Simeone: "No estoy pensando en cómo va a salir el árbitro sino en cómo vamos a salir nosotros"

Simeone: “No estoy pensando en cómo va a salir el árbitro sino en cómo vamos a salir nosotros”

Es Diego Simeone un técnico indescifrable, un entrenador que golpea y contiene según estime de manera individual, sin dejarse llevar por corrientes de opinión. Si hace un par de semanas salió con lo de los "episodios del partido del Madrid llevan pasando cien años", en la previa del derbi ha decidido esquivar todas las preguntas referentes al tema arbitral.

"No estoy pensando en cómo va salir el árbitro sino nosotros en consecuencia de lo que venimos haciendo y de un rival con grandes individualidades", toreó la primera pregunta en un movimiento que se prolongó durante toda la rueda de prensa.

Hasta cinco cuestiones más se le lanzaron respecto al comunicado de los blancos, el supuesto aislamiento del Real Madrid en la cuestión arbitral o los tuits que su club lanzó en respuesta a las presiones que, entienden está ejerciendo el Madrid sobre el colectivo.

Para esta última cuestión recogió las palabras de Ancelotti sobre que vería "la televisión para relajarse" en lugar de redes sociales y en el resto mantuvo una actitud cerrada a seguir avivando la polémica respecto al quinteto arbitral en el derbi. "Estoy centrado en el partido, ustedes necesitan más respuestas a estas polémicas, pero yo estoy centrado en el partido", comunicó el entrenador rojiblanco.

Ya en lo que respecta al fútbol, el técnico argentino no paró de alabar las "individualidades" del Real Madrid y en la dificultad del rival que se les presenta el próximo sábado a las 21.00 en el Santiago Bernabéu. Aprovechó una pregunta jocosa de un periodista para explicar la supuesta técnica defensiva que usarán en el coliseo blanco: "Claro que vamos a poner el autobús", explicó entre risas.

Simeone alabó a los jugadores rojiblancos de mediocampo, quizás la principal duda a la hora de seleccionar once para el derbi. Si antes se turnaban un puesto como titular Lino y Gallagher, uno "creciendo y con gran participación en ataque" y el otro que "aporta más trabajo", las buenas actuaciones de Koke en los últimos partidos vuelven a poner el capitán como posibilidad en el puesto de cinco.

"Tendremos que interpretar lo que será mas importante para el equipo y mostrarlo con los que inicien, pero no me imagino el partido solo con los que inician", apuntó el Cholo sobre la posible presencia del 8 rojiblanco y la fuerza que está mostrando el Atlético desde el banquillo.

Mañana el equipo se concentrará en el hotel Mirasierra Suites desde las 12.45 y será entonces cuando Simeone defina a los suyos la manera de enfrentar a un rival "con muchas individualidades" resaltó de nuevo.

Ancelotti contesta a Tebas, a Louzán, al Atlético y a los que piden una sanción al Madrid: "Piensan que el sistema nos favorece y cuando pedimos un cambio, están en contra"

Ancelotti contesta a Tebas, a Louzán, al Atlético y a los que piden una sanción al Madrid: “Piensan que el sistema nos favorece y cuando pedimos un cambio, están en contra”

Carlo Ancelotti tuvo para todos en la rueda de prensa previa al derbi contra el Atlético de Madrid. Respondió a Javier Tebas, presidente de LaLiga que hace unas horas dijo que el club había "perdido la cabeza"; al conjunto rojiblanco, que deslizó en redes sociales que el Madrid presiona a los árbitros; y al resto de equipos de la Liga, que en la reunión de ayer pidieron una sanción para el cuadro de Chamartín por su denuncia a los colegiados.

"Tebas puede quedarse tranquilo que nadie ha perdido la cabeza. Nosotros pedimos una explicación por un sistema con el que, por lo que escucho, nadie está contento. Piensan que es un sistema que favorece al Real Madrid, pero cuando el Madrid quiere cambiar el sistema están todos en contra. Me sorprende un poco", desarrolló el técnico italiano en Valdebebas.

Carletto también se refirió a los tuits del Atlético, que en los últimos días ha utilizado sus redes sociales para asegurar que en el plan semanal de preparación del derbi, el Madrid incluía un apartado para presionar a los árbitros. "Te digo lo que hemos hecho nosotros. Ayer gimnasio, piscina, trabajo de intensidad... Y hoy trabajo táctico. Mañana veremos vídeos y esta noche un poco de tele para relajarnos un poco", bromeó el transalpino, que después contestó directamente sobre las supuestas presiones. "A mí no me consta que el Madrid presione a los árbitros. El Madrid quiere cambiar un sistema que no le gusta".

