Julian Brandt, la promesa fugaz, amante del backgammon, que brilla en la madurez: "Da miedo que el tiempo haya pasado tan rápido"

Julian Brandt, la promesa fugaz, amante del backgammon, que brilla en la madurez: “Da miedo que el tiempo haya pasado tan rápido”

Hay niños que nacen con un talento y, lo que es más importante, lo descubren pronto. Julian Brandt (Bremen, 1996) encontró rápido que el suyo estaba en los pies. Pasó rápidamente por las canteras del S. C. Borgfeld y el F. C. Oberneuland para llegar con 15 años a la del Wolfsburgo.

Antes de los 20 años ya tenía la Medalla Fritz Walter de plata al mejor futbolista menor de diecisiete años y la de oro al de menor de 18, así como su presencia entre los candidatos al Golden Boy de 2016 que se llevó el portugués Renato Sanches. Se convirtió en uno de los futbolistas más jóvenes en llegar a 100 partidos en la Bundesliga y el más precoz desde Gerd Müller en marcar en seis partidos consecutivos fuera de casa.

Su irrupción en la Bundesliga con el Leverkusen fue meteórica, protagonizada, principalmente, por su habilidad en el último tercio de campo. "Mi debut ante el PSG fue una locura", recordó Brandt en una entrevista para su club, aunque realmente sus primeros minutos con el Leverkusen fueron unos días antes en febrero de 2014 frente al Schalke 04.

Vínculo con Witsel

Posteriormente, su conexión con Havertz, uno de sus mejores amigos en el mundo del fútbol y bautizada como Bravertz por la prensa alemana fue muy fructífera para el Leverkusen. Entonces, la pareja se separó uno para ir al Chelsea y otro para el Dortmund. Mientras Havertz siguió manteniendo esa estela de superestrella, la de Brandt parecía haberse apagado un poco, especialmente tras lo fuerte que había entrado en la liga alemana y la personalidad que había mostrado desde su juventud.

Así, en 2019 llega al conjunto amarillo con el que no puede tener mejor comienzo. Apenas 10 minutos después de saltar al campo, consiguió marcar su primer gol para el Dortmund. Fue, además, tras un pase de Witsel, que el próximo miércoles lo tendrá en frente y será, posiblemente, uno de los que se encargue de su marcaje.

Quizás Brandt tuviera pinta de superestrella cuando abandonó el domicilio familiar que compartía con sus padres, Heike y Jürgen, hoy su representante, y sus dos hermanos, Jascha y Jannis. Con ambos comparte profesión y hobbies. Uno de ellos, el backgammon, no es que sea muy propio de jóvenes de esta época, pero Julian siempre ha sido precoz para todo. "Cuando veía a mi hermano con el maletín ese a todas partes, decidí probar y me gustó", manifestó en una entrevista para su club.

Madurez

Quizás ya sin el ego y la purpurina de los primeros años y con la madurez de la edad, ya son 27, a Brandt le ha llegado uno de sus mejores momentos de juego. El futbolista alemán es el máximo asistente de su equipo con 11 pases de gol y el tercer máximo anotador tras Fullkrug y Malen, con seis tantos.

Más centrado en su posición en el campo, sin la necesidad de buscar el regate de sus primeras épocas de extremo, su juego se ha acercado al área y va camino de superar sus números de las últimas temporadas. Lleva más asistencias que nunca y está a dos goles de igualar su registro con el Dortmund y a cinco del mejor de su carrera.

Brandt, celebra un tanto del Dortmund.

Brandt, celebra un tanto del Dortmund.

Es increíble que esta 'vieja promesa' del fútbol alemán lleve ya más de 400 partidos, 200 de ellos con el Borussia Dortmund. "Da miedo que el tiempo haya pasado tan rápido", expresaba el jugador ante los medios de su club cuando le decían que llevaba ya diez años en el fútbol profesional.

Sin tatuajes, familiar y discreto, cómo será la viejunez de Brandt para que haya admitido que las últimas apps que borró de su móvil hayan sido Facebook y Twitter. El miércoles en el Metropolitano se jugará otra partida y no será de backgammon. Él será una ficha clave.

