'Grazie' Carlo, el italiano que nos hizo mejores

‘Grazie’ Carlo, el italiano que nos hizo mejores

Hay dos Italias como hay dos Españas, pero mientras la partición de la primera es territorial, el norte y el sur, nuestra quiebra está en la sangre. El fútbol es uno de los teatritos del cainismo, con Madrid y Barça como amantes que se odian y se necesitan. Ser parte de uno de ellos sin ser parte del relato autodestructivo que tantas veces nos hace pequeños, a jugadores, entrenadores, presidentes, aficionados o periodistas, es imposible si no es usted italiano, si no es usted Carlo Ancelotti.

El legado que deja el entrenador, despedido con honores en el Bernabéu, trasciende su colosal obra en el Madrid, los 15 títulos, las tres Champions. Ancelotti ha hecho mejor al fútbol español en su conjunto, con una demostración de equilibrio emocional que no siempre encontró para su equipo en el campo, sin poder explicar que gestionar el talento es gestionar el desequilibrio. Con más horas de exposición que ningún otro personaje público, porque nadie da cuatro ruedas de prensa a la semana, buscar una salida de tono del técnico es como buscar un anillo en la playa.

Según su hija Katia, levantar la ceja es su forma de evacuar la mala leche. Ni siquiera la histeria arbitral del Madrid le ha llevado a perder los papeles, incluso en el obligado y puntual seguidismo de un hombre de empresa que no confunde los roles, y sabe cuál es su sitio y cuál el del patrón. Ancelotti ha cohabitado con los más importantes, de los que, sólo con mantel y confianza, cuenta divertidas anécdotas. Las mejores, de Berlusconi, como si se tratara del personaje de una comedia. Florentino, a menudo, parece el de una tragedia, tan nuestra.

El fútbol español no necesita un Garibaldi que lo unifique, pero sí voces que lo pacifiquen, aunque a veces pedimos a los líderes del balón lo que no le pedimos a los líderes de un mundo que se ha vuelto loco. Fabio Capello, otro italiano que dirigió al Madrid, se escandalizaba cuando veía la cantidad de vinagre de Módena que los españoles echamos a la ensaladas. Deben ser las gotas justas, como las palabras de Ancelotti. Grazie e buona fortuna.

Álex Márquez rompe la racha de Marc llevándose la 'sprint race' de Silverstone

Álex Márquez rompe la racha de Marc llevándose la ‘sprint race’ de Silverstone

Actualizado Sábado, 24 mayo 2025 - 18:15

Álex Márquez rompió en Silverstone el dominio hasta ahora implacable que había tenido su hermano Marc en las carreras de los sábados. El menor de los Márquez aprovechó el fallo del líder del Mundial para reducir un poco las distancias entre ambos y hacerse con la tercera sprint race de su carrera precisamente en el circuito en el que logró la primera de ellas en 2023.

Pecco Bagnaia, aún el tercero en discordia, vio cómo ambos le sacaban algo más de distancia tras sufrir más de lo previsto en la prueba y acabar en sexta posición pese a partir desde la tercera de una parrilla de salida en la que la pole, por tercera vez consecutiva este año, fue a parar a manos de un Fabio Quartararo que acabó séptimo. Fabio di Giannantonio, quien se subió al tercer escalón del podio, Marco Bezzecchi y Johann Zarco sacaron un mejor partido de su pelea a múltiples bandas mientras los dos pilotos en cabeza les sacaban una distancia del todo insalvable.

«Estoy muy contento, porque estamos volviendo a encontrar las sensaciones. Ahora toca pensar en la carrera larga, pero la verdad es que hemos disfrutado», señaló un Di Giannantonio parco en palabras al término de la prueba. «Partí muy agresivo y asumí riesgos, porque no me quedaba otra. Después, entré demasiado fuerte en la curva tres, donde me caí el viernes, así que abrí la puerta y luego decidí seguir a Álex, pero él ha sido más rápido y le doy la enhorabuena», aseveró por su parte un Marc Márquez que, en la última vuelta, decidió dejar ya del todo de lado la pelea con su hermano pequeño para dar finalmente por bueno el segundo puesto. «Ha sido la sprint race perfecta, lo hicimos casi todo a la perfección, menos la salida. Hubo un momento en que Marc me adelantó, pero, cuando se fue largo, pensé que era mi momento. Disfruté mucho sobre la moto, pero el día importante es el domingo», sentenció finalmente el vencedor de la sprint race.

