Ferran Torres se une a Endrick en la pelea por el Pichichi de la Copa del Rey: "No somos favoritos"

Ferran Torres se une a Endrick en la pelea por el Pichichi de la Copa del Rey: “No somos favoritos”

Actualizado Miércoles, 2 abril 2025 - 23:59

Ferran Torres se ha convertido en sinónimo de gol en las últimas fechas. Partiendo casi siempre como suplente, se ha convertido en el tercer máximo anotador del Barça. En total, el valenciano suma 16 tantos, tres más que un Lamine Yamal que dejó también destellos de su gran calidad en el Metropolitano. Y su rendimiento en la Copa está siendo más que destacable. Con cinco tantos en el zurrón, está en condiciones de pelear por alzarse como máximo anotador del torneo contra un Endrick que acumula la misma cantidad de tantos. Sin olvidar tampoco que Robert Lewandowski, el actual Pichichi de la Liga, suma tres goles y que su voracidad está decididamente fuera de toda duda.

«El partido era una guerra, había en juego una final y hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos para llegar a jugarla», resumió nada más terminar el partido el delantero azulgrana, quien se congratuló por el particular idilio que está teniendo en estos momentos con el gol. «Se trata de constancia, trabajo y creérselo. También vendrán momentos malos, pero ahora mismo toca disfrutarlo», agregó el punta barcelonista, quien negó que los suyos lleguen a Sevilla con más opciones que el Real Madrid. «Favoritos no, lo seguro es que lo vamos a dar todo para ganar y, con la afición a nuestro lado, seguro que lo vamos a conseguir», sentenció.

El lado amargo, esta vez, le tocó a un Atlético que, según José María Giménez, tiró los primeros 45 minutos. «Estamos tristes y fastidiados, por nosotros y por nuestra gente. Los aficionados siempre nos acompañaron y tenemos que disculparnos por entregar el primer tiempo. Si hubiéramos salido con la mentalidad del segundo, habría sido otra cosa», sentenció.

El Tiburónmostró en el Metropolitano que su momento dulce ante la portería contraria sigue vigente. Fue el encargado de marcar el único tanto del duelo tras una gran asistencia de Lamine Yamal. Con ese tanto, Ferran suma ya 16. El nuevo año le ha dado confianza. No en vano, 11 de esos tantos los ha convertido en este 2025. En la Liga, a pesar de que el titular prácticamente indiscutible es Lewandowski, atesora nueve. Con dos de ellos, sentenció los triunfos de los suyos frente a Las Palmas y el propio Atlético de Madrid, un rival ante el que convirtió el momentáneo 2-2 del 2-4 liguero.

Las cosas, quizás, se le han dado un poco peor en la Champions. Allí, por el momento, suma únicamente dos tantos. Ambos, anotados a domicilio frente al Borussia Dortmund. En Alemania, de hecho, selló el triunfo azulgrana tras ser asistido también por un Lamine Yamal que, en el cómputo total de la temporada, acumula 19 asistencias, a las que se agregan a su vez un total de 13 tantos.

Pelear por el Pichichi en la Liga, tal y como están ahora mismo tanto Lewandowski como Mbappé, parece poco menos que una quimera para Ferran. Pelear por alzarse como máximo anotador de la Copa del Rey, en cambio, es un objetivo bastante más asequible. Con su gol en el Metropolitano, suma cinco en la competición del KO, los mismos que un Endrick con el que podría medir sus fuerzas el próximo 26 de abril en La Cartuja y que un Julián Álvarez cuyas estadísticas no podrán ir más allá tras la eliminación de los colchoneros.

El Barça y Ferran se citan con el Madrid en la final de la Copa del Rey

El Barça y Ferran se citan con el Madrid en la final de la Copa del Rey

¿Qué es el fracaso? El fracaso está en no intentarlo, claro. Pero a veces también aparece detrás del canto de una moneda. En que un disparo de Lamine roce el palo por fuera y no por dentro, en un mal o buen control de Julián ante Sczesny, en una picardía de Griezmann que sale o no, o en que Munuera decida desautorizar al VAR y mantenga la amarilla a Azpilicueta en lugar de la roja. [Narración y estadísticas, 0-1]

Se tiró una moneda al aire en el Metropolitano. Una moneda que giró durante los 90 minutos. Que pudo caer de cara para el Barcelona en la primera mitad o para el Atlético en la segunda. Que a veces necesita una brisa para que se vuelque de un lado y que Ferran fue el que la sopló sin que nadie quisiera contestar su soplido por mucho que lo intentara. Esa moneda compró el billete para La Cartuja al Barça, pero lo sudó hasta el final.