Sobre Louzán, que manifestó que "no sé si el Madrid utilizará los audios del VAR de manera perversa", Ancelotti aseguró que "no hay nada de perverso" en la petición del club. "Solo hemos pedido los audios, algunas veces los han sacado y otras veces no. No creo que hayamos pedido algo secreto. Solo queremos saber cómo han manejado esta jugada".

Lucas y Camavinga apuntan al once

A nivel deportivo, el Madrid recupera para el derbi a Lucas Vázquez y a Camavinga, así que todo apunta a que Tchouaméni será central, el gallego lateral derecho y el galo compartirá centro del campo con Fede Valverde. "Las dudas las hemos resuelto hoy con Lucas y Camavinga", dijo.

Lo que más preocupa a Ancelotti es la parte defensiva y la ayuda que pueden dar, y que no están ofreciendo, los cuatro atacantes: Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé. "Los cuatro han marcado más de 60 goles, pero el equipo necesita su ayuda a nivel defensivos", explicó, e insistió en que les convencerá de defender: "Soy capaz y lo haré. Es el tema, pero no es solo un problema de los cuatro".

Sobre el cambio de sistema quitando a uno de los de arriba, lo rechazó: "A veces ha faltado un poco de equilibrio, eso es cierto. Y alguno pensará que quitando a uno de arriba, se resuelve el problema. Pero no es así. El problema defensivo es de todos, incluidos los delanteros. Algo colectivo".

Eso sí, Ancelotti insistió en que están en "emergencia total" en defensa. "Muchos se olvidan de eso. Hemos perdido a Carvajal, a Militao... No ha sido una situación normal y ojalá pueda volver a la normalidad pronto. Me gustaría meter a Tchouaméni como pivote, a Valverde de centrocampista... Me gustaría, sí, pero tenemos que manejar la emergencia".

Una reunión hacia un nuevo modelo de arbitraje con el Real Madrid ausente: "Han perdido la cabeza"

Una reunión hacia un nuevo modelo de arbitraje con el Real Madrid ausente: “Han perdido la cabeza”

Un exultante Rafael Louzán entraba en una reunión "histórica", según sus palabras, en los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el madrileño parque del Retiro. La calificaba así porque era la primera vez que la Real Federación Española, de la que él es presidente, LaLiga, representantes de clubes de Primera y Segunda y el Comité Técnico de Árbitros (CTA) se reunían para abordar el futuro del fútbol español. Lo que no sabía el mandatario es que, de ella, saldría con la absolución del Supremo y con el armazón de un nuevo modelo para el arbitraje español.

La mañana, no obstante, no sería perfecta ya que la oscureció el borrón de la ausencia de uno de los clubes españoles más importantes: El Real Madrid. Los blancos, aunque habían confirmado su asistencia, tras todo el revuelo generado por el comunicado contra el estamento arbitral, decidieron ausentarse a última hora. El máximo mandatario de LaLiga, Javier Tebas, aprovechó para afear esa ausencia y, especialmente, su última actuación referente al estamento arbitral: "Han construido un relato de victimismo exagerado, fuera de lugar y con un objetivo, en mi opinión, de hacer daño a la competición. En la nota se veía. Toda la competición adulterada, todo un tema desmedido. Han perdido la cabeza".

Louzán, en cambio, se ha mostrado algo más conciliador que el presidente de la patronal. "No se pueden tolerar estas actuaciones de un gran club que nos representa en todo el mundo y no es la forma de actuar. La Federación siempre estará abierta a escuchar y dialogar con todo el mundo desde el respeto. Todos han condenado este tipo de actuaciones que no se pueden permitir porque dañan al fútbol español", explicó el presidente de la RFEF. Diplomacia que secundó la cabeza del CTA, Luis Medina Cantalejo: "No hay inconveniente para que todo esto se normalice y haya paz".

Así, pese a las guerras y amenazas de denuncia contra las actuaciones del Real Madrid contra el estamento arbitral, la reunión se enfocó hacia lo verdaderamente importante, que era algo que el club blanco, precisamente, había reclamado en multitud de ocasiones como es una renovación de la organización de los jueces del fútbol. No obstante, en los puntos del día estaba también hablar de calendario y de situación financiera del fútbol español.

En este primer encuentro se han abordado principios que marquen un nuevo modelo de sistema arbitral, según Tebas, "la posibilidad de que esa estructura esté fuera de la Federación, en una compañía mercantil que compartirá la RFEF y la Liga". Es decir, una especie de modelo Premier, aunque para ello también estudiarán el de la Bundesliga y la MLS americana.

Lo hará una comisión de "creación en la máxima brevedad" compuesta por LaLiga, la RFEF y algún actor más, probablemente clubes de fútbol de manera rotatoria, que será la que decida cómo abordar ese nuevo "sistema mixto" del arbitraje español. Pero no será un mero cambio de estructura, también se abordarán otras cuestiones como la transparencia y el funcionamiento del mismo. La idea es ir avanzando durante esta temporada y tenerlo todo listo para el comienzo de la que viene.

