Marc Márquez se va al parón aún más líder

Marc Márquez se va al parón aún más líder

Actualizado Domingo, 20 julio 2025 - 15:34

Marc Márquez se va al parón del vigente campeonato del mundo de MotoGP aún más líder. En Brno, sumó su quinto doblete consecutivo en lo que llevamos de temporada y, con 381 puntos, se escapa en la tabla con 120 de ventaja con respecto al segundo clasificado, su hermano Álex, que no pudo acabar la prueba tras irse al suelo y llevarse con él a Joan Mir en la segunda vuelta, y 168 con respecto al tercero, un Pecco Bagnaia que solo pudo ser cuarto y que se vería a su vez beneficiado por la caída de un Enea Bastianini que llegó a adelantarlo brevemente en carrera. Quienes acompañaron al de Cervera en el podio en esta ocasión fueron Marco Bezzecchi, quien se subió al segundo escalón, y un Pedro Acosta que completó su buen fin de semana con una más que meritoria tercera plaza.

"Sin duda ha sido una primera mitad de temporada increíble. Hemos dado un paso adelante con la moto desde Aragón, tengo muy buenas sensaciones y piloto súper bien. Ahora es el momento de relajarse, pero hay que llegar a Austria con la misma mentalidad e intensidad", aseveró el de Cervera al término de la carrera. De nuevo, dio toda una lección de maestría sobre la moto.

Por mucho que Bagnaia firmara una salida fulgurante y, tras un primer intercambio de golpes con su compañero de equipo, llegara a verse tercero, supo aguardar su momento con paciencia y, cuando llegó, dio un golpe de efecto ante el que nada pudo hacer un Bezzecchi que lideró la carrera durante varias vueltas y demostró a la postre, con su segundo puesto, que la Aprilia puede aspirar a, por lo menos, tratar de hacer que el dominio de Ducati no sea tan aplastante.

"no ha sido fácil gestionarme"

"La primera vuelta ha sido increíble, y disfruté mucho la primera media hora, pero, cuando me pasó Marc, vi que él tenía algo más que yo. Lo intenté, pero iba súper fuerte", explicó el italiano. "Este resultado es muy importante. La última vez que estuve en el podio fue en Tailandia, el año pasado. Ha sido un gran camino el que hemos recorrido hasta volver aquí, sólo hace falta ver lo que nos costaba al principio... Quiero dar las gracias a todo el equipo, no ha sido fácil gestionarme, y se lo dedico también a todos los míos. Ahora, viene el parón y trataremos de mejorar con vistas al Gran Premio de Austria", terció por su parte un Pedro Acosta que tuvo un estreno más que destacable en un circuito de Brno que llevaba cinco años sin albergar grandes premios de motociclismo.

En cuanto al resto de pilotos españoles, Raúl Fernández, con su quinta plaza, fue el primer clasificado de entre los equipos satélite; Jorge Martín, con su séptimo puesto tras partir desde la duodécima plaza de la parrilla de salida, se llevó un sabor de boca mucho mejor que el del sábado en su retorno a la competición de este fin de semana; Fermín Aldeguer, mientras, fue octavo; Pol Espargaró, relevo del lesionado Maverick Viñales, fue décimo; Álex Rins, decimoquinto; y Augusto Fernández, con una wild card de Yamaha, cerró la clasificación con su decimoctavo puesto.

Pacquiao brilla a los 46 años pero Barrios logra retener su título

Pacquiao brilla a los 46 años pero Barrios logra retener su título

Actualizado Domingo, 20 julio 2025 - 07:18

El filipino Manny Pacquiao, único boxeador que ha sido campeón en ocho divisiones, ofreció este sábado una destacada pelea a sus 46 años, que dos de los tres jueces evaluaron como empate y permitió al estadounidense Mario Barrios retener en Las Vegas (Nevada) su título welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Uno de los jueces del combate le dio ventaja de 115-113 a Barrios, nacido hace 30 años en Racine (Winsconsin), y los otros dos coincidieron en entregar un 114-114. La decisión final fue abucheada por los asistentes al MGM Grand Arena de Las Vegas, que vieron ganar al 'Pacman', de regreso al boxeo profesional después de cuatro años.

El filipino buscaba ser el monarca más longevo en la división welter y el segundo en toda la historia del pugilismo.

