El "momento clave" de Courtois y la posición "intermedia" de Bellingham: "Es de los más completos del mundo"

El “momento clave” de Courtois y la posición “intermedia” de Bellingham: “Es de los más completos del mundo”

Courtois en portería, Vinicius prendiendo la mecha y Bellingham atacando el área rival. Así ganó el Madrid la Liga de Campeones de 2024 y así venció este miércoles a la Juventus, recordando, en mitad de un partido roto, aquellas virtudes que le hicieron campeón continental.

La tercera jornada de Champions volvió a mostrar la idea de Xabi Alonso: Tchouaméni como único mediocentro puro, Güler a su lado y Bellingham, Brahim, Vinicius y Mbappé arriba. El tolosarra, rotando siempre entre Mastantuono y el internacional marroquí, ha insistido, y debe insistir, no le queda otra en su galaxia, en que su plan pase por juntar a sus mayores estrellas, misión imposible para Ancelotti y tarea complicada para el nuevo técnico.

Bellingham, falso nueve arrollador en 2024, no termina de encontrar su sitio. En Dortmund se avistaba a un interior de época, pero en el Bernabéu el inglés se descubrió a sí mismo como a un todocampista capaz de anotar 20 goles. Sus virtudes le piden estar cerca del balón en la zona media, pero su instinto y el foco mediático que dan los goles le inspiran a atacar el área, donde se estorba con Mbappé. Y en esa reflexión navega Alonso, tratando de convencerle de que debe ser todo sin regalar esfuerzos.

Mientras el inglés fue escaso en sus aportes, el Madrid sufrió. Tchouaméni lo pasó mal en el centro del campo, Courtois salvó al equipo en varias transiciones rápidas de la Juventus y los blancos sólo respiraron cuando Güler, el mejor en el primer tramo, se hizo con el timón. «Me siento muy importante. Gracias a Xabi, que confía en mí. Me pide que controle el tempo, que sea creativo. Si quiere que marque y asista puedo ser el 'diez', pero de 'ocho' también está bien», dijo el joven.

El turco robó y creó para un equipo que apretó a partir del minuto 20, provocando una decena de córners pero estrellándose contra Di Gregorio y su poco acierto. Tiró 14 veces en el primer tiempo y el guardameta evitó cuatro goles, mientras en el otro área Courtois evitaba el gol italiano.

El belga parece haber recuperado su mejor nivel después de los cinco goles recibidos ante el Atlético y salvó un mano a mano contra Vlahovic al inicio del segundo tiempo. El serbio le ganó la carrera a Militao y se plantó ante Courtois, que desvió el remate con el pie izquierdo mientras la grada guardaba el aliento.

La misma capa de superhéroe que se puso en 2024 para dar a su equipo varias vidas, sumando su sexta portería a cero del curso, segunda seguida tras el duelo de Getafe. «El míster quiere que juegue alto. Un balón que viene así... Parecía que Militao iba a llegar, pero contento por la parada», comentó Courtois, elogiado por Alonso en rueda de prensa: «Ha aparecido su calidad de las noches importantes. Ha tenido un momento clave», aseguró el tolosarra, que reconoció que «la ocasión de Vlahovic ha llegado tras el mismo error de la primera parte. Está detectado y lo corregiremos».

Minutos después de su parada llegó el estreno goleador de Bellingham esta temporada, aprovechando el rechace de un buen disparo de Vinicius. Su primer tanto después de siete partidos y el primero desde junio, cuando marcó ante el Pachuca en el Mundial. Su décimo gol en el año natural y un punto de inflexión para su peso dentro del equipo.

«Independientemente del gol, ha hecho un partido muy completo, era una noche difícil para él porque el rival estaba muy junto y encontrarle era difícil. Ha marcado el gol, ha recuperado sensaciones y ha sido competitivo. Su papel tiene que ser intermedio, tiene calidad para participar en la construcción y tiene la determinación para participar en la finalización, con mucho recorrido, muy versátil, sabe llegar de segunda línea... Es de los más completos que hay en el mundo», dijo Alonso.

Eso ofreció el británico, incansable en el esfuerzo durante todo el segundo tiempo y disputando su primer partido completo desde el 1 de julio, precisamente ante la Juventus en los octavos de final del Mundial de clubes. Hasta entonces, Alonso parecía no verle preparado, pero el segundo parón de selecciones vivido hace unos días le ha servido como una pequeña pretemporada, quedándose en Madrid y no yendo convocado por Tuchel con la selección inglesa. Dicho y hecho. 90 minutos, gol y nueve puntos para el Madrid en Europa.

Wembanyama opaca el debut de Cooper Flagg y el novato VJ Edgecombe derrumba la puerta de la NBA

Wembanyama opaca el debut de Cooper Flagg y el novato VJ Edgecombe derrumba la puerta de la NBA

El francés Victor Wembanyama volvió este miércoles a disputar un partido oficial desde febrero y lo hizo con un doble doble de 40 puntos y 15 rebotes que eclipsó el estreno de Cooper Flagg con los Dallas Mavericks, en una jornada de la NBA marcada por la histórica actuación del novato VJ Edgecombe, protagonista con 34 puntos en la victoria de los 76ers en Boston.

