La eterna espera madridista de Kubo: un pasaporte, cuatro cesiones y un "no" constante

La eterna espera madridista de Kubo: un pasaporte, cuatro cesiones y un “no” constante

Parecía llamado a dominar la futura banda derecha del Real Madrid y a ser la puerta millonaria del club hacia el tan deseado mercado asiático, pero Takefusa Kubo (Kawasaki,, 2001) sigue sin pasar el umbral del vestuario local de Chamartín y cada vez está más lejos. Por él, cansado de esperar desde su fichaje en 2019, y por el propio conjunto madridista, confiado su carril diestro a Rodrygo, Brahim y Güler. Hoy vuelve a visitar la Castellana con la Real Sociedad, dueña de sus derechos federativos y del 50% de lo que genere la plusvalía de una futura venta. El otro 50% es del Madrid, que lo vendió por seis millones a los txuri-urdin y se guardó esa opción, esperando ahora un ingreso millonario cuando alguien se acerque a los 60 millones de su cláusula.

A sus 23 años, Kubo volverá al Bernabéu con el mismo ánimo de revancha y la misma rabia acumulada de siempre, amenazando futbolísticamente al equipo que un día llamó a Japón y le recuperó para el fútbol español después de haber abandonado las inferiores del Barça.

Y es que la historia de Kubo en la capital es la de la espera y el rechazo. Un «no» constante que ha condicionado la primera etapa de su carrera. Aterrizó en el verano de 2019, formando parte de una camada adolescente que era vista en la cúpula como la heredera de la época dorada. Por ahí estaban Vinicius y Valverde, firmados en 2018, más Brahim, Rodrygo y Kubo, cuyos fichajes llegaron en 2019 junto a Militao y Mendy.

El ejemplo de Odegaard

De todos ellos, sólo Kubo se ha quedado en la carretera, compartiendo con Martin Odegaard el foco de los proscritos. En su momento, el noruego decidió que no iba a esperar y el club le vendió al Arsenal por casi 40 millones, previo paso brillante por la Real Sociedad. Lo suyo fue rápido y ahora es el capitán de los gunners.

En el caso de Kubo, todo ha sido diferente. Una situación peculiar limitada desde el principio por su pasaporte extracomunitario. La acumulación de extranjeros en el Madrid, especialmente brasileños, obligó al conjunto blanco a elegir desde 2019 a varios descartes, y Rodrygo siempre le ganó la partida a Kubo en el extremo derecho. Mientras el brasileño crecía junto a Vinicius en el ataque madridista, el japonés vivía temporadas complicadas entre Mallorca, Getafe y Villarreal. Cuestión de elecciones y de destino.

Así que el Madrid ganó la Champions 2022 con Rodrygo como héroe de la eliminatoria contra el Chelsea y el City en el momento en el que Kubo terminaba su segundo paso por Mallorca. Antes, había pedido dejar el Villarreal a mitad de año porque Unai Emery no contaba con él, y acabó unos meses en el Getafe de José Bordalás. Un camino de espinas que le revolvía el estómago, presionado mediáticamente en Japón y con la obsesión de brillar en Europa.

Kubo, rodeado de jugadores del Valladolid, el sábado en el Reale Arena.

Kubo, rodeado de jugadores del Valladolid, el sábado en el Reale Arena.EFE

De blanco sólo le hemos podido ver en una pretemporada, la de 2019, cuando fue uno de los protagonistas por la ilusión que despertaba su fichaje. Se fue a la gira americana con Zidane, tuvo minutos y volvió para ponerse a las órdenes de Raúl en el Castilla, donde compartió algún amistoso con el propio Rodrygo. Un casting que terminó ganando el brasileño, que aceptó jugar varios partidos oficiales con el filial.

El japonés, mientras, observaba la elite con ansia. «Era cabezota. Tenía mucha personalidad y muy claras sus decisiones», recuerdan en Valdebebas fuentes consultadas por este periódico. «Me estresaba muchísimo en cada entrenamiento porque quería demostrar mi valía», admitió hace unos meses en una entrevista.

No llegó a debutar en partido oficial con el Madrid porque salió cedido al Mallorca justo antes del inicio de aquella temporada. Una decisión que el club veía bien para su formación, pero que quizás llegó demasiado pronto y el foco, lejos del Bernabéu, se fue apagando. No volvió a jugar de blanco. La pandemia en 2020, los Juegos en 2021 y su fichaje definitivo por la Real en 2022 lo impidieron.

