El Bayern se lleva un susto antes de acercarse a los octavos

El Bayern se lleva un susto antes de acercarse a los octavos

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 23:05

El Bayern de Múnich se llevó un susto de inicio, con un gol del Celtic a los 25 segundos que fue anulado por fuera de juego de Adam Idah, pero después no permitió más sorpresas. El equipo alemán controló el encuentro y se impuso para poner un pie en los octavos de final de la Champions (1-2). En los últimos minutos de la primera parte Michael Olise adelantó al conjunto que dirige Vincent Kompany con un potente disparo que entró por la escuadra de la portería escocesa y al empezar la segunda parte Harry Kane sentenció el partido y prácticamente la eliminatoria. En un córner que sacó Joshua Kimmich, Kane se encontró solo en el segundo palo y no perdonó el tanto.

Como le ocurrió al Real Madrid, el Bayern venía de dejar algunas dudas en la fase de liga de la competición, pero ayer resolvió como debía. Sólo en el último tramo del encuentro, cuando el Celtic se lanzó a por su salvación, le permitió su espacio e incluso un gol, obra de Daizen Maeda. También fue después de un saque de esquina, aunque éste fruto de un lío en el área que sólo supo desenredar Maeda.

El otro partido destacado del día fue la victoria del Brujas ante la Atalanta con polémica y protagonismo español (2-1). El conjunto belga se impuso con un gol de Nilsson en el descuento en un penalti muy discutido. El defensa del conjunto italiano Isak Hien rozó en el área la cara de Nielsson y la repetición por vídeo obligó a señalar la pena máxima. Antes Ferran Jutglà había marcado su sexto gol de esta temporada, el primero en Champions, y Pasalic había empatado el partido todavía en la primera parte.

El silencio del fútbol en el caso de Mapi León: "Estamos acostumbrados a estos gestos en el fútbol masculino, no hay que sacarlo de contexto"

El silencio del fútbol en el caso de Mapi León: “Estamos acostumbrados a estos gestos en el fútbol masculino, no hay que sacarlo de contexto”

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 20:02

Silencio. Más de tres días después de que Mapi León, jugadora del Barcelona, realizara tocamientos en la entrepierna a Daniela Caracas, futbolista del Espanyol, en el derbi que enfrentó a ambos equipos en la Liga F, la mayoría de voces del fútbol español mantienen su silencio. Al contrario que en polémicas anteriores, apenas ha habido palabras de denuncia, mucho menos de condena. Este miércoles la Federación Española de Fútbol (RFEF), de hecho, negó actuar de oficio ante el exceso de León hacia Caracas que no fue reflejado en el acta arbitral del partido. El Comité de Disciplina de la propia RFEF impuso una multa al Espanyol por el lanzamiento de un refresco desde la grada después de la celebración de uno de los dos goles del Barcelona, pero nada más. Silencio.

Sólo los sindicatos de futbolistas mostraron su repulsa, aunque sin actuar como partes implicadas en el affaire. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) mostró su "descontento ante cualquier conducta inadecuada, física o verbal, que se produzca en el ámbito del fútbol, pues perjudica al colectivo de futbolistas al que representamos".Y el sindicato de futbolista On declaró su "rotundo rechazo a cualquier comportamiento que vulnere la intimidad de otras jugadoras" y pidió "la puesta en marcha de las actuaciones de investigación para evitar ahora y siempre cualquier comportamiento en ese sentido".

De otros estamentos no hubo noticia, más bien todo lo contrario. La presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez, de hecho, rebajó la importancia de los tocamientos, aunque afirmó que "a nadie le agradan". "Estamos acostumbrados -a gestos así- en el fútbol masculino y, parece que en este caso, en el lance del juego hay gestos que pueden ser antideportivos. Puede haber agresiones, también de otra índole, y hay que verlo con esa perspectiva y no sacarlo de contexto, porque es el contexto de la competición". "Hubo un forcejeo y no quiero restarle importancia, pero es cierto que ha habido más situaciones así y no podemos entrar en cada una de las cosas que pasan, no es nuestra competencia", ahondó en un enfoque parecido al que ofreció la seleccionadora española, Montse Tomé.

