Laporta se desvincula de la acusación de estafa de una familia que ganó la Primitiva y asegura que lo han denunciado por su "notoriedad"

Laporta se desvincula de la acusación de estafa de una familia que ganó la Primitiva y asegura que lo han denunciado por su “notoriedad”

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha acudido puntual a declarar ante el juzgado de instrucción 6 de Barcelona acusado de presuntamente haber estafado 2,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva. El mandatario azulgrana se ha desvinculado del caso, ha dicho que ni conocía a los implicados y asegura que lo han denunciado por su "notoriedad", según fuentes jurídicas.

Laporta ha llegado vestido de traje, con gafas de sol y antes de las 9:00 horas de la mañana a la Ciudad de la Justicia de Barcelona. Rodeado por una nube de periodistas y escoltado por dos Mossos, ha accedido al edificio para comparecer ante el juez alrededor de 45 minutos.

En su declaración, ha contestado a todas las partes y ha responsabilizado a Joan Olivé -ex director general del club- de la gestión de la empresa CSSB Limited. Esta compañía fue escogida por la familia querellante para invertir un total de 2,4 millones de euros -más otros 300.000 euros en otra sociedad, Core Store- por un período de tres años al 6% de interés anual, según consta en la querella.

En concreto, Laporta era administrador solidario de la empresa Core Store que participaba con el 57% de las acciones en CSSB Limited, aunque ha descargado la responsabilidad en Olivé en la comparecencia ante el magistrado.

Según relatan en su querella los denunciantes, la supuesta estafa se remite al año 2014, cuando ganaron la lotería y se embolsaron hasta 34 millones de euros de la Primitiva. Entonces, acudieron a un concesionario de coches de alta gama de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) a comprarse un vehículo de lujo como regalo por el botín y el comercial del establecimiento, también investigado, les propuso invertir en sociedades vinculadas a Laporta. Un contacto que hizo también a través de su mujer, asesora de una entidad bancaria.

Según la acusación particular, el presidente del FC Barcelona aparecía en los folletos en los que se promocionaba las inversiones empresariales en las que se ofrecían unos intereses por un periodo de 3 años al 6%. Y un abogado de su bufete les llevaba varios temas legales.

La familia agrega que, dada su falta de conocimientos financieros, confió en la inversión por la figura de Laporta, según su versión. En total, se firmaron cinco contratos por valor de 4,7 millones de euros. Transcurrido el plazo previsto, añaden los querellantes, no percibieron la cantidad acordada en los términos del contrato y la reclamaron sin obtener respuesta alguna.

Por su parte, el mandatario azulgrana ha negado incluso conocer a la familia denunciante y se ha desmarcado en todo momento de la gestión directa de la sociedad.

En este sentido, el abogado de Laporta, Jordi Pujante, ha subrayado a la salida de los juzgados que esta querella ya se archivó en una primera ocasión y que su defendido no tiene vinculación con esta presunta estafa porque lo que sucedió "fueron diversas inversiones de proyectos empresariales que no salieron" como hubiesen querido.

El abogado del presidente del FC Barcelona ha reiterado que Laporta no firmó ningún contrato y que de las diligencias practicadas se desprende que no ha cometido ningún delito. También espera poder solicitar el archivo de la causa pronto porque Laporta no tiene ningún tipo de relación con una querella en la que dice que aparece su nombre "para darle importancia a un asunto que no la tiene o hacer una campaña en contra de él".

Este lunes también han declarado como investigados el dueño del concesionario de coches de lujo al que acudieron los querellantes, que le recomendó invertir en CSSB Limited, y su entonces pareja, una asesora de Bankinter; ambos han reconocido que fueron los que pusieron en contacto a los afectados con la CSSB Limited.

Comas ha explicado que ambos han explicado que aconsejaron a los afectados que invirtieran en CSSB Limited porque "había personas populares y que no podía salir mal de ninguna manera" y que, de hecho, ellos mismos invirtieron 75.000 euros de los que han recuperado un 65%.

