Javi Guerra y Rioja aplican el desfibrilador al Valencia y meten al Celta en problemas

Actualizado Domingo, 2 febrero 2025 - 18:47

Operación de reanimación en Mestalla. El Valencia vivirá en una final permanente y necesita la aparición de jugadores capaces de acelerarle el corazón cuando de síntomas de paro. La grada puede crear el clímax, pero en el césped deben aparecer las chispas que haga latir a un club que aún vive al borde del desahucio. Fue lo que ocurrió hace dos temporadas y lo que ante el Celta recordó todo el estadio cuando vio a Javi Guerra marcar por la escuadra dar la vuelta a un marcador que ya había abierto el incombustible Luis Rioja. Hay motivos para la esperanza aunque el camino sea muy empinado. [Narración y estadísticas (2-1)]

Está el Valencia condenado a convivir con la ansiedad. Si lo consigue, si es capaz de encapsular su delicada situación y acostumbrarse a disputar los partidos como si fueran 90 minutos a vida o muerte, podrá pelear la salvación. Si sucumbe, echa cuentas y hace cábalas mientras la pelota está en juego, Mestalla asistirá a un larguísimo funeral sin poder resucitar a su equipo. Durante muchos minutos del duelo ante el Celta, el equipo de Corberán tembló, dudó y se colapsó por el peso de la responsabilidad.

El reflejo más claro se encarnó en Hugo Duro en el minuto 41. Javi Guerra, a zancadas de orgullo que recordaron a las de su debut y a aquel gol salvador ante el Valladolid, se plantó en la línea de fondo para colocar un centro tenso que el ariete, a bocajarro ante Guaita, sólo tenía que empujar... y la mandó por encima del larguero. Se atenazó y mandó a garete la única y más clara ocasión del partido.

Jugar con el miedo

Había salido el Celta a desquiciar al rival y a toda su parroquia, desactivando el efecto de una grada a la que también silencia la congoja. Sabía Giráldez que debían jugar con el miedo porque el Valencia, tarde o temprano, no tendría más remedio que arriesgar. Le asfixiaron en la medular, hicieron que Mosquera y Tárrega se vieran obligados a iniciar las jugadas como un manojo de nervios y esperaron a cogerles la espalda. A punto estuvieron de ver sus planes cumplidos cuando Pablo Durán se escapó de Gayà por la orilla izquierda para asistir a Borja Iglesias en el punto de penalti al que un resbalón le impidió batir a Mamardashvili. Tampoco hicieron mucho más los gallegos, bien plantados y desquiciando a base de faltas.

Media hora le costó al Valencia acercarse al área, con balones en largo que casi nunca podía ganar Hugo Duro, aunque en una se libró de Starfelt de un empujón para marcar un gol que no tardó en anular González Fuertes. Por las bandas, Diego López sufría para librarse de Carlos Domínguez y Luis Rioja, con un ensombrecido Gayà como escudero, amagaba pero no lograba asestar el golpe. Todo era imprecisión mientras el Celta, cómodo en su plan de partido, intentaba crecer y en el 39 tuvo tres remates en el área entre un bosque de piernas. La respuesta la dio Javi Guerra. Si el primer centro no fue gol de Hugo Duro, el segundo sí lo cazó Rioja al segundo palo para poner a Valencia en ventaja al filo del descanso y obligar al Celta a la reacción en la segunda parte.

Coberán dio orden de poner la pausa al encuentro, atar la pelota y no dejar que el Celta creciera. Lo logró y hasta pudo marcar el segundo con un saque de faltaenvenenado de Rioja, enviado a la batalla en la banda derecha, que atrapó Guaita cuando Diego López iba a empujarlo en un remate acrobático. De ampliar la ventaja, a verse con empate cuando Carreira corrió a la espalda de la defensa valencianista para poner una asistencia perfecta para el disparo de Pablo Durán. Otra vez resoplidos en las butacas ante la necesidad de apretar los dientes.

El poder de la necesidad

Entonces apareció, de nuevo, el incombustible Rioja para filtrar una pase a Javi Guerra al corazón del área y que, otra vez como hace dos temporadas, el canterano soltara un derechazo a la escuadra que hizo explotar a Mestalla. Era el minuto 68 y el equipo tenía que buscar en su memoria lo aprendido: proteger este resultado que significa seguir con vida.

Tiró de piernas Giráldez intentando reactivar a un Celta al que la derrota le mete en problemas, pero la necesidad local se antojó más poderosa. Corberán buscó apuntalar con Pepelu e incomodar con Sadiq, a punto estuvo de provocar el gol en propia puerta de Carreira que salvó Guaita con el pecho. Pero lo que de verdad activó la sexta marcha fue la grada ante el regreso de Diakhaby. El francés apunto estuvo de marcar tras un córner en corto que Rioja envió al corazón del área en un añadido de ocho minutos que se hizo eterno. Esta vez sí, el Valencia aprendió a reinar en la agonía.

