Zubimendi, el cerebro del ajedrez y del balón por el que suspira media Europa: el "no" al Liverpool, su "ídolo" Xabi, el interés del Madrid...

Zubimendi, el cerebro del ajedrez y del balón por el que suspira media Europa: el “no” al Liverpool, su “ídolo” Xabi, el interés del Madrid…

La vida en Gros gira alrededor del agua y la arena de la playa de Zurriola, pegada a la colina del Monte Ulía. En el mar se acumulan los surfistas, un espectáculo constante para todo aquel que pasee por la avenida principal. Y por ahí, sin grandes focos ni ropa de cientos de euros, aparece todas las semanas Martín Zubimendi (San Sebastián, 1999), el mejor mediocentro español de la actualidad y uno de los mejores del mundo. Hoy volverá a ser el cerebro de la Real Sociedad mientras medio planeta, incluido el Real Madrid y la Premier League, observa sus pasos.

A sus 26 años recién cumplidos, Zubimendi se acerca a un momento crucial en su carrera deportiva. El verano pasado, después de ganar la Eurocopa con España, dijo «no» al Liverpool para quedarse un año más en el Reale Arena porque la pérdida de Mikel Merino y Robin Le Normand ya era suficiente castigo para los txuri-urdin y decidió aguantar.

Ahora, entrando de lleno en los mejores años de su vida profesional, con 60 millones en su cláusula de rescisión y un contrato hasta 2027, la reflexión gobierna su cabeza, aunque él, «un tipo tranquilo dentro y fuera del campo», cuentan, mantiene los pies en el suelo y sigue acercándose más al mar que a los focos. Subir un escalón en la elite del fútbol mundial parece obligado para un centrocampista que lleva apareciendo demasiados meses en la lista de mejores cerebros del continente y en la libreta de deseos de los directivos más importantes.

Mediocentro, especie en extinción

Guardiola, Slot, Ancelotti, Flick... La lista de 'necesitados' de un jugador como Zubimendi crece cada día, y casi nadie se atrevería a decir «no» a su fichaje. El City tiene a Rodri, pero su grave lesión de rodilla ha condicionado la temporada del conjunto de Manchester y Pep no ha encontrado alternativa en su vestuario. En Anfield, el Liverpool sigue pendiente de Zubimendi, con el que ya contactó el pasado verano. Y en España se rumoreó con el interés del Barcelona, pero sólo la salida de Frenkie de Jong podría acelerar el caso.

El tema del Madrid es diferente. Si una cosa ha aprendido Carlo Ancelotti en estos primeros meses de temporada es que la plantilla actual no puede jugar a lo mismo que la de la temporada pasada por una sencilla razón: Toni Kroos.

La retirada del alemán ha dejado al conjunto blanco huérfano de un eje sobre el que girar. En el tramo inicial de curso, el técnico intentó compensar la pérdida de talento en la creación con el extraordinario caudal ofensivo de sus estrellas y el físico de sus centrocampistas, pero en algunos partidos naufragó.

La necesidad del Madrid

Entonces encontró a Ceballos. Alguien a quien no le quema la pelota ni le tiembla el pulso cuando tiene el balón. Uno que no sólo rompe líneas como Camavinga o Valverde, sino que tiene la pausa para organizar al resto. El vacío del Madrid y la virtud de Ceballos le han hecho imprescindible, pero también han reflejado que la galaxia de estrellas siempre necesitará un creador. Sin Kroos, y con Modric apagando su llama, el mercado es la única solución para los blancos y Zubimendi, descartado Rodri por imposible, una de las mejores opciones.

Promedia 52 pases por partido y casi un 90% de acierto, números que mejoran pocos centrocampistas: Kimmich, Vitinha, Ceballos o Pedri.

En este 'fútbol moderno' obsesionado con centrocampistas potentes, los grandes clubes de Europa han terminado abrazando la necesidad de un cerebro, un timón. Así lo demuestran también los resultados, con la Eurocopa de España y la Champions del Madrid como mejores ejemplos. El conjunto blanco traza su futuro en la rotación que forman Tchouaméni, Camavinga y Valverde, con Bellingham conectando con Vini, Mbappé y Rodrygo, pero a la espera de la evolución de Eduardo, que todavía tiene 22 años, y de las posiciones futuras de Fede y Aurelién, aspiran a completar su núcleo con otro nombre.

