Los Nuggets sobreviven al 0/10 en triples de Jokic y tumban a Oklahoma en la prórroga

Los Nuggets sobreviven al 0/10 en triples de Jokic y tumban a Oklahoma en la prórroga

Actualizado Sábado, 10 mayo 2025 - 09:16

Los Nuggets sabían que recuperarse de su derrota por 43 puntos significaría mantenerse al nivel de Oklahoma City, el equipo con mejor registro en la liga regular, para aprovechar su experiencia, el ambiente del Ball Arena y su habilidad para definir a la hora de la verdad. Y eso es exactamente lo que hicieron para sumar una crucial victoria en la prórroga del tercer partido (113-104), que les permite retomar la iniciativa en la semifinal de la Conferencia Oeste (2-1).

El equipo dirigido por David Adelson se llevó el triunfo gracias a Jamal Murray (27 puntos), Aaron Gordon (22) y Michael Porter Jr (21)., quien jugó prácticamente con un solo brazo y brindó su mejor partido desde que se torció el hombro izquierdo en el primer encuentro de los playoffs. Al igual que en el segundo capítulo de la serie, decidido por un triple de Gordon, los Nuggets estuvieron en desventaja la mayor parte del partido antes de cerrar un parcial de 11-2 en la prórroga.

Los Thunder, un equipo de alto vuelo, solo anotó en una de sus nueve posesiones durante esos cinco minutos extras. "Creo que al final de los partidos puedes confiar en lo que has visto, sentido y hecho", admitió Adelson sobre sus hombres, que alzaron el título hace dos temporadas.

"Estoy seguro de que está frustrado"

Quien no tuvo su noche fue Nikola Jokic, quien incurrió en ocho pérdidas y falló 17 de 25 tiros, incluidos sus 10 intentos de triples. Terminó con 20 puntos, 16 rebotes y seis asistencias. "20, 16 y seis, qué noche tan terrible en la NBA", ironizó su entrenador. "Estoy seguro de que está frustrado", agregó Adelson. "Cuando tal vez eres uno de los jugadores más eficientes que jamás haya habido en cualquier deporte, lo entiendo. Pero va a tocar el balón un millón de veces en el cuarto partido y espero que lance todo el tiempo", presagió sobre el duelo del domingo en el Ball Arena.

Jokic puso en marcha el ataque decisivo en el tiempo extra con una bandeja y los Nuggets no volvieron a estar en desventaja. "Obviamente es malo perder" , admitió Mark Daigneault, entrenador de los Thunder. "Pienso que hicimos muchas cosas buenas sobre Jokic".

El otro favorito a MVP de la temporada, Shai Gilgeous-Alexander, también tuvo una noche difícil, al fallar 15 de 22 tiros, acertando uno de seis desde lejos y terminando con 18 tantos. Jalen Williams lideró a Oklahoma City con 32 puntos y Chet Holmgren aportó 18.

Gilgeous-Alexander, con el balón, durante el tercer partido en Denver.

Gilgeous-Alexander, con el balón, durante el tercer partido en Denver.AP

Tanto Gilgeous-Alexander como Jokic fallaron sendos tiros que podían haber decantado al ganador al término de los 48 minutos. La estrella de Oklahoma erró un lanzamiento a falta de tres segundos, mientras el serbio tampoco acertó desde la larga distancia mientras sonaba la bocina.

"Las derrotas siempre duelen, especialmente en los playoffs", concedió Daigneault. "Pero estamos en el proceso de convertirnos en un gran equipo, y hemos marcado muchas casillas en ese proceso . En los playoffs te llevan al límite, así que tienes que hacer frente a los desafíos que te presentan".

