Badosa firma la victoria más importante de su vida y jugará por primera vez las semifinales de un Grand Slam

Badosa firma la victoria más importante de su vida y jugará por primera vez las semifinales de un Grand Slam

Paula Badosa llegó a pensar que su carrera en el tenis se había acabado. Hace poco más de un año, su fractura de estrés en un vértebra la llevó a visitar decenas de médicos y muchos de ellos, la mayoría, le dijeron que la única opción era la retirada. Únicamente su aguante, muchísimas horas de tratamiento y las infiltraciones le permitieron seguir y ahora recibe su recompensa. Por primera vez en su vida jugará las semifinales de un Grand Slam después de vencer en cuartos de final del Open de Australia a Coco Gauff por 7-5 y 6-4.

De aquel agujero, la española salió siendo otra: de repente una tenista cerebral capaz de controlar y utilizar a su favor sus emociones. "Antes llegué a ser la número dos del mundo, pero ahora soy mucho más madura, soy mejor" admitió después de la victoria, más tranquila que nunca, calmada incluso en la celebración. Este miércoles, ante la estadounidense, ganó por su juego, por supuesto, pero sobre todo por su actual mentalidad inalterable.

La desesperación de Gauff

A Gauff, que venía en espléndida racha, que todavía no había perdido un solo set en 2025, ya le había inquietado en sus enfrentamientos previos -en los Masters 1000 de Roma y Pekín-, pero la estadounidense siempre se las apañaba para remontar. En esos duelos, pese a sus 20 años, Gauff imponía su serenidad sobre la pista. Pero esta vez fue distinto.

Badosa desmontó como siempre la débil derecha de la yankee y, cuando ya la tenía desarmada, no dudó. Si acaso hubo algún temblor en los minutos finales, cuando su éxito ya era un hecho, y concedió un último break, sin consecuencias. Pero durante una hora y media la española fue un robot: no fallaba un golpe. Si resistía al duro servicio de su rival ya había ganado el punto. Todos los intercambios caían de su lado, especialmente si en el duelo intervenían los drives. Las estadísticas suelen ser simplificaciones, pero Gauff acumuló casi el doble de errores no forzados (41) que Badosa (23).

De hecho, entre el primer y el segundo set, cuando la española encadenó cuatro juegos ganados consecutivos -del 5-5 al 7-5 y 2-0-, Gauff amagó con romperse. En el eterno primer juego del segundo set, erró casi todas las derechas que intentó y se echó más de una vez las manos a la cara para reprimirse el llanto. Badosa la miraba y entendía: yo he estado ahí. Pero ahora es otra jugadora, es la jugadora de enfrente.

Otro posible duelo ante Sabalenka

Había estado otras dos veces en cuartos de final de un Grand Slam, en el Roland Garros de 2021 y en el US Open del año pasado y no había logrado pasar más allá. Había jugado tres partidos de Grand Slam ante jugadoras dentro del Top 5 y nunca las había derrotado. Este martes, ante la actual número tres del mundo, rompió su techo y ahora le queda el quien da más. Si su amiga Aryna Sabalenka, la número uno, vence a Anastasia Pavlyuchenkova, Badosa tendrá el jueves en semifinales la mejor prueba para sus nuevas posibilidades. ¿Puede ganar un grande y ser número uno del mundo?

En su versión actual hay que ser muy osado para negar que sea capaz. "Soy una persona emocional y a veces me han superado las circunstancias, pero ahora quiero mostrar mi tenis de una vez. Estoy muy orgullosa de cómo estoy jugando", comentó tras ganar a Gauff en Melbourne, la victoria más importante de su vida.

Los retos de Florentino Pérez hacia 2029: Superliga, nuevo Bernabéu, cambio en la estructura societaria, el futuro del banquillo... Y su sucesor

Los retos de Florentino Pérez hacia 2029: Superliga, nuevo Bernabéu, cambio en la estructura societaria, el futuro del banquillo… Y su sucesor

Hay una situación que da un poco de miedo en la ciudad deportiva de Valdebebas: el futuro del Real Madrid sin Florentino Pérez. Un momento que, a los 77 años del reelegido presidente del conjunto blanco, está cada vez más cerca. La pregunta se repite alrededor del máximo responsable del club de Chamartín: «¿Quién será su sustituto?». La respuesta, en nombre y tiempos, sólo la sabe él. Mientras, afronta su séptimo mandato, quizás el más importante. El que abre el camino del legado más allá de los 65 títulos, 37 de fútbol y 28 de baloncesto. El mandato del negocio del nuevoBernabéu, de la creación de la Superliga y del cambio de la estructura societaria del club.

