El Villarreal se complica la Champions con su inesperada derrota ante el Pafos

El Villarreal se complica la Champions con su inesperada derrota ante el Pafos

Actualizado Miércoles, 5 noviembre 2025 - 21:03

El Villarreal pretendía iniciar en Chipre su remontada en la Champions tras un difícil inicio en la liguilla pero se marcha de la isla sin margen ya de error tras su inesperada derrota ante el Pafos, que le deja con un solo punto tras cuatro jornadas. El equipo de Marcelino, en una versión muy distinta a la que viene exhibiendo en liga, perdonó cuando fue superior y no encontró la forma de superar a su rival tras el solitario gol de Luckassen nada más arrancar el segundo tiempo. [Narración y estadísticas, 1-0]

El partido podría haber sido muy diferente si el Villarreal llega a acertar en las dos ocasiones que tuvo, muy claras, en los diez primeros minutos. Mikautadze se encontró solo ante el portero tras un pase de cabeza de Moleiro pero el delantero ni siquiera pudo rematar bien. Apenas cinco minutos después, el canario volvió a dejar a un compañero mano a mano con Michael, tras un pase filtrado a Gueye, pero su tiro lo sacó el guardameta con el pie.

Parecía cuestión de tiempo que acabara llegando el gol amarillo, pero lo cierto es que el Pafos dio un paso al frente tras la doble oportunidad de los castellonenses. Ya había amenazado Quina, muy activo por banda izquierda, nada más arrancar el partido con un tiro que se le fue ligeramente alto. El equipo de Juan Carlos Carcedo no renunciaba a ser protagonista y fue ganando protagonismo con el paso de los minutos, aunque le faltaba claridad de ideas a la hora de atacar.

Lo que sí lograba el equipo chipriota era minimizar las opciones del Villarreal de salir a la contra. Los de Marcelino se veían obligados a a buscar la portería contraria ante un equipo replegado y con dos líneas muy juntas en la frontal de su área que dificultaban la circulación del balón. Con Moleiro metiéndose más hacia dentro, tampoco Pepe y Cardona conseguían hacer daño por las bandas, con lo que Ayoze y Mikautadze estaban muy desasistidos. Un inocente cabezazo del canario que atajó sin problemas el portero fue la última aproximación de los amarillos antes del descanso, a cuya vuelta se iban a encontrar una desagradable sorpresa.

En el primer saque de esquina del partido, Sema puso un buen balón al primer palo y apareció allí totalmente solo Luckassen para cabecear a bocajarro. Al Villarreal se le vinieron entonces encima las urgencias propias de un equipo que aún no se había estrenado en Champions y necesitaba los puntos para no descolgarse de la pelea por las eliminatorias.

Urgencias que llegaron también al banquillo, donde Marcelino agotó sus cinco cambios en solo dos ventanas y con media hora todavía por delante mientras el Pafos era quien más peligro estaba generando. Quina lo intentó con un tiro desde la frontal que resolvió bien Luiz Júnior y Luckassen buscó el doblete cabeceando otro envío de Sema, aunque esta vez no cogió portería.

Mejoría insuficiente

La mejoría del Villarreal fue inmediata con los jugadores de refresco, tanto en dominio como en fútbol ofensivo, pero insuficiente. En el primer balón que tocó, Pedraza centró desde línea de fondo y remató Oluwaseyi pero atajó seguro el guardameta. A Pepe se le marchó por centímetros un tiro cruzado tras una gran maniobra en el área y Michael volvió a intervenir tras una contra frustrada por el deficiente tiro de Solomon. Le faltó sangre fría al equipo de Marcelino, algo comprensible dadas las circunstancias, y acabó metiendo balones al área sin demasiado criterio ante un rival encerrado que se defendió con uñas y dientes para celebrar el primer triunfo de su historia en la Champions.

El Villarreal atropella al Rayo con una exhibición de fútbol vertical

El Villarreal atropella al Rayo con una exhibición de fútbol vertical

Actualizado Sábado, 1 noviembre 2025 - 17:58

El Villarreal ha convertido el Estadio de la Cerámica en un fortín prácticamente inexpugnable. Después de haber dejado escapar los primeros puntos en casa, con aquel gol en el descuento del Real Betis, el equipo de Marcelino pasó por encima de un Rayo Vallecano que llegaba en racha y se marchó goleado. Gerard Moreno abrió el marcador en un primer tiempo igualado que dio paso a una segunda mitad en la que los amarillos castigaron con sus contragolpes la fragilidad madrileña con tres goles en apenas 10 minutos. [Narración y estadísticas (4-0)]

Además de la solidez del Villarreal en casa, el partido confirmó también que Gerard está definitivamente de vuelta. Ya había marcado el delantero en Mestalla, desde el punto de penalti, en su segundo partido tras recuperarse de su lesión, y volvió a hacerlo ante el Rayo, esta vez al más puro estilo Gerard. El catalán desatascó un partido que no tenía un dueño claro con uno de esos movimientos marca de la casa. Recibió en el área, controló, amagó con irse hacia fuera, recortó a Chavarría y colocó el balón en la base del poste con un preciso derechazo, dejando de paso a Batalla sin la opción de superar el récord de imbatibilidad de los franjirrojos. El VAR chequeó la posición del atacante amarillo, que parecía ligeramente adelantado en alguna toma, pero no en la que se usó para tirar las líneas.