En cuanto al rendimiento mostrado por el resto de pilotos españoles, Fermín Aldeguer, quien se hizo con la cuarta plaza de la parrilla de salida, acabó la prueba finalmente como el decimocuarto clasificado, Pedro Acosta fue octavo, Joan Mir, duodécimo, Maverick Viñales, decimotercero, Aleix Espargaró, quien competía con una wild card de Honda, decimoséptimo, Raúl Fernández, decimonoveno y Álex Rins, quien sufrió una salida de pista en carrera, acabó finalmente en la vigésima posición una prueba en la que Brad Binder se quedó finalmente fuera por una caída en la primera vuelta. El japonés Ai Ogura, campeón el curso pasado en Moto 2, por su parte, no pudo tomar parte en los eventos de este sábado del Gran Premio del Reino Unido de MotoGP a consecuencia de la caída que sufrió el viernes. El japonés sufre una fractura de fémur y fue finalmente trasladado a Barcelona, donde se le realizarán más pruebas antes de decidir el tratamiento que se aplicará para que pueda volver lo antes posible a los circuitos.

Mbappé asegura la Bota de Oro en el emotivo adiós del Bernabéu a Modric y Ancelotti

Mbappé asegura la Bota de Oro en el emotivo adiós del Bernabéu a Modric y Ancelotti

Kylian Mbappé dio un paso de gigante para llevarse la Bota de Oro en la tarde en la que el Santiago Bernabéu despidió con grandes honores a Luka Modric y Carlo Ancelotti. El futbolista y el entrenador con más títulos en la historia del Real Madrid fueron recibidos con sendas ovaciones antes, durante y después del duelo y con dos pancartas gigantes en los fondos que rezaban "Gracias, leyenda" y "Gracias, Carletto". Sobre el césped, Mbappé empujó al equipo para vencer a la Real Sociedad, marcó dos tantos, superó a Gyokeres y Salah necesitará tres este domingo para empatarle.

La emoción de la tarde en Chamartín dejó paso a un encuentro relativamente cómodo para los blancos. Imanol realizó rotaciones en su equipo, mientras que Ancelotti sólo realizó un cambio en la portería, dando minutos a Lunin y descanso a Courtois. Por lo demás, con Bellingham sancionado por acumulación de amarillas y Vinicius en el banquillo tras recuperarse estos días de unas molestias en el tobillo, estuvieron todos. Incluido Modric, capitán y timón del juego del Madrid junto a Güler.

El turco encontró a Mbappé dos veces en los primeros minutos del duelo, pero el galo se encontró con Marrero y con su propia poca fortuna. En el área propia, Sergio Gómez perdonó en el ocho un mano a mano ante Lunin tras una indecisión entre el portero y Lucas Vázquez.

El Madrid dominó la posesión con facilidad mientras la Real buscaba alguna contra. Ninguno se jugaba nada, así que tras el arreón inicial el juego bajó unas marchas y se empezaron a acumular los errores individuales en el pase y en los controles, algo típico en este momento de la temporada donde la mente ya está puesta en otras situaciones.

A la media hora, Sucic definió desviado tras un pase de Muñoz y Marrero salvó de nuevo un lanzamiento de Mbappé, el más incisivo del conjunto blanco por la necesidad de marcar para ponerse primero en la Bota de Oro. Al galo se le encontró algo agobiado por momentos, pero encontró premio en el minuto 38, cuando el VAR avisó a Melero López sobre una mano en el área de la Real. El colegiado fue a verla, observó que el balón había impactado en el brazo de Marín tras un sombrero de Güler y pitó penalti.