Los Atlético - Barcelona han recuperado el lustre de los 90, la calidad, las alternativas y la pierna fuerte. Los rojiblancos se ganaron dos amarillas en sus dos primeras faltas. Esa primera, como decimos, naranja. Y el Barça quiso el cuerpo a cuerpo, el vértigo. Cómo no quererlo con extremos como Raphinha o Lamine.

El canterano culé había dado una pase de la muerte que salvó Giménez con riesgo del autogol, tirado una porra de pisada al hijo de Simeone frente a su padre, asistido a Koundé para una ocasión clarísima y rozado el gol en el primer cuarto de hora. Los primeros cinco acercamientos del Barcelona fueron por su costado. Son conscientes de que Lamine, en trance, se parece a un argentino que emigró hace poco a las Américas, salvando las distancias.

En el Atlético la cosa empezó cambiada. Griezmann, rejuvenecido, robando dos balones peligrosos en un minuto y acertando en cada acción. Julián, en cambio, fallando dos controles fáciles para él y con los que podría haber generado peligro en la portería de Sczesny. El equipo buscó en sus salidas a De Paul, pero el argentino estaba más a defender que a crear. Y pasó lo que tiene que pasar con esto de la manta que te tapa la cabeza o los pies. Simeone cerró los caminos interiores, pero Pedri encontró a Lamine en un costado que vio perfecto el desmarque de Ferran. El Tiburón no perdonó. Se le caen los goles de los bolsillos juegue de titular o de suplente. Flick ha transformado esta Barça desde sus cimientos. No hay jugador que no haya mejorado su versión.

El tanto se sintió en ambos conjuntos, el Barça sacó el colmillo y el Atlético se desordenó. Simeone llamó a Griezmann en tres ocasiones en cinco minutos para mover el sistema pero, ante tanto cambio, los jugadores no supieron cómo colocarse ante el vendaval culé. Nueve disparos, el último un mano a mano que marró Raphinha, a uno en media hora. El resultado, apenas un gol, era quizás la mejor noticia.

Revolución sin premio

Entonces, Simeone tocó a rebato. Sacó a Sorloth en el descanso y el noruego tuvo la primera casi en el primer minuto. Fue fuera de juego, pero cambió algo el aire. El Atlético puso un uno contra uno a todo el campo y el Barcelona se vio sorprendido por este arranque rojiblanco aupado al 5-3-2 que tanto le gusta al Cholo. Repitió el noruego tras un gran pase de De Paul que le dejó solo ante Sczesny, pero su disparo no vio portería. El Barça aceptó el cambio de papeles esperando la contra y Raphinha pudo cerrar el partido, pero Musso respondió bien.

Es curioso cómo actúan los seres humanos ante la desesperación, el miedo o el fracaso. El Atlético se vio fuera de todo tras los primeros 45 minutos. Seguro que Simeone, muy activo en la banda, se lo recordó a los suyos en el descanso: Que el fracaso es no intentarlo, y el equipo acusó el recibo y se levantó para tutear al todopoderoso Barça, el imperio que no ha perdido en 2025. Solo un empate, pero éste lo consiguió la resistencia rojiblanca.

Los mapas de calor cambiaron completamente con un conjunto, el de Simeone, pisando constantemente el territorio culé. Flick sacó a Eric para ganar el medio, pero ese territorio estaba poblado de rojiblancos, que corrían y mordían como no lo habían hecho en los últimos partidos. Si habían llegado hasta aquí, había que morir matando. Y hubo más uy que ocasiones reales. El Barça aguantó y se pidió un Clásico en La Cartuja.

Un detenido en los enfrentamientos entre ultras del Atlético y la Policía tras la llegada del equipo al Metropolitano

Un detenido en los enfrentamientos entre ultras del Atlético y la Policía tras la llegada del equipo al Metropolitano

Decenas de radicales se han enfrentado a la Policía tras el paso del autobús del Atlético de Madrid camino del estadio Metropolitano para el duelo de Copa del Rey ante el FC Barcelona de esta noche.

Tras el paso del vehículo en el que viajaba la expedición rojiblanca, numerosos aficionados han tirado al suelo las vallas de control dispuestas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para mantener la seguridad.

Varias patrullas de antidisturbios y de Policía a caballo han acudido a contener a la masa, que se ha enfrentado a ellos con el lanzamiento de varios objetos entre los que había botellas de cristal, piedras y varias bengalas.

