El Barça se pasea por el desierto y arrolla al Madrid con otra goleada sonrojante para levantar la Supercopa

Actualizado Domingo, 12 enero 2025 - 22:14

El Barça se subió a su propia alfombra mágica y pasó por encima de un Madrid desastroso, sin ideas ni ritmo para contrarrestar el gran partido azulgrana. El desierto fue culé tras un primer tiempo exultante, con cuatro goles, y un tramo final en el que, con un futbolista más, los blancos, hundidos moralmente tras el descanso, fueron incapaces de acercarse en el marcador. La manita se suma al doloroso 0-4 de octubre y deja dos noches para el olvido madridista, con Ancelotti señalado y Flick vencedor. [Narración y estadísticas (2-5)]

La noticia estadística en la previa de la final de Yeda era que Ancelotti no había ganado el mismo título dos años seguidos en sus más de tres décadas como entrenador. Levantada la Supercopa de España en 2024, el técnico italiano mantuvo su racha y vio cómo el Barcelona le pasó por encima en el torneo saudí de 2025.

Para saber más

En la previa, Flick admitía que el 0-4 del Bernabéu era «el equipo que querían ser». Atrevido, físico y vertical. Parecía imposible repetir una actuación como la de Chamartín, pero sucedió en 45 minutos colosales. Los dos entrenadores repitieron las alineaciones de la semifinal. Dos plantillas estelares, con dos ataques superlativos y dos defensas que han sufrido durante algunos momentos de la temporada. «Los clásicos están siendo partidos locos. La clave estará en la defensa», avisaba Ancelotti en las horas previas. Y ahí estuvo.

superados y sin ayuda

Mbappé adelantó al Madrid en su primer disparo a puerta, apenas en el minuto 4, al aprovechar un contraataque después de un córner del Barça. El equipo azulgrana falló en la transición defensiva y permitió espacios a Vinicius y Mbappé, y el francés, con una bicicleta sobre Balde, terminó anotando cruzado ante Szczesny. La alegría inicial del Madrid fue un oasis en el desierto de Arabia Saudí. Una ilusión que duró 15 minutos, los que tardó el Barça en reaccionar y subirse a su propia alfombra mágica camino de la Supercopa.

El conjunto azulgrana, que había obligado a Courtois durante los primeros minutos, se asentó bien sobre el césped saudí. Ocupó espacios, se movió con y sin balón, creó superioridades en las zonas más débiles del Madrid (Lucas y Tchouaméni) y aprovechó el escaso trabajo defensivo de los blancos, con Valverde y Camavinga totalmente superados y sin ayuda.

En el 21, Lamine se plantó en el área en apenas tres toques. Una jugada que se repitió durante todo el partido. Koundé encontró a Lewandowski detrás de los mediocentros y el español buscó el espacio a la espalda de los centrales para que el polaco le encontrara. Simple y efectivo, Yamal amagó y batió con calma a Courtois.

La acción de Szczesny ante Mbappé que le valió la roja.

La acción de Szczesny ante Mbappé que le valió la roja.AP

La lesión muscular de Iñigo provocó la entrada de Araujo, un extra para la defensa ante Vinicius y Mbappé. El Madrid no encontró fútbol, desaparecidas sus estrellas, Valverde y Camavinga no tuvieron ideas, a Bellingham lo opacaron Casadó y Gavi y el Barça, con más ritmo, voló en Yeda.

El 1-2, clave

Los de Ancelotti aguantaron la marcha culé durante 15 minutos, hasta que Camavinga cometió penalti sobreGavi en el 35 con un planchazo a la altura del muslo. Lewandowski batió a Courtois desde los once metros y el tanto hundió al Madrid, en caída libre hasta el descanso.

Raphinha, aprovechando de nuevo los errores posicionales de Lucas y Tchouaméni, marcó el tercero en el 39. Vio un hueco por delante del gallego y por detrás del francés y remató de cabeza un envío de Koundé. El Madrid estaba noqueado.

La solución de los blancos ante sus problemas fue el balón largo. Éxito en otras ocasiones y absolutamente ineficaz contra los de Flick, regalando una y otra vez las posesiones. En el tiempo añadido, Balde anotó el cuarto en una contra tras un calamitoso córner madridista. Rodrygo entregó mal atrás y el lateral arrancó hasta el área para definir ante Courtois.

Vinicius, cabizbajo durante la final en Yeda.

Vinicius, cabizbajo durante la final en Yeda.AFP

El descanso parecía reiniciar ideas, pero fue un espejismo. Rodrygo mandó al palo una volea que podía meter otra vez al Madrid en el partido tras una buena jugada de Vinicius y a la contra, Raphinha encontró oro a la espalda de Tchouaméni, recortó al francés y batió a Courtois. Cinco goles en 50 minutos para destrozar las sensaciones del Madrid y elevar de nuevo al Barça, empujado en otoño con el 0-4 y exaltado en Arabia Saudí tras la manita.

La roja a Szczesny por una falta sobre Mbappé cuando ya le había regateado y el golazo de Rodrygo en la falta posterior pusieron el partido cuesta abajo hacia la portería de Iñaki Peña. Era el minuto 59 y el Madrid, experto en gestas, compraba billetes para una muy complicada, pero ni su cabeza ni su fútbol respondieron. No creó ocasiones y vio cómo el Barça, superior y contundente, levantó su 15ª Supercopa de España.

