El hundimiento del Sevilla, de cuarto equipo de LaLiga a último en gasto de plantilla del fútbol profesional

El hundimiento del Sevilla, de cuarto equipo de LaLiga a último en gasto de plantilla del fútbol profesional

Actualizado Jueves, 12 septiembre 2024 - 22:54

El Sevilla llevaba todo este siglo quedando en el top10 de LaLiga. Hubo años, incluso, en que llegó a coquetear con el campeonato en las últimas jornadas. Sin embargo, en las tres últimas temporadas, su guerra es otra y su status tanto deportivo como económico, también. El club hispalense salvó la temporada 2022/23 con una Europa League tan impactante, era la séptima, como inesperada. Eso le permitió mantener un límite salarial acorde a la historia y entidad del club. Finalizado el último mercado de invierno, el Límite del Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) del equipo hispalense ascendía a 152 millones, el cuarto de LaLiga EA Sports.

En este primer control del organismo que rige los clubes, la situación del equipo que preside Jose María del Nido Carrasco es muy diferente. En el acto de presentación de los costes de la plantilla en la sede de LaLiga Business tanto Javier Gómez, director general, como Javier Tebas, presidente de LaLiga, destacaron la delicada situación de la institución. Según cifras proporcionadas por el organismo, el LCPD del Sevilla es de 2,499 millones de euros. Resulta el coste más bajo de los 42 clubes profesionales. De hecho, solo la Sociedad Deportiva Huesca , que disputa LaLiga Hypermotion, se acerca a esa cifra y la supera por apenas 30.000 euros.

El presidente de LaLiga quiso puntualizar que Europa es clave en la confección de los presupuestos de los grandes clubes. "No entrar en Champions supone 70 millones de euros", aducía Javier Tebas. A nivel doméstico, además, el Sevilla finalizó undécimo la temporada 2021/22 y décimo tercero la 23/24. En la primera estuvo cinco jornadas en los puestos de descenso y en la segunda, tres.

El Sevilla es uno de los nueve clubes que está excedido en su límite salarial entre las dos categorías profesionales del fútbol español. El Espanyol, el segundo equipo con menor límite de LaLiga EA Sports con apenas 8 millones y el FC Barcelona son otros que también lo están junto con Getafe, Levante, Almería, Granada, Oviedo y Huesca. Estar excedido significa que sólo se puede reinvertir un 50% de los ingresos o ahorros que consiga el club en nuevas incorporaciones o un 60% si el coste del jugador no excede del 5% de la plantilla del equipo.

No obstante, como explicaron desde LaLiga, hay excepciones que permiten inscribir jugadores pese a no cumplir esa regla como es el artículo 77 del reglamento de control financiero de LaLiga y a la que se ha acogido el FC Barcelona para inscribir a Dani Olmo como es la baja de larga duración de un jugador, en ese caso de Christensen.

LaLiga no exige que la reducción del límite sea inmediato pese a que el Barça, por ejemplo, haya conseguido quedarse cerca del 1/1 (un balance de gastos e ingresos equilibrado) en apenas siete meses. De 204 millones en invierno de 2024, a los 426 actuales tras las ventas de Dembelé, Kessié y Araujo, entre otros. El Sevilla, por su parte, se ha desprendido de En Nesyri, Ocampos y Acuña por casi 28 millones de euros. Se habla de que el exceso de la entidad sevillista podría rondar los 100 millones de euros. La salvación de entrar en Champions, a día de hoy, es una utopía para un club que va penúltimo en liga.

Los equipos top

En la otra cara de la moneda se sitúa un Real Madrid que domina con puño de hierro desde hace unos años la tabla de límite de gasto. Los blancos han conseguido aumentar en 27 millones su tope, de 727 a 754 tras este mercado en el que han conseguido firmar, por fin, al ansiado Kylian Mbappé, al que acompaña Endrick en la lista de altas.