"Creo que gané la pelea, que fue cerrada. Es un oponente difícil y pelea bien, traté de terminar la pelea, pero es un buen peleador. Hice un trabajo duro y tuve disciplina para mantener que mi edad no me cobrara factura", comentó 'Pacman', quien aseguró que buscará la revancha ante Barrios.

Pacquiao marcó el ritmo del primer asalto, al buscar atacar con directos de izquierda a un Barrios que trató de contraatacar sin éxito a su rival.

En el segundo y tercer capítulo, Barrios alejó con su jab a Manny, para bajarle el ritmo a la ofensiva del filipino y tomar el control de la pelea.

En el cuarto y quinto, 'Pacman' encontró la forma de volver a hacer daño con cruzados y ganchos al cuerpo al monarca, quien prefirió no ir al ataque, pensando en que en la segunda mitad del duelo el asiático llegaría cansado.

El filipino aprovechó que Barrios lo siguió respetando y no se animó a atacarlo más allá de jabs, para apostar al combate corto en el sexto y séptimo, para poner el combate de su lado.

El mexicoamericano por fin aceptó la invitación de Pacquiao de pelear a la corta distancia, algo que aprovechó el filipino para lanzar combinaciones a la cabeza y las zonas blandas y mostrar su mejor versión en el octavo round.

Manny aumentó su confianza y en el noveno, hizo daño con directos a la cara ante un Barrios que se vio perdido y sin posibilidad de responder a los golpes de poder de su contrincante.

El campeón salió del letargo que estuvo al inicio de la pelea en el noveno y décimo round, sin embargo, Pacquiao no dio muestras de su veteranía y no le huyó al duelo a corta distancia.

El buen trabajo del 'Azteca' en los episodios anteriores se echó a perder en el undécimo, con un Barrios al que le costó mantener el ritmo a su rival, que se fue adelante como si no hubiera mañana con ganchos a las zonas blandas.

En el duodécimo, Barrios tuvo otra ligera reacción, al conectar todos los golpes y la presión que no metió en los demás 11 rounds, pero fue insuficiente para hacerse con el triunfo.

Antes, el mexicano Isaac 'Pitbull' Cruz venció por decisión unánime a Omar Salcido para conquistar el título interino superligero del CMB y en la batalla coestelar de la velada, el estadounidense Sebastián Fundora defendió su fajín superwelter del CMB al derrotar por nocaut técnico al australiano Tim Tszyu.

El miedo de Pogacar en el Tourmalet y otro récord imposible a su alcance: “El Tour me trae a los lugares donde peor lo he pasado. Estoy impaciente”

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 23:02

"Gracias por no lanzar el ataque desde abajo. Cuando escuché lo de los tres minutos, pensé que no sería suficiente". Thymen Arensman acaba de lograr la victoria de su vida en Superbagnères, un corredor cinco estrellas que nunca cumplió todas las expectativas pero que ahora, sentado a la vera de Tadej Pogacar en el podio, le pide un selfie y le agradece su clemencia.

Para saber más

La suficiencia del esloveno es tal que el Tour de Francia escapa de los Pirineos no cuestionándose quién lo ganará, más bien intentando colocar a Pogacar en la historia, especulando hasta dónde puede llegar, qué no podrá conseguir de lo que se proponga. Tras la enésima exhibición en la cronoescalada de Peyregudes del viernes, cuarto triunfo parcial en 13 etapas disputadas, L'Equipe directamente se preguntaba si el esloveno alcanzaría el récord de ocho en una misma edición logrado por Charles Pélissier en 1930, Freddy Maertens en 1976 y Eddy Merckx en el 70 y el 74.

El tríptico pirenaico, tres de tres (¿quién fue el último que ganó tres etapas seguidas de montaña?), era demasiado goloso, otro alarde más. A por él pudo acudir Pogacar, tan poderoso después cuando Jonas Vingegaard le probó -«esperaba que Tadej atacara en la última subida. Luego me di cuenta de que no era el caso. Así que decidí ir a por todas», admitió el danés-, cuando Arensman, bravísimo ganador después, afrontaba Superbagnères con tres minutos de diferencia y una paliza en sus piernas. Podría haber pedido un punto más a Marc Soler o gas a Jonathan Narváez, como en Hautacam, y haberse lanzado a otra gesta. Pero Pogacar esta vez optó por contradecir su instinto, por «defender el amarillo, por no atacar».