Cambios

Entre las primeras propuestas están charlas a principio de curso con entrenadores y jugadores para una explicación más exhaustiva de los cambios en el arbitraje, una presencia rotativa de los diferentes clubes en las reuniones semanales de los árbitros y la opción de reuniones monográficas para transmitir el protocolo del VAR. "Hay veces que el ser humano se equivoca y no tenemos argumentos", expresó Medina Cantalejo.

Otra cuestión es la de los audios de VAR. Cabe recordar que la RFEF pidió la posibilidad de retransmitirlos en directo, pero la UEFA se lo prohibió. El organismo que preside Louzán seguirá intentando hacerlo y se manifiesta partidario de ofrecerlos a los clubes cuando lo soliciten, pero siempre en sus instalaciones. La IFAB y la FIFA prohíben que se remitan a los mismos.

No obstante, el presidente de la RFEF ofreció la posibilidad al Madrid de escuchar los audios del partido que desató la polémica, también partes no sujetas a revisión. "La Federación no debe de poner trabas en este sentido y desde el CTA me comentaron que se iba a valorar. Me ponía el ejemplo que a otros no se los han dado y yo le insistí en que comienza una nueva etapa porque el camino no es llevarlo a la justicia", expresó.

Estas nuevas bases han sido motivo de satisfacción para todos los presentes en el encuentro, que se ha prolongado en torno a cuatro horas. El futuro del arbitraje comenzó en una reunión en la que no estaba el club que, supuestamente, más ganas tiene de cambiar la estructura de los colegiados en España.

Marcelo se retira tras una carrera en la que ganó 25 títulos con el Real Madrid

Marcelo se retira tras una carrera en la que ganó 25 títulos con el Real Madrid

Actualizado Jueves, 6 febrero 2025 - 16:30

El lateral internacional brasileño Marcelo Vieira da Silva, que rescindió su contrato con el Fluminense y que estuvo dieciséis temporadas en el Real Madrid, ha anunciado su retirada como jugador en activo, aunque ha señalado que aún le queda "mucho que dar al fútbol".

"Mi historia como jugador termina aquí. Pero aún me queda mucho que dar al fútbol. Gracias por tanto", ha anunciado Marcelo con un vídeo en sus redes sociales.

Marcelo recordó a su abuelo Pedro, figura clave para convertirse en futbolista cuando de pequeño le llevaba a diario a los entrenamientos. "Mi amor por el fútbol viene por mi abuelo. Él quería que yo fuera futbolista profesional e hizo todo lo posible para conseguirlo", recordó.

"Con 18 años el Real Madrid llamó a mi puerta y vine aquí. Ya puedo decir que soy un madrileño más. Aquí he formado junto a mi mujer una familia. 16 temporadas, 25 títulos, 5 Champions, uno de los capitanes y tantas noches mágicas en el Bernabéu. El Real Madrid es un club diferente, el madridismo es un sentimiento inexplicable", confesó Marcelo.

También tuvo un recuerdo especial para la selección brasileña y para el club donde comenzó y acaba su carrera. "Jugar con la camiseta de mi país desde las categorías inferiores también ha sido un gran honor. En mi memoria quedan dos medallas olímpicas y una Copa Confederaciones".

"Regresar a Fluminense supuso devolver al club lo que me dio, ayudando a conseguir tres títulos, incluyendo la Copa Libertadores y dejando un legado a los jóvenes con el estadio Marcelo Vieira", manifestó en el vídeo en el que repasa sus éxitos y que cierra jugando al fútbol junto a sus dos hijos, Enzo y Liam, y en una vitrina con todos sus títulos.

La carrera de Marcelo arrancó y se termina en el Fluminense brasileño, y se desarrolló en el Real Madrid, club del que se convirtió en leyenda tras llegar con 18 años en 2006 y marcharse en 2022 con 25 títulos en 546 partidos: 5 Copas de Europa, 4 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de Europa, 6 Ligas, 2 Copas del Rey y 5 Supercopas de España.

Marcelo es el tercer jugador extranjero que más partidos ha disputado con la camiseta del Real Madrid. "No me siento una leyenda, nunca me he calificado así, me siento un jugador que quiere cumplir objetivos y ganar. Me siento un canterano, llegué con 18 años y después de tanto tiempo me siento así", confesó el día de su despedida.

Tras un paso breve por el Olympiacos griego, apenas cinco meses en los que jugó 332 minutos en 10 partidos y metió tres goles, Marcelo acordó su regreso a Fluminense donde ganó dos títulos. Se convirtió en el decimocuarto jugador de la historia en ganar la 'Champions League' y la Copa Libertadores, los dos títulos más importantes a uno y otro lado del Atlántico.

Con la selección brasileña disputó los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012. Disputó 58 partidos, marcó seis goles y conquistó una Copa Confederaciones.

