Ter Stegen, una vida de genio y rebeldía: antes de retar al Barça rivalizó con Messi, Neuer o Claudio Bravo

Ter Stegen, una vida de genio y rebeldía: antes de retar al Barça rivalizó con Messi, Neuer o Claudio Bravo

Actualizado Martes, 5 agosto 2025 - 22:08

Víctor Valdés aseguraba que la clave para que un portero triunfara en el Barcelona, más que el juego con los pies, es el uno contra uno. Marc-André ter Stegen, a lo largo de los últimos años, ha demostrado tener un toque fantástico a la hora de desplazar el balón. Y también un más que solvente rendimiento en los duelos. Siempre implacable, sabe qué hacer para frustrar a su rival. Y, para lo bueno y para lo malo, ha llevado también esa actitud lejos de los terrenos de juego.

En su último gran pulso, en este caso con el propio club azulgrana, se niega a firmar el consentimiento para que la entidad le haga llegar a la Comisión Médica de LaLiga sus informes médicos, con el objetivo de que determinen su periodo de baja. Si es de cuatro meses o más, podrán usar parte de su salario para inscribir fichajes. Sobre todo, a un Joan García llamado a ser ahora el titular indiscutible bajo los palos.

Pero el germano no tira la toalla. Ya lo evidenció al asegurar que su ausencia sería de tres meses el mismo día en que anunció que pasaría por el quirófano para solventar unos nuevos problemas en las lumbares. Y ahora le ha dado una vuelta de tuerca más ejerciendo un derecho inalienable a su privacidad, pero al que ningún futbolista, hasta el momento, había considerado recurrir en caso de lesión.

Que todo forma parte del tira y afloja con el club azulgrana es más que evidente. Como lo es también que a Ter Stegen no le duelen prendas al lanzar pulsos. En su etapa como juvenil con su selección, compitió fieramente con Bernd Leno, actual arquero del Fulham. Ter Stegen se hizo con la titularidad en las categorías inferiores de la mannschaft, en una etapa en la que casi llegan a las manos porque, en las concentraciones, el azulgrana quería dormir mientras que Leno prefería hablar por teléfono. ¿Solución? Habitaciones separadas.

Frente a Claudio Bravo

Cuando iba a empezar su tercera temporada como azulgrana, surgió otro duelo, esta vez quizás más o menos esperado con otro compañero de fatigas bajo los palos. En esta ocasión, con Claudio Bravo. Durante los dos primeros años con Luis Enrique al frente del equipo, el chileno era titular habitual en la Liga y él debía conformarse con la Champions y la Copa del Rey. Por eso lanzó un serio ultimátum: o él o yo. En las manos, tenía la baza ganadora de que el Manchester City de Pep Guardiola estaba dispuesto a todo para ficharlo. De nuevo ganó el pulso y al final quien acabó incorporándose al conjunto citizen fue Bravo.

Dicen que no hay dos sin tres. Siguiendo esa máxima, no es entonces raro encontrar un tercer choque con otro portero. Uno que, no obstante, no acabó teniendo el desenlace que esperaba. La portería de la selección alemana, durante muchísimo tiempo, la defendió un Manuel Neuer prácticamente inamovible, por mucho que Ter Stegen esgrimiera sus buenas actuaciones con el Barça.

Con el anuncio de retirada del equipo nacional de Neuer, se le abrió al fin la puerta de la titularidad, si bien el arquero del Bayern ha tenido últimamente un gesto que invita a pensar que aún se la tiene guardada al meta barcelonista: ofrecerse a volver a jugar con el combinado germano, algo que su actual máximo responsable, Julian Nagelsmann, ya ha descartado por completo.

El fuerte carácter de Ter Stegen no entiende de galones. Por eso, llegó a vivir también varios momentos tensos con Leo Messi en el Barça. Así lo confesaba él mismo en un podcast del diario Bild. Y el argentino, según explicó, no es de los que se andan con tonterías. "Probablemente, es el único jugador que puede tirarte una pelota a la cara si quiere. Tiene esa habilidad. Otros dispararían a otro lado; él podía dar en el blanco. Lo ha hecho varias veces», destapó.

Guardiola se queda solo: con la marcha de Begiristain asume sin su gran aliado el mayor desafío desde que llegó al Manchester City

Guardiola se queda solo: con la marcha de Begiristain asume sin su gran aliado el mayor desafío desde que llegó al Manchester City

Poco después de abandonar el Sporting de Lisboa, el pasado febrero, Hugo Viana ya se rodaba al lado de Tixiki Begiristain, a quien releva definitivamente como director deportivo del Manchester City. El guipuzcoano había anunciado su marcha en octubre de 2024 y su club pagó la correspondiente cláusula por Silva, que llega en un período delicado para los de Pep Guardiola. La eliminación en cuartos de final del Mundial de Clubes frente al Al Hilal fue el remate de un curso nefasto, en el que no consiguió título alguno y a duras penas logró plaza en la próxima edición de la Liga de Campeones.

El adiós de Begiristain se hizo efectivo con el final de julio y el término de su contrato, después de 13 años en los que ejerció una notable influencia en la transformación del City. Bajo su responsabilidad llegaron 21 títulos: una Liga de Campeones, siete Premiers, dos Copas de Inglaterra, una Supercopa y un Mundial de Clubes en su antiguo formato. Ex jugador de la Real Sociedad y del Barcelona, distinguido siempre por su clarividencia y exquisitez, también fue director deportivo en el equipo catalán.