El Athletic tratará de gestionar la ansiedad para ganar ante el resiliente Mallorca su primera Copa en 40 años

Actualizado Viernes, 5 abril 2024 - 21:01

Cuarenta años y seis finales después, el Athletic busca de nuevo la Copa del Rey, un torneo al que ha intentado poner cerco en las últimas temporadas sin lograr el éxito que se le niega desde el 5 de mayo de 1984, cuando el equipo de Zubizarreta, Goikoetxea,Dani y compañía, dirigido por Javier Clemente, figura medular en los primeros ochenta, se impuso al Barcelona de Maradona y Schuster para lograr la vigesimotercera.

Tampoco en esta ocasión lo tendrá fácil. Detrás del decimoquinto clasificado de la Liga, sólo seis puntos por encima de los puestos de descenso, se esconde un Mallorca de lija, capaz de dejar atrás al Girona, la gran sensación del curso, y a la Real Sociedad, ganador del torneo en la edición de 2020. Con todo, en esta ocasión el conjunto que entrena Ernesto Valverde parece tener el título más a tiro que en las recientes balas perdidas. De las seis finales que se le escaparon, cuatro las disputó frente al Barcelona, una ante la Real y otra, ya muy lejana, en 1985, contra el Atlético de Madrid.

En su segunda temporada en esta tercera etapa al frente del equipo vizcaíno, Valverde dirige un grupo en continuo crecimiento, en el que, como ha comentado en más de una ocasión, muchos jugadores han dado un paso adelante. Como sucediera en 2022, cuando dejó en el camino al Real Madrid y al Barcelona antes de varar en semifinales con el Valencia, el Athletic se deshizo de nuevo de los azulgrana para liquidar después, ya a doble partido, al Atlético de Madrid, con quien litiga por una plaza en la próxima edición de la Liga de Campeones.

Avalancha de aficionados

El Athletic rock and roll prometido por Jon Uriarte cuando tomó la presidencia ha tardado una temporada en llegar, tras un curso de discreta transición, pero aquí está, acompañado por cerca de 70.000 seguidores, 30.000 de los cuales habrán de conformarse con seguir el encuentro desde la fan zone habilitada fuera de La Cartuja. En Sevilla sólo se ven banderas rojiblancas y seguidores bilbaínos ataviados con toda la parafernalia propia de estas ocasiones. Resulta difícil dar con algún hincha mallorquín, cuya representación se estima más de tres veces inferior.

Javier Aguirre se siente cómodo en el papel que le corresponde a su equipo, sin renunciar al que podría ser el mayor triunfo de su dilatada carrera en los banquillos. «Del Athletic me preocupa su velocidad; al espacio son letales. Te equivocas en una salida de balón y te matan. Son muy dinámicos y cualquiera te la puede liar. Es el equipo de primera división que más balones roba y que más daño hace cuando lo consigue», comenta. «No basta con la ilusión. Hay que hacer un partido casi perfecto».

Con la única probable baja de Yeray, lesionado en el último encuentro de Liga, en el Bernabéu, el Athletic tratará de marcar pronto para obligar a su adversario a ser más propositivo de lo que acostumbra. La victoria del Athletic por 4-0 en el último partido de Liga entre ambos equipos resulta excepcional en una secuencia reciente que arroja tres empates, dos de ellos a cero. Con el vértigo de los Williams y la inteligencia de Guruzeta, que suma 15 goles esta temporada, el Ahtletic, que destaca por el equilibrio en todas sus líneas, tratará de buscarle la vuelta al Mallorca. Ahora bien, deberá gestionar la ansiedad, el ferviente deseo de volver a surcar la gabarra después de cuatro décadas

En el plano institucional, será una final marcada por las turbulencias en la Federación Española de Fútbol. Tras la dimisión de Pedro Rocha y la convocatoria de elecciones para el 6 de mayo será Rafael del Amo, presidente de la junta gestora, quien se siente en el palco. Ahí estará Rafael Nadal, dos días después de anunciar que tampoco estará listo para reaparecer en el Masters 1000 de Montecarlo.

El gesto de Saúl, la alegría del Atlético y una victoria de 'Champions': "Lo pongo mucho porque creo en él"

El gesto de Saúl, la alegría del Atlético y una victoria de ‘Champions’: “Lo pongo mucho porque creo en él”

No era un tanto cualquiera. Era el que sellaba la victoria, el que valía una plaza Champions y el que terminaba con la racha de cinco partidos sin ganar lejos del Metropolitano. "Alegría por ganar fuera de casa, que hacía mucho que no ganábamos", expresó Diego Simeone en la rueda de prensa posterior al partido ante el Villarreal.