La "mentalidad" de Gonzalo García, el héroe copero del Madrid: estudiante de Big Data, Pichichi de Primera RFEF y fan de Cristiano Ronaldo

La “mentalidad” de Gonzalo García, el héroe copero del Madrid: estudiante de Big Data, Pichichi de Primera RFEF y fan de Cristiano Ronaldo

Un cabezazo perfecto en el minuto 93 para dar el pase al Real Madrid a las semifinales de la Copa del Rey. Así fue el primer gol de Gonzalo García, de 20 años, con el primer equipo del conjunto blanco. Una definición de su forma de jugar: "Es un chaval con una grandísima mentalidad", cuentan en Valdebebas. Ahora es el héroe copero del madridismo.

Saltó al césped en el minuto 82 y apenas tocó balón hasta que conectó un testarazo que incidió en las comparaciones que más se repiten en la ciudad deportiva del Madrid: "Si se parece a alguien, es a Zamorano", responden en las categorías inferiores del cuadro de Chamartín.

"Estoy súper feliz, nervioso. No sé ni qué pensar. Es el sueño desde que estoy en la cantera", declaró el atacante después del partido, describiendo su conversación con Brahim, asistente en el gol. "Le dije a Brahim: 'Cuando llegues a línea de fondo, ponla'. La puso perfecta y el balón ha entrado solo".

Gonzalo tiene el gol entre ceja y ceja, como su ídolo, Cristiano. "Siempre ha sido mi ídolo, un referente. Y de ahora si me quedo con uno es con Mbappé. Me fijo en él y es una barbaridad".

De Arbeloa a Raúl

Moldeado por Álvaro Arbeloa en el Juvenil, donde marcó 35 goles hace dos temporadas para llevarse el premio de máximo anotador de División de Honor, ahora es el pupilo perfecto de Raúl González en el Castilla. La leyenda blanca le ha convertido en capitán y buque insignia del filial, siendo uno de los principales culpables de la resurrección del equipo y transformándose en el mejor futbolista de la categoría.

El Castilla empezó la temporada en la parte baja de la tabla y parecía un curso para pelear por la permanencia, pero los goles de Gonzalo han servido para darle la vuelta a la situación y ahora los de Raúl están a solo tres puntos de los puestos de playoff. El delantero ha marcado 19 goles, el que más en Primera RFEF, siete más que el segundo (Eyong, del Villarreal B) y diez más que el tercero (Eslava, del Mérida). Es decir, no hay nadie como él.

Entre sus logros, dos póker anotadores: cuatro goles al Mérida en noviembre y otros cuatro al Algeciras la semana pasada. Números que han resultado en la llamada de Ancelotti para la Copa y en los diez minutos que le ha dado el italiano cuando el partido más apretaba.

"Gonzalo está en una racha muy buena en el Castilla y esto demuestra que la cantera suma. Los que trabajan abajo están haciendo un buen trabajo, llegan preparados. Les falta experiencia, pero lo están haciendo bien", explicó Ancelotti en rueda de prensa.

El italiano elogió a los jóvenes, centrándose especialmente en Gonzalo y en Jacobo Ramón, que sufrió un poco más: "Estaba nervioso, ha pagado su primer partido. Pero es mejor de lo que ha demostrado hoy", manifestó.

Estudia Big Data

Gonzalo, sin embargo, encontró el gol salvador. El delantero madrileño, que estudia un doble grado en ADE y Business Analytics especializado en Big Data, debutó con Ancelotti en Cádiz, en noviembre de 2023. Poco a poco ha ido recibiendo llamadas para el primer equipo. No estuvo en Cartagena contra el Deportivo Minera ni tampoco en Arabia Saudí para la Supercopa, pero sí en Liverpool o en la Intercontinental de Doha.

La situación de la delantera, con Mbappé como indiscutible y Endrick como primer refuerzo, le deja con pocas opciones para el futuro, pero el objetivo del chico es liderar al Castilla y seguir acompañando a los mayores cuando pueda. En el verano las alternativas son infinitas. Varios clubes preguntaron por él en invierno, negándose el Madrid a su salida, y en verano es de esperar que salga del club, a modo de cesión o de traspaso con opción de recompra o con un % de su propiedad para el conjunto blanco. Quieren que se desarrolle sin perderle la pista.

Gonzalo salvó el pellejo de Ancelotti

Gonzalo salvó el pellejo de Ancelotti

Gonzalo, un extraordinario delantero centro en el Castilla, que se había habituado a meter hasta tres o cuatro goles por partido, no había jugado apenas con el gran Ancelotti. Patético. Desnuda a un técnico que siempre ha despreciado a la cantera.

Qué pena que la cantera se empañara con el tembloroso debut de su "fenómeno" Jacobo, que decía el "sabio" italiano que iba a ser una estrella, mientras despreciaba a Asencio. Es un grito de la pérdida absoluta de su olfato.

