Van der Poel abandona el Tour por una neumonía

Van der Poel abandona el Tour por una neumonía

Actualizado Martes, 22 julio 2025 - 09:12

La victoria en el Tour de Francia de Tadej Pogacar parece cada vez más cerca. Tras la retirada el domingo de Remco Evenepoel, ahora es otro de los pesos pesados de las dos ruedas, el neerlandés Mathieu van der Poel, el que no tomará la salida de la etapa 16 en Montpellier a causa de una neumonía, indicó este martes su equipo, el Alpecin, según informa Efe..

Ganador de la segunda etapa y maillot amarillo cuatro jornadas, el nieto de Raymond Poulidor sufría síntomas en los últimos días y su estado se estaba deteriorando de manera significativa.

En la noche de este lunes, jornada de descanso en el Tour, tuvo fiebre, por lo que fue trasladado al centro hospitalario de Narbona, donde fue sometido a exámenes médicos que pusieron de manifiesto que tiene neumonía, lo que le mantendrá en reposo durante al menos una semana.

El ciclista, de 30 años, ganador este año de la París-Roubaix y de la Milán-San Remo, Van der Poel había sido uno de los ciclistas más activos de la primera semana, convertido en el más combativo de los primeros días.

Además, fue segundo en la cuarta etapa, ganada por el esloveno Tadej Pogacar, protagonizó una larga escapada en la novena junto a su compañero Jonas Rickaert, antes de ser atrapado a falta de apenas 700 metros para la meta y fue tercero en la undécima.

Actualmente era tercero de la clasificación de la regularidad y uno de los favoritos para ganar la última jornada, que en esta edición incluye el ascenso a Montmartre, lo que se adapta bien a sus características.

Del supermercado a la Eurocopa, la historia de Cristina Martín-Prieto con la selección: “Yo vengo del barro”

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 23:04

Hay al menos dos imágenes de Cristina Martín-Prieto (Sevilla, 1993) que quedarán en la memoria de la Eurocopa de España. La primera, su salto para conectar un testarazo perfecto a un centro de Salma Paralluelo que fue el quinto gol ante Portugal. El otro, su baile de la Macarena antes del duelo ante Bélgica en el césped del estadio de Thun que la UEFA viralizó. La delantera de mayor envergadura de España, una 9 pura que se fijó siempre en el instinto en el área de Raúl González, es la sonrisa perpetua de esta selección.

«Mi hermano dice que soy la Pepe Reina, porque decir Joaquín siendo bético...», bromea ella, de corazón sevillista. A los 32 años está viviendo su momento más dulce desde que Montse Tomé, en noviembre, la llamó por primera vez. Ahora se prepara para el duelo ante Alemania donde Esther González, la goleadora a la que conoce desde niña porque han compartido categorías inferiores y la selección andaluza, ya les da «datos» sobre la portera Ann-Katrin Berger, con quien juega en el Gotham.

Martín-Prieto trata de estar lista para cuando le toque jugar, porque vive un sueño en Suiza. «Es un privilegio estar aquí. A día de hoy me sigo pellizcando porque no me lo creo», confiesa. Y es que su historia es pura superación. «Yo vengo del barro, como se suele decir, y me pongo a imaginar si me hubiera cogido esto con cuatro añitos menos...», cuenta. «Esto» no es la selección ni la Eurocopa, es el fútbol profesional: «Veo a compañeras como Vicky López, con 18 años, disfrutar y vivir del fútbol, y me alegro, porque es brutal». Su camino ha tenido más curvas.

«Sacaba fuerzas de donde no las tenía»

En 2017 se marchó a jugar al Granadilla Tenerife, donde con el fútbol no le bastaba para mantenerse en la isla. Le ofrecieron tres trabajos: en un supermercado, en el aeropuerto o como camarera de hotel. Eligió el supermercado, pero fue duro. «Ninguno era muy compatible para una deportista. Para trabajar y jugar sacaba fuerzas de donde no las tenía», confiesa. Cuando se firma el convenio entre la Liga F y las jugadoras para que todas cobren el salario mínimo, se volcó en el fútbol. «No daba más que para sobrevivir, pero ya era algo», cuenta, orgullosa de su historia, «que ha sido bonita». «He pasado de un supermercado a jugar y marcar en una Eurocopa. Bienvenido sea», insiste con una sonrisa que contagia a quien la mira.