Ante el revuelo, han acudido varias unidades más de antidisturbios y han conseguido detener el conato de enfrentamiento dispersando a los seguidores más radicales.

Unas 3.000 personas habían acudido al llamamiento de la afición para recibir al Atlético de Madrid. Una convocatoria que habia circulado por redes sociales y detrás de la que estaba, entre otros, el Frente Atlético, grupo radical del conjunto rojiblanco.

El recibimiento al equipo antes de una cita importante es algo habitual para la parroquia rojiblanca. Las famosas busianas trasncurren, principalmente, por la Avenida Arcentales, una de las calles aledañas al estadio Metropolitano.

Los dos abrazos de Giuliano, la resiliencia tras la lesión y el coraje para ser el jugador más revalorizado del Atlético: "Es todo entrega"

Los dos abrazos de Giuliano, la resiliencia tras la lesión y el coraje para ser el jugador más revalorizado del Atlético: “Es todo entrega”

Acababa de terminar el partido ante Brasil cuando Giuliano Simeone (Roma, 2002) decidió cerrar el círculo de la única manera que podía: con un abrazo. Esta vez fue su madre, Carolina Baldini, la que lo recibió entre lágrimas para celebrar la victoria ante Brasil por 4-1 con el primer gol de su hijo con Argentina. "Llevaba 22 años preparándose para este momento", dijo la progenitora.

Ese círculo comenzó algo después, hace 10 años, y fue en Copa del Rey, pero el rival del Atlético de Madrid no era el FC Barcelona con el que se enfrentan hoy, sino el Real Madrid. Giuliano también estaba en el césped, pero como recogepelotas, y los rojiblancos también jugaban en casa, pero en aquel entonces era el Vicente Calderón. En aquella ocasión no fue su gol el que provocó el abrazo, esa vez con su padre, sino el de Raúl García. Y hoy el Cholo no sólo es su padre, también su técnico. "Su relación es muy buena, pero cuando se pone la camiseta la relación es profesional, no es su padre sino su técnico", cuentan desde el vestuario.

Cualquier padre querría ver a su hijo triunfar en el club de sus amores, pero Simeone quiso que Giuliano quemara las mismas etapas que cualquier canterano. "Sus grandes amigos, además de los argentinos, son Barrios y Riquelme, con los que coincidió en las categorías inferiores", apuntan fuentes rojiblancas.

El pequeño de los Simeone llegó al Atlético de Madrid en su etapa de juvenil procedente de River Plate. Nacido en Roma, cuando su padre jugaba para la Lazio, de pequeño vivió en Argentina con su madre, al estar ya sus padres separados. Pero aterrizó en Madrid y la rompió, hizo cinco goles en sus 10 primeros partidos, y eso le valió ser una de las joyas de la cantera rojibanca a pesar de llevar ese apellido.

El argentino celebra su primer tanto con argentina.

El argentino celebra su primer tanto con argentina.Luciano GonzálezEFE

Pese a ser un activo prometedor, desde el club decidieron foguearle con varias experiencias primero en Segunda y después en Primera. En Zaragoza volvió a demostrar su olfato goleador con nueve goles y tres asistencias y después llegó su primera experiencia real en la máxima categoría con el Alavés. Entonces, el drama. En un partido de pretemporada ante el Burgos, Giuliano sufrió una entrada criminal por detrás que le partió el peroné y le luxó el tobillo. "El primer pensamiento que me vino a la cabeza cuando vi el pie para otro lado es: 'No vuelvo a jugar al fútbol'", expresó el Cholito sobre su lesión.

Entonces el argentino dijo que llegó a una encrucijada en la que tuvo que decidir para pasar ese obstáculo si quería "hacerse peor" o "mejorarte y aprender". Obviamente, escogió la segunda opción. En el conjunto babazorro sólo pudo jugar 16 partidos, los primeros, pocos minutos, pero en los últimos seis, de los que fue titular en cinco, consiguió hacer un gol y dos asistencias. "Es un chico que es todo entrega", explican desde el banquillo rojiblanco.

Nunca rendirse

Esa entrega le valió volver al club el pasado verano. Un equipo en el que no tenía hueco puesto que la plantilla tenía muchos delanteros en nómina y llegaban, además, Julián Álvarez y Sorloth. Entonces, la salida de Samu Omorodion le brindó un resquicio que el chico quiso aprovechar desde el principio. "Ha aprovechado con calidad y entrega la mínima oportunidad que se le ha dado y ahora es titular indiscutible", apuntan desde el club.