Solari, Roberto Carlos, Raúl y todo el mundo alrededor del Castilla le gritaba a Ancelotti que le diera a Gonzalo oportunidades. Con su estúpida incredulidad por la cantera, sólo cuando esta noche se había quedado sin delanteros, le concedió la oportunidad. Ancelotti ha perdido absolutamente la inteligencia futbolística.

Sólo es un un inmovilista caduco que prefiere los veteranos de su vieja guardia con muchos años. Es patético. Y es que es tan absurdo que Rodrygo, la figura, la estrella del primer tiempo, lo sustituyera y dejara cojo el ataque para poner a un Vini, que obviamente sueña con las "mil y una noches" arábigas.

Luego del bochorno de prescindir de Rodrygo, comenzó el desfiles de errores de Jacobo y de Mendy. Fue el canterano el que cometió un penalti estúpido, porque llegó tarde a cubrir un disparo. El Leganés empezaba a respirar nuevamente.

Y naturalmente, con un equipo que no sabe a lo que juega, se dispuso en un "bloque bajo" más acusado y Jacobo falló otra, porque llegó tarde para repeler otro disparo, y apareció Mendy para metérselo en su propia meta. Es genial.

Congoja, mucho nerviosismo y todo con un Vini que no es el de antes. El Madrid se derrumbó, apresado por la angustia de caer eliminado. Hasta que cuando parecía que llegábamos a la prórroga, apareció ese "asesino" o depredador que es Gonzalo y salvó otro fracaso descomunal.

¿Qué quiere de Endrick y Arda Güler? ¿Que sean sobresalientes cuando no tienen ritmo de competición? ¿Cuando no juegan nunca? Y el caso de Güler es significativo porque lo ha hundido, lo ha llevado a "galeras" hasta convertirlo en un jugador "absolutamente melancólico". Igual que a Endrick por rajar de su divinidad.

Crece en el espíritu madridista que la famosa carta arbitral ha sido un negra cortina de humo para desviar la atención del pésimo estado del equipo, para tapar al mediocre Ancelotti, que se ha convertido en el enemigo número uno del Real Madrid.

Y también para esconder la tenebrosa actuación del club. Con tantos jugadores lesionados, con una defensa inexistente y un centro del campo tan veterano. No ha sabido planificar la plantilla. Ha despreciado los fichajes. Inaudito

Se dice que por simple soberbia, aunque hay presunción de que el Madrid se ha quedado con poco dinero, tras los dos mil millones extra que el club ha tenido que pagar para acabar su obra faraónica y el dinero de Mbappé. No hay dinero mi para el baloncesto, que es un ridículo constante.

Gonzalo muestra una prueba de vida de la cantera con el gol que lleva al Madrid a las semifinales

Gonzalo muestra una prueba de vida de la cantera con el gol que lleva al Madrid a las semifinales

La solución cantera salva al Madrid. Tomen nota. Ancelotti lo hace, remiso durante largo tiempo a echar mano del vivero del Valdebebas. En Butarque lo hizo por obligación y por desesperación. Dos centrales primero, porque no hay otros, salvo Vallejo, un oyente en el banquillo. Un delantero en el desenlace, porque el partido se iba y se iba. Es Gonzalo García, el '9' de Raúl, potente y directo. El gol es suyo, un gol agonístico que lleva al Madrid a las semifinales de Copa tras la honesta lucha del Leganés ante su gente. [Narración y estadísticas, 2-3]

Gonzalo remató a fuego un centro de Brahim en el tiempo añadido, un testarazo de 'killer' puro en el coto privado del portero, por el centro, aunque el Madrid demostró, un partido más, que es de izquierdas. Al menos con la pelota. A todas sus estrellas les sienta mejor. También a Rodrygo, que sin Vinicius en el once cambia su lugar habitual por su lugar natural, lo que le permite unas diagonales hacia adentro mucho más efectivas.

Endrick, antes que Gonzalo

Se trata de un futbolista con recursos suficientes para buscarse espacios, en los costados o entre las líneas, pero la izquierda encaja mejor con sus características. Desde ese lugar se orientó hacia portería y lanzó para la llegada de Modric, el centrocampista inesperado en el área. Desde el mismo lugar inició la acción que llevó el balón a un área convertida en un paso de cebra en hora punta donde siempre cruza primero el más listo. Es Endrick, vivo, intuitivo, pero no todo lo preciso que requiere el puesto. El larguero le privó de ser Gonzalo. La decisión de Ancelotti, al sustituir uno por otro, fue clave.

