Camavinga podría estar dos meses fuera de los terrenos de juego tras confirmarse su lesión de rodilla

Actualizado Miércoles, 14 agosto 2024 - 13:46

Con la resaca de la Eurocopa y de los Juegos Olímpicos todavía en la cabeza, el fútbol vuelve este miércoles en Varsovia, donde el Real Madrid y el Atalanta disputan la Supercopa de Europa. El viaje empezó con alarma para el conjunto blanco. Camavinga se hizo daño durante el entrenamiento previo en un choque con Tchouameni y abandonó la sesión.

El francés parecía haber sufrido un golpe, pero fue algo más. Ha sufrido un esguince del ligamento colateral interno en la rodilla izquierda y estará entre seis y ocho semanas de baja.

Con los fichajes de Kylian Mbappé y Endrick y la mejoría de jóvenes como Güler, Carlo Ancelotti tendrá que hacer un puzle con cada alineación, algo que no le preocupa: "Tengo un problema muy gordo, me he arruinado las vacaciones pensando en quién voy a poner y quién no", bromeó ayer. "No... Es muy sencillo, este problema aquí no existe. Tenemos muchos partidos y una plantilla de mucha calidad".

Todo antes de la disputa del primer título de la temporada: "Estamos con mucha ilusión. No hemos tenido mucho tiempo, pero ganar el primer título siempre ilusiona", admitieron el martes Carvajal y Valverde. "Será una temporada muy exigente, pero puede ser muy exitosa. Queremos empezar bien, no hemos tenido mucho tiempo para entrenar pero creo que el equipo está bien y motivado", reflexionó Ancelotti.

"Kylian ha llegado bien, como todos. No hemos tenido mucho tiempo, pero estamos bien y Kylian también. Ha llegado en buena forma y se está adaptando muy bien", explicó Ancelotti sobre su nueva gran estrella. "Me ha tocado sufrirle y es un grandísimo jugador, nos va a ayudar mucho", manifestó Carvajal. "Me tocó compartir un par de entrenamientos con él. Sabemos la clase de jugador que es y se le ve muy motivado, va a dejar una huella en este club", avisó Valverde.

12 meses, más de 70 partidos y siete títulos: una temporada única y "sin sentido" para el Madrid

12 meses, más de 70 partidos y siete títulos: una temporada única y “sin sentido” para el Madrid

«Van a acabar con todos». Cuando el cuerpo técnico del Real Madrid analizó el calendario futbolístico de esta temporada, la reacción fue la misma por parte de casi todos: un suspiro de cansancio. La pretemporada no había comenzado, pero el horizonte no daba tregua. «En condiciones ideales, necesitaríamos dos plantillas», bromean en Valdebebas. El conjunto blanco, que empezó su preparación veraniega el pasado 15 de julio, podría terminar la temporada el próximo 13 de julio de 2025, fecha en la que se disputará la final del nuevo Súper Mundial de Clubes.

Si el conjunto blanco llega a la final de la Supercopa de España, de la Copa del Rey, de la Champions y de ese Súper Mundial, sus futbolistas alcanzarían los 70 partidos disputados en una temporada. Si a eso se suman los diez con sus selecciones, llegarían a 80. Una barbaridad. «No tiene ningún tipo de sentido», contestaba ayer Carvajal a este periódico. «Es imposible aguantar el nivel y lo sufrimos nosotros y nuestras familias. Los estamentos oportunos deberían analizar esto», añadía. A su lado, Fede Valverde reflexionaba: «Nosotros los sudamericanos tenemos que hacer 12 horas a la ida y 12 a la vuelta con la selección. Este año hemos entrenado menos, tenemos menos gasolina... Intentamos cuidar la alimentación y nuestros descansos, pero es complicado».

Esta noche, en la Supercopa de Europa ante el Atalanta, la plantilla de Carlo Ancelotti comienza su camino hacia la pelea por siete títulos: el de hoy en Varsovia, la Liga, la Champions, la Copa Intercontinental, la Supercopa de España, la Copa del Rey y el Súper Mundial de Clubes.