Pero el gol de Saúl en el minuto 87 no era un tanto sólo con valor colectivo, era un gol que valía su peso en oro a título individual. "Todo lo que sea bueno patra el futbolista es complementario para el equipo. Ojalá le dé fortaleza para salir de la zona donde se sentía. Lo pongo mucho porque creo en él", comentó el técnico argentino sobre el ilicitano.

No fue el único que se alegró por el primer gol en la temporada del mediocampista ilicitano, el que le ayudaría salir de un "momento de mierda" como él mismo puso en redes sociales.

"Cuado Saúl marcó me puse muy feliz, primero por la victoria y segundo por él porque ha tenido un momento muy difícil", expresó Witsel, el segundo goleador de la noche y que volvió a celebrar brazos al cielo, como la primera, la que dedicó a su abuelo fallecido.

Lo extraño del asunto, ante tanta alegría, fue el gesto de celebración del ilicitano. Se encaró, reivindicativo, hacia la zona de banquillos, sin saber muy bien hacia qué o quién se encaraba el futbolista hasta que Álvaro Morata le empujaba a celebrarlo con el resto de compañeros.

Sólo tenía que haber alegría en ese gol. El objetivo de las plazas Champions se acercaba tras adelantar al Athletic con esta victoria y dejarle dos puntos por detrás. Sin olvidar que los bilbaínos aún tienen que pasar con el Metropolitano, fortín que consiguieron conquistar en Copa.

Europa

"Tal y cómo está el campeonato con el Bibao bien, el Girona que no cede, tenemos que mejorar" expresaba Simeone y se alegraba de un resultado que les "posiciona muy bien". Algo que refrendaba Pablo Barrios: "Es vital estar arriba. Sabíamos que teniamos esta oportunidad y así lo hemos hecho".

El Atlético sólo ha estado siete jornadas de las 30 disputadas, fuera de los puestos Champions. Muchas de ellas han sido, además, cuando el equipo tenía un partido menos que sus rivales como el suspendido ante el Sevilla o el aplazado por la disputa de la Supercopa en Arabia.

Cambio defensivo

El equipo fue a por ese cuarto puesto desde el inicio del encuentro ante el Villarreal. No obstante, en la segunda mitad, tras el cambio de Riquelme por Savic, los rojiblancos se acularon y dieron alas a los amarillos. Dijo el Cholo que buscó más "fortaleza defensiva" con el montengrino y Reinildo lo calificó como una "estrategia del entrenador" y no como un "cambio defensivo".

Finalmente, el equipo se rehizo con la salida de Morata, Correa y Saúl y pudo recuperar la iniciativa ofensiva. Como dijo Marcelino en el postpartido: "En el fútbol, el acierto en momentos puntuales resulta determinante". Y lo fue.

Saúl devuelve al Atlético a las plazas Champions

Saúl devuelve al Atlético a las plazas Champions

No se puede dejar de valorar el esfuerzo a Simeone por encontrar la ansiada estabilidad fuera de casa. La que, como ha manifestado en múltiples ocasiones, es su "responsabilidad". El técnico mueve el once y prueba cosas por las que, quizás, nunca hubiera apostado a principio de temporada. Y al final las cosas, salen. [Narración y Estadísticas, 1-2]

En este duelo ante el Villarreal, fue la dupla Riquelme- Lino como titulares el resultado del laboratorio del Cholo. Habitualmente recambio el uno del otro, este lunes juntos de inicio para desgracia del submarino amarillo. Los jóvenes se complementan mejor de lo que se presumía y así lo mostraron.

Si la primera fue de Lino tras un pase maravilloso de Griezmann respondida con maestría por Jorgensen, la segunda, de hecho desde el mismo córner que concedió el arquero sueco, fue del canterano. La puso Riquelme desde el ángulo para que Witsel, en el primer palo, se inventase un escorzo de cabeza que terminó en la escuadra de la portería amarilla. Golazo del belga, el segundo desde que es rojiblanco y, de nuevo, beso al cielo.

Witsel celebrando su tanto dedos al cielo.

