Koke seguirá en el Atlético de Madrid hasta 2025: "Es mi vida"

Koke seguirá en el Atlético de Madrid hasta 2025: “Es mi vida”

En el Atlético de Madrid, uno puede pensar que los jugadores pasan y sólo Simeone permanece. Pero hay otro pilar en el vestuario rojiblanco que se mantiene allí desde antes de la llegada del técnico argentino y que seguirá, al menos, hasta 2025. "Es un orgullo enorme ser capitán del Atlético de Madrid y más en esta etapa tan bonita", apunta Koke en una entrevista audiovisual que el club ha distribuido a medios.

Jorge Resurrección, Koke, ha crecido a la vez que el club rojiblanco en el que aterrizó a los 6 años junto a su hermano Borja. Juntos, club y jugador, han alcanzado cotas inimaginables como dos Ligas, una Copa, una Supercopa de España, dos de Europa, dos Europa League y, el trago más amargo, dos finales de Champions. Trofeos que rozaron con los dedos. "Tengo ganas de volver a Neptuno con la afición ya que en la última liga no pudieron estar", expresa el capitán en el vídeo.

Hablamos de 626 encuentros, la unión más larga de toda la historia del club colchonero y que, desde este contrato, se revisará anualmente la continuidad de la misma. Los 32 años del jugador rojiblanco, 26 de ellos con la rojiblanca, han sido claves en la negociación de la renovación. "Es un acuerdo que para las dos partes es bueno", comenta el futbolista.

Mientras las partes discutían la duración del contrato o los emolumentos que recibiría el 6 rojiblanco, lejos de los 8 netos que llegó a cobrar cuando era objeto de deseo de muchos clubes europeos, el capitán desde que Godín abandonara el Atlético en 2019 seguía a lo suyo: trabajo y sacrificio. "He tenido muchas oportunidades de salir pero, cómo me iba a ir cuando más se estaba disfrutando", comenta Koke.

Memorable fue su partido de vuelta en los octavos de Champions ante el Inter de Milán. El futbolista recorrió 17,5 kilómetros, casi dos más que cualquier otro jugador de campo. Los despachos eran una cosa, pero el césped otra muy diferente.

Debut

Una actitud que no ha cambiado desde aquel 19 de septiembre de 2009, cuando Koke debutaba en el primer equipo rojiblanco. El Barcelona fue el primer rival al que, en aquel entonces el 26 colchonero, se enfrentaría defendiendo los colores del Atlético de Madrid. "Estaba flipando, no sabía ni por dónde venía, pero sentía un orgullo enorme", expresa Koke.

Desde entonces, 47 goles para un futbolista que comenzó en la mediapunta pero que ha ido retrasando su posición hasta el 5 que tanto utiliza Simeone y 111 asistencias.

Pablo Sarabia: "Los futbolistas no tenemos baja de paternidad, y eso influye; mi capacidad de concentración era nula"

Pablo Sarabia: “Los futbolistas no tenemos baja de paternidad, y eso influye; mi capacidad de concentración era nula”

Actualizado Domingo, 24 marzo 2024 - 23:42

Lo último que hizo con la selección, diciembre de 2022, fue estrellar dos balones en los postes. El primero estuvo a punto de dar a España el pase a cuartos de final del Mundial, y el segundo fue el primer penalti fallado en la tanda frente a Marruecos, final abrupto de aquella aventura qatarí. Pablo Sarabia (Madrid, 31 años) recuerda aquello con amargura, aunque las palabras de Luis Enrique -«de lo único que me arrepiento es de lo poco que ha jugado Sarabia», dijo- fueron un pequeño bálsamo. Pero la conversación, que empieza en el fútbol, vira hacia la vida y, de repente, hacia cómo un acontecimiento feliz, el nacimiento de sus mellizos, influyó en su carrera profesional. Y, en contra de lo que pueda parecer, no le resultó fácil ensamblar todo.