En busca del 'septuplete'

Olvídense del famoso 'triplete' de Liga, Champions y Copa del Rey, eso ya no existe. Ahora el fútbol moderno aspira a otras cosas, a una especie de septuplete, algo único en la historia. Por eso lucharán los blancos este curso, nadie más tendrá tantas obligaciones. Más allá de las competiciones clásicas, la inclusión de la Copa Intercontinental y del Súper Mundial de Clubes es lo que trae de cabeza al cuerpo técnico.

Si ya de por sí la Supercopa de España en Arabia ha trastocado las últimas temporadas de la plantilla, con la necesidad de pasar una semana en Oriente Medio, lejos de las familias justo después de Navidad, las dos nuevas competiciones complican todavía más las cosas. La Intercontinental sustituye al antiguo 'Mundialito'. El Madrid tiene plaza en la final, que en principio se disputará el 18 de diciembre en un lugar todavía por definir. Y lo hará ante el ganador de las eliminatorias previas, que enfrentan a los campeones del resto de conferencias de la FIFA.

Todo ello antes del parón navideño, del viaje a Arabia y de un enero y un febrero colapsados por la Liga, la Copa y la Champions, que este año amplía su fase inicial de seis a ocho partidos. No hay tregua.

La nueva Champions, con más partidos

El Madrid disputará ocho encuentros en la primera liguilla de la Champions, que llegará hasta el mes de enero y será en formato liga, con 36 equipos. Si queda entre los ocho primeros, pasará a octavos. Si termina entre el noveno y el 24º, disputará un play-off intermedio para seguir en la competición.

A partir de ahí, el tramo decisivo de la temporada. Liga, Copa y Champions. Lo de siempre. La final de Copa será el 26 de abril, la última jornada de la Liga se celebrará el fin de semana del 24 y 25 de mayo y siete días después, el 31, será la final de la Champions League.

Dudas con el Súper Mundial

Ahí, en condiciones normales, terminaría la temporada de todo el fútbol europeo, que iniciaría un descanso necesario para afrontar el curso 2025-2026, que finalizará con el Mundial. Pero no, aún hay más. El Madrid, junto al Atlético, el City, el PSG y un total de 32 clubes, disputarán en EE.UU. el nuevo Súper Mundial de Clubes. Una competición organizada por FIFA que amplía el antiguo 'Mundialito', aparentemente sustituido por la Intercontinental.

La FIFA planea que el evento comience el 13 de junio, dos semanas después de la final continental, y termine el 15 de julio, cuando algunos equipos ya hayan comenzado la pretemporada del curso siguiente. Un sinsentido que también ha sucedido este verano, con muchos clubes de pretemporada mientras las selecciones todavía estaban en la Eurocopa y en la Copa América.

Los futbolistas de la selección de España e Inglaterra han tenido dos semanas de vacaciones y acumularán once meses de competición constante. No habrá vacaciones más allá de los pocos días que se concederán en Navidad.

Pero todo podría cambiar, porque en varios estamentos del fútbol europeo hay algunas dudas sobre la celebración del Súper Mundial de Clubes. No hay sedes confirmadas ni derechos de televisión vendidos, algo que inquieta a los clubes, que incluso podrían rechazar la invitación si el evento tarde en organizarse.

Alarma en el Madrid: Camavinga sufre un esguince de rodilla y no jugará la Supercopa de Europa

Actualizado Martes, 13 agosto 2024 - 22:49

Con la resaca de la Eurocopa y de los Juegos Olímpicos todavía en la cabeza, el fútbol vuelve este miércoles en Varsovia, donde el Real Madrid y el Atalanta disputan la Supercopa de Europa. El viaje empezó con alarma para el conjunto blanco. Camavinga se hizo daño durante el entrenamiento previo en un choque con Tchouameni y abandonó la sesión.

El francés parecía haber sufrido un golpe, pero fue algo más. Unos minutos más tarde, fuentes del club madridista informaban que había sufrido un fuerte esguince en su rodilla izquierda y que estaba descartado para la pelea por el primer título del año. Cuando regrese a la capital de España será sometido a nuevas pruebas para conocer el alcance de la lesión.