El amor-odio entre Laporta y Florentino en la trinchera del ‘Juego de Tronos’ del fútbol español: “¿Por qué nos íbamos a enfadar?”

Actualizado Sábado, 11 enero 2025 - 22:55

En la sala principal del Marriot Hotel de Yeda todo eran dudas. Ni los directivos de la Federación Española de Fútbol ni los medios de comunicación tenían la respuesta a la pregunta que llevaba reenviándose durante todo el día entre los móviles de los responsables: «¿Llegará Florentino Pérez? ¿Si no viene, asistirá Laporta?». La respuesta llegó a las 19:45 de la tarde saudí y fue el inicio, dicen sus protagonistas, de una pequeña tregua institucional. Veremos durante cuánto tiempo.

El jardín del Marriot, situado a escasos 20 minutos del aeropuerto de Yeda, fue el escenario de la recepción oficial ofrecida por Rafael Louzán, presidente de la RFEF, antes de la final de la Supercopa de España. Un acto que gracias al buen hacer de Madrid y Barça en el torneo se lleva repitiendo durante varios años en Arabia Saudí y provoca momentos de máxima morbo para la actualidad futbolística española.

Para saber más

El año pasado, la Embajada de España en Riad se convirtió en el escenario de la paz entre Florentino y Laporta después de 10 meses de críticas y plantones a raíz del Caso Negreira. Y ayer, doce meses después, el Marriot de Yeda, con la presencia del cónsul honorario de España en la embajada en Riad, Sheikh Abdulaziz Kaki como mediador, acogió el reencuentro entre Laporta y Louzán después de los insultos del azulgrana en el palco de la semifinal contra el Athletic, justo después de saber que el CSD le había dado la cautelar en el Caso Olmo y le permitía inscribir al futbolista, al contrario de lo decidido por LaLiga y la RFEF.

Un 'perdón' al estilo Laporta

Laporta no había tenido ningún acto público ni se había dejado ver desde la semifinal, e incluso se había deslizado que si no acudía Florentino, él tampoco lo haría. Hasta en eso parecían ir de la mano. Pero a las 19:45 apareció en la recepción. Se saludó de manera cordial con Louzán, le enseñó el himno del Barça al hijo del cónsul, bromeó con Villar, elogió el 'Beach Club' en el que había comido, saludó a Medina Cantalejo (jefe de los árbitros) y en su discurso, totalmente improvisado, dejó un recado a la Federación y se justificó, a su manera, por los insultos del palco.

El presidente dijo ante los representantes saudíes y los directivos de la Federación que se podía haber evitado la polémica «que ha envuelto esta Supercopa» si «se hubiera aplicado la normativa correctamente, según nuestra opinión». Eso sí, se mostró «satisfecho» porque todo ha terminado saliendo «bien».

Además, reflexionó, sin mencionarlos, sobre sus gestos e insultos en la semifinal asegurando que «el fútbol es pasión, te lleva hasta el límite...». Un 'perdón' al estilo Laporta después de los cortes de manga y los «hijos de puta» en el palco.

En la Federación esperaban una disculpa más contundente, pero el discurso y su presencia han levantado la bandera blanca. La próxima batalla del Barça será cuando se termine la cautelar, y si entre medias puede evitar tener a la Federación en contra, mejor para ellos.

Mientras se firma la tregua entre el Barça y la RFEF, el Madrid se mantiene al margen. El silencio del conjunto blanco después de la concesión de la cautelar al Barça por parte del CSD, también en las ruedas de prensa de Ancelotti y jugadores esta semana, ha sido muy comentado por los clubes de LaLiga y criticado por el presidente de la competición, Javier Tebas. «¿Dónde está Real Madrid TV?», escribió en sus redes sociales.

El Madrid, al margen

Florentino no acudió al Marriot, asegurando el club que todavía no había aterrizado en la ciudad, y en su lugar la directiva del Madrid mostró cordialidad con Laporta y Louzán. José Ángel Sánchez, director general del club, charló durante un minuto con el directivo azulgrana en muy buena sintonía y Butragueño sustituyó a Pérez en el escenario de forma amistosa. Reinó la calma y la comitiva madridista abandonó el lugar a la media hora. Tan amable como rápida.

De Negreira a la Superliga

La relación entre Madrid y Barcelona no deja de sorprender. Amigos en tantas cosas, enemigos en tantas otras. Los blancos se personaron en el juicio del Caso Negreira al sentirse perjudicados, pero están unidos a su rival en el proyecto de la Superliga, en la trinchera contra Tebas y la UEFA y en sus quejas, entre otras, por el acuerdo con el Fondo CVC. «El Barça y el Madrid se tienen que ayudar, lo digo con sinceridad. Es un club que está entre los más grandes del mundo. ¿Por qué nos íbamos a enfadar?», dijo el propio Florentino en la última Asamblea madridista.

Tebas es ahora vicepresidente de la RFEF, una decisión que no ha gustado a Florentino y a Laporta a pesar de que Louzán ha mostrado su «total disponibilidad» para tener, y así lo volvió a recalcar ayer, «una paz duradera».