Lo suyo con el fútbol le viene por vía materna. Empezó jugando con sus hermanos en equipos mixtos -«con el pequeño llegué a jugar en el mismo», recuerda- y ya destacaba por su envergadura: 1,73 metros y corpulencia para el choque en el área. «Desayunábamos mucho petit-suisse», bromea. De familia sevillista, «aunque hay algún lunar de los otros», dice con sorna, a su padre no le gustaba nada el fútbol. «Cuando empecé a jugar hizo por enterarse de lo que era un fuera de juego. Ahora hasta dice que no le gusta el VAR y lo discute», cuenta la jugadora, que hoy tiene en él a su mejor fan. «Vimos la convocatoria juntos y fue muy especial vernos las caras. La camiseta del debut y el primer gol ha sido para él», desvela. De momento, no han podido viajar a Suiza. Lo harán si llegan a la final, y para eso ella se esforzará. Todo el vestuario está conjurado para vencer a Alemania.

Pegada a Aitana

En el grupo ha encajado a la perfección, pese a ser de las últimas. Primero, por edad y madurez, «pero también porque no tengo vergüenza», reconoce. Uno de los apoyos ha sido Aitana Bonmatí, a la que cuidó mucho tras la meningitis. «Nos conocíamos de la Liga y teníamos un respeto mutuo. En la concentración de octubre se me acercó y me abrió camino, me tendió la mano. Ahora ha sido jodido que le pasara [la meningitis] y qué menos que estar a su lado para apoyarla en todo eso», asegura.

Pasado el susto, el fútbol se abre camino y Martín-Prieto quiere coronar una temporada soñada. En su primer año en el Benfica, ha sido elegida la mejor jugadora de la Liga. «Pensaba que iba a ser un poco menos competitiva y que iba a relajarme, pero al final ha tocado pelear», vuelve a bromear. Además, esta jugadora, que se define como «casada con el área», ha roto su techo, por ejemplo, en goles de cabeza como el que le hizo a Portugal: «A veces me faltaba potencia, porque la gastaba en el salto, o al revés. Ya no diré más que es mi hándicap». Lo que espera es poder volver a mostrarlo, si hace falta, ante las alemanas.

Joxean Fernández 'Matxin': "Pogacar no sólo es un campeón, es un puto líder"

Joxean Fernández ‘Matxin’: “Pogacar no sólo es un campeón, es un puto líder”

Del hotel del UAE Emirates a las afueras de Montpellier parten a media mañana Tadej Pogacar y sus compañeros, seguidos de un enjambre de ciclistas amateur que no tardan en perder comba. Es el día de descanso, pero las piernas no pueden parar en seco. Un par de horas suaves, un café y vuelta al cuartel general, que comparten con el Lidl y el Bahrein, y en el que Joxean Fernández Matxin despacha su frenética rutina: sponsors, periodistas y agentes.

Para saber más

Para saber más

¿Le mosquea que todo vaya tan bien?
Intentas disfrutarlo. He aprendido a hacerlo, porque yo personalmente también he pasado por malos momentos. Te das cuenta de que nada es ni efímero ni eterno.
Como el constipado de Tadej.
Hay tantos cambios de temperatura... En el podio está el aire acondicionado a tope, en las ruedas de prensa, el antidoping y luego de golpe el calor. Afecta. Pero está bien.
¿Llegó a pasar miedo en la caída de Toulouse?
No te da tiempo pensar. Actúas rápido e intentas acudir a la caída para cambiar la bici... Yo siempre tengo dos frases que repito mucho y que ellos me bromean. Una es: "Hoy tenemos que ganar sí o sí". Y la otra: "Cualquier problema tiene solución". Y yo siempre busco la solución.
La sensación es que sólo algo extraordinario, un accidente o una enfermedad, puede hacer que Pogacar no gane su cuarto Tour.
Puede haber más circunstancias. Las hemos vivido y las recordamos. El Granon (2022) fue un día fatal, el col de Loze (2023) otro. Esas cosas no podemos olvidarlas. Hay que tener memoria para los momentos malos.
Matxin y Pogacar, durante el pasado Tour.