Antes de entrenar, con galones de capitanes, justo por detrás de Luka Modric, Dani Carvajal y Fede Valverde aparecieron junto a Carlo Ancelotti en la sala de prensa del Estadio Nacional polaco. Los dos serán titulares en la búsqueda del primer título del curso, que sería también el primer trofeo de Kylian Mbappé como futbolista del conjunto blanco.

"Kylian ha llegado bien, como todos. No hemos tenido mucho tiempo, pero estamos bien y Kylian también. Ha llegado en buena forma y se está adaptando muy bien", explicó Ancelotti sobre su nueva gran estrella. "Me ha tocado sufrirle y es un grandísimo jugador, nos va a ayudar mucho", manifestó Carvajal. "Me tocó compartir un par de entrenamientos con él. Sabemos la clase de jugador que es y se le ve muy motivado, va a dejar una huella en este club", avisó Valverde.

Cuestionado sobre el ambiente en el vestuario, Ancelotti comenzó a actuar como 'padre' y maestro de la plantilla, dejando una de esas frases que se cuelan en los pasillos de Valdebebas y ayudan a la buena sintonía del equipo: "No hay príncipes ni reyes en este vestuario", dijo. "Es un ambiente muy sano, limpio y con jugadores que han juntado su calidad por el equipo", insistió.

Los rumores de una supuesta oferta de Arabia Saudí por Vinicius Júnior centraron algunas de las preguntas de los medios, pero el técnico italiano se apresuró a descartar cualquier negociación: "No hay absolutamente nada, son especulaciones, nada más". "La liga de Arabia no es una amenaza para nosotros porque tenemos nuestro proyecto. Tenemos una plantilla de gran calidad. Hemos perdido jugadores importantes, pero han llegado otros", comentó.

Con los fichajes de Mbappé y Endrick y la mejoría de jóvenes como Güler, Ancelotti tendrá que hacer un puzle con cada alineación, algo que no le preocupa: "Tengo un problema muy gordo, me he arruinado las vacaciones pensando en quién voy a poner y quién no", bromeó. "No... Es muy sencillo, este problema aquí no existe. Tenemos muchos partidos y una plantilla de mucha calidad".

Todo antes de la disputa del primer título de la temporada: "Estamos con mucha ilusión. No hemos tenido mucho tiempo, pero ganar el primer título siempre ilusiona", admitieron Carvajal y Valverde. "Será una temporada muy exigente, pero puede ser muy exitosa. Queremos empezar bien, no hemos tenido mucho tiempo para entrenar pero creo que el equipo está bien y motivado", reflexionó Ancelotti.

Los primeros días de Mbappé en el Madrid: “Es como si llevara aquí 10 años”

Actualizado Martes, 13 agosto 2024 - 22:30

Kylian Mbappé ya conocía la ciudad deportiva de Valdebebas, cuyos pasillos visitó en diciembre de 2012, invitado por Zinedine Zidane y premiado por sus padres para celebrar su 14º cumpleaños. Ya había entrenado en los campos anexos de las instalaciones madridistas, también a las órdenes del técnico francés, su ídolo junto a Cristiano Ronaldo y enamorado de él desde adolescente. Ya dominaba el castellano, aprendido durante años con el objetivo de

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Un cambio más si existe conmoción cerebral y mano dura ante las protestas: los cambios en el reglamento para esta temporada

Un cambio más si existe conmoción cerebral y mano dura ante las protestas: los cambios en el reglamento para esta temporada

Actualizado Martes, 13 agosto 2024 - 18:02

Como cada verano, antes del arranque de la temporada futbolística, el Comité Técnico de Árbitros ha hecho públicas las directrices que aplicarán los colegiados a la hora de interpretar el reglamento. Entre ellas, destaca una novedad que se aplicará tanto en Primera como en Segunda División y que está destinada a aumentar el cuidado de los futbolistas: un cambio más en caso de conmoción cerebral. De esta manera, los contendientes podrán llevar a cabo una sustitución adicional, sin que afecte a las cinco de que disponen ahora por partido, para que el jugador afectado pueda abandonar el terreno de juego si así lo determinan los servicios médicos.