«Jonas ha estado realmente bien. En realidad, esperaba que atacara un poco antes», aseguró el esloveno, que amagó con el contraataque, pero se dio cuenta de que sus piernas no estaban esta vez para demasiadas fiestas. «Por eso he optado por controlar la etapa, mantenerme a su rueda y esperar al sprint final. Éste es probablemente el día de Pirineos en que le he visto más fuerte. Estoy seguro de que seguirá atacándome en los Alpes», anticipó.

Quizá también en su mente daban vueltas las reflexiones del día anterior, cuando fue cuestionado por eso de dejar algo a los demás, por la imagen que puede labrarse en un pelotón quien arrasa sin compasión. Y él razonó, como en otras ocasiones, que cómo iba a hacer eso a sus compañeros del UAE Emirates que se dejan la piel por él, que cómo no iba a pelear por un triunfo «si se presenta la oportunidad», y que eso de los amigos y los enemigos, cuando acabe su carrera, «probablemente ya no hable con el 99% del pelotón».

Pero el deporte profesional pocas veces entiende de magnanimidad y tipos como Miguel Indurain quedan pocos. Lo de ayer desde Pau fue cuestión más de precaución. «De mantenerse seguros. Estábamos asustados cuando bajábamos el Tourmalet con la niebla cerrada. Apenas se veía la carretera, 20 metros delante...», confesaba Tadej, que se acercó con honor y cariño a tender la mano al vencedor Arensman cuando el neerlandés estaba tendido en el asfalto completamente exhausto. «No he venido a hacer enemigos...». Y realmente no se percibe en el pelotón ningún síntoma de odio contra quien lo domina.

Pogacar, por delante de Vingegaard en Superbagnères.

Pogacar, por delante de Vingegaard en Superbagnères.Thibault CamusAP

Pogacar, pese a la tregua del sábado y la que el domingo camino de Carcassone también se dará, seguirá teniendo oportunidades de ampliar su palmarés de victorias parciales mientras asegura su cuarto Tour (ya aventaja a Vingegaard en 4:13). La próxima, que sería la quinta (el año pasado estableció su récord, con seis, las tres últimas seguidas), será el martes en Mont Ventoux, cima mítica, etapa monopuerto ideal para un ataque definitivo. Allí pusieron su nombre Bobet, Charly Gaul, Poulidor, Julio Jiménez, Merckx, Thevenet, Pantani, Froome... Apetecible. Y todavía con dos de alta montaña por delante en los Alpes (la venganza de La Loze...) y la última en París, que este año introduce la novedad de Montmartre que seguramente eliminará a los sprinters. "Parece que este año el Tour ha querido traerme a los lugares donde peor lo he pasado. Hautacam, el Ventoux, el Col de la Loze, donde exploté en 2022. Son tres puertos que me gustan y estoy impaciente por volver a subirlos", amenaza.

Pogacar amontona ya 21 victorias de etapa en el Tour, algo que a su edad, 26 años, sólo habían logrado Merckxs y el velocista Mark Cavendish, y 30 en grandes vueltas (el Caníbal sumó 64 en toda su carrera). Y se le intuye tanta cuerda que, cuando ayer le preguntaron en la televisión francesa por la candidatura de su país, Eslovenia, de acoger la salida del Tour de 2029, cuando él ya tenga 30, se mostró realmente ilusionado. . "Siempre he tenido un poco de envidia de los ciclistas franceses que pasan por sus pueblos o ciudades de origen. Espero que en 2029 todavía esté en la bicicleta, al inicio de ese Tour. Sería un sueño", expresó.

Scheffler hace olvidar a Tiger

Scheffler hace olvidar a Tiger

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 21:58

Nadie se acuerda de Tiger Woods, aún convaleciente de la última lesión en su casa de Florida. Scottie Scheffler, un tejano aparentemente normal de 29 años, está consiguiendo lo que parecía imposible, hacer olvidar a la estrella ganadora de 15 torneos del Grand Slam. Scheffler está logrando algo tan complicado en golf como hacer de la victoria una rutina. Y este domingo afrontará la posibilidad de ganar su cuarto major antes de los 30 años, algo solo al alcance de siete jugadores en la historia moderna de este deporte, entre ellos Seve Ballesteros, Nicklaus y Tiger Woods.

A diferencia de los principales nombres de esa lustrosa lista, Scheffler no fue ningún niño prodigio, sino un golfista normal, que para llegar a la élite siguió los pasos normales de cualquier otro deportista. El crecimiento en los últimos tres años del número uno es apabullante y esta semana está demostrando que un estilo de golf tan diferente como el que se juega en los campos links, tampoco se escapa a su dominio.