En algún punto de la fina línea que separa el amor y el odio entre ambos clubes está el momento actual de su relación, con el Madrid manteniendo la calma aunque parte de su afición le exija criticar a su gran rival. Un 'Juego de Tronos' en el que esta noche volverán a ser enemigos en el campo, pero en el palco Laporta y Florentino se reencontrarán para medir las sensaciones de su relación.

Ancelotti: “Dejo libertad a los jugadores, no sé lo que hacen en la habitación ni quiero saberlo”

Actualizado Sábado, 11 enero 2025 - 10:56

Carlo Ancelotti dio el pistoletazo de salida a las cuatro ruedas de prensa que se vivirán en la previa de la final de la Supercopa de España, que este domingo disputan el Real Madrid y el Barcelona (20:00 horas). Después del italiano llegarán Hansi Flick, Fede Valverde y Pedri. "Si perdemos, la temporada sigue. El equipo ha mejorado, nadie lo puede dudar, y no retrocederá si hay una derrota", analizó el técnico transalpino.

El recuerdo del 0-4 liguero del Camp Nou estuvo sobre el ambiente de la sala de prensa del King Abdullah de Yeda, donde Ancelotti aseguró que "hemos hecho una evaluación bastante clara de lo que hicimos en el último clásico". "Tenemos que intentar repetir lo bueno y no repetir lo malo. Es una final y hay más presión", insistió.

Los últimos clásicos han tenido muchos goles, algo que para Ancelotti lo provoca la calidad de los futbolistas. "Prevalece la calidad individual más que el equilibrio y el juego del equipo. Creo que si defiendes bien, tienes más probabilidades de ganar", dijo.

El italiano volvió a defender los vídeos de Real Madrid Televisión, de la que reconoció que "tiene el mismo derecho que vosotros a dar su opinión", y se refirió a la presencia de Dani Olmo en el encuentro del domingo. "Si marca, pasaría que no hemos sido capaces de frenar a un jugador que es muy bueno. Si juega, pensaremos cómo defenderle".

Preguntado sobre los días en Yeda, compartiendo hotel durante cinco noches con sus futbolistas, algo inusual en la temporada, Ancelotti reconoció que "prefiero darles libertad". "No les empujo mucho con los vídeos, que es lo que más hacemos ahora y no duran mucho más que 15 minutos. Se lo pasan bien juntos, hay un buen ambiente... No sé qué hacen en la habitación, ni lo quiero saber", bromeó.

Flick: "Tenemos mucho ruido alrededor"

Hansi Flick, entrendor del Barcelona, admitió que tienen "mucho ruido alrededor" del equipo, en un momento en el que el Caso Olmo protagoniza la mayoría de las portadas. "Aún así el equipo ha estado unido, ha sido fuerte... Contra el Athletic hicimos un gran partido, jugamos por Dani y por Pau. Los jugadores están muy unidos", explicó.

El técnico alemán también se refirió a la polémica alrededor de Iñaki Peña, suplente en la semifinal contra el Athletic por haber llegado tarde a la sesión previa. "Aquí en España tenéis una mentalidad diferente, pero para mí es básico. Es la tercera vez que alguien llega tarde", explicó, en referencia a las dos veces que Koundé también llegó más tarde.

Con respecto al partido, Flick admitió que "como jugamos en el Bernabéu es como queremos jugar", y que ganar la final sería "conseguir motivación" para el resto de la temporada.

Omar Mugharbel, CEO de liga saudí: “Vinicius sería un gran fichaje para cualquier club de nuestro país”

Actualizado Viernes, 10 enero 2025 - 19:24

La Saudi Pro League se ha convertido en una de las competiciones que más interés despierta, no tanto por su día a día a nivel deportivo como por su continua presencia en el mercado de fichajes. Su hombre clave es Omar Mugharbel, CEO de la competición y máximo responsable de la liga. El ejecutivo se sienta con EL MUNDO en Yeda en un momento en el que se rumorea con una supuesta oferta por Vinicius.