El gol no cambió en exceso el escenario de un partido que no era el que pretendía Marcelino. Había manifestado el asturiano en la previa su deseo de que el Villarreal supiera imponer su juego con pausa, pero el duelo estaba siendo de ida y vuelta, con los extremos como protagonistas. Pepe y Moleiro intentaban desbordar a la defensa madrileña apoyándose en el omnipresente Gerard y el Rayo replicaba sobre todo por la derecha, insistiendo en las penetraciones de De Frutos, apoyado por las incorporaciones del ex amarillo Andrei Ratiu.

Pérdidas en campo rival

Llegaba el equipo de Íñigo Pérez pero le faltaba rematar las jugadas. O más que rematar, encontrar portería, pues estaban muy atentos los centrales del Villarreal bloqueando los disparos rivales. Solo Alemao obligó a estirarse a Luiz Júnior, con un cabezazo a centro de De Frutos.

Los de Marcelino no sufrían en exceso pero tampoco tenían las ideas excesivamente claras en los últimos metros, más allá de buscar alguna acción individual de Pepe o Moleiro ante el poco protagonismo de Mikautadze, sustituido al descanso. El segundo tiempo, sin embargo, fue otra historia muy diferente. El Villarreal se encontró en su salsa cuando el Rayo empezó a acumular pérdidas en campo contrario, promoviendo las transiciones que tan bien se le dan.

Con Moleiro a los mandos, los amarillos dejaron el partido visto para sentencia en menos de diez minutos. El canario firmó el segundo tras recorrerse prácticamente todo el campo sin oposición y golpear ajustado al palo desde la frontal. También jugó un papel fundamental en el tercero, una acción que inició y culminó Comesaña tras un contragolpe de libro en el que Moleiro tiró una pared con Oluwaseyi antes de regalar el gol al ex del Rayo, quien no quiso celebrar.

El remate de Gerard Moreno para el 1-0 en La Cerámica.

El remate de Gerard Moreno para el 1-0 en La Cerámica.AFP

El Rayo estaba grogui y Ayoze lo acabó de mandar a la lona. En el primer balón que tocaba tras sustituir a Gerard, el delantero castigó el error de Chavarríaen un control que le dejó mano a mano con Batalla.

Los tres goles exprés del Villarreal hicieron olvidar el increíble fallo de Pepe en el arranque del segundo tiempo, rematando por encima del larguero cuando estaba apenas a un metro de la portería, aunque la acción habría sido invalidada por fuera de juego de Oluwaseyi. Pudieron hacer más sangre los de Marcelino, que tuvieron el quinto en un tiro de Comesaña que se escapó por poco y un lanzamiento de falta de Parejo al larguero. Al Rayo no le quedó ni el consuelo de maquillar el resultado, a pesar de intentarlo hasta el final.

El Villarreal liquida a un Valencia abandonado

Actualizado Sábado, 25 octubre 2025 - 23:10

La metáfora de la desesperación que se vive en Mestalla fue ver a Parejo, con la camiseta del Villarreal, ovacionado por la grada en pie mientras Gayà, capitán del Valencia, minutos antes, había salido silbado del campo sin más pecado que el 0-2 que reflejaba el marcador. [Narración y estadísticas:0-2]

El Valencia parece condenado esta temporada a remar siempre contra la marea y eso tiene desesperada a una grada que busca culpables incluso en quien no lo es. Nada se le pone de cara, ni siquiera cuando lo merece. Los jugadores están atenazados y Corberán ha perdido el manual de cómo sacarlos del atasco. No les ayuda.

El ritmo cansino con el que saltó el equipo de Marcelino a Mestalla le brindó la oportunidad de verse con ocasiones de hacerle daño. Asustó Mikautadze en el arranque y respondió Danjuma por instinto, pero nadie se atrevía a acelerar un duelo que acabó en un tanteo de golpearse sin conseguir hacerse daño.

El Villarreal no llegaba al área con claridad y el Valencia, que sí encontraba espacios para correr, tomaba siempre mal la última decisión, por precipitada o imprecisa. De esas dos cualidades hizo especialmente gala Javi Guerra. Con canterano tiró en zancada para estar siempre en el borde del área, pero los disparos se estrellaban en la maraña de cuerpos groguets.

Marcelino veía cómo su equipo dejaba salir al Valencia para atosigarle una vez pasado su mediocampo. Porque ahí moría. Interpretaba mal los ataques y ni siquiera a balón parado conseguía inquietar. Encadenó ocasiones Guerra, que cruzó en exceso una asistencia desde la línea de fondo de Thierry al primer palo en la mejor de ellas. Hasta en tres ocasiones consecutivas, con Rioja y, de nuevo, Guerra, complicaron a Luiz Junior sin lograr batirle.

Gayà se retira de Mestalla.

Gayà se retira de Mestalla.M. BRUQUEEFE

El Valencia había regalado en exceso y cometió un error que pagó caro. Un pisotón de Copete a Gerard Moreno lo cazó el VAR y Alberola Rojas pitó el riguroso penalti que el delantero no falló para mandar al Valencia al vestuario con toda la presión. Y eso, acabó de descoserlo en la segunda mitad.

El Villarreal encadenó ocasiones con Moleiro y Comesaña, que a la tercera, y aprovechando un despeje forzado de Agirrezabala a centro-chut de Mikautadze, lo rebañó para marcar el segundo. Mestalla se incendió, Corberán castigó a Gayà y Guerra condenándoles a la pitada y el equipo no despertó.

No encuentra el entrenador la forma de activar a una plantilla, renovada en su columna vertebral, ya no responde de la misma manera que hace unos meses. Ha perdido confianza y el favor de Mestalla. Si el abandono es un síntoma demasiado peligroso.