Allí coincidió como futbolista con Pep Guardiola, en el inicio de una relación estrecha con los años. Ferran Soriano, director ejecutivo del City, el hombre que hizo efectiva su contratación por el equipo británico, completa una terna determinante en la explosión de un club tradicionalmente opacado por el brillo y el peso histórico del Manchester United.

Homenaje en el derbi

Sensible a cuanto ha representado en la entidad, el City rendirá homenaje a Begiristain precisamente en el derbi de la Premier, que se disputará el 14 de septiembre en el Etihad. «Todos en el Manchester City queremos agradecer a Txiki por todo lo que ha logrado durante su etapa en el Club, y esperamos con entusiasmo rendir homenaje a su extraordinaria contribución el próximo mes de septiembre», expresó el club a través de un comunicado.

City Studios, la productora de televisión, estrenará A farewell to Txiki [Una despedida a Txiki], documental donde se le rinde un generoso tributo. «Es uno de los mejores de la historia en su puesto», afirma Rodri en esta película donde se traza su trayectoria desde los inicios como futbolista. «Se va una parte de mí», lamenta Pep Guardiola, quien le reconoce su decisiva infuencia para haberse convertido en entrenador. «El desafío era encontrar una identidad», afirma Begiristain, de 60 años, a quien se puede ver también reunido con Guardiola y Soriano, además de en la firma del contrato de Eric Haaland.

Guardiola, que amplió su contrato hasta junio de 2026, se enfrenta a la etapa más difícil en la que será su décima temporada en el banquillo del City. La influencia de Viana, el relevo de Txiki, ya quedó patente en los fichajes de Nico González, Vitor Reis y Marmoush, tres de los futbolistas que forman parte de la acelerada reconstrucción del equipo.

Kevin de Bruyne, eje del equipo hasta el inicio de su declinar el pasado curso y uno de los valiosos fichajes de Begiristain, se fue al Nápoles, pero a Jack Grealish, por el que el City pagó 117 millones de euros en 2021, aún se le busca destino. Apuesta personal de Guardiola, el zurdo no viajó al Mundial de Clubes como consecuencia de su progresiva pérdida de protagonismo y se ha convertido en un problema serio. Cobra 18 millones de euros por temporada, tiene contrato hasta 2027, y será difícil encontrarle un destino donde asuman tan cuantiosa ficha. La opción más plausible a fecha de hoy sería una cesión al Everton.

Guardiola y su continuidad como entrenador: "Voy a dejarlo tras esta etapa con el City, necesito parar"

Guardiola y su continuidad como entrenador: “Voy a dejarlo tras esta etapa con el City, necesito parar”

Actualizado Lunes, 28 julio 2025 - 13:50

Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, reconoció en una entrevista a la revista GQ que si bien su etapa como futbolista y entrenador del Barcelona "fue muy bonita" considera que esta se acabó "para siempre" y que no volvería al club, ni siquiera como presidente.

"Ya se acabó. Se acabó para siempre. Fue muy bonita pero ya se acabó. ¿Volver como presidente? No, no sirvo para esto", manifestó en una conversación en la que también indicó que cuando acabe su etapa en el City tiene "más que decidido" parar por un tiempo indeterminado: "Un año, dos años, tres años, cinco, diez, quince...".

Preguntado acerca de Lamine Yamal y su comparación con Messi, señaló: "Creo que a Lamine Yamal hay que dejarle que haga su carrera. Y cuando lleve quince años jugando diremos si es mejor o peor. Dejad que haga su carrera. Y ya el hecho de que lo comparen con Messi son palabras mayores. Como si comparan a un pintor con Van Gogh, pues dirán, hostia, no está mal, señal de que es bueno. Y eso de comparar es señal de que es bueno. Pero hay que dejarle hacer su carrera. Y ya veremos".

Para Guardiola el actual extremo del Barcelona "es bastante bueno" aunque "Messi han sido palabras mayores": "Son 90 goles en una temporada, durante 15 años, sin parar, sin lesiones. Son palabras mayores. Dejádlo. Dejádlo".

Asimismo, analizó su temporada con los 'citizens': "Cuando ganas seis Premier Leagues llega un momento en que tú bajas. Es el ser humano. Entonces probablemente había que haber movido más jugadores, pero es muy fácil decirlo después. Es un proceso en el que había que caer, que pasa, que ha tardado más en pasar y cuando ha pasado ha ido más hondo de lo que podíamos pensar".

"En perspectiva ya veremos que no ha sido tan mala temporada. Pero sí que hemos estado durante muchos meses sin ganar partidos. Hemos estado como 13 o 14 sin ganar y eso era... No había pasado nunca. Pero te pone en tu sitio. Ha sido muy saludable que nos haya pasado. Porque el éxito te confunde", declaró.