Han pasado dos años desde la llegada de Cristiano, un antes y un después. ¿Cuál es la situación de la liga saudí?
En ese momento nos pusimos en marcha para transformar la liga en diferentes ámbitos. En cuanto a gobernanza, licencias, la relación entre clubes, comercialización, desarrollo de jugadores... La gente se ha fijado en los jugadores que hemos fichado, pero es importante lo que hemos construido dentro de la liga. El interés ha crecido enormemente por parte de aficionados, clubes y jugadores, emitimos la liga en más de 160 países, la audiencia crece, hemos cuadriplicado los seguidores en nuestros canales digitales, hemos duplicado los ingresos comerciales, los clubes ya son motores comerciales también, el nivel de juego ha aumentado... Tenemos una liga competitiva y sostenible.
El primer paso fueron las estrellas, ¿cuál es el siguiente?
Las estrellas son una constante. En la próxima ventana de fichajes los clubes evaluarán sus necesidades y veremos. Queremos atraer jugadores jóvenes y por eso hemos añadido dos puestos para menores de 21 en cada plantilla, queremos que se desarrollen con la liga. Y luego mejorar infraestructuras y la parte digital. Vamos a organizar el Mundial 2034, así que todo va a mejorar mucho todo el ecosistema.
¿Tiene la sensación de que son los europeos los que dan el primer paso para negociar con el fútbol saudí por una necesidad económica?
Bueno, no voy a decir eso exactamente, pero creo que el diálogo nunca ha sido tan fuerte como ahora. Hay una relación establecida desde hace dos años y el beneficio para todos es muy grande, tanto a nivel de traspasos como de experiencias.
La Administración saudí parece haber cambiado su idea con respecto a la inversión: menos inversiones en el extranjero, como el Newcastle, y más a nivel local. ¿Cómo influye eso en la liga?
Ese es otro departamento, no es competencia de la liga, pero lo que puedo decir es que en la liga no hay escasez de inversión y va a seguir siendo así por el Mundial de 2034. Se trata de construir una industria y acelerar su crecimiento dentro de nuestro país.
¿El objetivo de cara a 2034 es ser la mejor liga del mundo?
El objetivo es seguir mejorando y aprovechar nuestras oportunidades. Tenemos el Mundial y van a pasar grandes cosas en los próximos 10 años y no estaremos donde estamos hoy, obviamente. Vamos a mejorar instalaciones, la visibilidad y el atractivo del fútbol saudí. Vamos a ser mejores. Cuanto más fuerte sea la liga, mayor será el talento de la selección.
Para ser una de las mejores ligas se necesita a los mejores jugadores. Uno de ellos es Vinicius. ¿Es cierto que hay un interés de Arabia Saudí en el brasileño?
Tengo que ser honesto. Estamos interesados en cualquier que quiera ser parte de nuestro viaje. Los jugadores son parte del éxito de una liga, eso es así. No voy a hablar de ningún jugador en concreto porque luego eso es decisión del club, que identifique un talento deportivo o comercial y se produzcan conversaciones. Nosotros sólo facilitamos el proceso. Obviamente, alguien como Vini sería un gran fichaje para cualquier club saudí.
¿Cómo funciona el sistema de fichajes en la liga saudí? ¿Es cierto que es la liga quien elige el club de destino del jugador?
Hay un Fondo en el que se apoyan los clubes y luego tienen sus propios presupuestos para fichajes. Nuestro objetivo es asegurarnos de que el proceso de identificación de talento, evaluación del valor, contrato, llegada al club y demás sea correcto. No llegamos y decimos «este jugador tiene que jugar en este club». Eso no. Ayudamos en el proceso con un programa que se lleva 'Centro de Adquisición de Jugadores'.
Están privatizando los clubes de la liga. ¿Cómo afecta eso a toda la competición?
El objetivo es que todos terminen siendo privados. Ahora mismo hay ocho. Afecta mucho, porque con la privatización la mentalidad de los clubes cambia desde el punto de vista comercial. Ayudará a acelerar el camino que queremos seguir.

Las horas más tensas en las nuevas trincheras del fútbol español: de la llamada Laporta-Louzán a la presión (privada) de cinco clubes

Actualizado Jueves, 9 enero 2025 - 23:28

Hay siete kilómetros entre el Hotel Marriot de Yeda, sede de la Federación Española de Fútbol durante esta Supercopa de España, y el Assila Luxury Collection, cuartel general del Fútbol Club Barcelona. Siete kilómetros que separan las trincheras de la nueva guerra del fútbol español, que vivió en la noche del miércoles y la mañana del jueves sus horas más tensas. La decisión del Consejo Superior de Deportes de conceder la cautelar para inscribir a Dani Olmo y la exaltación, insultos a directivos federativos mediante, de Joan Laporta en el palco del Estadio King Abdullah torpedearon la paz recién estrenada con las elecciones en la Federación y provocaron multitud de mensajes, llamadas y mucha presión sobre todos los responsables. Vuelve el barro, si es que alguna vez se fue.

Mientras, a lo lejos, relajado en el Park Hyatt del paseo marítimo de la ciudad, el Real Madrid espera acontecimientos. Un silencio que es entendido por sus críticos como un apoyo al conjunto catalán. Así lo argumentó Javier Tebas, presidente de LaLiga, desde Madrid. No le importó la distancia al que ahora también es vicepresidente de la RFEF, enfrentado durante años al ente que dirigía Rubiales y ahora parte de la Federación, para situarse de nuevo contra el equipo blanco y el CSD. En Chamartín, personados en el Caso Negreira contra los culés, prefieren mantenerse al margen de momento mientras el resto de clubes de LaLiga se revuelven por lo que consideran "una decisión política". Esos son los bandos, aquí los hechos.

Para saber más

Una llamada entre Laporta y Louzán

La noche del 4 de enero, mientras volvía en su coche desde Barbastro hacia Barcelona, Joan Laporta, acompañado en el vehículo por Alejandro Echeverría, su mano derecha, tuvo una conversación por teléfono con Rafael Louzán, presidente de la Federación. En esa llamada, el dirigente culé le agradeció al federativo su trabajo durante el intento de inscripción de Olmo a pesar de que no se podía conseguir. Había, en teoría, buena relación.