Tras el aperitivo del martes, en el que los Oklahoma City Thunder abrieron el telón de la NBA con una victoria tras doble prórroga contra los Houston Rockets y en el que los Warriors tumbaron a Los Ángeles Lakers de Luka Doncic, 24 franquicias tuvieron este miércoles su estreno en la nueva temporada.

Todos los focos estaban puestos en el debut de Cooper Flagg, el número uno absoluto en el último draft, con los Dallas Mavericks, pero el ex de Duke se topó con el feroz regreso de Wembanyama.

El francés, que se perdió la segunda mitad de la última temporada por una trombosis venosa en un hombro, destrozó a los Mavs con 40 puntos (15 de 21 en tiros) a los que añadió 15 rebotes y 3 tapones. Fue la mejor actuación de los Spurs en un partido inaugural.

San Antonio se paseó en Dallas 125-92 ante un Flagg que no pasó de los 10 puntos y 10 rebotes, con un modesto cuatro de 13 en tiros.

Edgecombe, tercer mejor debut de siempre

Y si el número uno del último draft dejó la pista de Dallas visiblemente frustrado, el número tres lo hizo con la tercera mejor actuación de un novato en su estreno en la NBA.

Metió 34 puntos en el triunfo por 117-116 de los Philadelphia 76ers en el TD Garden de Boston contra Celtics, que desperdiciaron trece puntos de ventaja al comienzo del cuarto período.

Solo el legendario Wilt Chamberlain (43 puntos en 1959) y Frank Selvy (35 en 1954) debutaron mejor que el ex de Baylor, de 20 años.

Allen Iverson, leyenda de los Sixers, había metido treinta en su primer partido en la NBA.

El recital de Edgecombe se dio en una noche en la que Joel Embiid no pasó de los cuatro puntos en su regreso tras la operación de rodilla a la que se sometió al final de la última temporada.

Sin minutos para Hugo González

En el partido del TD Garden no hubo minutos para el español Hugo González, elegido con el número 28 absoluto en el último draft por los Celtics.

González, escolta madrileño y exjugador del Real Madrid, había promediado 5,5 puntos, 2,8 rebotes, 0,8 asistencias y 16,3 minutos en la pretemporada tras una sólida liga de verano.

Los Celtics, que no podrán contar con Jayson Tatum en esta temporada por su lesión en el tendón de Aquiles, arrancan un año repleto de incógnitas, tras dejar salir Kristaps Porzingis, Jrue Holiday y Al Horford para liberar espacio salarial.

Sí hubo minutos, y victoria, para el canario Santi Aldama, quien contribuyó con cinco puntos y seis rebotes en la victoria de los Memphis Grizzlies ante los New Orleans Pelicans, con 35 puntos de Ja Morant.

Ganan los Knicks, caen los Nets de Fernández

En un Este sin dueño claro, los Knicks y los Cavaliers arrancan con opciones de llegar hasta el final. Estas franquicias se citaron en el Madison Square Garden, donde los locales ganaron por 119-111.

La era Mike Brown, nuevo técnico de los Knicks tras la salida de Tom Thibodeau, comenzó al ritmo de sus tres estrellas: Jalen Brunson, el dominicano Karl Anthony Towns y OG Anunoby.

Anunoby firmó un doble doble de 24 puntos y catorce rebotes, Towns, recuperado tras unas molestias físicas, aportó 19 puntos y once rebotes, y Brunson contribuyó con 23 para los neoyorquinos, que estuvieron a punto de desperdiciar quince puntos de ventaja tras sufrir un 22-37 en el tercer cuarto.

Los Cavs del técnico Kenny Atkinson se rindieron pese a los 31 puntos de Donovan Mitchell, 21 de ellos en el tercer cuarto, y 22 de Evan Mobley.

Los vecinos neoyorquinos de los Knicks, los Brooklyn Nets, tuvieron un arranque para el olvido, con derrota 117-136 en su visita a los Charlotte Hornets.

Giannis arranca con fuerza

En el Fiserv Forum de Milwaukee, los Bucks impusieron su ley ante los modestos Washington Wizards impulsados por un doble doble de 37 puntos y catorce rebotes de Giannis Antetokounmpo.

Tras meses de especulaciones sobre su futuro, el griego no dio opción a los Wizards en el regreso a Milwaukee, como rival, de Khris Middleton (23 puntos).

Entre los demás resultados de la noche, los Orlando Magic doblegaron a los Miami Heat (119-115), los Chicago Bulls ganaron a los Detroit Pistons (115-111) y los Toronto Raptors se pasearon en Atlanta (138-118) frente a unos Hawks sin el español Eli Ndiaye.