¿Ha visto muchas veces aquel tiro al poste en el último suspiro del partido contra Marruecos?
La he visto miles de veces por televisión, sí. Por un milímetro no cambió todo
En jugadas así, ¿piensa que podía haber hecho algo mejor o fue sólo cuestión de suerte?
Tú tomas decisiones, haces eso y ya está. ¿Qué podía haber puesto el cuerpo de esta forma o de esta otra...? Yo eso no lo pienso.
Lo que dijo Luis Enrique de usted en público, ¿se lo dijo en privado?
Sí, me lo dijo y fue muy honesto por su parte. Me lo dijo antes de despedirnos, el día que nos íbamos de Qatar. Luego hemos seguido teniendo algún contacto y nada, pero nada nada, que reprocharle. Él tomaba las decisiones que creía oportunas y se dio así, sin más. Sólo puedo agradecérselo.
Tras el Mundial, se va de París a wolwerhampton con Lopetegui. ¿Cómo fue aquella llegada?
Los primeros meses fueron realmente muy bien. Empecé a jugar y bien. Pero sentía que el ritmo era muy alto, que sucedían muchas cosas sobre las que yo no tenía control, y eso me desbordaba. Además, nacieron mis mellizos, y todo eso hizo que mi vida cambiara mucho...
¿A eso se refiere cuando alguna vez ha hablado de «circunstancias personales»?
Sí. Cuando fiché, viajé con mi mujer embarazada de ocho meses. Fue una valiente, sabíamos que venían mellizos, pero ella me dijo que fuéramos donde yo pudiera ser feliz, y en París ya no lo era. Total, que lo dicho, empiezo a jugar y en un mes y medio, vinieron los niños. Claro, aquello cambió todo. Los futbolistas no tenemos baja de paternidad, y los niños nacieron un martes, yo tuve el miércoles libre y el sábado ya estaba jugando un partido. Eso influye, y mucho. Mi capacidad de concentración era nula, y tuve que cambiar muchas cosas: tenía que dormir separado de mi mujer para que, si los niños se despertaban, no afectase al descanso. También hice cambios en la comida.
En la comida, ¿por qué?
Porque cuando tienes niños, vives para ellos. Y primero les das de comer a ellos y tú comes más tarde, entonces la merienda ya se te junta con la cena, y es muy importante para un deportista de élite tanto el descanso como hacer todas las comidas. Yo me adapté tanto a los niños que perdí hábitos que forman parte de mi trabajo, y tuve que ser más estricto con eso.
Pablo Sarabia

Pablo SarabiaÁNGEL NAVARRETE

Es que su herramienta de trabajo es el cuerpo.
Claro, por eso es tan importante. Mira, un ejemplo: yo intentaba comer en la ciudad deportiva, después de entrenar, a eso de las 13.30. Pero cuando nacieron los niños, tenía muchas ganas de verles y, por supuesto, ayudar a mi mujer, así que me iba, y les dábamos de comer a ellos y nosotros terminábamos comiendo a las 15.00 horas. Eso tuve que cambiarlo. ¿Cenar? No podía cenar después de dormir a los niños, tenía que volver a hacerlo antes, porque necesito hacer la digestión antes de acostarme.
Y en verano se marcha Julen. Y alguien muy cercano a usted cuenta que le vinieron a decir: 'Búscate equipo, que aquí no vas a jugar'.
Bueno, me dieron a entender que si quería salir, tenía la puerta de salida abierta. Yo dije que no, que me quedaba y que quería demostrar que, a base de trabajo, le iba a dar la vuelta. Y lo he hecho. Hablando con el entrenador, entendiendo el juego... Es una de las partes de mi carrera de la que más orgulloso me siento.
¿Por qué no buscó una salida fácil, que seguro que las tuvo?
Sí, tuve opciones de ir a sitios donde sabía que iba a jugar. Pero era un reto personal. Si analizas mi carrera, en muchas ocasiones me pasó de no empezar a jugar y terminar convenciendo a los entrenadores. Era como que no me podía ir sin pensar: 'lo voy a intentar, no te puedes ir ahora'.
Pero era la opción menos fácil.
Obvio. Y teniendo dos bebés en casa, con mi mujer sola, lejos del clima que me gusta. Pero yo tengo que haberlo intentado. Retirarte sin intentarlo no entra en mi cabeza. Si yo veo que no es mi momento, mi lugar, mi entrenador, ok, pero allí no habían visto al Pablo Sarabia que habían fichado, y eso me jodía. Y quería quedarme para demostarlo. Y lo conseguí, afortunadamente.
Esa fortaleza mental, ¿se trabaja?
Llevo trabajándola desde mi época en el Getafe. Trabajo con un psicólogo para aceptar cosas que no son como esperas.
Pero el futbolista es el prototipo de persona que no parece tolerar bien la frustración.
Totalmente de acuerdo. Pero creo que es un error, porque el futbolista que no acepta la frustración, mal le va. No puedes irte a la cama pensando que podías haber hecho más.

«Mi cuerpo es mi herramienta de trabajo; descansar y la alimentación son cosas clave»

Pablo Sarabia

¿Es consciente de lo privilegiado que es?
Claro, soy consciente de la virtud que me ha dado el Señor desde que nací, y la educación que me dieron mis padres.
¿Se considera un cabezota?
Soy muy constante, si me propongo algo, lo consigo.
¿El entrenador, Gary O'Neil, le dijo: 'me he equivocado'?
Me lo ha hecho ver, no me lo ha dicho, pero me lo ha hecho ver. Me ha puesto de ejemplo algunas veces delante del vestuario, destacando la constancia cuando no jugaba.
Entonces, ¿no controla muchas cosas de la Premier?
El sábado perdemos un partido contra un Segunda, en el minuto 96 vamos ganando 2-1, y perdemos 3-2, y eso no puede ser. Hay que controlar más las cosas.
Pero para el espectador es mucho más divertido.
Sí claro, lo entiendo, pero para los que estamos dentro..
¿Cómo ve el proyecto de Luis De la Fuente?
Ganamos la Nations League, y eso es importante. Es un proyecto más directo, con algunos cambios respecto a la anterior, pero con un gran grupo.
¿Se ve en la Eurocopa?
Como te he dicho, soy una persona muy constante, que pone todo para conseguir lo que quiere. Yo voy a darlo todo, y el día que salga la lista, si estoy, pues feliz.
La juez acusa a Rubiales de lucrarse a través de la empresa que reformó La Cartuja: "Se ha integrado en el entramado societario" de su amigo Nene