Tyrrell Hatton y su quinta estrella, gana el primer torneo del año en Dubái con una decepcionante actuación española

Tyrrell Hatton y su quinta estrella, gana el primer torneo del año en Dubái con una decepcionante actuación española

Actualizado Lunes, 20 enero 2025 - 11:13

Tyrrell Hatton no dejó lugar a las sorpresas en el desenlace del Hero Dubai Desert Classic, primer gran torneo de la temporada en el DP World Tour y el primer gran escenario con una buena parte de las estrellas mundiales. El inglés consigue de esta manera, con -15, su quinta victoria en un Rolex Series, cinco estrellas que igualan el mejor registro histórico, del que hasta ahora solo podía presumir su capitán en Legión XIII, Jon Rahm.

Precisamente, con una actuación decepcionante del español, Hatton manejó los tiempos de la jornada final con precisión milimétrica. Sin hacer nada extraordinario, nunca tuvo una presión excesiva hasta el último hoyo. Un tercer golpe largo le obligó a meter un putt de algo más de dos metros para certificar su triunfo, una vez que el neozelandés Daniel Hillier (-14) había logrado su birdie.

Cerró Hatton el puño con fuerza. Sus cinco birdies (y dos bogeys) fueron suficientes para dejar una tarjeta de 69 golpes que confirma a otro ganador de peso en este torneo, donde han inscrito su nombre en la tetera gigante Tiger Woods, Seve Ballesteros, Bryson DeChambeau, Viktor Hovland, José María Olazábal y Sergio García, entre otros.

El de Dubái supone el octavo título del DP World Tour para Hatton en los 200 torneos que lleva disputados. El jugador del LIV Golf pasará del puesto 17 al octavo en la actualización del ranking mundial y da un paso de gigante en la Ryder Cup. Una semana muy bien aprovechada para el golfista inglés.

Por detrás de Hatton y Hillier apareció el inglés Laurie Canter (-13), jugador que en pocas semanas estrenará su estatus en el PGA Tour, tras ser sancionado por jugar el LIV. Rory McIlroy protagonizó una de las rondas del día; sus 66 golpes no fueron suficientes para amenazar en la pelea por la victoria, pero dejaron al norirlandés con -12, compartiendo la cuarta posición en una defensa del título claramente de menos a más.

Este primer torneo del año concluyó con un papel más que discreto del golf español, donde Iván Cantero fue el mejor tras concluir empatado en el puesto 31 con -3. Cantero, que debutaba en un torneo de las Rolex Series, tuvo a su alcance el mayor cheque de su carrera. A falta de tres hoyos se situaba en el top-20 del torneo, con dos opciones de birdie factibles como son el 17 y 18. Sin embargo, y muy a su pesar, el español concluyó con sendos bogeys.

"Eran dos bogeys que no existían..., tuve un poco más de tensión de la cuenta. Tampoco creo que tenga que ser el resumen de la semana estos dos putts, pero hacen daño", explicaba visiblemente dolido. "Perder 15 posiciones en un Rolex Series no es moco de pavo. Al final me entró el calambre, tengo que mejorar eso, mentalmente hay situaciones en las que no me controlo y es lo que hay", concluía con un análisis sincero.

Cantero compartió partido con la estrella inglesa Tommy Fleetwood y la promesa japonesa Keita Nakajima, quien terminó en el 18 haciendo un albatros, firme candidato a ser uno de los golpes del año. El nipón embocó de dos en este par cinco final desde 216 metros.

Muere el ex árbitro Joaquín Ramos Marcos a los 78 años

Muere el ex árbitro Joaquín Ramos Marcos a los 78 años

Actualizado Lunes, 20 enero 2025 - 09:37

El ex árbitro de Primera División Joaquín Ramos Marcos ha muerto este fin de semana a los 78 años, según ha informado El Chiringuito de Jugones, programa en el que participó como comentarista.

"Este programa se lo queremos dedicar a alguien muy importante en esta aventura. Empezamos juntos hace 20 años. Le queremos dedicar este Chiringuito a alguien que se nos ha ido este fin de semana: Joaquín Ramos Marcos. Descansa en paz, amigo", aseguraba Josep Pedrerol nada más comenzar el programa este domingo.