Otro equipo que ha conseguido mejorar su LCPD ha sido el Atlético de Madrid. Los colchoneros han sido el club español que mayor gasto ha hecho en fichajes con 185 millones de inversión. Pese a este gasto y a que sólo han podido vender por 94 millones de euros, el club ha conseguido aumentar su coste máximo en plantilla a 310 millones de euros. La Real Sociedad se afianza en el cuarto puesto con 159 millones y el Villarreal con 135, cerrando el top 5.

Respecto a LaLiga Hypermotion cabe destacar más que el liderato del Cádiz, un recién descendido, con un límite de 18,8 millones de euros, el tercer puesto del Deportivo de la Coruña. Los gallegos, recién ascendidos de Primera RFEF, con 13,4 millones sólo se ven superados por el Elche con 14,9. El límite total de LaLiga Hypermotion se eleva hasta los 193 millones de euros, 14 más que la temporada pasad y en LaLiga EASports es de 2.608, 44 más que en la 2022/23.

Muere el brasileño Moacir, ex jugador de Atlético y Sevilla

Muere el brasileño Moacir, ex jugador de Atlético y Sevilla

Actualizado Sábado, 20 julio 2024 - 17:22

El brasileño Moacir Rodrigues dos Santos, excentrocampista de equipos como Atlético de Madrid y Sevilla, ha fallecido a los 54 años, informó el Atletico Mineiro, club en el que comenzó su carrera.

"Galo lamenta profundamente el fallecimiento del ex jugador Moacir, esta mañana (20), a la edad de 54 años", señala el Atletico Mineiro, que precisa que será enterrado este sábado en el Cementerio Parque Renascer de Belo Horizonte.

Moacir llegó al Atlético de Madrid en junio de 1993. En su primera campaña participó en quince encuentros y luego pasó al Sevilla, en el que estuvo dos campañas antes de volver a su país al Internacional. Luego jugó en Flamengo, Portuguesa, Tokio Verdy, Ituano y Uberaba.

Con el Atletico Mineiro ganó tres veces el campeonato de Minas Gerais y la Copa Conmebol de 1992.

Navas-Giroud, la pareja de inmortales en busca de la historia en la Eurocopa

Actualizado Lunes, 8 julio 2024 - 22:01

Doce años han pasado desde que España y Francia se enfrentaron en una Eurocopa y en las plantillas de ambas selecciones sólo sobreviven dos inmortales: Jesús Navas y Olivier Giroud. Con 37 años, el sevillano y el francés son los jugadores más veteranos que quedan en el torneo después de la eliminación de Pepe (41) y Cristiano Ronaldo (39). Sólo uno podrá llegar a la final para hacer historia.

Su papel esta noche en el Olímpico de Munich será diferente al que jugaron en aquel duelo del 23 de junio en Donetsk, solventado por Xabi Alonso con dos goles, uno de penalti en el 90+1. Entonces Navas era suplente de Álvaro Arbeloa y no disputó ni un solo minuto. Giroud entró por M'Vila a poco del final, cuando Laurent Blanc buscaba más artillería para el empate. El galo había debutado como internacional poco antes de aquella cita. Giroud, en noviembre de 2011; Navas, en 2009.

De los dos hay uno con la titularidad asegurada en el que puede ser su último baile. El capitán del Sevilla formará en el once de Luis de la Fuente por la expulsión de Dani Carvajal. En este campeonato ha jugado 99 minutos: el partido completo ante Albania, aguantando molestias por un golpe para proteger a su compañero de una sanción en octavos, y nueve minutos cuando el duelo con Georgia ya se había resuelto. Esta noche le tocará lidiar con Mbappé.