Las horas más difíciles de Tebas en 12 años y su continuidad al frente de LaLiga: "Eso lo tienen que decidir los clubes"

Las horas más difíciles de Tebas en 12 años y su continuidad al frente de LaLiga: “Eso lo tienen que decidir los clubes”

"Ese tema lo tendrán que decidir los clubes, que son los que eligen al presidente de LaLiga". Esas fueron las palabras de David Aganzo, presidente de AFE, respecto a la continuidad de Javier Tebas como presidente de la patronal. Unas palabras que pronunció poco antes de entrar de manera triunfal en la sede de la organización para la Comisión Paritaria, que quiso mantener LaLiga pese a que Relevent anunciara el martes, en medio del duelo de Champions del Villarreal, que no habría partido en Miami. Un gran fracaso para el dirigente.

Estas manifestaciones sobre la continuidad de Tebas son las mismas que secundan los máximos organismos deportivos, desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) hasta la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Nadie oculta que la cancelación del encuentro entre Villarreal y Barcelona "debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas" es un duro revés a un mandatario que lleva peleando por ello desde 2018, año en que Luis Rubiales, entonces presidente de la Federación, le negó a LaLiga la opción de dar traslado a la UEFA para permitir su celebración.

Hoy, la Federación no tiene esa actitud. "No ganamos ni perdemos nada, no es nuestra guerra ni queremos que lo sea", lanzan desde Las Rozas, y explican que su obligación era la de ser "meros comunicadores" para elevar la propuesta de LaLiga y de ambos clubes a la UEFA tras haber encargado un informe jurídico que les indicaba sobre sus responsabilidades como Federación.

"Falta de transparencia y consenso"

Precisamente el máximo organismo continental, presidido por Aleksander Ceferin, celebró la cancelación de un encuentro que, a su juicio, "era algo excepcional" y citan sus palabras cuando dieron luz verde al proyecto recordando su "clara oposición a que los partidos de liga nacionales se disputen fuera de su país de origen".

Misma postura, por cierto, que la del CSD, un Consejo que nunca ha viajado a la Supercopa de España desde que se celebra fuera de nuestras fronteras y que, en esta ocasión, había realizado una petición formal de información a la RFEF sobre este encuentro que nunca llegó a recibir. "Era evidente la falta de transparencia y de consenso", explican fuentes del organismo, aludiendo también al escrito y el recurso que el Real Madrid les envió el 13 de agosto, el primero, y el 17 de octubre, el segundo, expresando su malestar por este encuentro.

El presidente de LaLiga en un acto de Expansión y Marca.

El presidente de LaLiga en un acto de Expansión y Marca.MARCA

Es seguro que LaLiga no fue capaz de calibrar bien la reacción que el fútbol español tendría hacia un encuentro del que no terminaron de ser informados sus principales protagonistas. Una reacción, especialmente el paro de los futbolistas de 15 segundos en cada partido de la jornada 9, que trascendió al mundo pese a un intento inicial de censurar lo ocurrido en el Oviedo-Espanyol del viernes y luego rotulando "compromiso por la paz" en el resto de los partidos de la jornada.

Esos últimos actos de injerencia fueron los que terminaron de dar la puntilla a uno de los proyectos principales de Tebas al frente de LaLiga. Desde la institución dicen que el mandatario está "decepcionado" porque creía firmemente que era "una buena iniciativa para el fútbol español". Hablan también de que, desde el principio, diversos estamentos de poder han intentado poner "palos en las ruedas" a esta iniciativa que, valoran, no es la principal cruzada del presidente al frente de la institución. Es la piratería.

Motivos del fracaso

El fracaso del proyecto no fue la idea, sino su desarrollo y la falta de comunicación. "Para la próxima si dan toda la información y ves que es para mejorar todos, bienvenido sea", expresó Koke el miércoles tras el Arsenal-Atlético en Champions. David Aganzo también lo repitió a unos metros de la sede de LaLiga en la tarde de ayer. "Nunca nos hemos negado, sólo queríamos transparencia y diálogo con los futbolistas", dijo.

Pero este revés no va a cambiar a un presidente que siempre ha respondido a cualquier desafío respecto de su gestión: ya sea la Superliga, el Mundial de clubes o tuits que no le gustan como el de Carvajal, que hablaba de "una mancha" y de que "se adultera" la competición. Desde LaLiga están seguros que este revés no impulsa a Tebas a salir de una institución en la que lleva 12 años. Dicen, en cambio, que esto "le da fuerzas". Pero en el TAD hay una denuncia contra él elevada por el CSD por revelar datos del Barcelona que podría suponerle una inhabilitación. Su mandato termina en 2027. Si lo termina cumpliendo.

LaLiga irá a los tribunales

Pese a la cancelación del partido de Miami por parte de Relevent, LaLiga quiso mantener la Comisión Paritaria (que forman la propia Liga y la AFE). Sólo había dos puntos en el orden del día: uno era la información del famoso partido y otro la teórica huelga llevada a cabo por los futbolistas. Todo quedó en nada. En la reunión, que se extendió en torno a las dos horas, se realizó incialmente una exposición de información más relacionada con la marca LaLiga en Estados Unidos.

Posteriormente, y de manera menos pormenorizada, se trataron las cuestiones que afectaban a los protagonistas como los vuelos, noches de hotel y desplazamientos, ya sin sentido. Puntos en los que el sindicato recordó que no se cumplían los tiempos de descanso que establecía el convenio y que éste debía ser renegociado para otra ocasión.