Los árbitros, además, aplicarán una especial mano dura con las protestas. De acuerdo con las directrices que aplican tanto la FIFA como la UEFA, únicamente el capitán estará habilitado para hacerle cualquier tipo de comentario al trencilla. Siempre, eso sí, que lo haga sin perder las formas. Cualquier otro futbolista que se acerque, será debidamente amonestado. En cuanto a las tarjetas, además, habrá novedades con respecto a las manos. Hasta el curso pasado, interceptar el balón con la mano se castigaba siempre con cartulina amarilla, salvo que impidiera una ocasión manifiesta de gol. En este último caso, se mostraba la roja. A partir de esta temporada, mientras, tocar el balón con la mano no siempre conllevará amonestación.

Los árbitros, además, tendrán una ayuda semiautomática en los fueras de juego y, en lo relativo a los penaltis, una de las acciones para las que más se suele recurrir al VAR, se tendrá especial vigilancia con respecto a los agarrones. Si son continuos y reiterados, serán castigados con pena máxima. En cuanto a otros tipos de acciones punibles dentro del área, la circular insiste en que deben ser acciones claras, significativas y con una intensidad suficiente que justifique la sanción. De esta forma, el videoarbitraje deberá abstenerse de intervenir en acciones que se consideren en principio leves, a no ser que su objetivo sea corregir penas máximas que hayan podido ser sancionadas de manera errónea con la acción en vivo sobre el césped.

En cuanto a qué debe ser considerado mano y qué no, los criterios a aplicar son muy similares a los adoptados el curso pasado. Así, se sancionará con falta por mano los casos en que un futbolista toque de manera voluntaria el balón con la mano o el brazo, en que la mano o el brazo ocupen un espacio mayor al que ocuparían en circunstancias normales o se encuentren en posición antinatural o en que, inmediatamente después de que el balón contacte con la mano o el brazo de un atacante, aunque sea de forma accidental, la jugada acabe en gol.

No se considerarán mano, mientras, los casos en que el balón impacte en la mano o el brazo y estos estén pegados al cuerpo, en apoyo o en dirección al apoyo, si golpea después de que el propio jugador o un compañero hayan tratado de jugar el balón, si hay gol después de que el esférico impacte de forma accidental en la mano o el brazo de un compañero o si un futbolista anota de forma no inmediata, con regates o conducción del balón de por medio, a que el balón haya impactado en su brazo o mano de forma accidental.

El Mónaco le amarga al Barça la fiesta del Gamper

El Mónaco le amarga al Barça la fiesta del Gamper

Actualizado Lunes, 12 agosto 2024 - 22:29

El Barça acabó la pretemporada con muy mal pie. En la que debía ser la fiesta de su trofeo, el Joan Gamper, cayó sin paliativos por 0-3 ante un Mónaco que supo castigar la tibieza barcelonista a nivel defensivo con goles de Camara, Embolo y Mawisa. Un resultado que rompe una racha de 11 victorias azulgrana consecutivas, desde que la Sampdoria, por la mínima y gracias a un madrugador tanto de Soriano, logró hacerse con la edición del año 2012.

Aproximadamente una hora antes de que el balón empezara a rodar, el Barça llevó a cabo la protocolaria puesta de largo de los jugadores que, al menos de momento, formarán parte de la plantilla que Flick tendrá bajo sus órdenes, en la que destacaron tanto unas cálidas ovaciones para Lamine Yamal, Gavi y Ansu Fati como algunos pitos para un Frenkie de Jong de quien los seguidores esperan que dé un paso más adelante. Además de esta puesta de largo, de forma excepcional, también tuvo lugar la presentación relámpago de las dos incorporaciones que el club ha cerrado con vistas a una temporada que, para los azulgrana, arrancará el próximo sábado ante el Valencia en Mestalla.

«Es un honor lucir esta camiseta. Poder decir que soy jugador del Barça es un sueño desde pequeño. Lo daré todo para dar muchas alegrías al club», apuntó un Pau Víctor que actuó en el filial barcelonista el curso pasado en calidad de cedido por el Girona, fue su máximo anotador y que se ha incorporado a la disciplina barcelonista tras el pago de 2,5 millones de euros fijos a los que se sumarían una serie de variables. Aparentemente, durante la pretemporada ha convencido a Flick y se perfila como su primera opción para relevar a Lewandowski cuando lo considere oportuno, si bien también pueden jugar juntos en el once.