El rotundo control de Scheffler se materializó con unos impecables 67 golpes en la tercera jornada del Open Championship para liderar el torneo con -14, cuatro de ventaja sobre el chino Haotong Li (-10). Tercero en solitario finalizó el inglés Matt Fitzpatrick (-9) y, compartiendo la cuarta plaza con -8, intentarán el asalto al título un grupo con Rory McIlroy a la cabeza. El norirlandés encarriló a su público con 66 golpes y un arranque espectacular con tres birdies en los primeros cuatro hoyos. Saldrá este domingo a seis golpes de su principal rival en el golf mundial.

El norteamericano cimentó su liderato en otro día de acierto en los greenes de Royal Portrush, donde llegó a embocar hasta siete putts por encima de tres metros. Solo cometió un error, el único en toda la semana, un putt de birdie de metro y medio en el hoyo dos que le hizo corbata.

El sábado también nos dejó sin ninguna opción de triunfo para el golf español. Quedó muy lejos la épica de Jon Rahm, que tuvo que conformarse con 69 golpes (-2) y el puesto 34 en la clasificación a 12 golpes del líder. El español arrancó mal la jornada con bogeys en el hoyo uno y el tres, y no llegaría el primer birdie hasta el hoyo cinco, que el golfista de Barrika celebraba irónicamente. «Los tres primeros hoyos no han sido muy buenos, el 7 y el 8 bastante regular, luego del 9 al 18 muy bien, en el 12 y en el 17 podría haber hecho birdie», analizaba el capitán de Legión XIII. «El tiempo estaba asequible, pero las banderas difíciles...», valoraba Rahmbo las condiciones de juego de este tercer día.

Pese a que el resultado así lo refleja, para Jon no ha sido la de hoy la ronda en la que mejor ha jugado esta semana en Royal Portrush; «La mejor vuelta de la semana fue el primer día, hoy con lo fácil que estaba el día...». Sin embargo, sus sensaciones han sido un poco mejores con respecto al día de ayer. «Hoy (este sábado), un poco mejor, todavía queda un día a ver si puedo hacer algo... Le he pegado muy bien al drive de nuevo, pero creo que lo podía haber hecho un poco mejor en general», concluía el español.

Nada cambió en el juego y en la mentalidad de Sergio García, en esta tercera jornada del Open Championship, que pasó con más pena que gloria para el jugador de Castellón, que remató los 18 hoyos con 69 golpes, uno bajo par. Quizás lo más destacado del día es que Sergio no cometió ningún error, con lo que no ha firmado ningún bogey. Sin embargo, García no ha experimentado ningún tipo de mejoría en sus sensaciones: «Es lo que hay, al final he dado todo lo que tenía y desafortunadamente lo que tengo ahora mismo es lo que es», comentaba a la prensa española.

Muere un español mientras participaba en una prueba de natación en Portugal

Muere un español mientras participaba en una prueba de natación en Portugal

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 21:19

Un nadador español de 53 años murió este sábado tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras participaba en la prueba de natación en aguas abiertas en la localidad de Cascais, a las afueras de Lisboa, según informó la Autoridad Marítima Nacional (AMN) de Portugal.

Alas 12:50 hora local (una hora menos GMT) recibieron una alerta de los organizadores de la carrera sobre un nadador en parada cardiorrespiratoria.

"Al llegar al lugar, se comprobó que el equipo médico de la regata había sacado a la víctima del agua hasta la playa de São Pedro do Estoril, y los socorristas de guardia iniciaron rápidamente las maniobras de reanimación hasta la llegada de la tripulación de la estación de botes salvavidas y de los miembros del cuerpo de bomberos y del VMER, que continuaron con las mismas", indicó la AMN en un comunicado publicado en la red social Facebook

.El hombre fue trasladado a un hospital en estado muy grave, donde fue declarado muerto, concluyó la autoridad marítima. El hombre participaba en la prueba de natación en aguas abiertas SWIM GP Oeiras-Cascais, de 10 km, en la bahía de Cascais.

¿Qué pasa con los penaltis en la Eurocopa de Suiza? Uno de cada tres lanzados no ha sido gol

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 21:06

¿Qué pasa en la Eurocopa de Suiza con los penaltis? El máximo castigo, o ventaja, que hay en las reglas del fútbol ha cambiado su sentido en este torneo. Once veces, algunas VAR mediante, las colegiadas han pitado falta en el área y han señalado los 11 metros pero solo siete lanzamientos han acabado en gol. Ni siquiera la efectividad subió en tanda de penaltis en la que se dirimió el pase a semifinales de Inglaterra: de los siete disparos, las británicas marcaron tres y las suecas se quedaron en dos. El esperpento se reflejó en que, de 14 lanzamientos, nueve los fallaron sin que las guardametas tuvieran que hacer espectaculares paradas.