Zubimendi, en octubre de 2022, tras firmar su última renovación.

Zubimendi, en octubre de 2022, tras firmar su última renovación.REAL SOCIEDAD

Zubimendi, que comparte agente con Xabi Alonso, suena ideal. El '4' de la Real heredó el dorsal de Illarramendi, «su referente» y de Alonso, «su ídolo», con el que además comparte agente. Si el futuro del actual entrenador del Bayer Leverkusen parece ligado al Bernabéu, se desliza como lógico que uno de sus cerebros en el césped pueda ser ese futbolista al que empujó desde el filial al primer equipo donostiarra.

Campeón de ajedrez de Guipúzcoa a los 11 años, su actuación en la segunda parte de la final de la Eurocopa contra Inglaterra, sustituyendo al lesionado Rodri, elevó su nombre en los despachos continentales. De vez en cuando al tablero, que en su momento le aportó «concentración y equilibrio de ideas», explican fuentes cercanas al futbolista. Y en su día a día importan más los paseos con su perro y los partidos de fútbol playa o pádel en verano que las redes sociales, algo que no usa demasiado. Este mes de julio le tocará una de las decisiones más importantes de su vida.

La Real Sociedad vence sin problemas a Osasuna y alcanza las semifinales de Copa

La Real Sociedad vence sin problemas a Osasuna y alcanza las semifinales de Copa

Actualizado Jueves, 6 febrero 2025 - 22:19

La Real Sociedad venció sin discusión alguna al Osasuna por 2-0 y ya es el tercer equipo semifinalista de la competición del K.O., la favorita de Imanol Alguacil.

Aunque algo tímidos los dos equipos, el conjunto rojillo entró mejor al partido, prueba de ello fueron dos llegadas con peligro, con un Ante Budimir que no llegó a rematar un balón dentro del área en boca de gol y un Aimar Oroz que pudo rematar sin oposición desde la frontal, aunque su lanzamiento fue desviado.

Fue precisamente en ese gran momento de Osasuna que llegó el primero de la Real, con un contraataque fantástico conducido por Take Kubo que habilitó a Oyarzabal para que este, de espaldas, asistiese a un Ander Barrenetxea que, tras un regate, batió a Sergio Herrera.

No contento con ello, los locales se vinieron arriba y en una gran presión, lograron poner nervioso al meta rojillo. Herrera asistió mal a su compañero, robó Oyarzabal y este asistió a Brais Méndez para que el gallego pusiese el 2-0 a placer.

Por si fuera poco, Alejandro Catena decidió autoexpulsarse tras una patada criminal en la nuca de Brais Méndez. Mario Melero López sacó la amarilla en primera instancia, pero, tras una rápida revisión del VAR, expulsó al central de Osasuna. Trató de reaccionar el conjunto de Vicente Moreno antes del entretiempo, y casi lo consigue Aimar Oroz de nuevo desde fuera del área, aunque su lanzamiento se marchó desviado.

La segunda parte fue una de las más plácidas que la Real Sociedad habrá tenido en los últimos años, ya que no hubo acciones destacables en ninguno de las dos áreas y el tiempo corrió sin parar a favor de los txuri-urdin.

Sin tiempo para más, los de Imanol Alguacil vuelven a clasificar a semifinales de Copa del Rey, la tercera vez en seis años y la segunda de manera consecutiva. Sueñan los donostiarras con repetir el título como en la Copa de la pandemia en la que vencieron al Athletic Club.

La Real Sociedad se deshace ante la Lazio en el Olímpico

La Real Sociedad se deshace ante la Lazio en el Olímpico

Actualizado Jueves, 23 enero 2025 - 23:43

La Real Sociedad claudicó ante la Lazio en el Olímpico, en un partido que se acabó con la expulsión de Aihen Muñoz a la media hora y que finiquitó las opciones de entrar a los octavos de los txuri-urdin, objetivo que certificó con comodidad el líder del torneo. [Narración y estadísticas (3-1)]

La Real no pudo dar una alegría a su afición tras lo acontecido en la víspera. El duelo certificó un viaje negro a Roma de toda la expedición, en la que se esfumaron las opciones de clasificación y que sólo quedará en el recuerdo por la lamentable batalla campal con los 'ultras' del Lazio que se saldó con dos realistas hospitalizados.

