El Real Madrid anuncia el fichaje de Kylian Mbappé

El Real Madrid anuncia el fichaje de Kylian Mbappé

"Comunicado oficial: Kylian Mbappé". Las cuatro palabras más deseadas por el madridismo en los últimos siete años se han hecho realidad. El Real Madrid ha anunciado hoy el fichaje de Kylian Mbappé para las próximas cinco temporadas. A sus 25 años, que serán 26 en diciembre, llega libre después de no renovar su contrato con el PSG y tras varios intentos fallidos del conjunto blanco por lograr su firma en los últimos veranos.

El francés se une a una plantilla extraordinaria, que acaba de perder a Toni Kroos pero que ha visto evolucionar estos años a Vinicius, Bellingham, Rodrygo, Valverde, Camavinga o Tchouaméni y que mantiene a veteranos como Courtois, Carvajal, Rüdiger y Modric para liderar el vestuario. La guinda para el equipo de ensueño diseñado por Florentino Pérez.

Su esperado fichaje por el Real Madrid constituye, para Mbappé, "un sueño hecho realídad". Así lo ha descrito en un mensaje emitido desde sus perfiles en redes sociales minutos después del anuncio difundido por el club. El delantero orgulloso asegura que está "feliz y orgulloso".

"Emocionado" e "impaciente por veros" son otros de los sentimientos que expresa Kylian Mbappé en ese mensaje, compartido en inglés, francés y castellano, y que concluye con un simbólico "¡Hala Madrid!".

La bienvenida del Real Madrid a su fichaje estelar más reciente se completa con un vídeo de casi cuatro minutos. Comienza con una frase -"¿Estás mirando atentamente?" y encadena a continuación los goles más destacados de las estrella francesa.

Mbappé ha anotado 166 tantos en las últimas cuatro temporadas, a más de 40 por año. 256 en 308 partidos desde que es jugador del PSG. Es un anotador insaciable, un regateador eléctrico y huracán al espacio. Puro Real Madrid. Por virtudes, se trata del mejor jugador del mundo, aunque lo tiene que demostrar a nivel de clubes una vez ha decidido abandonar París. Aterriza en el terreno de Vinicius, elevado a la pelea del Balón de Oro.

De Mbappé es el Mundial de 2018, donde se destapó, y el subcampeonato de la Copa del Mundo de Qatar, perdida ante Argentina en los penaltis dejando un hat-trick para la historia. Tercero en el último Balón de Oro por detrás de Messi y Haaland, aspira a ganar varios en Chamartín.

El silencio del vestuario

El fichaje de Mbappé ha sido un tema tabú para el vestuario del Madrid durante el último mes. Nadie podía decir una palabra más alta que la otra sobre el galo porque estaba prohibido distraer la atención de la final de la Champions contra el Dortmund. Por eso desde el club la respuesta siempre era la misma: todo se sabrá a partir del 1 de junio. El protagonismo era para los futbolistas que iban a jugar en Wembley. Para nadie más.

Una vez superada esa fecha, vía libre, con el inicio de la Eurocopa como límite lógico para realizar cualquier anuncio. El delantero termina contrato con el PSG el próximo 30 de junio, así que todavía es futbolista del cuadro del Parque de los Príncipes, pero las conversaciones entre el entorno del jugador y el club del Sena han servido para permitir anunciar el fichaje antes del torneo. De esta manera, Francia afrontará su reválida continental con cuatro futbolistas del Madrid: Mendy, Tchouaméni, Camavinga y Mbappé.

Anunció que se iba y esperó

El propio Mbappé se ha mantenido también fiel a los deseos del Madrid. Tras anunciar su salida del PSG el pasado 10 de mayo, ha hablado de su alegría por sus "próximos objetivos", pero nunca ha mencionado al Madrid, consciente de que eso podría molestar a un vestuario que estaba concentrado en ganar la Champions. Su silencio, de hecho, ha gustado dentro de Valdebebas y se ha tomado como una primera toma de contacto muy positiva. Y hasta algunas estrellas del equipo, como Vinicius y Camavinga, han tenido conversaciones constantes con el delantero. El ambiente en la plantilla es excepcional y nadie quiere romperlo.