En total ha sido 25 penaltis de los que 12 han acabado en gol, lo que arroja un porcentaje de error del 52%, algo que no se veía en una Eurocopa desde la masculina en Francia 2016 donde, sin contar las tandas, hubo un acierto de ligeramente superior al 63%. A puertas de las semifinales, ese mismo porcentaje es el que se está dando en Suiza: 11 penaltis y siete aciertos.

En esta estadística pesan los cuatro fallos de Noruega y España, absolutamente inesperados. La capitana de las nórdicas, Ada Hegerberg, delantera del Olympique de Lyon y primera mujer en recibir un Balón de Oro, erró los dos lanzamientos que ha tenido en esta Euro pese a que su efectividad en toda su carrera roza la perfección. El primero no falló en el partido inaugural ante Suiza y el segundo en los cuartos de final ante Italia. Hubiera supuesto el empate en el minuto 60, pero ella misma lo arregló culminando una jugada de ataque en el 66. De nada sirvió porque Girelli marcó en el 90 y las envió a casa.

La sueca Holmberg, en el último lanzamiento de la tanda ante Inglaterra.

La sueca Holmberg, en el último lanzamiento de la tanda ante Inglaterra.Michael BuholzerAP

Si sorprendente fue ver fallar a Hegerberg, también lo fue a Mariona y Alexia. La jugadora del Arsenal es la designada por Montse Tomé y su efectividad supera el 85% de acierto. Su último lanzamiento fue en un amistoso en diciembre contra Francia en Niza. Más doloroso es el recuerdo para Alexia, que es efectiva al 80%. Es la siguiente en la lista pero, pese a que ha tirado cinco con el Barça esta temporada y solo ha fallado uno, con España no se colocaba a once metros de la portería desde los Juegos de París, donde falló la posibilidad de que España llevara a Alemania a la prórroga en busca de la medalla de bronce.

En el Wankdorf de Berna, sin Mariona ya en el campo, no dudó en asumir la responsabilidad, pero apareció Peng para atajarlo. «Solo los falla quien los tira. Es verdad que los practicamos, pero tenemos grandes lanzadoras y no pasa nada si fallan. No hay que cambiar porque confiamos en ellas», aseguró Vicky López. Ella está en la lista de tiene clara Montse Tomé. «Mariona es la lanzadora y luego Alexia, Aitana, Vicky o Athenea, por lo que hemos visualizado en los entrenamientos, donde todas han practicado pero, las especialistas, más», confesó la seleccionadora.

Sin chuleta ni 'madrinas'

Si es difícil fallar dos penaltis en un gran torneo o dos en el mismo partido, poco habitual es ver una tanda donde los lanzamientos puedan ser peores que en la protagonizada por Suecia e Inglaterra. «Al menos tres veces pensé que estábamos eliminadas», confesaba Sarina Wiegman. Aunque marcaron tres, solo un lanzamiento rozó la perfección: el de Lucy Bronze a 102 km/h. Antes lanzó un mensaje a la guardameta Hannah Hampton, que se mantuvo bajo palos sangrando por la nariz: «Le dije: 'yo meto este, tú paras el siguiente y partido acabado'». Pero no ocurrió. Hubo que esperar a que Holmberg enviara a la grada el último disparo.

No se pareció esta tanda a la meticulosa que preparó Southgate para dejar fuera a Suiza de las semifinales en la Eurocopa de Alemania. No había chuleta a lo Pickford en la botella de Hampton ni Wiegman manejó los cambios en la prórroga para llevar al campo a las mejores especialistas. Tampoco ha copiado de su ex colega el protocolo ritual de buscar 'madrinas' para las designadas. En el caso de los chicos, se trata de un compañero encargado de animar a cada lanzador. Todo para evitar que una tanda esperpéntica, aunque tenga final feliz.