Matxin y Pogacar, durante el pasado Tour.UAE

Hautacam, Mont Ventoux, la Loze... Este Tour se ha empeñado en volver a los lugares donde Pogacar ha sufrido. ¿Es otra motivación?
Sí, sin duda. Cuando tú consigues algo y acumulas muchas victorias, tienes una memoria general de ellas. Pero cuando tienes un mal día, eso no se olvida. La mejor forma de motivar a alguien es solucionar esos malos recuerdos. El estímulo de alguien como Tadej es eso. Ya se vio en Hautacam. Sólo nos falta Granon en este tríptico. Algún día habrá que quitarse esa espina.
¿Cómo se hace para mantener el hambre de quien gana todo?
Eso es lo más fácil. Sinceramente. Cuando compites te das cuenta de que hay otros 200 corredores que quieren ir para adelante y ganarte. La diferencia entre el yo puedo y yo lo hago es la calidad. Él es consciente de que la tiene y siempre es competitivo. Lo que buscamos con él es variar los objetivos, cambiar de carreras. Está el objetivo prioritario y luego nos aproximamos con otros, como este año con las clásicas.
¿Tadej mira mucho a la Historia?
Se lo ponéis los periodistas en bandeja. A veces yo le digo algo. Él me escribe o me llama más por el tema de los puntos UCI, de los ránkings... Ahora últimamente ya no tanto, porque siempre va primero, así que no hay mucho que mirar.
¿Se está granjeando una mala imagen por ganar tanto?
Si algo tiene Tadej es que no es arrogante. Él se moja y dijo: "Este equipo me paga para ganar". No le pagan para regalárselo a un rival. Y no creo que fuera justo para ellos. Si yo fuese su rival no me gustaría que me lo regalase. Él compite para ganar. Otra cosa es que pueda correr ahora más tranquilo, como el otro día. Posiblemente en Superbagnères, en vez de esperar a que atacara Vingegaard, lo hubiera hecho él. Pero las circunstancias son así, ahora no tiene desasosiego, no hace falta que haga sobreesfuerzos cuando queda una semana tan dura.
Joxean Fernández Matxin, durante la entrevista, en el hotel del UAE.

Joxean Fernández Matxin, durante la entrevista, en el hotel del UAE.EL MUNDO

Cuando un ciclista domina de forma tan abrumadora no tardan en salir las sospechas de dopaje. ¿Cabrea?
Sinceramente, yo analizo quien habla del tema del dopaje y son gente de hace 20 años. Les diría: "mirad el ciclismo de hoy en día, no tiene nada que ver". Son periodistas que han vivido una época que les ha marcado. Les pediría que vivan el día a día. Hace unos días, David Lappartient (presidente de la UCI) sacó en un medio como Le Figaro una información con la perfomance completa de Pogacar. Se lo agradezco.
¿Nota a Tadej más maduro?
Sí, en todos los aspectos.
¿Por ejemplo?
Ya sabe que tiene que, en vez de 18 autógrafos, firmar sólo cuatro o cinco. Porque si hace 18 hay otros 200 aficionados que se van a enfadar. También en carrera, sabe tener la pausa para estar en el pelotón. Y en cuanto a la motivación de sus compañeros. La diferencia es ser líder o ser campeón y él es un líder. Se preocupa por los compañeros, por el staff... Predica con el ejemplo. Eso es lo que más me gusta de él. Y se lo digo personalmente: "No eres un campeón, eres un puto líder". Cada vez que viene al autobús agradece a sus compañeros y ellos se dejan la vida por él. Estaba más contento por la victoria de Wellens que por las suyas.
¿Y un líder se cabrea?
Sí. Normalmente sabe canalizar bien, pero es muy directo. Tiene valor y huevos para decirme las cosas.
¿Qué le queda por mejorar?
Ser un sprinter masivo y ganar a un pelotón de 200. Pero ni trabajamos ni pensamos en ello.
¿Victoria en Mont Ventoux, en la Loze o París con Montmartre?
Conociéndole, full equipe.
Los secretos de Scottie Scheffler, el antidivo que domina el golf mundial huyendo de la fama

Los secretos de Scottie Scheffler, el antidivo que domina el golf mundial huyendo de la fama

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 18:37

No le interesa ser una gran estrella. No está trascendiendo al juego como lo hizo Tiger. No lo está llevando a gente ajena al golf. «No quiere hacer lo que muchos de nosotros hacemos», dice Jordan Spieth, una de las más prometedoras estrellas que ha dado el golf en los últimos años. Él, con 24 años, ganó tres majors, y hoy, con 31, ha visto cómo Scottie Scheffler, que nunca fue ni prometedor ni estrella, le ha adelantado por la derecha y sin avisar. «Nadie lo veía venir», reflexionó Rory McIlroy, reciente ganador del Grand Slam de golf y que en los últimos grandes peleó por el segundo puesto. Scottie Scheffler es la nueva superestrella del golf, pero nunca persiguió ese rol. Él solo quiere ganar.