Retraso en las nacionalizaciones

En esa operación, el Madrid se guardó una opción preferencial para recuperarle y el 50% de la plusvalía de una futura venta a cambio de seis millones. Seguía gustando en Valdebebas, pero el retraso en las nacionalizaciones de Militao, Rodrygo y Vinicius lo alargaba todo. Tres años después, todo parece haber cambiado. El japonés renovó con la Real hasta 2029, aunque mantuvo la cláusula en 60 millones, una decisión que desliza la intención de una futura venta.

El Madrid tiene hueco para extracomunitarios, nacionalizados ya los brasileños, pero la nueva zurda joven se apellida Güler y el nombre de Kubo se ve más como fuente de ingresos que en la espalda de la camiseta, esperando en Valdebebas ese salto definitivo en la carrera del talento asiático. Hoy, en la vuelta de semifinales de Copa, nueva reválida.

Diego Conde, portero del Villarreal: "El VAR desvirtúa y quita emoción al juego"

Diego Conde, portero del Villarreal: “El VAR desvirtúa y quita emoción al juego”

Actualizado Viernes, 14 marzo 2025 - 20:08

Nacido en Madrid en 1998, Diego Conde es hermano de María, internacional absoluta con la selección española de baloncesto. «Hicimos mil deportes de pequeños: hípica, taekwondo, judo, tenis, natación, fútbol, baloncesto... Querían que nuestra educación se basase en el deporte y fuimos probando diferentes cosas, nos quitábamos las que menos nos gustaban porque nos hacían estar un mínimo de dos años en cada actividad. Yo tiré para el fútbol y mi hermana se decidió por el basket», cuenta el portero del Villarreal, asentado ya en Primera División tras una aparición fugaz hace tres años.

Debutó con el Getafe pero apenas jugó cinco minutos. ¿Cómo vivió aquello?
Fue frustrante. El primer año te lo tomas como adaptación. Llego a la élite, vengo a aprender, a hacerme un hueco poco a poco y el segundo año lo único que intentaba era salir a jugar, pero no me dejaron la posibilidad y fue un período de mucho sufrimiento porque la situación del equipo tampoco era la mejor. Eso también me ha curtido. Empiezas a prepararte y concienciarte en mejorar como portero para que cuando llegue la ocasión puedas decir: 'Os voy a callar la boca a todos los que no me habéis dado la oportunidad'.
Tras probar muchos deportes acabó en el fútbol, y de portero.
Comencé en el equipo del colegio y ese primer año tuvimos un torneo en el que no teníamos portero, así que cada partido se ponía uno. Me tocó a mí, nos metieron 7-0 y solo hice una parada, pero había un ojeador de la escuela de fútbol de Carabanchel, Polo, que en paz descanse, y nos ofreció a mi hermana y a mí si queríamos ir a probar allí, ya de portero. El resto es historia.
¿Se fijaba en algún portero cuando empezaba?
Mi primer referente fue Petr Cech porque me llamaba la atención el casco que llevaba y sobre todo porque tenía un modelo de guantes muy peculiar, que le personalizaba su marca deportiva. Me gustaba ese modelo y era el que me compraba. Cuando eres pequeño esas cosas te hacen fijarte en un portero.
Creo que ha trabajado personalmente en el diseño de los guantes que utiliza.
Estoy con la marca SP y superfeliz con ellos, son como una familia. Me han dado la oportunidad de customizar, confeccionar y personalizar a mi gusto los guantes que llevo y también de formar parte del diseño del guante comercial.
¿Se nota mucho el salto de Segunda a Primera?
En Segunda el juego es mucho más directo. La temporada pasada podía tener fácilmente entre siete y diez salidas aéreas por partido. En Primera las cosas pasan mucho más rápido y los tres de arriba de prácticamente todos los equipos son muy determinantes y eso hace que para la gente que jugamos en la parte defensiva nos complique más la vida.
Hábleme de Marcelino.
Nos exige muchísimo, creo que la clave o gran parte de su éxito es el nivel de exigencia que se pone todo el cuerpo técnico y el que nos pone a los jugadores. Se está notando en el campo. El equipo tiene una identidad que es visible, todo el mundo sabe cómo juega el Villarreal.
Empezó la temporada como titular pero sufrió una lesión que le tuvo un mes y medio fuera del equipo. ¿Tenía dudas sobre si volvería a ser titular?
Lo primero que hice cuando me lesioné fue maldecirme. En tres temporadas sin jugar no había tenido una maldita lesión y ahora que tengo la oportunidad sufro esta desgracia. A partir de ahí pienso en volver a ser el Diego de antes de la lesión lo antes posible, pero en el fútbol y en cualquier club como el Villarreal hay una competencia feroz en cualquier posición y lo que depende de ti es darle argumentos al míster en el campo. Ese era mi objetivo.
Llega el Real Madrid después de una dura eliminatoria ante el Atlético. ¿Cree que le pasará factura?
Los jugadores de cualquier equipo grande tienen capacidad de competir entre semana y el fin de semana y sobreponerse a ese desgaste. Vendrán preparados y con la moral de superar una eliminatoria tan dura pero nos centramos en jugar con nuestras armas, atacar los puntos donde creemos que les podemos hacer daño y a por los tres puntos.
¿Qué opina del VAR?
Está bien que exista pero creo que habría que hacerlo de otra manera. Al final lo que hace es quitar responsabilidad al cuerpo arbitral. Creo que se puede hacer de otra manera para que no desvirtúe tanto o le quite tanta emoción al juego.
La Comisión Antiviolencia propone 30.000 euros de multa para los agresores de tres aficionados con discapacidad del Villarreal