También se preguntó a Tebas por qué no se convocó este encuentro antes y que este respondió que él decide cuándo y cómo. El parón de 15 segundos supuso otro punto de fricción entre AFEy LaLiga, que lo considera ilegal. Tanto, que Tebas anunció una denuncia ante los tribunales por una «huelga encubierta».

Tebas lamenta la cancelación del Villarreal-Barça en Miami y señala a los que "presionan a árbitros, construyen relatos y utilizan la presión política y mediática"

Tebas lamenta la cancelación del Villarreal-Barça en Miami y señala a los que “presionan a árbitros, construyen relatos y utilizan la presión política y mediática”

Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha asegurado que es "una oportunidad perdida" la cancelación del partido de la decimoséptima jornada de Primera división que tenía previsto que se jugase en Miami (Estados Unidos) entre el Villarreal y el Barcelona.

Horas después del anuncio de la cancelación, decidida por la promotora del encuentro "debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas", según un comunicado de LaLiga, Tebas expresa en un escrito publicado en sus redes sociales que se perdió "una oportunidad para avanzar, proyectarse al mundo y fortalecer su futuro".

Tras conocerse la cancelación, los dirigentes del Villarreal estaban muy enfadados con LaLiga porque la patronal de los clubes lo hiciera público este martes, mientras jugaba su partido de la Liga de Campeones ante el Manchester City. Las imágenes del consejero delegado Fernando Roig Negueroles en el palco de La Cerámica en una enérgica conversación telefónica tras haber leído su móvil y que captó la retransmisión de Movistar+, corresponde al momento en el que el directivo es consciente de que LaLiga ha realizado el comunicado.

Por su parte, el técnico Marcelino García Toral señaló en la sala de prensa al acabar el choque que le parecía "una falta de respeto absoluta hacer el comunicado en el descanso de un partido" y destacó que es una falta de respeto "para los dirigentes del Villarreal, el club, los profesionales y la afición".

En su escrito de este miércoles, Tebas indica que "se invoca la defensa de la 'tradición' desde una visión cerrada y provinciana, mientras las verdaderas tradiciones del fútbol europeo se ven amenazadas por decisiones de las instituciones que lo gobiernan, que año tras año destruyen las ligas nacionales, auténtico motor de la industria del fútbol en Europa, ante la ingenuidad y pasividad de gobernantes europeos que no saben distinguir lo intrascendente de lo esencial".

"Se apela a la 'integridad de la competición' desde quienes llevan años cuestionando esa misma integridad, presionando a árbitros, a gobernantes, construyendo relatos distorsionados o utilizando la presión política y mediática como herramienta deportiva", añade.

"Y otros", continúa, "quizá sin saberlo y de buena fe, han sido arrastrados a debates sobre una información que ya se abordó en 2018, donde esa supuesta 'información' -que entonces tuvieron y ahora también- fue solo una excusa para acabar con el proyecto".

Tebas agradece al Villarreal y al Barcelona "su compromiso y generosidad al formar parte de un proyecto que solo buscaba el crecimiento" de la competición y apunta que ambos clubes "no pensaban en ellos, pensaban en todos".

Asegura, no obstante, que "LaLiga seguirá trabajando, con rigor y convicción, para que el fútbol español siga siendo competitivo, haciendo frente a quienes pretenden destruirlo, pero siempre desde el respeto a sus raíces y asegurando su sostenibilidad. El fútbol español merece mirar al futuro con ambición, no con miedo. Seguiremos intentándolo. Esta vez, estuvimos muy cerca".

En su comunicado de anoche, LaLiga consideraba que la celebración de un partido oficial fuera del país hubiera "supuesto un paso decisivo en la expansión global" de la competición, que además reforzaba "la presencia internacional de los clubes, el posicionamiento de los jugadores y la marca del fútbol español en un mercado estratégico como es Estados Unidos".

A juicio de LaLiga, "el proyecto cumplía plenamente con la reglamentación federativa y no afectaba a la integridad de la competición, tal y como han ratificado las instituciones competentes que velan por su cumplimiento, las cuales se oponían por otras circunstancias".

"En un contexto de creciente competitividad global, donde ligas como la Premier League o competiciones como la UEFA Champions League continúan aumentando su alcance y capacidad de generar recursos, iniciativas como esta son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del fútbol español", abunda.

Para LaLiga, "renunciar a este tipo de oportunidades dificulta la generación de nuevos ingresos, limita la capacidad de los clubes para invertir y competir, y reduce la proyección internacional de todo el ecosistema futbolístico nacional".

Esta es la segunda vez que el intento de LaLiga de llevar un partido a Estados Unidos se ve frenado, ahora principalmente por el rechazo de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y hace años, tras el acuerdo de la patronal con la firma Relevent, promotora del choque en 2018, por la oposición de la Federación.

LaLiga y la RFEF fueron a juicio hace cinco años por la negativa de la segunda a autorizar la celebración también en Estados Unidos del partido Girona-Barcelona de la temporada 2018-2019, litigio que se resolvió en contra de la patronal primero en un juzgado de lo mercantil de Madrid, después en la Audiencia Provincial y luego en el Tribunal Supremo.

En marzo de 2020 el juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid falló en contra de la pretensión de LaLiga y su recurso de apelación fue rechazado después por la Audiencia Provincial en diciembre de 2021 y por el Tribunal Supremo en septiembre de 2024.