63,6% de los duelos

De la Fuente no se plantea experimentos con laterales a pierna cambiada. Confía plenamente en Navas, a quien conoce desde hace décadas tras su paso por la cantera del Sevilla. Pero no son sólo sensaciones, también los datos le avalan. Según las estadísticas de BeSoccer, el andaluz ha ganado esta temporada con el Sevilla el 63,6% de los duelos defensivos, más que Carvajal. Y en el cara a cara con Vinicius, un jugador tan rápido como el francés, le ganó ocho de 15. Eso sí, las lesiones, y la agonía del conjunto andaluz para conseguir la permanencia sólo le han permitido jugar 29 partidos de Liga y asistir a sus compañeros en un gol.

Su presencia en esta Eurocopa fue una grata sorpresa que ha engordado su currículum. Además de ser el único jugador que ha ganado una Eurocopa, ya es el más veterano que ha disputado con España una fase final. Ve «similitudes» con aquel equipo joven y se esfuerza en ser un refuerzo para el cuerpo técnico. Pero de decir adiós a la selección, nada. De su boca no han salido esas palabras. Su intención es seguir jugando en el Sevilla hasta diciembre y aún quedan un par de convocatorias internacionales más en el horizonte. La intención es salir con la Eurocopa bajo el brazo, si es posible, sin mentar lo que pesan los años.

Giroud, durante un partido con Francia.

Giroud, durante un partido con Francia.AP

Es lo mismo que persigue Giroud. El máximo goleador histórico de los bleus ha completado una temporada notable en el Milan, marcando 15 goles en la Serie A -sólo por detrás de Lautaro Martínez (24) y Dusan Vlahovic (16)-, pero su papel es residual para Didier Deschamps. Pese al atasco goleador de Francia, sólo ha jugado 45 minutos: 29 ante Polonia, 15 con Países Bajos y uno con Austria. En octavos y cuartos no salió del banquillo. Lleva 57 goles con Francia y quiere engordar la cifra, aunque sabe lo que es irse de un torneo en blanco, como ya le ocurrió en el Mundial de Rusia en 2018, donde Francia se proclamó campeona.

Su futuro ya no estará en el Milan sino en Estados Unidos. Giroud se marcha a Los Ángeles Galaxy, «pero no voy de turismo, sólo creo que es el momento adecuado porque todavía me quedan años buenos de fútbol», recalca. Admite que cada vez le cuesta más encadenar partidos. «El peso de los años empieza a notarse. Jugar cada tres días es cada vez más complejo, sobre todo al alto nivel», aseguró el delantero antes de arrancar esta Eurocopa.

Si Dino Zoff ostenta el récord de jugador más veterano en ganar un Mundial, los únicos que pueden subirse a ese pedestal en una Eurocopa son Navas y Giroud. Pero, como en Los Inmortales, sólo puede quedar uno.

Sergio Ramos no continuará en el Sevilla la próxima temporada

Sergio Ramos no continuará en el Sevilla la próxima temporada

Actualizado Lunes, 17 junio 2024 - 13:36

Ya es oficial. Sergio Ramos no seguirá como jugador del Sevilla la próxima temporada. Así lo ha anunciado el club esta mañana a través de un comunicado oficial en sus redes sociales.

El central sevillano, que volvió al club del que es canterano el pasado verano tras abandonar el PSG, anuncia su despedida de Nervión tras una temporada muy complicada a nivel colectivo.

Pese a los cambios de entrenador y las dificultades, que llevaron al Sevilla a pelear por la permanencia, Ramos se marcha de nuevo de su casa habiendo disputado un total de 37 partidos en esta segunda etapa y marcado 7 goles .

El presidente de la entidad, Del Nido Carrasco, ya había comentado en la presentación de García Pimienta como nuevo entrenador, la renovación integral que se llevará a cabo en la plantilla sevillista en este mercado estival con el fin de recuperar la senda del triunfo y volver a situarse la próxima temporada en puestos europeos.

Por último, el club ha anunciado que despedirá al canterano mañana en un acto que se celebrará en el Ramón Sánchez Pizjuán.

Primera etapa

En su primer periodo en el Sevilla, antes de fichar por el Real Madrid en el verano de 2005, Sergio Ramos disputó 39 partidos de Liga con la camiseta del Sevilla, pero no logró levantar ningún título.