«Estoy muy contento de volver a casa, es un suelo hecho realidad. Tengo muchas ganas de llevar esta camiseta, con este escudo. He venido a ganar, tenemos un gran equipo, una gran afición, somos un gran club e iremos a por todo esta temporada», señaló por su parte un Dani Olmo que aún tendrá que esperar para tener sus primeros minutos sobre el césped. Hansi Flick, mientras, fue tan o más parco en palabras que el día de su presentación como técnico azulgrana. «Buenas tardes, culés. Estoy muy contento de estar aquí», señaló inicialmente en catalán. «Todo el equipo y todo el staff trabajaremos muy duro. Con vuestro apoyo seremos más fuertes», finalizó ya en inglés. Marc-André ter Stegen, primer capitán una vez confirmada la marcha de Sergi Roberto, en cambio, sí se extendió algo más. «Estamos muy orgullosos de defender estos colores y este escudo», empezó también en catalán.

Agradecimiento a Xavi

«Queremos dar las gracias a Xavi y su staff, por todo lo que aportaron como cuerpo técnico y su sacrificio. Y, también felicitar a Sergi Roberto por todo lo que ha conseguido. Serán recordados para siempre en nuestra casa como dos leyendas», arengó el guardameta ya en castellano. «Empezamos esta temporada con mucha ilusión. Damos la bienvenida a nuestro nuevo entrenador, Hansi Flick, y su staff y esperamos que juntos tengamos muchos éxitos. Además, este año hay un evento que me llena de ilusión: la vuelta a nuestra casa, el Spotify Camp Nou», sentenció el alemán.

Ferran Torres pelea por un balón.

Ferran Torres pelea por un balón.MANAURE QUINTEROAFP

En la presentación de su proyecto en casa, Flick apostó por por un primer once con muchos jóvenes, con jugadores como Balde en la defensa, Marc Casadó, Pablo Torre o Marc Bernal en la medular y el propio Pau Víctor en punta. Acompañados, claro, por jugadores más bregados, como Ter Stegen bajo los palos, Koundé, Christensen e Íñigo Martinez en la zaga y Lewandowski y Raphinha en el ataque. Con un juego que fue de más a menos a lo largo de los primeros 45 minutos, tanto el Barça como el Mónaco tuvieron opciones para abrir el marcador, pero escasa puntería para concretarlas. La más clara, eso sí, acabaría con el balón en el fondo de la red del conjunto monegasco. El tanto, obra de Raphinha a pase de Pablo Torre, sería finalmente invalidado por fuera de juego.

Un despiste defensivo, prácticamente nada más arrancar la segunda parte, le costó muy caro al Barça. Camara, aprovechando la poca fuerza del pase de Íñigo Martínez y la falta de atención de Bernal, se llevó el balón y batió cómodamente a Ter Stegen para marcar el 0-1. No tardaron mucho tampoco los visitantes en echarle más sal a la herida. En este caso, por medio de Embolo, quien aprovechó un pase a la espalda de la zaga azulgrana para poner el 0-2 en el marcador. La salida al campo de Lamine Yamal animó un poco a una grada enfriada por los dos tantos rivales. Y a punto estuvo Pau Víctor de aprovechar una buena asistencia de la joven estrella azulgrana para recortar distancias. El Mónaco, por medio de Mawisa, desató múltiples pitos en la grada de Montjuïc con un 0-3 que sentenció definitivamente la derrota barcelonista.

El Atlético anuncia a Julián Álvarez, el segundo fichaje más caro de su historia

El Atlético anuncia a Julián Álvarez, el segundo fichaje más caro de su historia

Actualizado Lunes, 12 agosto 2024 - 16:58

Era el más deseado y ya es oficial. Tras varios días repletos de rumores y de tensa espera, el Atlético de Madrid ha anunciado el fichaje del delantero Julián Álvarez (Argentina, 24 años) por una cantidad que ascendería, según las cifras que están saliendo a la luz, a los 70 millones de euros, más otros 20 en variables, para las próximas seis temporadas. Una cantidad nada desdeñable, pero acorde a la calidad de un futbolista que da un impulso de gigante al nuevo proyecto de Diego Pablo Simeone para volver a codearse con los dos grandes en la lucha por la Liga y soñar, por qué no, con levantar la primera Champions.