La roja de Aihen a la media hora condicionó el partido. Pero los romanos ya se venían mostrando superiores desde el inicio. El equipo de Marco Baroni salió con las ideas claras y sólo cedió un mínimo de esperanza al dejar dos veces hueco a Luka Sucic en la frontal. El croata disparó dos veces con la zurda. La primera rozó en un defensa y fue saque de esquina; la segunda se topó con el palo.

Isaksen, sin piedad

Nada más. El resto fue del Lazio, que se adelantó en el minuto 5 gracias a Mario Gila. El canterano del Real Madrid aprovechó una salida rara de Alex Remiro y un mal despeje de Jon Aramburu. Fue un golpe duro para los donostiarras, que al menos sacaron la cabeza gracias a los errores con los pies de Christos Mandas y una jugada que definió Sheraldo Becker, muy flojo al centro.

Pero la Lazio tuvo las más claras. Brais Mendez mantuvo las esperanzas al sacar bajo palos el remate del Taty Castellanos, tras una jugada rocambolesca en la que Gila definió al palo. El problema fue que Gustav Isaksen se cebó con Aihen. Con dos fintas le sacó del partido en apenas media hora. Sin discusión.

Y ya en superioridad, la Lazio fulminó el partido. Un centro raso por banda izquierda y Mattia Zaccagni no perdonó desde el corazón del área. Otro centro desde el perfil zurdo de Nuno Tavares y testarazo perfecto del Taty, que superó fácil a Martín Zubimendi, posicionado como central ante la emergencia.

El gol del honor

La segunda mitad no tuvo misterio. El cuadro biancoceleste monopolizó la posesión y rubricó su particular monólogo, con un disparo al larguero de Pedro como mejor ocasión. Lo hizo sin demasiado ritmo, consciente de que ya había cumplido su objetivo. Apenas unos intentos estériles de contra de la Real que desembocaron en el tanto de Ander Barrenetxea, cabeceador a puerta vacía tras un mal rechace de Mandas.

La Real apenas tuvo oportunidad de competir. Cuando la tuvo, fue inferior. Ahora deberá ganar al PAOK de Salónica para pasar de ronda.

Así son los ultras de RSF Firm: los herederos radicales de la Peña Mujika atacados por los 'hooligans' de la Lazio

Así son los ultras de RSF Firm: los herederos radicales de la Peña Mujika atacados por los ‘hooligans’ de la Lazio

El Finnegan Iris Pub era el lugar elegido. Una cincuentena de jóvenes vascos vestidos completamente de negro permanecían apostados a las 21.30 horas del miércoles. Aún nadie sabe cómo llegaron al corazón de Roma pero los seguidores ultra de la Real Sociedad no eran unos desconocidos. La Ertzaintza, según fuentes oficiales, había «coordinado» con la Policía italiana el desplazamiento del millar de seguidores guipuzcoanos. Pero, pasadas las 21.45 horas, un grupo de casi 80 seguidores de la Lazio tomó los alrededores del pub irlandés, lanzó bengalas contra los hooligans vascos, apaleó a varios y acuchilló a dos de ellos. Los 'duros' del grupo RSF Firm huyeron por la vía Leonina mientras uno de sus integrantes sangraba con una herida de navaja en su espalda.

La batalla de los ultras romanos y vascos dejó un resultado inequívoco: nueve seguidores de la Real resultaron heridos y, dos de ellos permanecen en el Policlínico Humbero I y en San Giovanni Addolorata. El presidente de la Real Jokin Aperribay aseguró ayer -horas después de la agresión- que ambos estaban «nerviosos y preocupados» mientras se recuperaban de las heridas sufridas. Uno de ellos sufre un corte en su espalda y su estado es grave tras ser acuchillado.