Lo que el fichaje tampoco romperá es la escala salarial del grupo. Si en 2021 y 2022 el Madrid planeaba tirar la casa por la ventana por Mbappé, ahora la situación es diferente. Este grupo ha ganado dos Champions en tres años, un detalle que no escapa a la plantilla, al club y al propio Mbappé, que sabe que llega con la necesidad de demostrar muchas cosas. Será el mejor pagado de la plantilla, pero su sueldo no será excesivamente superior al de Vinicius y Bellingham, candidatos al Balón de Oro, grandes estrellas del Madrid y salarios más altos del vestuario junto a Alaba. Mbappé no superará los 20 millones netos por curso.

La prima de fichaje, además, también será inferior a la que la directiva le ofrecía en años anteriores, que se situaba por encima de los 100 millones. Ahora serán menos, pero el futbolista considera que es el momento de dar el paso definitivo.

Este lunes, celebradas la Liga y la Champions en Cibeles y con los jugadores tomándose unos días de descanso antes de la Eurocopa y la Copa América, era el momento perfecto para anunciar el fichaje. La presentación en el Bernabéu, eso sí, tendrá que esperar a después del torneo continental. Entre los compromisos del propio estadio, que celebrará varios conciertos esta semana, y los partidos amistosos de Mbappé con Francia, no hay tiempo. Será a mediados de julio, tras la Euro y antes de que el futbolista se vaya de vacaciones. Después, se sumará a la pretemporada del Madrid (llegará a la gira si Francia cae antes de semifinales) y no irá a los Juegos Olímpicos con su país a pesar de las presiones de Macron.

El fichaje de la estrella de Bondy por el Madrid ha sido eterno. En 2017, el Madrid llegó a un principio de acuerdo con el Mónaco para firmarle por 180 millones, pero el jugador decidió fichar por el PSG para triunfar en Francia antes de saltar a España. En el verano de2021 el Madrid puso 200 millones sobre la mesa, pero el PSG rechazó la oferta. Parecía que tenían el 'sí' del jugador en 2022, cuando era libre para negociar, pero a última hora, un poco antes de la Decimocuarta Champions del Madrid ganada en París, dijo que seguía en su ciudad.

Varios 'no' que calentaron al madridismo, pero que siempre encontraron el punto tranquilo de Florentino. El futbolista insistía en su sueño de jugar en el Madrid y siete años después del primer intento, lo cumplirá.

Mbappé es del Madrid, siete años de promesas, traiciones, dinero y gloria: "El Real me esperará"

Mbappé es del Madrid, siete años de promesas, traiciones, dinero y gloria: “El Real me esperará”

Kylian Mbappé (París, 1998) ya es jugador del Real Madrid. Un final de época a una historia de película. Una novela de siete temporadas con traiciones, promesas, indirectas, enfados, disculpas, dinero y gloria. Todos los ingredientes del caos. Esta es la historia de Mbappé y del Madrid, con el futbolista y su madre (y representante) Fayza Lamari en el centro de la diana, con Florentino Pérez y José Ángel Sánchez a un lado y con Nasser Al-Khelaifi

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Champions y Mbappé, así mejora el club blanco su marca: "Si quieres ser leyenda tienes que jugar en el Real Madrid"

Champions y Mbappé, así mejora el club blanco su marca: “Si quieres ser leyenda tienes que jugar en el Real Madrid”

"Y el Madrid qué, ¿otra vez campeón de Europa?" Hubo una época en el que los aficionados al fútbol de otros equipos se burlaban de los madridistas por su escasez de títulos continentales con ese famoso anuncio del siglo pasado sobre un coche que llega a un lugar donde no llega nadie. Mucho tiempo había pasado desde la serie histórica de Copas de Europa protagonizada por Gento, Di Stéfano y compañía mediados los años 50. "El Real Madrid, campeón en blanco y negro", se burlaban.

Y de repente, tras algunos destellos esporádicos, comienza la década prodigiosa blanca en Champions con seis títulos en 11 temporadas con el colofón de Wembley. "Esos trofeos han revitalizado la leyenda del Madrid", comenta María Lara, directora de Estrategia de Design Bridge and Partners. Desde su compañía, una consultora de branding y diseño estratégico, han monitorizado el éxito del club blanco a nivel de marca y el impacto que las Copas de Europa han tenido a nivel comercial.

El Real Madrid ha experimentado un crecimiento en confiabilidad de marca de casi 15 puntos en este siglo. El equipo blanco, una institución con una imagen muy estable, especialmente en las dos épocas de Florentino, ha mantenido un ascenso sostenido desde el primer año en que el Brand Asset Evaluation o BAV (el mayor y más longevo estudio de consumo de marcas y Brand Equity del mundo, con 14.000 millones de datos que abarcan 50 países y unas 62.000 marcas y un histórico de más de 30 años) tiene registros.