«Hay muchas cosas que podría decir de Scheffler. Lo está haciendo todo bien, pero quizás no se habla lo suficiente del buen juego de corte que tiene. Y si juntas a uno de los mejores de tee a green con el juego corto y con lo que ha mejorado mentalmente...», analizaba Jon Rahm.

El dominio del tejano en estos últimos tres años es tan apabullante que las cuatro victorias en majors las ha conseguido con tres o más golpes de ventaja. Habría que remontarse a John Henry Taylor, jugador nacido en 1871, para encontrar un récord similar, y el golf entonces era muy diferente y menos competitivo.

Scheffler es el octavo jugador en la historia en lograr cuatro grandes antes de los 30 y el cuarto, junto a Tiger Woods, Gary Player y Jack Nicklaus, en conquistar Masters, PGA Championship y The Open. Una similitud con Tiger que parece un caso de brujería: el californiano necesitó 1.197 días para hacerlo. ¿Adivinan cuántos días han pasado entre la victoria de Scheffler en el Masters de 2022 (su primer major) y el del domingo, su cuarto? Sí. 1.197. El redoble de tambores es que el US Open de 2026, que tendrá lugar en Shinnecock Hills, el torneo que le faltaría para completar el Grand Slam, concluiría el 21 de junio, el día en el que Scheffler cumplirá 30 años.

Scheffler, tras ganar The Open, su cuarto 'major'.

Scheffler, tras ganar The Open, su cuarto 'major'.AFP

Nunca fue un niño prodigio. Fue un jugador normal, trabajador y con carácter. Cuando empezó a trabajar con el caddie Ted Scott, lo hizo con la condición impuesta por su asistente de que controlaría su genio en el campo. Lo hizo. Y fue cumpliendo las etapas normales: college, Korn Ferry Tour y PGA Tour. Para muchos su swing, con un movimiento de piernas basculante muy exagerado, no sería nunca lo suficientemente bueno para aguantar la presión de la élite.

Hace solo un par de temporadas, estaba fuera de los 150 primeros en la estadística de golpes ganados con el putter en el PGA Tour. Decidió entonces tomar cartas en el asunto y justo antes de la Ryder Cup de Roma comenzó a trabajar con el famoso instructor de putt Phil Kenyon. El año pasado dio un importante salto hasta el puesto 77 en esta misma estadística, pero no era suficiente, y este año dio un paso más. A finales de 2024 decidió cambiar el grip de putt y tirar los putts cortos con la empuñadura tipo pinza. El salto de calidad no se ha hecho esperar y llegó a este Open en el puesto 25. Pero lo de la semana pasada en Portrush fue un verdadero espectáculo de pateo.

Números que rozan la perfección

Ha ganado más de ocho golpes en los greenes con respecto a la media del torneo, el segundo registro más bajo en toda la semana, solo por detrás de Harris English (segundo clasificado con -13). Durante todo el torneo, Scheffler embocó 13 putts por encima de los cuatro metros. En una estadística donde normalmente la media del PGA es un 56% de acierto, él se ha acercado a un 80% durante los cuatro días de torneo.

Para acompañar a sus estelares números en los greenes, lideró la estadística de golpes ganados de approach y fue el tercer jugador que más greenes en regulación ha cogido en todo el torneo, es decir, números cercanos a la imposible perfección en este deporte. Los diez últimos torneos donde ha llegado como líder a la última jornada no ha perdonado, ganándose la fama de depredador con una apariencia plácida y de una persona normal. "Su apetivo competitivo es voraz", dijo en un reciente entrevista su entrenador Randy Smith. Solo quedan 259 días para el Masters de Augusta.