Nueva hornada de ultras de izquierdas

«Les pedí que se fueran pero no lo hicieron, diría que deseaban problemas», reconoció ante las cámaras de la televisión vasca Michael Burns, el propietario del Finnegan. Su versión y las pegatinas y graffitis que los ultras vascos dejaron sobre las paredes de la vía Leonina alimentan la hipótesis de que la pelea no fue una casualidad. Burns relató que unos 60 seguidores vascos completamente vestidos de negro se encontraban junto a su bar cuando les pidió que se marcharan. Al lado de la persiana verde irlandés, los seguidores radicales vascos dejaron su huella: RSF Firm. Y dos mensajes que los definen: «Bokerones marikones» y «Antifa hooligans».

Según fuentes policiales, los RSF Firm forman parte de la nueva hornada de ultras de izquierdas dispuestos a enfrentarse con grupos radicales como los 'Bokerones' malagueños o los 'Irreducibili' de la Lazio representantes de la extrema derecha. Fuentes de la Ertzaintza no quisieron confirmar si agentes de información también se desplazaron con los seguidores realistas aunque sí reconocieron que «casi en la mayoría» de los desplazamientos europeos viajan policías vascos.

La presencia de un discreto control policial explicaría la rápida intervención de efectivos minutos después de que los seguidores de la Lazio embistieran contra los ultras vascos. Las algaradas callejeras se han convertido en una constante en los partidos europeos del Athletic pero especialmente de la Real. El consejero deSeguridad Bingen Zupiria reconoció que no podía impedir la presencia de aficionados extranjeros en los partidos de la Europa League como llegó a plantear el alcalde de San Sebastián Eneko Goia después de incidentes con los hinchas del Anderletch el pasado mes de octubre. Los ultras belgas llegaron a lanzar butacas desde las gradas a familias con niños situadas en la parte inferior de Anoeta.

Altercados en los que también han participado los seguidores realistas que forman parte del RFS Firm. El grupo violento ha tomado el testigo de la denominada 'Peña Mujika' creado en los años 80 por jóvenes de ideología 'abertzale' que se situaba en el fondo sur del viejo estadio de Atocha y que tomó el nombre de una fábrica de muebles cercana.

Los más violentos

Los nuevos seguidores radicales de la Real mantienen en su simbología las iniciales de la Peña Mujika y en la última década se han convertido en el grupo más violento de los conformados por seguidores de equipos del País Vasco y de Navarra. La Ertzaintza monitoriza constantemente los movimientos de los 'Herri Norte' (Athletic Club), Iraultza (Alavés), Indar Gorri (Osasuna) y RSF Firm (Real Sociedad) y ha tenido que intervenir con cargas policiales en el campo de San Mamés. Seguidores del Athletic Club de Herri Norte fueron quienes el pasado 1 de octubre lanzaron bengalas contra aficionados locales en el Olímpico de Roma. El club rojiblanco identificó a diez miembros de su grupo de ultras y a otros cinco franceses del Girondins de Burdeos, radicales 'hermanados' con los ultras vascos en sus enfrentamientos con aficiones rivales.

Multitudinaria pelea entre 'ultras' de la Real Sociedad y el Lazio en Roma

Multitudinaria pelea entre ‘ultras’ de la Real Sociedad y el Lazio en Roma

Actualizado Jueves, 23 enero 2025 - 07:38

Cientos de seguidores 'ultras' de Real Sociedad y Lazio, dos equipos que se medirán en Liga Europa, protagonizaron en la madrugada del jueves una multitudinaria pelea por las calles de Roma, con bengalas, palos, objetos punzantes y sillas como objetos de ataque.

Los conocidos como Ultras Lazio y los RS Firm, de la Real Sociedad, se dieron cita en las calles de la capital italiana y protagonizaron una multitudinaria pelea que duró varios minutos.

En las imágenes, virales en 'X' y publicadas por la cuenta Hooligans.cz Official, se puede ver cómo entre la muchedumbre volaron las sillas y se lanzaron bengalas de un lado a otro de manera constante hasta que, tras varios minutos de pelea, los RS Firm abandonan el lugar perseguidos por los Ultras Lazio, que incluso se ensañaron con algún aficionado vasco rezagado.