Las horas más difíciles de Tebas en 12 años y su continuidad al frente de LaLiga: "Eso lo tienen que decidir los clubes"

Las horas más difíciles de Tebas en 12 años y su continuidad al frente de LaLiga: “Eso lo tienen que decidir los clubes”

"Ese tema lo tendrán que decidir los clubes, que son los que eligen al presidente de LaLiga". Esas fueron las palabras de David Aganzo, presidente de AFE, respecto a la continuidad de Javier Tebas como presidente de la patronal. Unas palabras que pronunció poco antes de entrar de manera triunfal en la sede de la organización para la Comisión Paritaria, que quiso mantener LaLiga pese a que Relevent anunciara el martes, en medio del duelo de Champions del Villarreal, que no habría partido en Miami. Un gran fracaso para el dirigente.

Estas manifestaciones sobre la continuidad de Tebas son las mismas que secundan los máximos organismos deportivos, desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) hasta la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Nadie oculta que la cancelación del encuentro entre Villarreal y Barcelona "debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas" es un duro revés a un mandatario que lleva peleando por ello desde 2018, año en que Luis Rubiales, entonces presidente de la Federación, le negó a LaLiga la opción de dar traslado a la UEFA para permitir su celebración.

Hoy, la Federación no tiene esa actitud. "No ganamos ni perdemos nada, no es nuestra guerra ni queremos que lo sea", lanzan desde Las Rozas, y explican que su obligación era la de ser "meros comunicadores" para elevar la propuesta de LaLiga y de ambos clubes a la UEFA tras haber encargado un informe jurídico que les indicaba sobre sus responsabilidades como Federación.

"Falta de transparencia y consenso"

Precisamente el máximo organismo continental, presidido por Aleksander Ceferin, celebró la cancelación de un encuentro que, a su juicio, "era algo excepcional" y citan sus palabras cuando dieron luz verde al proyecto recordando su "clara oposición a que los partidos de liga nacionales se disputen fuera de su país de origen".

Misma postura, por cierto, que la del CSD, un Consejo que nunca ha viajado a la Supercopa de España desde que se celebra fuera de nuestras fronteras y que, en esta ocasión, había realizado una petición formal de información a la RFEF sobre este encuentro que nunca llegó a recibir. "Era evidente la falta de transparencia y de consenso", explican fuentes del organismo, aludiendo también al escrito y el recurso que el Real Madrid les envió el 13 de agosto, el primero, y el 17 de octubre, el segundo, expresando su malestar por este encuentro.

El presidente de LaLiga en un acto de Expansión y Marca.

El presidente de LaLiga en un acto de Expansión y Marca.MARCA

Es seguro que LaLiga no fue capaz de calibrar bien la reacción que el fútbol español tendría hacia un encuentro del que no terminaron de ser informados sus principales protagonistas. Una reacción, especialmente el paro de los futbolistas de 15 segundos en cada partido de la jornada 9, que trascendió al mundo pese a un intento inicial de censurar lo ocurrido en el Oviedo-Espanyol del viernes y luego rotulando "compromiso por la paz" en el resto de los partidos de la jornada.

Esos últimos actos de injerencia fueron los que terminaron de dar la puntilla a uno de los proyectos principales de Tebas al frente de LaLiga. Desde la institución dicen que el mandatario está "decepcionado" porque creía firmemente que era "una buena iniciativa para el fútbol español". Hablan también de que, desde el principio, diversos estamentos de poder han intentado poner "palos en las ruedas" a esta iniciativa que, valoran, no es la principal cruzada del presidente al frente de la institución. Es la piratería.

Motivos del fracaso

El fracaso del proyecto no fue la idea, sino su desarrollo y la falta de comunicación. "Para la próxima si dan toda la información y ves que es para mejorar todos, bienvenido sea", expresó Koke el miércoles tras el Arsenal-Atlético en Champions. David Aganzo también lo repitió a unos metros de la sede de LaLiga en la tarde de ayer. "Nunca nos hemos negado, sólo queríamos transparencia y diálogo con los futbolistas", dijo.

Pero este revés no va a cambiar a un presidente que siempre ha respondido a cualquier desafío respecto de su gestión: ya sea la Superliga, el Mundial de clubes o tuits que no le gustan como el de Carvajal, que hablaba de "una mancha" y de que "se adultera" la competición. Desde LaLiga están seguros que este revés no impulsa a Tebas a salir de una institución en la que lleva 12 años. Dicen, en cambio, que esto "le da fuerzas". Pero en el TAD hay una denuncia contra él elevada por el CSD por revelar datos del Barcelona que podría suponerle una inhabilitación. Su mandato termina en 2027. Si lo termina cumpliendo.

LaLiga irá a los tribunales

Pese a la cancelación del partido de Miami por parte de Relevent, LaLiga quiso mantener la Comisión Paritaria (que forman la propia Liga y la AFE). Sólo había dos puntos en el orden del día: uno era la información del famoso partido y otro la teórica huelga llevada a cabo por los futbolistas. Todo quedó en nada. En la reunión, que se extendió en torno a las dos horas, se realizó incialmente una exposición de información más relacionada con la marca LaLiga en Estados Unidos.

Posteriormente, y de manera menos pormenorizada, se trataron las cuestiones que afectaban a los protagonistas como los vuelos, noches de hotel y desplazamientos, ya sin sentido. Puntos en los que el sindicato recordó que no se cumplían los tiempos de descanso que establecía el convenio y que éste debía ser renegociado para otra ocasión.