En la rueda de prensa en la que presentó la lista de convocadas para los dos partidos de la Liga de Naciones ante Bélgica e Inglaterra, todavía sin León entre ellas -es la única de Las 15 que no ha regresado-, dijo que espera que se llegue "a un entendimiento" y que "todo se aclare". "Mi opinión tampoco es algo que pueda decir nada. Estamos en un contexto con niños y niñas y no voy a valorar este tipo de situaciones. Son temas que ya han pasado", apuntó Tomé, que realizó la rueda de prensa en el colegio Ausiàs March de Paiporta, la zona cero de la dana, rodeada de gran parte del alumnado.

De la Fuente se queda sin su otra mitad: Pablo Amo, el dueño de las 'keywords', deja la selección y se marcha a Qatar

De la Fuente se queda sin su otra mitad: Pablo Amo, el dueño de las ‘keywords’, deja la selección y se marcha a Qatar

«En la Eurocopa terminó pasando todo lo que él dijo». En el documental Un equipo llamado España, que repasa la concentración de la campeona de la Eurocopa el pasado verano, Rodri, el Balón de Oro, pronuncia esa frase refiriéndose a Pablo Amo, el segundo, hasta ayer, del seleccionador, Luis de la Fuente. Y lo dice Rodri porque Amo era el encargado de dar las charlas tácticas previas a los partidos.

En esa mini-serie televisiva se le ve hablando antes de los partidos contra Alemania y Francia, cuartos de final y semifinales. Planteando situaciones de juego que luego ocurrieron con una capacidad de síntesis, y didáctica, al alcance de pocos. Una figura casi anónima para el gran público pero que era una parte esencial del cuerpo técnico de la selección. Este miércoles la Federación ha anunciado que se marcha. Se va a Qatar, al Al Arabi, el equipo donde juega Marco Verratti y que ha puesto mucho dinero encima de la mesa.

Amo, asturiano de 47 años, llevaba tiempo dándole vueltas a eso de ser primer entrenador. Se ha decidido ahora, apenas un par de semanas después de participar en el acto de renovación de Luis de la Fuente como seleccionador. Quienes conocen la realidad de la campeona de Europa saben que la baja es muy sensible para el equipo. Pablo Amo tenía una relación muy estrecha con la mayoría de los futbolistas, que recurrían a él tanto para cuestiones personales como para cuestiones tácticas.

Porque ahí radicaba su importancia. Sabía explicar, con muy pocas palabras, las situaciones de juego que los muchachos se iban a encontrar en el partido siguiente. En un reportaje publicado por este periódico durante la Eurocopa, Amo explicaba que para ello utiliza las llamadas keywords. «Son palabras que nosotros utilizamos para provocar situaciones de juego. Son palabras muy entendibles y que desencadenan comportamientos muy identificables. Son palabras llave, que han de ser fácilmente identificables por el jugador y que generan unos movimientos preestablecidos por unos lugares determinados», explicaba quien ahora ha decidido dejar esa labor y volar en solitario.

Y ponía un ejemplo. «Nosotros decimos: 'cerca del área, compañero...'». La frase no se pudo publicar completa por temor a que los contrarios fuesen a identificar algo, pues esa frase era una de las keywords de la selección, y significa, traducido al castellano, que si al poseedor del balón le ocurre una situación determinada, los desmarques han de ser hacia un lugar concreto. «Eso genera unos movimientos preestablecidos por unos lugares determinados», explicaba.

Y ponía otro ejemplo: «Mal control, presión al hombre más cercano por dentro». Y si oían eso, o si lo veían, los jugadores sabían que debían ir a la presión del rival más cercano por dentro, es decir, dejándole la salida hacia la banda en el mejor de los casos. «La clave de la presión que nos caracteriza, o de un buen bloque medio, es la seguridad. Que el jugador sepa que, cuando él salte a la presión, los demás van a ir con él».

En la Federación desde 2018, y junto a De la Fuente desde 2022, el primer entrenador hablaba ayer con cariño de quien se va. «Yo le he animado», contaba ayer el riojano, que ya tiene decidido el sustituto, aunque no lo ha hecho público.

Barcelona-Atlético de Madrid y Real Sociedad-Real Madrid en las semifinales de la Copa del Rey

Barcelona-Atlético de Madrid y Real Sociedad-Real Madrid en las semifinales de la Copa del Rey

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 13:44

El Barcelona se enfrentará al Atlético de Madrid y la Real Sociedad al Real Madrid en las semifinales de la Copa del Rey. Los partidos de ida serán en Montjüic y en el Reale Arena, mientras los de vuelta tendrán lugar en el Metropolitano y en el Bernabéu.