El delantero aterriza en el Metropolitano para poner la guinda a un mercado de fichajes que no está siendo nada fácil para el conjunto rojiblanco. Tras el sufrido cuarto puesto de la temporada pasada, era necesario una revolución en la plantilla para volver a crecer y las salidas, como así se esperaba, no tardaron en llegar. A la cesión de Saúl al Sevilla pronto se unieron el adiós de Savic, Hermoso, Paulista y Söyüncü en la zaga defensiva. La venta de Álvaro Morata por 15 millones al Milan y la rescisión de Memphis completan una lista que, sumada a las ampliaciones de capital por parte de la entidad, han permitido la llegada de un campeón de Europa como Le Normand, de un goleador como Sørloth y ahora la compra de Julián, un delantero que viene de ganarlo todo bajo las órdenes de Guardiola y que suena ideal para el estilo que practica Simeone.

Su competencia con Erling Haaland en el Etihad este año parece que ha sido el motivo principal por el que el argentino ha pedido abandonar el Manchester City. "Entiendo que, en ciertos momentos, momentos importantes, él quizá pensaba que no iba a jugar. Respeto mucho eso", reconoció el técnico catalán hace unos días cuando le preguntaron por la salida del jugador. Aunque sus números no son propios de un delantero que haya sido suplente. En esta última temporada, Julián Álvarez ha jugado 31 partidos como titular, ha anotado 11 goles y ha repartido 9 asistencias. Unas cifras y minutos que espera mejorar en su nueva casa.

Porque con la firma de la 'Araña', cuyo apellido según el club se escribiría sin tilde, el Atlético no solo ficha al segundo delantero de un equipo lleno de estrellas como el Manchester City, también incorpora al segundo jugador más caro de su historia. El argentino solo es superado por la inversión de 127 millones que hizo en 2019 por Joao Félix, que podría completar su retorno al Chelsea. Muy atrás quedan ya los 72 millones que costó Lemar, los 60 que el club desembolsó para traer de vuelta a Diego Costa desde Londres o los 40 millones pagados por Radamel Falcao.

Además, la incorporación de Julián Álvarez también es un reto para el técnico argentino. Si finalmente apuesta por los dos nuevos delanteros como titulares, esto posiblemente obligaría a Griezmann a retrasar su posición, a jugar de interior para ejercer junto con Koke o De Paul. Sería el director de orquesta de un equipo que sería mucho más ofensivo, con más dinamita y que sube automáticamente un escalón más en su jerarquía. Una relevancia que también repercutirá en la Liga pues suma, junto a Mbappé, Endrick o Dani Olmo, una nueva estrella internacional a la competición. Ya lo demostró en el Mundial de Qatar, donde sus cuatro goles y actuaciones estelares fueron decisivas para que la albiceleste consiguiera su tercer mundial.

Julián Álvarez, en el Cívitas Metropolitano.

Julián Álvarez, en el Cívitas Metropolitano.Atlético de Madrid

Otro factor clave que ha permitido que el argentino vista la camiseta del Atlético de Madrid ha sido la insistencia telefónica del que será su nuevo entrenador. Unas llamadas que, según Marca, podrían haber acabado en una conversación definitiva de Julián con su amigo Giuliano Simeone en el seno de la concentración olímpica argentina: "Voy, dile a tu padre que no me llame más". Además, otros jugadores importantes como Nahuel Molina o Rodrigo de Paul habrían sido decisivos para que el jugador diera el 'sí' definitivo.

Después de pasar reconocimiento médico y firmar su nuevo contrato, el delantero argentino se ha despedido oficialmente de su antiguo club a través de una imagen en sus redes sociales en la que ha agradecido al cuerpo técnico, jugadores y afición las dos temporadas vividas: "Hoy me despido de este maravilloso club con muchas emociones. Fueron dos años muy especiales. Durante este tiempo crecí y aprendí mucho como jugador y como persona".