"Respecto al impacto, la Champions va más allá, afecta a todos los países. Tiene una exposición y notoriedad mayor. Supone revalidar la leyenda, recordar quien eres y a qué has venido, es su competición", explica Lara sobre la importancia de este torneo que el Real Madrid ha ganado en quince ocasiones.

La última victoria, hasta este sábado, en 2022, aumentó la percepción del club en términos de prestigio (23,3% vs 30,15%), fortaleza (9,22% vs 15,5%) y se redujo la visión de arrogancia (32,1% vs 24,7%) y de distancia (22,0% vs 17, 3%). Además, a nivel general, no solo entre las deportivas, el Real Madrid ha crecido 25 puntos en el percentil, de 61 a 86, de marcas más diferenciales.

Unos datos que demuestran el impacto directo a nivel de imagen que tiene la consecución de un trofeo mediante unos determinados valores que mantienes en el tiempo. "Las grandes marcas se van construyendo en torno a ciertos valores y los del Madrid son ganar y luchar hasta el último minuto. Otros se basan en otra cosa: compañerismo, fútbol bonito...", expone María Lara.

Otra de las características con las que ha crecido el equipo blanco muy relacionado con la llegada del presidente Florentino Pérez es con el fichaje de los mejores jugadores a su disciplina. Olvidada la época de 'Zidanes y Pavones', que trajeron títulos de manera más esporádica, Mbappé debe ser otro de los factores que alimenten esa imagen de marca. "Es un fenómeno que se retroalimenta hacia los aficionados, pero también a otras superestrellas. Si quieres ser leyenda tienes que jugar en el Madrid".

Aficionados del Real Madrid en Cibeles.

Aficionados del Real Madrid en Cibeles.Fernando villarEFE

Precisamente, ese crecimiento blanco, amarrado a la consecución del mayor título de clubes que existe en el planeta fútbol, se extrapola desde el equipo a nivel general a los jugadores de manera particular. El último que ha experimentado ese alineamiento ha sido Bellingham. "En el Real Madrid los jugadores ganan más popularidad rápidamente", dijo el futbolista del Bayern, Jamal Musiala sobre su amigo tras su fichaje por el conjunto blanco.

Según un estudio de Social Blade, el centrocampista inglés es el jugador más influyente del fútbol inglés. Sus seguidores han aumentado de 10 a 32 desde su llegada a Chamartín y su engagement también ha crecido hasta el punto de poder cobrar en torno a 50.000 euros por publicación en una red social como Instagram. "Nunca pude imaginarme que esto iba a ser así. Ya no es el rendimiento, los goles, es lo que se siente jugando para este club", comentaba el inglés sobre su llegada al Real Madrid.

"Cuando tú tienes este éxito te hace caso todo el mundo", comienza María Lara y desarrolla: "El Madrid tiene valores claros y los demuestra constantemente, es coherente y muy atractivo para determinadas marcas". Una fortaleza que se basa en cuatro pilares: diferenciación, relevancia, estima y conocimiento.

Contraste

Y, como la cosa va por barrios, este momento del Madrid ha coincidido en el tiempo con uno de los peores en la época del FC Barcelona tanto a nivel deportivo como económico. El club culé ha caído 55 puntos en imagen de marca desde 2009 a 2023. "El Barça estaba muy ligado a la figura de Messi, su salida del club y el declive posterior ha afectado a la marca", comenta María Lara. Explica la directora de estrategia que el "core" de aficionados a la marca se mantiene, pero los patrocinios caen.

Y es que ese crecimiento de la marca implica un aumento exponencial de todas las facetas de la entidad. Hablamos, claro, de asistencia a los partidos, venta de camisetas y demás merchandising así como otros factores ajenos a lo deportivo que hacen que la leyenda del Madrid trascienda incluso a la Champions hasta convertirse en historia dentro del deporte.

Mbappé en números: Un Mundial, 7 ligas y 283 goles

Mbappé en números: Un Mundial, 7 ligas y 283 goles

Actualizado Martes, 4 junio 2024 - 00:16

Kylian Mbappé será jugador del Madrid para las próximas cinco temporadas. Con este paso soñado en su carrera, el delantero francés deja atrás unas cifras que demuestran la calidad de un jugador llamado a marcar una época en el vigente campeón de Europa.