En aquel litigio la RFEF argumentó en defensa de su postura en contra la posición también de la FIFA en ese sentido y el principio de que general de que los partidos oficiales de una competición nacional regular debían disputarse en el territorio de la misma asociación nacional, por lo que no autorizó el traslado.

La FIFA hace un año decidió introducir cambios en el Reglamento de Partidos Internacionales en lo relativo a la autorización de partidos fuera del territorio de la federación correspondiente, teniendo en cuenta posibles consecuencias en el equilibrio de la competitividad, incluidos los intereses de los otros equipos de la competición.

El City somete al Villarreal

El City somete al Villarreal

Actualizado Martes, 21 octubre 2025 - 22:59

Se le sigue resistiendo la victoria en esta Champions al Villarreal, sometido por un Manchester City que fue superior, sobre todo en un primer tiempo en el que encarriló su triunfo con goles de Haaland y Bernardo Silva. El equipo de Guardiola impuso su fútbol ante un rival cuya reacción en el segundo tiempo no fue suficiente y que solo ha podido sumar un punto en las tres primeras jornadas.

Poco más de un cuarto de hora necesitó Erling Haaland para estirar su prodigiosa racha anotadora, la mejor de su carrera, y encadenar doce partidos marcando. Nació la jugada en la izquierda, donde Savinho llevaba de cabeza a Pedraza. El brasileño cedió para Lewis, que envió de primeras al corazón del área. Y ahí estaba esperando el cazagoles noruego, que ya había realizado unos minutos antes un ensayo con un cabezazo que se marchó fuera.

El gol fue consecuencia del dominio del City, que ya en el primer minuto había trenzado una buena jugada entre Savinho y Haaland que remató Doku, salvando el gol Luiz Júnior, El brasileño fue la gran sorpresa del once de Marcelino, que parecía haber confiado la titularidad ya de forma definitiva a Arnau Tenas. Reapareció también Foyth en un Villarreal que pareció asumir desde el principio que el balón iba a ser para su rival. No está incómodo el conjunto amarillo en ese tipo de escenario, defendiendo en bloque bajo y saliendo rápido a la contra.

El problema es que los de Guardiola apenas le daban oportunidades para correr. El City tenía el partido bajo control, con Nico González tratando de hacer de Rodri con el apoyo de Stones, casi más pivote que central. Bernardo Silva y Lewis se movían con libertad por detrás de Haaland, con el joven canterano citizen convertido casi en un segundo extremo reforzando a Savinho. por la derecha ante un Pedraza que vio pronto la amarilla y se quedó en el banquillo en el descanso.

El Villarreal se encontraba maniatado, encerrado en su campo por la presión del conjunto inglés y sin demasiadas ideas las pocas veces que conseguía encadenar algunos pases y mantener el balón. Al descanso se marchó sin disparar entre los tres palos, aunque se marchó muy poco un disparo cruzado de Gueye desde la frontal, la mejor ocasión amarilla en el primer tiempo, que acabó con el City ampliando su renta. Savinho centró al área, donde apareció totalmente libre de marca Bernardo Silva con su 1,73 para cabecear a la red.

Con Doku bien sujetado por Mouriño, el equipo de Guardiola siguió insistiendo en entrar por la derecha en el segundo tiempo. Savinho quiso buscar también su gol, pero lo impidió Luiz Júnior tapando el escaso hueco que le quedó el brasileño tras su gran cambio de ritmo para enfilar hacia portería.

El Villarreal ganó en presencia en campo contrario, rondando más el área, pero seguía costándole finalizar y crear ocasiones. Quiso sacudir Marcelino a su equipo con la entrada de Moleiro y Oluwaseyi por Buchanan y Mikautadze, que pasaron de puntillas por el partido, y pareció surtir efecto. Casi de inmediato llegaron dos buenas opciones para los amarillos. Donnaruma sacó un disparo de Gueye y casi a continuación metió Cardona un centro al área que Pepe cabeceó ligeramente desviado. Tampoco encontró portería al rematar de volea un despeje de la defensa.

El Villarreal iba creciendo en el partido a medida que el City perdía protagonismo, aunque no necesitaba demasiado el equipo de Guardiola para generar peligro, como en un balón que le cayó en el área a Haaland, cuyo remate atajó Luiz Júnior, que también sacó una buena mano para desviar lo justo otro peligroso tiro del noruego desde la frontal. Oluwaseyi pudo haber dado emoción a los últimos minutos pero su cabezazo se estrelló en el poste.

El Villarreal, ante el desafío de frenar a Haaland: "Tocando poco el balón también mete goles"

El Villarreal, ante el desafío de frenar a Haaland: “Tocando poco el balón también mete goles”

Actualizado Lunes, 20 octubre 2025 - 20:33

Al Villarreal empieza a urgirle estrenar su casillero de victorias en la Champions después de haber sumado un punto en las dos primeras jornadas ante Tottenham Hotspur y Juventus. El problema es que el martes tendrá enfrente a otro rival de primer nivel, un Manchester City que además cuenta en sus filas con el gran devorador de récords en la máxima competición de clubes.

Erling Haaland (Leeds, Inglaterra, 2000) llega al Estadio de la Cerámica completamente desatado tras encadenar 11 partidos marcando tanto con el City como con su selección, la mejor racha de su carrera. 21 goles en total con los que engordar sus ya descomunales registros. El noruego ha marcado 52 goles en sólo 50 partidos de la Champions y con sólo 25 años figura ya entre los 10 máximos goleadores de la historia de la competición. Son 29 tantos en 31 encuentros con el City, 15 en los 13 que disputó con el Dortmund y otros ocho en los seis duelos que jugó con el Salzburgo.