La Comisión Antiviolencia propone 30.000 euros de multa para los agresores de tres aficionados con discapacidad del Villarreal

Actualizado Miércoles, 12 marzo 2025 - 20:57

La Comisión Antiviolencia ha propuesto, en su reunión de este miércoles, una sanción de 30.000 euros y prohibición de acceso a los recintos deportivos por un periodo de 18 meses para dos individuos que el 15 de febrero, una vez acabado el partido entre el Villarreal y el Valencia agredieron en las inmediaciones del estadio de La Cerámica a tres aficionados locales.

Las víctimas eran personas con discapacidad y sufrieron graves lesiones. Según el Villarreal, uno de ellos pasó la noche hospitalizado con una fractura maxilofacial completa. La sanción propuesta por la Comisión Antiviolencia tendrá que ser ratificada por la Delegación del Gobierno, que tiene competencia para hacerlo en las multas de 150 a 60.000 euros.

Pero al margen de esa vía, hay abierta una causa penal por esos hechos. LaLiga confirmó el martes que ha pedido personarse como acusación. También solicitó la imposición a los dos investigados, de medidas cautelares como la prohibición de aproximación a estadios, así como prohibiciones de aproximación y de contacto con las víctimas y sus familiares directos.

"LaLiga continua firme en su propósito de erradicar con cualquier tipo de conducta de odio del ámbito del fútbol", afirmaba el martes ese organismo.

Para saber más

Una semana después de los hechos fueron detenidas dos personas, que pasaron a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Mislata (Valencia), en funciones de guardia, y quedaron en libertad con medidas cautelares y con la obligación de presentarse ante el juzgado de forma periódica. Los dos son de nacionalidad española y están investigados por delitos de lesiones.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana informó que el juzgado número 3 de Mislata se inhibiría en favor de los Juzgados de Vila-real con competencias para continuar con la investigación de los hechos. Como consecuencia de la agresión, una de las víctimas sufrió una fractura de mandíbula y la pérdida de una pieza dental, por lo que debió ser intervenida quirúrgicamente. Tanto el Villarreal como el Valencia anunciaron también que se personarán en la causa.

Suspendido el Villarreal - Espanyol por alerta meteorológica

Suspendido el Villarreal – Espanyol por alerta meteorológica

Actualizado Lunes, 3 marzo 2025 - 21:58

El partido entre el Villarreal y el Espanyol, correspondiente a la 26ª jornada de Liga, fue suspendido tras la alerta meteorológica decretada por las fuertes lluvias en la provincia de Castellón, el litoral norte de Alicante y en toda la provincia de Valencia. "Se comunicará en breve la nueva fecha y hora", informó LaLiga a través de sus redes sociales.

El aviso de la suspensión definitiva se realizó a través de la megafonía del estadio de La Cerámica, con los dos equipos en el túnel de vestuarios preparados para saltar al césped, si bien minutos antes ya se había producido una reunión entre representantes de ambos clubes y el árbitro, José Luis Munuera Montero, para analizar la situación.