Dos goles en menos de media hora que parecían suficientes. Dos goles que jamás lo son, porque uno en contra hace el partido largo, largo... Dos lo igualaron. De hecho, era el objetivo de Borja Jiménez desde el principio, como de cualquier modesto que se enfrenta a un grande. Al Getafe, fuera del partido demasiado rápido, le faltó su pierna dura en el Metropolitano. El Leganés jugaba en Butarque, con propósitos muy distintos y frente a un Madrid desfigurado.

Ancelotti hizo rotaciones por obligación y por convencimiento ante lo que viene, el Atlético y el City, en un Madrid con dos centrales de la cantera, Asencio y Jacobo Ramón, y sin la 'Santísima Trinidad' del ataque, Bellingham, Mbappé y Vini. El brasileño entró tras el descanso, con disparo y un ritmo frenético. Un once inicial con nivel, claro, pero también con incógnitas en una competición, todavía a partido único, que penaliza un estornudo.

Borja cambió su dibujo habitual en el Lega para jugar con un 4-1-4-1, con la intención de cerrar los espacios entre líneas y apretar la salida de balón del Madrid. Tchouaméni estaba esta vez como pivote, en el centro del campo, por lo que los objetivos de la presión eran Jacobo y Asencio, además de Lunin. Jacobo, de 1,95, es un gigante de buen pie, aunque estuvo algo tibio en los balones divididos frente a Cruz o Neyou, hiperactivo el primero desde el principio. Quizás le pesó su primera titularidad. Es comprensible. El central no tuvo más remedio que cortar con la mano un disparo de Cruz en el área, que el delantero transformó para apretar el marcador y devolver a los locales al partido. Había partido.

La polivalencia de Brahim

De hecho, lo hubo desde el principio, con un Leganés que partió ambicioso y provocó dos buenas intervenciones de Lunin antes de que el Madrid asomara en ataque. Necesitaba el equipo de Ancelotti balón y criterio para tramitarlo, y lo pusieron Modric y Brahim. Del croata ya se ha dicho todo. Llegan más jóvenes a su zona, pero no llega ninguno como el croata, una pieza única. Brahim no llegó para lo mismo, pero se trata de un futbolista capaz de hacer muchas cosas en distintas partes del campo. Tiene desborde y velocidad, pero tiene, además, capacidad de enlazar líneas y organizar las transiciones. Fue de lo mejor del Madrid, junto con Rodrygo, y asistió a Gonzalo en el gol.

Creció, pues, el Madrid con la pelota, pero sin ella tiene asignaturas pendientes, agravadas por el sudoku en que se ha convertido su defensa debido a las lesiones. El gol con el que empató el Leganés fue una prueba, más allá del mérito en la asociación entre Cruz y Brasanac. El disparo del primero dio en Mendy y dejó a Lunin vendido. La remontada señalaba entonces a Vini, ya en el campo. Lo entendieron todos y empezaron a buscarlo. Lo probó el brasileño, incisivo, rápido, pero sin el gol para el que el destino eligió a un antidivo y ofreció una prueba de vida de la cantera.

Óscar Rodríguez: "Estoy en contra del móvil, te ata muchísimo... Y no le veo beneficio a las redes sociales"

Óscar Rodríguez: “Estoy en contra del móvil, te ata muchísimo… Y no le veo beneficio a las redes sociales”

Actualizado Martes, 4 febrero 2025 - 22:10

A Óscar Rodríguez (Los Navalmorales, Toledo, 1998) no le gustan las entrevistas. «No me van mucho. Hay gente a la que le gusta que la conozcan más y yo soy lo contrario. No me gusta hablar de mí», admite en la charla con EL MUNDO, sentado en el césped de la ciudad deportiva del Leganés. A un kilómetro, en Butarque, su equipo recibe esta noche al Madrid en la Copa. Y Óscar, canterano madridista durante una década, aprovecha para recordar algunas cosas de las vividas en Valdebebas, donde recibió a Kylian Mbappé a los 13 años, y para reflexionar sobre las redes, la familia y el dinero.

