Rodrygo, una celebración por su "ídolo" John Cena y un Ancelotti que quiere al City eliminado: "Es uno de los favoritos"

Rodrygo, una celebración por su “ídolo” John Cena y un Ancelotti que quiere al City eliminado: “Es uno de los favoritos”

«Sólo los tontos olvidan la 'R'», escribió Jude Bellingham en una publicación de Rodrygo Goes en sus redes sociales allá por el mes de septiembre. A la hora de definir a este nuevo ataque del Real Madrid tras la llegada de Kylian Mbappé, los medios de comunicación y los aficionados habían utilizado las siglas 'BMV': Bellingham, Mbappé y Vinicius, dejando fuera al ex del Santos. En la noche del miércoles continental, Rodrygo se reivindicó con un doblete en la competición que ha hecho grande su figura en Chamartín.

El delantero anotó los dos primeros goles del Madrid y encarriló un triunfo tan cómodo como necesario para asentar su situación de cara al playoff y, por qué no, para soñar todavía con entrar entre los ocho primeros. Los blancos terminan la jornada en 16ª posición, pero a un punto del octavo, el Bayer Leverkusen. Lejos en puestos, pero a un paso en cuanto a puntos. La diferencia de goles será clave y ese 5-1 ha despegado las opciones de los madrileños antes de Brest.

Con ese doblete, Rodrygo suma ya once goles entre todas las competiciones: seis en Liga, dos en Champions, dos en la Supercopa de España y uno en la Intercontinental. Además, ha dado seis asistencias, cinco en el torneo doméstico y una en Europa. Todo en 27 partidos y 1.726. Es decir, produce un gol o una asistencia casi cada encuentro, cada 100 minutos.

Números que mejoran el curso pasado, la que debía de haber sido su temporada de confirmación, en la que acumuló 3.707 minutos, 17 goles y nueve asistencias. Una participación en tantos cada 142 minutos. Esas estadísticas han lastrado un poco su popularidad entre las aficionados y parecía uno de los grandes sacrificados con la llegada de Mbappé, pero las lesiones en la defensa y en el centro del campo han dado menos opciones a Ancelotti, que le adora.

El brasileño lo celebró agitando la mano delante de la cara, en una celebración que recordó a la estrella de la WWE John Cena. «Es por él, es un ídolo mío de la infancia, siempre me gustó mucho. Tenía que crear una celebración, muchos me decían eso y acabé eligiendo a John Cena», explicó en zona mixta, donde dejó claro que «aquí no hay egos». «En primer lugar está el Real Madrid. Todos somos conscientes de eso, nadie es más importante que el club, no se juega con este escudo y lo respetamos mucho», explicó.

A pesar de las dudas defensivas, Ancelotti no ha temblado en incluirle en el ataque junto a Bellingham, Vinicius y Mbappé, y aunque necesita esforzarse más atrás, de momento lo compensa en ataque. «El trabajo defensivo es la clave. Es sólo un problema de concentración y de compromiso», aseguró Ancelotti, insistente en la necesidad de mejorar atrás. «Cada uno tiene su papel a nivel defensivo. No es el mismo papel el de Mbappé que el de Rüdiger, pero cada uno tiene el suyo. Tenemos que mejorar», continuó. el técnico.

Ante el Salzburgo, el conjunto blanco empezó con dudas, pero pronto su cuarteto se encargó de solventarlas. Los dos de Rodrygo y Vinicius, aceleraron un triunfo plácido. «No vamos a tener problema en marcar goles», dijo Carletto. Fue una noche de celebración y de respiro en la que el Madrid cerró por fin su clasificación para el playoff, a la espera de si los resultados de la última jornada le meten entre los ocho primeros. Una tranquilidad necesaria después de un inicio de 2025 complicado para los de Ancelotti.

Vinicius, tras sus goles, levantó el dedo índice de la mano derecha y el puño de la izquierda para conmemorar sus 100 tantos con el Real Madrid. El brasileño, sancionado en Liga, disputó los 90 minutos mientras la columna vertebral del equipo descansaba.