El público pidió que lo lanzara Modric, pero Mbappé cogió el balón sin dudar para lanzó. Marrero adivinó su intención, pero el delantero aprovechó el rechace para hacer el 1-0 y superar a Gyokeres en la Bota de Oro. Fue su gol número 30 en Liga y el 42 entre todas las competiciones en su primer año como jugador del Madrid.

Tras el descanso, momento para las emociones. Mbappé siguió buscando el gol mientras el Bernabéu despidió con una ovación importante a Lucas Vázquez, que aunque el club no lo haya anunciado, parece que no continuará en el Madrid.

En el 82, Mbappé sentenció el duelo tras una buena asistencia de Vinicius y el partido quedó rendido a Modric, que recibió el cariño de la grada, de sus compañeros y rivales durante tres minutos cuando se anunció su sustitución. Incluso bajó al césped Toni Kroos, sorprendiendo a su amigo.

Del Toro sale beneficiado de otra jornada accidentaba y aumenta su renta respecto a Ayuso

Del Toro sale beneficiado de otra jornada accidentaba y aumenta su renta respecto a Ayuso

La victoria del danés Kasper Asgreen (Education First), superviviente de la fuga del día, fue lo menos relevante de la etapa que concluía en la verde y entusiasta Eslovenia, en Gorizia, en un circuito con dos subidas a la cota de Saver, 700 metros al 7,7%.

Eso no fue importante. Lo fue, una vez más, lo imponderable en un deporte demasiado sometido a las fuerzas y caprichos de la naturaleza. La lluvia fue la auténtica protagonista. Convirtió una jornada casi intrascendente en casi decisiva. A 21 kms. de la meta, el pulido, redondeado empedrado mudó su acerado brillo en una trampa. En la numerosa caída, en la que nadie es culpable y de la que nadie se salva si la suerte, la buena o la mala, según se mire, tiene la palabra, Pedersen perdió la etapa; y Ciccone, el Giro. Al menos, sus posibilidades de victoria. Súbito drama para el Lidl-Trek.

Descabalada la carrera, en un primer grupo quedaron Isaac del Toro, Carapaz y Simon Yates. En un segundo, Ayuso, Roglic y Bernal (más atrás aún Tiberi). Perdieron 48 segundos con respecto a Del Toro y compañía. El junco mexicano es ahora un líder más sólido a causa de su clase y de su fortuna. No se ha impuesto a su jefe de filas, Ayuso, por debilidad de éste, sino por desgracias: una caída con lesión de rodilla, otra en la que se ve cortado...

Ante este domingo y, sobre todo, la semana decisiva que comienza el martes con un puerto de segunda y tres de primera, con la llegada en la cumbre del último, el San Valentino, el equipo tendrá que decidir qué hacer, a quién apoyar, con quién contar más. Pero Ayuso parece maniatado. El UAE estará ahora contento a medias. Tiene a Del Toro reforzado. Pero está metido en un embrollo interno. La carrera ha cobrado un rumbo inesperado con un atractivo nuevo.

Lando Norris se redime con una gran ‘pole’ y Fernando Alonso brilla en Mónaco

Actualizado Sábado, 24 mayo 2025 - 17:51

Fue un sábado apoteósico, como sólo se puede disfrutar en Mónaco. Uno de los momentos más electrizantes del Mundial, decidido en favor de Lando Norris (1:09.954), que le birló la pole a Charles Leclerc por una décima. Un torrente de emociones al límite donde Fernando Alonso puso su cuota de talento. El asturiano acabó séptimo, mientras Carlos Sainz no pudo entrar en la Q3 y partirá undécimo.

McLaren venía pasando desapercibida, a la sombra de Leclerc, absoluto dominador de las sesiones libres. El ídolo local, sin embargo, terminó arrojando con malos modos el volante al salir de su Ferrari. Una frustración muy humana, pero no había nada más que hacer frente a Norris. Tras tantos errores en las últimas semanas, el británico se dio un homenaje, con dos asombrosas trazadas en sendos virajes de leyenda: Rascasse y Antony Noghes. Falta le hacía.