Los colores del arcoíris

Los colores del arcoíris

La carrera empezó y terminó a la vez. Mathieu van der Poel tomó la cabeza desde el primer metro y, al completar el último, lograba su séptimo título mundial de ciclocross. Igualaba así a Eric de Vlaeminck. Recién cumplidos el 19 de enero los 30 años, aún tiene tiempo de superar al belga y añadir algún color más a los siete del arcoíris.

Dominó desde lejos a Wout Van Aert, que salió desde la cuarta fila, y eso, en los estrechos trazados del ciclocross, es una gran desventaja a la hora de remontar. Wout perdió 46 segundos en la primera vuelta. En la tercera de las ocho, ya sólo tenía por delante al neerlandés. Y cruzó la línea 45 segundos más tarde. Todo concluyó, en el apartado cronométrico, igual que comenzó. El plato fuerte fue como los entrantes. Y, aunque sólo había ojos para la pareja estelar, hay que decir, para ser justos con el resto, que el bronce lo agarró el belga Thibau Nys, y que Felipe Orts acabó decimotercero.

Sol y frío en Liévin, al norte de Francia. Poco y duro barro. Los corredores terminaron más salpicados que rebozados. Wout van Aert, que cumplió esos mismos 30 años en septiembre, campeón en 2016, 2017 y 2018, se inclinó ante Van der Poel por tercera vez esta temporada en la, también, tercera coincidencia de ambos. Estaba en desventaja. Reapareció en diciembre tras un descanso forzoso desde que, el 3 de septiembre de 2024, camino de los Lagos de Covadonga, se cayese en la Vuelta, en la que ya había ganado tres etapas, y se dañase severamente la rodilla derecha. Y, aunque sin Van der Poel en liza, se apuntó un par de victorias en enero, no ha estado realmente en disposición de mirarle a los ojos al neerlandés a la hora de pelear por el título mundial.

Der Poel contra Van Aert

Pero el contencioso no ha caducado. Desde la edad juvenil, el dúo, casi una pareja en sus paralelismos y en la estrechez de su relación, ha protagonizado una de las mayores rivalidades en la historia del ciclismo. Quizás la mayor, dado que, en su compartida superioridad, y a diferencia de otras modalidades más repartidas jerárquicamente, han hecho del ciclocross un territorio propio y excluyente.

Cuando ambos están en liza, en forma y en plazo, los demás no existen, meras figuras de atrezzo. El de Liévin ha sido su enfrentamiento número 188, con ventaja estadística para Van der Poel. En la desigual, pero profusa colección común de victorias, semejante rivalidad ha desembocado en una forma de fraternidad y mutua dependencia. Los dos se miran en la única cara de un mismo común.

Su condición de estrellas absolutas del ciclismo en carretera ha ensanchado, después de romperlos, los horizontes del ciclocross y atraído a las frías campas nuevos y entusiastas feligreses. Aficionados a la bicicleta tradicional que, de otro modo, alejados de los circuitos belgas y neerlandeses, y de sus desconocidos especialistas puros, le hubieran dedicado a la "cabra" invernal muy poca o ninguna atención. En Liévin, el circuito, al que se accedía previo pago, estaba a reventar.

Terminados el barro, la hierba y la arena, Mathieu y Wout se reincorporan al asfalto. Les esperan, piafando, Pogacar, Vingegaard, Evenepoel y compañía. Aguardamos impacientes a todos.

El Barça se reengancha a la Liga con un gol solitario de Lewandowski

El Barça se reengancha a la Liga con un gol solitario de Lewandowski

Actualizado Domingo, 2 febrero 2025 - 16:25

El Barça exorcizó los demonios que se había creado en lo que llevamos de campaña al medirse a rivales que viven en la zona más baja de la tabla. Por la mínima, y apretando los dientes en un final de partido en el que el Alavés se decidió por buscarle un poco más las cosquillas, los azulgrana acabaron por lograr un triunfo por 1-0 que se antojaba directamente como obligatorio, precisamente también a raíz del 1-0 encajado por el Real Madrid en su visita a Cornellà-El Prat. El solitario tanto convertido en la segunda parte por Robert Lewandowski, quien hizo gala de su olfato goleador para estrellar contra la red un intento de remate de volea no excesivamente atinado de Lamine Yamal, tras una primera parte densa y poco vistosa, bastó para que el conjunto de Hansi Flick se sitúe ahora a cuatro puntos de la cabeza, en puertas de un derbi madrileño del que, seguro, estarán muy atentos.

La opción de recortar distancias con el Real Madrid tras el tropiezo de los blancos ante el Espanyol, no obstante, marcó tal vez en gran parte a un Barça demasiado precipitado en los primeros 45 minutos del duelo. El Alavés, terriblemente rocoso y buscando una y otra vez el contacto con los jugadores azulgrana, se las arregló para llegar al descanso con 0-0 en el marcador y dejando pocas oportunidades claras para los barcelonistas, en una primera parte condicionada también por el duro choque cabeza con cabeza entre Gavi y Conechny. La caída de ambos jugadores al césped provocó la rápida llamada de Munuera Montero a que entraran las asistencias médicas de ambos conjuntos y dejó un silencio en la grada de esos capaces de encogerle el corazón a cualquiera.