Con el equipo austriaco se convirtió en el único jugador que ha sido capaz de marcar un triplete en los primeros 45 minutos de su debut, en 2019. Además, anotó ocho dianas en sus cinco primeros partidos de Champions, algo que sólo han logrado Alessandro Del Piero, Diego Costa y Sebastien Haller. En 2023 se convirtió también en el tercer jugador en anotar cinco en un partido, en la goleada del City al Leipzig (7-0).

«que no tenga precisión»

Con su actual ritmo de anotación no parece descabellado que arrebate a Lionel Messi los récords de ser el más rápido y el más joven en marcar 60 goles en Champions, algo que el argentino logró en 80 partidos y con 26 años y 86 días, respectivamente.

«Si digo que es el mejor 9 que existe en la actualidad en el mundo no descubro nada. Jugamos contra ese tipo de futbolistas y de equipos y es lo que queremos. Preferimos eso a estar mañana entrenando y no poder vivir ese magnífico ambiente. Competimos contra las mejores, nos ayuda a crecer, a saber nuestro potencial y en qué debemos mejorar. Intentaremos que Haaland toque el balón lo menos posible, pero tocándolo poco también mete. No necesita mucho contacto con el balón para rematar y el porcentaje de acierto es altísimo. Esperemos que no sean 12 partidos seguidos marcando, y si tiene participación que no tenga precisión», decía Marcelino en la previa.

Marcelino, durante su rueda de prensa del lunes.

Marcelino, durante su rueda de prensa del lunes.EFE

El técnico asturiano sigue sin poder contar con los centrales Logan Costa, Willy Kambwala y Juan Foyth, pero confía en poder utilizar a Georges Mikautadze, al que dejó en el banquillo ante el Real Betis después de que el delantero regresara de su selección con unas pequeñas molestias. Además, Santiago Mouriño regresará al lateral derecho después de perderse el partido ante el conjunto verdiblanco por sanción.

El City, que se ejercitó ayer en su ciudad deportiva antes de viajar a España (voló al aeropuerto de Castellón y se quedó alojado en el hotel Luz), tiene la gran baja de Rodri. El futbolista madrileño, formado en la cantera del Villarreal viajó, sin embargo, con la expedición citizen, ya que el club castellonense rendirá homenaje en la previa del partido al Balón de Oro de 2024 haciéndole entrega de su insignia de oro.

Los capitanes de Primera, "cabreados" por la falta de información del partido de Miami, convocan a LaLiga, Villarreal y Barça a una reunión urgente

Los capitanes de Primera, “cabreados” por la falta de información del partido de Miami, convocan a LaLiga, Villarreal y Barça a una reunión urgente

Los compromisos internacionales y las vacaciones han impedido que los 20 capitanes de Primera División encontraran un hueco para reunirse todos juntos y poner en común sus opiniones acerca del partido que LaLiga quiere celebrar entre Villarreal y FC Barcelona en Miami el próximo 20 de diciembre.

Lo han hecho por partes, pero la sensación general es la de "cabreo" por la "falta de información" que les ha llegado acerca de este encuentro que ha presentado este miércoles en la propia ciudad norteamericana, Javier Tebas, presidente de LaLiga. "Salvo un pequeño tema formal, ya está terminado, podemos decir que el sábado 20 de diciembre se jugará en Miami un partido oficial de LaLiga, Villarreal-Barcelona, un partido con puntos en juego", declaró durante el Sports Summit USA 2025.

Así, el primer paso que han consensuado es convocar de manera urgente a Villarreal, FC Barcelona y LaLiga para unificar la información acerca de este encuentro correspondiente a la jornada 17 de la competición doméstica.

En esa reunión se solicitará conocer los puntos que ya se adelantaron en el encuentro del 21 de agosto. Se trata de obtener información sobre:

- Criterio deportivo para seleccionar a los clubes participantes.

- Número de partidos por temporada fuera de España.

- Inyección económica extra para los clubes participantes.

- Desplazamiento (artículo 8 y 9 del Convenio Colectivo: un día seguido de descanso y 72h máximo de concentración, incluidos trayectos).

- Temperaturas y jet lag.

- Seguro médico ante lesiones incapacitantes.

- Seguros legales.

- Elección trío arbitral.

- Si los derechos televisivos están dentro del 0,5% de LaLiga a AFE.

Esta será la primera medida de presión que quieren ejercer ante las informaciones contrapuestas recibidas de las partes acerca de este partido ya que su intención inicial es apostar por el diálogo. Aunque no se descartan otras si los actores no acudieran a esta reunión.

Lugar y beneficios

El presidente de LaLiga ha confirmado también el lugar de la celebración del partido "el Hard Rock Stadium" y ha respondido acerca de las quejas de la MLS: "Yo no tengo ningún miedo a que haya competiciones de otras ligas que vengan a España a jugar un partido, o la Premier League".

Por otro lado, ha explicado de manera sucinta los beneficios que eso supondrá para la ciudad norteamericana: "Vamos a estar cuatro o cinco semanas antes del evento deportivo y después donde vamos a dar a conocer las cosas que hace LaLiga", ha apuntado.

Por su parte, el Villarreal ha reiterado en un comunicado su intención de facilitar el traslado a los aficionados amarillos que quieran desplazarse a ver el partido y ofrecérselo de manera gratuita y han elevado al 30% el descuento en el abono para los socios que no quieran o no puedan acudir.