Los tres primeros partidos suplente, luego seis minutitos contra el Athletic, 14 contra el Valencia, cinco contra el Rayo y primera titularidad ante el Celta. Pero su verdadera irrupción llegaría tras el varapalo ante el Betis. La primera derrota en Liga de la temporada y una imagen apática del equipo. Hacía falta energía y, si hay algo que caracterice precisamente al Cholito es eso, el coraje. "Lo que destaco de él es su energía. Su energía es diferencial, transmite algo que es muy difícil ir a comprarlo, eso lo tienes o no lo tienes", alabó su padre.

Explosión

Su titularidad con gol ante Las Palmas ya le valió un hueco en el once del que no saldría y este año ya suma cuatro tantos y siete asistencias en lo que va de curso. Es uno de los integrantes de la plantilla más queridos en el Metropolitano y también uno de los responsables del cambio del equipo hasta este bajón de marzo en el que se han perdido casi todas las opciones a dos de los tres grandes títulos.

El crecimiento del equipo ha ido en paralelo al del jugador. Giuliano partió al inicio de la temporada con un valor de 13 millones de euros y ahora su precio está en 25 millones según la plataforma Transfermarkt. En ese ranking, es el tercer jugador de LaLiga que más se ha revalorizado tras el madridista Asencio que ha pasado de 12 a 30 millones y de Pedri cuyo valor ha aumentado de 100 a 120 millones, el más alto de su carrera. Hay rumores de una oferta del Chelsea de 35 millones, pero en el club lo tienen claro: "Ni se plantea desprenderse de él".

Simeone rebaja la presión tras la eliminación de Champions y las derrotas en Liga: "Mañana no es una final"

Simeone rebaja la presión tras la eliminación de Champions y las derrotas en Liga: “Mañana no es una final”

La eliminación de la Champions sigue escociendo en un Atlético de Madrid que el pasado sábado pudo desertar de la pelea por la Liga. Ahora afrontan la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey ante el peor de los rivales posibles para Diego Simeone. Podría ser la última gran ocasión para luchar por un título esta temporada, pero el entrenador quita presión a los suyos. "Mañana no es una final, es una semifinal que nos puede dar acceso a una final", puntualizó.

El técnico no quiso volver a entrar en la polémica jugada de la eliminación europea y esquivó las preguntas a su manera habitual: "Barcelona". No obstante, sí se refirió a la decepción que le supuso a él ese momento y que compartió en ruedas de prensa anteriores. "Hablé de mis sentimientos no de los demás", ha apuntado el entrenador y luego ha recordado que "el equipo está haciendo una temporada muy buena" para asegurar que la filosofía del Atlético debe de ser siempre el "partido a partido".

En el Atlético de Madrid se rehúye la palabra fracaso, "eso es cuando no lo intentas", ha explicado el Cholo y repitió los méritos del equipo durante este curso que pueden terminar en Copa el próximo miércoles en el Metropolitano ante un equipo al que no pretende presentarle novedades. "No habrá muchos cambios en la cabeza de su entrenador ni en la nuestra", ha mantenido.

Uno de ellos está en la portería. Para el duelo de mañana, el argentino confirmó a su compatriota Musso bajo palos pese a que es consciente de la fortaleza ofensiva del FC Barcelona que muestra "la misma intensidad todo el partido". "Intentaremos atravesar nosotros por mejores momentos para desviarles de su potencial", ha apuntado.

Hay que recordar que los rojiblancos, en los dos últimos choques, han recibido cuatro goles por parte del FC Barcelona, dos de ellos de RobertLewandowski. El delantero polaco está viviendo una segunda juventud y eso lo aprecia el técnico colchonero. "Hay que felicitarlo. Está haciendo unos números increibles. Admiro la perseverancia, el trabajo y el seguir luchando", ha valorado de la gran amenaza blaugrana.

La que debería ser una de las amenazas por la parte rojiblanca es Antoine Griezmann, del que Simeone admite que no está en su momento más alto. "Hay jugadores que cuando acostumbran a mostrar tanta jerarquia, talento y gol, luego queremos que aparezca siempre y espero que lo haga mañana", ha demandado el Cholo sobre su gran estrella.

Simeone es lo que es... y a veces no es suficiente

Simeone es lo que es… y a veces no es suficiente

Cualquier debate sobre Simeone nace viciado porque para los atléticos no es un entrenador sino un familiar y un héroe y para los madridistas, que aseguran que a ellos el Atleti les da igual pero plagan las redes y los medios de ataques al Cholo, no es un entrenador sino un pimpampum. Este segundo grupo refuerza la reacción siciliana del primero y a partir de ahí todo es elegir bando. La más leve crítica te hace anticholista y cualquier elogio, un devoto ciego.