Esos son sus grandes retos después de unas elecciones que le han encontrado, otra vez, como único candidato. Un resultado que se repite desde 2009. Florentino, que había ganado a Lorenzo Sanz en el año 2000 y 2004, no ha tenido rivales en toda su segunda etapa, 2009, 2013, 2017, 2021 y 2024.

Nadie ha podido cumplir los requisitos para ser presidente, entre los que figuran tener 20 años como socio y presentar un aval bancario del 15% de presupuesto del club respaldado con patrimonio personal, es decir, más de 100 millones. Los condicionantes han dejado a Florentino listo para asumir el timón del Madrid durante otros cuatro años más. En 2029, con 82 años a sus espaldas, cumplirá 26 como presidente. Empezó en 2000 y sólo paró entre 2006 y 2009.

Conflictos externos

La reelección le llega en un momento de trincheras, quizás uno de los más conflictivos hacia el exterior de toda su carrera presidencial. Enfrentado a la UEFA y a la FIFA por la Superliga, a LaLiga y a Tebas por los derechos audivisuales y las guerrillas del fútbol español, a los vecinos de la Castellana por el ruido en los conciertos del Bernabéu... Y con la idea de transformar la estructura del club.

«Vamos a traer una propuesta que nos proteja, que asegure prosperidad y que garantice que los socios seamos propietarios del club, y la someteremos a referéndum. Me mataré para que el dinero y el patrimonio del Madrid sean del Madrid», anunció en la última asamblea. A la espera de más detalles, ese cambio se centraría en el control del 51% del club por parte de la Fundación Real Madrid y del 49% por parte de una sociedad mercantil. Es decir, convertir al club en SAD. Un cambio histórico.

La transformación societaria llegará, según admiten en el conjunto blanco, para hacer frente a los cambios que se producirán a corto plazo en el modelo de negocio del club y para aspirar a competir de tú a tú contra los clubes estado, protagonistas del mercado de fichajes durante los últimos años.

El videomarcador 360º del Bernabéu, el pasado abril.

El videomarcador 360º del Bernabéu, el pasado abril.REAL MADRID

El Madrid está transformando su interior (un estadio activo los 365 días del año) y las competiciones en las que participa (Superliga), por lo que es necesario, insisten, adaptarse a los nuevos tiempos. Los conciertos y grandes eventos del Bernabéu están parados a la espera de la decisión judicial. De cómo el Madrid sea capaz de solucionar la insonorización, y por tanto la rabia de los vecinos, dependerá una parte de sus ingresos en el corto plazo y la conversión definitiva del estadio en centro neurálgico del ocio de la capital.

Puerta grande o enfermería

La Superliga planea saltar a la mesa del fútbol europeo en 2026, aunque se desconocen de momento los aliados del Madrid más allá del Barça. Puerta grande o enfermería ahí para el conjunto blanco y para Florentino, líder del proyecto y de la guerra contra Gianni Infantino y Aleksander Ceferin.

En la cabeza de Pérez estará también el próximo entrenador del equipo, el heredero de ese binomio Ancelotti-Zidane que ha dado seis Copas de Europa al Madrid. Palabras mayores para cualquier entrenador. Xabi Alonso parece destinado para ello, pero la presión y la responsabilidad serán extremas para una plantilla que debería mantener a Bellingham, Vinicius y Mbappé.

Y para acabar, su sustituto presidencial. José Ángel Sánchez, mano derecha y director general, ha entrado en la directiva y será el hombre fuerte en la sucesión, pero no aspira a presidente. En la lista de rumores, figuran directivos, empresarios... Y Rafael Nadal.