La juez acusa a Rubiales de lucrarse a través de la empresa que reformó La Cartuja: “Se ha integrado en el entramado societario” de su amigo Nene

La juez acusa al ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales de lucrarse a través de la empresa constructora a la que adjudicó las obras de reforma del estadio de La Cartuja. La titular del Juzgado de Instrucción númer

.ue-c-article__premium-card-title{font-size:22px!important;line-height:1.7rem!important;margin:0 auto;}.ue-c-article__premium-header{margin:20px 0;}.ue-c-article__premium-header:after{content:"";height:1px;background-color:#cecece;display:block;margin:20px auto;width:20%;}.ue-c-article__premium-card-button{max-width:250px;}.ue-premium__txt p{font-size:18px;line-height:23px;font-family:"Roboto_condensed";color:#202020;}.ue-premium__txt p:first-child{margin-top:0;}@media only screen and (min-device-width: 768px) and (max-device-width: 1024px) and (orientation : portrait){.ue-l-article--special.elmundo-theme-v6 .ue-c-article__premium{max-width:55%;}}

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

.ue-c-article__premium-swg__container{-webkit-box-align:center;-ms-flex-align:center;align-items:center;display:-webkit-box;display:-ms-flexbox;display:flex;-webkit-box-orient:vertical;-webkit-box-direction:normal;-ms-flex-direction:column;flex-direction:column;margin:20px auto;}.ue-c-article__premium-swg__container>span{-webkit-box-align:center;-ms-flex-align:center;align-items:center;color:#666;display:-webkit-box;display:-ms-flexbox;display:flex;font-size:13px;line-height:15px;font-family:Roboto,Arial,Helvetica,sans-serif;-webkit-box-pack:center;-ms-flex-pack:center;justify-content:center;margin:0 auto;}.ue-c-article__premium-swg__container>span:before,.ue-c-article__premium-swg__container>span:after{background-color:#cecece;content:"";display:block;height:1px;margin:20px 15px;width:40px;}
Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Luces verdes y rojas en las pruebas de la selección para estar en la Eurocopa

Luces verdes y rojas en las pruebas de la selección para estar en la Eurocopa

Contrariamente a lo que suele ser habitual, la selección durmió en Londres la noche del viernes. Lejos de salir corriendo hacia el aeropuerto, Luis de la Fuente y sus chicos descansaron en el hotel, a apenas unos minutos del campo, y regresarron este sábado por la mañana para luego entrenar, a puerta abierta, por la tarde. En Las Rozas hubo gente, sí, pero no mucha, pues esta selección, como casi todas, pasa bastante desapercibida en los periodos de entreguerras, es decir, en los periodos que pasan entre un gran campeonato y otro. Los focos sólo volverán sobre el equipo patrio el próximo 15 de junio, cuando debute en la Eurocopa contra Croacia. Si acaso, pasado mañana la gente, desde sus lugares de vacaciones, verá el amistoso contra Brasil porque es Brasil, y porque es Vinicius, y todo lo que rodea al madridista interesa. Pero poco más. De la prueba ante Colombia ya nadie se acuerda.

Nunca mejor escrito lo de «prueba». Guardada la columna vertebral (Unai Simón, Carvajal, Le Normand, Rodrigo, Olmo o Morata) para el choque del próximo martes, la intención única de jugar contra Colombia era ver jugadores. Tal es así que, de los 17 futbolistas que tuvieron algún minuto en Stratford, apenas dos o tres serán titulares en la Eurocopa. La alineación fue: Raya, Pedro Porro, Vivian, Laporte, Grimaldo, Zubimendi, Merino, Sarabia, Oyarzabal, Joselu y Gerard Moreno. Después salieron Remiro, Baena, Morata, Nico Williams, Cubarsí y Lamine Yamal. De todos ellos, apenas Laporte, Merino, Morata y, si acaso, Lamine Yamal, se pueden intuir en un once tipo para iniciar el torneo a disputar en Alemania.