Una hora después del partido, Ancelotti, «enfadado» por la tardanza en salir a rueda de prensa, aseguraba que prefiere que el City quede fuera. «Es uno de los favoritos».

Goleada con música de Mozart

Goleada con música de Mozart

Sólo bastó el poker excepcional del Real Madrid, con los tres delanteros más Bellingham, para golear a un Salzburgo que acabó siendo un equipo inocente y en evolución. Demasiado tierno. ¿Que sería de la ostentosa decadencia de Ancelotti sin ese poder maravilloso? Sus estrellas son las que iluminan al Madrid, porque tácticamente y posicionalmente, por el sistema antediluviano, el técnico italiano estaría ya entrenando en Brasil.

Es pernicioso, est

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El Manchester City cae a plomo en París y se condena a una agónica última jornada

El Manchester City cae a plomo en París y se condena a una agónica última jornada

El Manchester City se jugará el pase a octavos en la última jornada ante el Brujas. No hay más opción para Pep Guardiola, que cayó de modo estrepitoso en París tras desperdiciar un 0-2. Otra pésima actuación colectiva ante el PSG, que ahora le aventaja en dos puntos. En apenas 40 minutos, hasta el gol de Gonçalo Ramos en la última acción del añadido y ratificada por el VAR, los citizens protagonizaron otro naufragio. Esta vez de impredecibles consecuencias. [Narración y estadísticas (4-2)]

Pudo celebrar a gusto Luis Enrique, porque bien lo mereció el PSG, siempre superior, incluso cuando el resultado contradecía al fútbol. Al asturiano no iba a temblarle el pulso dejando en la suplencia a Dembélé, ya ausente en los dos últimos partidos por enfermedad. Su apuesta era Doué, un amante de las bicicletas que apenas iba a tomarse cuatro minutos para disparar hacia Ederson. Se había esfumado la niebla y azotaba el aguacero. Apretaba el PSG con el aliento y el fervor de sus tribunas.

Hakimi puso a prueba la velocidad de Rúben Dias, cuyo abrazo iba a merecer el justo castigo de la amarilla. No conforme, el central portugués jugó con la paciencia del árbitro con un plantillazo que bien pudo valer una expulsión. El PSG manejaba la situación ante un City remolón, permisivo, que regalaba un metro para el cabezazo de Joao Neves en el segundo palo. Tras otro despiste en un saque de esquina, Gvardiol sacó bajo palos el remate de Fabián.

Tiritona en las áreas

Tres meses después de recibir su Balón de Oro, Rodri tampoco quiso perderse este viaje a París. Fue ovacionado por la afición visitante antes del pitido inicial. Y fue añorado sobre la hierba, porque sin él, este City fue otra vez equipo sin más señas de autor que su camiseta, diseño de Noel Gallagher. Sólo una ocasión digna de mérito en 45 minutos. Un contragolpe organizado por Foden que Savinho estrellaría contra Donnarumma.

Todos los méritos del PSG, en cambio, se perdieron por su nula capacidad en el área. Por allí revoloteaban los balones, en busca de un rematador. Con tan mal fario que cuando el disparo de Hakimi sí encontró la red, la revisión del VAR iba a descubrir adelantada una rodilla de Mendes. Un alivio para el City, con severos síntomas de congestión. Jugando tan mal ya encadenó nueve derrotas en 12 partidos.

Algo debía recomponer Guardiola en el descanso y optó por lo básico. Rico Lewis por Rúben Dias, para que Gvardiol pasara de la izquierda al puesto de central, y Grealish por Savinho, en busca de más producción por el interior. El equipo debía sumar, no multiplicarse. Lo que nadie esperaba fue la incursión hasta línea de fondo de Akanji, para que Grealish, tras un rebote anotase el 0-1.

Joao Neves, ante Bernardo Silva, en el Parque de los Príncipes.