La mencionada cuenta publicó también una foto en la que al menos un seguidor txuri urdin habría resultado levemente herido en la zona del costado izquierdo con algún tipo de objeto punzante.

En septiembre, aficionados 'ultras' del Roma, el otro equipo de la ciudad, asaltaron a varios seguidores del Athletic Club que también viajaron para un partido de Liga Europa.

La resistencia toma Mestalla: el Valencia se pone en pie con una victoria ante la Real

Actualizado Domingo, 19 enero 2025 - 23:16

El Valencia tiene un eslabón centenario que le une a Primera: Mestalla. Es arropado por su pueblo donde ejerce su resistencia. Lo hizo hace dos años y se ha conjurado para repetirlo. Es la misión de una grada que lleva en la piel la lucha contra el dueño que les abandona, pero no olvida su misión. Ante la Real Sociedad, en todos los momentos en que el equipo comenzó a temblar, emergió como escudo protector para ayudar a sumar una victoria, la tercera, la primera de Corberán y el paso al frente hacia una tarea titánica. [Narración y estadísticas (1-0)]

El Valencia necesitaba gestionar su angustia, algo que va más allá del fútbol. Temblaba el equipo cuando además de al rival tenía que sobreponerse a sus propios demonios. Saben todos los jugadores, y se lo recuerda todo un estadio, que el escudo de defienden sostiene una historia que no pueden manchar con un descenso. Pero son últimos y cada jornada es una menos de vida para intentar resucitar. Hay que ganar partidos, sumar puntos, recuperar el fútbol olvidado y hacerlo sin que la responsabilidad lastre las botas.

Contaba la Real con ese aliado para tratar de llevar el duelo a la agonía que siempre acaba penalizando. Desahogados y con más armas, la opción de desesperar al Valencia fue la suya al inicio. Alguacil confió en que, con la Europa League en el horizonte, le bastaría sin Kubo o sin Oyarzabal. Por eso sufrió.

La necesidad como combustible

No podía permitirse el Valencia otra cosa que no fuera empujar y empujar a la Real al área de Remiro. Por los carriles, con Foulquier sacando los colores a Pacheco y Javi López. Por ahí apareció Javi Guerra para, en cuatro minutos, poner un centro al punto de penalti que Diego López cabeceó cruzando el exceso. Habían detectado un punto débil que volvería a aprovechar Guerra para buscar a Hugo Duro en el corazón del área, aunque el madrileño la dejó pasar imaginando la incorporación de Rioja al segundo palo. Había perdonado dos veces y Mestalla farfullaba sin dejar de alentar porque la parroquia se siente involucrada en la faena de la salvación.

La necesidad se ha convertido en combustible que Corberán trata de canalizar hacia al juego y lo logró. El Valencia apretó con orden a la Real ahogándolo de manera que no tejió dos pases. Su medular se volvió transparente, tanto por el trabajo de Barrenechea como por el crecimiento de Javi Guerra, que volvió a dar destellos del jugador que emergió hace dos temporadas. Zubimendi no podía sostener el equilibrio, Brais no aparecía y Sergio Gómez, sin pelota, ni existió.

Ahora bien, sus ocasiones aparecieron a la carrera. La más clara la creó Becker tumbando a Mosquera a la altura de su banquillo para poner un centro a Öskarsson, solo en la media luna, que inexplicablemente envió al lateral de la portería de Mamardashvili.

Zubeldia, ante Luis Rioja, el domingo en Mestalla.

Zubeldia, ante Luis Rioja, el domingo en Mestalla.EFE

Ese fallo espabiló al conjunto donostiarra, que fue creciendo siempre de la misma manera: con velocidad a la espalda de los centrales y de Gayà. Era una forma de intimidar y, a la vez, de neutralizar las escapadas del capitán valencianista. Justo en ese momento, en el minuto 25, el Valencia asestó el golpe.

Acertado en la brújula Javi Guerra buscó de nuevo la derecha, por donde progresó Foulquier para sacar un centro chut raso al segundo palo para la aparición de Hugo Duro, que fusiló a Remiro. El resto fue apretar los dientes para sostenerse hasta el descanso, porque la Real tuvo el empate en una rocambolesca jugada con múltiples remates en la que el Valencia, como un equipo de alevines, defendió por acumulación. La gestión de las ventajas es una asignatura pendiente.