Partido en Miami, una guerra entre deporte y beneficio: "Adulteran la competición porque uno juega como local sin serlo"

Partido en Miami, una guerra entre deporte y beneficio: “Adulteran la competición porque uno juega como local sin serlo”

Hace casi 20 años que el Villarreal no gana al FC Barcelona en su estadio en Liga, pero también hacía 10 que los culés no perdían en Sevilla. Las estadísticas son meros números, no pueden cambiar la sensación que transmite que un duelo entre amarillos y blaugranas sería más favorable a los intereses del conjunto de Marcelino si se disputa en La Cerámica ante los más de 23.000 aficionados locales. No obstante, ese partido se jugará, si nada cambia, el 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami y entre los 65.000 aficionados, pese a la iniciativa de Fernando Roig de pagar el vuelo a los fans que quieran ir, ondearán más banderas blaugranas que amarillas.

"Adulteran la competición porque uno juega como local sin serlo", apuntan desde AFE. El sindicato de futbolistas ha sido el organismo más beligerante contra el duelo que LaLiga lleva años persiguiendo. Dicen desde la asociación que no se oponen per se al encuentro, sino que requieren más información y, sobre todo, una protección contra unos futbolistas que ya hacen frente a un calendario saturado.

Para AFE fue una sorpresa el comunicado de la UEFA en el que se escribía tanto el pecado como la penitencia. Por un lado el organismo autoriza la realización del encuentro de la 17ª jornada de LaLiga EA Sports entre el Villarreal y el FC Barcelona en Miami, así como el Milán - Como en Australia. Por otro, habla de que "no sienta precedente" y su propio presidente, Aleksander Ceferin, califica de "lamentable" permitir que se juegue en otro país, ya que se pretende garantizar y proteger que el fútbol y sus ligas locales sigan arraigadas en su entorno local.

Reunión de los 20 capitanes

Ese entorno, liderado por la Agrupación de Peñas del Villarreal en lo que respecta al duelo en Miami, asegura: "En general el deseo es disfrutar el encuentro en España, pero comprenden las necesidades económicas del club para poder seguir creciendo". Una postura política en una guerra entre el deporte y el espectáculo con muchos actores de por medio, pero solo unos protagonistas: los futbolistas.

Estos días, los capitanes de los 20 equipos de Primera se volverán a reunir para estudiar las implicaciones que puede tener ese partido. En su primer encuentro, del 21 de agosto, la sensación era de "cabreo" por la falta de información. Sus principales puntos de preocupación es que este partido abra la veda para otros encuentros fuera, que les suponga un esfuerzo extra sin beneficio económico y que no se respeten los descansos preceptivos en un calendario tan ajustado.

Desde LaLiga creen que esas posturas podrían cambiar cuando se les informe de todo lo relativo a un encuentro por el que la patronal lleva años peleando. Y les interesa que la realización de este partido aglutine la mayor cantidad de consenso posible. Apuntan que aún no está confirmado 100%, falta la autorización de la CONCACAF y la FIFA, pero entienden que se va por un buen camino y seguirán trabajando para que se consume pese al esfuerzo que supone para las plantillas de ambos clubes.

Eric García, durante el último Villarreal-Barça, en septiembre de 2024.

Eric García, durante el último Villarreal-Barça, en septiembre de 2024.BARÇA

La realización de este encuentro vulnera varios de los artículos del convenio colectivo del fútbol profesional. El octavo, que habla de un máximo de horas de concentración antes de un partido: 36 para el equipo local y 72 para el visitante y el noveno, que cuantifica los descansos en, mínimo, un día y medio para los protagonistas tras un choque.

El 16 y 17 de diciembre están planteados los dieciseisavos de la Copa del Rey y no es descartable que uno o los dos equipos estén inmersos en la competición. La RFEF debería buscar nuevas fechas para esos duelos para no vulnerar esos artículos, lo que no sería fácil dado el calendario. Desde la Federación no quieren hacer valoraciones sobre algo aún por confirmar y explican que han sido meras "correas de transmisión" de la petición de los clubes a la UEFA.

Adaptación y fatiga

Varios especialistas en salud deportiva explican a EL MUNDO que las consecuencias físicas para los futbolista no deberían ser graves dependiendo del tiempo de adaptación del que dispongan para hacer el viaje y acoplarse al cambio horario que, entre Madrid y Miami, es de seis horas menos. Juanjo Álvarez especialista en medicina deportiva dice que la clave son los días de adaptación que tengan entre partido y partido para evitar insomnio, fatiga y aumento de riesgo de lesión.

Para el preparador de deportistas de élite Vicente Calvo entre seis y siete días sería tiempo de sobra para poder jugar en la ciudad norteamericana. "Una semana de Champions es mucho más agresiva desde el punto de vista adaptativo", cuenta el especialista, que apunta a que los deportistas profesionales tienen un umbral de adaptación más alto. El fisioterapeuta y director de Fisio Dynamic, Miguel Ángel Cordero, coincide con Calvo en que los futbolistas disponen de "estructuras corporales adaptadas" a ese tipo de desplazamientos y los equipara a los parones internacionales. Asegura que lo peor es la inactividad del vuelo que puede generar fatiga adicional.

"Una semana de Champions es mucho más agresiva desde el punto de vista adaptativo"

Vicente Calvo, preparador físico de deportistas de élite

Que sea el último duelo antes del descanso navideño suaviza el impacto en la salud de los profesionales en esta guerra perpetua entre deporte y espectáculo/beneficio. De hecho, este encuentro puede suponer entre cinco y seis millones de euros para sus participantes, un poco más para el Villarreal por la pérdida del ticketing.