Joao Neves, ante Bernardo Silva, en el Parque de los Príncipes.AFP

Un soplido que devino en ventisca para el PSG. Porque tres minutos más tarde, Grealish abusó otra vez del lateral y Haaland sólo tuvo que sacar la zurda para aprovechar la carambola en el área. El PSG se iba a pique sin remedio. Apenas se escuchaba la melodía de su orquesta. Sólo un solista, recién incorporado, podía sacar a Luis Enrique de las gélidas aguas.

Dembélé surgió de la nada, con ese aire pasota y esa calidad insondable. Para aprovechar la asistencia de Barcola y para reventar después el travesaño de Ederson. Antes ya había nivelado Barcola, el más astuto para detectar otro disparo de Doué al larguero. Había hecho presa Luis Enrique, lo bastante ambicioso como para arriesgar con otros dos delanteros. Pero no fue Zaire-Emery ni Gonçalo Ramos quienes encontraron el gol, sino Joao Neves. Precisamente quien había regalado el 0-2 a Haaland.

Digno adiós del Girona, también derrotado ante el Milan

Digno adiós del Girona, también derrotado ante el Milan

Las remotas opciones del Girona de continuar en Europa murieron en Milán, ante uno de los equipos ilustres del continente. Poco certero en ataque y demasiado expuesto a las contras de los italianos en la primera mitad, el conjunto de Míchel encajó la sexta derrota en los siete partidos que ha disputado hasta la fecha en el torneo. Sólo ha conseguido el triunfo ante el Slovan de Bratislava, a la espera de recibir al Arsenal en la última jornada.

Descapitalizado con respecto a la plantilla que sorprendió en España en la pasada Liga y con la merma de sucesivas lesiones, el Girona no ha podido hacer frente en su debut a un torneo de máxima exigencia. Incluso titubeante, con Conceiçao como relevo en el banquillo a la espera de ganar presencia en el Calcio, el Milan, reciente campeón de la Supercopa italiana, logró una victoria que le mantiene con opciones de concluir la fase regular entre los ocho primeros.

Leao, el mejor de la noche en San Siro, culminó con precisión y estilo una jugada nacida en la pérdida de balón de Herrera ante Bennacer, en el minuto 36. Antes, los locales ya habían disparado en dos ocasiones a los palos, por medio de Musah y de Teo. También dispuso de oportunidades el equipo catalán, demasiado ingenuo en los remates de Van de Beek y Tsygankov.

Digno y fiel a su propia identidad, el Girona volvió a competir como lo ha venido haciendo en todos los partidos y pudo lograr el empate en un magnífico disparo de Bryan Gil, que marcó por la escuadra en posición incorrecta por centímetros. Dueño del balón ante un rival acomodado en su terreno, buscó la igualada con alegría y generosidad. Le faltó remate y convicción.

De brasileño a brasileño, Rodrygo y Vinicius elevan al Madrid ante un Salzburgo naíf

De brasileño a brasileño, Rodrygo y Vinicius elevan al Madrid ante un Salzburgo naíf

Los estímulos que ponen de verdad al Madrid están todavía lejos. No es extraño, pues, verlo transitar por la Champions hasta que decide ganarla. Ningún equipo pasa de cero a cien de semejante forma, durante un torneo o hasta en un mismo partido, como el disputado ante el Salzburgo.

Esta fase de clasificación extraña, pero no por ello carente de atractivos, la empezó despistado pero la acabará clasificado, aún con la esperanza remota de que sea en el top-8 que evita los dieciseisavos.

El duelo contra los austríacos era, pues, prioritario, pero dado el perfil naíf del rival, el Madrid lo empezó como si lo hubiera ganado y sólo esperara el pasar de los minutos, adormilado. Había que despertar de la siesta y correspondió hacerlo a Rodrygo, el cromo que más se despega del álbum de ataque. Los otros dos empezaron muy pegaditos, demasiado, para encontrar el gol en los espacios, especialmente Vinicius, que igualó a su compatriota con dos tantos. Son dos formas de entender el Brasil del balón.