Dioni, uno de los reyes de la industria del pádel: de vender 'sticks' de hockey a facturar 20 millones con una web y una marca de palas

Dioni, uno de los reyes de la industria del pádel: de vender ‘sticks’ de hockey a facturar 20 millones con una web y una marca de palas

Si uno pone en Google "palas de pádel", y eso es algo que ahora mismo hacen decenas de miles de personas en España y cada vez en más partes del mundo, una de las primeras páginas web que le saldrán será 'Pádel Pro Shop'. Es una de las tiendas online más importantes de este deporte, y eso que su fundador, Dioni Ugalde, comenzó vendiendo sticks de hockey y zapatillas de balonmano. Poco tenía que ver con el pádel hasta que el Covid-19 apareció para darle la vuelta a su carrera profesional y convertirle en uno de los 'reyes' de la industria, donde también dirige la marca de palas 'Oxdog', una de las punteras en el sector.

"Empecé de pequeño vendiendo cromos en la Plaza de Quintana, en Madrid. Nací siendo emprendedor, porque pasaba mucho tiempo con mi abuelo y me inculcó esa mentalidad de hacer pequeños negocios", explica Ugalde en conversación con EL MUNDO.

Ese interés por las empresas creció todavía más cuando se matriculó en Empresariales y, especialmente, cuando entró en contacto con el mundo del hockey, tanto con jugadores como clubes, y descubrió que era un sector en el que podía hacer negocios. "Empecé en la carrera y a la vez jugaba al hockey en Las Rozas. Un día había un campeonato y me pusieron en la tienda como voluntario. Al terminar estaba entusiasmado y me puse a ello. Me tiré meses de negociaciones con proveedores suecos, que son los que llevaban el tema de los sticks, monté una web y poco a poco los fui vendiendo", resume.

"un mazazo para el balonmano"

El éxito en el hockey dio paso, con el tiempo, a las zapatillas de balonmano, donde estrenó el nombre 'pro shop': 'Balonmano Pro Shop'. "Aprendí cómo se vendía online y comenzamos con el balonmano. Enviábamos todo en 24 horas cuando nuestra competencia lo enviaba en 15 días, así que el marketing se hizo solo", cuenta.

Llegó entonces la pandemia del coronavirus, el deporte paró y la sociedad cambió por completo durante unos meses. Jugar al balonmano, donde varias decenas de jugadores tocan una misma pelota, impregnada con pegamento, con las manos, se convirtió en un peligro para la salud. Así que Ugalde, que ya jugaba al pádel amateur con sus amigos, se lanzó a la industria del 20x10.

"La pandemia fue un mazazo para el balonmano. Agarrar la pelota con pegamento... Eso con un virus era lo peor. En 'Balonmano Pro Shop' teníamos un equipo de cinco personas, tuvimos un pequeño ERTE y vi que en el pádel el servicio tampoco era muy bueno, así que montamos una pequeña tienda online de pádel mientras esperábamos a que volviera el balonmano", resume.

Pero la evolución del pádel a nivel mundial le obligó, por suerte, a centrarse en su nueva idea. "A los tres meses estábamos vendiendo lo que pensábamos vender en un año entero e hicimos tres mudanzas en varios años porque se nos quedaban pequeñas las oficinas", comenta. "Y es brutal lo que se vende en Emiratos, en el Golfo Pérsico, en México, Estados Unidos...", añade.

16 millones de cifra de negocio

A sus 34 años, lo que empezó como una venta de palos de hockey se ha transformado en uno de los mayores puntos de venta del pádel mundial y en 'Oxdog', una marca de origen sueco que busca situarse entre las mejores de la industria. "Con Oxdog queríamos hacer una marca un poco premium, en la que la tecnología fuera fundamental, y hemos pasado de ser desconocidos a estar en el top-10 de marcas. Es complicado acercarte a las primeras, pero somos la tercera marca que más jugadores tienen en el top-50 masculino", explica Ugalde.

Los números apoyan sus argumentos. 'Padel Pro Shop' cerró el año pasado con 16 millones de cifra de negocio y este año planean llegar a los 23. Todo mientras el pádel profesional vive una situación de cierta incertidumbre, con polémicas en algunos torneos por la ausencia de jugadores. "Las huelgas no es lo que mejor nos viene. La inestabilidad cuando hay gente que pone tanto dinero es malísima".

En el horizonte, tratar de convencer a alguna de las estrellas del ranking para que sean imagen de 'Oxdog', aunque Ugalde es claro: "Lo importante es el producto". "Por muy bueno que sea el jugador, si la web no va rápido, si los envíos van lentos o las palas no van bien, no aguanta".