El Villarreal, a través de un comunicado, ha explicado que se tomo esta decisión "con motivo de las recomendaciones de seguridad por el riesgo de inundaciones como consecuencia de la actual DANA que se sitúa en Castellón". Ante esta situación, el club castellonense informa que fue "el Juez de Competiciones Profesionales" quien ha decidido el aplazamiento.

10 minutos tras el primer aviso

El Espanyol, por su parte, señaló que la suspensión se ha decidido en base a las "recomendaciones de la AEMET". "Es la decisión más prudente para la seguridad de todos", añade el club blanquiazul.

Con los dos equipos en el túnel de vestuarios preparados para salir al terreno de juego, mientras se producían las conversaciones y tras un primer aviso de que se retrasaba el inicio del partido previsto a las 21.00 horas, apenas 10 minutos después se anunció el aplazamiento.

Varias carreteras de la provincia han sido cortadas como consecuencia de la alerta climatológica tras la declaración de Emergencia situación 0 que recomienda el cierre de la circulación en barrancos, ramblas y alrededores, la suspensión tanto de actividades al aire libre como de actividades escolares y educativas.

Libertad con medidas cautelares para los dos supuestos agresores de hinchas del Villarreal con discapacidad

Libertad con medidas cautelares para los dos supuestos agresores de hinchas del Villarreal con discapacidad

Actualizado Lunes, 24 febrero 2025 - 10:40

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Mislata, en funciones de guardia y de acuerdo con el criterio del Ministerio Fiscal, ha acordado la libertad con medidas cautelares para los dos supuestos agresores de tres aficionados del Villarreal con diversidad funcional.

El Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) ha informado este lunes de que así lo decretó ayer el titular del citado juzgado sobre los detenidos en relación con una agresión a aficionados del club villarrealense, el pasado sábado día 15 en los alrededores del estadio castellonense en el encuentro contra el Valencia CF.

Ambos detenidos deberán presentarse ante el juzgado de forma periódica y quedan investigados en una causa abierta por los delitos de lesiones.

Valencia recupera el primer campo de fútbol tras la dana financiado por el Villarreal

Actualizado Lunes, 17 febrero 2025 - 18:16

Tocaba estrenar un campo nuevo y hacerlo bajo la mirada de futbolistas internacionales como Raúl Albiol, Juan Foyth o Marcos Senna. Esta tarde volvía a ser especial para el centenar de chicos del Discóbolo La Torre AC, que vieron arrasadas sus instalaciones por la dana el 29 de octubre. Dos meses antes de que el agua se lo llevara todo, habían conseguido cambiar el césped pero, después de la tristeza, vuelven a tener uno reluciente gracias al Villarreal.

El club que preside Fernando Roig ha financiado la construcción de estas instalaciones, que se han reubicado a 500 metros del destruido, gracias a los dos millones de euros que aportó al programa 'Alcem-se Esport' que puso en marcha la Fundación Trinidad Alfonso.

La intención, tanto del Villarreal como de la Fundación que forma parte del Legado Juan Roig, es que la actividad deportiva regrese a las zonas afectadas lo antes posible. Por eso, su empuje económico sufragará también nuevas instalaciones deportivas en Beniparrell, en el campo municipal de Catarroja, el polideportivo Joan Girbés de Algemesí y el campo de Las Encrucijadas de Aldaia. Todas ellas está previsto que estén listas el próximo mes de marzo.

A estos campos, que se rehabilitarán con la donación del Villarreal, que alcanzará para un afrontar una segunda fase en los próximos meses.

En el acto de inaguración, mientras llegaban al campo los primeros chicos y chicas, ha estado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, el director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, y Albiol, Foyth y Senna en representación del Villarreal.

"Para el Ayuntamiento de Valencia es una alegría muy grande poder recuperar la normalidad con este campo en La Torre, la pedanía más golpeada por la dana de la ciudad de Valencia. Esto ha sido una primera fase, la instalación del césped en la que el Villarreal ha puesto 174.000 euros y el Ayuntamiento 123.400. Ahora viene una segunda fase que es instalar las torres de alumbrado, que estarán a finales de marzo, y luego la licitación de vestuarios. La inversión total será de dos millones", explicó la alcaldesa.

"Esta colaboración del Villarreal ha sido muy emocional y es una satisfacción haber podido transformar en tiempo récord una parcela que estaba llena de coches en un lugar lleno de vida y deporte", añadió la alcaldesa.