Cuatro días después, ambos se encontraron en persona en el palco de Yeda, justo antes del Athletic-Barça, donde la situación fue diferente. Louzán llegó a la sala VIP del King Abdullah unos segundos después de que Laporta gritara varios "hijos de puta" a los directivos de la Federación y a varios presidentes territoriales. "Sinvergüenzas, cobardes, acojonados", fueron, según pudo confirmar este periódico, algunos de los insultos que propinó el presidente azulgrana.

Mala imagen para la Federación... Y posible sanción

Una imagen "impresentable" y "violenta", definen varios testigos de la escena, en la que Laporta "estaba fuera de sí" y que "sorprendió", aseguran, a los representantes del Gobierno saudí presentes en el palco. Una acumulación de actos, los insultos, los golpes, la mala imagen hacia los dirigentes locales y la decisión del CSD, que provocaron una noche de miércoles y una mañana de jueves frenéticas.

En la madrugada, Louzán y Tebas hablaron por teléfono para intentar marcar los siguientes pasos a seguir, conscientes ambos de que los clubes y los directivos iban a presionarles durante el jueves. Así fue. En la mañana de ayer, el presidente federativo tuvo una reunión en su hotel de Yeda con representantes de los 47 clubes no profesionales invitados por la RFEF a la Supercopa, y no tardó en salir el tema del ataque de Laporta, prometiendo Louzán "estudiar" la apertura de un expediente disciplinario al presidente ante el enfado de algunos directivos y presidentes.

El gallego, en una conversación con tres medios de comunicación entre los que se encontraba este periódico, aseguró que instará al culé a pedir perdón para evitar una sanción que escale la tensión. De momento, Laporta ha anunciado una rueda de prensa para el próximo martes, ya en Barcelona, rechazando hablar en Yeda, y el domingo, en el clásico, habrá encuentro con ambas directivas.

Mientras, Louzán trata de aliviar la rabia de los clubes. Cinco equipos, con el Athletic Club a la cabeza, llamaron en la mañana de ayer al presidente federativo y a Tebas para quejarse por una decisión que, consultados por este periódico, "rompe el Control Económico de LaLiga". Los clubes consideran, aunque de momento lo dicen en bajito, nada de hacerlo público, que la cautelar genera "un precedente peligroso" en el fútbol español y piden responder de manera administrativa al CSD, algo que están estudiando LaLiga y la RFEF. Sólo la U.D. Las Palmas hizo público ayer su enfado a través de un comunicado en el que decía que la decisión del Gobierno "supone un grave peligro para la integridad de la competición". Se unió, horas después, el Atlético de Madrid. El club rojiblanco considera que la decisión del CSD es una «intervención gubernamental» y avisa que «crea un precedente muy peligroso». «El Atlético mantiene su compromiso con el rigor -continúa-. Sin unas normas claras e iguales para todos, no hay competición justa posible».

El pique eterno Vinicius-Maffeo y la irrupción de Asencio: "¡Tira para allá, que eres muy malo!"

El pique eterno Vinicius-Maffeo y la irrupción de Asencio: “¡Tira para allá, que eres muy malo!”

Hasta ayer, el Mallorca era uno de los seis equipos de LaLiga ante los que Jude Bellingham aún no había marcado. Ni en las dos victorias de la temporada pasada, resueltas por la mínima, ni en el empate de comienzos de curso, donde el equipo de Jagoba Arrasate empezó a evidenciar su buena condición. Un equipo con el indudable legado de Javier Aguirre, pero con mayor presencia en campo contrario. La firmeza y el buen pie del Mallorca supusieron ayer toda una piedra de toque para el Real Madrid. Hasta que apareció Bellingham con su noveno gol en los 12 últimos partidos.

Ningún otro centrocampista de las cinco grandes ligas puede presumir de una cifra similar. De hecho, durante los dos últimos meses sólo Mo Salah (Liverpool), Alexander Isak (Newcastle) y Patrick Schick (Bayer Leverkusen) marcaron más (12, 11 y 10, respectivamente). Tras no ver portería en sus 12 primeros partidos, Bellingham vuelve a resultar diferencial. Tanto en el área como en labores oscuras. Ayer se impuso en ocho de sus 14 duelos -una cifra sólo superada por Pablo Maffeo (13 de 18)- y fue frenado cuatro veces en falta.

La semifinal de Bellingham ni siquiera iba a torcerse durante el tramo final, cuando acusó una sobrecarga en la pierna derecha. Aún con mínima ventaja en el marcador, Carlo Ancelotti iba a resistirse al cambio. Unos minutos más tarde, cuando Rodrygo pudo cantar el 3-0 como festejo por su 24º cumpleaños, Bellingham volvió a convertirse en protagonista. Suyo fue el pique con Maffeo que enrareció el ambiente.

Simular una agresión

«¡Tira para allá, que eres muy malo!», gritaba Raúl Asencio al lateral barcelonés, que se había encarado con Bellingham. «¡Vete a difundir a vídeos, subnormal!», replicaba Maffeo, en referencia a la presunta implicación del canterano en la difusión de un vídeo de carácter sexual. Antonio Rüdiger, otro de fuerte carácter, se encaraba con Samu Costa, mientras en la banda, los suplentes de Ancelotti intentaban contener a un desbocado Vinicius.