El cóctel emocional que amenaza al Barça en el clásico: dudas sobre el planteamiento, presión del presidente y miedo al fracaso

El cóctel emocional que amenaza al Barça en el clásico: dudas sobre el planteamiento, presión del presidente y miedo al fracaso

Dudas sobre la respuesta del propio cuerpo, incógnitas acerca del planteamiento, presión excesiva del entorno y miedo al fracaso. Es el peligroso cóctel emocional al que se enfrentan los jugadores del Barcelona ante el clásico, el domingo en Montjuïc, inmediatamente después de haber caído en la Champions frente al Inter. Los psicólogos consultados por este periódico plantean los escenarios que suelen darse en estas situaciones, aunque desde la distancia, sin la información que tienen quienes lo hacen en el vestuario azulgrana. Entre ellos, ninguno de estos profesionales, porque como ya dijo Hansi Flick: «El psicólogo soy yo».

El entrenador, los futbolistas, el presidente, Joan Laporta, y el director deportivo, Deco, compartieron el jueves una barbacoa en la Ciutat Esportiva, convertida finalmente en una comida-conjura para el partido ante el Real Madrid. Fuentes próximas al equipo aseguran que estaba convocada antes de caer eliminados en el Giuseppe Meazza, aunque no con la presencia del presidente. Laporta pidió el máximo a los futbolistas, después de haber hecho ya un llamamiento a todos los aficionados para que acudan al estadio. «Es un partido clave para lograr la Liga. Hemos de llenar Montjuïc entre todos. Se lo pido a todo el barcelonismo para que podamos ganar al Madrid. Entre todos hemos de conseguir que los jugadores recuperen la mentalidad».

Para algunos de los consultados, eso es contraindicante, porque supone una «sobrepresión» innecesaria y crea la sensación de que es «la Liga o el fracaso». «Sería mejor tratar el partido como otro cualquiera e ir a la tarea, sin más», dice uno de los psicólogos.

El relato equivocado

Nada más caer en Milán, el Barcelona eligió el relato equivocado, al señalar al árbitro del partido, en opinión de un psicólogo que ha trabajado con equipos de Primera, por lo que prefiere no ser citado, como sus colegas, al estar vinculados al sector: «Habría sido más positivo centrarse en las cosas buenas que hizo el equipo en la eliminatoria, pero, en cambio, optaron por el victimismo». Un mal endémico del Barça del pasado, que siempre buscó coartadas, fuera en los arbitrajes como en hechos como la hepatitis de Maradona o el secuestro de Quini para justificar sus hundimientos en la Liga. Ese Barça no es el Barça de Lamine Yamal, con un liderazgo colosal ante el Inter pese a la derrota.

La caída europea provocó poca autocrítica, focalizados todos en el polaco Szymon Marciniak, salvo su compatriota Wojciech Szczesny. «Sin embargo, los futbolistas saben que encajaron siete goles, una cifra excesiva, y eso puede generarles internamente incertidumbres sobre el planteamiento del entrenador, aunque no lo manifiesten», explica un terapeuta habituado a trabajar con equipos. La preocupación por la defensa, muy arriesgada en el caso de Flick, aparece siempre después de las goleadas. A eso se añade la presencia de un portero circunstancial, que no ha mostrado los imposibles de Yann Sommer (Inter) o Gigi Donnarumma (PSG) durante las semifinales de la Champions, y la presencia enfrente de dos de los mejores delanteros al espacio, como Kylian Mbappé y Vinicius.

«Vamos a dejarnos el alma»

El Barça debe trabajar, pues, en el reforzamiento del juego que ha desarrollado, y eso es lo que intenta Flick durante estos días. El posible regreso de Alejandro Balde en Montjuïc devuelve cierta seguridad a la defensa. Uno de los más señalados ha sido Ronald Araújo, que pidió disculpas en las redes sociales y dijo: «Vamos a dejarnos el alma en el clásico».