La Policía investiga la agresión a dos aficionados del Villarreal

La Policía investiga la agresión a dos aficionados del Villarreal

Actualizado Domingo, 16 febrero 2025 - 21:53

La Policía Nacional investiga la agresión que sufrieron en la noche del sábado dos aficionados del Villarreal con diversidad funcional tras el partido entre el equipo amarillo y el Valencia en el Estadio de La Cerámica, según confirmaron a EFE fuentes de la Delegación de Gobierno.

Según explicó el Villarreal este domingo, los seguidores, uno de los cuales juega en el equipo de discapacitados intelectuales del club, sufrieron diversos traumatismos y uno de ellos, que, pasó la noche en observación fue derivado al Hospital General de Castellón con una fractura maxilofacial completa.

Los agredidos explicaron que lo fueron por un grupo de encapuchados que vestía de negro en una zona cercana a La Cerámica. Cerca de seiscientos aficionados del Valencia acudieron este sábado a Villarreal para asistir al partido.

Tanto el Villarreal como el Valencia condenaron los hechos y en el caso del club de Mestalla se ha puesto a disposición de las autoridades, así como del Villarreal, y ha comunicado que se les aplicará "la sanción más severa" a los agresores si son identificados como abonados valencianistas.

Sadiq saca al Valencia del descenso con un empate en Villarreal

Actualizado Sábado, 15 febrero 2025 - 23:23

Tesón y fe es lo que tuvo el Valencia para sumar un punto de oro con un testarazo de Sadiq en el minuto 84 ante el Villarreal que le saca de puestos de descenso. Siete años llevaban los valencianistas saliendo derrotados de La Cerámica y, justo en el momento de más necesidad, se sobrepusieron a sus carencias para arrancarle dos puntos que hacen tropezar a los de Marcelino en su pelea por la cuarta plaza. [Narración y estadísticas: 1-1]

Era un duelo muy desigual en calidad y pronto empezó a vislumbrarse. El Valencia es un equipo que se asemeja a una batucada, con una sonoridad que puede entusiasmar pero que nace de los golpes. Empezó Rioja, tras un buen balón de Pepelu a la espalda de Cardona que chutó por encima del larguero. Se enganchó Javi Guerra, cazando el despeje de Gueye a un centro de Gayà que tampoco cogió portería. Se protegía el equipo de Corberán con cinco defensas para que el partido no se quebrara, tratando de convertirse en cemento por donde no hallara grietas el equipo amarillo. Una tarea que empezó a complicarse.

El Villarreal va camino de ser una sinfónica bajo la batuta de Marcelino y con solistas capaces convertir una pieza en sublime. Solo había que esperar a que aparecieran. Lo hizo Ayoze, revolviéndose en la frontal pero sin lograr engatillar y sorprender a Mamardashvili. Después fue Álex Baena quien se coló en el área hasta toparse con Rioja, omnipresente por toda la banda derecha. Poco a poco iban afinando hasta que en una triangulación casi de billar llegó el gol. Sacó de banda Pau Navarro apoyándose en la descarga con Pépé, que buscó a Gueye y el nigeriano tiró una pared con Yeremy Pino que le habilitó en la frontal con hueco para golpear y batir al guardameta georgiano en el minuto 32.

Del golpe le costó al Valencia reponerse. Sin conseguir estirarse en ataque mas que a arreones, estaba muy lejos de poner en aprietos reales a un rival que, si bien en ocasiones desafina en defensa, es capaz de desatar un vendaval en cualquier momento. En frenarlo se esforzaron y, pese a ello, tuvo Baena una clara ocasión de engordar el marcador, aunque sus propias dudas lo evitaron.

Poco cambió en la segunda parte. No necesitaba Marcelino acelerar el partido porque, sin prisa, parecía que sus jugadores lo iban inclinando. El problema es que no lo cerraban y la ventaja era corta. Probó Ayoze con un testarazo a centro de Cardona y Baena a desbordar incluso con caños pero no tenían un partido cómodo. Este Valencia de Corberán, que sigue teniendo muchas carencias, ha crecido en tesón y hasta en oficio. Por eso, viendo que no aparecía la lucidez, echó mano de Sadiq e Iván Jaime buscando piernas. Respondió el Villarreal con Buchanan y Comesaña, que tuvo la mejor ocasión para cerrar la victoria en el primer balón que tocó. Quería más el Villarreal sin conseguirlo. Ni Ayoze, en una frívola chilena, ni Pépé, que marcó, pero en fuera de juego.