«Claro que no nos gusta perder, pero tenemos varias conclusiones positivas», decía el seleccionador en la sala de prensa del Olímpico de Londres. Las conclusiones positivas apuntan a Vivian, el central del Athletic de Bilbao, bien valorado por el cuerpo técnico pese a confiarse en el balón que le arrebató Luis Díaz y que terminó en el gol colombiano. También quedaron en buen lugar Gerard Moreno, que aporta muchísimas soluciones al equipo en la parte ofensiva, y Grimaldo, dueño, un recién llegado, de todas las jugadas a balón parado, incluyendo los córners por los dos perfiles y la falta directa al borde del área en los estertores del patido. No tan buenas resultaron las pruebas con Pedro Porro o Sarabia, algo coja su banda durante toda la noche.

La duda

En cuanto a Cubarsí, que apenas dispuso de 10 minutos, las conclusiones las está sacando De la Fuente de los entrenamientos. Ya tenía la idea de no exponer demasiado al chico en esta ventana, y de hecho no parece probable que sea titular ante Brasil, un equipo con potencial suficiente para desbordar a cualquier central. Hay quien opina dentro de la concentración que sería exponer demasiado a un chico tan joven. Ocurre que De la Fuente ha demostrado ya que puede poner a jugar a un niño sin problemas. El chaval, el segundo más joven en debutar con la absoluta después de Lamine Yamal, ha caído de pie en Las Rozas por su timidez y modestia, cuestión nada desdeñable en un cuerpo técnico que valora, y mucho, las cualidades humanas que permitan a un jugador integrarse en un grupo sin grandes egos.

En el Bernabéu, pues, pasado mañana, se verá una versión mucho más reconocible de la selección, algo similar al bloque que, en un año, ha construido Luis de la Fuente y que volvió a perder el viernes, 12 meses después de haberlo hecho en Glasgow, en marzo de 2023, en el camino hacia la Eurocopa. Dos tropiezos en 11 partidos dirigidos. No se le da bien al entrenador viajar al Reino Unido.

El Madrid, contra todo y contra todos: "Ante cada ataque, una reacción"

El Madrid, contra todo y contra todos: “Ante cada ataque, una reacción”

«El Madrid, en guerra con la UEFA por la Superliga». «El Madrid, en guerra con el Comité Técnico de Árbitros y la Federación». «El Madrid, en guerra con LaLiga por los derechos audiovisuales». «El Madrid, en guerra con el Barcelona por el Caso Negreira». Los titulares de los últimos meses unen dos palabras de forma bastante constante: «Madrid» y «guerra». Y es que el conjunto blanco está en la trinchera contra la gran mayoría de estamentos del fútbol español y continental. «El fútbol sufre una crisis sin precedentes. O reaccionamos o no sobrevivirá», declaró Florentino Pérez a finales de 2023. Y la reacción institucional del conjunto blanco ha sido más que contundente. En el Bernabéu han decidido no aguantar más.

Porque es eso. «Una reacción. Acción-reacción ante cada ataque». Así lo defienden en la ciudad deportiva de Valdebebas cuando se analizan todos los frentes abiertos ante el club. Una reacción al «monopolio», ya denunciado por el Madrid y elevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de la UEFA al no permitir la creación de una nueva competición continental como la Superliga.

Esa ha sido la más sonada. Pero hay más. Como la última, la gran polémica de este parón de selecciones: una reacción «a la redacción negligente del acta arbitral» por parte de Martínez Munuera tras el Osasuna-Real Madrid. La entidad madridista denunció que el colegiado omitió «de forma voluntaria y deliberada los insultos y gritos vejatorios dirigidos de forma reiterada hacia Vinicius» en El Sadar.

La denuncia del Madrid contra el árbitro provocó la reacción del propio CTA, que emitió un comunicado criticando las «acusaciones injustas» del conjunto blanco. Una polémica más dentro de la constante tensión existente entre el club y el comité, especialmente a raíz de los vídeos de Real Madrid Televisión, caldo de cultivo de los enfados de los colegiados y herramienta del Madrid para mostrar su opinión sobre los árbitros y sus actuaciones. «Los vídeos son una denuncia permanente», definen en las altas esferas del conjunto blanco. En el Madrid se considera al CTA un estamento «corrompido» y que «necesita un cambio total en su estructura».

Aliados inesperados

Y en las guerras, como siempre, hay aliados inesperados. Este último tira y afloja entre el Madrid y el CTA ha encontrado a LaLiga del lado de los árbitros. La entidad de Javier Tebas, que en los últimos años se ha mostrado contraria a la Federación, se ha puesto en la misma trinchera para contestar con dureza a la acusación del conjunto blanco a través de su Comisión Delegada: «Es una manifestación más de la inclemente campaña emprendida por el Madrid contra los árbitros españoles, con la presumible intención de presionar a dicho estamento, al objeto de obtener una ventaja competitiva con las decisiones que dicho colectivo tiene que tomar».