Witsel celebrando su tanto dedos al cielo.ANDREU ESTEBANEFE

La dupla, esta vez aliada con Memphis, siguió haciendo de las suyas frente a una defensa, la amarilla, que no esperaba la movilidad del ataque rojiblanco. En esta ocasión, los tres combinaron en una gran jugada por el carril del 10 finalizada flojo y al centro por el nueve.

El Atlético había aprovechado el parón para respirar, para relajar, para recargar energía y para hacer borrón y cuenta nueva tras la dura derrota sufrida ante el Barça en su estadio, la primera de este curso como local. Se aprovechaban los colchoneros, además, de un once muy físico y con un Griezmann recuperado.

El francés parecía jugar con la capa de invisibilidad de Harry Potter... y quizás también con su varita. Cada toque del francés mejoraba las jugadas rojiblancas y, en ocasiones, dejaba solos a sus compañeros. Esa magia la había echado mucho de menos el Atlético en los últimos duelos en los que empató ante el Almería, ganó por la mínima al Betis y perdió ante el Cádiz. Quizás también la media parte ante el Barça, el tobillo seguía tierno.

El partido comenzó rojiblanco hasta que Giménez abofeteó a Mosquera en el área. Por menos se han pitado penaltis. La bofetada pareció dársela a sus compañeros que se acularon y empezaron a conceder metros al Villarreal y al 'Griezmann' amarillo. Gerard Moreno empezó a dirigir las operaciones del submarino y junto a él creció el equipo. Suya fue la más clara de la primera parte, tras una dejada de cabeza de Sorloth, pero se le fue arriba.

Manejaba el cuero el submarino, pero sin llegar a amenazar seriamente a Oblak. De hecho, quizás lo más peligroso fueron dos latigazos de Riquelme que se marcharon alto por muy poco. También una contra en la que le faltó picardía al madrileño y permitió a Mandi rebañar el balón con la punta de la bota cuando ya enfilaba el marco de Jorgensen.

No pareció este Villarreal de la primera parte el equipo que ha renacido de la mano de Marcelino y que encadenaba cuatro victorias seguidas y nueve encuentros sin perder. Retiró Simeone en el descanso a Riquelme por Savic y pareció dar la señal a los amarillos para que atacaran. En el primer minuto de la segunda mitad una entrada de Gerard Moreno por esa banda casi termina en un gol de chilena de Coquelin.

Sorloth, tras anotar ante el Atlético.

Sorloth, tras anotar ante el Atlético.JOSE JORDANAFP

Llegaría el gol en el siguiente acercamiento amarillo tras una pérdida de Griezmann en campo propio. Combinación rápida entre Capoue, Gerard y Sorloth, y el noruego metió un latigazo casi sin poder armar la pierna desde el borde del área. El Atlético pagaba su cambio de actitud demasiado pronto.

Triple cambio del Cholo y aviso a navegantes, el empate no vale. Morata y Correa dieron otro aire a los colchoneros, pero cuando se frena el transatlántico, cuesta volver a meterle velocidad y el partido perdió algo de intensidad. Hubo acciones aisladas de Morata, Barrios, Parejo, pero ningún equipo terminaba de romper arriba.

Hasta que apareció Saúl para romper las tablas. El más inesperado, con celebración polémica al banquillo. Primer gol en la temporada. El que pone cuarto al Atlético antes del Dortmund. Casi nada.

Koke seguirá en el Atlético de Madrid hasta 2025: "Es mi vida"

Koke seguirá en el Atlético de Madrid hasta 2025: “Es mi vida”

En el Atlético de Madrid, uno puede pensar que los jugadores pasan y sólo Simeone permanece. Pero hay otro pilar en el vestuario rojiblanco que se mantiene allí desde antes de la llegada del técnico argentino y que seguirá, al menos, hasta 2025. "Es un orgullo enorme ser capitán del Atlético de Madrid y más en esta etapa tan bonita", apunta Koke en una entrevista audiovisual que el club ha distribuido a medios.

Jorge Resurrección, Koke, ha crecido a la vez que el club rojiblanco en el que aterrizó a los 6 años junto a su hermano Borja. Juntos, club y jugador, han alcanzado cotas inimaginables como dos Ligas, una Copa, una Supercopa de España, dos de Europa, dos Europa League y, el trago más amargo, dos finales de Champions. Trofeos que rozaron con los dedos. "Tengo ganas de volver a Neptuno con la afición ya que en la última liga no pudieron estar", expresa el capitán en el vídeo.