Nacido en Salamanca el 23 de marzo de 1946, amante del fútbol, empezó como jugador en equipos salmantinos, pero por una lesión, cuando militaba en el CD Peñaranda, vio truncada su carrera, lo que no le apartó de este deporte y optó por hacerlo a través del arbitraje.

No paró de progresar hasta que debutó en la máxima categoría un 22 de septiembre de 1979 en un Espanyol-Zaragoza (2-0) disputado en Sarriá y dirigió el 12 de diciembre de 1992, su último encuentro en otro estadio mítico del fútbol español, Atocha, un Real Sociedad-Sevilla (1-0).

Durante su carrera pitó 151 partidos en Primera División, tres finales de la Copa del Rey y también dirigió partidos internacionales en competiciones europeas. Recibió el Trofeo Guruceta al mejor árbitro de la Liga en las campañas 1988-89 y 1989-90.

Después de colgar el silbato dio el salto a la televisión, donde se convirtió en uno de los primeros árbitros en analizar las jugadas polémicas de los partidos de fútbol. Como comentarista participó en los programas El día después, El tercer tiempo, Punto Pelota o El chiringuito.

La resistencia toma Mestalla: el Valencia se pone en pie con una victoria ante la Real

Actualizado Domingo, 19 enero 2025 - 23:16

El Valencia tiene un eslabón centenario que le une a Primera: Mestalla. Es arropado por su pueblo donde ejerce su resistencia. Lo hizo hace dos años y se ha conjurado para repetirlo. Es la misión de una grada que lleva en la piel la lucha contra el dueño que les abandona, pero no olvida su misión. Ante la Real Sociedad, en todos los momentos en que el equipo comenzó a temblar, emergió como escudo protector para ayudar a sumar una victoria, la tercera, la primera de Corberán y el paso al frente hacia una tarea titánica. [Narración y estadísticas (1-0)]

El Valencia necesitaba gestionar su angustia, algo que va más allá del fútbol. Temblaba el equipo cuando además de al rival tenía que sobreponerse a sus propios demonios. Saben todos los jugadores, y se lo recuerda todo un estadio, que el escudo de defienden sostiene una historia que no pueden manchar con un descenso. Pero son últimos y cada jornada es una menos de vida para intentar resucitar. Hay que ganar partidos, sumar puntos, recuperar el fútbol olvidado y hacerlo sin que la responsabilidad lastre las botas.

Contaba la Real con ese aliado para tratar de llevar el duelo a la agonía que siempre acaba penalizando. Desahogados y con más armas, la opción de desesperar al Valencia fue la suya al inicio. Alguacil confió en que, con la Europa League en el horizonte, le bastaría sin Kubo o sin Oyarzabal. Por eso sufrió.

La necesidad como combustible

No podía permitirse el Valencia otra cosa que no fuera empujar y empujar a la Real al área de Remiro. Por los carriles, con Foulquier sacando los colores a Pacheco y Javi López. Por ahí apareció Javi Guerra para, en cuatro minutos, poner un centro al punto de penalti que Diego López cabeceó cruzando el exceso. Habían detectado un punto débil que volvería a aprovechar Guerra para buscar a Hugo Duro en el corazón del área, aunque el madrileño la dejó pasar imaginando la incorporación de Rioja al segundo palo. Había perdonado dos veces y Mestalla farfullaba sin dejar de alentar porque la parroquia se siente involucrada en la faena de la salvación.

La necesidad se ha convertido en combustible que Corberán trata de canalizar hacia al juego y lo logró. El Valencia apretó con orden a la Real ahogándolo de manera que no tejió dos pases. Su medular se volvió transparente, tanto por el trabajo de Barrenechea como por el crecimiento de Javi Guerra, que volvió a dar destellos del jugador que emergió hace dos temporadas. Zubimendi no podía sostener el equilibrio, Brais no aparecía y Sergio Gómez, sin pelota, ni existió.