Muere a los 31 años Iván Pajuelo, ex campeón de España de 50 km marcha

Muere a los 31 años Iván Pajuelo, ex campeón de España de 50 km marcha

Actualizado Martes, 21 enero 2025 - 00:31

El atleta Iván Pajuelo ha fallecido a la edad de 31 años, según ha confirmado a última hora de este lunes el Ayuntamiento de Don Benito (Badajoz), su ciudad natal, tras haber sido anunciada en redes sociales por su compañero en el equipo español de marcha, Alberto Amezcua: "Han sido muchas las anécdotas y competiciones compartidas. Te recordaremos siempre. Descansa en paz amigo", ha manifestado. A su vez, el también marchador extremeño y campeón olímpico, Álvaro Martín, mostró sus condolencias. "Sinceramente... todavía en shock por la noticia... Desarrollé mi carrera deportiva con Iván desde muy pequeños, con nuestros primeros crosses... Todo muy triste el día de hoy. Que la tierra te sea leve, compañero", escribió en su cuenta de X. A su vez, Juan Carlos Higuero han trasladado su pésame: "Una pérdida irreparable que aún no puedo creer. Fallece Iván Pajuelo, gran atleta marchador de tan solo 31 años, pero, sobre todo, un ser humano excepcional. Tuve la suerte de conocerle y convivir con él durante varios años en la residencia Blume, compartiendo momentos que siempre recordaré. La vida se lo ha llevado demasiado pronto, y a veces es difícil entender el porqué de todo esto. Descansa en paz, Iván".

El joven deportista llevaba incomunicado desde hacía dos días y ha sido encontrado este lunes sin vida en su domicilio. El marchador extremeño participó con la selección española en numerosas citas internacionales, como el Campeonato del Mundo de Londres en 2017. Además, llegó a ser campeón de España de 50 kilómetros marcha en 2020 en Torrevieja, última vez en la que se corrió en esta distancia. Además, fue Bronce por equipos en Copa de Europa República Checa 2017; fue la Mejor marca nacional promesa de 50 km marcha y 8º en el Campeonato de Europa Sub-23. También participó en el Mundial junior de Bressanone (Italia) en 2009 o en el Europeo sub-23 de Tampere (Finlandia) en 2013, donde terminó sexto. Su proyección le hizo estar becado en la residencia Joaquín Blume bajo la dirección de José Antonio Quintana.

Iván Pajuelo nació en Don Benito (Badajoz) en el año 1993 y se inició en el atletismo a los doce años gracias a su profesor de Biología y Geología, Pedro Parejo, que le incitó a empezar en este deporte. Durante tres años se dedicó a carreras de medio fondo y campo a través.

La especialidad de marcha atlética la inició entrenando en solitario con la ayuda del entrenador extremeño Víctor Luengo Martín, que le asesoraba por teléfono. En su primer campeonato de España Cadete logró la plata, lo cual le animó a continuar con esta disciplina hasta el día de hoy.

Su sueño era estar en unos Juegos Olímpicos y se quedó a las puertas de estar en Río 2016. Luego, lo intentó cuatro años después y llegó a entrenar en Ecuador por las condiciones de altitud de este país. Lo hizo de la mano de su entonces entrenador, Javier Cayembe, ya preparándose para las pruebas de 35 kilómetros al desaparecer su especialidad, la de los 50.

La última prueba de Pajuelo fue el pasado mes de julio cuando compitió con Extremadura en el Campeonato de España por Federaciones de La Nucía (Alicante) el 6 de julio y en la pasada temporada había defendido los colores del Fent Camí de Mislata en las pruebas por clubes. Durante su trayectoria, fue apoyado por la iniciativa 'Patrocina un deportista'.

La alcaldesa de Don Benito, María Fernanda Sánchez, ha lamentado su pérdida y ha valorado "su dedicación y esfuerzo llevaron el nombre de Don Benito a lo más alto del deporte nacional e internacional. Su sueño siempre fue representar a España en unos Juegos Olímpicos, objetivo por el que trabajó de forma incansable". Y ha añadido: "Iván no solo fue un atleta ejemplar, sino también una inspiración para todos nosotros. Su legado perdurará en la memoria de nuestra ciudad".

La Federación Extremeña de Atletismo ha mostrado su consternación ante la noticia del fallecimiento de nuestro atleta Iván Pajuelo. Nos unimos al dolor de la familia y de todo el atletismo extremeño. DEP.".