Hablamos de 626 encuentros, la unión más larga de toda la historia del club colchonero y que, desde este contrato, se revisará anualmente la continuidad de la misma. Los 32 años del jugador rojiblanco, 26 de ellos con la rojiblanca, han sido claves en la negociación de la renovación. "Es un acuerdo que para las dos partes es bueno", comenta el futbolista.

Mientras las partes discutían la duración del contrato o los emolumentos que recibiría el 6 rojiblanco, lejos de los 8 netos que llegó a cobrar cuando era objeto de deseo de muchos clubes europeos, el capitán desde que Godín abandonara el Atlético en 2019 seguía a lo suyo: trabajo y sacrificio. "He tenido muchas oportunidades de salir pero, cómo me iba a ir cuando más se estaba disfrutando", comenta Koke.

Memorable fue su partido de vuelta en los octavos de Champions ante el Inter de Milán. El futbolista recorrió 17,5 kilómetros, casi dos más que cualquier otro jugador de campo. Los despachos eran una cosa, pero el césped otra muy diferente.

Debut

Una actitud que no ha cambiado desde aquel 19 de septiembre de 2009, cuando Koke debutaba en el primer equipo rojiblanco. El Barcelona fue el primer rival al que, en aquel entonces el 26 colchonero, se enfrentaría defendiendo los colores del Atlético de Madrid. "Estaba flipando, no sabía ni por dónde venía, pero sentía un orgullo enorme", expresa Koke.

Desde entonces, 47 goles para un futbolista que comenzó en la mediapunta pero que ha ido retrasando su posición hasta el 5 que tanto utiliza Simeone y 111 asistencias.

El abismo que amenaza al Atlético: 67 millones (mínimo) y adiós a las "armas potentes"

El abismo que amenaza al Atlético: 67 millones (mínimo) y adiós a las “armas potentes”

En plena euforia de madrugada, con el vestuario celebrando la clasificación para Champions ante el Inter, Simeone salía en rueda de prensa con una premonición en la cabeza: "Seguro que mañana me mandarán algún mensaje recordándome que lo más importante es lo que viene y nosotros tenemos los objetivos claros". Pasar de ronda era una alegría, no la meta. La meta es estar en Champions.

El objetivo en el Atlético de Madrid es claro desde hace unos años. "El suelo es ser tercero, no cuarto, tenemos el doble de presupuesto que el cuarto", cuentan fuentes del club rojiblanco. Un objetivo que comenzó como algo "increíble el primer año", pero que se ha vuelto una "obligación" asumida por el Cholo. "Necesitamos la Champions", concluía el argentino la comparecencia.

Tiene sentido cuando hablan de "increíble" la primera temporada en la que Simeone metió al equipo en la máxima competición continental. Y es que, antes de su llegada, el Atlético se había clasificado ocho veces para jugar la Champions. Desde su fichaje, son 11 temporadas y, además, consecutivas. No se puede obviar que en el antiguo formato sólo iban los campeones de liga, pero el mérito del Cholo sigue siendo indiscutible en ese aspecto.

Esas 11 temporadas han permitido crecer al Atlético de Madrid hasta instalarse en la aristocracia europea. Hablamos no solo de prestigio, también de poder económico y deportivo. "Gracias a la Champions, las armas de Simeone son el doble de potentes", advierten desde el club. A lo largo de este periodo, el club ha conseguido ingresar por parte de la UEFA unos 750 millones de euros.

Lógicamente, la clasificación a la máxima competición continental da derecho, más o menos, a esos 67 millones de euros anuales de media. Unos ingresos que se calculan por la clasificación, el coeficiente y la posición en la competición. El año pasado, por ejemplo, que el Atlético no consiguió pasar de fase de grupos, el club ingresó 61,78 millones de euros según el informe financiero de la UEFA. Si no consiguiera volver a la Champions, "el club tendría que rehacer sus gastos e influiría en la plantilla", inciden desde la cúpula rojiblanca.

Los jugadores del Atlético tras el pase a cuartos.

Los jugadores del Atlético tras el pase a cuartos.THOMAS COEXAFP

Así, con las miras puestas en los cuatro primeros puestos, el Atlético afronta estas últimas nueve citas a sangre y fuego. El club rojiblanco ha estado en esas posiciones en 22 de las 29 jornadas disputadas. Además de Europa, el equipo también tiene complicado volver a la Supercopa de España de la que obtuvo, este año, tres millones de euros. A día de hoy, está quinto a un punto del Athletic Club.