El arrojo sin premio de un gran Dortmund: entre el ritual de Füllkrug y las lágrimas de Sabitzer

Actualizado Sábado, 1 junio 2024 - 23:35

Justo antes de saltar a la hierba, como cada noche, Niclas Füllkrug se activó con ese gesto tan característico en sus orejas. Algo así como un encendido automático con el que se aísla del ruido exterior y orienta sus cinco sentidos hacia lo único importante. Era el partido más importante de su vida y debía cumplir con la rutina. El delantero alemán, con un remate al palo y un gol anulado, vivió el lado más amargo del fútbol en Wembley.

El empeño de Füllkrug fue también la frustración de Edin Terzic, que no dudó en acercarse a felicitar a Carlo Ancelotti justo antes de que Slavko Vincic decretase el final. La desesperación de la leal hinchada borusser, a la que sólo hubo que reprochar esos abucheos fuera de tono ante Vinicius. El fútbol debería mostrarse menos cruel con Mats Hummels, autor de una final impecable. O con Marco Reus. Once años después de la final ante el Bayern, otra vez en Wembley, el capitán tampoco pudo saldar su deuda con la Champions.

No existían palabras de ánimo para unos futbolistas que habían cumplido lo que su técnico les reclamó en la previa. Arrojo ante el eterno campeón. Lloraba inconsolable Marcel Sabitzer ante las cámaras mientras las banderas amarillas aún flameaban. Si existe forma humana o divina de derribar al Madrid en una final, el Borussia apuró casi todas. Suyo fue el dominio, en lo táctico y anímico, a lo largo de 70 minutos. Pero en esa hora bruja, la que distingue a los grandes equipos de los inmortales, el Real jamás perdona.

Inmovilizar al espontáneo

Deberán volver con orgullo al Westfalenstadion, convencido de que sólo así era posible. Desde el primer minuto, para lo que la afición blanca resultaba casi una rutina, en el fondo del Dortmund se disfrutaba como un acontecimiento extraordinario. Dos horas antes del pitido inicial, cuando aún bullían los madridistas en Borough Market, el fondo alemán ya se teñía de amarillo y negro. La ovación a Jürgen Klopp rivalizó con los abucheos a José Mourinho cuando ambos aparecían por los videomarcadores. El vínculo con el equipo, tan estrecho, llegó al delirio en el momento en que los futbolistas hicieron esperar al árbitro para agradecer el incondicional apoyo.

Nada pudo objetarse a la combatividad del Dortmund. Si Sabitzer ni siquiera titubeó para inmovilizar al tercer espontáneo que había invadido el césped, lo demás vendría de añadidura. El Madrid había localizado el flanco débil en torno a Ian Maatsen, que sufría las acometidas de Dani Carvajal y Fede Valverde, pero el Dortmund casi siempre supo competir. Incluso pese a un Nico Schlotterbeck más atribulado que de costumbre. Al joven central quisieron tranquilizarlo antes de que se ganara una ridícula amarilla por protestas.

Superada la media hora, Davide Ancelotti tuvo que sujetar a su padre por la manga, porque el Madrid no podía tolerar tantos minutos a merced del rival. Justo antes del descanso, Gregor Kobel quiso entrar en calor con todo tipo de estiramientos. El Madrid, perdido en la presión, romo en la zona de tres cuartos, no había asomado por sus dominios.

En busca de respuestas

El entusiasmo del fondo germano se redoblaría en los instantes previos a la reanudación. Primero, con una pancarta con el lema Auf geht's Dortmund. Kampfen und siegen (Vamos, Dortmund. A luchar y ganar). De inmediato, no menos de dos docenas de bengalas emponzoñaron el ambiente. Cumplido el minuto 50, los suplentes de Ancelotti, que ni habían calentado al inicio junto al resto, saltaron a la banda. Luka Modric, siempre atento de reojo, parecía particularmente inquieto.