Y no. O no debería porque limita el asunto a una ridícula pugna de máximos: hay que renovarle de por vida o despedirle hoy mismo. Dos bobadas de similar calibre. Simeone recogió un Atlético en derribo y con las piezas de un triciclo destrozado construyó un avión. Es uno de los trabajos más brillantes de un entrenador en este siglo y eso no se lo va a quitar nadie.

Tan cierto como que una primavera más, y van cuatro seguidas, apenas comienzan las alergias y el Atleti ya está a verlas venir, con un partidito a la semana para acabar tercero sin sudar y decir que ha cumplido objetivos (la baza de la Copa cambiaría el ánimo más que la evaluación). La justa indignación con el (supuesto) doble toque de Julián Álvarez llega hasta donde llega y ese lugar no debería ser la rueda de prensa del Cholo tras dar pena ante el Espanyol. Era día para la autocrítica y, como ha pasado demasiadas veces en los últimos años, no llegó.

El Atleti no se dejó la Liga en el 2-4 del Barça sino en los esperpentos en Getafe y Cornellà. Una escena, la dimisión fuera de casa cuando no se mide a colosos, que repite desde hace un lustro. No es casualidad. Si la sensación es mejor esta temporada que las pasadas es porque el Cholo ha vuelto a crear un equipo competitivo ante Madrid y Barça, ha ganado la arriesgada apuesta de Giuliano y ha captado para la causa a un fuera de serie como Julián. No es poco, pero no es suficiente.

Simeone es el entrenador que es, como Guardiola, como Ancelotti, como Flick, como todos. Ha evolucionado, claro, pero dentro de los parámetros del fútbol en el que cree (control, que ocurra lo menos posible, esperar el error...). Y cuando lo basas todo en resistir, tus futbolistas morirán por ti en el Bernabéu, pero se sentirán peces fuera del agua cuando no tengan molinos enfrente en Leganés o Vallecas. Ahí ni encontrarán un enemigo ante el que ser David ni sabrán ser Goliat. Serán la nada. Así lleva años el Atleti y le condena al limbo de la decepción. ¿Es capaz el Cholo de cambiarlo? A estas alturas, la duda es legítima y el tiempo para resolverla no puede ser eterno.

Lewandowski, tras los pasos de Messi: "Mucha gente ha estado hablando sobre mi edad..."

Lewandowski, tras los pasos de Messi: “Mucha gente ha estado hablando sobre mi edad…”

Actualizado Domingo, 30 marzo 2025 - 20:11

Robert Lewandowski parece estar más que dispuesto a pelear duro por hacerse con el Pichichi. El delantero del Barça respondió al doblete de Kylian Mbappé ante el Leganés marcando dos goles frente al Girona que le permitieron abrir otra vez distancias en la pelea por convertirse en el máximo anotador en Primera. Dos tantos que se suman a los ocho que había anotado también en sus últimos nueve partidos. El polaco, que únicamente se quedó sin ver puerta en el Estadio de Gran Canaria, suma ya 25 goles tras 28 jornadas de Liga. La mayor cifra desde 2019, cuando Leo Messi hizo 29 en idéntico número de fechas ligueras.

Lewandowski, no obstante, asegura que pone al grupo por delante de cualquier logro personal. «Para mí, lo más importante es lo que tengo que hacer a nivel colectivo. Sé que si marco dos goles ayudo y, como delantero, lo importante es tener más confianza. Si estoy en el área o cerca sé que, si me llega el balón, siempre tengo la portería en la cabeza», recalcó en los micrófonos de DAZN.

Desde su punto de vista, lo más importante es mantener en todo momento la confianza. «Hemos tenido todo bajo control, pero faltaba el último pase. En la segunda parte hemos sido más ofensivos y hemos creado más oportunidades. Al final, hemos podido marcar varios goles y eso es importante. Si no podemos marcar al principio, lo que hay que hacer es tener paciencia y mantener el plan», analizó un Lewandowski que ya ha batido su récord anotador en la Liga y que parece estar viviendo una segunda juventud.