El de Sampedor reflexionó además sobre su profesión: "Yo he estado este año durante cuatro o cinco meses en cada estadio fuera de casa con el público gritando: 'You'll be sacked in the morning'. Es decir, te van a echar. No hay una profesión, arquitecto, profesor, doctor, periodista... que le pidan 60.000 personas que se quede sin trabajo. Que quieren que te quedes sin trabajo. Pero nuestra profesión está tan bien remunerada, nos pagan tanto dinero, para aceptar esto. Y si no lo quieres, te dedicas a otro trabajo".

La pasión y el futuro

"La pasión es distinta de cuando empecé. Había más inseguridades, había muchas más dudas, había muchos más miedos, pero aún me sigue gustando. En el fútbol, hubo un momento que dije basta, se acabó. Y de entrenador llegará un día que diré basta, ya no tengo ganas de jugadores, de las tácticas contrarias, de cada tres días ruedas de prensa, de mi jefe... Diré: ahora soy mi 'own' jefe, ya no tengo que poner la alarma y puedo decidir en mi vida. Pues algún día llegará, y cuando llegue, pues pararé y volveré luego, o no, y ahí ya veremos", añadió.

"Sé que después de esta etapa con el City voy a parar, esto seguro, está decidido, más que decidido", mantuvo el entrenador, que no se pone plazos. "Voy a dejarlo tras esta etapa con el City, porque necesito parar y centrarme en mí, en mi cuerpo", dijo.

En cuanto a su relación con los futbolistas, expresó: "Tengo 23 y escojo a once cada tres días. Los once siguientes sienten que no los quiero, y es todo lo contrario, los quiero aún más porque sufro por ellos. Yo le digo cada tres días a once jugadores distintos al menos: Tú no eres suficientemente bueno y yo no te quiero, tú eres bueno, pero tu compañero es mejor que tú. Por eso hay conflictos, no hay más que esto".

La "decepción" del City, el lamento de Guardiola tras las críticas al Mundial y un agujero de 74 millones: "Aquí hay mucho nivel"

La “decepción” del City, el lamento de Guardiola tras las críticas al Mundial y un agujero de 74 millones: “Aquí hay mucho nivel”

«Tengo la sensación de que el equipo está bien, pero nos vamos para casa. Ahora toca descansar y refrescar la mente para volver la próxima temporada». Pep Guardiola tenía cara de pocos amigos en la sala de prensa del Camping World Stadium de Orlando, donde el Manchester City sufrió la gran sorpresa del torneo al caer derrotado en los octavos de final del Mundial de clubes ante el Al Hilal. Un partido loco en el que se vivieron siete goles y que se decidió en la prórroga, y donde los británicos sintieron una decepción más en una temporada más que irregular.

El fracaso contra el cuadro saudí es el tercero de este curso para el City, que cayó en el playoff de la Liga de Campeones contra el Madrid y se quedó a trece puntos del Liverpool en la pelea por la Premier League.

«Hemos tenido muchas frustraciones en el pasado también, y aún así hemos conseguido darle la vuelta. Es una decepción, pero lo intentaremos de nuevo. Tenemos que trabajar muy duro», expresó Bernardo Silva, autor del primer tanto del encuentro. Un gol que puso por delante al City y que parecía encarrilar la noche, pero que dio paso a una pesadilla. Tras el descanso, MarcosLeonardo y Malcom le dieron la vuelta al duelo en apenas unos minutos y Haaland volvió a poner las tablas que desenvocarían en la definitiva prórroga. Guardiola, que había dado entrada a Rodri en el minuto 53, retiró del campo al español en el tiempo extra y tampoco contó con el delantero noruego en el tramo final, dejando el equipo en manos de Cherki y Foden.

Ahí, el City tembló. Dominó el balón pero sufrió en cada contra del Al Hilal, muy físico y bien entrenado por Simone Inzagui, finalista de la última Champions con el Inter de Milán. Koulibaly adelantó de nuevo a los saudíes, Foden empató el partido y Marcos Leonardo anotó el cuarto y decisivo tanto del Al Hilal para obrar el milagro saudí en Orlando.

«Creamos buenas ocasiones, pero Bono hizo paradas increíbles. No hay nada más que decir. Pensaba que podíamos pasar, la verdad. Vi muchas cosas buenas que no había visto antes, sobre todo en la relación entre los jugadores y el cuerpo técnico. Siento que estábamos felices y los entrenamientos han sido muy buenos, pero el nivel aquí es muy alto», insistió Guardiola, que en los últimos días había criticado este nuevo Mundial de clubes.

«Puede que en noviembre, diciembre o enero sea un desastre, estemos agotados y el Mundial nos haya destrozado», advirtió en la previa de octavos sobre las consecuencias que el torneo podría tener en el futuro nivel físico de su equipo.

Analizando la derrota del City, el técnico catalán admitió que «es una pena». «Estábamos en una buena posición. No quiero olvidarme de dar las gracias al 'staff' por cómo han entrenado y preparado el torneo, lo han dado todo. En estas etapas, todos los partidos son difíciles y les permitimos crear demasiadas transiciones», lamentó el de Santpedor.

Los británicos se han gastado 342 millones en ocho fichajes desde el mes de enero, pero parece que no encuentran el ritmo que les convirtió en el mejor equipo de Europa en el curso 2022-2023.