Desde que debutó con el Mónaco en la Ligue 1, en diciembre de 2015, Mbappé acumula un total de 191 goles en 246 encuentros disputados en la competición doméstica francesa. Su irrupción fue tan espectacular que en apenas 41 partidos con el conjunto monegasco fue capaz de anotar 16 goles y repartir 12 asistencias.

Su mediático fichaje por el Paris Saint Germain, en el verano de 2017, le llevó directamente al estrellato. En París, la que ha sido su casa hasta el día de hoy, sus números son todavía mayores. En las 7 temporadas que ha permanecido bajo las órdenes del presidente Al-Khelaïfi, Mbappé ha marcado 175 goles en los 205 partidos de Ligue 1 que ha jugado.

Champions

En Europa, Mbappé todavía no ha logrado levantar su deseada Champions, pero sus números en la máxima competición continental pueden catapultar al equipo de Ancelotti directamente a la Decimosexta. En las 8 ediciones de Liga de Campeones que ha disputado, tanto con el Mónaco como con el PSG, el parisino cuenta con 73 partidos disputados, 48 goles y 26 asistencias.

En global, contabilizando todas las competiciones oficiales de clubes y según Transfermarkt, Mbappé ha anotado un total de 283 goles en 368 partidos.

Títulos

A nivel de clubes, el francés ha ganado un total de 7 ligas (6 con el PSG y 1 con el Mónaco), 4 Copas de Francia, 2 Copas de la Liga y 3 Supercopas Francesas.

Selección

Clairefontaine, donde se encuentra concentrado con su selección, siempre ha sido su segunda casa. Es el jugador franquicia del país y con él tocó la gloria en el Mundial de Rusia. Además, ganó la Nations League en 2021, falló el penalti decisivo en los octavos de la pasada Eurocopa ante Suiza y se quedó a las puertas en Qatar. Sus números a los mandos de Didier Deschamps también son claros: 46 goles en 77 partidos.

Florentino y Mbappé, el partido entre la autoridad y el ego

Florentino y Mbappé, el partido entre la autoridad y el ego

La fuga de Cristiano, junto a la de Zidane, después de levantar la Champions en Kiev, en 2018, activó las urgencias en el Madrid, que entró en una deriva durante la etapa de Lopetegui, el breve. No fueron las únicas pérdidas, ya que a la crisis interna generada se añadió la decisión del padre de Kylian Mbappé de llevar su hijo a París en lugar de a Madrid tras su paso por el Mónaco. El músculo económico del PSG era imbatible, como había demostrad

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Mbappé confirma a Macron que el anuncio será "esta tarde"

Mbappé confirma a Macron que el anuncio será “esta tarde”

Ha tenido que ser en un desliz ante el presidente de la República francesa, cuando el mundo, pese a todas las especulaciones con más o menos fundamento, se enterase que el gran anuncio de Kylian Mbappé será "esta tarde". Hablamos, supuestamente, de la llegada de la estrella del PSG al Real Madrid.

En la habitual visita de Emmanuelle Macron a la concentración de la selección francesa en Clairefontaine antes de un gran torneo es cuando ha saltado la liebre. Mientras el presidente saludaba al jugador galo, se producía una conversación que era captada por varios medios presentes en el encuentro.

Éste fue el diálogo:

- Kylian, ¿cómo estás?

- Bien, bien

- ¿En forma?

- Nada mal

- Es hoy cuando se anuncia, ¿no?

- Esta tarde, esta tarde

Así, Mbappé parecía terminar con las especulaciones acerca de la gran noticia que circula por todo el planeta fútbol desde esta mañana cuando el periodista especializado en fichajes, Fabrizio Romano, anunciaba que el acuerdo entre el jugador y el club blanco estaba "formalizado y firmado".

En teoría, esta tarde será cuando la entidad blanca y el futbolista hagan oficial la llegada de Mbappé al Real Madrid. No obstante, ante el poco tiempo que queda para el debut de Francia en la Eurocopa de Alemania, parece que la presentación se realizará al finalizar el gran torneo continental.

Les bleus debutarán el lunes 17 de junio a las 21.00 ante Austria. Francia es una de las favoritas para llevarse el cetro continental. La selección gala no consigue una Eurocopa desde el año 2000 tras vencer a Italia con un gol de oro en la prórroga de David Trezeget. Un título, por cierto, en el que el hoy entrenador del combinado francés, Didier Deschamps, era el capitán de aquel equipo.