«Clave para el equipo»

«Mucha gente ha estado hablando sobre mi edad, pero yo sé que estoy trabajando como siempre. Quiero jugar unos años más al más alto nivel y me siento muy bien físicamente. No hay diferencia entre hace unos años y ahora en cuanto a datos. Sabemos que vamos a jugar a un nivel alto hasta el final de la temporada y, si estamos concentrados, como en este partido ante el Girona, somos muy peligrosos», sentenció el azulgrana. «Lewandowski es clave para el equipo. Está marcando muchos goles y está siendo muy importante esta temporada, pero quiero decir que también estoy muy contento también por Ferran Torres y su gol», analizó Hansi Flick, en declaraciones a DAZN.

De momento, el técnico azulgrana puede sentirse más que satisfecho por la excelente marcha de su equipo, que encadena ocho triunfos consecutivos en Liga, con 82 goles, 20 más que el Real Madrid. Unas cifras de récord, dado que según los datos de OPTA, en la historia del fútbol español ningún equipo había marcado tantos goles (139) tras la disputa de 45 partidos.

Raphinha «no se sentía muy bien»

«Lo importante es que todos los jugadores tengan la sensación de que el entrenador cree en ellos. Todo el mundo dice que Robert es una superestrella, que cree en sí mismo, pero lo importante es que todos sientan la confianza de su técnico, para superar situaciones complicadas. Está al 100% de forma y trabajando muy duro para ser el Pichichi, pero lo mas importante es el equipo. Si ganamos, sus opciones de lograrlo aumentan y él se centra mucho en ayudar al grupo», agregaría después en la sala de prensa. «¿Qué le he dicho tras el descanso? Básicamente, 'tienes que marcar dos goles a ver cómo lo haces'», bromeó, para analizar después una de las acciones polémicas. «No se si era penalti o falta, no lo he visto. Lo que necesitas, siempre, es motivar a los jugadores», recalcó.

Raphinha, al final, se quedó sin minutos por decisión propia. «Hablé con él al descanso, por si sentía bien para jugar. Fue muy sincero, y me dijo que no se sentía muy bien. El martes se entrenará y, con suerte, si se siente mejor, estará listo para jugar el siguiente partido», zanjó Flick sobre la inminente vuelta de semifinales de Copa del Rey ante el Atlético.

Defensa y rearme

Defensa y rearme

En Europa se habla mucho de rearme, y nos recuerda al fútbol. La narrativa futbolística, tan épica a veces como la descripción de una batalla, se nutre en buena medida de referencias bélicas. Para empezar, hay dos equipos como dos ejércitos, con sus "capitanes" respectivos, que "luchan" para "ganar".

Hay "defensores" y "atacantes", "disparos", "misiles", "obuses", "cañonazos", "banderas", "himnos", "uniformes", "tácticas" y "estrategias". Los delanteros desacertados tienen "la pólvora mojada" o "el punto de mira desviado". Goleador es sinónimo de "artillero". Los porteros son "bombardeados". Los jugadores reservas serían comparables a los militares reservistas. Asencio era un infante de reemplazo, destinado en la retaguardia, en el Castilla, un reservista del Madrid. Su renovación y aumento de soldada semejan una prima de reenganche. Ha ascendido y luce galones. A los nuevos fichajes se les aplica la condición de "refuerzos". Llegan refuerzos a la plantilla. Al frente. El vestuario simboliza el cuartel.

Algunos futbolistas han tenido apodos bélicos: Cañoncito pum (Puskas). Panzer (Stielike). Torpedo (Müller) ... Las lesiones equivaldrían a heridas en combate. El "juego subterráneo" remite a la tarea de los zapadores. Un gol en propia puerta es "fuego amigo". Quienes se "infiltran" entre los defensas actúan como los comandos, que hacen lo propio tras las líneas enemigas. Aunque la denominación se halla hoy en desuso, se ha conocido de antiguo al árbitro como "el juez de la contienda"; alguien que aplica un reglamento que vendría a ser la metáfora de la Convención de Ginebra. Es célebre una famosa sentencia, en el sentido de sesuda afirmación personal y no de solemne dictamen judicial, de Manuel Vázquez Montalbán considerando al Barça "el ejército desarmado de Cataluña". Un ejército local con "mercenarios". Combatientes extranjeros a sueldo, complementando las autóctonas filas azulgranas, surgidas del juvenil West Point de la Masía.

Se habla mucho, sí, en Europa de rearme, aunque a Sánchez, que una vez consideró prescindible el Ministerio de Defensa, no le gusta la ruda palabra. La sustituye por vaporosos eufemismos para marear la perdiz (maniobras de distracción) ante la UE y, al mismo tiempo, interceptar los drones verbales de sus socios de Gobierno, provistos de un arsenal de armas de rendición pasiva. Pacifistas de parvulario que claman "¡no a la guerra!" como si negándola, la eliminaran. Sustituyen el kit de Von der Leyen por el cabás de la Señorita Pepis.