Un párrafo, y una acusación, que ha llamado la atención en Valdebebas, donde lo asumen como un ejemplo más de la guerra que existe entre el club y la organización presidida por Tebas. Una relación inexistente desde hace años y que ha tenido como último punto de inflexión la reacción, una más, del Madrid ante el acuerdo del ente con el fondo CVC por los derechos audiovisuales. «Una expropiación», denuncian en el conjunto blanco.

Una situación que ha llegado hasta los tribunales y que ha provocado que el Madrid rechace la entrada de las cámaras de los operadores televisivos en los vestuarios. «Los clubes pueden explotar previas, pospartidos... Todo lo que no es explícitamente el partido. Lo dice la ley. Pero LaLiga insiste en expropiarnos ese derecho», acusó el presidente del Madrid a la entidad de Javier Tebas.

Y seguimos con las reacciones, en este caso al Caso Negreira, motivo de inicio de la «guerra» contra el Barcelona. El Madrid se presentó como acusación particular en el caso y Joan Laporta, que hasta ese momento mantenía (y ahora vuelve a tener) una buena relación con la directiva blanca, formuló aquello del «madridismo sociológico». Florentino no acudió a varios Clásicos y a pesar de la unión de los dos equipos en el proyecto de la Superliga, el Madrid está al otro lado de la trinchera judicial en torno a Negreira, asumiendo su condición de «perjudicado» deportivamente por los años en los que el cuadro azulgrana pagó al vicepresidente de los árbitros.

Una trinchera en la que los blancos tienen a su lado a LaLiga, en otra de esas alianzas inesperadas. La entidad se personó también como acusación particular y Tebas acusó al Madrid de no hacer «nada más» a partir de su personación en el caso. Porque los aliados también se pueden odiar. A la vista está. Aunque les unan, dicen, los mismos colores.

Por último, aparecen en el horizonte las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol, otro punto de inflexión en la telenovela del fútbol español. El lector se puede imaginar que a unos directivos les gustaría un presidente y a otros otro, pero nada estará claro, ni siquiera los candidatos y sus apoyos, hasta que se terminen las investigaciones sobre lo sucedido durante el mandado de Luis Rubiales. Ahí empezará otra guerra, no lo duden.

Mientras tanto, el Madrid se conformará con el CTA, LaLiga, la UEFA, el Barça... Y con ganar sobre el césped el título doméstico y pelear en Champions contra el Manchester City. Al final, todo es fútbol.

Endrick se estrena con Brasil y se cuela en el cara a cara entre Bellingham y Vinicius en Wembley

Endrick se estrena con Brasil y se cuela en el cara a cara entre Bellingham y Vinicius en Wembley

En uno de los partidos más esperados de este parón de selecciones, el cara a cara entre Inglaterra y Brasil en Wembley, un adolescente reinó sobre el césped. Endrick, a sus 17 años, ahora en el Palmeiras pero fichado ya por el Real Madrid para la próxima temporada, anotó su primer gol con la 'Canarinha' y decidió un duelo repleto de estrellas.

Fue la fiesta del Madrid, con Jude Bellingham y Vinicius Júnior como máximos referentes de dos equipos que aspiran este verano a levantar la Eurocopa y la Copa América. Dominó Inglaterra, pero Brasil, a la contra, tuvo las oportunidades más claras y terminó siendo superior, física y futbolísticamente, a su rival.

Inició Southgate sin Harry Kane, lesionado, y con Bellingham y Foden escoltando a Watkins. Junto a Rice, Gallagher y Gordon manejaron la posesión del duelo, pero les faltó mordiente, desborde y olfato.

Enfrente, una Brasil guiada por el veterano técnico Dorival Júnior tras todos los rumores, sin final feliz para ellos, sobre Carlo Ancelotti. El entrenador, al menos, tiene clara su idea: un equipo sólido atrás, duro en el mediocampo y eléctrico en ataque. Así son sus futbolistas y así juega. Tiene lógica.

Brasil entregó el balón a Inglaterra y esperó sus momentos, que llegaron con cierta facilidad. En el 13, Vinicius desaprovechó un mano a mano con Pickford al definir demasiado suave, y en el 16 Rodrygo envió desviado un disparo dentro del área.

El cuadro británico empujaba por banda, provocando corners y asediando en balones aéreos, pero les faltó regate. En el 20, Kyle Walker, defensa del Manchester City, se retiró lesionado tras una carrera con Vinicius. Se llevó la mano al isquio izquierdo, pero los 18 días que quedan para el Madrid-City parecen suficientes para que no falte a la cita.

Bellingham se echó por momentos el equipo a la espalda, pero Inglaterra sufrió mucho al correr hacia atrás. Maguire, Stones y Chilwell no podían con Vinicius, Rodrygo y Raphinha. En el 34, Paquetá envió un balón al palo.

Tras el descanso, los británicos bajaron una marcha más, y después del cambio de Bellingham, que se retiró en el 66 tras unos pequeños calambres, prácticamente no dio más de sí. En ese tramo del partido entró Endrick por Rodrygo, en una tanda de cambios que empujaron más a Brasil que a los locales.