Los partidos de ida se disputarán entre el 25 y el 27 de febrero y la vuelta, entre el 1 y el 3 de abril. La final será el sábado 26 de ese mismo mes en el estadio de La Cartuja, en Sevilla. Los horarios concretos de los partidos se conocerán en las próximas horas.

La primera reacción por parte del Atlético no se ha hecho esperar. Koke, su capitán, presente en el sorteo, sitúa en la ida la clave de la eliminatoria: "Nos vamos a enfrentar uno de los equipos más en forma, va a ser una semifinal muy bonita y espero que pase el Atleti. Lo importante va a ser hacer un buen partido en la ida", ha dicho.

Al margen de la Real Sociedad, los otros tres equipos son los que están inmersos en la pelea por el título de Liga, y también los tres se mantienen vivos en Champions, aunque al Madrid le falte rubricar su buen partido de ayer ante el City para asegurarse su presencia en octavos, donde sí están Barça y Atlético.

De hecho, el partido de ida de esos octavos de final se disputará la semana siguiente de la ida de estas semifinales de Copa, mientras que la ida de los cuartos de final de la competición europea se jugará (los que superen los octavos) justo después de la vuelta de esa penúltima ronda copera.

La charla de Ancelotti con sus estrellas que cambió al Madrid en Manchester: “Si hay compromiso, se puede”

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 13:25

"Ha sido sorprendente. No pensaba que el equipo pudiera ser capaz de tener un sacrificio así en este momento". Carlo Ancelotti admitió en la sala de prensa del Etihad Stadium una reflexión que viene rondando por Valdebebas en las últimas semanas, concretada siempre en las mismas palabras: "Sacrificio", "compromiso" y "equilibrio". En el mejor partido del Madrid en toda la temporada, el equipo del italiano sacó un sobresaliente en las tres. Y todo viene de una charla entre el entrenador y sus cuatro atacantes estrella.

Asumiendo la importancia del mes de febrero para el devenir de la temporada y viendo las dificultades que había tenido la plantilla en la primera parte del curso, Ancelotti mantuvo una conversación con Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé antes del derbi contra el Atlético de Madrid. Les había lanzado miles de indirectas a través de sus ruedas de prensa, pero el mensaje seguía sin llegar y se iba haciendo más contundente en las comparecencias del italiano.

Los cuatro atacantes estrella del Madrid no estaban participando en la fase defensiva del equipo como quería el cuerpo técnico y el resultado estaba siendo demoledor, con la derrota en el clásico de Arabia como punto de inflexión y el duelo ante el Espanyol como último aviso. Algo debía cambiar. "A veces no hay equilibrio, a veces no tenemos mucho compromiso... El problema defensivo es de todos, no de la defensa", comentó Ancelotti ante la prensa en las últimas semanas.

Ancelotti: "Ha sido un partido muy bueno para nosotros"E.M

"El míster habló con nosotros. Si los demás ven que nosotros trabajamos, se contagian", dijo Rodrygo en la previa del duelo contra el City. Dicho y hecho. La segunda parte contra el Atlético fue el inicio del cambio, con un discurso de Ancelotti al vestuario animándoles a cambiar la marcha, a presionar arriba a sus rivales y a hacerlo como equipo. Y en Manchester, el Madrid cuajó el mejor partido de la temporada. Algo que sorprendió al propio entrenador: "Me ha sorprendido, no esperaba este sacrificio en este momento".

El plan de Ancelotti

Durante el partido, Carletto se enfadó varias veces con Mbappé, Vinicius y Bellingham por no hacer la presión como estaba pensada. "Queríamos presionar alto cuando tuviera Ederson el balón y en bloque medio después, cerrando mucho el centro", explicó. Cuando sus jugadores fallaban en la ejecución, el italiano les abroncaba. También cuando no bajaban lo suficiente a defender, con aspavientos a Vini o Mbappé en determinados momentos. Era algo necesario para el plan del Madrid en el Etihad. Y fue con suspense, pero salió bien.