España está muy bien armada futbolísticamente. Pero en política necesita un rearme moral. García-Page le ha pedido a Sánchez, cuyo Gobierno, como los presupuestos, está prorrogado por Puigdemont en un permanente tiempo de descuento, que rompa con el de Waterloo para "salvar de la ruina al PSOE". Pero bastaría con que Don Emiliano, cuyo valor se le supone, diera un paso al frente y ordenara a sus huestes que se replegaran hasta los escaños éticos del Congreso y en ellos se atrincheraran. Cual VAR rectificador, sacaría de ese modo roja directa a Sánchez, doble amarilla a Puigdemont y regeneraría el PSOE.

Un hat trick.

La fe y el veneno de Lewandowski tumban al Girona y asientan al Barça en el liderato

La fe y el veneno de Lewandowski tumban al Girona y asientan al Barça en el liderato

El perdón no es un atributo divino en el fútbol. Es un signo de debilidad que se paga muy caro. Durante demasiados minutos esta página del catón se le olvidó al Barça, que no tenía intención de indultar al Girona pero se encontró con que le costó hacerle hincar la rodilla en Montjuïc. El estandarte de la fe azulgrana fue Robert Lewandowski. No se permite el polaco esa debilidad y no absuelve a rivales. Por eso, cuando el partido se empinó, salió a la palestra para ajusticiar con dos goles al Girona y destripar el duelo que ya era muy desigual en fútbol. Parecía cuestión de tiempo que lo reflejara el marcador. [Narración y estadísticas (4-1)]

Si el Barça quiere ser campeón de Liga necesita sobreponerse a sus propios desajustes, que exhibió demasiado durante toda la primera parte pese a ponerse por delante en el marcador con un libre directo de Lamine Yamal que rozó la mano de Krejci para que marcara su tercer autogol de la temporada despistando a un Gazzaniga, convertido en héroe durante muchos minutos. Mientras el Girona sólo tuvo la ocasión de Tsygankov, el Barça sumó una tras otra comandados por un Pedri imperial escudado por Eric García y con la amenaza constante de Lamine y de Gavi disfrazado de Raphinha. Necesitaba Flick rotaciones y el engranaje no se resintió.

Fue el gaditano el primero que pisó línea de fondo y buscó a Fermín al remate. Después probó Koundé porque nadie era capaz de arrebatarle la pelota al Barça. Hasta Lamine la recuperaba para dejar solo a Lewandowski ante el guardameta gironí. También se sobrepusieron los azulgranas a una polémica falta que Pulido Santana pitó en el mismísimo borde del área pero el VAR, si bien la vio dentro, la decretó de Fermín a Asprillia. De penalti a la nada. Se encendió de nuevo Lamine con un disparo alto tras otra recuperación, incluso caracoleó entre defensas para soltar un punterazo que salvó, otra vez, Gazzaniga. Tuvo que aparecer también el portero para sacar la mano que desviara el testarazo de Araujo en el primer palo en un córner telegrafiado por Pedri.

Charla productiva

A placer jugaba el Barça, acosando y asfixiando a un Girona desesperado que se agarraba al empate a cero en el marcador hasta el minuto 38, cuando Lamine Yamal volvió a tapar bocas. Desde que le recordaron que no marca, aunque esta vez le ayudara Krejci a cumplir el objetivo.

Pese a que el Barça no se recostó en esa ventaja, sí que el Girona buscó dar un paso al frente tras pasar por el vestuario. La charla de Míchel les llevó a volver tarde al campo, pero pareció productiva durante muchos minutos. Llegaba a Montjuïc con bajas en la medular, donde el Barça consiguió empequeñecerlo, y debía sobreponerse. La vida se la dio Danjuma aprovechando uno de los pocos errores del Barça, que pagó su riesgo. La salida de pelota de Araujo desde la defensa buscando a Lewandowski la leyó Blind para asistir a su goleador, que no fallaría. Ésa es la diferencia en el fútbol. El Girona tuvo dos ocasiones claras en todo el partido y una fue gol.