Desde la instauración del nuevo formato en 2020, el brasileño había dominado la Supercopa, liderando los capítulos de regates (15 de 49), faltas provocadas (23) y más remates tras conducción (seis, dos de ellos en forma de goles). Sin embargo, esta vez le faltó finura ante Maffeo, que en la primera parte quiso simular una agresión del 7. Un pique permanente durante los 88 minutos disputados por el brasileño, con intercambio continuo de gestos y reproches.

Camino de los vestuarios, Ancelotti se llevó de la mano a Maffeo, que parecía enumerarle todas las lindezas que le habían dededicado. «Los ánimos estaban calientes, así que he intentado calmar las aguas. No era necesario para los dos equipos. Al final no ha pasado nada», explicó el técnico en los micrófonos de Movistar. La habitual flema del italiano contrastó con la contundencia de Aurelien Tchouaméni. «Todos los partidos tenemos un problema con él», lanzó el francés.

«Peleas, como en cada partido»

En el vestuario del Mallorca tampoco había llegado, precisamente, la tranquilidad. «Hubo peleas, como en cada partido», refrendó Vedat Muriqi, referencia ofensiva de los bermellones y ganador en cuatro de sus seis duelos aéreos. «Que aprenda a ganar, porque tiene muchos partidos importantes por delante y le va a venir mejor», espetó Dani Rodríguez sobre Asencio. El canterano había saltado al césped en el minuto 55 después de que Tchoaméni sufriese un tremendo impacto en la cabeza tras un salto con Cyle Larin.

En cualquier caso, el francés podrá disputar la final del domingo en Yeda (20:00 horas). También Bellingham, según confirmación del propio Ancelotti. De las 12 ocasiones en las que el Madrid jugó la Supercopa como campeón de Liga, en ocho pudo proclamarse campeón. Sólo tropezó ante Deportivo (1995) Sevilla (2007) Athletic (2021) y Barcelona (2023).

Bellingham de Arabia

Bellingham de Arabia

Otro excelente partido de Bellingham, con otro gol, basta para acabar con el partido colérico y trasnochado del Mallorca. Los últimos dos goles de Madrid fueron en el tiempo de la basura, cuando el equipo balear había perdido el compás por su escandalosa asfixia físíca.

Arrasate siempre tiene la misma medicina cuando está el Madrid por delante. Le da igual estar en Pamplona, Mallorca, Arabia o China. Como un hechicero, trata de envenenar el partid

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Bellingham deja KO al Mallorca tras un duelo caliente y Arabia Saudí tendrá otro clásico en la final de la Supercopa

Bellingham deja KO al Mallorca tras un duelo caliente y Arabia Saudí tendrá otro clásico en la final de la Supercopa

Arabia Saudí vuelve a tener el partido por el que paga 40 millones cada año al fútbol español. Otro clásico en el desierto después de la victoria del Madrid contra el Mallorca. Fue superior el conjunto blanco pero le costó anotar hasta que Bellingham, aprovechando el tercer rechace ante el eterno muro balear, puso a su equipo en la final de la Supercopa de España. Valjent, en propia puerta, y Rodrygo, ambos en el añadido, cerraron un duelo que terminó con tangana entre Maffeo, que venía picado con Vinicius, Bellingham, Asencio y Samu Costa. [Narración y estadísticas (3-0)]

Como hizo en la Intercontinental de Doha, Ancelotti volvió a acumular sobre el desierto saudí a todas las estrellas de su galaxia. Asentó su centro del campo en Valverde y Camavinga y dejó libertad por delante a Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé. Y el Madrid fluyó durante gran parte del partido a un Mallorca limitado a los balones largos para Muriqi.

El inicio fue abrasador, con ritmo e ideas, confirmando las sensaciones de Ancelotti en la previa. "Tenemos que llegar motivados", pidió. Sus futbolistas cumplieron, aunque les faltó el premio del gol.

Balones a Muriqi

Greif sumó cinco paradas en los primeros 18 minutos ante un ataque madridista que fue capaz de intercambiar posiciones, aprovechar los espacios y llegar hasta pocos metros de la portería rival. Lo hizo sin demasiada posesión, buscando el uno contra uno en ambas bandas y aprovechándose del talento de sus delanteros. Entre Rodrygo, Mbappé y Vinicius fabricaron las mejores ocasiones del tramo inicial hasta que el Mallorca consiguió apagar el fuego.

Mientras Greif salvaba a su equipo ante Lucas, Rodrygo, Tchouaméni, Mbappé o Bellingham, Maffeo y Vinicius hacían su propio partido. El lateral balear intentó picar al brasileño a los 10 minutos, fingiendo una agresión tras buscar a Vinicius con un choque, y el delantero madridista fue disminuyendo su aportación a partir de ahí.

En el otro lado, el Mallorca comenzó a encontrar aire en los balones largos a Muriqi, isla inconmensurable en el ataque balear. El kosovar buscó emparejarse con Lucas en banda para que Dani Rodríguez y Larin pelearan por segundas jugadas. Así llegaron los mejores momentos de los de Arrasate. A Larin, sin embargo, le faltó acierto. Primero no midió bien un salto tras centro de Dani y luego remató alto desde la frontal.