En su primer intento de la Q3, Norris lideraba con siete centésimas sobre Piastri, 19 sobre Leclerc y 20 sobre Max Verstappen. McLaren se apresuró a salir de nuevo, privilegiando la ausencia de tráfico a una hipotética evolución del asfalto. En verdad, ellos sabían que su goma blanda les aguantaría dos vueltas. Piastri mejoró tres décimas, Norris mejoró a su compañero por sólo 15 milésimas. A ese columpio loco quiso auparse también Leclerc, que ya veía la pole en su poder hasta que Lando le dejó con esa carita.

A una milésima de Hadjar

Queda dicho que Max Verstappen, quinto en la parrilla, a siete décimas de la cabeza, quedó esta vez fuera de foco. Tampoco pudo sumarse al espectáculo Lewis Hamilton, cuarto a 32 centésimas de su compañero. Quien sí brilló con fulgor propio fue Isack Hadjar, que el viernes había chocado dos veces contra los muros. El novato de Racing Bulls arrebató la sexta plaza a Alonso por una milésima. Este séptimo corrobara las mejoras del AMR25 y las facultades de Alonso. Con ese mismo material Lance Stroll rodó nueve décimas más lento en la Q1. Un desalentador penúltimo puesto para el canadiense.

Nada había que esperar en ese arranque, así que con tres minutos de antelación se presentaron Alex Albon y Sainz para encabezar la fila. Había que encontrar pronto un hueco en la pista, porque liberarse de cualquier estorbo cuenta en Mónaco casi tanto como la velocidad del coche. Se respiraba cierto alivio en el garaje del español, que había esquivado una sanción en la última sesión libre. También respiraron en Ferrari tras reparar a tiempo el coche de Lewis Hamilton, accidentado por la mañana en Massenet.

Con 20 coches sobre el asfalto había que extremar las precauciones para no interponerse en el camino de nadie. Verstappen, sin ir más lejos, tuvo que esquivar a Hamilton en Mirabeau. Por entonces, Sainz (1:12.27) y Alonso (1:12:31) se apresuraban en busca de una vuelta salvadora. A dos minutos, Carlos pudo completarla (1:11:70), mientras Fernando hubo de apurar casi al límite (1:11:67). Con tantas prisas, Andrea Kimi Antonelli se topó con las protecciones a la entrada de la piscina.

Alonso, el sábado, con el AMR25 en Mónaco.

Alonso, el sábado, con el AMR25 en Mónaco.AP

La catástrofe de Mercedes iba a concretarse al inicio de la Q2, cuando una avería eléctrica dejó tirado a George Russell en mitad del túnel. Por mucho que empujaran los comisarios, ya no habría modo de arrancar el coche. Quedaban, por tanto, 10 minutos en el reloj y dos adversarios menos. En realidad, la montaña no parecía tan escarpada para los españoles, que sólo debían dejar atrás a uno de los Racing Bulls, Esteban Ocon y Nico Hulkenberg.

Williams prefirió el compuesto medio, asumiendo un punto de riesgo, al igual que Alonso. El bicampeón quería reservar su único juego de blando nuevo para la Q3 y cumplió con creces (1:11.18). Sainz, por contra, no encontraba sensaciones (1:11.36). Cuando quiso rectificar, recurriendo al blando, no pudo meterlo en temperatura. Entre patinazos, desde Santa Devota al Casino, el madrileño fue descolgándose frente a Ocon, ante quien cedió una décima. Un mazazo porque, mientras tanto, Albon colaba el FW47 justo por detrás de Norris y Leclerc. La peor noticia para Williams es que Alex padeció en la Q3 un problema similar con las gomas, teniendo que conformarse con la décima plaza.

Ronaldo vende el Real Valladolid a un grupo inversor tras siete años en el club

Ronaldo vende el Real Valladolid a un grupo inversor tras siete años en el club

Actualizado Viernes, 23 mayo 2025 - 23:50

El Real Valladolid anunció este viernes la venta del paquete mayoritario de acciones hasta ahora en poder del exfutbolista brasileño Ronaldo al fondo de inversión norteamericano Ignite, "con el respaldo financiero de un fondo europeo", según el comunicado del club hecho hoy viernes, un día antes de su último partido en primera división.