El Alavés, el clavo ardiendo al que se quiere agarrar Mariano: "Tiene ganas de demostrar que le queda fútbol"

El Alavés, el clavo ardiendo al que se quiere agarrar Mariano: “Tiene ganas de demostrar que le queda fútbol”

Dos pulgares arriba y media sonrisa, equipado con la camiseta del Alavés y de fondo el cielo encapotado de Vitoria. El lunes Mariano Díaz (Premiá de Mar, 1993) posaba de esta manera ante los medios oficiales del club babazorro quien comunicaba que el delantero entrenaría en la dinámica del primer equipo "a petición propia" aprovechando las buenas relaciones que tiene el futbolista con el club.

El jugador no disputa un partido oficial desde el 26 de marzo de 2025. Un encuentro en el que compareció durante 88 minutos y anotó uno de los dos goles con los que su selección, República Dominicana, venció a Puerto Rico. Y es que desde que abandonara el Sevilla, club que le rescindió el contrato en enero de 2024, no ha tenido otro duelo en un año y medio por lo que su estado de forma es una incógnita.

Su entorno cuenta a EL MUNDO que "está muy bien" y que tiene "ganas de demostrar que le queda mucho fútbol". Aseguran que mantiene "la ilusión y el compromiso", virtudes de las que le acusaron de carecer en clubes anteriores, especialmente en un conjunto hispalense en el que apenas jugó 319 minutos y del que salió sin pena ni gloria pese a que iba a ser el trampolín para impulsar de nuevo su carrera.

Hace un mes, concedió una entrevista en la que explicaba que, pese a llevar un año y medio sin equipo, era muy disciplinado y nunca había parado de entrenarse. Por lo que fuentes próximas mantienen que físicamente "está bien" y que está "poniéndose a punto para en pocas semanas ser capaz de alcanzar su 100%".

Lo intentará en un equipo, el Alavés, del que han asegurado a este periódico que no tienen intención de firmar al jugador. "De momento únicamente viene a entrenarse. No está a prueba", apuntan desde el club babazorro sobre un delantero que, en forma, podría ser un activo muy útil en una entidad que ha perdido para la próxima temporada a Kike García, rumbo el Espanyol, una de sus mejores armas ofensivas.

No obstante, para suplir esa marcha, al equipo blanquiazul ha retornado esta temporada Joaquín Panichelli, segundo máximo goleador de LaLiga Hypermotion y delantero centro del Mirandés, equipo en el que militó como cedido. También están Toni Martínez y Asier Villalibre, aunque ninguno ha contado demasiado con la confianza del Chacho Coudet la temporada pasada.

Mariano podría tomar esta ventana del Alavés como la oportunidad de mantenerse en el fútbol europeo, después de asegurar que había tenido ofertas de clubes de Qatar, Turquía y Arabia, pero que no veía que fueran sitios adecuados para él. Quizás Vitoria, si se le da la oportunidad, pueda ser el 'nuevo' Olympique de Lyon para el hispanodominicano.

Su temporada en la liga francesa con el conjunto del norte del país fue la mejor que ha tenido el delantero en su carrera como futbolista. El jugador anotó 21 goles y repartió seis asistencias para convertirse en uno de los mejores de la Ligue1. Un oasis entre dos épocas de poco protagonismo en el Real Madrid.

El reto del 7

El retorno al conjunto blanco, del que fue canterano y aportó siempre saliendo desde el banquillo, fue un poco la bajada a los infiernos de un futbolista que se atrevió incluso a heredar el 7 de Cristiano Ronaldo, uno de sus ídolos, cuando el portugués se marchó a la Juventus. Apenas 69 partidos jugados en cinco temporadas, 13 goles y cinco asistencias, pero con poco más de 2.000 minutos jugados, que equivalen a algo menos de los que disputa un jugador titular en una sola temporada.

Tiene un mes exactamente para intentar convencer a los dirigentes de la entidad y a un Chacho Coudet que llegó al Alavés para asegurar una salvación, que consiguió sobre la bocina. Las instalaciones de la Ciudad Deportiva José Luis Compañón ya le han visto de corto con los colores babazorros desde el lunes por la tarde. El Alavés, además, inaugura LaLiga el 16 de agosto ante el Levante en el primer partido de la temporada 2025/26. ¿Estará Mariano en sus filas?

Esther Guerrero bate el récord de España de una milla de Londres para la historia

Esther Guerrero bate el récord de España de una milla de Londres para la historia

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 18:57

Una milla relampagueante en la cita de la Diamond League en Londres, ante 60.000 personas llenando el estadio olímpico, condujo a un récord de España a cargo de Esther Guerrero (4:20.12), que dejó atrás los 4:21.13 que mantenía Nuria Fernández desde 2008. La carrera fue de tal nivel, que la estimable marca sólo sirvió para que la catalana, beneficiada sin embargo por la rapidez de la prueba, fuera decimosegunda.