Después de recibir la atención del médico, el de Los Palacios trató de seguir jugando y solo la paternal intervención de Hansi Flick acabó por convencerlo de que lo mejor era dejar el terreno de juego. El futbolista argentino del Alavés, mientras, abandonó el campo en la camilla mecanizada, con un collarín ortopédico y camino del Hospital de Barcelona para pasar más pruebas. Algo que, por precaución, también acabaría haciendo el sevillano. El encontronazo, cómo no, activó el protocolo de LaLiga que permite un cambio más por equipo en caso de conmoción cerebral y Fermín, por parte de los locales, y Conechny, por parte visitante, se encargaron de tomarles respectivamente el relevo.

El dominio azulgrana

Tras la obligada entrada de Fermín para reemplazar a Gavi, Flick movió de nuevo sus piezas tras el descanso para dar entrada a Eric García por Araujo y a Frenkie de Jong por Casadó. Con el cambio de central, logró mejorar la salida del balón desde atrás con respecto a las prestaciones del uruguayo y el holandés, por su parte, supo aportarle algo más de pausa a la elaboración. Con esos cambios y con Pedri llevando la batuta, los azulgrana empezaron a amenazar muy seriamente los dominios del Alavés. Hasta que Lewandowski, tras una asistencia de Lamine Yamal que era más bien un intento de disparo, se encargó de enviar al fondo de la red el que sería a la postre el tanto de la victoria del Barça.

Con el marcador en contra, el Alavés buscó algo más de juego y se olvidó de especular con el cronómetro. No, en cambio, de encadenar acciones bruscas ante las que Munuera Montero hacía una y otra vez la vista gorda y que desesperó a los locales. Sí correría, en cambio, para amonestar a un Raphinha que iba ya camino de su banquillo por las airadas protestas del brasileño. Con el 1-0 en el zurrón y un rival buscando el empate casi a la desesperada, los barcelonistas tuvieron que fajarse en defensa. Para ello, contaron también con un Sczcesny que se va acostumbrando cada vez más a jugar con los pies y dejar sus dominios. La calma tensa ante los ataques babazorros daría paso a un nada disimulado sentimiento de euforia con el final del duelo. Los de Flick habían aprovechado su oportunidad para engancharse de nuevo a la Liga.

España sella su clasificación en la Copa Davis por la vía rápida y se medirá a la Dinamarca de Rune

España sella su clasificación en la Copa Davis por la vía rápida y se medirá a la Dinamarca de Rune

Actualizado Domingo, 2 febrero 2025 - 15:43

Pedro Martínez y Jaume Munar lograron, por la vía rápida, el objetivo y España avanzó hacia la segunda ronda clasificatoria de la Copa Davis tras vencer todos los partidos del duelo ante Suiza, en Biel, certificado en el punto de dobles.

El dueto español ganó a Marc Andrea Huesler y Dominic Stricker por 6-4 y 7-5 y superaron matemáticamente el primer tramo de la nueva Copa Davis que recupera parte del formato clásico, con eliminatorias en casa o fuera antes de la Final a Ocho que este año se jugará en noviembre en Bolonia.

El cuadro helvético apenas inquietó al conjunto español, que, a pesar de las numerosas bajas y de estar formado por un equipo B, no perdió ningún set en los tres primeros partidos.

Los dos encuentros de individuales del sábado y el dobles, disputado este domingo, sellaron el triunfo de España en Suiza, con la que solo había perdido en una ocasión de los cinco enfrentamientos que ambos equipos han dirimido a lo largo de la historia.

Ahora, la Dinamarca de Rune

Suiza está lejos del potencial de antaño, cuando estaba liderado por Roger Federer y acompañado de Stanislas Wawrinka, y que llegó a conquistar el título. Wawrinka aún está en activo, pero, sus 39 años, dosifica su calendario. Está más cerca del adiós que de otras metas.

España no echó en falta la baja de Carlos Alcaraz, primero, ni de Alejandro Davidovich y Pablo Carreño, después. Le bastó con la seriedad de Pedro Martínez y el aplomo de Roberto Carballés, debutante con la selección española, para encarrilar la situación que este domingo se completó con el duelo de dobles.

El conjunto español, que ha fijado su mirada en la final entre ocho de noviembre, avanza a la segunda ronda clasificatoria, donde se medirá a la Dinamarca de Holger Rune.

España evita a Novak Djokovic, al que podía haberse enfrentado si Serbia hubiera vencido en Copenhague el enfrentamiento en el que no estaba, por lesión, el ganador de veinticuatro Grand Slam, que tenía previsto auxiliar a su equipo en el siguiente tramo.