Fue llamativa la desesperación de Ancelotti, braceando como nunca en el área técnica y girándose hacia el banquillo en busca de respuestas. Su larga charla con Davide en el ecuador presagiaba algo, aunque el primer cambio llevaría la rúbrica de Terzic. El último hurra de Reus para infortunio del inspiradísimo Karim Adeyemi.

Había llegado el momento en que el Madrid inclina la historia sólo con el escudo. Füllkrug, que se había batido con bravura frente a Nacho, desatendió sus obligaciones en el primer palo ante Carvajal. El primer clavo en el ataúd del Dortmund, que ya no levantaría cabeza. El éxtasis había cambiado de fondo. En el blanco reclamaron aModric. Se contaban, exactamente, 86.212 espectadores en Wembley. Y hubo que esperar al minuto 85 para disfrutar del croata. Una vez más mereció la pena.

Jesús Navas comunica al Sevilla su marcha a final de temporada

Jesús Navas comunica al Sevilla su marcha a final de temporada

Actualizado Jueves, 16 mayo 2024 - 13:48

Jesús Navas se marcha del Sevilla. A través de un comunicado emitido esta mañana, el conjunto hispalense ha informado que su capitán no seguirá la próxima temporada.

Una decisión que, según afirma el club, el lateral ha anunciado en la jornada de hoy a toda la plantilla, cuerpo técnico y directivos.

El de Los Palacios abandona el club de su vida tras haber disputado en 17 temporadas y en dos etapas diferentes, un total de 688 partidos y haber levantado ocho títulos: cuatro Europa League, dos Copas del Rey, una Supercopa de España y una Supercopa de Europa. Unas cifras que le convierten en el jugador con más partidos y más títulos en la historia del club.

En toda su trayectoria como sevillista y a falta de dos partidos por jugar, el canterano ha anotado 39 goles y ha repartido 119 asistencias. Esta última temporada, en la que ha sido pieza clave para salir de la difícil situación que afrontaba el equipo, el canterano ha disputado 28 encuentros y ha podido dar dos pases de gol.

Visiblemente emocionado, Jesús Navas también ha publicado un vídeo en el que agradece a la afición todo el cariño mostrado: "Ha sido una decisión muy difícil. Quiero dar las gracias a todo el Sevilla".

Además, el club ha anunciado que recibirá un merecido homenaje el próximo 26 de mayo en el Ramón Sánchez Pizjuán y que deja abiertas las puertas al futbolista para una posible vuelta desempañando otras funciones profesionales.

Sorloth amarga al Sevilla en el último minuto del añadido

Sorloth amarga al Sevilla en el último minuto del añadido

Actualizado Sábado, 11 mayo 2024 - 19:33

Un gol de Alexander Sorloth en el último minuto del tiempo añadido permitió al Villarreal romper la buena racha del Sevilla y prolongar el sueño de lograr una plaza para competir en Europa. En un final frenético, con penaltis y goles anulados por el VAR, el equipo de Marcelino tuvo más fe y pegada para llevarte un partido repleto de alternativas, suspense y ocasiones. [Narración y estadísticas (3-2)]

El Sevilla, sin control del balón, supo sufrir para capear el dominio inicial castellonense y en su primera llegada encontró un premio inesperado en un penalti cometido por Kiko Femenía, al que el balón golpeó en el brazo tras un salto con Suso. En-Nesyri definió desde los 11 metros, pero la alegría visitante apenas duró cinco minutos. Sorloth convirtió en gol, con un cabezazo picado, un preciso servicio de Cuenca. El empate desató al Villarreal, que recuperó la chispa inicial, aunque el Sevilla no rehusó la pelea y también comenzó a asomarse.

Jesús Navas encontró un filón en su banda y comenzó a nutrir de balones a sus delanteros. Ocampos, con una chilena, desperdició el primer servicio del lateral, pero En-Nesyri no perdonó, ya al límite del descanso, con un cabezazo inapelable. El final de la primera parte aún deparó otra sorpresa desagradable para el Villarreal, que perdería en el añadido a Coquelin, lesionado.