También se preguntó a Tebas por qué no se convocó este encuentro antes y que este respondió que él decide cuándo y cómo. El parón de 15 segundos supuso otro punto de fricción entre AFEy LaLiga, que lo considera ilegal. Tanto, que Tebas anunció una denuncia ante los tribunales por una «huelga encubierta».

El muro negro que derribó el Madrid

El muro negro que derribó el Madrid

Actualizado Miércoles, 22 octubre 2025 - 23:38

El Madrid jugó un gran partido europeo. De los de antaño. Arrasó a la cobarde Juve, que no quiso nunca ganar, sólo empatar y con ese juego rácano, de calcio camorrista. Sólo quiso un gol, cuando el Madrid estaba desvalijado, agonizante por el enorme esfuerzo.

Si Mbappé hubiera tenido su noche, el Madrid hubiera empotrado el paraíso y ridiculizado a una Juve, que era un ridículo incordio. Nadie sabe lo que salvó el tramposo Di Gregorio para que el Madrid nunca marcara. Y cuando no era así, entonces un retruque de su defensor Gatti o el que fuera, salvaba las vergüenzas.

Tuvo Vinicius que jugar a su estilo, disparar a un poste y como en las anteriores temporada Bellingham encontró el 1-0, porque siempre esta ahí en los los sitios en que hay gol.

A partir de entonces Bellingham se hizo un gigante, incluso le cantaron el Hey Jude y demostró que quiere ser titular. Como el mismísimo Brahim, que como dijimos el otro día, le da cien vueltas a Mastantuono y todavía pudo marcar pero se le escapó.

¿Por qué? Porque el fútbol italiano es indecente, jamás se desmaya, cuenta con una concentración escandalosa para competir. Ni con un gol en contra y machacando aún el juego el Madrid, jamás perdió la compostura de los cinco defensas y dos pivotes defensivos.

Era como un muro negro, que a lo mejor a Pink Floyd le hubiera venido mejor para su historia. Eso sí, saltaba y corría al contragolpe como alma que lleva el diablo. Y Courtois hizo sus milagros.

Pero la otra historia fea del Madrid es que siempre le faltará un ariete para aburrir a los centrales y un centrocampista que ordenase aún más al equipo y los hubiera dirigido a una goleada sin contemplaciones. No los hay. Y la Casa Blanca no quiere que se lo recuerdes.

¿Se imaginan al señor de Marbella llamado Haaland, que quiso jugar en el Madrid y no le dejaron? ¿Qué sería de esa mezcla explosiva de Mbappé y Haaland? El mayor espectáculo del mundo.

Pero el Madrid ha perdido la ambición de tener los más grandes jugadores del fútbol actual. No sé si por los árabes o lo que ha costado el nuevo Bernabéu. Por lo tanto, cada día le costará más ser un grande de Europa y más aún tener la Copa, besarla o siquiera acariciarla.

Esta vez, dentro de lo que tiene, acotó Xabi Alonso hasta que al final las pasó canutas. Cuando siempre pierde el oremus de los partidos. No creí que Bellingham y Arda Güler -enorme- pudieran reventar el muro negro, pero en muchas ocasiones, incluso sin cañonazos, fueron a su asalto.

¿Que es lo más importante de esta ocasión? Que el Madrid no inicia la Champions con aquel desastre de Ancelotti y que tiene nueve puntos, como el que más. No sé si alas suficientes para el Liverpool, pero ¿por qué no?

Bellingham aparece y Courtois decide ante una exigente Juventus

Bellingham aparece y Courtois decide ante una exigente Juventus

Una Juventus que no es la Juventus de las leyendas, sin haber ganado un solo partido, deja claro que esta Champios es cosa seria, y con seriedad responde el Madrid, más maduro, más cohesionado, sin los excesos ni las orgías goleadoras, al menos no todavía, y sufriente pero firme, como firme es Courtois, su portero de guardia. Es un buen camino, con Güler en crecimiento y Bellingham de nuevo en el gol, un solo gol. De lo demás que le pregunten a los porteros. La meta, sin embargo, es otra cosa. Está lejos, muy lejos. Lo que está cerca es el Barça, que llegará al Bernabéu, el domingo, con más botín de su cita europea, pero también con más inseguridades. Un clásico, no obstante, es como un baile de carnaval. Nada es lo que parece. [Narración y estadísticas (1-0)]

La derecha es la ruleta del Madrid. Mastantuono, Brahim y Rodrygo viajan en un tiovivo que Xabi Alonso no quiere detener para que ninguno sienta que es el dueño de un puesto sin dueño. Valverde podría subirse, pero la realidad es que desde que el uruguayo dijo que no le gustaba jugar de lateral, no ha jugado en otro sitio. Tres tazas. Las lesiones de Carvajal y Trent son poderosas razones. Veremos después, porque lo que mejor hace Valverde no es lo que inicialmente quiere su entrenador.