No será el caso, porque Dinamarca remontó el 2-0 inicial que tenía Serbia y será la que viajará a España en septiembre para medirse al cuadro de David Ferrer, que ejercerá de local, en la última serie antes de la fase final.

La victoria del dobles

El dobles español consiguió el objetivo en dos sets y una hora y 45 minutos. Ganó por 6-4 y 7-5 y amarró la victoria. Los individuales restantes son intrascendentes. Martin Landaluce podría debutar con la selección española en el cuarto partido, irrelevante, de esta serie en Biel.

El triunfo del dobles cerró el triunfo de España que encarrilaron el sábado Roberto Carballés y Pedro Martínez en los individuales. Carballés tuvo un debut soñado, acompañado de un importante triunfo, ante Jerome Kym.

Carballés, que nunca había jugado con la selección, dejó de lado la presión del debutante y batió al local Kym por un doble 6-4 en hora y media. La victoria de Roberto Carballés, que puso el sábado el 0-2 en el duelo contra Suiza en el enfrentamiento que se disputa en el Swiss Tennis Arena de Biel, se une al anterior de Pedro Martínez, que abrió el enfrentamiento ante el combinado helvético y que superó su compromiso contra Dominic Stricker por 6-4 y 7-6 (7), en dos horas y cinco minutos.

La selección española de rugby domina con claridad (53-24) a Países Bajos y se asoma al Mundial

La selección española de rugby domina con claridad (53-24) a Países Bajos y se asoma al Mundial

El día preciso, a la hora exacta, la selección masculina de rugby ha comparecido. Dispuesta y engrasada. Ha competido, ha vencido (53-24) a Países Bajos y ha recorrido la mitad del camino para entrar en el Mundial de Australia 2027. El equipo, lo había anticipado el técnico Pablo Bouza, no tiene nada que ver con el estuvo a punto de perder, hace un año, contra el mismo rival en el primer partido bajo su dirección.

Se planteaba el choque contra los neerlandeses como un ejercicio de contundencia. Por el poderío físico de los visitantes y por el precedente de aquel día, cuando con la delantera o con patadas largas trataron de acogotar a España, de sitiarla junto a la línea de ensayo. Más que en el suelo, este domingo ambos conjuntos se han buscado las cosquillas inicialmente por el aire: patada y a campo contrario. Esas escaramuzas se han plasmado en un intercambio de golpes de castigo convertidos (3-3) en los diez primeros minutos.

Como demandaba Bouza, los Leones han sido muy fiables en las fases estáticas. Y, sobre todo, han sido letales en el saque de lateral en la 22 contraria. Hasta tres ensayos, uno de castigo, han posado en el primer tiempo con un arma que apenas habían exhibido en la preparación. El día preciso, a la hora exacta, también reapareció el touche-maul para encarrilar el encuentro. La otra marca española en el primer tiempo la anotó Bay pero la fabricó Raphael Nieto, un bulldozer que con su fiereza se ha afianzado en el número ocho. Sus cargas y las arrancadas de Gimeno daban a la selección española muchos metros en el campo, sacaban rédito a un juego a la mano que fluía a mayor velocidad que el neerlandés.

De la selección de Países Bajos, que se presentó con ausencias, se esperaba mucha dureza en el contacto y la demostró cada vez que pisó la 22 española, haciendo retroceder a los locales. Así consiguió un ensayo de De Jong, pero no culminó otros dos por imprecisiones y por la presión de los Leones cuando ya estaban atrincherados en su propia línea de marca.

Para saber más

Conforme al mandamiento básico del rugby, la selección española ha sacado rédito de cada ocasión de peligro. A Países Bajos, por el contrario, le ha faltado chispa en esos metros decisivos. El marcador (31-10) y la diferencia de ensayos (cuatro locales por uno visitante) dejaban claro al descanso quién tenía el mando. Y al mando arrancó España asimismo la segunda parte. Bell robó un balón junto a la cal, dio una patadita rasa a seguir y con la presión de sus compañeros, Bay, el más rápido, acabó posando el balón suelto. El pateador López Bontempo, certero toda la mañana, amplió la ventaja con la conversión y con un golpe posterior hasta el 41 -10 (min 47).

Pero el rugby, además de contundencia, requiere contención. España también la ha mostrado, especialmente en la primera mitad, en la que apenas ha cometido golpes de castigo y se ha permitido arrancar una infracción en melé al paquete holandés. En el debe, la recepción dubitativa de los saques de centro y los problemas, como se temía, para frenar el cuerpo a cuerpo del conjunto naranja.

Contundencia, contención y, en la reanudación, velocidad. Con el paso de los minutos Los Leones han acelerado sus ataques. Si Países Bajos arañaba terreno metro a metro con la cabeza y el hombro, el quince español enlazaba carreras en el juego abierto. Tras una buena combinación ha llegado el ensayo del talonador Álvaro García por el ala que, con la transformación, ya dejaba el partido sentenciado (48-10) en el minuto 60.