El Salzburgo es parte de la estrategia de Red Bull en el deporte. Importan los títulos, claro, pero importa la imagen e importa el dinero. Siempre es ofensivo, siempre es joven y siempre vende mejor de lo que compra. Esta vez, la llegada de emergencia de Thomas Lestch a su banquillo le ha hecho perder la norma, puesto que el técnico tiene 54 años, mayor para su media. No obstante, no traiciona la tradición: ataca.

Modric y Ceballos, titulares

Lo hizo en el Bernabéu nada más empezar, durante un tercio de partido en el que sometió a un Madrid pasivo y algo desfigurado por los cambios. Ancelotti entregó el centro del campo a Modric y Ceballos para situar a Valverde como lateral derecho, debido la baja de Lucas Vázquez, y sin Tchouaméni en ningún lugar, salvo el banquillo. Eso sólo tiene un significado: no es titularísimo. Lo es Bellingham, el tercer hombre en el centro del campo y el vértice por el que el Madrid empezó a recuperar la pelota y el control, después de pasar minutos totalmente partido, desconectados sus atacantes.

Gloukh, el mejor jugador del Salzburgo, pudo adelantar a los austríacos tras una combinación perfecta que lo perfiló en el costado izquierdo ante Courtois. El disparo acarició la madera, aunque por fuera. Gloukh es internacional israelí y comparte ataque Daghim, nacido en Dinamarca, pero de origen palestino. Un guiño de esperanza es tiempos difíciles.

El dominio que tuvo el Salzburgo no le llevó a amenazar más al portero belga, salvo por el gol final de Bidstrup, pero la vocación implica avanzar las líneas de una forma temeraria en el Bernabéu. Puede parecer un contrasentido, pero el Madrid es peligrosísimo cuando no tiene la pelota, porque si la recupera se origina un alud.

El reparto de los goles

Cuando se produjo, la transición acabó en Vinicius y el brasileño lanzó una diagonal que, tras el leve toque de Bellingham, Rodrygo envió a la red de primeras. El pase no tenía un destinatario concreto, simplemente Vinicius sabía que en esa trayectoria aparecerían. La siguiente realización de Rodrygo fue también al primer toque, tras un taconazo del inglés, hecho que pone en valor su intuición para aparecer en los lugares que reclama el gol. Al contrario que Mbappé o Vini, con un patrón claro para los rivales, pero imparables, Rodrygo no lo tiene, aparece y desaparece del área, sin dar referencias. Eso lo hace muy complementario, puesto que ofrece cosas distintas, aunque la jerarquía lo señale como descarte cuando el Madrid reclama más equilibrio en los medios.

Mbappé y Vinicius llegaron a los goles de forma muy distinta. El primero, gracias a la presión y al error del portero Blaswich, pero en su haber está ejercerla. Vini lo hizo en estado puro, con zigzag y disparo tras recibir de Modric en el cuarto de la noche, y con un quiebro y un engaño al portero en el quinto.

Los goles van a contar para alcanzar el Top 8 en una tabla con muchos equipos parejos, pero Ancelotti decidió dar descansos y minutos, los que necesita Alaba, los que imploran Güler, Brahim y Endrick, y los soñados del debutante Jacobo Ramón. Todos entran en modo Champions.

Noruega reacciona para condenar a España a su primera derrota

Noruega reacciona para condenar a España a su primera derrota

Actualizado Miércoles, 22 enero 2025 - 22:31

Cuando España parecía tenerle el pie sobre el cuello, Noruega se la jugó. Vació su portería, atacó con siete hombres y acabó por remontar una máxima ventaja de cinco goles para acabar llevándose la victoria en el estreno de ambos conjuntos en la main round por 25-24.

Con esa decisión, logró desarmar el buen trabajo defensivo que había mostrado España durante gran parte del duelo y, de la mano de un letal Tobias Grondahl y un siempre inspirado Sander Sagosen, que tuvo que retirarse antes de tiempo con una lesión en el gemelo de su pierna derecha, dar el golpe de efecto que necesitaba en un torneo en el que las cosas no le estaban yendo todo lo bien que habría deseado. Las urgencias, ahora, se han instalado en el tejado de una España que necesita ganar a Portugal, el viernes, y a Brasil, el domingo, para asegurar su presencia en los cuartos de final.