Ante la Juve, se bajó del tiovivo Brahim, el mejor de todos para el desborde, un futbolista que parece de otro tiempo, pero domina algo que nunca pasa de moda: el regate. El Madrid lo necesita, en especial cuando comprime la defensa del rival y desaparecen los espacios. Ocurrió frente a una Juventus que fue de más a menos, que exigió lo mejor de Courtois antes de que Di Gregorio le diera la réplica, después de una conexión, precisamente, entre Brahim y Mbappé. En la segunda parte siguió el tuya-mía entre los dos porteros. A Brahim y Mbappé les hizo Di Gregorio un uno-dos.

Rehabilitación emocional

Güler también partía en un caballito del tiovivo, pero el turco ve tantas cosas que es mejor llevarlo al centro. En la banda tiene un lado ciego, que no sirve para nada. Es un desperdició. Le ocurrió en el Metropolitano, donde Alonso se equivocó. Güler crece porque crece su confianza, y la confianza rompe las cadenas del talento. La rehabilitación emocional de este futbolista cabe anotarla en el haber del técnico. Ahora toca comprobar su progresión, sentarse y disfrutar. El Madrid es distinto con y sin su presencia. Mbappé, también. La mejor prueba, Getafe.

Ante la Juve, Güler demostró precisión, en saques de esquina que eran centros con telemetría, pero también sacrificio, en la presión y en el repliegue. Buena cosa. El duelo lo necesitaba, porque la Juve, pese a su irregularidad y la última derrota en Como, frente al baile de Nico Paz, es un equipo competitivo, con conceptos y roles muy claros. El primero, el de Vlahovic, como rematador o como vértice. En su mejor escapada, al inicio de la segunda parte, recorrió más de medio campo, aguantó el envite al veloz Militao y sólo la inmensidad de Courtois evitó el gol. Lo hizo todo bien el delantero, pero eso no basta ante un portero sobrenatural.

La Juve sometió al Madrid en el arranque e intentó volver del mismo modo tras el descanso, pero la propuesta del intercambio de golpes siempre encuentra al Madrid en su salsa, que tiene tres cosas fundamentales: un portero que hace no-goles, unos delanteros implacables y una atmósfera que empieza a hervir cuando los suyos empiezan a correr. Necesita el equipo blanco el ataque posicional, claro. La organización, también. Pero donde es imbatible es en el caos. Bendito caos con Courtois en la puerta de la habitación.

Vinicius, tras errar una ocasión en el área de Di Gregorio.

Vinicius, tras errar una ocasión en el área de Di Gregorio.AFP

Corrió el Madrid y corrió Vinicius, hasta entonces apagado, y en su salida del regate envió al palo. Bellingham estuvo listo para el rechace, en la tierra del nueve. En ese lugar pasó mucho tiempo durante su primera temporada en el Bernabéu, un año antes de la llegada de Mbappé. El día que estrañamente el francés no encontró el gol, volvió a aparecer el inglés como un nueve sin invitación.

El tanto pudo haber llegado en cualquiera de las porterías, aunque el Madrid había vuelto a volcarse con más intenciones sobre la de Di Gregorio, que en nada tuvo que desmerecer a Courtois. Tudor movió su banquillo para retirar a algunos de sus mejores futbolistas sobre el césped, como Vlahovic, primero, y Cambiaso, después, porque necesitaba piernas y pimienta. La hubo hasta el final con una acción al límite que salvó Asencio, aunque le costara la lesión. Xabi Alonso gestionó la situación, porque el peligro no cesaba, a costa de sacrificar a Güler y Vinicius, pese a la cortedad del marcador, y acabar con tres centrales, Militao, Carreras y Tchouaméni. Courtois seguía en su sitio, decisivo ante Kostic. Un portero serio, en su partido 300, para un serio Madrid.

El Madrid muerde el polvo ante el Maccabi víctima de sus errores y un triple postrero de Blatt

El Madrid muerde el polvo ante el Maccabi víctima de sus errores y un triple postrero de Blatt

Actualizado Miércoles, 22 octubre 2025 - 23:10

Una fatídica acumulación de errores precipitó la derrota del Real Madrid en Belgrado, donde los jugadores de Sergio Scariolo volvieron a ofrecer una versión muy alejada de la que busca su técnico. Un triple de Tamir Blatt y un fallo de Mario Hezonja en la última jugada decantaron la suerte de los blancos, lastrados por 17 pérdidas, un pobre porcentaje en tiros libres (69%) y los 40 puntos encajados en el segundo cuarto. [Narración y estadísticas (92-91)]

En la Sala Pionir de Belgrado, donde el eterno campeón israelí juega en el exilio desde hace dos años, el Madrid mostró graves carencias de concentración. Aún falta mucho para ensamblar una actuación colectiva convincente, pese a las buenas sensaciones que ayer dejó Trey Lyles, uno de los fichajes, autor de 16 puntos, 10 rebotes y tres asistencias. Hezonja, otro de los destacados, se equivocó en la ya citada acción decisiva, cuando buscó un lanzamiento a tablero en lugar de asistir a Usman Garuba, que podía anotar la canasta del triunfo sin oposición alguna.

Una segunda decepción consecutiva en la capital serbia, donde la pasada semana cayó ante el Estrella Roja, víctima de un calamitoso porcentaje desde el perímetro. No despega el Madrid lejos de su cancha, donde acumula cinco derrotas. De hecho, hasta ahora sólo ha podido tumbar a La Laguna Tenerife en las semifinales de la Supercopa.