De testigo del último gol de Simeone en el Calderón a rival por el top-8: "Xabi Alonso es la referencia del Bayer"

De testigo del último gol de Simeone en el Calderón a rival por el top-8: “Xabi Alonso es la referencia del Bayer”

En el minuto 80 de un Atlético-Real Sociedad, Diego Simeone entró como un búfalo tras un córner para hacer el cuarto tanto. Era un 30 de octubre de hace ya 22 años y un imberbe Xabi Alonso veía desde el banquillo, tras ser sustituido por Bittor Alkiza, cómo el argentino marcaba el último tanto de su carrera en el Calderón. El Cholo daba su última lección táctica al de Tolosa, que "nunca se sintió cómodo en el campo", según escriben los cronistas de la época. Apenas estuvo el argentino un año más en las filas atléticas antes de marcharse a Argentina, al Racing, a concluir su carrera. Xabi ficharía por el Liverpool, donde ganaría la primera de sus dos Champions.

La segunda la recuerda bien el Cholo. Se le escaparía en el minuto 93 con aquel gol de Ramos. Casi tan mítico fue el tanto como la carrera del tolosarra a celebrarlo en la banda. Ahora, tras colgar ambos el dorsal número 14, vuelven a encontrarse en un terreno de juego bajo el mismo prisma pero con diferente estatus, como en aquel encuentro de hace dos décadas. Simeone ha duplicado su papel de leyenda rojiblanca también en los banquillos, Alonso tiene aún que construir la suya, pero posee mimbres para que sea igual de grande que la de jugador.

"El Bayer tiene una referencia muy grande de cómo él veía el fútbol en la mitad del campo, que es donde estaba. Tuvo grandes entrenadores que lo nutrieron de muchas cosas; felicitación absoluta por el trabajo que hace". Así alababa el Cholo en rueda de prensa a su rival de esta noche en el Metropolitano.

Alabanzas devueltas por el propio Alonso, que certificaba la capacidad del argentino de dejar su "impronta" en un Atlético de Madrid que, a juicio del tolosarra, "posee la mejor plantilla de los últimos 10 años". "Simeone tiene una gran influencia en este gran club, y ha conseguido una increíble sintonía en este tiempo con un equipo que es el mejor que ha tenido", explicaba un entrenador con apenas dos años y medio en la élite. Pero un alumno aventajado desde sus inicios, como reflejan las palabras de uno de los que fuera técnico suyo. "Su padre era entrenador, así que creció de una forma similar a la mía. Nació con un padre jugador y creció con un padre entrenador. Tiene condiciones para ser un buen técnico", expresó José Mourinho en 2019, cuando el tolosarra aún hacía sus primeros pinitos en la Real B.

Simeone habla en rueda de prensa.

Simeone habla en rueda de prensa.OSCAR DEL POZOAFP

También le recuerdan como alguien especialmente dotado en la escuela de entrenadores de la Federación Española de Fútbol. En su etapa de aprendizaje aseguraban que se le notaba su capacidad de adaptación a cualquier sistema de juego y su potencial. Valoraban positivamente las diferentes influencias que el tolosarra había tenido en su carrera desde el rigor defensivo del propio Mou hasta la capacidad ofensiva de aquel Bayern de Guardiola. "Xabi Alonso será un buen entrenador en el futuro", predijo el de Santpedor en 2017. Y el augurio se está cumpliendo. Alonso, objeto de deseo del Real Madrid para cuando termine la etapa de Carlo Ancelotti en el club blanco, es una de las sensaciones europeas en los banquillos. Como lo estaba siendo Simeone los dos últimos meses. Leverkusen y Atlético hubieran llegado en dinámicas similares si no fuera por el accidente en Butarque. El Leganés dejó en 15 las victorias seguidas de los colchoneros, mientras que el Bayer de Xabi sigue en la nube con 11 consecutivas.

Rivales por el top-8

No llegan los alemanes como el curso pasado, donde también enlazaron una racha de 14 victorias y, además, no perdieron un partido en toda la temporada hasta la final de Europa League contra el Atalanta italiano. Fue el encuentro de la irrupción de Lookman y el único trofeo que se le escapó a Xabi el curso pasado. En Champions, un punto separa a ambos conjuntos, pero hay siete posiciones entre ambos. El que gane este duelo se asentaría entre los ocho primeros y, probablemente, se olvidaría de la ronda previa. Se dirimirá esta noche un partido clave para ambos, dado que sus últimos duelos son ante equipos muy inferiores: Salzburgo, para los de Simeone y Sparta, goleado por el Atlético, para el Leverkusen.