Mbappé jugó un partido con un equipo del Madrid en Valdebebas en 2012. Ahí había un Óscar...
Sí, era yo, aunque no era consciente de ello hasta que me enseñaron la foto hace poco. Creo que vino una semana a entrenar con nosotros, pero ya no me acuerdo de nada.
Esta temporada el Leganés ya ha ganado al Barça y el Atlético. ¿Son un poco 'matagigantes'?
A ver cómo llegan después de la derrota contra el Espanyol. Vienen de perder y vendrán como un tiro. Pero bueno, estamos con ganas. Hemos logrado buenos resultados contra los grandes y lo intentaremos.
Usted es de Los Navalmorales, un pueblo de Toledo. Cuando le fichó el Madrid a los 11 años, se hacía 150 kilómetros de ida y otros 150 de vuelta junto a su padre.
Sí, toda mi familia es de Los Navalmorales. Es un pueblo pequeño, muy humilde. Siempre estaba con el balón, desde los dos años. Tenía esa obsesión con el fútbol. Mi padre ha hecho muchos kilómetros para que yo lograra mi sueño. Nos llevaba a varios, hacía de taxista por Toledo y Talavera hasta Madrid.
Y ahora, tantos años después, ¿cómo maneja lo de ser futbolista?
Creo que soy sencillo y familiar. Tengo los mismos amigos de toda la vida, los que conozco y ya está. Soy cabezón cuando me sale un mal partido, me enfado y me tiro mi tiempo para que se me pase... Pero ahora con el niño ha cambiado la cosa.
¿Ser padre le ha cambiado?
Claro, al ser padre ya no puedes llegar a casa y estar cabreado. El niño te lo cambia todo. No me gusta salir de aquí y seguir hablando de fútbol, no quiero estar todo el rato mamando eso. Quiero salir de aquí y despejar la mente.
¿El futbolista es desconfiado con el que no es de su círculo de amigos?
Sí, están estos que se te acercan... Pero los futbolistas no somos tontos. Sabes quién se acerca por interés y quién de verdad te quiere.
¿El dinero ha cambiado su forma de ser?
No, es que tampoco tengo caprichos. Tengo coches, como todos, pero no me llama la atención... Lo más caro es el coche, y no soy mucho de coches. Ni de comprar mucha ropa. Ahora los gastos ya son para el niño.
Ni gastos en usted, ni coches muy caros, ni caprichos... ¿Le dicen algo en el vestuario?
No, no... Saben que soy así, sencillo. Hoy en día la moda es aparentar, pero no me gusta, más que nada porque no lo he visto en mi familia.
Hábleme de ella.
Siempre me han apoyado, me lo han puesto muy fácil y ahora estamos siempre juntos, especialmente los hombres, mi padre, mis hermanos y yo. Nos vemos a diario.
¿Su padre le aconseja en decisiones futbolísticas?
Sí, es el que lleva la batuta. El que tiene la última palabra. Y también mi hermano. Pero siempre ha sido muy natural y nunca he tenido esa presión que sí que he visto en otros compañeros, que después de un partido decían «joder, la que me va a caer ahora...». Mi padre en la vida me ha dicho nada.
Salió del Madrid con 20 años, cedido al Leganés, luego ficha por el Sevilla y ahora, después de pasar por varios equipos, ha vuelto a Butarque. ¿Qué ha aprendido?
Salí del Madrid a Primera División, que era mi sueño, y lo cogí con muchas ganas. Ahora creo que tengo más madurez, he aprendido mucho más y todavía tengo ilusión.
¿Recibir alguna bofetada ayuda?
Sí, te das cuenta de la realidad. De que hay momentos mejores y peores, que así es el fútbol, que un día estás arriba y a veces abajo. Pero también te lleva a aprender y a madurar. La parte de Sevilla ha sido la más complicada. No me arrepiento, porque lo decidí yo junto a mi padre, aprendí mucho y me trataron muy bien. No tuve los minutos que quería, pero eso nunca se sabe, no me arrepiento.
Hablemos de música. Creo que adora el flamenco. ¿Canta?
No, no... Me gusta, pero no canto. Es lo que escucho, ni trap, ni reggaeton ni nada de eso.
No usa mucho las redes sociales.
No, cero. Las tengo ahí y antes las usaba más... Pero no le veo beneficio. Tampoco soy mucho de móvil, ni siquiera del WhatsApp. Prefiero quedar en persona. Muchas veces me ven y me dicen «te he llamado y no lo has cogido». Es que no me gusta estar con el móvil. Si estoy haciendo un plan o lo que sea, siento que el móvil te ata muchísimo.
Pues ahora los niños no se despegan del móvil.
Ahora con los dibujos no queda otra. Le pones los dibujos y se relaja un poco. Pero estoy en contra, si por mí fuera... En ese sentido soy como mi padre, que no tiene ni WhatsApp, va con un móvil de estos antiguos.
Ancelotti, de la lesión de Alaba a la denuncia del Madrid contra los árbitros: "Si no dan explicaciones, hay un problema..."

Ancelotti, de la lesión de Alaba a la denuncia del Madrid contra los árbitros: “Si no dan explicaciones, hay un problema…”

A Carlo Ancelotti no se le va el dolor de cabeza. El técnico italiano se levantó en la mañana del martes con una nueva mala noticia: David Alaba, que veía la luz al final del túnel de su larga rehabilitación tras la lesión del ligamento cruzado de su pierna izquierda, ha vuelto a caer lesionado. El central austriaco sufre una lesión en el aductor de su pierna izquierda, esa misma en la que tuvo el grave percance, y estará de baja entre dos y tres semanas.