Los triples de Walker IV

Tras un inspirado primer cuarto de Garuba, donde los blancos doblaron a su rival en rebotes, el Madrid fue castigado sin piedad por Lonnie Walker IV. El escolta estadounidense, que sonó en numerosas ocasiones como posible fichaje, castigó al vigente campeón de la ACB. Cinco triples sin fallo, incluido uno sobre la bocina, comandaron un escandaloso parcial de 40-21 en el segundo cuarto.

Las bajas por lesión de Sergio Llull, Andrés Feliz y Bruno Fernando no deben servir como excusa para esos minutos de zozobra. Al menos, el Madrid reencontró algunas sensaciones tras el descanso, bajo el liderazgo de Lyles y la muñeca de Hezonja. En el tramo decisivo, la quinta falta de Walter Tavares, por un bloqueo ilegal, auguró lo peor para los visitantes.

Quiso rebelarse Lyles, con un lanzamiento desde la esquina, que los árbitros redujeron a dos puntos tras la revisión. Facundo Campazzo asumió entonces la batuta, con un gran triple en transición y dos tiros libres que otorgaban al Madrid su primera ventaja desde el minuto 18 (89-91). El objetivo pasaba por evitar una canasta postrera, como la que anotó Saben Lee para ajusticiarles hace justo un año. Sin embargo, Blatt atinó con un asombroso triple desde nueve metros y Hezonja pecó de individualista.

El Athletic logra su primera victoria después de sufrir mucho ante el Qarabag

El Athletic logra su primera victoria después de sufrir mucho ante el Qarabag

El gol de Leandro Andrade a los 52 segundos incrementó la dificultad del partido para el Athletic, que ya llegaba con deberes pendientes y sufrió lo suyo ante el Qarabag. Los vizcaínos se presentaban urgidos tras sendas derrotas en las dos primeras jornadas, ambas dentro de la lógica, al tratarse del Arsenal, que se confirma como uno de los favoritos del torneo, y de la visita al Borussia Dortmund, saldada con un 4-1. [Narración y estadísticas (3-1)]

Lo ha pasado mal el equipo de Ernesto Valverde sin Nico Williams, cuyo regreso había tenido un efecto revitalizador en un equipo que empezó bien la temporada en el torneo doméstico para entrar en crisis antes de la victoria ante el Mallorca y el empate del pasado domingo contra el Elche. Todos los triunfos rojiblancos llegaron con él sobre el campo, aunque este miércoles estuvo muy por debajo de sus habituales prestaciones.

Reaccionaron bien los locales al desencuentro entre Laporte y Paredes que provocó el 0-1. Plantado en cancha rival, aunque sin demasiado juego, el Athletic vio cómo se sucedían las ocasiones para empatar. La tuvo Sancet tras un pase filtrado de Rego, brillante en la medular, pero no anduvo fino en el remate. Un disparo de Guruzeta, también a pase del joven centrocampista, lo rechazó el guardameta Kochalski. Nico lo intentó desde fuera del área, pero sus buenas intenciones quedaron desbaratadas por la bota de un defensor.

Falta de acierto

Frente a la corriente de esperanza que generaban las apariciones del Athletic por el área del Qarabag pesaba uno de los males recurrentes en este comienzo de temporada, como es la falta de eficacia ante el marco. La lesión de Iñaki Williams en el minuto 37 fue un quebranto más, poco antes de que Guruzeta levantase el ánimo de la hinchada al rentabilizar un formidable pase de Jauregizar, colosal de principio a fin, dejando en evidencia el entramado defensivo del equipo azerí.

Escaso de cualquier vitola, el Qarabag se presentó en San Mamés con el sorprendente balance de dos triunfos en la máxima competición continental, uno de ellos tan llamativo como el logrado en el estadio del Benfica, tras sobreponerse a un 2-0 adverso. El equipo de Gurban Gurbanov explota el carácter lúdico de su presencia en la Liga de Campeones, invitado por derecho a una fiesta donde ni mucho menos se cuenta con él para los mejores bailes.

El Athletic percutió una y otra vez en busca de tres puntos obligatorios. En el horizonte europeo le aguarda viajar a Newcastle y Praga para recibir después al hegemónico Paris Saint Germain. Casi nada. Había indicios más que suficientes para pensar en el segundo tanto, pero el tiempo pasaba y no faltaba alguna inquietante transición del Qarabag, imprevisible y algo caótico.

Nico Williams, ante Pedro Bicalho, el miércoles en San Mamés.

Nico Williams, ante Pedro Bicalho, el miércoles en San Mamés.EFE

Valverde retiró a Gorosabel, Rego y Nico Williams. Su relevo natural, Robert Navarro, se sacó un derechazo a la escuadra desde la frontal del área para hacer el 2-1 a falta de 20 minutos para la conclusión. Navarro mejoró a Nico, como Berenguer había hecho con el lesionado Iñaki. No fue la mejor tarde de los Williams.