Los blancos dominaron al City como nunca lo habían hecho en Manchester y lanzaron 20 disparos sobre la portería de Ederson, algo que ningún equipo había hecho en casa de Guardiola. "De todos los partidos que hemos jugado contra el Madrid, este es en el que mejor ha estado", reconoció Guardiola. Todo para conseguir la primera victoria en siete visitas al Etihad y para alejarse del sufrimiento de los últimos años. "Este es el camino. Durante mucho tiempo se decía si se podía tener equilibrio con este equipo. Y se puede, si hay una buena dosis de compromiso se puede. Hoy se han sacrificado todos. Lo llevábamos hablando mucho tiempo", volvió a repetir Ancelotti ayer por la noche. Otra vez el sacrificio, el equilibrio y el compromiso.

Y en todo ese plan fueron claves los cuatro defensas, con Valverde reconvertido a lateral derecho y Tchouaméni y Asencio realizando un encuentro colosal ante Haaland. "Los cuatro de atrás nunca habían jugado juntos. ¡Ni entrenado juntos! El muy discutido Tchouameni ha estado espectacular", definió Ancelotti, con un recordatorio para aquellos que cuestionaron al francés. Victoria en Manchester y "resultado trampa", dijo el italiano, para el Bernabéu.

Montse Tomé vuelve a dejar fuera de la selección a Jenni Hermoso

Montse Tomé vuelve a dejar fuera de la selección a Jenni Hermoso

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 12:44

La seleccionadora femenina, Montse Tomé, ha dado a conocer este miércoles la lista de jugadoras convocadas para el estreno del equipo en este 2025, dos partidos de la Liga de Naciones (contra Bélgica del 21 de febrero en el Ciutat de València y contra Inglaterra cinco días después, el 26, en Wembley, en los que España comenzará la defensa del título). La noticia es que Jenni Hermoso, noticia estos días por el juicio, no está entre las citadas. Es la segunda convocatoria en la que no aparece, pese a estar jugando habitualmente con su equipo, el Tigres mexicano.

Tomé, que ha ofrecido la lista en un colegio de Paiporta, la localidad más azotada por la DANA, ha eludido las preguntas sobre esto. "Es la primera ventana del año. Tenemos muchas ganas de empezar la Nations League. Lo que ha pasado en el juicio ya me expresé allí. Estamos con la cabeza puesta en lo deportivo, son las 23 mejores futbolistas que tienen que estar y todas las decisiones son por motivos deportivos". Aclaró, eso sí, que nadie tiene las puertas cerradas de la selección. Tampoco ha sido convodada la guardameta Misa Rodríguez del Real Madrid.

Tampoco está Mapi León, que formó parte de las quince jugadoras que en su día renunciaron a ser convocadas por la selección y que es la única que aún no ha cambiado esa decisión. La jugadora del Barcelona, que no acude a la selección desde el 20 de julio de 2022, se ha visto envuelta desde el domingo en una polémica tras denunciar el Espanyol que realizó un tocamiento en la zona genital a la central Daniela Caracas, algo que la defensa ha negado. Otras grandes ausencias son las jugadoras del Barcelona Alexia Putellas y Patri Guijarro, ambas lesionadas.

En cuanto a las convocadas, además de Paredes, que no formó parte de la última convocatoria de final de año, la otra gran novedad es Maite Oroz.

Lista de convocados

Guardametas: Cata Coll (Barcelona), Adriana Nanclares (Athletic) y Esther Sullastres (Sevilla)

Defensas: Laia Aleixandri (Manchester City), Ona Batlle (Barcelona), Olga Carmona (Real Madrid), Laia Codina (Arsenal), Sheila García (Real Madrid), María Méndez (Real Madrid), Leila Ouahabi (Manchester City) e Irene Paredes (Barcelona).

Centrocampistas: Teresa Abelleira (Real Madrid), Aitana Bonmatí (Barcelona), Vicky López (Barcelona), Maite Oroz (Tottenham) y Maite Zubieta (Athletic).

Delanteras: Mariona Caldentey (Arsenal), Athenea Del Castillo (Real Madrid), Lucía García (Rayadas), Salma Paralluelo (Barcelona), Claudia Pina (Barcelona), Alba Redondo (Real Madrid) y Amaiur Sarriegi (Real Sociedad).

Polémica en China por la repatriación de un prometedor futbolista en muerte cerebral tras un choque en un partido en Alcobendas

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 12:17

Guo Jiaxuan es uno de los jóvenes talentos con más proyección en el fútbol chino. Un corpulento central diestro de 18 años que fue reclutado de adolescente por los ojeadores del Beijing Guoan, uno de los equipos más laureados de una Superliga china en caída libre tras la desaparición de históricos clubes por los problemas económicos de sus propietarios, promotores inmobiliarios en quiebra, y la salida de las veteranas estrellas internacionales, ahora más seducidas por el dinero de Arabia Saudí.