«He tenido muchas decepciones y muchas alegrías en mi carrera, así que da igual lo que haya pasado en esta competición, en un mes cuando empiece la Premier League nos olvidaremos de esto y nos centraremos en tener una gran temporada», declaró Silva, que admitió que «sí, es un poco como caer derrotado en la Liga de Campeones».

El City se va ahora de vacaciones después y con un pequeño agujero en el bolsillo. Después de sus tres victorias en la primera fase y tras caer en octavos, el conjunto inglés recibirá 52,4 millones de euros. 38,9 por el fijo de participación, el segundo más alto de todos los participantes tras el Madrid, dos por cada triunfo cosechado en Estados Unidos y 7,5 por llegar a octavos.

Pero eso sí, podría haber sido mucho más. La FIFA premia con 13,1 millones al que alcance los cuartos, con 21 al que llegue a semifinales, con 30 al subcampeón y con 40 al que levante el título. En condiciones normales y viendo el cuadro, el City debería, por nivel, debería haber jugado al menos las semis, llevándose a su caja fuerte 44 millones más, 74 si hubieran ganado la final del próximo 13 de julio en Nueva Jersey. «Teníamos mucha ambición para este Mundial de clubes, queríamos ganar. Nos lo tomamos muy en serio y no queríamos perder», reconoció Bernardo Silva. Otra decepción en una temporada inesperada.

El Al Hilal deshace al Manchester City en la prórroga y convierte el Mundial de clubes en una locura imprevisible

Actualizado Martes, 1 julio 2025 - 06:10

El Mundial de clubes siempre recordará este 30 de junio y estos octavos de final. Unas horas después de que el Fluminense venciera al Inter de Milán y firmara una de las grandes sorpresas del torneo, el Al Hilal ha obrado el milagro y ha derrotado en una prórroga imprevisible al Manchester City (3-4). El conjunto de Pep Guardiola se adelantó en el marcador, pero los árabes remontaron, obligaron a los británicos a empatar antes del 90 y vencieron en la prórroga con goles de Koulibaly y Marcos Leonardo, culminando otra decepción más en la temporada de los 'citizens'.

Y eso que el partido empezó de cara para el City. En el minuto nueve, Bernardo Silva completó una buena combinación entre Reijnders y Ait-Nouri para adelantar a su equipo. El Al Hilal pidió mano del lateral izquierdo en la jugada, pero el colegiado, tras una larga revisión de VAR, dio el tanto por válido.

Los ingleses fueron superiores y sólo Bono evitó que ampliaran distancias con una mano colosal ante el regate de Savinho. Doku, que hizo sufrir a Cancelo, provocó las mejores opciones.. Gündogan y Ruben Dias tuvieron sendas ocasiones que hicieron estirarse al portero y los de Inzaghi llegaron vivos al descanso pidiendo la hora.

Pero tras el intermedio todo cambió, tanto en el Al Hilal como en el City. Los ingleses bajaron una marcha y los saudíes quisieron comerse el mundo en los pies de Marcos Leonardo, que marcó el empate en el primer tiro a puerta de su equipo, justo después del descanso.

El gol noqueó al City, que no supo contener la intención saudí. Cancelo estuvo a punto de poner el 1-2 y Malcom, aprovechando una contra tras un córner de los ingleses, corrió casi todo el campo para batir a Ederson de disparo cruzado.

Los de Guardiola, eso sí, no tardaron en reaccionar y Haaland, tras un rechace a la salida de un córner, volvió a empatar el duelo y puso al City de nuevo en el partido. El técnico dio entrada a Rodri para controlar el partido de balonmano que empezaban a jugar contra los saudíes y el City dominó, aunque sin ocasiones extremadamente claras.

Sólo Doku, incansable, propuso algo diferente a sus compañeros, demostrando que el City está lejos de ser ese equipo con ritmo y ejecución que fue hace un par de años. En el 84, los defensas del Al Hilal sacaron un balón de Haaland debajo de los palos y el partido se encaminó a la prórroga, donde reinó la locura.

Guardiola sentó al delantero noruego y dio entrada a Cherki para ganar talento en el último pase, pero el primero que pegó a su rival fue el Al Hilal. Koulibaly puso el 2-3 cabeceando de forma impecable un saque de esquina lanzado por Neves.

Más drama para un City en el que Guardiola siguió moviendo piezas. Retiró a Rodri, que había entrado en el 53, y sacó a Foden, talismán para conseguir el 3-3 tras un centro medido, milimétrico, de Cherki desde la frontal del área. Era el minuto 103 y todavía quedaba mucha noche.

El City dominaba la posesión en campo rival, pero cada contra del Al Hilal creaba muchísimo peligro en la portería de Ederson por la escasa transición defensiva de los británicos. Así llegó el tanto definitivo. Lodi, ex del Atlético, puso un centro perfecto con su zurda, Milinkovic-Savic cabeceó sobre Aké, Ederson salvó en primera instancia pero Marcos Leonardo aprovechó el rechace para sentenciar al conjunto de Manchester.

En la lona por verse derrotado, el cuadro de Guardiola no pudo ni acercarse al empate y repitió decepción esta temporada, en la que ha quedado lejos del Liverpool en la Premier y perdió ante el Madrid en el playoff de la Champions League.

Una noticia inesperada para el torneo de Infantino, igual que la del Inter, pero un premio al esfuerzo y el talento del Fluminense y el Al Hilal. El Mundial es imprevisible.