El mando de Brais

Lo que se intuyó fue una evidencia al regreso del vestuario. La Real se desató bajo el mando de Brais e hizo dudar a los locales, sometidos y sin encontrar cómo volver a estirarse. Más madera buscó Alguacil con Take Kubo y Barrene y retrucó Corberán buscando la seguridad de Pepelu para volver a pisar área. Todo el estadio empujó al equipo a una reacción y empezó a enseñar el colmillo.

Fue Rioja el que, tras la peinada de Hugo Duro, encaró la portería donostiarra y, en lugar de soltar un zurdazo, optó por buscar la entrada de Fran Pérez. La segunda fue aún más clara. Gayà, como si jugara al billar, colocó la pelota entre los centrales para que la ganara Hugo Duro, pero estrelló el remate en el cuerpo de Remiro. Entró en efervescencia la grada y el banquillo de la Real se removió. Refrescó Alguacil y ya no pudo prescindir más de Oyarzabal. Acababan los donostiarras con todo su talento en el campo mientras Corberán remendaba por las lesiones de Diego López y Luis Rioja.

Poco más ocurrió porque el Valencia tocó arrebato. Se empeñó en cerrar el partido agarrándose a ese gol de Hugo Duro, apretando los puños y los dientes, achicando agua y sostenido por un Mestalla convertido en el jugador número 12 que explotó recordando que sí, se puede.

La Real Sociedad pasa por encima de un indefenso Dinamo de Kiev

La Real Sociedad pasa por encima de un indefenso Dinamo de Kiev

Actualizado Jueves, 12 diciembre 2024 - 23:06

La Real Sociedad arrolló al Dinamo de Kiev gracias a un doblete de Mikel Oyarzabal y otro gol de Sheraldo Becker, que definieron antes del descanso la superioridad donostiarra ante el colista de la Europa League. [Narración y estadísticas (3-0)]

El comienzo del encuentro fue pausado, con dos equipos que no se mostraron desde el principio. Eso sí, no fue un inicio exento de polémica, ya que ni el árbitro ni el VAR vieron penalti de Nayef Aguerd sobre Eduardo Guerrero. Y de posible penalti a penalti claro en la otra mitad sobre Mikel Oyarzabal, quien precisamente lo falló, aunque pudo marcar el rechace.

Con viento de cola, los locales comenzaron a disfrutar cada vez que rondaban el área rival. Sheraldo Becker casi marcó un golazo con un rechace a bocajarro desde fuera del área bien detenido por Georgi Buschan, sin duda, el futbolista visitante más destacado.

Conservar la renta

El delantero surinamés sí encontraría el 2-0 gracias a un disparo que rebotó en la defensa y ante el que nada pudo replicar Buschan. Y pocos minutos después, de nuevo el capitán realista aprovechó un gran pase de Jon Ander Olasagasti para regatear al defensa y batir al portero con la pierna mala.

La segunda parte resultó un bálsamo para una Real que no necesitó de demasiados esfuerzos para conservar su renta. De hecho, la única acción de verdadero peligro llegó en el ecuador, con un gran centro de Becker que conectó Jon Magunazelaia de cabeza y repelió el poste.

El partido no dio para más y finalizó con un 3-0 justo (e incluso corto), que aúpa a los de Imanol Alguacil hasta la 12ª posición, a un solo punto del Top 8. Por su parte, el Dinamo continúa como farolillo rojo, sin puntos tras seis jornadas.

La Real Sociedad recurre a un juez para pedir la suspensión cautelar de su partido de Copa del Rey aplazado por la DANA

La Real Sociedad recurre a un juez para pedir la suspensión cautelar de su partido de Copa del Rey aplazado por la DANA

Actualizado Sábado, 16 noviembre 2024 - 13:35

Lío entre la Federación y la Real Sociedad en la Copa del Rey. El club donostiarra ha presentado una demanda ante un juzgado de Madrid para pedir la suspensión cautelar del partido ante el Jove Español alicantino, que fue aplazado por la DANA y fijado para el próximo jueves, 21 de noviembre, a las 21:00 horas, en el José Rico Pérez, informa Efe

El club vasco ha tomado esta decisión después de que el Comité Nacional de Segunda Instancia de la Federación Española de Fútbol (RFEF) desestimara su recurso para cambiar la fecha de este encuentro.