"El presidente del Consejo de Administración y accionista mayoritario del Real Valladolid Club de Fútbol, Ronaldo Luis Nazário de Lima, comunica la firma de un acuerdo para la transmisión del paquete mayoritario de acciones del Club a un grupo de inversión norteamericano con el respaldo financiero de un fondo europeo", explica la entidad en su comunicado.

La operación se habría cerrado por una cantidad estimada en 50 millones de euros, según el diario Marca.

El club, que descendió esta temporada a la segunda división española tras acabar colista -tan sólo 16 puntos en 37 partidos de liga, a falta del último del campeonato-, ofrecerá más detalles en los próximos días sobre el nuevo proyecto que marcará una nueva etapa.

"Dicha operación está sujeta a la autorización administrativa del Consejo Superior de Deportes, conforme a la normativa vigente", prosiguió la nota del Valladolid, que agradeció a la afición, a los medios y a todos los involucrados su comprensión y apoyo durante este proceso.

En septiembre de 2018, el campeón del mundo con la Seleçao en 1994 y 2002 adquirió el 51% de las acciones del 'Pucela', uno de los 15 equipos que más temporadas (47) ha disputado en la máxima categoría del fútbol español.

Su mandato de siete años tuvo otra polémica con los seguidores vallisoletanos. Ronaldo quiso cambiar el escudo en 2022, pero tuvo que dar marcha atrás en 2024 ante la oposición generada.

El Nápoles gana la liga italiana por cuarta vez en su historia

El Nápoles gana la liga italiana por cuarta vez en su historia

Actualizado Viernes, 23 mayo 2025 - 23:49

El Nápoles se ha proclamado campeón del fútbol de Italia por cuarta vez en su historia, gracias a su victoria 2-0 sobre el Cagliari, este viernes en la 38ª y última jornada de la Serie A.

Este 'Scudetto' se une a los tres conseguidos por el club napolitano en 1987, 1990 y 2023. Los dos primeros fueron en la recordada 'era Maradona' del equipo italiano.

El Nápoles termina la temporada con un punto de ventaja sobre el segundo, el Inter de Milán, que era el defensor del título y que apuró hasta el final sus opciones, ya que ganó por 2-0 en campo del Como en horario simultáneo.

El Inter no tendrá mucho tiempo para lamentarse ya que el sábado de la próxima semana tiene la final más deseada, la de la Liga de Campeones europea, donde se enfrentará al París Saint-Germain en Múnich.

El Nápoles dependía de sí mismo para ser campeón este viernes y no falló, con una victoria que le permite ganar el título dos años después. Entre medias tuvo una temporada 2023-2024 catastrófica, en la que solo pudo ser décimo, a 41 puntos del campeón.

La llegada a su banquillo de Antonio Conte para esta temporada lo cambió todo. El entrenador tuvo que ver el partido desde fuera al encontrarse suspendido.

La victoria del Nápoles en el estadio Diego Maradona empezó a encarrilarse con un gol de tijera del escocés Scott McTominay (minuto 42) y con un soberbio tanto del belga Romelu Lukaku (51).

El 2-0 permitió una segunda parte relativamente tranquila para el Nápoles e hizo inútiles los esfuerzos de un Inter que simultáneamente estaba venciendo por idéntico resultado en Como, con las dianas de Stefan De Vrij (20) y del argentino Joaquín Correa (51).

Desde el tanto de De Vrij hasta el de McTominay, el Inter fue durante 22 minutos virtualmente campeón, pero el Nápoles recondujo la situación a tiempo.

El cuarto título nacional del Nápoles fue festejado a lo grande desde el pitazo final por una ciudad volcada con su equipo y que estaba engalanada con sus colores en los últimos días.

El Nápoles ha sustentado su título en una defensa férrea, la mejor de esta Serie A, algo que compensó su balance ofensivo, ya que fue únicamente el quinto mejor ataque del campeonato italiano.