«El desgaste físico no es determinante, pero pesa en los vestuarios, conscientes los jugadores de que se van a enfrentar a un rival que llegará más fresco», añaden. Los problemas del Madrid en su defensa pueden igualar ese aspecto, pero mientras para los de Carlo Ancelotti la victoria aparece como una oportunidad, los de Flick la ven como una necesidad, y «la necesidad puede conducir al bloqueo».

Después de tres victorias este curso sobre el Madrid y dos títulos (Supercopa y Copa), el del domingo será el cuarto clásico. Ninguno de los dos equipos ha logrado un pleno cuando se han enfrentado cuatro o más veces, aunque el empate mantendría la ventaja de cuatro puntos para el Barcelona. «El partido es una prueba de madurez definitiva para una generación que ha demostrado saber competir, como hizo en la Copa», finaliza uno los expertos. Primero han de vencer el vértigo.

Los tres meses de sanción de Sinner: prohibido animar a un amigo, su paso por España y el dinero perdido por una exhibición

Los tres meses de sanción de Sinner: prohibido animar a un amigo, su paso por España y el dinero perdido por una exhibición

Durante sus tres meses de sanción, Jannik Sinner hizo dos consultas a su entorno y ambas acabaron con la misma respuesta: no. Cada vez que se le ocurría preguntar un «¿Puedo ir a...?» siempre escuchaba lo mismo de vuelta. En marzo quiso acercarse a la Tirreno Adriático para animar a un amigo, Giulio Ciccone, ciclista del Lidl-Trek, y los suyos le dijeron que se quedara en casa. Y en abril trató de acudir a las Seis Horas de Imola para acompañar a otros dos colegas, Antonio Giovinazzi y Alessandro Pier Guidi, pilotos de resistencia de Ferrari, y también le negaron la visita. Su consuelo fueron unas cuantas salidas en bicicleta con todos ellos por las montañas de Montecarlo, pero siempre lejos de una competición oficial.

Pese a que la Federación Internacional de Tenis (ITF) fue indulgente y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) aceptó un acuerdo ligero, Sinner estaba castigado por dar positivo en una sustancia dopante, con todo lo que ello implica. No sólo no podía participar en ningún torneo de tenis, sino que debía apartarse completamente del deporte. Ni tan siquiera presenciar una prueba como un aficionado más. Existen dudas legales sobre qué hubiera pasado si le hubieran pillado en una carretera al paso del pelotón animando a Ciccone, por ejemplo, pero no tomó ese riesgo.

Durante su inhabilitación, Sinner estuvo la mayor parte del tiempo en su casa, entrenando en el Montecarlo Country Club, que pudo abrirle las puertas porque es tan privado que no está afiliado a ninguna federación. Y durante el Masters 1000 monegasco se marchó a Marbella para seguir trabajando su preparación. Según Marco Panichi, su preparador, en las primeras semanas de parón, el tenista se centró en descansar, acompañado de su familia, y después empezó un plan específico basado en el desarrollo físico para afrontar lo que viene: Roland Garros y Wimbledon.

PIERO CRUCIATTIAFP

Más allá de lo tenístico, Sinner necesita más fondo para encarar duelos como las últimas semifinales en París, cuando cayó ante Carlos Alcaraz. El pasado lunes, en su primer entrenamiento oficial, se le notó tan fino como siempre, pero hay que esperar a que pasen partidos como el de este sábado, su debut en el Masters 1000 de Roma ante Mariano Navone (no antes de las 19.00 horas, Movistar). De momento, en casa, sólo se le ha visto feliz.

De aquel Sinner taciturno del año pasado no queda nada. Con el alivio de haber cerrado su caso por dopaje, el italiano ha repartido fotografías y autógrafos a todos los aficionados, ha entrenado junto a tenistas como Jiri Lehecka o Casper Ruud y ha rechazado el lounge privado dentro del Foro Itálico que la organización suele ofrecer a sus figuras. Ya no debe protegerse de críticas o comentarios.