La Real Sociedad solicitó este cambio para no jugar durante la semana de parón internacional, en el que no podrá contar con 14 jugadores, y a tres días del derbi vasco en San Mamés.

El club guipuzcoano ha anunciado este sábado que ha presentado una demanda ante un Juzgado de Primera Instancia de Madrid para impugnar la resolución del Comité Nacional de Segunda Instancia para las Competiciones Profesionales y no Profesionales de la RFEF.

En concreto, la Real ha solicitado la "medida cautelarísima de suspensión del encuentro", según informa el propio club en un comunicado oficial.

El sistema de fuera de juego "no tuvo ninguna duda" en la jugada de Lewandowski: "El pie tiene tres puntos de 'trackeo'"

El sistema de fuera de juego “no tuvo ninguna duda” en la jugada de Lewandowski: “El pie tiene tres puntos de ‘trackeo'”

"El sistema no tuvo ninguna duda". Así de contundentes se muestran desde el Comité Técnico de Árbitros (CTA) respecto a la jugada en la que Robert Lewandowski consiguió adelantar al FC Barcelona en Anoeta, pero que terminó anulada por fuera de juego del polaco.

El momento se produjo en torno al minuto 12, cuando el delantero culé interceptó un disparo del holandés, Frenkie De Jong. El central donostiarra, Igor Zubeldia, intentó despejar el balón de cabeza, pero el esférico volvió a las botas de Lewandowski, que lo introdujo en la portería.

Dos minutos de suspense después, Carlos del Cerro Grande, árbitro de VAR, comunicaba a Guillermo Cuadra Fernández, el colegiado de campo, que el sistema había detectado a Robert Lewandowski en fuera de juego.

Desde el CTA advierten de que el sistema, de tener dudas, lo reflejaría y la jugada habría sido arbitrada por el juez de campo que, en un primer momento, había concedido el gol para el conjunto barcelonista. Finalmente no ocurrió porque el sistema, que emplea 10 cámaras a las adicionalmente previstas a la retransmisión deportiva, pudo resolver la acción y determinar el fuera de juego.

Desde el FC Barcelona han llegado las quejas tanto en boca de su entrenador, Hansi Flick, como del portero, Iñaki Peña. Si el primero hablaba de "una decisión errónea", el segundo fue más contundente: "Hay un posible error en el marcaje del pie de Robert. Esperemos que si hay un error tan grave LaLiga actúe. Si ha sido un error, que se demuestre, que se investigue y que actúen".

Tecnología del fuera de juego.

Tecnología del fuera de juego.Hawk Eye

Pero desde el CTA responden que no hay ningún error, que de los 29 puntos que el sistema trackea (identifica) de cada jugador 50 veces por segundo, tres corresponden al pie del futbolista, y que si no hubiera podido determinarlo, lo habría reflejado como ha ocurrido en algún partido previo.

El propio Cuadra Fernández ya le tuvo que explicar al entrenador culé en el descanso que la decisión la había tomado el videoarbitraje. "¿Qué puedo hacer? Si en el VAR nos dicen que es fuera de juego, ¿por qué nos lo íbamos a inventar?", le explicaba a Flick, que aseguraba que era gol legal. "Para usted no es nada porque es contra su equipo", respondía el árbitro a la insistencia del preparador germano.

Respeto de la Real

Los donostiarras, en boca de su entrenador, Imanol Alguacil, han querido mantener un "máximo respeto" por las opiniones de sus rivales, pero no entran a valorar la tecnología sino el juego desarrollado en el césped de Anoeta. "Yo creo que después del partidazo que hemos hecho, bueno... Hay que respetar todas las opiniones, pero entiendo que, desde el minuto 1 hasta el 90 que ha durado el partido, hemos sido superiores y la victoria es más que merecida y justa y diría que ha sido muy corta", expresó Alguacil.