Apenas le duró unos minutos el aturdimiento al Barça, que resurgió con toda la fuerza y, esta vez, sí, el acierto. Probó Koundé con un centro chut y Éric García con un disparo que se estrelló en la madera, pero la última palabra la tuvo Lewandowski. Si ya despejó las dudas convirtiendo en el gol que deshacía el empate un balón en el que nadie creyó, probó después de nuevo Gazzaniga con otro disparo que atajó. Miro Flick al banquillo y le buscó munición sacando al campo a De Jong y a Ferran. No tardó el neerlandés en ganarle el baile a Arnau para asistir al polaco y que la cruzara al fondo de la red. 25 veces ha celebrado en Liga para ser Pichichi en su duelo con Mbappé y 38 para entrar de lleno en la pelea por la Bota de Oro.

Lamine Yamal, sobre el césped de Montuïc.

Lamine Yamal, sobre el césped de Montuïc.EFE

Si el 9 está en racha, Ferran también. Si uno está entre los máximo goleadores del continente, el otro es el mejor saliendo del banquillo. Y eso es lo que hizo. La goleada la cerró con su cuarto gol en los últimos tres partidos aprovechado un pase de Gerard Martín.

Ya no había dudas de que este Barça puede tener momentos de fragilidad, pero tampoco de que sabe sobreponerse a ellos. No le hunden, le espolean hasta hacer que los rivales paguen los platos rotos por su osadía. El hambre no la pierden jamás. Prueba de ello es que, a pesar de los 139 goles que llevan esta temporada y de tener cerrada la victoria en el tramo más exigente de la temporada, aún buscó Lamine Yamal hacer más daño con un remate de rosca que escupió la escuadra.

Osasuna recurrirá el partido ante el Barcelona por alineación indebida de Iñigo Martínez

Osasuna recurrirá el partido ante el Barcelona por alineación indebida de Iñigo Martínez

Actualizado Viernes, 28 marzo 2025 - 15:10

El Club Atlético Osasuna recurrirá el resultado del partido ante el FC Barcelona al considerar que el rival cometió alineación indebida al alinear a Iñigo Martínez.

Osasuna ha analizado durante las últimas horas si recurrir o no, considerando si el central blaugrana incumplía la norma por no acudir con la selección nacional por lesión y disputar ante el club rojillo un partido en menos de cinco días y finalmente ha decidido dar ese paso, han confirmado a EFE fuentes del club navarro.

Posteriormente, en un comunicado, el club ha detallado que ha presentado un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol por alineación indebida del Fútbol Club Barcelona en el encuentro disputado anoche en el estadio Lluís Companys y que concluyó con victoria blaugrana por 3-0. Esta decisión, según subraya Osasuna, la toma en defensa de sus "derechos, de la limpieza de la competición y de la igualdad de todos su participantes".

La entidad navarra entiende que la participación del futbolista Iñigo Martínez en el encuentro de este jueves ha vulnerado el artículo 5 del Anexo I del Reglamento del Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA. Ese artículo, añade, especifica que un jugador que no se incorpora a la convocatoria de su selección por razones médicas, o la abandona, no podrá disputar encuentros con su club durante los cinco días naturales posteriores al fin del periodo internacional.

El pasado 17 de marzo, la Real Federación Española de Fútbol publicó en sus canales de comunicación que el futbolista Iñigo Martínez causaba baja en la convocatoria por motivos médicos, concretamente por "una parameniscitis interna en su rodilla derecha remitida en el informe recibido del FC Barcelona", indica el club rojillo.

De igual modo, ese mismo día también se comunicó la desconvocatoria de la selección española de los futbolistas Marc Casadó y Bryan Zaragoza por motivos médicos, siendo este último el único que se incorporó a la concentración de la selección española para ser evaluado por sus servicios médicos.

Al respecto Osasuna considera que es "evidente que, en cumplimiento con el citado Reglamento de la FIFA, ninguno de estos jugadores eran hábiles para participar en el encuentro que tuvo lugar ayer correspondiente a la jornada 27 de LaLiga EA Sports al no cumplirse los plazos establecidos por el mismo".

Siendo una baja médica la justificación de la desconvocatoria, como así fue comunicado por la propia RFEF, el club entiende que este caso no puede acogerse a ninguna situación excepcional que haga no aplicable el Reglamento de la FIFA. Como "una cuestión diferente" valora la liberación de su segundo compromiso con la selección española sub 21 de los jugadores Gerard Martín, Pablo Torre y Fermín López, ya que la desconvocatoria de los mismos no se justificó por una causa médica.

Por todo ello Osasuna concluye que "Iñigo Martínez, cuya no comparecencia con la selección española se circunscribió a una baja médica, no era hábil para disputar el encuentro de ayer de acuerdo a lo expuesto por el Reglamento de la FIFA", razón por la que ha tomado la decisión de presentar ese recurso.