Vinicius, ante Maffeo, el jueves en Yeda.

Vinicius, ante Maffeo, el jueves en Yeda.AFP

El encuentro murió durante unos minutos, para alegría de un Mallorca que logró oxígeno para rearmarse. Enfrente, Bellingham comenzó a echarse a la espalda a su equipo, a amasar balón esperando momentos y a moverse con elegancia francesa entre líneas. De sus botas salió el ímpetu del Madrid hacia el descanso, con una ocasión de Rodrygo tras un pase de la muerte del inglés.

Tras el intermedio, el partido entró en tierra de nadie. Sin ocasiones, sin ritmo y con más pelea en el centro del campo, lesiones y parones que otra cosa. Tchouaméni tuvo que abandonar el duelo tras llevarse un golpe en la cabeza, hubo algún que otro problema físico y nadie se acercó a puerta salvo Dani Rodríguez, que estuvo a punto de marcar tras un llegada al área de Mojica.

En el 63, sin embargo, Vinicius dejaría a un lado su batalla individual y correría al desmarque para que Mbappé le encontrara camino del área. El brasileño puso un centro que Rodrygo remató de cabeza al palo y después de otro rechace tras disparo de Mbappé, Bellingham anotó el primero de la noche superando a los cuatro defensas que se acumulaban en la línea de gol. El inglés marcó su segundo tanto de forma consecutiva, el séptimo en sus últimos nueve encuentros. Fue el hundimiento del Mallorca, incapaz de reaccionar ante la superioridad física del Madrid.

Greif, salvador

Los de Ancelotti pudieron ampliar su renta y sólo Greif evitó un resultado mayor. Vini, tras varios regates marca de la casa en el carril izquierdo del área pequeña, remató desviado. Luego Rodrygo, tras una buena internada, definió centrado. Y Mbappé, después de una gran arrancada de Vini, se encontró con el portero.

El añadido tuvo de todo. Problemas físicos para Bellingham, goles de Valjent, en propia puerta, y Rodrygo para poner el 3-0 y una pelea final con Maffeo, que ya venía picado con Vinicius, Bellingham, Lucas, Asencio, Samu Costa y practicamente ambas plantillas y cuerpos técnicos.

Yeda acogerá el tercer clásico consecutivo en la final del torneo saudí. El Barça ganó en 2023 y el Madrid en 2024. Toca 2025.

Andy Kohlberg, extenista, accionista de los Phoenix Suns y presidente del Mallorca: “El rechazo a dueños extranjeros es normal”

Actualizado Miércoles, 8 enero 2025 - 23:38

Un ex tenista convertido en uno de los propietarios de los Phoenix Suns de la NBA y en máximo accionista del Mallorca, actual finalista de la Copa del Rey del fútbol español. Así de curiosa es la vida de Andy Kohlberg (Nueva York, 1959). El que fuera número 26 del ranking de dobles de tenis en 1988, su mejor clasificación, está ahora en Arabia Saudí con el conjunto balear confirmando que no todas las experiencias de dueños extranjeros salen mal en LaLiga. En el hotel del Mallorca en Yeda, reflexiona sobre el fútbol español con EL MUNDO.