Ocurra lo que ocurra, Xabi Alonso volverá a Valdebebas tras el duelo en el Metropolitano. El tolosarra pidió al Real Madrid sus instalaciones para entrenar con sus jugadores al día siguiente del partido. Los focos estarán puestos en ese saludo entre los dos nombres que aspiran al banquillo blanco la temporada que viene. Aunque Xabi, hasta en cinco ocasiones en rueda de prensa, haya dado una larga cambiada con una palabra a su posible destino: Atlético. Partido a partido.

Heroica remontada de España ante Suecia en 15 minutos para cerrar la primera fase

Heroica remontada de España ante Suecia en 15 minutos para cerrar la primera fase

Actualizado Lunes, 20 enero 2025 - 22:56

En 15 minutos y 27 segundos, España levantó una diferencia de seis goles para sacar un empate con sabor a victoria en el Unity Arena de Baerum. La aparición de Gonzalo Pérez de Vargas, determinante bajo palos, sumada al acierto desde el extremo de Ferran Solé, autor de siete goles sin fallo en el lanzamiento, obraron la magia para remontar desde el 23-17 adverso (min. 44) hasta el 29-29 con el que los Hispanos cerraron la primera fase del Mundial.

La fe en la remontada y el coraje de una selección que le supo sacar partido al riesgo de atacar de siete para romper el coráceo muro escandinavo supone además un golpe de efecto con vistas a la segunda fase, por mucho que la diferencia de goles los lleve a ocupar el segundo puesto del Grupo F.

Suecia, con Albin Lagergren inspiradísimo en ataque (nueve goles, 82% de acierto) y Hampus Wanne letal desde los siete metros, se marchó al descanso con una amplia ventaja (16-11). En la recta final de la primera parte, tras una cierta descoordinación defensiva y un exceso de precipitación en labores ofensivas, los Hispanos se las arreglaron para meterse en el partido.

Deportividad de Pérez de Vargas

Tras un intercambio de golpes inicial, los escandinavos habían cosechado un parcial demoledor de 11-4 que les permitió una máxima diferencia de siete tantos, mientras Andreas Palicka (11 paradas) frustraba una y otra vez los intentos de los españoles por recortar distancias.

Los mejores minutos de Pérez de Vargas, capaz de evitar que Wanne viera la roja tras un tiro de siete metros que se estrellaron en su brazo antes de darle en la cabeza, serían a su vez determinantes para lograr que España, pese a todas las adversidades, se permitiera soñar con la campanada.

Aparición de los Dujshebaev

El hecho de que las opciones de ponerse estrechar el marcador a solo un tanto se escaparan una y otra vez cuando parecían tenerlas en sus manos no logró mellar ni un ápice la determinación del grupo de Jordi Ribera. El ataque de siete con pase final al extremo alimentaba las esperanzas. Dos goles de Ian Tarrafeta hicieron pasar del 28-26 al 28-28. Sin embargo, una exclusión a falta de 34 segundos, con acción de siete metros convertida por Niclas Ekberg lo ponía aún más difícil.

En ese medio minuto postrero aparecieron los hermanos Dujshebaev. Alex, con un formidable gol en posición forzada y Dani evitando el intento desesperado de contragol de Felix Möller. Una resolución épica como recompensa a esta exhibición de los Hispanos.

Espalda recta, sin parones y con la muñeca libre: así es el nuevo saque de Carlos Alcaraz

Espalda recta, sin parones y con la muñeca libre: así es el nuevo saque de Carlos Alcaraz

A simple vista ya se advierten algunos cambios. Desde que empezó el Open de Australia, Carlos Alcaraz saca algo más suelto, su movimiento es ligeramente distinto, parece que lo hace más fácil. Pero el análisis mecánico descubre una infinidad de variaciones. Muchos tenistas nunca cambian la mecánica del servicio que aprendieron de niños o sólo lo hacen por obligación, por culpa de problemas físicos, como hizo Rafa Nadal en el tramo final de su car

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Gavi, que será titular en Lisboa, un guerrero al límite que suma episodios conflictivos

Gavi, que será titular en Lisboa, un guerrero al límite que suma episodios conflictivos

Actualizado Lunes, 20 enero 2025 - 19:58

Gavi no sabe de medias tintas. Su carácter y su garra en el terreno de juego lo llevan a vivir prácticamente cada partido al límite, a 200 pulsaciones por minuto. Si cuentas con alguien así en tu equipo, es muy posible que lo adores mientras el resto de aficiones, muy seguramente también, lo detesten. En LaLiga podemos encontrar un gran número de futbolistas y ex futbolistas que encajan en este perfil.