Con ello, y a falta seguramente de algún retoque más en la plantilla, el Atlético de Madrid debutará en la Liga el próximo lunes ante el Villarreal con la tranquilidad de haber hecho los deberes, contratar un nuevo líder para Simeone.

¿Y si hubiera un campeón de Liga para cada jornada?

¿Y si hubiera un campeón de Liga para cada jornada?

Actualizado Lunes, 12 agosto 2024 - 10:59

Un campeón de liga para cada jornada y un aliciente para los equipos más goleadores. Este es el planteamiento de un nuevo método de clasificación propuesto por Francisco Pedroche, investigador del Instituto de Matemática Multidisciplinar de la Universitat Politècnica de València (UPV).

El método consiste en ordenar, en cada jornada de liga, los equipos de acuerdo a los resultados obtenidos en los encuentros de manera proporcional a la diferencia de goles y primando a aquellos equipos que marquen más goles.

De acuerdo a esta fórmula, el campeón de cada jornada no depende de la anterior, y cualquier equipo puede liderar en cada una de las 38 jornadas de la liga.

"Esta idea recuerda a la clasificación en cada gran premio de la Fórmula 1, o la clasificación de cada etapa de la vuelta ciclista a España", apunta Pedroche.

Así, en la primera división de la liga 2023-24 los equipos campeones en cada jornada hubieran sido Real Madrid (10 veces), Girona (seis veces), Atlético de Madrid (cuatro veces), Barcelona (tres veces), seguidos por Alavés, Athletic, Osasuna, Real Sociedad, Sevilla, València y Villarreal (dos veces cada uno) y, finalmente, el Celta, que hubiera sido una vez campeón de la jornada. Como se aprecia, el campeón por jornadas ganadas hubiera sido el Real Madrid, seguido por el Girona F.C. y el Atlético de Madrid.

El Fútbol debe ofrecer espectáculo

En este método, Pedroche considera que "el fútbol debe ofrecer espectáculo, es decir, debe haber goles. Cuantos más goles, más interés". Así, por ejemplo, este método da preferencia a un equipo que pierda por 3 a 4 frente a uno que pierda por 1 a 2.

El método ofrece además una clasificación general repartiendo los puntos, en cada jornada producida por el método, de la misma forma que lo hacen los campeonatos de F1. Es decir, 25 puntos para el primero, 18 para el segundo, 15 para el tercero, 12 para el cuarto, diez para el quinto, ocho para el sexto, seis para el séptimo, cuatro para el octavo, dos para el noveno y uno para el décimo.

"Una prueba de la validez del método propuesto es que la clasificación general que obtiene para el final del campeonato es muy similar a la ofrecida por la LFP en la liga 2023-24. El equipo campeón hubiera sido el mismo y jugarían la Champions League y la Europa League los mismos equipos que con el sistema actual. Ahora bien, con el nuevo método el Villarreal C.F. jugaría la Conference League en vez del Real Betis.

Además, con el nuevo método descenderían exactamente los mismos tres equipos que lo han hecho con el sistema oficial", apunta el especialista, quien añade además que con esta propuesta "la posibilidad de que cada ciudad pueda festejar un triunfo futbolero cada fin de semana es un aliciente importante para motivar a los aficionados a seguir con más interés la competición.

Igualmente, "se rompe con la monotonía de tener en lo alto de la clasificación a los mismos equipos durante gran parte del campeonato".

La propuesta fue presentada en las Jornadas IMM 2024, celebradas el pasado mes de julio en Valencia y se basa en estudios anteriores del mismo autor y sus colaboradores sobre modelos matemáticos para medir la competitividad en campeonatos deportivos.

Sergio Camello, el héroe inesperado que quería ser como Torres y fue vendido por cinco millones: “Hoy soy yo el niño más feliz”

Actualizado Sábado, 10 agosto 2024 - 00:04

El olimpismo son sus héroes, aunque no siempre héroes esperados, no todos son como Simone Biles. La magia de los Juegos permite una oportunidad también a quienes llegan como antihéroes. Es el caso de Sergio Camello, madrileño de 23 años, jugador del Rayo Vallecano, al que las circunstancias de una final larguísima y un torneo muy exigente con los principales jugadores, como Fermín López o Álex Baena, llevaron a un lugar que únicamente había visitado en sueños. Quiso entonces que ese fuera su lugar en el sol, donde sentirse grande, donde firmar una gesta para siempre del fútbol español.