Quien tuvo premio a su valentía fue Corberán. Tanto perdón groguet tenía invitaba al riesgo. Cuando se lleva el descenso pegado a los talones poco importa por cuánto se pierde. Mandó al campo a Rafa Mir y a Fran Pérez y, entre los dos, pergeñaron el empate. Un pase el largo del extremo a la espalda de los defensas lanzó al murciano a la carrera y, aunque su disparo lo despejó Diego Conde, el rechace lo cazó Sadiq para poner el empate y dar mucha vida al Valencia.

El Villarreal da un repaso al Valladolid y se hace fuerte en casa

El Villarreal da un repaso al Valladolid y se hace fuerte en casa

Actualizado Sábado, 1 febrero 2025 - 21:19

El Villarreal CF se ha tomado en serio el propósito de hacer del Estadio de la Cerámica un campo inexpugnable. Como hace un par de semanas ante el Mallorca, el equipo de Marcelino dio otro recital goleando al Real Valladolid y metiendo presión al Athletic en su pelea por la cuarta plaza. Ayoze Pérez rompió la igualdad poco antes del descanso y acabó con la resistencia del colista, que se vio ampliamente superado en la segunda mitad por el juego coral y la pegada de los castellonenses. [Narración y estadísticas (5-1)]

Ayoze le da al Villarreal un plus en un ataque ya de por sí temible. Los problemas físicos han impedido al jugador canario tener continuidad pero cuando está se nota. Ante el Valladolid volvía al once casi mes y medio después de su última titularidad y fue el gran protagonista. No solo abrió el marcador sino que podría haberlo engordado con un poco más de acierto en la definición.

El delantero participó prácticamente en todas las acciones ofensivas del conjunto amarillo, como si quisiera recuperar el tiempo perdido, aunque no fue hasta el tramo final del primer periodo cuando rompió el equilibrio. Le había costado hasta entonces al Villarreal desbordar a un Valladolid ordenado y que no renunciaba a buscar portería, sobre todo a través del insistente Chuki.

Los de Marcelino, que daban la sensación de echar en falta el criterio de Dani Parejo en la medular, únicamente conseguían generar peligro a balón parado hasta que Ayoze firmó una genialidad tras convertir un saque de banda en una acción letal. El canario recibió de Cardona y se marchó entre tres rivales para encarar a Hein y batirle de tiro cruzado.

Gueye, en ambas áreas

El gol despertó el instinto asesino del delantero, que aún dispuso de un par de ocasiones antes del descanso. Se le fue por centímetros un remate después de una deliciosa pared con Gerard Moreno en la frontal. Sí cogió portería su siguiente tiro, tras bajar magistralmente un despeje de Gueye, pero Hein sacó una buena mano para despejar. Nada más arrancar el segundo tiempo tuvo otra buena opción tras una pérdida del Valladolid en la salida del balón, pero se le marchó arriba su tiro tras el pase de Gerard.

El conjunto de Diego Cocca trataba de mantenerse agarrado al partido y merodeaba el área local, aunque sin ocasiones excesivamente claras. Diego Conde abortó una internada de Sylla tras una buena maniobra del delantero senegalés. Tampoco llegó a buen término un tiro de Lucas Rosa que fue bloqueado por Gueye.

Intentando reivindicarse

El francosenegalés fue protagonista en las dos áreas, ya que solo un minuto antes había desperdiciado un pase de Ayoze rematando por encima del larguero. No perdonó la segunda que tuvo, definiendo con un ajustado disparo raso tras una acción de fortuna. Pepe quiso jugar de tacón tras un pase filtrado de Álex Baena pero el balón rebotó en un defensa y acabó en los pies de Gueye.

Por si había dudas sobre el desenlace del partido, Comesaña las ahuyentó firmando la sentencia a veinte minutos del final con un impecable cabezazo a centro de Cardona, una de las jugadas favoritas del Villarreal. Lejos de conformarse, los de Marcelino siguieron apretando, con los jugadores de refresco tratando de reivindicarse. Barry hizo el cuarto poco después de entrar al terreno de juego tras recibir de Denis Suárez, que no quiso ser menos y firmó el quinto con un disparo a la media vuelta. En la última acción del partido, Amallah maquilló la goleada para el Valladolid con una buena volea desde la frontal.