España colapsa ante Hungría y jugará por el bronce del Mundial

España colapsa ante Hungría y jugará por el bronce del Mundial

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 18:10

España, actual campeona olímpica de waterpolo, cayó ayer con estrépito ante Hungría (15-9) y quedó apeada de la final del Mundial de Singapur. El equipo dirigido por Jordi Valls protagonizó una de sus peores actuaciones de los últimos tiempos, aunque el miércoles peleará por el bronce ante Estados Unidos (11:35 horas), en busca de su sexta medalla mundialista en 12 años.

Hungría, doble campeona mundial (1994, 2005) y plata en las dos últimas ediciones (2022, 2024), dominó desde el inicio a las españolas, que nunca supieron controlar a Rita Keszthelyi-Nagy. La jugadora del CN Sabadell, una de las grandes estrellas de la última década, comandó el ataque magiar con tres goles, los mismos que Dorottya Szilágyi.

El aprovechamiento en las superioridades (7/9 en los primeros dos cuartos), el rendimiento de Boglarka Neszmely bajo palos y la intensidad húngara en cada zona de la piscina resultó determinante desde el pitido inicial. Y eso que España anotó en su primer ataque, un gran gol de revés de Paula Leitón. Un mero espejismo. Hasta seis goles de una tacada anotaron las húngaras, cinco en superioridad y un sexto como metáfora del partido. Una falta de entendimiento en el saque, sorprendió a Martina Terré fuera de la portería y Kamilla Farago, desde muy lejos, elevó el 6-1 al marcador.

Cambio en la portería

Dos goles dieron algo de oxígeno a España al inicio del segundo tiempo (6-3), pero la inercia no cambió. Un parcial 4-0 colocó la máxima diferencia (10-3), que se mantuvo al descanso (11-4), cuando ya había aparecido en escena Keszthelyi-Nagy, con dos tantos. Ni el cambio de portería, con la entrada de Mariona Terré en sustitución de su hermana Martina, giró las cosas, aunque al menos cerró la sangría en defensa y en el tercer cuarto el parcial fue 3-2, con una máxima de nueve goles (14-5).

A España no le salió nada y se le hizo muy largo el partido. Al menos, su rival bajó el ritmo y permitió un 1-3 en los últimos ocho minutos. Sólo de este modo, las campeonas olímpicas maquillaron la derrota hasta el 15-9.

Vingegaard amenaza con “atacar” y Pogacar responde: “Estoy preparado para luchar contra todos, especialmente contra Jonas”

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 17:57

La jornada de descanso del Tour de Francia también forma parte de la propia guerra. Aparcado el pelotón este lunes en sus cuarteles generales, todos en los alrededores de Montpellier, es momento de repasar el estado de la tropa y de mirar lo que viene, que no es poco: el martes, el Mont Ventoux. Jueves y viernes, los Alpes. También es tiempo de batalla psicológica, de recados al adversario. Visma Lease a Bike y UAE Team Emirates no han dejado de hacerlo.

Para saber más

Para saber más

El primero en disparar este lunes fue Jonas Vingegaard, quien en su comparecencia ante los medios no dudó en advertir que no tira la toalla, pese a que su distancia con respecto a Tadej Pogacar en la general es ya de más de cuatro minutos. "Es una gran diferencia, pero mi punto fuerte es la tercera semana", advirtió el danés, mirando de reojo algunos precedentes. Tanto en 2022 (Granon) como en 2023 (col de la Loze), los Alpes y sus jornadas maratonianas fueron sus aliados. No así el año pasado.

El Visma tiene un plan. Siempre lo tuvo y siempre fue la última semana. Otra cosa es que pueda llevarlo a cabo, porque la fortaleza de Pogacar asusta. "Estoy preparado para la lucha contra todos, especialmente contra Jonas", respondió después el esloveno, que habló de seguir concentrado y de confiar en sí mismo, como hasta ahora. Y que tiene un par de cuentas por saldar, empezando por el Mont Ventoux (15,7 kilómetros al 8,7%). En el gigante de la Provenza, en 2021, el esloveno fue incapaz de seguir la rueda de un Vingegaard que dejó su primera gran exhibición, avisando de lo que venía. Bien es cierto que luego lo atrapó en la bajada.