La reconstrucción del Manchester City de Guardiola: 342 millones en seis meses para recuperar el trono

Actualizado Lunes, 30 junio 2025 - 02:54

Pep Guardiola se ha enfrentado este año a la primera reconstrucción de su carrera. Hasta ahora, el técnico catalán había trabajado al Barcelona y al Bayern en una etapa. Cuatro años en el Camp Nou y tres en el Allianz Arena, construyendo la plantilla y cambiando de equipo cuando veía que el vestuario no daba para más. En el Manchester City ha sido diferente y este 2025 han llegado los meses de la renovación de la plantilla, con la salida definitiva de Kevin De Bruyne como punto de inflexión.

Cuando llegó en 2016, Guardiola inició un camino de casi una década que tocó techo en la conquista de la Liga de Campeones del año 2023, culmen de su dinastía en Manchester. Había fichado jugadores y evolucionado su plantilla hasta levantar la 'orejona', y la derrota contra el Madrid en los penaltis de los cuartos de la Champions 23-24 fue el momento elegido por Pep para tantear su futuro. Se entendió como un fin de ciclo, se extendieron los rumores del adiós del técnico y finalmente, tras varias conversaciones con los dirigentes del City, el de Santpedor se convenció de abrir una nueva etapa en el Etihad.

Una etapa que desde enero de 2025 y especialmente a partir de la derrota contra el Madrid en el playoff continental y de lo lejos que ha quedado el equipo en la pelea por la Premier League contra el Liverpool (a trece puntos), ha entrado en una nueva dimensión.

El City se ha gastado 342 millones desde el inicio del año en ocho fichajes y siete de ellos son parte importante del equipo que está brillando en este Mundial de clubes. Justo antes del torneo pagaron 55 por Reijnders, mediocentro del Milán; 36,80 por Ait-Nouri, lateral izquierdo del Wolverhampton, y 36,50 por Cherki, mediapunta del Lyon. Los tres han tenido minutos y han sido titulares en alguno de los encuentros. Además, fichó a Marcus Bettinelli, del Chelsea, como tercer portero por 2 millones.

Junto a ellos, los cuatro futbolistas firmados en enero: Marmoush, delantero del Eintrach que costó 75 millones; Nico González, por el que pagaron 60 al Porto; Khusanov, del Lens, que llegó a cambio de 40;y el central brasileño Vitor Reis, del Palmeiras, aterrizado en Manchester a cambio de 37 millones. Todos con minutos en Estados Unidos.

Además, Guardiola cuenta con los jóvenes Savinho, fichado en verano del año pasado desde el Girona, y Echeverri, por el que pagaron hace un año a River Plate y se ha incorporado al cumplir la mayoría de edad. Diez jóvenes para reconstruir un equipo que en el último par de años ha dicho adiós a De Bruyne, Walker, Mahrez y Cancelo y que tiene apartado a Grealish a la espera de que encuentre una salida.

Los británicos son los únicos que han ganado sus tres encuentros de la fase de grupos y en la última jornada le metieron cinco goles a la Juventus, rival del Madrid en octavos. Esta próxima madrugada se enfrentarán al Al Hilal por un puesto en cuartos de final.

Un Manchester City en pleno proceso de reconstrucción se impone sin brillo al Wydad marroquí

Un Manchester City en pleno proceso de reconstrucción se impone sin brillo al Wydad marroquí

Habrá partidos más reveladores para evaluar al Manchester City que el resuelto este martes ante el Wydad de Casablanca. Inmerso en una severa transición, con muchos jugadores casi recién incorporados en este segundo ciclo de fichajes, el equipo británico liquidó a su primer rival en este Mundial de clubes por 2-0, con un gol de Foden nada más comenzar el partido y otro de Doku a la salida de un córner cuando se consumía el primer tiempo. En ambos casos quedó en evidencia la capacidad defensiva del conjunto más laureado de África, retratado por la debilidad de su guardameta y después por la complacencia de sus zagueros.

Después de una temporada muy decepcionante, con el equipo emitiendo señales crepusculares, el conjunto de Pep Guardiola afronta la competición con la idea de redimirse y sentar las bases de un proyecto fiable, que le devuelva la competitividad exhibida en la última década. Esta primera edición del Mundial de clubes es una buena oportunidad para los británicos, el Real Madrid o incluso el Atlético, que vienen prácticamente de vacío de los torneos importantes.

Fueron muchas las novedades del City, con Reis, 0'Reilly, Reijnders y Cherki en el equipo inicial, junto a futbolistas más reconocibles, con Ederson, Foden y Ake entre la que pudiéramos denominar vieja guardia. Tras un curso muy flojo, el delantero internacional exhibió mejores prestaciones, que seguramente le ayudarán a recobrar parte de su devaluada autoestima.

Poca fluidez

Como no podía ser de otro modo, el City respeta la propuesta de su técnico, que presentó una formación de marcado carácter ofensivo. Distinto es que aún le falte ajustar automatismos y lograr mayor fluidez en el centro del campo, además de más coordinación atrás, donde el brasileño Reis se mostró vulnerable, sobre todo en un lance que no supieron rentabilizar primero Lorch y a continuación Mailula y que hubiera significado la igualada a uno.