El medio melé Bay patea ante la defensa neerlandesa

El medio melé Bay patea ante la defensa neerlandesaVíctor LerenaEfe

El último cuarto se ajustó a lo previsto. Países Bajos, cómodo en las percusiones que le dieron dos ensayos más, de Salman y Raymond. España, a gusto moviendo el balón a todo lo ancho, con la mano y con el pie, en este último caso para un posado de Mateu.

Es Países Bajos un equipo que ha progresado en los últimos años pero sus mejores jugadores no están al nivel de los españoles más destacados. La selección neerlandesa está obteniendo buenos resultados en categorías inferiores. Sin embargo, en Madrid se ha presentado este domingo con menor preparación que la española y lo ha acusado. El día preciso, a la hora exacta, se ha llevado un marcador duro (53-24) porque el quince local ha mostrado un rugby más completo.

La victoria deja al conjunto de Pablo Bouza a un paso de la clasificación para el Mundia. Si el próximo domingo se imponen en Suiza (que el sábado cayó 110-0 ante Georgia), los Leones regresarán con el billete para Australia en el bolsillo. Este domingo han mostrado sobre el césped la solidez que buscaban. El próximo, pese a la ausencia de algunos titulares, deberán confirmar su fiabilidad.

Satisfacción y prudencia

"Las hemos visto de todos los colores", ha asegurado el capitán español, Jon Zabala, para reclamar que no se dé la clasificación por ganada hasta el partido del próximo domingo en Suiza. El seleccionador Pablo Bouza se ha mostrado muy satisfecho con "todo el equipo" y cauto ante el partido contra Suiza, a priori inferior a España. "Tenemos que plantearlo muy bien y llegar frescos", ha afirmado.

Varios heridos, entre ellos tres policías, en una emboscada de ultras del Udinese al tren con hinchas radicales del Venecia

Varios heridos, entre ellos tres policías, en una emboscada de ultras del Udinese al tren con hinchas radicales del Venecia

Actualizado Domingo, 2 febrero 2025 - 12:49

Una emboscada de los ultras del Udinese, que pararon un tren con hinchas radicales del Venecia tras el partido que enfrentó a ambos equipos el sábado en Udine, se saldó con varios heridos, informó este domingo la policía local, confirmando informaciones de medios italianos.

Los hechos ocurrieron al anochecer en la estación de Basiliano, no lejos de Udine, en el nordeste de Italia, con un saldo de varios heridos, entre ellos tres policías, y ocho detenidos, informaron las autoridades locales.

Entre los heridos (de ocho a once según las fuentes), dos de ellos tuvieron que ser hospitalizados, aunque medios italianos informaron que no se teme por sus vidas.

Para saber más

Tras la victoria del Udinese (3-2) en partido de la 23ª jornada de la Serie A, medio centenar de ultras de este equipo, enmascarados, tendieron una emboscada a hinchas del Venecia, cuando se disponían a regresar en tres a su ciudad, a 135 kilómetros.

Los ultras del Udinese obligaron al conductor de tres a detenerlo con bengalas y ocupando las vías.

Tras lanzar piedras contra el convoy que transportaba a 300 aficionados del Venecia y a otros pasajeros que no tenían nada que ver con el fútbol, agredieron a sus rivales con palos y porras.

El tráfico ferroviario detenido una hora

La rápida intervención de la policía, que tuvo que utilizar hasta un helicóptero, hizo que los enfrentamientos acabaran pronto, "evitando males mayores para los aficionados del Venecia", admitió la policía.

El tráfico ferroviario pudo reanudarse tras más de una hora detenido.

Este partido estaba considerado de alto riesgo luego de que en el partido de la primera vuelta, disputado el 30 de octubre pasado, aficionados del Udinese fueran agredidos por rivales del Venecia en la estación del tren.

La policía también confirmó que los ultras del Venecia estuvieron acompañados en su agresión por radicales del Salzburgo, club austriaco con el que están hermanados.

Doncic y la gloria laker

Doncic y la gloria laker

Actualizado Domingo, 2 febrero 2025 - 10:53

Lukalaker junto a LeBron, en semana del aniversario de la pérdida de Kobe Bryant. En L.A., desde que la familia Buss es propietaria, se trabaja en clave de gloria deportiva y comercial. El epítome norteamericano de la ambición deportiva. Prohibido ganar con jugadores menos mediáticos. Ganar en la cancha y ganar en la cuenta de resultados. Sonrisas depredadoras.

Para saber más

El traspaso manda a Anthony Davis, escudero defensivo y reboteador de LeBron James, a Dallas junto a Kyrie Irving. Jugadores al principio de su treintena pero con muchas temporadas NBA en sus articulaciones y conocidas inconsistencias competitivas en grandes partidos. Muchos dan a Mavs como los perdedores de este traspaso. Las conjeturas sobre si Doncic renovase contrato o sobre informes médicos alimentan análisis, pero quedarán obsoletas frente a la única realidad: junio y el anillo.