Jonas dejó otra frase interesante que habla de sus ambiciones: "Estoy dispuesto a sacrificar mi segundo puesto para intentar ganar". Porque, no muy lejos de él y luciendo una plenitud que asombra, acude el joven alemán Florian Lipowitz. "Tenemos que atacar, intentar algo. Perdí tiempo en dos días malos, pero sé que mi nivel real es mucho mejor, lo que me ayuda a mantener la fe en mí mismo", pronunció el danés.

La amenaza de uno y la seguridad del otro. La lucha eterna, esta vez con Pogacar como claro dominador. "Tengo confianza en mí mismo.Seguro que Jonas también, porque está en buena forma. Lo vimos en la contrarreloj y en la etapa a Superbagnères. Tendré que mantener la concentración cada día. Dormir bien, comer bien. Y mantener el ánimo que tenemos con el equipo. Va a ser difícil, pase lo que pase", razonó el líder.

Muere el piloto de 17 años Pau Alsina

Muere el piloto de 17 años Pau Alsina

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 17:43

Luto en el motociclismo español. Este lunes se ha confirmado el fallecimiento de Pau Alsina, de sólo 17 años, tras no haber podido superar el accidente que sufrió el sábado pasado en Motorland Aragón (Alcañiz, Teruel).

En realidad, el mundo de la moto ya mostraba crespones negros tras la muerte hace dos semanas en Magny-Cours (Francia) del piloto murciano Borja Gómez. Dos tragedias en muy poco tiempo.

Pau Alsina, nacido en Salent de Llobregat en 2008, había sido trasladado al hospital de Zaragoza por las graves heridas sufridas al golpearse la cabeza al salir proyectado por encima de la moto.

Sin embargo, el joven no ha podido superar las diferentes intervenciones quirúrgicas con las que los médicos trataron de salvar su vida.

"El Gobierno de Aragón expresa sus más sinceras condolencias por el fallecimiento del piloto catalán Pau Alsina, de 17 años de edad, tras sufrir un accidente el pasado sábado en un entrenamiento en MotorLand Aragón", ha escrito en X el ejecutivo regional.

Alsina combinaba sus estudios con el mundo de la competición, según informa su página web. En ella, detalla que se inició en el motociclismo a los tres años, guiado por su padre.

El barcelonés formaba parte del equipo Estrella Galicia en el campeonato JuniorGP, donde figuraba en el puesto 13 de la general tras haber puntuado en todas las pruebas, firmando un buen debut en la categoría.

La temporada pasada disputó la European Talent Cup, defendiendo los colores de Artbox, mostrando gran habilidad sobre las dos ruedas, lo que le abrió las puertas del JuniorGP.

Chema Alonso, ex de Telefónica, ficha por el Comité Técnico Arbitral

Chema Alonso, ex de Telefónica, ficha por el Comité Técnico Arbitral

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 13:41

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha anunciado la composición del nuevo equipo de trabajo del Comité Técnico de Árbitros (CTA), liderado por Francisco Soto, con la presencia de David Fernández Borbalán como responsable técnico, Eduardo Prieto Iglesias, al frente del VAR, y Chema Alonso como asesor de innovación tecnológica e IA.

Fernández Borbalán llega al cargo tras dejar el arbitraje en 2018, después de 14 temporadas en Primera y ocho como internacional. En los últimos años había ejercido en el Comité de Árbitros de Bulgaria, así como instructor e informador de UEFA y FIFA. Prieto Iglesias, retirado desde 2022, trabajó como colegiado específico de videoarbitraje durante dos campañas, tras cuatro en el campo.

Alonso, por su parte, supone la incoporación más llamativa de Soto, que pretende llevar las nuevas tecnologías en la gestión del arbitraje. Fundador y CEO de la empresa de ciberseguridad ElevanPaths, en 2016 fichó por Telefónica como responsable de Innovación y Datos, y ha permanecido en la cúpula de la compañía durante la etapa de José María Álvarez-Pallete, hasta los relevos en la dirección producidos tras la llegada a la presidencia de Marc Murtra.

"Buscamos la coherencia y que haya más comprensión, con unidad de criterios. Les deseo a todos los miembros del equipo arbitral que se sientan con confianza, desde la RFEF les apoyaremos y respaldaremos", comentó Rafael Louzán, presidente de la RFEF en la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral.