Su expediente por dopaje ya se ha cerrado y lo ha hecho sin apenas consecuencias. A nivel tenístico, el coste ha sido casi nulo. Después de levantar su segundo Open de Australia, tuvo que renunciar a hasta cuatro Masters 1000 -Indian Wells, Miami, Montecarlo y Madrid-, pero no le supuso demasiado inconveniente. De regreso, no sólo mantiene el número uno del ranking, también guarda ventaja sobre el segundo -1.645 puntos sobre Alexander Zverev- y ninguno de sus rivales ha brillado en su ausencia. Además, a nivel económico, tampoco ha tenido grandes pérdidas.

ALESSANDRO DI MEOEFE

Tuvo que renunciar al MGM Rewards Slam de Las Vegas de marzo, donde hubiera ganado alrededor de 1,5 millones de euros, pero ya está. Con un contrato a muy largo plazo con Nike -150 millones por 10 años- sus patrocinadores de siempre (Gucci, Lavazza, Fastweb, Rolex, Pigna, Intesa Sanpaolo y Panini) no se alteraron por la sanción e incluso en el proceso incorporó tres nuevos: De Cecco, La Roche-Posay y Enervit. El año pasado, mientras ganaba 22,4 millones de euros de premios, ingresaba unos 40 millones más sólo por publicidad.

Pedersen frustra a Van Aert para ceñirse en Tirana la primera 'maglia rosa'

Pedersen frustra a Van Aert para ceñirse en Tirana la primera ‘maglia rosa’

La primera etapa de las grandes rondas es a menudo como un ensayo con todo, como una especie de aperitivo para abrir boca antes de entrarle a fondo al menú. La de este Giro, entre Durrës y Tirana, en la insólitamente ciclista Albania, tuvo su interés y su sabor a causa de un recorrido quebrado, engañoso, con un puerto de segunda y otro de tercera que se subió dos veces.

La victoria de Mads Pedersen fue el fruto de una labor denodada, continua, indesmayable, premeditada del Lidl-Trek a partir del primer paso por el puerto de Surrel, de tercera, sí, pero de 7 km. al 4,6 % de media y con un tramo al 13%, a 40 km. de la meta.

Ya ese primer paso dejó fuera de combate a los sprinters (Kooij, Bennett, Magnier, Fretin). De eso trataba el esfuerzo del Lidl-Trek. En el segundo paso se quedó Groves. Y con él algunos hombres relevantes (Poels, Aresmann...) Al Lidl se le unió en la producción de la escabechina el Red Bull Bora de Roglic. No pocos hombres sufrieron las consecuencias de ese tipo de etapas de cierta, aunque no excesiva, dureza que les pilla con las piernas todavía no acostumbradas a los grandes esfuerzos. Padecen lo que en boxeo se llama un golpe en frío.

Fe y fatalismo

Cuando faltaban cinco para la llegada, en el frenesí de las colocaciones la cabeza y de una de esas curvas traicioneras que la velocidad convierte en asesinas, una caída de varios hombres dejó fuera de la carrera a Mikel Landa, evacuado en ambulancia con un collarín y con aspecto de haber sufrido no pocos estragos de consecuencias aún por determinar no solamente en este Giro. A las primeras de cambio, Mikel empezó y terminó a la vez.

Por fas o por nefas, tan reiterativas que hacen del azar una costumbre, el alavés no levanta cabeza, y hace tiempo que el landismo ha incorporado a la fe el fatalismo. Una combinación de desdichas que no deja de contribuir al culto al ídolo.

El pelotón del Giro, durante una de las ascensiones de la primera etapa.

El pelotón del Giro, durante una de las ascensiones de la primera etapa.AFP

Así las cosas, el triunfo de Pedersen, primer líder de la carrera, fue el de la lógica, con Van Aert otra vez segundo en esa incompleta mezcla de éxito y fracaso, ambos a medias, que le caracterizan últimamente. Ninguno de los grandes favoritos, excepto Landa, que no reunía tamaña vitola en comparación con Roglic y Ayuso, e incluso con Bernal o Carapaz, experimentó merma en sus posibilidades. Ayuso, y nosotros con él, tuvo un susto a 91 km. de la llegada y cambió de bicicleta.