España se las prometió muy felices en la primera parte. No en vano, logró marcharse al descanso con tres goles de ventaja (10-13) después de que el conjunto de Jordi Ribera supiera aguantarle el tipo a Noruega en el intercambio de golpes y, también, fajarse perfectamente en defensa, con un Ian Barrufet incansable en su posición más adelantada, para acabar castigando una y otra vez las pérdidas de balón rivales.

Con los hermanos Alex y Dani Dujshebaev e Imanol Garciandia entonados en labores ofensivas, quizás faltó solo algo más de mordiente para que la diferencia fueran aún mayor. Aunque, eso sí, cabe también señalar que los dos porteros noruegos, Torbjorn Bergerud y Andre Kristensen, pusieron también de su parte para evitarlo.

Por parte de los Hispanos, mientras, Gonzalo Pérez de Vargas aportó su habitual solidez y, también, el último gol de un primer tiempo muy trabajado al aprovechar una pérdida del rival para castigar su apuesta por vaciar la portería con el objetivo de poder atacar con seis en inferioridad. Una acción que muy a punto estuvo de repetir el azulgrana cuando caían los últimos segundos del primer tiempo y que habría sido justo premio al desgaste de los españoles.

Los españoles llegaron a prometérselas tremendamente felices en los primeros compases del segundo tiempo. Consiguieron marcharse en el luminoso por 13-18 y, de nuevo, desesperar a los noruegos en ataque. Hasta que su técnico, Jonas Wille, decidió recuperar para la causa a un Sander Sagosen que ya había sido excluido en dos ocasiones en la primera parte y vaciar la portería para atacar con superioridad.

Y la apuesta, a decir verdad, le salió a la perfección. Con un demoledor parcial de 11-4, los escandinavos consiguieron ponerse dos goles por delante en el marcador y desatar el nerviosismo del conjunto de Jordi Ribera, que vería además también cómo acababan por devolverle la moneda con una defensa prácticamente impenetrable y una acción final muy protestada por los españoles en los instantes finales de un partido que acabó por convertirse en la primera derrota de España en el torneo.

El Athletic sufre ante el Besiktas su primer descalabro

El Athletic sufre ante el Besiktas su primer descalabro

Actualizado Miércoles, 22 enero 2025 - 19:33

Milot Rashica, con dos goles y una asistencia, y Rafa Silva, con dos asistencias y un gol, amargaron al Athletic en Estambul, donde concluyó su racha de cinco victorias consecutivas en la Europa League. El equipo de Ernesto Valverde, plagado de caras nuevas, deberá esperar para completar su pase a octavos de la Europa League, cuya primera fase cierra el próximo jueves ante el Viktoria Plzen en San Mamés. [Narración y estadísticas (4-1)]

Las rotaciones no sentaron bien al Athletic, privado de inicio de piezas básicas como Iñaki Williams, Iñigo Ruiz de Galarreta y Dani Vivian, y dieron una merecida victoria, al equipo de Ole Gunnar Solksjaer, que debutaba en el banquillo. Desde el inicio, el Besiktas impuso su solidez en defensa y la calidad de sus centrocampistas.

Rashica clavó en la escuadra de Julen Agirrezabala una incorporación desde la banda, en una jugada iniciada por Ernest Muci y con un precioso taconazo de Rafa Silva.

Agirrezabala, en el mano a mano

Ate un Athletico lento y romo, la superioridad local se plasmó durante la primera parte. Los Leones sólo pudieron desperezarse poco antes del descanso, con un par de acercamientos de Beñat Prados y Alex Berenguer. El preludió de la jugada del empate, bien definida por Unai Gómez. La ajustada posición del futbolista de Bermeo debió ser examinada por el VAR.