Se trata de un problema de máxima urgencia para Ancelotti y para el Madrid, que ahora mismo sólo dispone de un único central sano entre los habituales: Raúl Asencio. También aparece en el mapa Tchouaméni, reconvertido a la defensa y transformado ya en central de pleno derecho tras la lesión de Militao, y Jacobo Ramón, zaguero del Castilla que debutó hace unos días en Liga.

Alaba, como Rüdiger, se perderá el duelo de Copa contra el Leganés, el derbi liguero contra el Atlético y, salvo milagro, ambos partidos de la eliminatoria del playoff de Champions League contra el Manchester City. El alemán también tiene una lesión muscular y estará de baja entre dos y tres semanas.

Ancelotti valora ahora qué hacer. En la segunda parte del duelo contra el Espanyol jugaron juntos Tchouaméni y Asencio, y así parece que será, salvo nueva lesión, en los próximos compromisos. Las dudas con el galo crecen en cada partido, pero el técnico está convencido con él y las alternativas no le convencen. Ferland Mendy podría ser una opción, pero para el italiano Tchouaméni y Asencio son ahora mismo los titulares.

Eso sí, Tchouaméni llegará a la ida contra el City apercibido de sanción. Si ve una amarilla, la situación será todavía más extrema para el Madrid.

En el entrenamiento de este martes tampoco entrenaron Vinicius y Bellingham, a los que el cuerpo técnico dio descanso. El brasileño sí estará en Butarque, pero ni Bellingham ni Mbappé, todavía con molestias por varios golpes, disputarán el duelo.

Ya en rueda de prensa, Ancelotti reconoció el "momento de emergencia" que vive su equipo y admitió que "tenemos que aguantar". "Hemos perdido en dos días dos jugadores importantes. Alaba iba a jugar mañana, tenía buenas sensaciones, es algo que no podíamos contemplar. Tampoco la lesión de Rüdiger. Aguantaremos con lo que tenemos", manifestó.

Cuestionado por el comunicado del club contra los árbitros, el italiano insistió en que apoya lo expuesto por el Madrid, que "ha pasado algo inexplicable" y que "pedimos una explicación".

"Si no dan explicaciones, significa que hay un problema... Y cuando hay un problema, algo tiene que cambiar", comentó.

Ancelotti descartó que vaya a utilizar a Valverde como central y nombró varias veces a Jacobo Ramón, joven central del Castilla. "Los jóvenes tienen una gran oportunidad. El año pasado lo sacamos adelante y este año tenemos que hacer lo mismo".

Siro López e Isaac Fouto se enzarzan en El Partidazo de COPE: "Eres el trompetero de Florentino Pérez"

Siro López e Isaac Fouto se enzarzan en El Partidazo de COPE: “Eres el trompetero de Florentino Pérez”

Actualizado Martes, 4 febrero 2025 - 10:58

La carta de protesta enviada por el Real Madrid a la Federación ha creado una gran controversia en el mundo del fútbol. Una parte de los profesionales y de los aficionados apoyan las quejas del 'club blanco' por las actuaciones arbitrales que considera que le perjudican claramente mientras otros opinan que no son aceptables. El summum de ambas posiciones lo vivimos este lunes en El Partidazo de COPE, donde Siro López e Isaac Fouto se enzarzaron en una gran discusión sobre este tema.

La trifulca comenzó cuando Siro López le preguntó al director del espacio, Juanma Castaño, sobre las posibles repercusiones de la misiva blanca. "No va a cambiar nada este comunicado. ¿No has visto la respuesta de la RFEF? Lo que tenían que haber hecho es cargarse a todos los que han estado vinculados a Negreira, lo digo desde hace mucho tiempo", contestó Castaño, algo que a Isaac Fouto no le sentó nada bien.

"¿Qué quieres decir con vinculado? ¿Te has leído la instrucción? No hay ni un solo imputado, ni árbitro ni directivo CTA. Los que están imputados son los Negreira, el Barça como persona jurídica y sus presidentes", contestó el colaborador cuando el ambiente estaba ya calentito.

El debate subió de tono y Siro López no dudó en contestar a Couto. "Quédate tranquilo que seguirás presentando los eventos de los árbitros". Momento en el Fouto explotó y comienzó un ataque frontal contra Siro López. "Y tú también, lamiéndole el culo a Florentino, que eres un mamporrero de Florentino Pérez. Faltas al respeto y generas violencia. No se le puede consentir todo. Eres un trompetero de Florentino", le acusó.

"Tranquilo que seguirás presentando actos por los que te pagan", reiteró Siro dirigiéndose a Fouto. Unas palabras que molestaron mucho a Fouto el cual volvió a contestarle con una amenaza: "¡Retira eso ahora mismo, retira que yo cobro, te lo digo en serio o te llevas una demanda!".

Al final, Juanma Castaño tuvo que intervenir para detener la bronca entre ambos colaboradores. "Vale ya, esto es inadmisible", cortó la intervención de Fouto y Siro López.