"Quedan muchos puntos y muchos duelos directos", trasladan desde el club. De hecho, los bilbaínos y el Girona aún tienen que pasar por el Metropolitano en lo que resta de liga. No obstante, los leones fueron los primeros en conquistar el feudo rojiblanco esta temporada y los catalanes les infringieron un serio correctivo en el primer duelo liguero.

Alerta

"Más que preocupados tenemos que estar alerta". Es Koke el que pone voz al vestuario rojiblanco tras la derrota ante el Barça en casa, la primera en liga de la temporada, y la caída del equipo de los puestos Champions. No obstante, siguen vivos en la máxima competición continental y ganarla sería la otra opción para poder acceder a ella el año próximo.

Desde el club recuerdan que ya han estado muchas veces en cuartos, alguna en semis y dos veces en la final. Todos los rojiblancos saben cómo terminó esa historia. "En el cerebro de nadie está la bala de ganar la Champions para entrar el año que viene, es muy remota, sin embargo la de laliga, muy probable. Solo un loco pensaría en esa vía", cuentan desde el club. Menuda vía sería.

Al Atleti se le ve la calva

Al Atleti se le ve la calva

En cuestión de cuatro días, el Atleti se creyó Ryan Gosling y acabó recordando que es Harrison Ford. La infravaloradísima Blade Runner 2049 muestra que eso no le hace peor, simplemente más viejo. Como ha sido un equipo magnífico durante una década, a

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Una pesadilla blaugrana y el coco Joao Félix: "Era un partido para él, ha marcado diferencias"

Una pesadilla blaugrana y el coco Joao Félix: “Era un partido para él, ha marcado diferencias”

Es difícil enfrentarse a un mito, a un bucle o, en este caso, a una pesadilla. Es difícil planificar cómo afrontar un enemigo inexpugnable. Incluso, aunque ese enemigo haya vivido épocas mejores. Pero lo que le pasa al Atlético con el Barcelona desde la llegada de Xavi ya tiene tintes esotéricos.

No ha podido ganarle ninguno de los cinco duelos que han disputado en Liga. Da igual las maneras que haya planteado Diego Simeone para enfrentarles, el final siempre es el mismo. derrota. Este domingo, además, inapelable, "dura", calificó Koke, en la rueda de prensa postpartido.

Contaba el Atlético este año con un as en la manga, un Metropolitano que era un fortín. En casa, el equipo tenía otra piel, más dura y fuerte, más efectiva. Esa piel se deshizo con los picotazos del conjunto de Xavi. Dio igual la buena presión inicial rojiblanca, el segundo gol tiró todo el castillo de naipes. "El segundo gol nos sacó la energía para seguir compitiendo", declaró Simeone en la rueda de prensa posterior al partido.

La última derrota del Atlético en Liga en el Metropolitano también fue por obra y gracia del equipo que entrena Xavi. Fue el 8 de enero de 2023, donde los blaugrana vencieron por 0-1 con un gol de Dembelé en la jornada 16 de la pasada temporada. Antes un 4-2 en la cita 23 de la 21/22 y después dos 1-0 en la jornada 30 de la pasada temporada y en la 15 de esta, gol marcado por Joao Félix. "Defendimos ordenadamente hasta que vino la suya. Ellos fueron contundentes", apuntó el Cholo.

Si el Barcelona es una pesadilla, el coco es Joao Félix. Es increíble la racha del portugués ante su ex equipo, o equipo, ya que todavía pertenece a la disciplina rojiblanca. Esta temporada, el 33% de sus goles en LaLiga han sido al Atlético de Madrid. Lleva seis y dos de ellos, uno en Montjuic y otro en el Metropolitano, han servido para las victorias blaugranas frente a los colchoneros.

Escuchó el portugués música de viento durante todas sus intervenciones a lo largo del encuentro, pero eso no le sacó del partido. "Ha hecho un partido muy bueno, muy importante, sobre todo cuando no tenemos el balón. Era un partido para él. Nos ha marcado otra vez diferencias", alabó a su pupilo Xavi Hernández, que terminó expulsado por protestar al árbitro al final de la primera mitad.