La regularidad del Nápoles ha sido determinante: desde la 4ª jornada el equipo ha sido primero o segundo en la clasificación.

El 'cholito' Simeone repite hazaña con el conjunto napolitano

Giovanni el 'Cholito' Simeone ha vuelto a formar parte de la gesta que supone ganar el 'Scudetto' con el Nápoles. Otra vez, como hace 3 años, cuando el Nápoles acabó con 33 años de sequía, un argentino formó parte del triunfo histórico de una ciudad italiana que parece destinada a triunfar de la mano con el país de Diego Armando Maradona.

Es el segundo 'Scudetto' que gana el 'Cholito', por lo que iguala la marca de la leyenda mundial, de un Maradona considerado como un napolitano más en la ciudad partenopea, como una suerte de dios que aterrizó allí para dar un poco de luz en uno de los momentos más oscuros de una ciudad dominada por la mafia.

El Valencia araña un empate al Betis que Antony afila para la final de la Conference en Polonia

El Valencia araña un empate al Betis que Antony afila para la final de la Conference en Polonia

Betis y Valencia dibujaron un partido tedioso, sin el vértigo que los dos equipos imprimieron en la segunda vuelta de una Liga que ya han finiquitado. A ambos le sobraba en el calendario un calendario con más estímulos fuera de los que se vieron en el campo. Sostuvieron la atención los chispazos de Isco y la varita mágica Antony, que logró otro golazo para rendir al Villamarín a sus pies, la parada imprescindible y salvadora de Mamardashvili y el empate de un silbado Rafa Mir. [Narración y estadísticas: 1-1]

Los valencianistas, salvados y lejos de Europa, fueron a Sevilla a intentar acabar décimos y así llevarse al bolsillo algún millón extra por televisión la próxima temporada. Los béticos tenían un ojo puesto en la final de la Conference ante el Chelsea, pero Pellegrini, no. En su once no se reflejaba que en apenas cinco días el club tiene una cita con su primera final europea de la historia. Se justificó el chileno en la necesidad de darle una despedida digna al Villamarín antes del exilio de dos años al que obliga la reforma del estadio.

La primera media hora de juego fue de tímidas escaramuzas. Probó el Valencia con un tímido disparo de Barrenechea y un centro de Diego López que no cazó Sadiq. El resto fue una encerrona del Betis, que arrimó al Valencia al área de Mamardashvili sin que eso supusiera un asedio asfixiante. Tanto buscó su ocasión que acabó encontrándola con una virguería de Antony. Chucho Hernández anduvo vivo para anticiparse a Barrenechea y robarle una pelota que entregó a Isco para que se la ofreciera al brasileño, que soltó un zurdazo a a la escuadra imparable para el guardameta georgiano. Antonio de Triana volvió a ser protagonista con gorra campera incluida en un estadio donde ha desparramado su felicidad.

Se adelantó el Betis y pudo endulzar el partido Isco con otra asistencia de Cucho, pero esta vez apareció el portero valencianista, que vivió su último partido siendo, como siempre, protagonista. El resultado corto lo pudo igualar Diego López al filo del descanso, pero su mano a mano con Adrián lo salvó Bartra.

En la segunda parte, Pellegrini ya sí midió el reparto de esfuerzos y Corberán buscó no acabar con otra derrota, que hubiera sido la tercera consecutiva. Cuando el Betis se estiró, apareció el portero valencianista para hacer un paradón a remate de Abde y ver cómo Ricardo Rodríguez estrellaba un testarazo a saque de córner en el larguero. Y ahí se quedó el Betis porque ya tenía la mente en Breslavia. Salió del campo Isco, Bartra y el Valencia apretó espoleado por la salida al campo de Luis Rioja. Intentó asistir a Hugo Duro, aunque se anticipó Adrián, pero su movilidad permitió que Almeida se escapara en banda para filtrar un pase a Rafa Mir que cerró su etapa como valencianista con el tanto el empate en el minuto 75.