Hubo media hora para Rodri en el medio deshabitado Lincoln Financial Field de Filadelfia. En el medio centro español, aún corto de ritmo y precisión tras estar lesionado prácticamente durante toda la temporada, se encuentra la piedra angular para devolver al City su peso jerárquico. No sucedió demasiado en la segunda parte, más allá de una ocasión franca para Doku tras una pifia defensiva de rubor al que encontró remedio esta vez el guardameta Benabid. Aparecieron también entrada la segunda parte Haaland y Gündogan, supervivientes en un equipo en el que ya no están pesos pesados como De Bruyne y buscan destino Walker y Grealish.

La expulsión de Lewis por un plantillazo sobre Obeng en el minuto 89 le impedirá disputar el próximo partido, ante el Al Ain. El último en el Grupo G será ante la Juventus, prueba ya de cierto nivel para un equipo obligado a reinventarse.

Esteve Calzada, CEO del Al Hilal: “¿La oferta de Arabia a Vinicius? A veces hay cosas ciertas y otras nos utilizan para negociar mejor una renovación”

Actualizado Martes, 17 junio 2025 - 22:42

El fútbol saudí confía cada vez más en el talento español, dentro y fuera del campo. Un claro ejemplo es Esteve Calzada, que hace un par de años dejó el Manchester City para convertirse en CEO del Al Hilal, uno de los clubes más grandes del país y del continente. Su equipo se mide esta noche al Real Madrid y el directivo se sienta con EL MUNDO en Miami para discutir sobre el partido, el mercado, las ofertas, Cristiano Ronaldo o Vinicius.

Vienen de tres semanas complicadas, de intentar varios fichajes y no conseguirlos. ¿Cómo lo han vivido?
Sí, ha sido atípico. Teníamos una serie de objetivos, pero no los vas a comprometer con contratos de dos o tres años pensando sólo en el Mundial, que va a durar unas semanas. Por eso no hemos fichado a nadie, sólo a un par de jugadores locales. Pero ningún internacional, porque no se ha dado, porque ya estaban con la mente en las vacaciones o porque nos pedían demasiado dinero. El equipo tiene una base sólida que ha dado rendimiento y luego ya vendrá el mercado de verano, que seguimos con ambición de traer buenos jugadores.
Pero al Mundial, siendo importante para ustedes, llegan sin fichajes.
Sí, pero el problema lo hubiéramos tenido si se hubieran ido jugadores, porque el equipo se habría debilitado. Tú fichas porque quieres mejorar lo que tienes. Nos han ofrecido infinidad de jugadores y muchos querían venir, pero si tu primera y segunda opción no se han dado, no vas a ir a la quinta porque ya tienes buen equipo.
Debutan contra el Madrid.
El objetivo es competirle y tenemos mucha ansiedad por jugar estos partidos para ver realmente cuál es nuestro nivel. Porque somos de un continente diferente y no podemos jugar muy a menudo con grandes equipos. Ya dimos guerra hace un par de años cuando nos enfrentamos al Madrid en el Mundialito y tenemos ilusión.
Se decía que Vinicius tenía una oferta de Arabia Saudí.
Eso se dice, yo creo que es una leyenda urbana. Al final es una cosa que nos está pasando mucho. A veces hay cosas que son ciertas y a veces nos utilizan, a mi equipo y a la liga en general, para negociar mejor una renovación o para buscar un mejor contrato generando competencia con el equipo que te quiere. Nos ponen en todas las quinielas. Yo sí te puedo decir que en el caso del Al Hilal nunca ha habido nada con Vinicius, y menos con las cifras que han salido en los medios.

"Buscamos jugadores en su prime, de menos de 30 años y con familia estable"

El gran cambio ha sido el entrenador, con la llegada de Simone Inzaghi, finalista de la Champions con el Inter de Milán.
El presidente ha peleado para convencerle y estamos encantados. No ganó la final, pero es uno de los mejores del mundo. Cuando nos interesamos por él nos pidió que volviéramos a hablar después de la final porque estaba centrado en eso y al final se dio la firma. Muestra la ambición del proyecto.
Surgieron muchos rumores con el posible fichaje de Cristiano Ronaldo por el Al Hilal sólo para el Mundial de clubes. ¿Eran ciertos?
No tenían sentido. Para que la gente lo entienda, el Al Hilal y el Al-Nassr, los dos equipos de Riad, son el Madrid y el Atlético, y el Al Ittihad (donde está Benzema, en Yeda) sería el Barcelona. El Al-Nassr es nuestro eterno rival, no se podía coger por ningún lado. Nunca nos lo vamos a plantear.
¿El siguiente paso es seguir adquiriendo jugadores de talla mundial?
Seguro. Existe esa ambición de traer futbolistas del perfil que trajimos. A veces nos ocurre que se interesan en venir jugadores que están pensando en retirarse, pero esto ya no funciona así. Buscamos jugadores en su prime, de menos de 30 años y con familia estable.
Con Neymar hubo mala suerte por la lesión, pero a nivel comercial fue un éxito.
Sí, ha tenido ese impacto a nivel de seguidores, pero tú lo traes para que rinda en el campo. Si luego tienes tirón en marketing genial, pero la lesión fue una lástima.
En cuanto a los ofrecimientos de jugadores, ¿ha habido un cambio en Arabia? Al principio un gasto desorbitado y ahora más sentido, y a la vez más interés de jugadores y equipos en negociar con los equipos del país que una intención vuestra.
Por supuesto. Hay mucha gente que todavía no lo entiende. Te dicen 'oye, que X jugador estaría dispuesto a ir, que va a hacer un esfuerzo'. No, esto ya no funciona así. Nosotros escogemos a los futbolistas que queremos. Eso está cambiando. En nuestro caso siempre hubo una política muy clara de qué tipo de jugadores queríamos. No era traer talento por traer. Son jugadores bien escogidos y no a cualquier precio. Y el resultado funcionó. Mitrovic, Rubén Neves, Milinkovic-Savic, Bono, Cancelo... Es un equipo potente construido con cabeza.