La vencedora, la etíope Gudaf Tsegay, realizó el segundo mejor registro de la historia: 4:11.88. No alcanzó a batir el récord mundial de la keniana Faith Kipyegon (4:07.64), pero sí le dio para adelantar a la neerlandesa Sifan Hassan (4:12.33) y relegarla a la tercera plaza "all time". Tsegay fue prácticamente su propia liebre y arrastró a las demás competidoras a lograr récords personales y de área.

Jaël Bestué, quinta en los 200 metros, no se acercó a su reciente récord de España (22.19), pero su marca, 22.67, es objetivamente buena, en otra prueba de altísimo nivel. La vencedora, la campeona olímpica de los 100 y subcampeona en los 200, Julien Alfred, realizó 21.71, la novena mejor marca de todos los tiempos.

Mohamed Attaoui (1:43.01) también acabó en quinta posición en unos 800 dominados por el campeón olímpico, Wanyonyi con 1:42.00.

Noah Lyles, oro olímpico en París en los 100 metros, debutaba este año en la distancia. Salió lento, de los últimos, y fue remontando metro a metro. Pero no lo suficiente como para, con 10 segundos justos, atrapar a Oblique Seville, clarísimo vencedor con 9.86. Jamaica está recuperando su puesto en la velocidad mundial. Con Kishane Thompson (9.75) lidera el ránking del año.

El Barça llega un acuerdo para la cesión de Rashford

El Barça llega un acuerdo para la cesión de Rashford

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 18:49

Hansi Flick ya tiene el extremo que buscaba para apuntalar su segundo proyecto al frente del Barça: Marcus Rashford. El inglés, de 27 años y que no entraba en los planes de Ruben Amorim, técnico del Manchester United, con vistas a la presente temporada llega al club barcelonista en calidad de cedido por parte del conjunto inglés, según adelantó The Athletic, y cuenta con una opción de compra cifrada en principio en 35 millones de euros. El delantero, que ha desbancado finalmente a Luis Díaz, el futbolista del Liverpool que parecía en principio el favorito para reforzar al equipo de Hansi Flick tras el segundo fiasco consecutivo con Nico Williams, incluso ha accedido a rebajarse su ficha con tal de vestir la elástica azulgrana este curso.

A Rashford, de hecho, Amorim le puso la cruz desde que se hizo cargo del United. El delantero acabó la temporada pasada en calidad de cedido en el Aston Villa que entrena Unai Emery y el conjunto británico incluso se mostró más que dispuesto a hacerse definitivamente con sus servicios, pero no hubo manera de cerrar un acuerdo con el futbolista. El gran objetivo del inglés, tal y como no se ha cansado dejar claro a través de múltiples gestos en las últimas semanas, era formar parte de un segundo proyecto de Flick al frente del Barça en el que cree que podrá volver a rendir de nuevo a su máximo nivel. De ahí que no le hayan dolido prendas en este caso a la hora de reducir su millonario salario, que en su etapa como jugador de los Red Devils ha sido de unos 18 millones de euros por temporada.

El hecho de que el Liverpool se haya cerrado en banda a la hora de traspasar a Luis Díaz, por quien el Bayern de Múnich, que ya compitió con el Barça a la hora de tratar de hacerse con los servicios de Nico Williams, llegó a ofrecer 70 millones de euros, ha acabado finalmente por decantar la balanza en favor de Rashford. El gesto del inglés con su ficha, además, facilitará su inscripción en la Liga respetando el fair play financiero, mientras la entidad que preside Joan Laporta trabaja sin descanso para estar en la regla 1:1 a ojos del organismo que preside Javier Tebas. El hecho de que Ter Stegen, quien no entra en los planes de Flick pero se resiste a facilitar su salida del club, pueda verse obligado a pasar por el quirófano para solventar unos problemas en la espalda, con una consecuente baja que podría estar entre los cuatro y los seis meses, también contribuiría en este caso a agilizar las opciones tanto de su relevo bajo los palos, Joan García, como del propio Rashford.