¿Cuál es su objetivo en Mallorca?
Lo primero es estabilizar al club en LaLiga e intentar ser de forma consistente uno de los mejores diez equipos de la clasificación. Ahora mismo lo estamos consiguiendo, pero es diferente hacerlo de forma constante. Nuestro objetivo ahora es invertir en las categorías inferiores, tener más canteranos en el primer equipo y mantenernos en el Top-10.
Final de la Copa del Rey, Supercopa... Están yendo muy rápido.
Sí, es muy ilusionante. Pero el reto es mantenernos y eso requiere mucho más trabajo. Lo hemos hecho bien en los primeros 19 partidos de LaLiga, pero hacerlo año tras año es muy diferente.
En Mallorca parece estar funcionando, pero la llegada de propietarios extranjeros ha salido mal en algunos equipos. ¿Entiende el rechazo de los fans que prefieren dueños nacionales?
Sí, por supuesto, lo entiendo y es normal. Ese escepticismo es normal y saludable. Más allá de eso, yo siempre he observado los negocios en los deportes, y en todos los ámbitos, como algo a largo plazo. He estado en la propiedad de los Phoenix Suns de la NBA durante más de 20 años y los negocios que he dirigido lo he hecho durante 30 o 35 años. Siempre he escogido el largo plazo. A veces el problema es que los propietarios llegan , tienen una perspectiva a corto plazo y eso genera mucha ansiedad e incluso enemistad con la afición. Y a veces de forma merecida. En el deporte tienes que tener una visión a largo plazo para tener éxito.
Si uno busca personalidades del deporte de Mallorca, el primer nombre que sale es el de Rafael Nadal.
Por supuesto. Es un gran embajador del deporte en general, un icono global. Es de Mallorca y obviamente tiene una conexión con el club, pero también es un gran fan del Real Madrid. Aún así, viene a nuestros partidos, le conozco, he pasado tiempo con él y es una persona increíble. Cualquier asociación con él estaría genial, pero es un icono global.
¿Cuánto ha influido esa cultura norteamericana en el Mallorca?
Ha ayudado, porque a pesar de las diferencias, hay cosas parecidas. No es muy diferente a un General Manager de la NBA que tiene que escoger a un entrenador. Quieres a un profesional competitivo, y aquí estamos intentando encontrar a gente competitiva. Eso es igual en el fútbol, en el baloncesto o en el tenis.
Usted fue tenista. ¿Cómo termina presidiendo el Mallorca?
Desde nuestro grupo de inversión queríamos comprar un club de fútbol. Estudiamos diferentes equipos, pero sentimos que el Mallorca era la oportunidad perfecta. Una isla muy conocida que nos daba una buena oportunidad de marketing. Si estás en Granada o Levante, te tienes que centrar en el marketing local. Nosotros tenemos 15 millones de turistas, una isla conocida en los Estados Unidos, presencia internacional... La oportunidad perfecta.
Hablando de la Supercopa, el presidente del Athletic se ha quejado de las diferencias en la distribución de las ganancias del torneo. ¿Qué opina usted?
Creo que lo justo es que todos los clubes reciban la misma cantidad de dinero por jugar la Supercopa y que luego haya un premio por llegar a la final y por ganar.
Y siguiendo con la actualidad, ¿le parece justo para el resto de clubes lo que puede pasar con el Barça y Olmo?
Desde la perspectiva de nuestro club, nosotros miramos las normas y lo que queremos es que se apliquen siempre de forma coherente. Siempre que sea así, estamos contentos. Decida lo que decida la Federación, debería ser justo con el resto de clubes. Eso es lo más importante en el deporte, ya sea la NBA, LaLiga o la Federación. La coherencia.
En la NBA hay varios partidos oficiales fuera de los Estados Unidos. ¿Usted entiende la crítica social por jugar la Supercopa de España en Arabia Saudí?
Sí, lo entiendo perfectamente. Los aficionados quieren que los partidos se jueguen en su ciudad, pero tiene que haber un equilibrio entre eso y generar lo máximo posible. Siempre hay alguien molesto, es difícil.
Se verá con Florentino Pérez. ¿Qué le parece su gestión?
Me he reunido con él unas cuantas veces y hoy almorzaremos. Lo que ha construido en el Madrid es increíble, no tengo más que respeto por él.
P. Uno de sus grandes proyectos es el de la Superliga. ¿Está de acuerdo?
Yo lo que creo es que hay demasiados partidos y los jugadores necesitan tiempo para descansar. Creo que el mayor problema es que no hay mucho tiempo libre, como en la NBA, que los equipos que no llegan a Playoffs tienen cuatro meses de descanso. Debe haber una visión global del calendario y darle más vacaciones a los jugadores, porque física y mentalmente lo necesitan.

Ancelotti: “Es difícil ser Vinicius. Yo, como él, escucho los insultos y creo que la sanción de dos partidos no es correcta”

Actualizado Miércoles, 8 enero 2025 - 16:39

Carlo Ancelotti y Lucas Vázquez fueron los protagonistas del Real Madrid en la previa de la semifinal de la Supercopa de España en Yeda. El conjunto blanco llegó con retraso al entrenamiento después de verse inmerso en un atasco de más de una hora por las calles de la ciudad saudí. Una situación que provocó algunos bostezos al bajarse del autobús en el Estadio King Abdullah. Ya ante los medios, el caso Dani Olmo y la sanción de dos partidos a Vinicius por su expulsión en Mestalla siguieron siendo el foco de atención.

"Yo, como él, oigo los insultos en los campos. Es difícil ser Vinicius y sigo pensando que la sanción de dos partidos no es correcta. Estamos encantados con él en todos los aspectos", aseguró Ancelotti, molesto con la cantidad de preguntas sobre el brasileño. "Cuando se habla de la provocación de Vinicius se desvía el tiro de los insultos y todo lo que le pasa a él", insistió.

Ancelotti rechazó hablar sobre el Caso Dani Olmo, pendiente de la decisión del CSD sobre la 'cautelarísima': "Yo te puedo contestar sobre el partido del Athletic Club contra el Barcelona, será entretenido, el resto no quiero comentarlo porque son otros temas de los que no quiero hablar".

El técnico italiano avisó sobre los "problemas" que les creó el Mallorca en el partido de Liga y elogió a Arrasate: "Hace el fútbol que me gusta, que es adaptarse a los jugadores que tiene", dijo. Además, aseguró que Alaba está "cerca" de volver, pero que "no queremos adelantarnos".

Sobre el vestuario, destacó que "a veces pasa que nos creemos los más guapos, pero este equipo ha entendido qué hacer en los momentos de dificultad". "Este torneo nos dio motivación en 2022 y 2024 y esperamos lo mismo", añadió.

Lucas, por su parte, se refirió al tema de Dani Olmo y admitió que "todos sabemos lo que está pasando y lo que ha dicho Raphinha", sobre la crítica del brasileño a su propio club, asegurando que si estuviera en otro equipo se pensaría si fichar por el Barça. "Respetamos a las instituciones y veremos lo que pasa", declaró el gallego.