Fuera de Champions

Esta derrota, va directa a la línea de flotación no solo del equipo colchonero, también del club. En estos momentos, el Atlético de Madrid está fuera de los puestos Champions, quinto, con Real Madrid, Barcelona, Girona y Athletic de Bilbao por delante. "Después de ganar Laliga, los años posteriores nos fueron costando. Cuando compites en los tres torneos no es tan fácil. Proceso de tener que mejorar, lo vamos a hacer.

Koke se mostraba confiado en el grupo para revertir la situación y tenía la fórmula para hacerlo. "Tenemos que ser conscientes de lo que nos estamos jugando. A apretar el culo todos porque tenemos que sacarlo", manifestó el capitán rojiblanco.

Con un rival asequible en Champions, los rojiblancos se pueden permitir soñar con la máxima competición continental, que les enfrentaría de nuevo al Barcelona si ambos consiguieran pasar a semifinales ante Borussia Dortmund y PSG. Pero los sueños, sueños son. Y estos con el Barcelona, podrían convertirse en pesadilla y Joao en el hombre del saco.

El Barça y Joao Félix continúan torturando al Atlético

El Barça y Joao Félix continúan torturando al Atlético

Volvió. Con la frente marchita y errante en las sombras como cantaba Gardel. A la casa que le abrió los brazos hace tres años y medio y que este domingo le voló los oídos y le mancilló su placa entre las leyendas rojiblancas. Lo hizo tras torturar a su exequipo o equipo, uno nunca sabe cuando habla de futbolistas cedidos, y elevarse sobre el césped con los brazos en cruz. La grada no olvidaba. [Narración y estadísticas (0-3)]

Pero en los primeros 10 minutos no pudieron ni silbar a Joao Félix porque el portugués no tocó, literalmente, el balón. Luego, eso sí, se desquitaría el portugués, con bailecito incluido. Es increíble que, de sus seis goles en liga, un tercio hayan sido al Atlético de Madrid. Definió el portugués el juego del Barcelona, a picotazos. Pero con eso le valió en el Metropolitano. La primera derrota en Liga del curso. La anterior, por cierto, también se la infligió el Barça el 8 de enero del año pasado.

La presión alta del Atlético había comenzado asfixiante. Los rojiblancos encaraban a pecho descubierto a su némesis, un equipo al que no han podido ganar desde que le entrena Xavi. Esa intensidad y la mal entendida calma de Ter Stegen les propició la primera ocasión del encuentro. Un robo de De Paul, una cesión a Barrios y un disparo, el del canterano, que se fue lamiendo la escuadra izquierda del neerlandés.

Presión y robo

Y entre canteranos estuvieron los primeros quince minutos del partido. Riquelme, sorprendente acompañante de Morata en el ataque rojiblanco, era un puñal por la izquierda y Barrios ejerció bien de Koke, no es un papel fácil de desempeñar y más ante un equipo como el Barça, siempre gustoso por ganar el mediocampo.

Pero este Barcelona no se parece al que lideró su entrenador. Es más directo y tiene más problemas para dormir el juego con balón, especialmente cuando el equipo local te aprieta en cada pase. Fruto de esa presión hubo otro robo que si Molina hubiera afinado el pie en una contra podría haber dejado solo a Lino ante Ter Stegen. La alcanzó el brasileño y logró centrar a Morata, pero éste no disponía de demasiado ángulo.

Sólo Raphinha amenazaba la zaga rojiblanca con incursiones en solitario por banda derecha, pero con apenas dos córners como resultado positivo para su equipo, aunque un cabezazo suyo pudo generar más peligro si hubiera ido mejor dirigido. Sin tensión el conjunto azulgrana en uno de los duelos más importantes de la competición doméstica. En el que tenían que evitar la escapada del Madrid, en el que tenían que adelantar al Girona y en el que tenían que eliminarse a un rival para el final de temporada.

Riquelme, en un lance del juego.

Riquelme, en un lance del juego.JuanJo MartínEFE

Pero como esto es fútbol, el deporte más impredecible que existe, sólo necesitó el Barça una genialidad de Gündogan para adelantarse en el marcador. Uno dos del alemán ante Llorente y pase en profundidad a Lewandowski, que se gira bien y cede a Joao Félix para cumplir la ley del ex aunque, como decimos, sea un ex algo raro. Giró bien el tobillo el portugués para ponerla en la base del poste lejos de Oblak.