El Atlético no puede ante un serio Villarreal

El Atlético no puede ante un serio Villarreal

Describe el efecto mariposa de Edward Lorenz que una pequeña variación en un sistema no determinista puede producir efectos divergentes. La pregunta en clave rojiblanca es si la mariposa de Leganés va a afectar al equipo de las 15 victorias consecutivas pese al épico triunfo ante el Bayer Leverkusen. Diferentes competiciones y diferentes motivaciones. Una tiene final y la otra sólo tiene partido a partido según dijo Simeone. Pues quizás el equipo necesite una meta clara, como en Champions. Ante el Villarreal se quedó corto en voluntad o suerte. [Narración y estadísticas, 1-1]

La mariposa del Atlético es Julián Álvarez. Dos aleteos suyos acabaron con el Bayer y ante el Villarreal, con una posición algo más retrasada, quiso influir en el flujo de los acontecimientos desde todos los parámetros. Suyo fue el primer pase en profundidad del partido y también el primer tiro a puerta, aunque ante los amarillos se le negara el gol.

Comandados por el argentino, el Atlético salió fuerte, dominador. Más que a aletear como una mariposa y a picar como una abeja, quiso apabullar desde el inicio. Lo hizo con una asfixiante presión arriba y mucha atención de una renovadísima línea defensiva con pocos habituales frente a Oblak. Por delante, Koke, el capitán, con pocos minutos este año en un centro del campo muy sólido sin su nombre entre los titulares.

El Villarreal no encontraba el balón, esperaba en su campo las acometidas del Atlético y apenas amenazaba la portería de Oblak. Entonces llegó una temeridad de Reinildo tras un mal control de Witsel en una jugada aislada. Se tiró el mozambiqueño a los pies de Gerard Moreno y, pese a que toca balón, arrastra con la pierna de atrás al delantero amarillo que no falló desde los 11 metros. Tocaba remontar. No es mala opción esta temporada. Ocho veces se ha conseguido. Pero la moneda no siempre va a salir cara.

Gerard Moreno transforma el penalti ante Oblak.

Gerard Moreno transforma el penalti ante Oblak.PIERRE-PHILIPPE MARCOUAFP

El gol descolocó algo a los de Simeone. Fue un golpe psicológico al equipo que estaba jugando mejor y que más lo merecía. Pero el fútbol no entiende de justicia, sólo de goles. Que le pregunten al Leverkusen, cuya primera parte en el Metropolitano mereció bastante más premio. Se perdió hasta Koke, el timón rojiblanco, un error suyo cerca del área casi le cuesta el segundo a su equipo si no llega a ser por Witsel, rapidísimo, que tapó a Gerard. El quite del perdón.

Y repitió nada más empezar la segunda parte. En una contra en inferioridad defensiva, Witsel se lanzó a los pies de Barry para evitar el segundo del Villarreal. Acción de mérito para el belga reconvertido a central. Esa contra peligrosa no fue un espejismo, el Villarreal repitió a la espalda de Molina e hizo sufrir mucho a los colchoneros en los primeros minutos.

Respondió el Atlético con la inspiración de De Paul y la amenaza de Julián, aunque fue Correa el que finalizó mal tras un rebote de Junior. El portero se ha asentado en la portería del Villarreal ante la ausencia de Diego Conde. En la siguiente, el brasileño no pudo hacer nada contra los dos rojiblancos que había en boca de gol. Falló Correa el pase atrás de Julián, pero Lino embocó el balón suelto para empatar el duelo con media hora por jugarse.

Espectáculo arbitral

Un partido sin bronca alguna se ensució por la falta de control de Sánchez Martínez, con la mano muy suelta para soltar amarillas por doquier y una roja al banquillo del Atlético. Esa locura tarjetera quitó ritmo al juego, pero Julián enseguida lo volvió a acelerar con una carrera en solitario que consiguió detener Junior. El Atlético volvía a dominar al submarino amarillo, que se abandonaba a las contras que pudiera conducir Baena, con todo el frente de ataque renovado desde el banquillo. También recurría el submarino al balón parado, cinco córners dispuso y los remataron todos. Afortunadamente para el Atlético, fuera de los tres palos.

Los últimos 10 minutos fueron de acoso rojiblanco, cuatro saques de esquina seguidos reflejaban el agobio de los de Marcelino. El Atlético buscaba el liderato. Casi lo encuentra Griezmann con un cabezazo que se fue por milímetros. O, también, por el aleteo de una mariposa.