La idea del club es que el delantero inglés pase las pertinentes pruebas médicas en los próximos días, para que pueda formar parte de la gira de pretemporada que el Barça llevará a cabo por Japón y Corea del Sur este verano. El 27 de julio se medirá en tierras niponas al Vissel Kobe, equipo en el que jugó toda una leyenda de la entidad como Andrés Iniesta, cuatro días después se medirá al FC Seoul y el 4 de agosto se enfrentará con el Daegu para poner fin a este periplo y empezar a preparar un choque con el Como que, finalmente, tendrá como escenario el estadio Johan Cruyff en lugar de un Camp Nou cuya puesta de largo, en estos momentos, sigue siendo una incógnita.

Pogacar da tregua, aguanta los ataques de Vingegaard y Arensman pone su sello en Superbagnères

Actualizado Sábado, 19 julio 2025 - 17:30

La noticia en Superbagnères, donde el Tour regresaba 39 años después, -memorias de aquellas batallas ya a color, con Hinault, Lemond y Fignon como protagonistas; del último triunfo, el de Robert Millar en 1989 por delante de Perico Delgado...-, es que Tadej Pogacar no ganó. Concedió tregua el tirano del Tour, permitió el UAE una fuga, de la que el más fuerte y el más bravo, Thymen Arensman, se llevó un triunfo bajo la niebla de los que queda para siempre. [Narración y clasificaciones]

Para saber más

Para saber más

El líder se limitó a observar esta vez, a ignorar su hambre voraz, a poner pausa a la historia, a apenas marcar con una suficiencia demoledora los intentos de Jonas Vingegaard. El danés, inquieto en la calma de los favoritos, olvidó humillaciones previas y lo probó justo en el momento que cruzaba por debajo de la pancarta de cuatro kilómetros para la cima, con no demasiado que perder. Consiguió marcharse en pareja con Pogacar y se respetaron, apenas un par de acelerones cada uno, el último, con el que el esloveno le rebasó en meta para otro bocadito a su ventaja en la general, que ya se dispara a 4:13.

Por detrás de ellos, no demasiado lejos, Felix Gall y un Florian Lipowitz que asalta el podio por méritos propios y también por el abandono de Remco Evenepoel en las primeras rampas del Tourmalet, la otra noticia del día. Carlos Rodríguez, que ayudó a su compañero en la escapada y que se mostró combativo toda la jornada, asciende al Top 10, objetivo de mínimos, y recupera sensaciones, más importante.

En el tercer día en los Pirineos se marchó el sol y llegó el otoño, niebla y llovizna para refrescar el ambiente y hacer los descensos cautelosos. El sábado venía marcado por los dos recitales previos de Pogacar, dos mazazos que dejaron al Tour boquiabierto. Y por sus palabras tras la crono en Peyragudes, cuando fue cuestionado por su carácter insaciable, tres etapas ya en su zurrón en la presente edición. Algo así como no estoy aquí para hacer amigos en el pelotón: "Esto es el Tour. No puedes aflojar si se te presenta una oportunidad de pelear por un triunfo de etapa. Nunca sabes cuándo va a ser tu último", aseguró, poniendo en valor el trabajo de su equipo.

Pogacar, al llegar a la cima.

Pogacar, al llegar a la cima.MARCO BERTORELLOAFP

Desde la salida de Pau se intuía oportunidad para la fuga, para escaladores, y a ello se afanaban en el bus del Movistar por la mañana, conscientes de que la actuación de su líder Enric Mas necesitaba mostrar algo más. Atentos estuvieron de inicio, con hasta cinco hombres en los primeros vaivenes, los que ya no resistió Evenepoel, los que acabaron también con Skeljmose tras una caída.

Y tres Movistar, Einer Rubio, Muhlberger y el propio Mas estaban en la escapada que hizo camino, donde también buscaba puntos para la Montaña el bravo Lenny Martinez (puso su nombre en solitario en la cumbre del Tourmalet), pero también Sepp Kuss y Simon Yates por el Visma y Arensman y Carlos Rodríguez por el Ineos. Sin embargo, pronto el balear confirmó que no está para demasiado.

Fue en el Peyresourde donde Arensman, en cuyo palmarés lucía la etapa en la Vuelta de 2022 en Sierra Nevada, inició su ofensiva. La que le iba a llevar a la gloria, un fuori classe que nunca mostró en las generales lo que prometía. Su esfuerzo desde ahí hasta la estación de esquí de Superbagnères fue extraordinario, manteniendo las distancias con un grupo de favoritos en calma, con el ritmo de Marc Soler primero y Narvaez y Adam Yates después, hasta que Vingegaard intentó lo que parece imposible. Le honra, al menos.