Doncic un rato antes de saber del traspaso a California salía vestido con el traje regional de cowboy llegando (aún lesionado) al partido de su equipo. A trastear en el armario de verano bañadores y camisas estampadas de manga corta. James, mientras, buscará respuestas sobre defensa y rebote. Si el baloncesto se jugara a media cancha o con cambios sin parar, juego defensa-ataque como en balonmano, los Lakers subirían en las apuestas para ganar los próximos cinco campeonatos NBA, siempre que LeBron siga motivado. Doncic y él son los jugadores sin posición, cuerpos de 4 con mentes de 1. Y en el caso de "El Elegido" siempre mutando a lo que el equipo necesitaba, todas las posiciones, quizás menos el 5. Resulta burlesco hablar de números ante dos de las estrellas que se llevaron por delante el encasillamiento de posiciones cuadriculadas. Se esperan más movimientos en Lakers, sumar estatura y peso.

Doncic es sonrisa carismática y arrebato arbitral, parte de un todo que es un jugador extraordinario, con cualidades increíbles en anotación y pases definitivos. Compartir vestuario con el mejor jugador de la historia cuidando su cuerpo será el mejor ejemplo para seguir. Igual que aprendió competitivamente de sus mayores en la selección eslovena y con Real Madrid. Chico listo de 25 años, aún joven y ávido de reputación y títulos. Este es el momento pivotante de su carrera deportiva NBA.

Aficionados madridistas de Celtics, fans culés de Lakers, todos hoy sorprendidos, impactados igual que la mayoría del mundo del baloncesto. La liga americana es tan grande que lo que más agradece es que los que nunca ven partidos se atrevan a analizar este traspaso y a los que se colocan la etiqueta preventiva de "a mi no me gusta la NBA", también.

El baloncesto de los Lakers cambia radicalmente. Ambos se tendrán que adaptar y que las estadísticas avanzadas o retrasadas estén a su servicio y no al revés. Doncic usará algo menos el bote, LeBron irá algo más a la pintura. Y viceversa. Si quieren llegar lo más lejos. Ambos son marcas globales, sociedades anónimas deportivas dentro de otra S.A.D. mayor que son Los Angeles Lakers. Sería triste que no consiguieran algún anillo juntos. No se lo pondrán fácil.

Los Mavericks traspasan a Luka Doncic a los Lakers y provocan un terremoto en la NBA

Los Mavericks traspasan a Luka Doncic a los Lakers y provocan un terremoto en la NBA

Actualizado Domingo, 2 febrero 2025 - 07:47

Los Dallas Mavericks, en uno de los movimientos más impactantes de la historia de la NBA, han decidido este sábado de madrugada traspasar a su gran estrella, Luka Doncic, a Los Angeles Lakers de Lebron James. La operación, a tres bandas, implica la salida no sólo del esloveno, sino también de Maxi Kleber y Markieff Morris hacia California. A cambio, el equipo de Texas recibirá a Anthony Davis, se hará con Max Christie y una selección de primera ronda del draft de 2029. Además, y según ESPN, que adelantó la decisión, los Utah Jazz recibirán a Jalen Hood-Schifino, una selección de segunda ronda de los Clippers de 2025 y una selección de segunda ronda de los Mavericks de 2025.

La decisión, en mitad de la noche, ha provocado un terremoto, especialmente en el entorno del ex jugador del Real Madrid, de apenas 25 años y que ha hecho toda su carrera en EEUU en el mismo equipo. Según han podido verificar medios especializados, Doncic no había pedido irse, y de hecho estaba negociando una extensión de su contrato de cinco años por una cifra descomunal, casi 350 millones de dólares. Sin embargo, los Mavericks, en un giro completamente inesperado, han decidido que el futuro de la franquicia no pasa por las manos de uno de los pocos jugadores que podría ser MVP en un futuro próximo. Y, con una crítica nada velada a su estilo de juego que prima la parte ofensiva, afirman que ahora tienen más oportunidades de ganar.

Para saber más

"Creo que la defensa gana campeonatos", señaló el director general de los Mavs, Nico Harrison, a ESPN, explicando su motivación para cambiar a Doncic por Davis. "Conseguir un pívot entre los mejores defensores de la liga, un all star con una gran mentalidad defensiva nos da una mejor oportunidad. Estamos preparados para ganar ahora y en el futuro", afirmó el ejecutivo.

Doncic ha sido informado por el club cuando estaba cerrado el traspaso, lo que implica su salida inmediata. El equipo no estaba satisfecho con su estado de forma, las continuas lesiones y lo que consideran una falta de compromiso y de disciplina para hacer los cambios necesarios, incluyendo en su alimentación. Y querían a Davis casi a cualquier precio. Shams Charania, el autor de la exclusiva, ha explicado que según todas sus fuentes, ni Doncic, todavía en shock, ni Davis ni Lebron tenían idea de la operación.