Premio para un Athletic remolón y demasiado castigo para un Besiktas que no acusó el golpe. A la vuelta de la pausa, los locales generaron tres ocasiones en 10 minutos. En las dos primeras se interpuso Agirrezabala en sendos manos a mano ante Ciro Immobile y Rafa Silva. En la siguiente, un gran cruce de Unai Núñez evitó que Rashica se plantase otra vez frente al guardameta donostiarra.

Pareció recuperarse el Athletic con una ocasión que Nico Williams, en fuera de juego, falló ante Mert Günok. Sin embargo, al cuarto acercamiento del Besiktas, de nuevo con Rafa Silva y Rashica, se tradujo en el 2-1. Esta vez con el portugués asistiendo y el albanokosovar marcando tras otra cabalgada por la banda derecha. Y aún quedaban el tercero, en el que Rashica y Rafa Silva intercambiaron los papeles, y el 4-1, un penalti de Nico Serrano a Semih Kilicsoy certificado por el VAR, que transformó Joao Mario.

El largo camino de Badosa: la pelea EEUU-España, la depresión por "ser la nueva Sharapova" y seis entrenadores

El largo camino de Badosa: la pelea EEUU-España, la depresión por “ser la nueva Sharapova” y seis entrenadores

Tenía cinco años y todavía vivía en Nueva York cuando Paula Badosa tuvo su primer contacto con el tenis. Gracias al trabajo de sus padres, Josep Badosa y Mireia Gibert, modelos y fotógrafos, estuvo en una sesión de fotos con las hermanas Williams y no les hizo ni caso. No sabía ni quiénes eran. Sólo un par de años después, con su familia de vuelta a España, la apuntaron a un campus de verano del Club Tennis d'Aro, en Platja d'Aro, en la Costa Brava, y así empezó un camino con la raqueta que culmina este jueves. A las 09.30 horas -por Max y Eurosport, en las semifinales del Open de Australia disputará el partido más importante de su vida ante Aryna Sabalenka, la actual número uno, íntima amiga suya, para alcanzar su primera final de Grand Slam.

A sus 27 años ya había vivido momentos importantes. Ganó el WTA 1000 de Indian Wells en 2021 y fue número dos, pero nunca había estado tan cerca de la historia. Con su talento y su físico, la espera sólo se entiende por un cúmulo de problemas que tuvo que descifrar, comprender y superar.

"Antes estaba muy asustada cuando jugaba. Pensaba: '¿Qué va a pasar si pierdo? ¿Qué van a decir de mí?' Dedicaba mucho tiempo a eso. Ahora no me importa lo que pase porque sé que puedo aceptarlo", admitía anteayer, feliz en Melbourne después de muchos años luchando contra las expectativas.

Adolescencia triunfal

De niña Badosa no solía acumular trofeos -destacaba más Julia Payola, también gerundense-, pero su adolescencia fue triunfal. A los 16 años, Estados Unidos y España se peleaban por ella, así que recibió un patrocinio de LaLiga y a los 17 años, en 2015, ganó Roland Garros junior. Entonces ya se había marchado de casa para irse a entrenar con Pancho Alvariño a la academia TenisVal de Valencia. Entonces, con sus primeras entrevistas, se le vino el mundo encima. "No me lo esperaba, no estaba preparada para estar tan expuesta, para que la gente me llamara la nueva Sharapova, que me dijeran que tenía que estar top 20 o top 10", reconocía tiempo después en un Informe+ de Movistar, donde aseguraba que aquello le cambió.

De repente dejó de escuchar a sus entrenadores, dejó de trabajar, pensó que ya había llegado. Y no. Durante más de cuatro años, estuvo dando vueltas por los torneos menores de la Federación Internacional de Tenis (ITF), alternando victorias y derrotas y luchando contra sus propios demonios. En cierto punto decidió volver a Cataluña y ponerse a trabajar con Xavi Budó, ex entrenador de Carla Suárez, pero aún le costaba exhibir su tenis. "Llegó a decirme que no le encontraba sentido a la vida", confesaba también Budó quien participó de su anterior explosión.