Ahora bien, sus ocasiones aparecieron a la carrera. La más clara la creó Becker tumbando a Mosquera a la altura de su banquillo para poner un centro a Öskarsson, solo en la media luna, que inexplicablemente envió al lateral de la portería de Mamardashvili.

Zubeldia, ante Luis Rioja, el domingo en Mestalla.

Zubeldia, ante Luis Rioja, el domingo en Mestalla.EFE

Ese fallo espabiló al conjunto donostiarra, que fue creciendo siempre de la misma manera: con velocidad a la espalda de los centrales y de Gayà. Era una forma de intimidar y, a la vez, de neutralizar las escapadas del capitán valencianista. Justo en ese momento, en el minuto 25, el Valencia asestó el golpe.

Acertado en la brújula Javi Guerra buscó de nuevo la derecha, por donde progresó Foulquier para sacar un centro chut raso al segundo palo para la aparición de Hugo Duro, que fusiló a Remiro. El resto fue apretar los dientes para sostenerse hasta el descanso, porque la Real tuvo el empate en una rocambolesca jugada con múltiples remates en la que el Valencia, como un equipo de alevines, defendió por acumulación. La gestión de las ventajas es una asignatura pendiente.

El mando de Brais

Lo que se intuyó fue una evidencia al regreso del vestuario. La Real se desató bajo el mando de Brais e hizo dudar a los locales, sometidos y sin encontrar cómo volver a estirarse. Más madera buscó Alguacil con Take Kubo y Barrene y retrucó Corberán buscando la seguridad de Pepelu para volver a pisar área. Todo el estadio empujó al equipo a una reacción y empezó a enseñar el colmillo.

Fue Rioja el que, tras la peinada de Hugo Duro, encaró la portería donostiarra y, en lugar de soltar un zurdazo, optó por buscar la entrada de Fran Pérez. La segunda fue aún más clara. Gayà, como si jugara al billar, colocó la pelota entre los centrales para que la ganara Hugo Duro, pero estrelló el remate en el cuerpo de Remiro. Entró en efervescencia la grada y el banquillo de la Real se removió. Refrescó Alguacil y ya no pudo prescindir más de Oyarzabal. Acababan los donostiarras con todo su talento en el campo mientras Corberán remendaba por las lesiones de Diego López y Luis Rioja.

Poco más ocurrió porque el Valencia tocó arrebato. Se empeñó en cerrar el partido agarrándose a ese gol de Hugo Duro, apretando los puños y los dientes, achicando agua y sostenido por un Mestalla convertido en el jugador número 12 que explotó recordando que sí, se puede.

Andrea Lasheras, la boxeadora que noqueó a un tumor cerebral: "Me operaron cinco veces en un mes. A mi familia le dijeron que me quedaba vegetativa, muerta en vida"

Andrea Lasheras, la boxeadora que noqueó a un tumor cerebral: “Me operaron cinco veces en un mes. A mi familia le dijeron que me quedaba vegetativa, muerta en vida”

La primera vez que se subió a un ring, Andrea Lasheras (Barcelona, 1994), temblaba. «¿Qué hago yo aquí? No vuelvo a hacer esto jamás». Cuando se bajó, la plenitud le recorría: «No lo cambio por nada del mundo». El golpe más fatídico en el boxeo es aquel que no se ve venir. También en la vida. A Andrea, púgil por vocación, estudiante de arquitectura y mosso d'esquadra en el Raval, le aguardaba un gancho de los que tumban a gigantes. Un control rut

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Una primera vuelta frenética: resurrección 'copera' del Barça, Unicaja 'campeón' y la decepción Baskonia

Una primera vuelta frenética: resurrección ‘copera’ del Barça, Unicaja ‘campeón’ y la decepción Baskonia

Terminó la primera vuelta de la ACB, la que marca el siempre interesante corte copero, que esta vez estuvo a punto de llegar con sorpresa de las grandes. El Barça coqueteó con ausentarse por primera vez en su historia del torneo. Y tan profunda pareció su crisis como sólida su 'resurrección'. La derrota previa del Casademont Zaragoza hizo que le valiera hasta con perder, pero ganó al Bilbao y el martes estará en el bombo.