De todas las formas posibles

Los locales repitieron el guion del primer periodo y salieron en tromba tras el descanso. En apenas un minuto, Álex Baena iba a desperdiciar dos ocasiones para el 2-2. En la primera, se topó con los reflejos de Nyland, salvador en el mano a mano, y en la segunda envió fuera de volea tras un pase al espacio de Parejo.

El Villarreal, desbocado, rozó el empate con un remate de cabeza de Cuenca y en un disparo de Guedes, tras un pase de fantasía de Baena, que Nyland volvió a salvar. El Submarino lo intentó de todas las formas posibles, con centros al área, balones filtrados y disparos lejanos, pero no encontró la forma de derribar la muralla del Sevilla hasta que Mosquera cazó un balón en el primer palo.

Rectificación del VAR

Con siete minutos aún por delante, y conscientes de que el punto no valía, ambos equipos se enzarzaron en un desenfrenado intercambio de golpes. En-Nesyri remató al palo y, poco después, el VAR rectificó un penalti señalado a favor del Sevilla por una mano de Capoué que resultó ser de Agoumé.

Terrats, ya en el descuento, también vio cómo Díaz de Mera le anuló el 3-2 por fuera de juego. En plena locura ofensiva, Baena volvió a frotar la lámpara para asistir a Sorloth, que no perdonó para tumbar al Sevilla, mantener vivo el sueño europeo y luchar por el Pichichi LaLiga. De momento suma 19 tantos, uno menos que Artem Dovbyk.

El Sevilla pone lastre a las alas europeas del Betis

El Sevilla pone lastre a las alas europeas del Betis

El Betis necesitaba tanto ganar como no perder y se encontró con que el Sevilla le colocó un lastre en las alas europeas. Se revolvió el equipo de Quique Sánchez Flores ante el dominio verdiblanco y sacó un punto que, sin servirle de nada, le permite salir airoso de un derbi que se disputó al ritmo que marcó Isco. [Narración y estadísticas]

Ni se acordó de su pasado sevillista cuando gritó su gol como si hubiera nacido verdiblanco. No fueron buenos tiempos los que pasó en Nervión y se vengó quebrando al eterno rival en horas bajas. Llegaba el Sevilla al Villamarín con tres victorias y dispuesto a pinchar el globo europeo de los vecinos, el único consuelo que les queda en una temporada mediocre, pero se encontró con demasiados frentes que atender. Había medido Quique cómo intentar colapsar a Isco, el carburador de todo el juego del Betis, cuando se encontró con la lesión de Isaac Romero y la obligación de echar mano de un despistado Lukébakio, que arrancó estrellando un cabezazo a puerta vacía en Ocampos tras recoger el remate de En-Nesyri escupido por el poste. No sería el único error increíble del belga.

El Sevilla trataba de estirarse hacia la portería de Rui Silva pero, a la media hora, el Betis entró en calor. Justo cuando empezó a encontrar la brújula de Isco. Un preciso centro con el exterior buscando a Bakambu obligó a Nyland a despejar a los pies de Fornals, que vio cómo Sergio Ramos le arrebataba el gol sobre la línea. El veterano central veía como el Betis le iba hundiendo cada vez más hacia su portería sin que su equipo fuera capaz de reaccionar. El golpe definitivo lo provocó Lukébakio, girándose ante otro centro de Fornals que le golpeó en la mano. Pese a las dudas, no dudó Sánchez Martínez, ni el VAR, en señalar el punto de penalti ni Isco en marcar.

Se fue el Sevilla al descanso noqueado y pudo recibió el golpe definitivo cuando Bakambu corrió desde su campo a buscar un pase larguísimo de Miranda y encarar al meta sevillista. No lo frenó Nyland sino un tirón que le obligó a salir del campo. Sí tuvo que intervenir el noruego para salvar un disparo de Ayoze tras bailar con Badé hasta quebrarle la cintura.