El Giro seguirá discurriendo por Albania en las dos siguientes etapas. La segunda, una contrarreloj apetitosa de casi 14 kms. Y la tercera, el domingo, con otra emboscada de media montaña que amenaza con seguir haciendo pupa a las piernas aún en proceso de mejora. El Giro se ha estrenado con emociones fuertes. Que no decaiga.

Mikel Landa abandona el Giro tras una dura caída en la primera etapa

Mikel Landa abandona el Giro tras una dura caída en la primera etapa

Actualizado Viernes, 9 mayo 2025 - 17:37

Un bordillo acabó con las aspiraciones de Mikel Landa en el Giro de Italia. El líder del Soudal Quick Step sufrió una aparatosa caída a menos de seis kilómetros para el final de la primera etapa y tuvo que ser evacuado por los sanitarios de la carrera. Un precipitado adiós para el ciclista vitoriano justo en esta edición, en la que se cumplían 10 años de su primer podio en la Corsa Rosa.

El accidente se produjo durante el veloz descenso del alto de Surrel, cuando Landa quiso trazar una curva y metió la rueda en un bordillo, precipitándose de forma aparatosa hacia el otro lado de una acera de un metro de altura. En la caída también se vieron implicados Corbin Strong (Israel), Geoffrey Bouchard (Decathlon AG2R) y Jay Vine (UAE).

De este modo, la mala suerte vuelve a cruzarse en el camino de Landa, que llegaba en buen estado de forma tras un séptimo puesto en la general Tirreno Adriático y un cuarto en la Volta a Catalunya. Sin embargo ya no podrá ampliar su palmarés en el Giro, que incluye dos podios (2015, 2022) y tres victorias de etapa.

Alcaraz niega las dudas con un espléndido estreno en Roma

Alcaraz niega las dudas con un espléndido estreno en Roma

Queda por ver cómo Jannik Sinner regresa de su sanción por dopaje y ha aparecido una protección en su muslo derecho, pero Carlos Alcaraz sigue siendo el favorito para el próximo Roland Garros. Tres semanas después de su último partido, la final del Trofeo Conde de Godó, el español reapareció este viernes en la segunda ronda del Masters 1000 de Roma y lo hizo con el posado imperial de las estatuas que rodean el Foro Itálico. La raqueta afilada, la mente en su sitio.

Ante Dusan Lajovic fue el Alcaraz que tiranizó a sus rivales en Montecarlo y en Barcelona hasta que el cuerpo le pidió un descanso; el mismo, sin contrapuestas.

Si la lesión que le obligó a renunciar a jugar en Madrid generaba dudas sobre su candidatura en el Grand Slam parisino, ya parece olvidada. Tan rápido como en los días buenos y más concentrado si cabe, cerró su primera victoria en el torneo italiano por un doble 6-3 en una hora y 22 minutos y avanzó a una tercera ronda en la que se enfrentará al vencedor del duelo entre el joven Alex Michelsen y Laslo Djere.

Hubo un golpe que fue resumen del bueno momento de Alcaraz pese a las recientes molestias: la derecha. Al inicio de la gira en tierra batida, en sus primeros encuentros en Montecarlo, el ahora número tres del ranking mundial falló en exceso, precipitado e inexacto. En Barcelona mejoró mucho hasta recordar al campeón de Roland Garros del año pasado, aunque en en la final hubo errores. Este viernes en Roma, con su derecha hizo y deshizo con su mejor golpe.

Consciente de que era sólo su primer partido, Alcaraz quiso alargar los intercambios -realizó muy pocas dejadas- y eso permitió observar su alta velocidad de bola y cambios de altura de todo tipo. El debut perfecto para alejar la incertidumbre.

Xabi Alonso confirma que se va del Leverkusen: "Es el momento"

Xabi Alonso confirma que se va del Leverkusen: “Es el momento”

Actualizado Viernes, 9 mayo 2025 - 14:30

Era un secreto a voces, pero escucharlo de boca del propio protagonista confirma que la hoja de ruta está clara. "El club [el Bayern Leverkusen]y yo hemos decidido que estos dos sean nuestros últimos partidos juntos. Creemos que es el momento de salir y que hoy era el momento indicado para anunciarlo", ha dicho este viernes Xabi Alonso en la rueda de prensa que ha ofrecido antes del partido de la Bundesliga del próximo domingo ante el Borussia Dortmund, el penúltimo de la temporada.