"No vamos a ser el Madrid o el Barça, pero queremos conectar con audiencias jóvenes a través de los jugadores"

Sin sobrepagar.
Hasta ahora la carrera de un jugador bueno era Europa, jugar Champions e intentar ganarla. Esto lo desvía un poco de lo tradicional, y no podemos olvidar que el dinero juega un papel importante, en este caso por el sistema fiscal del país, que no tiene los impuestos que hay en otros sitios y nos permite ser más competitivos. Negociamos en cantidades netas, es la ventaja.
¿Cómo termina usted en el Al Hilal?
Yo llevaba 12 años en el Manchester City, la última etapa como jefe comercial, y me vinieron a buscar del club más importante de Arabia y de Asia. Una aventura apasionante. Me ha llamado la atención la pasión de la gente, llegando a límites insospechados. Para que te hagas una idea, la gente me para y me pide fotos por la calle. Eso en España y Europa no es habitual. Pides fotos a los jugadores o al entrenador, pero no al CEO. El Al Hilal es como el Real Madrid de Arabia, hay que luchar por todos los títulos y queremos ser conocidos a nivel internacional. No vamos a ser el Madrid o el Barça, pero queremos conectar con audiencias jóvenes a través de los jugadores. La prueba es la llegada de Neymar, cuando tuvimos un crecimiento gigante.
Y el país tiene un plan detrás.
Uno que culminará con el Mundial 2034, así que continuará de esta forma. El traer a estos jugadores era un programa del Gobierno, pero no todos los que vienen vienen pagados por ese programa. Tenemos nuestra propia capacidad.
¿Cómo funciona a nivel presupuestario la liga?
El programa del Gobierno se vehiculiza a través de la liga y te da para unos jugadores por un importe total. No hay un importe exacto. Cada equipo presenta sus ideas, sus jugadores, y la liga tiene su departamento deportivo que ayuda a los equipos más pequeños. Nos viene bien el apoyo del Gobierno y lo complementamos con nuestra propia capacidad de generar ingresos y con donaciones importantes. En nuestro caso tenemos al Príncipe Al-Waleed que es uno de los benefactores del club y que influye decisivamente en fichajes y contribuciones financieras.

El Mundial de los 1.000 millones: Madrid y City gastando 126 millones para el bote de 157, avances tecnológicos…

Actualizado Sábado, 14 junio 2025 - 00:48

Inter Miami y Al Ahly inician esta próxima madrugada (02.00 hora española) el Mundial de Clubes, el torneo de los 1.000 millones en premios, dinero salvador para los bolsillos y las sensaciones de la temporada de algunos grandes de Europa como el Real Madrid, el Atlético o el Manchester City, obligados a realizar fichajes para aspirar al trofeo final, 150 millones por levantar el título. Pero es también el torneo de los ligeros avances tecnológicos en la realización de los partidos, de la penúltima trinchera de la guerra del fútbol entre la FIFA, la UEFA y las distintas organizaciones del balón y que aterriza en un país convulso por las leyes de inmigración, con 14 millones de ciudadanos no documentados, la mayoría repartidos entre Miami, Los Ángeles y Nueva York, sedes principales del torneo, amantes muchos del fútbol y con entradas para los partidos, atemorizados por la policía fronteriza de Trump.

El dinero, no nos vamos a engañar, es el motor de este Mundial de clubes. El motor de Gianni Infantino, presidente de la FIFA en la búsqueda de rascar protagonismo a la Champions League de su antagónico Aleksander Ceferin, máximo mandatario de la UEFA. Y para ello ha encontrado el último hueco disponible en el exprimido calendario del fútbol y así arañar 1.000 millones en los derechos de televisión del torneo. Infantino ha cambiado la poco interesante Copa Confederaciones para cuadrar dos años consecutivos de show veraniego con cartel FIFA: Mundial de clubes ahora y de selecciones el próximo. En 2029 y 2030 repetirá doblete de millones y emociones. El de 2030, seguro, en España. El otro, se verá.

Los huecos restantes son del COI, con los Juegos de 2028, y de la UEFA y la Conmebol con la Eurocopa y la Copa América de 2028. Si antes los futbolistas de los grandes clubes tenían dos veranos libres cada cuatro años, ahora sólo tienen uno. Y de momento. Alguien se inventará algo para el vacío junio de 2027.