El esloveno sólo lleva jugados 22 partidos esta temporada debido a una amplia variedad de lesiones. Se ha dañado dos veces el gemelo izquierdo desde que regresó a Dallas antes del campamento de entrenamiento a fines de septiembre, y lleva fuera prácticamente desde Navidad.

Según recopila el portal deportivo de cabecera, "si bien Doncic estaba relativamente esbelto según sus estándares cuando se presentó al campamento, su peso se disparó a 120 kilos a principios de esta temporada". Se perdió cinco partidos a finales de noviembre, cuando los Mavs lo incluyeron en la lista de lesionados por un esguince en la muñeca derecha. Una baja similar a la de principios de la temporada 2022-23.

"Un reproche a Doncic"

La ventana de fichajes se está cerrando y aunque no había rumores sólidos, algunos comentaristas habían barajado la posibilidad de que Doncic hiciera las maletas, pero pensando en destinos como San Antonio, para formar dupla con una de las estrellas jóvenes, Victor Wembanyama. Ahora formará equipo con James, que en sus últimos compases quiere volver a ganar un anillo. Ambos son los dos únicos jugadores que han promediado 20 puntos, cinco rebotes y asistencias en todas sus temporadas. A sus 40 años, el jugador franquicia de los Lakers está promediando casi 24 puntos, 9 asistencias y más de siete rebotes, y sólo se ha perdido tres partidos de los primeros 47.

"No se trata de los Lakers, ni siquiera de LeBron. Se trata de los Mavs y Doncic... Uno de los traspasos más grandes e impresionantes en la historia de la liga... Mi teléfono explotó esta noche. Esto es básicamente un reproche a Doncic. Los Mavs dicen que no creen que puedan ganar con él por la defensa, su estado físico, su incapacidad de concentrarse en los momentos más importantes. Luka estaba comprometido con los Mavericks y son ellos los que están tirando del enchufe, Ni siquiera obtuvieron el paquete completo de los Lakers, que se reservan una selección de primera ronda en el draft. LeBron ha soñado con esto", ha valorado Brian Windhorst, uno de los analistas de referencia de la liga.

Ancelotti, vete ya, por favor

Ancelotti, vete ya, por favor

Actualizado Domingo, 2 febrero 2025 - 00:11

Una vez más, el desquiciado Ancelotti fue el culpable de que el Madrid perdiera ante un vicecolista, como en un sainete. Si tuviera sentido de la responsabilidad hoy mismo debería presentar su dimisión.

Pero tiene tan poca vergüenza como técnico que no lo hará, porque se cree todavía el mejor del mundo. No admite ni una sola crítica. Sin darse cuenta de que todos los de su gremio tienen fecha de caducidad.

Sólo un rabioso enfado de Florentino podría acabar con tanta paciencia con el italiano El presidente tiene, desde hace muchos partidos, la idea de liquidarlo. Porque no puede seguir un partido más. Pero no se atreve.

Un Espanyol colérico, que se extralimitó con patadas, con faltas perpetuas, se pertrechó con una serie de penaltis, de los que Muñiz Ruiz ni quiso enterarse. Ni consultar el VAR. El gol de Vinicius clama al cielo como una gran perversidad. Para el Espanyol, con no perder era suficiente

Por supuesto, el árbitro gallego es un Negreira boy perteneciente al gran nido de víboras. La UEFA y la FIFA, que conocen la contaminación de los árbitros españoles, no hacen nada. Y nadie puede destruir ese Comité que se considera siempre inviolable.

De todas formas, un Espanyol muy flojo, casi bucólico, ni siquiera quiso la victoria, pero ganó tres puntos con la absoluta colaboración de Lucas Vázquez y el impresentable Tchuaméni.

Cuando no tiene el día el poder fabuloso de sus fenómenos, dado que Ancelotti ayuda tácticamante, El Madrid queda reducido hasta la desintegración. Bellingham no dio ni una. Vinicius tampoco y Mbappé un poco, con un Rodrygo también irregular.

Sigo en mi idea: Vinicius desarma a Rodrygo y Mbappé, No son compatibles y ya ha quedado patente. Con Vinicius, el Madrid juega peor ofensivamente. Rodrygo y Mbappé quedan muy desaprovechados.

Y es que lo de Ancelotti no tiene ninguna solución, salvo su dimisión, casi imposible. Se ha quedado otra vez sin un defensa como Rüdiger, producto de su fractura defensiva, mientras que le niega la sal a Asencio, su mejor defensa actualmente.

Lo más idignante para mi fue que buscara la salvación en Modric, de 39 años, mientras entierra a Endrick y Arda Guler. Es absolutamente patético. Y lo peor es que no veo salida a la mezquindad de Ancelotti, que sólo defiende a sus viejas glorias.