Para saber más

No el Baskonia, aunque eso ya se sabía y ha dejado de ser sorpresa. Ni Pablo Laso ha logrado enderezar la irregularidad permanente de los vitorianos, que ganaron el domingo al Breogán con un asombroso Chima Moneke (31 puntos y nueve rebotes). Son novenos en ACB y 15º en Euroliga...

El Barça no será cabeza de serie y podría haber clásico en cuartos. Porque el Real Madrid, tras vencer en Andorra con protagonismo de su segunda unidad (así de mal están por el Principado, seis derrotas seguidas...), ya es segundo, igualado con el Valencia Basket. Ambos, con el líder Unicaja y el Tenerife se cruzarán con los de Joan Peñarroya, el Joventut, el local Gran Canaria y el meritorio Baxi Manresa, otro año más rindiendo por encima de lo esperado y 'presupuestado'.

La primera vuelta resultó muy distinta a lo de años anteriores. Porque, por primera vez en mucho tiempo, Madrid y Barça no fueron ni de lejos los mejores de la competición. Deméritos propios (la exigencia de la Euroliga, las carencias en su juego...) y méritos de quien sí lo fueron. Con mucha diferencia, Unicaja y Valencia. Que el sábado se las vieron en el Martín Carpena, como una especie de homenaje a su camino.

Porque no sólo ganan. Ambos equipos enganchan. Planteamientos valientes, sin complejos, apuesta por lo ofensivo. Se impusieron los de Ibon Navarro, que ya se llevaron el pasado curso la temporada regular de la ACB y este septiembre la Supercopa. Tuvieron que remontar a los de Pedro Martínez, el colectivo más volcado al ataque de toda Europa. Pudo ganar cualquiera. Ninguno compite en Euroliga.

Los ocho que estarán el martes en el sorteo copero lo merecieron. No así el ya mencionado Baskonia, ni el subcampeón UCAM Murcia. Ni siquiera el Zaragoza, pese a los lamentos arbitrales de Porfirio Fisac. Son los tres equipos que se han quedado a las puertas. Las preocupaciones del resto son bien distintas. Sin desahuciados prematuros, la lucha por evitar el descenso se antoja brutal.

Último con cuatro victorias está el recién ascendido Leyma Coruña, pero ya se mostró ambicioso en el mercado: este fin de semana debutó Thomas Heurtel. Por encima, con cinco, están Covirán Granada, Basquet Girona y Morabanc Andorra. Y con seis, que no se despisten, Río Breogán, Hiopos Lleida y Surne Bilbao.

La misión de Santi Aldama: candidato a mejor sexto hombre y en busca del mejor contrato (por ahora) de su carrera

La misión de Santi Aldama: candidato a mejor sexto hombre y en busca del mejor contrato (por ahora) de su carrera

Durante las pasadas Navidades, mientras se recuperaba en Memphis de una lesión en el tobillo que le mantuvo dos semanas alejado de las canchas, Santi Aldama acabó de leer The inner game of tennis (El juego interior del tenis), el libro de W. Timothy Gallwey que, sirviéndose del deporte de la raqueta, ahonda en la relación mental del deportista consigo mismo, en sus miedos y las barreras a superar. Porque los desafíos para el único español en la NBA se amontonan en su cuarta temporada.

El canario, auspiciado por su entrenador, ha adoptado un lema: "A man on a mission". Un mantra con el que afrontar la responsabilidad. La individual, enorme en su último año de contrato, y la colectiva, en unos Grizzlies que, esquivando lesiones y polémicas pasadas (como la suspensión de su estrella Ja Morant), crecen de tal forma que sólo la timidez de las casas de apuestas les aleja un poco de su realidad: ser uno de los favoritos a disputar las Finales de la NBA. En el tercer mejor equipo del Oeste y quinto por balance (27-15) de toda la competición, Santi es un elemento fundamental.