Donde no estará la estrella de la selección gala será en los Juegos Olímpicos de París. El delantero no figura en la lista del seleccionador Thierry Henry pese a anunciar, en varias ocasiones, su deseo de disputar esta competición. "Las personas con las que yo he hablado han sido muy directas. No hubo negociación: llegas, pides, te dicen que no y te vas", expresó Henry sobre las negativas que recibió de los clubes en la comparecencia tras la lista.

Ofrenda y 'Kroosmanía' ante la diosa Cibeles: "No nos cansamos de ganar"

Ofrenda y ‘Kroosmanía’ ante la diosa Cibeles: “No nos cansamos de ganar”

Actualizado Lunes, 3 junio 2024 - 02:22

Resulta por momentos casi una tradición. Algo prácticamente inherente a la alérgica primavera madrileña, que obliga también a los asistentes a la Plaza de Cibeles a buscarse la vida para soportar el calor. Bufandas al cuello, botella de agua bien fría y una inmaculada camiseta blanca son elementos imprescindibles para festejar la consecución de una nueva Champions. Es el nuevo ritual de una afición madridista que no paró de gritarle al cielo de Madrid los versos del himno de su equipo.

La Decimoquinta lograda el sábado en Wembley tenía este domingo la visita obligada a la diosa y haciendo caso a lo que dijo su capitán, Nacho Fernández, pocas semanas atrás, Madrid se volcó con sus héroes.

La celebración comenzó recién entrada la tarde, cuando a las cinco y media los jugadores se subían al autobús en el Bernabeú para dirigirse a la catedral de la Almudena. La patrona, ya acostumbrada a recibirles, les acogió deseosa de recibir un nuevo trofeo en forma de ofrenda "Tengo muchas ganas de vivir el recibimiento en el Bernabéu", decía Bellingham ante los medios oficiales del club horas antes de que se produjera el homenaje. Toda una premonición. Nada más terminar con las fotografías protocolarias, tocaba ir hacia la Puerta de Sol y visitar la sede de la Comunidad.

Para saber más

Todo estaba medido al detalle y el himno de la Décima, tan cantado por Ancelotti, sonaba por todos los altavoces mientras la presidenta saludaba uno a uno a los jugadores al salir del autobús. Isabel Díaz Ayuso, que estuvo presente el sábado en la final de Wembley, no dudó en elogiar la identidad del club que lleva el nombre de la región que gobierna: "Ser del Madrid es genial. En cada partido hay una masa ingente de personas deseando que gane y otra deseando justo lo contrario". Grandes elogios a Florentino Pérez y al equipo acompañaron también su discurso.

La salida al famoso balcón dejó el primer gran momento de la tarde. Después de los cánticos de "¡Campeones, oé!" y "¡Somos los reyes de Europa!", alentados por Nacho y Carvajal, Kroos y Rüdiger pusieron la guinda. "¡Loco, ven aquí!", le decía el alemán al central, que era aclamado por toda la afición. Y él, como era de esperar, respondió con altura: "Estoy muy cansado. ¡Aquí está el loco!", gritó. No hacía falta nada más para contentar a los aficionados allí presentes.

Una simple frase, que ya quedará en la historia de las celebraciones, es suficiente para hacer sonreír a las miles de madridistas que esperan con ansia escucharte.

La siguiente parada estaba en el Ayuntamiento de Madrid y la música de Freddy Mercury ambientó la llegada y el recibimiento de Martínez Almeida.

"Alcalde, se lo vamos a perdonar", bromeaba Nacho en su discurso aludiendo al sentimiento atlético del regidor madrileño. Pese a la insistencia de los presentes, finalmente no hubo momento camiseta, aunque fiel a su estilo, Almeida quiso recordar unas palabras que le dijo a un, por momentos, nervioso directivo del Madrid durante la final: "Os conozco, os he sufrido muchas veces. Sé cómo acaba este partido. Vais a ganar la Copa de Europa y os recibiré en el Ayuntamiento". Los vecinos colchoneros seguro que se sentirán identificados.

Para saber más

Por fin. Una vez había acabado el protocolo, los jugadores pasaron de un impoluto traje y corbata a las camisetas blancas, las bufandas y el autobús descapotable. Todo tiene sus momentos. Saltos, música continua y móviles en alto buscaban la foto perfecta para recibir a los campeones a la entrada de la Plaza de Cibeles.