Lo que no ha confirmado Xabi es que su destino es el Real Madrid. "No es el momento de hablar del futuro", ha dicho, aunque nadie duda de que será el sustituto de Carlo Ancelotti a falta de saber si, como quiere el club, dirigirá al equipo ya en el Mundialito de Clubes que comienza el 15 de junio. Otra opción sería que un técnico interino, y se habla de Santiago Solari, fuese quien realizase esa transición y Xabi se incorporara ya el 15 de julio.

"No es el momento de hablar sobre el futuro dado que queremos tener un adiós bonito el domingo aquí", ha insistido el vasco, que ha hablado de una "mezcla de emociones, porque hemos llevado el rumbo correcto en este tiempo juntos y todavía me quedan dos partidos muy emocionantes".

"El fútbol y la vida son de encontrar el mejor momento. Esa fue mi intención. Y así quisimos que fuera el adiós, sobre todo teniendo en cuenta el tiempo tan largo, bonito e importante que estuvimos aquí. Quiero disfrutarlo hasta el último momento", ha expresado el entrenador, que a sus 43 afrontará el mayor reto de su carrera después de llevar las riendas de la Real Sociedad B (2019-2022) y del Leverkusen (2022-2025), al que el año pasado hizo campeón de la Bundesliga, además de conseguir una Copa y una Supercopa.

Pese a que los periodistas le insistieron sobre dónde entrenará el año que viene, Xabi no quiso entrar: "Repito que no es el momento, quedan dos partidos por jugar y una temporada por finalizar. Cuando eso suceda, hablaremos", dijo. La temporada acaba en Alemania un fin de semana antes que en España, el domingo 18.

El plan previsto es que el Real Madrid y Ancelotti oficialicen que separan sus caminos la semana que viene, pase lo que pase en el clásico del próximo domingo. Para posteriores fechas quedarían el anuncio de Xabi como nuevo inquilino del banquillo blanco y esa decisión de ir o no al Mundial de Clubes.

Míchel, entrenador del Girona, hospitalizado por un problema de salud

Míchel, entrenador del Girona, hospitalizado por un problema de salud

Actualizado Viernes, 9 mayo 2025 - 11:25

El entrenador del Girona, Míchel Sánchez, ha sido hospitalizado por un problema de salud y se encuentra en observación médica por precaución, según ha informado el club catalán este viernes.

En un comunicado publicado en la red social X, el Girona ha explicado que Míchel evoluciona "favorablemente", que está recibiendo la atención adecuada y que no podrá dirigir el equipo en el encuentro de este sábado contra el Villarreal, en Montilivi.

La entidad desea su recuperación "en los próximos días" y agradece la comprensión y el respeto por la privacidad del técnico madrileño en estos momentos.

El Girona ha informado, además, que el segundo entrenador, Salva Fúnez, comparecerá este viernes en la rueda de prensa previa al encuentro contra el Villarreal.

Míchel ha publicado un mensaje en sus redes sociales en el que explica que estará unos días ingresado en observación por un "contratiempo de salud", pero que está "bien" y que "desde ya" cuenta los días para "seguir peleando en lo que queda de temporada".

"Estoy seguro de que este grupo, pese a mi ausencia, lo dará todo, como siempre, para que nuestra gente pueda sentirse orgullosa del club y de los valores que representa", ha añadido el técnico rojiblanco.

El entrenador del Girona ha agradecido el trato y la profesionalidad de los médicos, así como las muestras de cariño y los mensajes de la "familia gironina" y de todas las personas que se han preocupado por él. Míchel ha finalizado su mensaje con un "nos vemos pronto" y un "amunt, Girona".

Cuando quedan cuatro jornadas para que finalice LaLiga EA Sports, el equipo catalán ocupa la decimoquinta posición con un margen de seis puntos con respecto a las posiciones de descenso.