Sin ocasiones demasiado claras, los de Dorival llegaron más enteros físicamente al tramo final, siempre sobre la superioridad física de Vinicius, y encontraron el gol en el 80. El delantero del Madrid se quedó otra vez mano a mano con Pickford, definió, el portero rechazó el disparo y la pelota quedó a los pies de Endrick, que puso el 0-1.

Con Inglaterra rendida, el futuro delantero madridista tuvo el 0-2, pero se encontró con Pickford, el mejor inglés de la noche que evitó una goleada mayor.

La reconciliación de Denis Suárez y la directiva del Celta a través de sus Fundaciones: "No tuvo sentido lo que pasó"

La reconciliación de Denis Suárez y la directiva del Celta a través de sus Fundaciones: “No tuvo sentido lo que pasó”

El futbolista gallego Denis Suárez presentó ayer la Fundación que lleva su nombre. Un proyecto presentado en el Palacio de la Oliva de Vigo y que nace con la idea de ayudar al desarrollo integral de los jóvenes, a su educación en valores y al respaldo del fútbol base en Galicia. El jugador, nacido en Salceda de Caselas, en la provincia de Pontevedra, declaró que el objetivo "es poner a la Fundación a disposición de la sociedad gallega".

El evento sirvió, además, para confirmar la reconciliación entre el exjugador del Celta y el conjunto vigués después de varios años de polémicas. Durante los meses finales de su etapa en Vigo, antes de salir al Espanyol y luego al Villarreal, el centrocampista estuvo apartado por orden del presidenteCarlos Mouriño a raíz de un fichaje de un canterano celeste por parte del Real Madrid. El adolescente tenía la misma agencia que Denis y el directivo gallego le acusó de ser parte del movimiento.

En enero de 2023 se fue al Espanyol y el pasado verano fichó por el Villarreal. Y ahora, sin Carlos Mouriño al frente del Celta y con su hija Marián como presidenta, futbolista y club han hecho las paces a través de sus Fundaciones, que firmarán un convenio de colaboración. "Ha cambiado toda la estructura del club y yo siempre he tenido buena relación con Marián y su marido. Y bueno, no tuvo ningún sentido todo lo que pasó en su momento y ahora se trata de estar bien, ir juntos y no tener más conflictos innecesarios ni más problemas", reconoce el futbolista en una charla con EL MUNDO.

"Desde que entró Marián, el Celta ha cambiado mucho y creo que se están dando pasos en el buen camino. Ojalá que el Celta se consolide todavía más y pelee por cotas mayoras con toda la gente de la casa", añade.

Cuestionado sobre si las cosas podrían haber sido diferentes en Vigo, a donde llegó como estrella en 2019, tras pagar el Celta casi 15 millones de euros al Barça, admite que lo ha pensado. "Lo he pensado a veces, pero yo tengo la conciencia tranquila. No hice nada malo para perjudicar al club, siempre había deseado jugar en el Celta, estar muchos años allí y si no hubiera pasado nada, acabar retirándome allí", explica.

Ahora pertenece al Villarreal, donde está "súper a gusto" a pesar de una lesión que le tendrá apartado hasta el final de la temporada. "Me tratan de manera increíble. Para mí venir aquí, aún estando lesionado, me hace feliz".

En Salceda, además de la Fundación, Denis tiene una Escuela de Fútbol que aglutina 13 categorías distintas con más de 200 chicos y chicas que compiten en las ligas locales y regionales. "Una actividad que se alinea con los objetivos de la Fundación Celta y sus clubes convenidos", dicen los protagonistas en un comunicado.

De la Fuente piensa en Brasil y su España de laboratorio cae ante Colombia en Londres

Actualizado Viernes, 22 marzo 2024 - 23:35

Tal y como está la Federación española, explicar por qué un España-Colombia se juega en Londres es un fastidio. Aunque no haya nada que sospechar (de momento) pues todas las selecciones están viajando para sacarle unas monedas a sus amistosos (Italia se ha ido estos días a jugar dos amistosos a EEUU), el clima de desconfianza que esta Federación se ha ganado a pulso va a tardar un tiempo en irse. Si es que se va. Pero en fin, más allá de eso, que no es poco, a Luis de la Fuente le quedan cuatro partidos (tres ya) para probar cosas antes de la Eurocopa, así que más allá del escenario, el asunto tenía su interés. Una España de laboratorio, en pruebas, perdió con Colombia siendo mejor, aunque esto viene a ser lo de menos, siendo verdad, como es, que perder es una de esas cosas que siempre molesta. [Narración y estadísticas].