El partido ya no dio mas que para que los verdiblancos recibieran la energía de 50.000 aficionados de cara a la final y gritara hasta quedarse sin aliento 'Antonio, quédate'.

Tragedia griega en Abu Dabi: Fenerbahçe y Mónaco disputarán una final inédita de la Euroliga

Tragedia griega en Abu Dabi: Fenerbahçe y Mónaco disputarán una final inédita de la Euroliga

Los dos proyectos más millonarios y ambiciosos de la temporada, el primero y dominador de la liga regular y el defensor del título, los enemigos irreconciliables que esperaban que el Etihad Arena de Abu Dabi se convirtiera en el escenario de una final histórica, vivieron sin embargo una tragedia ayer. Una tragedia griega en dos actos. Panathinaikos primero y Olympiacos después dijeron cruelmente adiós en semifinales, eliminados por Fenerbahçe y Mónaco, que disputarán el domingo un desenlace inédito. [68-78: Narración y estadísticas]

La Final Four es siempre escenario de asombros. Si en la primera semifinal el poderío del Fenerbahçe despedazó a todo el talento del Panathinaikos, en la segunda, la determinación de ese glamouroso recién llegado llamado Mónaco acabó con el colectivo más trabajado y efectivo de la competición, el Olympiacos de Bartzokas, de Vezenkov y Fournier, otra vez en la trampa de quien dominó el curso, de nuevo frustrado tan cerca del título que no gana desde 2013. Quien, para más inri, este año celebra su centenario.

Desde el amanecer, con un despliegue estruendoso de Mike James (17 puntos, siete rebotes y siete asistencias), hasta la recta de meta, cuando Evan Fournier (31 puntos) se echó el equipo a la espalda para tratar de remontar a la desesperada. Alpha Diallo (20 puntos, cinco rebotes), Mam Jaiteh (11-6) y Blossomgame (12-5), al igual que en la serie de cuartos contra el Barça, pusieron el físico y el talento para desactivar a un Olympiacos sin acierto y sin capacidad de pase. Sin corazón.

Fue una semifinal similar a la anterior, un querer y no poder del equipo ateniense. Con la ventaja en sus manos, Mike James manejó los tiempos para un triunfo que, al segundo intento en una Final Four, llevó Mónaco a la final. Vezenkov, uno de los jugadores más determinantes de Europa, estuvo desaparecido: después de 24 partidos seguidos metiendo al menos un triple, se quedó seco desde el perímetro (seis fallos).

Será una batalla con dos focos evidentes en el banquillo, dos bases que dominaron la competición hace no tanto, dos leyendas. Jasikevicius con los turcos y Spanoulis, debutante en la competición, con los monegascos, siendo el griego verdugo del equipo en el que lo fue todo.

Adiós al "padre" Ancelotti y a su "método tranquilo" en el Real Madrid: "Si usas el látigo, el caballo dará una patada"

Adiós al “padre” Ancelotti y a su “método tranquilo” en el Real Madrid: “Si usas el látigo, el caballo dará una patada”

Para explicar la forma que tiene de relacionarse con los futbolistas de su equipo, Carlo Ancelotti suele usar un ejemplo que tiene como protagonistas a dos caballos. En la historia, repetida durante varias décadas por el italiano a aquellos que se interesan por su forma de liderar, un dueño se coloca detrás de un caballo y le azota con un látigo para que salte. Al lado, otro dueño sitúa una zanahoria al lado de la valla y provoca que el caballo salte. «Si usas siempre el látigo, a veces el caballo coceará en lugar de saltar», explica el de Reggiolo. Y es ahí, en esa reflexión, donde nació, hace ya doce años, y donde termina, hoy en el Bernabéu, la famosa «luna de miel», como la describe él, de Carlo Ancelotti en el Real Madrid.

«Los jugadores deben sentirse cómodos» ha sido su gran lema. Afianzar esa relación a través de la zanahoria y no del látigo. Ser entrenador y amigo, «padre» para muchos en Valdebebas, generando una conexión de confianza que terminara convirtiendo a su plantilla en una gran familia. Esa a la que llamas para ver qué tal están. Así se entiende el éxito de Ancelotti en su segunda etapa.