Aún tuvo que sacar una pelota de la línea Yuri, quien antes estuvo cerca de cometer penalti. De nuevo Guruzeta, con un remate desde fuera del área, puso fin a la incertidumbre. Tres de los cuatro goles del Athletic en esta Champions son suyos. El puesto de delantero centro tiene dueño.

Muere Sir Mo, ex luchador de la WWE, a los 58 años

Muere Sir Mo, ex luchador de la WWE, a los 58 años

Actualizado Miércoles, 22 octubre 2025 - 11:08

El ex luchador de la WWE Sir Mo ha muerto este domingo en un hospital de Texas a los 58 años, según ha confirmado su hermano Gerald Horne a la revista TMZ. Dicho medio asegura que sufría problemas renales desde hace meses, que se vieron agravados por una neumonía y una infección en la sangre.

Robert Horne, nombre de pila de Sir Mo, saltó a la fama en el mundo de la lucha en la década de los 90 formando junto a Mabel el dúo Men on a Mission. Juntos conquistaron el campeonato por parejas en 1994.

Luchadores y promotores han expresado sus condolencias en las redes sociales por la muerte de Sir Mo.

La estadounidense Leilani Kai ha publicado en su página de Facebook uno de los mensajes más emotivos. "Me rompe el corazón escuchar que Bobby Horne, más conocido por los fans de la lucha libre como Sir Mo de Men on a Mission, ha fallecido. Conocí a Bobby cuando ambos viajábamos con la WWF a mediados de los 90. Siempre fue amable conmigo, siempre sonriendo, bromeando y tratando a todos con respeto. Cuando eras nuevo o aún no encajabas, Bobby tenía una forma de hacerte sentir bienvenido. [..] Descansa en paz, amigo mío. Gracias por cada risa, cada palabra amable, y cada noche que compartimos en el camino. Todos los que te conocimos te echaremos de menos".

La WWE también ha querido trasladar el pésame a la familia, amigos y fans de Horne en un comunicado en su página web.

Tebas lamenta la cancelación del Villarreal-Barça en Miami y señala a los que "presionan a árbitros, construyen relatos y utilizan la presión política y mediática"

Tebas lamenta la cancelación del Villarreal-Barça en Miami y señala a los que “presionan a árbitros, construyen relatos y utilizan la presión política y mediática”

Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha asegurado que es "una oportunidad perdida" la cancelación del partido de la decimoséptima jornada de Primera división que tenía previsto que se jugase en Miami (Estados Unidos) entre el Villarreal y el Barcelona.

Horas después del anuncio de la cancelación, decidida por la promotora del encuentro "debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas", según un comunicado de LaLiga, Tebas expresa en un escrito publicado en sus redes sociales que se perdió "una oportunidad para avanzar, proyectarse al mundo y fortalecer su futuro".

Tras conocerse la cancelación, los dirigentes del Villarreal estaban muy enfadados con LaLiga porque la patronal de los clubes lo hiciera público este martes, mientras jugaba su partido de la Liga de Campeones ante el Manchester City. Las imágenes del consejero delegado Fernando Roig Negueroles en el palco de La Cerámica en una enérgica conversación telefónica tras haber leído su móvil y que captó la retransmisión de Movistar+, corresponde al momento en el que el directivo es consciente de que LaLiga ha realizado el comunicado.

Por su parte, el técnico Marcelino García Toral señaló en la sala de prensa al acabar el choque que le parecía "una falta de respeto absoluta hacer el comunicado en el descanso de un partido" y destacó que es una falta de respeto "para los dirigentes del Villarreal, el club, los profesionales y la afición".

En su escrito de este miércoles, Tebas indica que "se invoca la defensa de la 'tradición' desde una visión cerrada y provinciana, mientras las verdaderas tradiciones del fútbol europeo se ven amenazadas por decisiones de las instituciones que lo gobiernan, que año tras año destruyen las ligas nacionales, auténtico motor de la industria del fútbol en Europa, ante la ingenuidad y pasividad de gobernantes europeos que no saben distinguir lo intrascendente de lo esencial".

"Se apela a la 'integridad de la competición' desde quienes llevan años cuestionando esa misma integridad, presionando a árbitros, a gobernantes, construyendo relatos distorsionados o utilizando la presión política y mediática como herramienta deportiva", añade.

"Y otros", continúa, "quizá sin saberlo y de buena fe, han sido arrastrados a debates sobre una información que ya se abordó en 2018, donde esa supuesta 'información' -que entonces tuvieron y ahora también- fue solo una excusa para acabar con el proyecto".

Tebas agradece al Villarreal y al Barcelona "su compromiso y generosidad al formar parte de un proyecto que solo buscaba el crecimiento" de la competición y apunta que ambos clubes "no pensaban en ellos, pensaban en todos".

Asegura, no obstante, que "LaLiga seguirá trabajando, con rigor y convicción, para que el fútbol español siga siendo competitivo, haciendo frente a quienes pretenden destruirlo, pero siempre desde el respeto a sus raíces y asegurando su sostenibilidad. El fútbol español merece mirar al futuro con ambición, no con miedo. Seguiremos intentándolo. Esta vez, estuvimos muy cerca".