Adivinar la alineación era tan sencillo como meter todos los nombres en un cubilete de los de jugar al parchís, tirar y que salieran boca arriba los once que eligió Luis de la Fuente. Se da por hecho que el seleccionador dispuso a esos futbolistas basándose en algo más que el azar, pero más allá de eso, lo que sí quedó claro es que priorizó el partido del martes contra Brasil en el Bernabéu. Acaso porque el de ayer era un viernes primaveral en España, previo a Semana Santa, acaso porque se jugaba en un estadio semi vacío, acaso porque quiere ver a los 26 que se ha traído a esta concentración, el caso es que se vio un equipo irreconocible hasta ahora, y que poco o nada tendrá que ver con el que comience la Eurocopa en junio.

Debutó Vivian, el central del Athletic de Bilbao que ha entrado en la pelea por acompañar a Laporte y Le Normand a Alemania, y volvían Sarabia, Gerard Moreno, Grimaldo o Pedro Porro. De entre todos ellos, sobresalieron dos en un partido destensado por la propia inercia de estas alturas de la temporada y por su condición de amistoso. Vivian y Gerard Moreno. El defensa ofreció un curso de cómo debe comportarse un central, reculando ante los balones largos, encimando cuando recibían los delanteros y asegurando el pase en la salida del balón, conduciendo para dividir al contrario si era preciso o jugando en largo si esa era le mejor opción. Fuerte, rápido y con mucha personalidad, no empaña su noche la jugada del gol, donde perdió el paso ante un jugador descomunal como Luis Díaz.

Buena noticia

En el otro extremo del campo alzó la voz Gerard Moreno. Acosado de mala manera por las lesiones, es un futbolista casi imprescindible en una convocatoria de 23, no sólo por su capacidad de jugar centrado o en banda, sino por su concepción del fútbol, su excelencia en el juego de espaldas o la facilidad que tiene para girar la pelota de un lado para otro. En el otro extremo, no dijo nada Pedro Porro, un futbolista algo tosco, voluntarioso, sí, pero atropellado en la toma de decisiones, no como, en el lateral opuesto, Grimaldo, de lo mejor que ha pasado por ese lugar del campo en las pruebas de De la Fuente para buscarle un acompañante a Gayá en la Eurocopa.

Así las cosas, la noche en Londres transcurrió sin sobresaltos, con una España mejor que Colombia. Mejor con balón y sin balón, mejor, en fin, aunque con pocas opciones de hacer gol. Un remate de Merino a centro de Grimaldo y un par de uys en centros laterales fueron lo mejor de una primera parte de la sesión insípida, despachada en un estadio precioso pero sin ninguna relación con los contendientes y con un 90-10 a favor de Colombia en la grada. Cosas del fútbol moderno, se supone.

A la vuelta del descanso debutó Remiro, el portero de la Real Sociedad, y Gerard Moreno tuvo la mejor ocasión en un remate desde dentro del área que salvó Cuesta como pudo. Respondió James, al que el traje le queda un poco justo, pero que sigue teniendo una zurda envidiable. El partido lo rompió Luis Díaz. El delantero del Liverpool, en carrera, mareó a Vivian y su centro lo remató en el segundo palo Muñoz para poner por delante a los suyos. Sin merecerlo, España estaba por debajo. De ahí al final, pese a la entrada de Morata, Nico, Baena, Lamine Yamal o Cubarsí, que al fin hizo su aparición, no pasó gran cosa. Al chico le tocó pasar desapercibido los últimos 10 minutos de una noche que no será recordada por nadie. El laboratorio de las pruebas cerró hasta junio, pues el martes, contra Brasil, será otra cosa. Más seria.

El regreso de Kroos con Alemania, entre la cabeza y la familia

El regreso de Kroos con Alemania, entre la cabeza y la familia

Esta noche (21.00 horas), ante la Francia de Camavinga, Tchouaméni y Mbappé, Toni Kroos volverá a vestir la camiseta de la selección alemana. Lo hará 998 días después de la última vez, aquella derrota contra Inglaterra en los octavos de la Eurocopa de 2021. Aquella tarde, en Wembley, asumió al 100% una decisión que venía reflexionando durante meses. Quería aprovechar los parones internacionales para estar con su familia y darle descanso a su cuerpo para ampliar su carrera en el Madrid. Casi 1.000 días más tarde, el alemán puede asegurar que la jugada le ha salido bien.

Se retiró del combinado nacional con 31 años y regresa a él con 34, en mitad de la que ya es una de las mejores temporadas individuales de su carrera. Según la plataforma WhoScored, su 7,12 de nota media en LaLiga entra directo a su Top5 particular. Nunca ha promediado tan buen porcentaje de pase como en la Champions actual (95,3%) y las siete asistencias que acumula en el torneo doméstico van camino de igualar las 10 que logró en las campañas 2015-16 y la 2020-21, dos cursos que están en el su segundo puesto en pases de gol. Las 12 de la 16-17 fue su mejor rédito.

Estos datos sólo confirman lo que Kroos ha ido sintiendo en sus piernas durante estos meses. Está mejor que nunca, o casi. Se ha perdido el Mundial y la Liga de Naciones, pero ahora, con una Eurocopa en casa, ha decidido que es el momento de volver tras razonarlo consigo mismo y con su familia. Y ahí aparecen varios factores importantes.