No sé si se dan cuenta en la Casa Blanca, pero los partidos que se avecinan al Madrid son tétricos. ¿Cómo quiere ganar al Atlético y al City? El Madrid está desgarrado, atrozmente capado.

Y no me creo que eso de que el club tiene dinero, cuando es el vigésimo equipo de la élite que más ha gastado en fichajes. Es todo un esperpento. Me dicen que la soberbia de Florentino le haga rechazar los fichajes de invierno. Pero es difícil de creer.

Su estadio de lujo y el fichaje de Mbappé eran los proyectos imprescindibles, pero ahora corre el riesgo de arruinar la temporada. Ya se encargó Ancelotti de fracasar y no ganar millones en la Champions. Se cargó al principio las posibilidades durante esa liguilla, absolutamente injusta, porque el sorteo primitivo lo pervierte todo.

El Madrid estalla contra el arbitraje de Cornellá: "Es inexplicable que no haya sacado tarjeta roja"

El Madrid estalla contra el arbitraje de Cornellá: “Es inexplicable que no haya sacado tarjeta roja”

El Real Madrid perdió ante el Espanyol su tercer encuentro de esta Liga y tanto el entrenador como el propio club estallaron contra el arbitraje tras el partido. "Derrota en Barcelona, con polémica arbitral y del VAR", tituló la web del conjunto blanco su crónica del duelo. Los blancos se quejan de que Carlos Romero, autor del único tanto de la noche, debió ser expulsado minutos antes de anotar por una fea entrada sobre Kylian Mbappé. "Es inexplicable", criticó Carlo Ancelotti en rueda de prensa.

"Es inexplicable la decisión que ha tomado el árbitro y el VAR en esa falta. Todo el mundo lo ha visto. Lo más importante es proteger al jugador y es una falta clara, una entrada muy fea, de riesgo. Afortunadamente no ha pasado nada... El VAR está para esto. A nosotros nos parece inexplicable que no haya sacado la tarjeta roja", desarrolló el técnico italiano, visiblemente enfadado, ante los medios.

Según se puede apreciar en las diferentes repeticiones de la televisión, Romero alcanza con la plancha de su bota el gemelo de Mbappé, que iba en carrera hacia la portería rival. Muñiz Ruiz dio la ley de la ventaja porque el balón terminó en Vinicius, y cuando la jugada se detuvo castigó con amarilla la acción del lateral del Espanyol.

En el banquillo, mientras, Ancelotti se quejaba al cuarto árbitro y pedía la entrada del VAR, pero el duelo continuó. "No quiero hablar del tema", dijo después el técnico, preguntado sobre una posible guerra entre el Madrid y el Comité Técnico de Árbitros. "Yo me refiero a lo que ha pasado hoy en el partido, me ha parecido inexplicable, lo ha visto todo el mundo".

En la web del Madrid, se describe el partido como "un encuentro marcado por la actuación del árbitro Muñiz Ruiz y de Iglesias Villanueva en el VAR". "Ni uno ni otro sancionaron con tarjeta roja una entrada por detrás de Carlos Romero a la rodilla izquierda de Mbappé. El árbitro Muñiz Ruiz mostró tarjeta amarilla e Iglesias Villanueva, que estaba en el VAR, no le llamó para que revisara la acción, que debió castigarse con tarjeta roja. Era el minuto 62 y en el 85' un gol del citado Carlos Romero dio los tres puntos al conjunto local", explican, sobre la polémica de la segunda parte.

Antes, el Madrid también protestó el gol anulado a Vinicius por falta de Mbappé sobre Pol Lozano. "Lozano tenía agarrado por el cuello al delantero madridista al entrar en el área", critica el conjunto blanco en su web.

Al otro lado de los banquillos, Manolo González reconoció la dureza de la entrada, pero no le pareció roja. "Es una entrada dura, pero es de amarilla. Si lo veis, realmente ni lo toca. Si lo engancha, quizá sí sería roja", explicó el técnico del Espanyol en los micrófonos de DAZN.

Ya en zona mixta, ningún jugador del Madrid quiso hacer declaraciones. Y Mbappé, protagonista de la acción, sólo hizo un gesto cuando se le preguntó por la entrada: se llevó la mano a la boca para dar a entender que no iba a decir nada sobre el tema.

Preocupación por Rüdiger

Más allá de la derrota, la noche de Cornellá dejó otra noticia mala para el Madrid: la lesión de Antonio Rüdiger. El central alemán, que es el futbolista más utilizado por Ancelotti durante esta temporada, se retiró en el minuto 13 del duelo por unas molestias en el isquio de la pierna derecha. Ancelotti confirmó en rueda de prensa que esperarán a este domingo para valorar con los médicos el alcance de sus problemas. "Es una lesión muscular, ahora a valorar".

La baja del alemán podría ser dramática para el conjunto blanco, que en siete días recibe al Atlético de Madrid en Liga y en 10 viaja a Manchester para disputar contra el City la ida del playoff de la Champions League.