El técnico se despide hoy de Chamartín como el entrenador más laureado de la historia del club. 15 títulos, entre ellos tres Copas de Europa, que le ponen por delante de Miguel Muñoz. Un hito inesperado en 2021, cuando levantó el teléfono y marcó el número de José Ángel Sánchez, director general madridista, para preguntarle «¿qué tal?» y pedirle alguna cesión para su Everton. En dos minutos, Ancelotti se dio cuenta de que podía volver al Madrid.

Habían pasado seis años desde su salida en 2015, pero la «tranquilidad» y la «elegancia», así lo recuerdan en Valdebebas, que mostró en su primer adiós al club le dejaron la puerta abierta para siempre. Y lo aprovechó. Hoy se va de nuevo, diez años después, 24 de mayo (el 25 de mayo de 2015 anunció su marcha del Madrid). Fechas que marcan un legado eterno por los éxitos, pero también por las formas.

"Mi padre nunca se enfadaba"

Ancelotti aterrizó en 2013 para sustituir a un guerrero Mourinho que no tuvo la suerte de reinar en Europa, y en 2021 para asumir el cargo tras los años vacíos de Lopetegui, Solari y Zidane, éste ya en una segunda etapa agotadora. Y Ancelotti trajo paz y tranquilidad en los 2.153 que ha durado su doble mandato. «El 'método tranquilo' ha estado conmigo desde mi infancia gracias a mi padre Giuseppe, mi primer gran líder. Mi padre nunca se enfadaba», cuenta Carletto.

La continuidad de Casemiro, Modric y Kroos cuando muchos pedían cambios en el centro del campo tras los fracasos de 2019 y 2020 convirtió al equipo en campeón de Europa en 2022, potenciando además a las jóvenes apuestas del club, como Vinicius, Rodrygo, Valverde o Camavinga. Mientras, el italiano navegó con comodidad salidas que podían haber sido traumáticas, como las de Ramos, Varane, el propio Casemiro, Bale, Marcelo, Isco o Benzema, todos parte de la columna vertebral que levantó las tres Champions consecutivas. Apenas se notó, porque en 2024 volvió a ganar la 'orejona'.

Ancelotti fue capaz de ganar mientras reconstruía el Madrid que Florentino y José Ángel Sánchez habían planificado en los despachos, algo que el club ha valorado hasta el final, incluso en este curso donde casi todo ha fallado. Y volvemos a la familia. El italiano no se ha quejado en público de la falta de fichajes y sólo ha mentado la falta de «equilibrio» en su plantilla. Tampoco se ha revuelto hacia su vestuario a pesar de la dejadez en la parcela defensiva. Ahí ha estado para defender a Vini en cada polémica.

Sus futbolistas quizás hubieran necesitado el látigo en algún momento de esta temporada, pero si lo hubiera utilizado no sería Ancelotti.

«No estoy triste. Estoy muy contento. Se acaba una etapa muy importante de mi trayectoria. He intentado hacer todo lo que podía por este club. Nos vamos felices. Antes o después tenía que llegar este día y me voy agradecido a todos los que han trabajado conmigo este tiempo», señaló el viernes en rueda de prensa previa al partido contra la Real Sociedad (16.15 horas).

«Lo he pasado muy bien, con mucho cariño, mucha ayuda, con la oportunidad de entrenar a jugadores espectaculares. Todo ha salido bien», recalcó el técnico italiano.

Y así, con esa tranquilidad, ha vivido estas extrañas semanas, con el acuerdo con Brasil sobre la mesa, con el silencio del Madrid sobre su futuro sólo roto el viernes por la mañana y con la inminente llegada de Xabi Alonso. 2.153 días después, sólo superado por Juan de Cárcer (2.190 entre 1920 y 1926), Arthur Johnson (3.652 entre 1910 y 1920) y Muñoz (5.019 entre 1960 y 1974), el hombre tranquilo se va.