Guo llegó a hacer el amago de dar un gran salto a Europa en 2023, cuando estuvo unos meses entrenando en la cantera del Bayern de Múnich. Regresó a Pekín para continuar formándose en su país y ya había debutado en las categorías inferiores de la Selección China.

La Superliga china no arranca hasta marzo, por lo que los equipos se encuentran ahora de pretemporada. Guo, junto con los juveniles del Beijing Guoan, se encontraba esta semana en España, concretamente entrenando en Madrid. El pasado jueves, su equipo disputó un partido de entrenamiento contra el RC Alcobendas. Durante el encuentro, el central chino, en la disputa de un balón, cayó desplomado al suelo después de que un jugador del equipo madrileño le golpeara la cabeza con la rodilla.

El joven en el hospital.

El joven en el hospital.E.M.

Guo fue trasladado de inmediato al hospital, donde ingresó con graves lesiones cerebrales. "Su estado es de muerte cerebral. Tiene pocas posibilidades de sobrevivir", escribió este martes el hermano del futbolista en la popular red social china Xiaohongshu. "Guo sufrió una hemorragia subaracnoidea (una forma de accidente cerebrovascular causado por sangrado en la superficie del cerebro) después de chocar con otro jugador durante un partido de entrenamiento", detallaba el hermano.

La familia de Guo comenzó a denunciar en las redes sociales del gigante asiático que ni el Beijing Guoan ni la Asociación de Fútbol de Pekín (BFA), la que organiza cada pretemporada las giras de los juveniles por Europa, se querían hacer cargo de los gastos médicos de futbolista, incluyendo el traslado a China para ser tratado en su país.

"La BFA nos dijo que teníamos que aceptar la situación porque el trabajo de Guo conlleva peligros de alto riesgo. Ahora, el médico nos dice que hay muy pocas esperanzas de que sobreviva, que está clínicamente muerto como resultado de una falta de oxígeno en el cerebro, y que le van a quitar los tubos (el soporte vital)", aseguraba ayer el hermano del jugador.

La publicación en redes comenzó el miércoles a ser muy compartida entre los usuarios, que demandaban a las autoridades chinas que ayudaran a su compatriota. Tras toda la polémica, desde la BFA han asegurado que van a cubrir todos los gastos del traslado de Guo a China, que se efectuará a lo largo de este miércoles. "Estamos totalmente comprometidos para garantizar su tratamiento", dijo un portavoz de la asociación.

Jorge Vilda, tras el beso de Rubiales: "No presencié ni nadie me dijo que Jenni estaba siendo presionada"

Jorge Vilda, tras el beso de Rubiales: “No presencié ni nadie me dijo que Jenni estaba siendo presionada”

Jorge Vilda era el gran protagonista del día. Era el entrenador que vivió la rebelión en el fútbol femenino, persona non grata para muchas futbolistas y el único que cada día deslizaba pequeños mensajes a los periodistas en la puerta de la Audiencia Nacional en el juicio del beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso. "He recibido muchos mensajes de ánimo de jugadoras", "tengo muchas ganas de declarar" y este miércoles, ante la marabunta de medios que le intentaba sacar unas nuevas palabras: "Esto es casi como un penalti".

El ex seleccionador, así como el ex director de fútbol de la selección masculina Albert Luque y el ex director de marketing de la RFEF Rubén Rivera debían declarar por un presunto delito de coacciones a la futbolista tras el beso en la celebración del Mundial de Australia en agosto de 2023. La Fiscalía solicita para los tres un año y medio de prisión por todo lo que transcurrió desde el país oceánico hasta el famoso viaje a Ibiza de las jugadoras.

La declaración del ex entrenador empezó con casi una hora de retraso por un problema técnico y se extendió algo más de 30 minutos. Vilda mantuvo que "jamás" habló con Jenni Hermoso tras lo ocurrido en la celebración de las medallas y que estuvo más preocupado durante esos momentos por el estado de salud de su hija, afectada de un problema médico en Australia. "No presencié ni nadie me dijo, nadie del staff, que se estaba sintiendo presionada", expresó el ex técnico.