Ingresan de urgencia a Paul Gascoigne, leyenda del fútbol inglés, tras ser hallado inconsciente en su casa

Ingresan de urgencia a Paul Gascoigne, leyenda del fútbol inglés, tras ser hallado inconsciente en su casa

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 09:41

La leyenda del fútbol inglés Paul Gascoigne fue trasladado de urgencia a una unidad de cuidados intensivos este viernes por la noche, después de que un amigo lo encontrara semiconsciente en su domicilio de Poole (Inglaterra), informa 'The Sun'. El ex jugador de 58 años, conocido popularmente como Gazza, permanece ingresado en un hospital cercano, donde se está recuperando. Su estado ha sido descrito como estable.

El aviso lo dio su amigo y asistente personal, Steve Foster, quien encontró al ex jugador desplomado en su dormitorio y lo llevó inmediatamente en coche hasta el centro médico. "Paul está en el hospital, que es el mejor lugar posible para él en este momento", declaró Foster, quien también aseguró que Gascoigne "quiere agradecer a todos por el apoyo que ha recibido hasta ahora de tantos viejos amigos que le desean lo mejor".

La noticia ha provocado una oleada de apoyo por parte de figuras cercanas a Gazza, incluyendo su hija, la estrella de reality Bianca Gascoigne, sus hermanas y antiguos compañeros de selección como Peter Beardsley, Chris Waddle, Paul Merson o Vinnie Jones.

Gascoigne, ex jugador de clubes como Tottenham Hotspur, Lazio y Rangers, es considerado uno de los grandes talentos del fútbol británico. Disputó 57 partidos con la selección de Inglaterra y anotó diez goles entre 1988 y 1998. Su figura es recordada especialmente por las lágrimas que derramó en la semifinal del Mundial de Italia 1990 y por su memorable gol en la Eurocopa 96.

Este último episodio de salud coincide con recientes complicaciones fuera del campo. A principios de julio, Companies House anunció el cierre y disolución de la empresa vinculada a Gascoigne por no presentar registros a tiempo. Además, su agente durante años, Katie Davies, se ha alejado de su entorno profesional.

A pesar de las dificultades, el círculo íntimo del ex futbolista se mantiene optimista. Se espera que permanezca en el hospital varios días mientras continúa su recuperación.

Trump exige a los Washington Commanders que recuperen "inmediatamente" su polémico nombre original Redskins

Trump exige a los Washington Commanders que recuperen “inmediatamente” su polémico nombre original Redskins

Actualizado Lunes, 21 julio 2025 - 08:03

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que el equipo de fútbol americano Washington Commanders debería recuperar "inmediatamente" el polémico nombre original de Redskins (pieles rojas), que cambiaron en 2020 por sus connotaciones racistas hacia la población nativa estadounidense.

"Los Washington 'Lo que sea' deberían cambiar su nombre INMEDIATAMENTE a Washington Redskins. Hay un gran clamor por ello", escribió el mandatario en su red Truth Social.

Trump insistió en que "lo mismo ocurre con los Cleveland Indians, uno de los seis equipos originales de béisbol, con un pasado histórico".

En 2021, ese emblemático conjunto pasó a ser conocido como los Cleveland Guardians (Guardianes de Cleveland), también en respuesta a la presión de movimientos de justicia social en el país.

"Nuestro gran pueblo indígena, en masa, desea que esto suceda. Su herencia y prestigio les están siendo arrebatados sistemáticamente. Los tiempos son diferentes ahora que hace tres o cuatro años. Somos un país de pasión y sentido común", advirtió el mandatario, con un mensaje a los dueños de estos equipos: "¡¡¡HÁGANLO!!!".

En otro mensaje en la plataforma, Trump amenazó a los Commanderscon entorpecer las negociaciones para el regreso de la franquicia a la ciudad capital.

"Si no cambian el nombre de nuevo al original Washington Redskins y no eliminan el absurdo mote de Washington Commanders, no haré ningún trato para que construyan un estadio en Washington. El equipo valdría mucho más y el acuerdo sería más emocionante para todos", indicó.

En diciembre de 2020, la formación de la capital de Estados Unidos abandonó el nombre de Redskins (referencia a la piel roja de los indios nativos estadounidenses), así como su logotipo que mostraba la cabeza con plumas de un hombre indígena en los costados del casco del equipo, que ahora luce una W en mayúscula.