El Betis sabe a gloria y jugará ante el Chelsea la primera final europea de sus 118 años de historia

El Betis sabe a gloria y jugará ante el Chelsea la primera final europea de sus 118 años de historia

Nadie puede negar que el Betis tiene arte de sobra para hacer historia. En Florencia afloró en un saque larguísimo de su portero que cazó Aitor Ruibal, disfrazado de delantero, para lanzar a Antony en la derecha mientras Abde asomaba por la izquierda para esperar el centro del brasileño que llevaba a los verdiblancos a la gloria. La final de Breslavia será la primera de la historia de un club y allí estará los béticos, como dice su himno, apiñados como balas de cañón. [Narración y estadísticas: 2-2]

Querían empezar a escribir su leyenda europea y para ello tuvieron que recuperar la ventaja labrada en el Villamarín, que se le escurrió entre los dedos. Y eso que tuvo ocasiones para convertirla en un abismo. Buscó Pellegrini desconcertar a los italianos, que dudaran entre perseguir a Antony, maniatar a Isco o controlar a Lo Celso, sin olvidarse del carril izquierdo en el que mandaba Fornals.

Un centro del castellonense, que tocó De Gea antes de que embocara Isco en el segundo palo, fue el primer aviso. Enmendó la Fiorentina los primeros desajustes y empezó a aparecer Moise Kean. Tocado por una varita, suma 26 goles para convertirse en un ogro que intimida defensas liderando contras con su potente zancada. En la primera, Isco corrió medio campo para incomodarle lo justo y que la pelota se perdiera por encima del larguero. No hizo más daño, aunque empezaba a costarle a los verdiblancos sujetar a un rival que quería jugar su tercera final de Conference League y al que bajo los palos primero Sabaly y luego Bartra birlaron el primer gol.

Lejos de temblar, el Betis siguió a lo suyo, con Cardoso robando y lanzando a la carrera de Antony para que enroscara un disparo que buscaba la base del poste y salvó la mano De Gea. En el primera ganó el meta madrileño; en la segunda, el iluminado brasileño. No midió la Fiorentina el daño de frenar en falta a Lo Celso casi en el borde del área. Isco amagó con el golpeo, descolocó un pasito al portero y Antony soltó un zurdazo que caminó hacia la escuadra besando el poste y el fondo de la portería. El Betis estaba un pasito más cerca del sueño.

Fue entonces cuando mostró su talón de Aquiles. Cinco saques de esquina cedió y dos acabaron en gol con una facilidad pasmosa gracias al indetectable Gosens. El alemán cabeceó el primero en el 34 para igualar el partido y lo remontó en el 42 con otro testarazo, dos jugadas que el Betis no supo leer, a las que siguieron otro remate de Kean que se perdió por encima de la portería. Recibía el Betis un duro castigo cuando Cardoso acaba de estrellar el segundo tanto en el larguero.

Irrupción de Abde

Volvió la Fiorentina al campo tras el descanso para que su estrella de la noche, Gosens, diera otro susto voleando un centro de Moise Kean. El Betis necesitaba intimidar y Pellegrini mandó llamar a Abde. Quedaba media hora para buscar la primera final de la historia. Se lo recordó el marroquí a los viola con una carrera, dos recortes en el área para sentar a Pongracic y la aparición de Comuzzo para desviar su chut.

Al tiempo que aparecía el miedo no cesaron las escaramuzas, las de Isco o un Antony con Ranieri de guardaespaldas a quien le robó un balón en el 88 que tuvo que sacar De Gea con una doble parada. Fue en la prórroga cuando el Ingeniero inventó colocando a Ruibal como delantero. Incluso no se asustó cuando la lesión de Bellerín llevó al debut del joven Pablo García, que hasta galopó para regalarle a Isco un remate franco que el malagueño no enganchó de puro cansancio. El duelo ya estaba decantado y aún pudo cerrarlo Abde con un remate escupido por el poste. Las lágrimas de Antony y el estallido en la Feria de Sevilla demostraban que el Betis acababa de abrir otra página en sus 118 años de historia.