El ex seleccionador Luis Enrique, grandes ex estrellas de este deporte, como Hristo Stoichkov, Hugo Sánchez o incluso un Vinicius a quien le cuesta horrores quedarse callado cuando algo no le cuadra, serían algunos ejemplos.

El joven centrocampista está una y otra vez en el ojo del huracán. Y no sólo en su club, por mucho que algunas de las tormentas tengan mucho que ver con su exacerbado barcelonismo. En junio de 2023, por ejemplo, fue recibido con fuertes insultos por una minoría de seguidores cuando quiso dedicar unas palabras a los asistentes durante los actos de celebración por el triunfo de la Roja en la Liga de Naciones.

Sus prácticamente continuos encontronazos con Vinicius en toda una retahíla de clásicos, el golpe que le propinó a Ceballos como represalia tras una fuerte entrada del madridista sobre Robert Lewandowski, o la dureza con que se emplea en el terreno de juego, muchas veces al límite del reglamento y jugándose la posibilidad de ver cartulinas tanto amarillas como rojas, tal vez, tuvieron algo que ver con ello.

Discusiones ante el Madrid

En el clásico de Liga disputado el pasado 26 de octubre, Gavi se mofó de Vinicius al recordarle la dureza del marcador que estaba encajando el Real Madrid en el Bernabéu mostrándole cuatro de los dedos de su mano izquierda después de que el delantero tuviera uno de sus enésimos roces con los azulgrana. El brasileño contraatacó esgrimiendo que, al lunes siguiente, iba a recoger su primer Balón de Oro. Así parecían garantizarlo todas las quinielas. El trofeo, no obstante, fue finalmente a parar a manos de Rodri.

El centrocampista azulgrana tampoco se mordió la lengua en el Coliseum Alfonso Pérez Muñoz. En un partido de altísima tensión, en el que Alejandro Balde denunció incluso haber recibido insultos racistas desde la grada, el de Los Palacios no dudó tampoco en tratar de echarle sal a la herida de un Getafe que está peleando para mantener la categoría con mensajes de «¡A Segunda!», proferidos, según señalaron varios futbolistas azulones, tapándose la boca.

«Gavi nos ha dicho: 'A Segunda, a Segunda'. Encima se tapaba la boca. Yo le decía que si era tan mayorcito para decirlo, que se quitara la mano», lamentó Juan Iglesias tras el duelo. El centrocampista azulgrana, además, es fiel a su perfil combativo tanto dentro como fuera de los terrenos de juego. El año pasado, aun estando lesionado, también cargó contra Paco González después de que el comunicador acusara a Pau Cubarsí de haber exagerado una jugada dentro del área rival para provocar un penalti.

El fútbol, la gran mentira colectiva de la humanidad

El fútbol, la gran mentira colectiva de la humanidad

Amargado en el sillón tras sacrificar la sobremesa del sábado por un Leganés-Atleti de espectáculo mustio y desenlace desagradable para mí, volví a preguntarme, como hago diez o doce veces al año, por qué demonios sigo pensando que me gusta el fútbol. Otro fin de semana amargado en el rato que debería haber dedicado a tomar pacharanes o a ver Harry Potter y el prisionero de Azkaban con los niños como si lo hiciera por ellos y no por mí. Otro rato

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Simeone mantiene la polémica con el Real Madrid: "Cuando estaban en otro equipo pensaban otra cosa"

Simeone mantiene la polémica con el Real Madrid: “Cuando estaban en otro equipo pensaban otra cosa”

Si alguien pensaba que Diego Simeone iba a rebajar sus declaraciones o "matizarlas" como le preguntaron en rueda de prensa, se equivocaba. El entrenador del Atlético de Madrid se ha mantenido en sus impresiones sobre las actuaciones arbitrales cuando está el Real Madrid de por medio y ha recordado a Carlo Ancelotti y a Dani Ceballos, que ellos pensaban lo mismo cuando no militaban en el conjunto blanco.