Es el cuarto máximo anotador (13,3 puntos) de un grupo liderado por Morant, pero con referentes como Desmond Bane o Jaren Jackson Jr., y el segundo reboteador (7,1). Todo, partiendo desde el banquillo. Un rol impuesto por Jenkins al que, como casi todo en esta liga, Aldama se ha adaptado sin rechistar. Son tales sus prestaciones, que, de refilón, le ha acudido otro propósito que jamás hubiera pensando. Se ha colado de lleno en la pelea por un galardón que ningún español ganó nunca: ser el mejor Sexto Hombre de la NBA. Un prestigioso premio que necesita un par de requisitos: para ser elegible todo jugador debe disputar más encuentros saliendo desde el banquillo que empezando titular, además de jugar al menos 65 duelos.

Santi Aldama, ante los Spurs.

Santi Aldama, ante los Spurs.D. William AbateEFE

En las apuestas que lidera el escolta de los Celtics Payton Pritchard luce destacado Santi (De'Andre Hunter, Russell Westbrook y Amen Thompson son otros de sus rivales), con sus prestaciones y la variedad de su juego, capaz de defender exteriores, lanzar, jugar de cinco... Un papel de revulsivo que le sirve como acicate. Y así lo reflejan sus números, que hicieron cima este mismo viernes ante, nada menos, que Victor Wembanyama. Con el gigante francés de los Spurs enfrente, el español firmó su tope de anotación en la NBA (29 puntos, en 30 minutos): por primera vez, dos partidos seguidos por encima de los 20 tantos. Una clara señal de lo que está siendo su temporada. Anota, rebotea, asiste y roba más que nunca. Y eso que promedia un minuto menos por partido que el curso pasado: Aldama ha evolucionado claramente en acierto. Clava triples al 39,2%. En la maraña estadística, hay otro secreto que habla del estupendo desempeño del internacional español: se encuentra entre los 25 mejores jugadores de toda la NBA en la diferencia entre puntos a favor y en contra mientras está en cancha.

Al comienzo de curso, pese a que los Grizzlies no consideraron oportuno ejercer su opción de renovar a Aldama (tienen problemas con su espacio salarial), Jenkins quiso retar a su mejora. «Sigo diciéndole que sea un hombre con una misión en el campo. Tuvo dos veranos fantásticos en años consecutivos. La experiencia en la selección nacional realmente le ha dado un impulso de confianza». Un salto que, además, le proyecta en sus horizontes a la hora de firmar, próximamente, el primer gran contrato de su carrera. Aunque ha estado últimamente en medio de rumores de traspaso, será agente libre restringido el próximo verano. Las estimaciones hablan de que firmará por 40 millones de dólares para las próximas tres temporadas (la presente roza los cuatro). Novias no faltarán.

Ancelotti saca pecho y Ceballos contesta a Simeone: "El Cholo aún no ha superado las dos finales de Champions perdidas"

Ancelotti saca pecho y Ceballos contesta a Simeone: “El Cholo aún no ha superado las dos finales de Champions perdidas”

El Madrid, silbado por su afición en el partido del pasado jueves ante el Celta, goleado por el Barça en Arabia Saudí y rodeado por las críticas durante las últimas semanas, es ahora líder de LaLiga con dos puntos más que el Atlético y siete por encima del conjunto azulgrana. Así es este fútbol loco, exprimido al máximo por un calendario incansable, en el que uno puede estar en crisis por la noche y en racha por la mañana. Lo sabe Carlo Ancelotti, reivindicativo, otra vez, en sala de prensa. Y lo sabe Mbappé, haciendo suyo el escudo en Copa y ayer en Liga. Y lo sabe Florentino Pérez, en calma a pesar de la derrota en el clásico, y reelegido presidente hasta 2029 al no haberse presentado otra candidatura.

«El fútbol es así, pero estoy un poco confundido. He oído que jugamos mal, pero lo que veo es que somos líderes, así que seguiré estudiando a ver quién se equivoca», contestó el técnico italiano en la primera pregunta de la rueda de prensa. Directo y al grano. Sin esperar al desarrollo de la tarde en los pasillos del Bernabéu. Tenía ganas.