El primero es la cabeza del centrocampista alemán. En el verano de 2021, Kroos se veía muy cerca de la retirada total y buscó en el adiós a la selección un punto de desconexión que le ayudara mentalmente a continuar varios años más. Y lo encontró. «Durante este tiempo, lo que más me ha sorprendido es mi cabeza. Mucho más mi cabeza que mi cuerpo, porque con mi cuerpo tengo pocos problemas», explicó en la sala de prensa del Red Bull Arena de Leipzig hace unas semanas. Su mente, más liberada durante estos años, le ha ido empujando a volver con Alemania.

El otro factor es su entorno más próximo. La principal razón de su primera retirada era pasar tiempo con su mujer, sus hijos y sus familiares más cercanos. Son ellos los que le insisten en seguir un año más en el Madrid. Su madre, Birgit; su hijo, Leon, y su abuelo, Heinz, quieren más que nadie que renueve una temporada más con el conjunto blanco. Y Kroos, que siempre pensó que se iba a retirar a los 33 años (ya tiene 34), escucha, camino de ampliar su contrato.

La selección es un tema diferente. «No vuelvo por razones familiares. Si fuera por eso, no habría vuelto», ha dicho esta semana. Kroos retorna por el fútbol, porque es «futbolista de corazón», porque cree que puede ayudar a su selección, porque físicamente se ve capaz de aguantar la Eurocopa tras toda la temporada con el Madrid y porque ese torneo se disputa en Alemania. Pero no por la familia. «Tuve que convencer a mi abuelo, que me aconsejó que jugara con el Madrid y luego me fuera de vacaciones. Pero ahora he cambiado de idea y está de acuerdo», explicó.

Mbappé resolverá su futuro "antes de la Euro" y lanza una indirecta sobre su presencia en los Juegos: "Depende de una persona"

Mbappé resolverá su futuro “antes de la Euro” y lanza una indirecta sobre su presencia en los Juegos: “Depende de una persona”

Cada vez que se le ve por una sala de prensa parece que se pudiera acabar el mundo (futbolístico y mediático), pero todo sigue rodando y nada ha cambiado después de una nueva comparecencia de Kylian Mbappé. El delantero francés, que mañana será parte del encuentro amistoso ante la selección alemana, fue el protagonista de la previa desde Clairefontaine, el cuartel general de la Federación gala. Y no, no dijo nada sobre el Real Madrid. ¿O sí?

Sin anuncio oficial sobre su futuro, el atacante del PSG obliga a los presentes a leer sus palabras entre líneas. "No he anunciado nada porque no tenía nada que anunciar", empezó. Una frase en la que no hay mucho que rasgar, para lamento de los periodistas. Pero a raíz de ahí, el futbolista de Bondy fue soltando pinceladas sobre los próximos meses.

"Me concentraré en la selección francesa cuando llegue la Eurocopa. Para entonces todo estará resuelto", dijo sobre las fechas del anuncio de su próximo equipo. Recordemos que en febrero el jugador aseguró a Al-Khelaifi que iba a abandonar este verano el PSG. Su intención ya la saben: vestir de blanco.

Esa cronología, una presentación oficial antes de concentrarse con la selección gala para la Euro, es la deseada por el propio Madrid, que no ve otra fecha adecuada en el calendario. El torneo continental termina el 14 de julio, ya con el Madrid en plena pretemporada, unos días después comienza la gira madridista por Estados Unidos y a finales de julio dan inicio los Juegos Olímpicos, el otro tema de debate alrededor de Mbappé.

El futbolista, capitán de su selección, quiere jugar los Juegos de su país, que se celebran desde el 26 de julio al 11 de agosto, una semana antes del inicio de la Liga. El Madrid ya ha dejado claro que los internacionales que disputen la Eurocopa o la Copa América no estarán en los Juegos, pero Mbappé, que ya parece hablar como madridista, admite que es su "sueño".

"No sé nada sobre eso (si puede estar en los Juegos o no), pero siempre he dicho que es un sueño, son especiales. Tengo la misma ambición, pero no depende de mí. La decisión final es de una persona", reconoció. Sabiendo que el Madrid es el que se opone a su presencia, podemos adivinar que esa persona es el máximo responsable del conjunto blanco, Florentino Pérez. "No puedo opinar más. Si no pudiera jugar, lo aceptaría y haría lo que me dijeran", añadió, insistiendo en que como "nunca he enlazado Euro y Juegos no sé si supone un riesgo".

Además, admitió no estar "afectado" por la presión sobre su futuro. "¿Me has visto afectado? Yo siempre estoy centrado en lo que pasa en el campo. Mi objetivo siempre es rendir en los partidos. No soy responsable de lo que se hable fuera", declaró.