Con la FIFA trabajando aún en un reglamento específico para la organización de estos partidos, desde AFE se preguntan quién impedirá que dos equipos de LaLiga quieran llevar un nuevo duelo fuera de nuestras fronteras. Se entiende que el Real Madrid, cuyas fuentes cercanas califina de "anomalía" este partido, no será una de ellos, pero podrían ser otros. Atlético y Girona ya fueron candidatos a jugar frente al Barcelona en Miami, pero Luis Rubiales, entonces presidente de la RFEF se opuso.

El brillo de Mikautadze, el futbolista del pueblo: el dorsal 69, los paseos por Villarreal, el consejo de Pires...

El brillo de Mikautadze, el futbolista del pueblo: el dorsal 69, los paseos por Villarreal, el consejo de Pires…

Actualizado Viernes, 3 octubre 2025 - 22:30

Georges Mikautadze (Lyon, 2000) aterrizó en el Villarreal con el mercado apurando sus últimas horas para convertirse en el fichaje más caro de su historia. 30 millones de euros que fueron a parar a la cuenta corriente del Olympique Lyonnais a cambio de un futbolista que se ha metido en el bolsillo a la afición prácticamente desde su llegada. En su primer día de amarillo ya se lanzaba a escribir sus posts en redes sociales en valenciano y es también habitual encontrarlo paseando por el pueblo como un vecino más, sin poner ninguna pega a pararse a hacerse fotos o firmar autógrafos.

El mismo cariño que recibe ahora en Villarreal se llevó hace apenas un mes de Lyon, de donde se marchó con lágrimas en los ojos y después de vivir una emocionante despedida sobre el mismo terreno de juego del Stade de Gerland. El club francés se vio este verano obligado a hacer caja para solventar sus problemas económicos, que le llevaron incluso a ser descendido a la segunda división y posteriormente repescado. Una docena de futbolistas salieron traspasados o cedidos y otros tres con la carta de libertad, entre ellos el veterano Alexandre Lacazette.

El delantero del Villarreal tuvo la oportunidad de despedirse de su afición vestido de calle tras el partido ante el Marsella, para el que ya no fue convocado ante su inminente salida rumbo a España. Se marchaba de un club al que llegó en 2008, tras dar sus primeros pasos en el Gerland, y del que se marchó con 15 años. Tras pasar por el Saint-Priest, fue en el Metz donde empezó a despuntar tras una provechosa cesión de dos años en el Seraing belga.

Mala experiencia en Amsterdam

De vuelta a Francia, Mikautadze fue clave en el ascenso del Metz a Ligue 1 con 23 goles y ocho asistencias que le permitieron dar el salto a un clásico del fútbol europeo como el Ajax, que pagó 16 millones por él. Pero la aventura en Amsterdam no salió como esperaba. Pese a firmar hasta 2028, en enero estaba de vuelta. «No tenía casa y estaba solo en una habitación de hotel. No podía hablar el neerlandés y no había nadie que me apoyara. Volver a Metz fue una liberación», contaba.

Los goles que marcó fueron 13 en 20 partidos, y otro en la eliminatoria por la permanencia ante el Saint-Etienne, pero no bastaron para evitar el descenso. Finalizada la cesión y después de ser uno de los nombres propios de la Eurocopa con Georgia, el Metz lo compró para revenderlo al Olympique Lyonnais, de vuelta a casa, donde Mikautadze escogió el dorsal 69, el número que identifica al departamento de Ródano del que Lyon es capital.

Esta vez sí que pudo triunfar en casa el delantero, que hizo dobles figuras la temporada pasada con 17 goles y 11 asistencias. «Me sentí como si hubiera estado allí durante cuatro o cinco años. Duele irse porque le coges aprecio a la gente y es duro, pero así es el fútbol», decía en su despedida de Lyon. Contaba en su presentación con el Villarreal que recabó la opinión de Robert Pires, exjugador amarillo, antes de firmar. «Me dijo que era un club muy familiar y que sería muy feliz. Estoy contento de estar aquí», comentaba.

Mikautadze, el pasado miércoles, en La Cerámica.

Mikautadze, el pasado miércoles, en La Cerámica.EFE

En el vestuario ha encontrado un buen apoyo en Arnau Tenas, que se maneja bien en francés tras sus dos años en el PSG y que el pasado miércoles imitó el típico gesto con que Mikautadze celebra sus goles, simulando unas gafas con sus manos, tras el tanto con que el francogeorgiano adelantó al Villarreal ante la Juventus. Era su segundo gol de amarillo en un inicio de temporada en el que las lesiones de Ayoze Pérez y Gerard Moreno le han dado, quizás, más protagonismo del esperado.

Debutó en el Metropolitano en la derrota ante el Atlético y desde entonces no se ha perdido ningún partido. Tres días después se estrenaba en Champions ante el Tottenham y en su tercer partido celebró su primer gol, ante Osasuna. El segundo llegó ante la Juve, en una acción que define sus cualidades: rápido, habilidoso, con buena colocación y que se asocia bien con sus compañeros, como comprobó Manor Solomon con la asistencia que le dio para que el israelí anotara en Sevilla el gol de la victoria.

'Le Roi' Mikautadze será esta tarde, ante el Real Madrid, una de las grandes amenazas de un Villarreal que ha empezado la liga como un tiro y que sueña con un triunfo en el Bernabéu que le permita dormir líder de la liga.