VINCE CALIGIURIAFP

A los 24 años, en 2021, en plena madurez tenística, ganó su primer título WTA en Belgrado, brilló todavía más en Miami, llegó a semifinales en Madrid, a cuartos de final en Roland Garros, nuevamente a semifinales en las WTA Finals... en definitiva se instaló en la élite. Además, el vaivén post pandémico en el ranking WTA la llevó al número dos, una posición en la que sólo habían estado tres españolas: Arantxa Sánchez-Vicario, Conchita Martínez y Garbiñe Muguruza. Un logro que aumentó la presión. Y que la hundió nuevamente. "Me daba mucho miedo perder contra alguien de menor ranking que el mío y eran casi todas las rivales", recordaba estos días en Australia.

Los cambios y la lesión

Dejó de trabajar con Budó para ponerse en manos de Javier Martí, luego de Jorge García, del británico Joel Cannell y finalmente de su actual técnico, Pol Toledo, amigo de infancia en el Club Tennis d'Aro. Cambió el resto de su equipo en varias ocasiones hasta encontrar a su actual preparador físico, David Antona, a su fisioterapeuta, Roberto Martín, y a su psiconeuroinmunólogo, Daniel de la Serna. Y entre otros vaivenes personales se mudó a vivir a Dubai, donde entrena en el complejo del hotel Atlantis The Royal.

Todo ese trasiego la condujo a una irregularidad que en 2022 ya la dejó fuera del Top 10 y de las WTA Finals y que en 2023 se complicó por culpa de una lesión de espalda. Una fractura de estrés en una vértebra la obligó a parar y estuvo cerca de retirarla del tenis, pero a base de horas de masaje, de infiltraciones y de restricciones -ahora no come gluten ni lácteos- volvió a jugar. Era su última oportunidad. Después de caer al puesto 140 mundial, tenía que usar su ranking protegido para entrar en los Grand Slam y necesitaba ganar y ganar y ganar. Lo hizo.

DAVID GRAYAFP

"Hubo un punto el año pasado en el que estuve muy cerca de dejarlo porque no me veía al nivel. La espalda no respondía bien, no encontraba soluciones, pero quería intentarlo por última vez, una última oportunidad. Y bueno, aquí estoy", valoraba después de vencer a Coco Gauff en cuartos (7-5 , 6-4) con la tranquilidad como arma. Después de todo lo vivido, ahora Badosa es otra, más estable, y hay pocas jugadoras capaz de desmontar sus golpes si ella no falla. Posiblemente Sabalenka sea una de ellas, también tiene capacidad Iga Swiatek, la número dos del mundo, pero pocas más.

La española saldrá de Australia de vuelta al Top 10 del ranking WTA, número nueve, y prácticamente sin puntos que defender hasta el WTA 1000 de Roma de mayo. Con su nueva mentalidad, la gira de tierra batida de primavera y especialmente Roland Garros, se presentan como escenarios donde brillar y volver a levantar un título 'grande', si no ocurre antes el sábado en Melbourne. Badosa, ahora es, por fin, la mejor Badosa.

El Atlético nunca deja de creer, 8 remontadas y 24 goles en los últimos minutos: "Ojalá no tengamos que atravesar siempre estos caminos"

El Atlético nunca deja de creer, 8 remontadas y 24 goles en los últimos minutos: “Ojalá no tengamos que atravesar siempre estos caminos”

Y vibró el Metropolitano con el cabezazo de Giménez. Y se heló el Parque de los Príncipes con el tanto de Correa. Y se tuvo que frotar los ojos el público rojiblanco en Madrid cuando Julián Álvarez ponía el segundo tanto en el marcador y culminaba la victoria rojiblanca ante un Bayer Leverkusen que sólo había perdido tres partidos en el último año y medio.

Hablamos de tres tantos en el minuto 90, 93 y 89 para dar la victoria a un conjunto, el de Simeone, que nunca deja de creer. "Cuando uno repite, se alimenta la sensación y el rival lo recibe. Se va generando lo que se ha generado en millones de equipos que tienen esa costumbre", comentó Simeone en la rueda de prensa posterior a la épica victoria ante el Leverkusen de Xabi Alonso de este martes.