Vilda no presenció el beso de Rubiales en la entrega de medallas ya que él era uno de los últimos de la fila, y comenzó a darse cuenta cuando hubo gente que lo empezó a comentar en el césped pero "nadie le daba importancia". Los momentos posteriores del vestuario ya cogieron al entrenador preocupado por el estado de salud de su hija.

Así, aunque Rubiales, al que no le vio incómodo ni disgustado, sí le comentó en el autobús camino del aeropuerto que le habían preguntado por el beso y "había contestado mal", Vilda no empezó a darse cuenta de la gravedad de los hechos hasta que estuvo viendo varias noticias ya sentado en el avión hacia Qatar.

Es en esas circunstancias en las que el entrenador, "de motu proprio" viendo la importancia que se le estaba dando al beso y no a la consecución del Mundial cuando decide actuar. "No vi oportuno hablar con Jenni, que estaba con sus amigas, Misa, Alexia, Laia y no quería molestarla", mantuvo.

El técnico admitió que sólo habló con el hermano de la jugadora, Rafa Hermoso, en el vuelo a Doha. Que la conversación se basó en el fútbol y en la preocupación por el "impacto mediático que sufriría la selección por las citas deportivas que venían". "Le dije es si podía buscar una fórmula para normalizar la situación y que se hablara de lo importante que era el campeonato del mundo", expuso.

El propio Vilda negó que le dijera a Rafa Hermoso, hermano de la futbolista, que "habría consecuencias" si la jugadora no accedía a realizar el vídeo con el entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol. "Yo no le advertí de consecuencias personales adversas al hermano de Jenni si ella no accedía a lo que se le pedía. Es falso", declaró. Y también reveló que el propio Hermoso calificó el beso como algo "anecdótico y sin importancia".

Pese al jolgorio y felicidad que decía el ex seleccionador que observó en todo momento entre las jugadoras, Vilda sí dijo que pudo ver a Jenni con cara de "cierta preocupación" mientras miraba el móvil en el avión. Una jugadora a la que conoce desde hace 17 años y que, a su juicio, debió preocuparse por ella tras lo sucedido. "Después del mundial no hemos vuelto a hablar y escuché que ella se sentía dolida porque no le había preguntado, igual le tenía que haber preguntado", ha lamentado el entrenador.

Otros acusados

Después de Vilda, debían declarar Albert Luque y Rubén Rivera por las supuestas presiones a las que la futbolista fue sometida en el viaje de celebración del mundial a Ibiza que realizaron todas las integrantes del combinado femenino.

Luque se presentó como amigo de la víctima y mantuvo que su presencia en la isla era porque estaba da vacaciones con su familia y que se acercó al hotel de las jugadoras porque la propia Hermoso no contestó a su mensaje de preocupación porque la situación se estaba "volviendo más grande".

El ex futbolista no pudo hablar con ella porque "no quería hablar con nadie" y sólo lo hizo con la amiga de la jugadora Ana Ecube. "Yo estoy decepcionado con mi amiga y solo quiero que dos amigos, si puedo hacer algo, puedan llegar a un entendimiento", explicó Luque su relación también con Rubiales rechazando la posibilidad de intentar presionar a Hermoso o a su entorno.

Algo que también manifestó Rivera, ex director de marketing de la Federación, y con el que el juez José Manuel Clemente Fernández- Prieto tuvo algún encontronazo: "Nos ha traído un rollo preparado, escuche", le ha reprendido el magistrado.

Rivera fue el encargado de organizar ese viaje pero, según él, no acudió más que por las funciones que tenía en la Federación. "Por supuesto que no, no fui enviado, era mi trabajo estar allí", ha espetado. Rivera dice que apenas cambió unas palabras con Jenni porque le solicitó que tuviera el móvil cargado por si tenían que hablar con ella y que su relación fue también con su amiga Ecube. "Pruebas y datos matan relato", repitió en más de una ocasión.

Muere el ciclista juvenil colombiano Juan David Cárdenas tras chocar con una furgoneta mientras entrenaba

Muere el ciclista juvenil colombiano Juan David Cárdenas tras chocar con una furgoneta mientras entrenaba

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 09:40

Una nueva tragedia sacude al ciclismo colombiano. Juan David Cárdenas, ciclista juvenil de 19 años, ha muerto en un accidente de tráfico cuando se entrenaba en una carretera del departamento de Boyacá, informa Efe.