Y claro, su respuesta aceleró las cuestiones sobre las críticas al equipo. «No voy a decir que somos los que mejor jugamos, pero... He escuchado que 'jugamos muy mal', que 'el equipo no está trabajado'. Y hombre... A veces jugamos mejor, a veces no, a veces no hay equilibrio, a veces no tenemos mucho compromiso, nadie es perfecto. Pero no veo que los grandes equipos jueguen un futbol fantástico», reflexionó Ancelotti.

El entrenador no se guardó nada y admitió que «los pitos del Bernabéu son una crítica que duele», pero insistió en lo necesario de los mismos: «Ese toque de atención ha sido útil para el equipo».

La reivindicación continuó en el vestuario, donde Mbappé, autor de dos goles, explicó su gesto del pasado jueves, cuando negó con el dedo y señaló el escudo del equipo al marcar, en referencia a los pitos de la afición. «Todos los jugadores somos líderes. Simplemente creo que debemos estar unidos, porque afrontamos muchos retos. Queda casi todo. Es lógico que la gente no se fuera contenta el jueves, normal, porque el Madrid tiene que ganar todos los partidos. Pero creo que debemos seguir unidos», aseguró.

Otro que estuvo reivindicativo fue Dani Ceballos, el mejor del partido junto al delantero francés, que contestó a las palabras de Simeone en rueda de prensa, donde se refirió a las supuestas ayudas arbitrales al conjunto blanco. «Yo creo que aún no ha superado las dos finales de Champions perdidas con el Madrid. Ellos tienen sus opiniones y tenemos que seguir», dijo.

El andaluz confirmó que se queda en el club hasta final de temporada y que está «aprovechando mi momento». «He trabajado y he esperado mi momento. Creo que es el partido más completo del año», admitió el centrocampista, ovacionado por el estadio.

Florentino Pérez, reelegido presidente del Real Madrid hasta 2029

Florentino Pérez, reelegido presidente del Real Madrid hasta 2029

Florentino Pérez continuará cuatro años más como presidente del Real Madrid. A sus 77 años, que serán 78 el próximo mes de marzo, el directivo ha sido reelegido por la Junta Electoral al no haberse presentado otra candidatura que le hiciera frente. Pérez será máximo mandatario del conjunto blanco hasta 2029.

"Que no habiéndose presentado más que una candidatura proclamada por esta Junta Electoral y en virtud del artículo 40, apartado E, punto 2 de los vigentes Estatutos Sociales del Club, se proclama presidente del Real Madrid a D. Florentino Pérez Rodríguez", explica el conjunto blanco a través de su página web, donde ha explicado la forma de proceder de la Junta Electoral.

Se han reunido a las 20:01 de la tarde, justo después de la celebración del encuentro de Liga ante Las Palmas, y han nombrado presidente a Florentino, que estará acompañado en su Junta Directiva por los mismos hombres de confianza de años anteriores. Una Junta liderada por Eduardo Fernández de Blas, Pedro López, Jiménez, Enrique Sánchez González y Enrique Pérez, sus cuatro vicepresidentes, y en la que en este mandato entran como vocales José Ángel Sánchez, director general del club y hombre clave en el mercado de fichajes, Manuel Redondo, Manuel Gómez y Francisco García.

Póker de ases del primer cuarto de siglo: Messi (tréboles), Cristiano (picas), Guardiola (corazones) y Florentino (diamantes)

Póker de ases del primer cuarto de siglo: Messi (tréboles), Cristiano (picas), Guardiola (corazones) y Florentino (diamantes)

El póker de ases no es la mejor jugada posible en el juego de naipes más popular del mundo, superado por la escalera de color, la escalera real o hasta el repóker, si añadimos el joker. Pero se ha convertido en un icono del éxito que ha generado mucha mitomanía. Es un tatuaje habitual en el que los ases de corazones, picas, tréboles y diamantes significan felicidad, poder, suerte y riqueza. Todas se encuentran en el fútbol, representadas por ases

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->