Dos millones por victoria

Al otro lado de la trinchera, los clubes, que clamaron durante meses por la existencia de un torneo nuevo en el verano entre la Eurocopa y el Mundial de selecciones y ahora observan este evento como un bálsamo económico y de salud mental. Ahí está el Real Madrid, con entrenador nuevo, tres inversiones por las que ha pagado mucho más de 100 millones de euros y el deseo de empezar ya el torneo para aliviar las sensaciones de una temporada en la que no ha logrado ni la Liga, ni la Champions ni la Copa del Rey. El Mundial le llega, además, sin la presencia del Barcelona, equipo que le ha martirizado durante este curso en Arabia, La Cartuja, el Bernabéu y Montjuic.

Los 58 millones de Dean Huijsen y los 5 de Trent Alexander-Arnold suman 63, a los que añadir los 63 de Franco Mastantuono, que no llegará hasta agosto pero es una inversión de este verano pensando también en los ingresos del Mundial. 126 millones que igualan la cifra que se ha dejado el City de Guardiola, que arrastra la misma losa que el Madrid tras un curso sin títulos. Cherki, Reijnders, Ait-Nouri y Bettinelli acumulan cantidades de más de tres cifras en gasto veraniego. Si se suma el invernal, con 75 millones por Marmoush, 60 por Nico, 40 por Khusanov y 37 por Reis son 338 millones.

La apuesta, desorbitada en el caso 'citizen' (80 se ha dejado el Chelsea, 46 el Inter, 30 el Dortmund y 28 el Porto) merece la pena viendo lo que la FIFA ha estipulado que pueden ganar los clubes que lleguen lejos en el Mundial. Los europeos recibirán entre 20 y 35 millones, dependiendo del ranking de los últimos años, sólo por presentarse, a lo que añadirán dos millones por victoria y uno por empate en la fase de grupos, siete por alcanzar los octavos, 13 por cuartos, 21 por las semifinales, 30 por caer en la final y 40 por levantar el título. Es decir, si el Madrid gana los tres partidos de su grupo y se lleva el trofeo, aspira a embolsarse 157 millones y un empujón anímico. Eso busca también el Atlético de Madrid, sin fichajes pero con la ilusión de darle la vuelta a una temporada muy irregular.

Cámaras corporales

El Mundial estrena también varios avances tecnológicos, unos importantes y otros más anecdóticos. La sala VAR dispondrá de una versión más automatizada de la detección semiautomática del fuera de juego gracias al sensor que habrá en el balón y que avisará del momento en el que el futbolista deja de golpearlo. Además, los árbitros tendrán unas cámaras corporales situadas en el pecho que saldrán en la retransmisión para «mejorar la experiencia de los espectadores» y el público del estadio podrá ver las revisiones del VAR en las pantallas, algo que en las competiciones FIFA todavía no estaba disponible hasta este torneo.

Por último, y más anecdótico, las sustituciones se comunicarán a través de una tablet y no a viva voz o con un papelito como hasta ahora. Todo por 1.000 millones en este nuevo, y súper, Mundial de clubes.

Guardiola avisa al City de cara a la temporada que viene: "Quiero una plantilla más pequeña o me iré"

Guardiola avisa al City de cara a la temporada que viene: “Quiero una plantilla más pequeña o me iré”

Actualizado Miércoles, 21 mayo 2025 - 09:47

No está siendo el año de Pep Guardiola en el Manchester City. Tras una temporada nefasta en la Premier y quedar fuera de la Champions en los octavos frente al Real Madrid, la continuidad del técnico español en el club inglés sigue en el aire. En un nuevo capítulo del culebrón, el catalán lanzó este martes un aviso a los dueños del club: "Quiero una plantilla más pequeña o me iré", cuenta Efe.

El entrenador español habló ante los medios de comunicación después de la victoria de su equipo contra el Bournemouth que les deja a un punto de clasificarse para la Chamopions League.

"Le he dicho al club que no quiero una plantilla más grande", dijo Guardiola respecto al próximo mercado veraniego. "No quiero tener que estar dejando a cinco o seis jugadores en la grada. No quiero eso. Me iría. Si hacemos una plantilla más pequeña, me quedo. Es imposible que le dé mi alma a los jugadores si se tienen que quedar en la grada y no jugar".

El pasado mercado de invierno el City fichó a Nico, Khusanov y Vitor Reis gastando en total más de 100 millones de libras por la plaga de lesiones que sufrió el equipo, especialmente por la de Rodrigo Hernández, que ha estado ocho meses de baja por una rotura de ligamento cruzado anterior.

"Durante tres o cuatro meses no pudimos contar con varios jugadores, no teníamos defensas, y era muy difícil. Después la gente vuelve de las lesiones, pero la próxima temporada no puede ser así. Como entrenador, no puedo entrenar a 24 jugadores y que cada semana se quedan cuatro, cinco o seis en Mánchester porque no pueden jugar. Esto no puede pasar y se lo he dicho al club", puso de relieve.

En el próximo mercado, se espera que el City realice varias incorporaciones para revitalizar una plantilla que, después de ganarlo todo, incluyendo cuatro Premier League consecutivas, solo opta a llevarse el Mundial de Clubes esta temporada, tras perder la liga, la Champions, la Copa de la Liga y la FA Cup.