Estos son los tres tantos que llegaron en la Champions, pero el equipo ha logrado 24 en lo que va de temporada en los últimos 15 minutos de encuentro. Una barbaridad que le ha fraguado esa fama este año de equipo peligroso en el tramo final y que en Copa lo sufrió el humilde Vic y en liga lo probó el Barcelona con el tanto de Sorloth en el descuento.

Ese gol supuso la remontada para el conjunto rojiblanco y no son pocas esta temporada. Se cuentan hasta ocho en las tres competiciones que ha jugado el club colchonero. "Ojalá no tengamos que atravesar siempre estos caminos. El equipo en el segundo tiempo fue emocionante, lindo de ver. Fue mucho más allá de solamente remontar el partido. Jugó con valentía y supo elegir sus momentos", pidió el argentino.

Esa característica, por cierto, también la exhibió el Bayer de Xabi Alonso la temporada pasada. Hasta 12 encuentros ganó sobre la bocina. Pero el Atlético le cambió el traje. "No sé si es mejor el equipo de Europa en lo emocional, ellos juegan mucho con esa manera de jugar y hacen que el rival no juegue tan bien. Tienen una buena conexión con el público, por eso han conseguido tantas remontadas", expresó el tolosarra, incrédulo al partido que había vivido.

Y es que pocas veces se puede ver un primer tiempo como el del Bayer en el Metropolitano, con un gol, una expulsión a favor y multitud de ocasiones marradas. Pero incapaz de doblegar la fe del Atlético y, sobre todo, de su nueva estrella. "Julián vino para darnos lo que nos está dando. Siempre pensamos en el presente, pero ojalá se pueda quedar muchos años porque lo disfrutaremos. Tiene humildad, trabajo, talento, gol, es un chico muy noble, se ha adaptado de menos a más y hoy es uno de esos partidos inolvidables para los deportistas", valoró el Cholo sobre su pupilo.

La estrella es Julián

Y tampoco escatimó elogios el entrenador rival. "Yo valoro mucho a Julián, es uno de los mejores del mundo y lo ha demostrado con su rol en el Atlético y también y con su traspaso. Ha hecho un gol de la nada, que solo los grandes jugadores pueden sacar en esas situaciones", detalló el tolosarra.

El propio delantero argentino estaba encantado tras una victoria que nunca vieron clara. "Muy contento por los tres puntos. No fue fácil. Por todo lo que pasó en el partido, quedar con uno menos, nos hacen un gol, lo veíamos un poco negro, pero haciendo nuestro juego, con humildad llegó el empata y luego 10 contra 10 vimos la chance de poder ganar", declaró en el postpartido.

El equipo fue inteligente en saber jugar su encuentro y en conseguir algo que se propusieron en el descanso. "El segundo tiempo estuvimos viendo quién tenía amarilla de ellos para encararlo e intentar igualar el partido. Con esa doble amarilla de Hincapié pudimos estar un poco mejor. Con la ayuda de toda la gente pudimos sacar el partido adelante que no fue nada fácil", reveló Giuliano.

Tácticas y estrategias aparte, lo del martes en el Metropolitano es un ejercicio de resiliencia y fe como se ve en pocos lugares. Un ejercicio de club, como dice el Cholo, porque todo el mundo sabe que el Atlético "nunca deja de creer".

Memorable Atlético

Memorable Atlético

Actualizado Martes, 21 enero 2025 - 23:38

Dos goles increíbles de Julián Álvarez ridiculizaron a un Bayer muy mediocre. Ni con uno más casi todo el partido pudo con un Atlético desatado hasta la locura final.

Simeone empezó con el típico bloque bajo a la italiana que tanto crédito le ha proporcionado. La cuestión es que dejaba al rival jugar todo lo que quisiera, con su indolente toque-toque y esperando algún zarpazo de su equipo.

Todo sucedía más o menos con la estrategia de Simeone, hast

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->