"Siempre quise ser como Fernando Torres, pero, hoy, soy yo el niño más feliz del mundo. Lo somos todos, en realidad", dijo Camello, el jugador más solicitado en la zona mixta del Parque de los Príncipes, donde con sus dos goles en la prórroga había sellado la victoria de España sobre Francia (3-5), el oro olímpico, en una trepidante final. "Para mí todo esto es increíble, porque en principio iba a ser uno de los descartes y al final me ha tocado lo más bonito", añadió.

Camello llegó a los Juegos como uno de los cuatro reservas, en una normativa 18+4 que acabó convirtiéndose, de facto, en 22. Eso sí, dejando fuera a cuatro futbolistas en cada partido. Sólo había jugado antes de la final un partido de la fase de grupos, ante Egipto, con España ya clasificada para cuartos. Disputó los 90 minutos y dio una asistencia, pero no le quitó el rol de delantero suplente a Samu Omorodion, hasta la final.

La conexión rojiblanca

Santi Denia, el seleccionador, se acordó de Kiko, de su gol en el 92, antes de la final en París. Un futbolista con el que compartió el doblete del Atlético en el 96. Ese mismo año, el actual seleccionador fue olímpico en Atlanta'96, pero la España dirigida entonces por Javier Clemente no pasó de los cuartos. Kiko, Santi Denia y Camello están, de hecho, conectados por el Atlético. Los dos primeros llegaron al club rojiblanco, procedentes del Cádiz y el Albacete, respectivamente, mientras que Camello es un producto de su cantera.

"Uno siempre espera triunfar allá donde se ha criado, pero no siempre se puede", dijo el futbolista, nacido en 2001. Cuando Fernando Torres marcó el gol que dio a España la Eurocopa, en Viena en 2008, tenía Camello seis años. Entonces era ya su ídolo.

Camello fue de los jugadores que Diego Simeone llamó para entrar en la dinámica del primer equipo, con el que debutó en 2019. La continuidad era otra cosa, dadas las llegadas de fichajes. Las cesiones eran inevitables. El jugador pasó al Mirandés, donde consiguió 15 goles en 37 partidos, hecho que volvió a levantar el interés de varios clubes. Finalmente, la venta al Rayo se produjo por cinco millones, un valor que estos dos goles a buen seguro aumentarán.

"Necesito tiempo para valorarlo"

Camello no marcaba desde el 17 de marzo, con su club. Los cinco meses de sequía los rompió de la mejor forma posible. "Me dijo el entrenador de porteros que él había soñado con que metía el gol de la final. Eso es historia, no se ganaba desde el 92. Necesito tiempo para valorarlo", añadió.

Representado por su tío Mauri, toda su familia ha estado muy vinculada al Atlético. La rojiblanca, de la que también procede Pablo Barrios, presente en París, no es la única cantera que ha tenido el protagonismo que los grandes clubes niegan a sus jóvenes, al competir con los fichajes. Arnau Tenas, el portero, lo es del PSG tras abandonar la Masía. Hasta nueve de los campeones olímpicos han pasado por las categorías inferiores del Barcelona, incluidos por supuesto Fermín y Cubarsí, que se mantienen todavía en su disciplina. Es lo único con lo que no ha podido la crisis.

El gran oro del fútbol en París

El gran oro del fútbol en París

Tras continuos fracasos del deporte español, ha vuelto a ser el fútbol (junto a Jordan Díaz en la final de triple salto) el que pone el broche de oro. España ha logrado la Eurocopa y el oro en París. Es una gesta maravillosa, ante el anfitrión y en el Parque de los Príncipes.

España ganó por goleada, pero con la marca de la angustia progresiva provocada por la cobardía táctica de Santi Denia, tan poco brillante como lo fue como jugador. Con una ex

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->