El Barça cae ante la horma de su zapato en Anoeta

El Barça cae ante la horma de su zapato en Anoeta

Actualizado Domingo, 10 noviembre 2024 - 23:11

El Barça encontró la horma de su zapato en Anoeta. La Real Sociedad, con un Take Kubo dándolo todo tanto en defensa como en ataque y un orden capaz de desesperar a los azulgrana, le infligió al conjunto de Hansi Flick su segunda derrota en Liga en lo que llevamos de temporada gracias a un solitario tanto de Becker. Aunque los donostiarras tuvieron ocasiones para cerrar el partido mucho antes. [Narración y estadísticas, 1-0]

De nada les sirvió a los barcelonistas tratar de apretarle los tornillos a su rival como de nada tampoco le sirvió al entrenador teutón protestar el gol anulado por fuera de juego a Lewandowski. Flick entendió que el automático había tomado el pie del central txuri urdin por el del punta polaco, aunque lo que condenó realmente a los suyos fue perder la chispa mostrada hasta ahora en ataque.

Dominó el Barça los instantes iniciales del partido, pero a los azulgrana les costaba Dios y ayuda concretar ocasiones claras de gol y, de hecho, la más clara que tuvieron, en la que Lewandowski acabó enviando el balón al fondo de la red, acabó siendo invalidada por el protestado fuera de juego. Un fuera de juego por escasos centímetros y señalado tras intervención del sistema semiautomático.

El susto, en este caso, hizo que la Real Sociedad despertara de su aparente letargo de los primeros minutos, por medio, sobre todo, de un Kubo que se multiplicó tanto en ataque como en defensa. El 1-0, no obstante, llegaría gracias a la presión en la salida de balón barcelonista, con Sucic peinando el esférico y Becker marchándose por velocidad, tras un inoportuno resbalón de Cubarsí, para inagurar el marcador más que cumplida ya la primera hora del duelo.

Becker celebra el único tanto en el encuentro.

Becker celebra el único tanto en el encuentro.Juan HerreroEFE

El tanto espoleó aún más a los locales. Tanto, que incluso tuvieron una opción clarísima para poner aún más tierra de por medio, tras una acción de Kubo que Oyarzabal mandaría finalmente al limbo. El Barça, mientras, buscó también un poco más la portería de Remiro, con más corazón cabeza y más ganas que puntería. No obstante, su postrero arreón de la primera mitad no lograría evitar que la Real se marchara a los vestuarios con ventaja en el marcador y unas sensaciones absolutamente inmejorables para asegurar que los tres puntos se quedaran en casa.

En la reanudación, Flick optó por dar entrada a Dani Olmo por un Frenkie de Jong que no acababa de tener el día en Anoeta y que, además, se quejó de varios golpes a lo largo de los primeros 45 minutos. Becker, con una acción rapídisima, pero que moriría en las manos de Iñaki Peña, abrió fuego muy pronto.

Duelo bajo palos

El meta azulgrana, poco después, se resarciría de un fallo en el desplazamiento de balón con una plástica parada a remate de Oyarzabal para enviar el balón a córner y respiraría aliviado después de que Becker, forzado, no encontrara portería con su remate. Remiro, mientras, en la otra portería, tuvo que emplearse a fondo para evitar un gol en propia meta tras un intento de despeje de Zubimendi que acabó cargándose con mucho veneno.

Tras la efervescencia de los primeros instantes del segundo tiempo, el Barça empezó a diluirse paulatinamente en ataque. Con Raphinha y Lewandowski mucho menos atinados que de costumbre, ni siquiera las buenas maneras de Olmo parecían propicias a romper el orden de la zaga de los donostiarras.

El reloj, inexorable, provocó que los azulgrana fueran además actuando cada vez con más precipitación, condenando una y otra vez sus, en esta ocasión, escasas opciones de llevarse por lo menos un punto de Anoeta. El toque de corneta de los instantes finales, con los de Flick volcados en el área contraria, fue más vistoso que efectivo y no lograría evitar la segunda derrota barcelonista en la Liga.