Se encendió el duelo cuando la respuesta de Quique fue ir a por el empate y se lo dio Kike Salas con un testarazo incontestable. El Betis quiso agarrarse a otro penalti por manotazo de Badé a Isco, pero el VAR esta vez aclaró que no era punible.

Más que conformarse, el Sevilla se volcó en contener el impulso que no tenían más remedio que dar los béticos empujados por 55.000 gargantas. El victoria pasó primero por las botas de Isco, que se nubló ante Nyland tras una asistencia al corazón del área de Fekir le dio al Betis. Después por la cabeza de Abde, que estrelló el remate en el larguero, y por último en el ensayo de Chadi Riad. Nadie pudo ganar este derbi porque nadie lo quiso perder.

Insultos racistas contra Marcos Acuña en Getafe y contundente respuesta de Quique: "Es aberrante"

Insultos racistas contra Marcos Acuña en Getafe y contundente respuesta de Quique: “Es aberrante”

Actualizado Sábado, 30 marzo 2024 - 19:34

Javier Iglesias Villanueva detuvo el partido entre Getafe y Sevilla debido a los insultos racistas que recibió Marcos Acuña por un sector de la grada del Coliseum. El árbitro reflejó con exactitud en el acta lo que tuvo que escuchar el defensa argentino del Sevilla. "En el minuto 68 tuve que detener el encuentro debido a que se produjeron insultos racistas sobre el dorsal 19 del equipo visitante, con palabras como 'Acuña mono' y 'Acuña vienes del mono' desde aficionados situados en la zona central del campo detrás de la posición de mi árbitro asistente".

De inmediato, el árbitro avisó al delegado del Getafe, Manuel Mejuto González para lanzar por megafonía el habitual mensaje del protocolo contra el racismo. Tal y como explica Iglesias Villanueva en el acta, el juego se reanudó dos minutos después y los insultos no se volvieron a repetir en ningún momento.

Sin embargo, Quique Sánchez Flores, entrenador del Sevilla, también denunció haber recibido otro insulto racista. Algunos aficionados del que fue su equipo durante tres etapas le llamaron 'gitano'. "Quiero decir que estoy orgulloso de cada poro de mis venas que pueda respirar gitano. Pero una cosa es ser gitano y otra es que lo utilicen como un insulto racista. Me parece aberrante. Aquí, parte del público, porque hay parte que no, se cree que puede ir a un estadio a decir lo que quiera", denunció.

"esto no puede ser"

En el Getafe, su entrenador José Bordalás respaldó sus palabras. También el defensa Djené Dakonam. No se escondieron. Aunque los insultos, tanto a Acuña como a Quique, venían de su afición, criticaron y condenaron unas acciones que parecen enquistadas en el fútbol. "Estoy en contra de cualquier cántico, aunque sea una minoría. Estoy de acuerdo con Quique. Llevamos tiempo denunciándolo y hasta que no se tomen medidas serias, desafortunadamente vamos a seguir oyéndolos. Nuestros jugadores lo han sufrido en muchos escenarios. Estoy en contra de cualquier insulto o cántico racista sea a quien sea y en el estadio que sea", manifestó Bordalás. "Si hay un cántico aquí (en el Coliseum), el partido tiene que pararse porque esto no puede ser", añadió Djené.

Sergio Ramos, el autor del gol de la victoria del Sevilla (0-1), también se pronunció al respecto. "Venimos reclamando respeto dentro del fútbol. Que la gente no venga a un estadio a liberarse y a decir tonterías, a insultar a los jugadores. Hay que acabar con este tipo de gente, señalarlo, que la gente lo vea y que se le prohíba la entrada a los estadios para ir limpiando la imagen del fútbol, que debe ser un deporte maravilloso para unir y no separar", comentó el capitán sevillista.