En su comunicado de anoche, LaLiga consideraba que la celebración de un partido oficial fuera del país hubiera "supuesto un paso decisivo en la expansión global" de la competición, que además reforzaba "la presencia internacional de los clubes, el posicionamiento de los jugadores y la marca del fútbol español en un mercado estratégico como es Estados Unidos".

A juicio de LaLiga, "el proyecto cumplía plenamente con la reglamentación federativa y no afectaba a la integridad de la competición, tal y como han ratificado las instituciones competentes que velan por su cumplimiento, las cuales se oponían por otras circunstancias".

"En un contexto de creciente competitividad global, donde ligas como la Premier League o competiciones como la UEFA Champions League continúan aumentando su alcance y capacidad de generar recursos, iniciativas como esta son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del fútbol español", abunda.

Para LaLiga, "renunciar a este tipo de oportunidades dificulta la generación de nuevos ingresos, limita la capacidad de los clubes para invertir y competir, y reduce la proyección internacional de todo el ecosistema futbolístico nacional".

Esta es la segunda vez que el intento de LaLiga de llevar un partido a Estados Unidos se ve frenado, ahora principalmente por el rechazo de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y hace años, tras el acuerdo de la patronal con la firma Relevent, promotora del choque en 2018, por la oposición de la Federación.

LaLiga y la RFEF fueron a juicio hace cinco años por la negativa de la segunda a autorizar la celebración también en Estados Unidos del partido Girona-Barcelona de la temporada 2018-2019, litigio que se resolvió en contra de la patronal primero en un juzgado de lo mercantil de Madrid, después en la Audiencia Provincial y luego en el Tribunal Supremo.

En marzo de 2020 el juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid falló en contra de la pretensión de LaLiga y su recurso de apelación fue rechazado después por la Audiencia Provincial en diciembre de 2021 y por el Tribunal Supremo en septiembre de 2024.

En aquel litigio la RFEF argumentó en defensa de su postura en contra la posición también de la FIFA en ese sentido y el principio de que general de que los partidos oficiales de una competición nacional regular debían disputarse en el territorio de la misma asociación nacional, por lo que no autorizó el traslado.

La FIFA hace un año decidió introducir cambios en el Reglamento de Partidos Internacionales en lo relativo a la autorización de partidos fuera del territorio de la federación correspondiente, teniendo en cuenta posibles consecuencias en el equilibrio de la competitividad, incluidos los intereses de los otros equipos de la competición.

El legendario golfista Jack Nicklaus gana una demanda por difamación y sus antiguos socios tendrán que pagarle 50 millones de dólares

El legendario golfista Jack Nicklaus gana una demanda por difamación y sus antiguos socios tendrán que pagarle 50 millones de dólares

Actualizado Miércoles, 22 octubre 2025 - 08:18

Jack Nicklaus, una de las figuras más emblemáticas en la historia del golf, tiene que ser indemnizado con 50 millones de dólares tras ganar una demanda por difamación en Florida contra Nicklaus Companies, empresa con la que mantuvo una larga relación comercial.

Un jurado de seis miembros en el condado de Palm Beach concluyó este lunes que la empresa Nicklaus Companies dañó la reputación del 18 veces campeón de torneos majors, exponiéndolo al desprecio público, la burla y la desconfianza. Y, aunque el propietario de la firma, Howard Milstein y el ejecutivo Andrew O'Brien estaban directamente acusados en el proceso, el jurado no los consideró personalmente responsables.

El abogado de Nicklaus, Eugene Stearns, celebró el veredicto, señalando que su cliente "ha dedicado su vida a ayudar a otros" y ha sido admirado tanto por su desempeño deportivo como por su integridad personal. "Merecía un trato mejor, y estamos satisfechos de que el jurado haya reconocido lo injusto de la situación", declaró.

La demanda alegaba que Milstein, O'Brien y otros altos cargos de Nicklaus Companies difundieron falsedades, incluyendo rumores de que el golfista estaba considerando una oferta de 750 millones de dólares para unirse a la controvertida LIV Golf —respaldada por Arabia Saudí— y que padecía demencia, lo que lo incapacitaba para manejar sus propios asuntos.

La defensa negó cualquier intención de difamar a Nicklaus y argumentó que el conflicto era, en esencia, una disputa comercial. Añadieron que la reputación del golfista nunca estuvo realmente en riesgo y que no tenía sentido que una empresa que lleva su nombre tratara de perjudicarlo.

Este caso se suma a una batalla legal previa, cuando a principios de año un juez de Nueva York desestimó una demanda de Nicklaus Companies que intentaba impedir que el golfista utilizara su nombre e imagen para promover su propio negocio de diseño de campos de golf.

Nicklaus había firmado un acuerdo con la empresa en 2007 por 145 millones de dólares, pero posteriormente se desvinculó para continuar su carrera como diseñador de campos por cuenta propia. Actualmente, conserva el derecho de usar su nombre para esos fines, aunque Nicklaus Companies mantiene los derechos comerciales sobre el uso de su imagen en productos como ropa y equipamiento de golf.