Vaciló con unos pasitos el luso frente al fondo sur del Metropolitano hasta que sus compañeros, con buen criterio, le montaron una piña para ocultar lo que pretendiera hacer el jugador. Como dijo Morata en la previa, "la gente tiene sentimientos", y le convenía al 14 del Barça y a su compañeros no enardecer más a un público que le dedicaba una sonora pitada cada vez que tocaba el balón.

Locura de De Paul

Poco más pasaría en la primera parte, pero en apenas un minuto de la segunda un cruce de cables de De Paul casi termina con el argentino expulsado y con el segundo gol del Barça en el marcador. Cedió el cinco rojiblanco un pase al rival que terminó en los pies de Raphinha en el borde del área, picó el brasileño para Lewandowski y el polaco la ajustó al segundo palo de Oblak, imposible para el esloveno. 60 segundos para tirar el gran esfuerzo de una primera parte, que tampoco terminó como el Cholo había planeado.

Pudo recortar Llorente cinco minutos después tras un rechace a la salida de un córner, pero la volea del madrileño, que atravesó un bosque de piernas, fue repelida por Ter Stegen en una de las paradas del año. La más clara del equipo rojiblanco en la primera hora de juego. Un espejismo, estaba más cerca el tercero de los culés y pudo hacerlo el delantero polaco tras ganar un duelo a Savic.

La celebración del Barça tras el 0-3 de Fermín.

La celebración del Barça tras el 0-3 de Fermín.AFP

Terminó llegando casi sin esfuerzo y también por obra y gracia del polaco. En una transición mal defendida por la zaga rojiblanca, un centro lateral de Lewandowski encontró a Fermín solo en el centro del área, que remató de cabeza sin oposición.

Malo que, en un partido donde tu rival apenas te había dominado, en tres picotazos te haya rematado el partido y te haya complicado la Champions. La derrota sacaba al Atlético de los cuatro primeros puestos de LaLiga, los que dan acceso a la Champions. El principal objetivo del club colchonero como se han cansado de repetir todos los estamentos del club desde el principio de temporada. Ganar la Champions es un sueño, alcanzarla una necesidad.

Peleó el Atlético con más corazón que cabeza el gol del honor. La tuvo, muy clara Saúl, pero volvía a no ser el día del ilicitano. Tampoco el de los honores sino para no sufrir mayor castigo. Roja a Molina aparte. Suficiente que un jugador de tu propiedad, que reniega de ti, haya vuelto a marcarte. El fútbol es cruel a veces y no entiende de merecimientos. Sigue la pesadilla blaugrana y el hombre del saco, de nuevo, fue el portugués Joao Félix.

La placa de Joao Félix, vandalizada: prenden fuego a su camiseta en el Metropolitano

La placa de Joao Félix, vandalizada: prenden fuego a su camiseta en el Metropolitano

El regreso de Joao Félix con la camiseta del Barcelona marcó la previa del partido de Liga en el Metropolitano. El delantero, titular para Xavi Hernández por segunda jornada consecutiva, fue recibido con hostilidad por su antigua afición. No sólo por los pitos recibidos cuando su nombre fue anunciado por la megafonía, sino por los incidentes en el exterior del estadio.

La placa de Joao en el paseo de las leyendas del Atlético fue vandalizada por algunos hinchas, que depositaron todo tipo de desperdicios encima e incluso quemaron una camiseta del portugués. "Son partidos picantes que me dan una motivación extra", adelantó esta misma semana Joao.

En las horas previas al choque, Xavi restó importancia al recibimiento por el estadio donde jugó entre junio de 2019 y enero de 2023. "Joao es inteligente y sabe que puede competir de manera perfecta", aseguró el técnico azulgrana en los micrófonos de DAZN.

"Los aficionados tienen que respetar a los jugadores y hay que recibirlo como merece, con aplausos", aseguró Enrique Cerezo, presidente del Atlético, en declaraciones a DAZN.

Estos incidentes recordaron lo sucedido años atrás con Thibaut Courtois durante una visita del Real Madrid. En mayo de 2022, la placa del portero belga fue arrancada horas después de que Cerezo, enviase un controvertido mensaje a sus hinchas: "Si quieres quitarla, ve con un pico y una pala y quítala"