"Nunca opino de lo que opinan mis colegas, me remito a la memoria", comenzaba el técnico rojiblanco para recordar que Ancelotti criticaba el arbitraje cuando era entrenador del Bayern y que Ceballos hacía lo propio como jugador del Betis. "Cuando estaban en otro equipo pensaban en otra cosa", ha rematado el argentino.

Pese a ese nuevo dardo, Simeone aseguraba también que el foco lo ponía y lo dimensionaba la prensa. "Ustedes son los que lo focalizan recogiendo comentarios de un lado y otro y luego son ustedes los que lo amplían", ha mantenido el entrenador colchonero.

Polémicas aparte, este martes el Atlético se enfrenta a un rival que viene con una racha positiva, como la que los rojiblancos marraron el pasado sábado ante el Leganés. Son 11 victorias consecutivas para el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso.

"Equipo extraordinario que juega muy bien, con transiciones muy buenas. El trabajo de Xabi es buenísimo. Van camino de repetir el trabajo de la temporada pasada", ha halagado el argentino a su colega y ha asegurado que pretenden competir con sus herramientas para conseguir una meta muy importante. "El club nunca ha ganado la Champions y el objetivo es llegar a la final tan deseada y ansiada por todos", ha expresado.

El argentino no ha querido comparar la importancia de FlorianWirtz, la estrella emergente del Bayer Leverkusen con Antoine Griezmann, leyenda del Atlético, pero sí que ha recordado la capacidad que tiene el Bayer para jugar como equipo sin importar los jugadores que estén sobre el césped.

En la rueda de prensa previa al encuentro de Champions se produjo un momento curioso cuando un periodista preguntó a Pablo Barrios, que compareció justo antes que su entrenador, sobre la importancia de mejorar de cara a portería. El técnico y el centrocampista se miraron con complicidad en lo que viene a evidenciar, como ha dicho el Cholo en alguna ocasión, que es esa faceta la que el canterano del Atlético debe de mejorar.

Getafe en Copa

Barrios ha admitido la necesidad de mejorar en esa faceta y también ha valorado, como su técnico, el buen juego que está desarrollando el Bayer de Xabi Alonso. El 8 rojiblanco ha comentado también en la misma respuesta la dificultad que representa el Getafe, próximo rival en el torneo de Copa, cuyo enfrentamiento salía minutos antes de esta comparecencia.

Simeone, por su parte, no se fía del conjunto de Bordalás que ha dicho que "viene creciendo muchísimo". "Conocemos las características de su entrenador, a partido único siempre es complejo enfrentarse a ellos y esperemos tener buen partido", ha explicado.

Ni clásico ni derbi en el sorteo de los cuartos de final de Copa del Rey: Leganés-Madrid, Valencia-Barça, Atlético-Getafe y Real-Osasuna

Ni clásico ni derbi en el sorteo de los cuartos de final de Copa del Rey: Leganés-Madrid, Valencia-Barça, Atlético-Getafe y Real-Osasuna

Ya conocemos los cuatro emparejamientos de cuartos de final de la Copa del Rey, el momento más tenso de la competición del K.O, penúltimo paso antes de la final del 26 de abril en el estadio de La Cartuja. Las urnas de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas han deparado las últimas eliminatorias a partido único.

Al no haber llegado ningún equipo modesto, ni siquiera de la Liga Hypermotion, el sorteo ha sido puro: ocho bolas en un bombo. Y el resultado, a pesar de haber evitado el clásico, el derbi madrileño o un Atlético - Barça, es de máxima tensión.

Las eliminatorias son:

Valencia - Barcelona

Leganés - Real Madrid

Atlético - Getafe

Real Sociedad - Osasuna

La ronda se disputará entre el martes 4 y el jueves 6 de febrero, justo antes de un fin de semana en el que tendremos citas ligueras claves, como el derbi madrileño entre el Real Madrid y el Atlético.

Después de los cuartos llegarán las semifinales, ya a ida y vuelta, con el primer partido el 26 de febrero y el segundo y decisivo más de un mes más tarde, el 2 de abril.