El jefe de Tránsito y Transporte de la Policía en Boyacá, el capitán Jonny Camilo González, ha informado de que todo ocurrió el lunes cuando Cárdenas estaba realizando "uno de sus entrenamientos de rutina" en la carretera que une al municipio de Paipa con el de Tunja, capital de Boyacá.

El joven, ha explicado el oficial, murió cuando se estrelló contra una camioneta que estaba haciendo mantenimiento en la vía, un accidente similar al que sufrió hace tres años Egan Bernal, campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia y que por poco le cuesta la vida.

"Nos solidarizamos con su familia en su dolor", dijo el capitán González sobre el accidente sufrido por el ciclista juvenil.

El Instituto Departamental del Deporte de Boyacá (Indeportes Boyacá) recordó que Cárdenas formó parte desde niño del Programa Boyacá Raza de Campeones, en el que integró los equipos de las categorías prejuvenil y juvenil.

Su accidente se une a una trágica lista que se ha incrementado en los últimos meses y que tiñe de negro al ciclismo colombiano.

En octubre pasado, el ciclista Santiago Ruiz, de 17 años, falleció al ser atropellado por un camión en una carretera cercana a Bogotá.

El joven, que iba a competir en la Vuelta del Porvenir de Colombia la semana siguiente, estaba entrenándose en la carretera que une a Soacha con el Alto de Mondoñedo, en el departamento de Cundinamarca, cuando fue arrollado por un camión.

En mayo de 2024, la ciclista colombiana Ana María Bustamante, que había sido atropellada por un camión en febrero en el sur de Bogotá, falleció debido a la gravedad de las heridas.

Rusia ordena una investigación adicional de la muerte del letón Janis Timma, ex de Obradoiro y Baskonia

Rusia ordena una investigación adicional de la muerte del letón Janis Timma, ex de Obradoiro y Baskonia

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 08:41

Sigue sin esclarecerse la muerte en diciembre pasado del internacional letón Janis Timma, de 32 años, cuyo cuerpo sin vida fue hallado junto a un edificio en el centro de Moscú. Preliminarmente se consideró un suicidio pero la Fiscalía rusa ha ordenado una investigación adicional, informa Efe. "La Fiscalía devolvió los materiales de la investigación preliminar a los investigadores, que realizarán una verificación adicional", indicó una fuente policial citada por la agencia oficial rusa TASS.

Con anterioridad, los familiares de Timma habían presentado un recurso contra la decisión de la Policía de no incoar un caso penal por la muerte del baloncestista al estimar que se trató de un suicidio.

Según informaron diversos medios rusos, Timma, quien militó la pasada temporada en el Monbus Obradoiro y que, entre otros equipos jugó en el Baskonia, publicó días antes de su muerte mensajes depresivos en las redes sociales.

En estos insinuaba la posibilidad de poner fin a su vida tras divorciarse de la cantante y actriz ucraniana Anna Sedokova, a la que acusaba de haber cambiado el amor "por dinero".

El matrimonio había sido tormentoso, ya que según ellos mismos confesaron anteriormente, se habían separado una veintena de veces antes de tomar la decisión de divorciarse.

En uno de los mensajes citado por el canal de Telegram BAZA, que publicó varias capturas de pantalla con las reacciones de sus suscriptores, el deportista incluyó vídeos con montones de pastillas o una ventana abierta desde la cual hacía un enfoque de la cámara en dirección al vacío como si desease lanzarse.

Las últimas imágenes del deportista, difundidas por el canal de Telegram MASH, fueron registradas por la cámara de seguridad de la entrada al edificio donde fue hallado su cuerpo sin vida: Timma, con un vaso en la mano trata de entrar al local y envía varios mensajes de voz, presuntamente a su ex esposa.

Tras hacerse pública la muerte del jugador letón, Sedokova publicó un vídeo en Instagram donde entre lágrimas pide privacidad para ella y su hijo de siete años. "Ustedes no imaginan en qué infierno viví en los últimos años. Debo salvar a mi hijo de esta información", afirmó.

En Instagram se desató una polémica entre los seguidores de la cantante, parte de los cuales exige abrir una causa penal en su contra por "llevar a una persona al suicidio" mientras que otros reclaman respeto para su privacidad.

Sedokova podría ser vista a partir de ahora como una 'femme fatale', ya que Timma es el segundo ex esposo deportista que muere tras el divorcio: el anterior fue el futbolista bielorruso Valentín Belkevich, con quien estuvo casada dos años y falleció después de la separación a causa de un aneurisma.