Vinicius mostraba una figura de cartón gigante con la imagen de Kroos y Ancelotti sacó su clásico puro. "Icónica. Ahora bailamos", decía el técnico italiano a la televisión tras hacerse una fotografía con sus jugadores. No cabía nadie más en la calle Recoletos y al grito de "¡Campeones!", el Real Madrid desfilaba para volver a ver a la eterna diosa griega. Poco antes de la diez la noche, la Decimoquinta regresaba a casa. Valverde, Courtois, Belligham, todos la querían. Nacho fue el primero en tomar la palabra: "Este Madrid es increíble, no nos cansamos de ganar y vamos a disfrutar mucho el día de hoy [por ayer] porque es espectacular".

Después de que el autor del gol de la final, Dani Carvajal se arrancara con "¡Vinicius, Balón de Oro!", el brasileño se dirigió, también cantando, a otro de los protagonistas de la noche: "¡Toni Kroos, te quiero!". El alemán, que estaba eufórico, agradeció a la afición todo el cariño recibido durante esta década, legó su número 8 a Fede Valvede y pronunció una frase que ya quedará para el recuerdo: "Tengo una casa y es aquí". Sólo quedaba su entrenador, que lejos de cantar, quiso presentar a Arda Güler, quien se atrevió con unas palabras en castellano: "Hola madridistas. Somos una familia, muchas gracias por todo". "Hey, Jude", en honor a Bellingham, la estrella que ha deslumbrado al Bernabéu esta temporada, también sonó muy fuerte por las calles de Madrid. Ya anochecía cuando el capitán decoró el cuello de la Cibeles con los colores del equipo y, acompañado de Modric, alzó al cielo la Decimoquinta para desatar la locura. En el nuevo templo, totalmente abarrotado, tuvo lugar el fin de fiesta. Todos los jugadores fueron presentados uno a uno y el "¡Nacho, quédate!" fue coreado al unísono para cerrar una jornada inolvidable.

El Real Madrid inexplicable tiene explicación: quince razones para quince Champions

El Real Madrid inexplicable tiene explicación: quince razones para quince Champions

Cuando quienes han padecido al Madrid en Europa, como Pep Guardiola o Thomas Tuchel, intentan explicar qué ha sucedido, suelen contestar: «That's Real Madrid». Es el Madrid. Lo inexplicable, en su opinión y la de muchos otros, tiene explicación. Vamos a intentarlo en 15 razones que explican 15 Champions.

1. La visión de Bernabéu

El presidente que llegó al Madrid en plena posguerra, en 1943, tomó decisiones destinadas a hacer de un club golpeado du

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Nacho, muy cerca del adiós: del empujón de Mourinho a la arenga en Wembley

Nacho, muy cerca del adiós: del empujón de Mourinho a la arenga en Wembley

Nacho Fernández reconoce ponerse más nervioso en los actos institucionales, donde ejerce como capitán del Real Madrid, que en las noches más enrevesadas de la Champions. No sólo se trata de una cuestión de carácter. Hay otro motivo más. Desde hace dos años, los aficionados aprovechan esos momentos para pedirle que siga. Ayer, los gritos volvieron a repetirse entre la Catedral de la Almudena y la Puerta del Sol. Entre Cibeles y el Santiago Bernabéu. Nacho, tan maduro y responsable, no sabe muy bien cómo agradecer tanto cariño. Después de una temporada inolvidable, la primera con el brazalete, el capitán parece decidido a abandonar el club de su vida.

Para saber más

A lo largo de las últimas semanas, el silencio de Nacho se ha interpretado con cierto fatalismo en las oficinas del Bernabéu. Desde Wembley, a última hora del sábado, el presidente Florentino Pérez verbalizó esta sensación: "Es dueño de su destino, así que haremos lo que él quiera". El capitán nunca fue un tipo que esconda nada, así que tanto sigilo sólo puede significar una cosa.

Desde su debut a las órdenes de José Mourinho, un 23 de abril de 2011, Nacho ha disputado 364 partidos con el Madrid. Se trata de una cifra asombrosa para alguien como él, sin un físico apabullante ni una técnica particularmente depurada. Un canterano llegado desde Alcalá de Henares que hubo de hacerse hueco entre centrales como Sergio Ramos, Raphael Varane y Eder Militao. O laterales como Marcelo y Dani Carvajal.

La arenga del descanso

Hoy, 13 años después de aquel partido en Mestalla, en el palmarés de Nacho figuran 26 títulos, entre ellos, seis Champions, cuatro Ligas, dos Copas del Rey y cinco Mundiales de Clubes. Pese a quedarse fuera de la convocatoria en la final de Lisboa (2014), el triunfo del sábado ante el Borussia le permite igualar a Paco Gento en el Panteón de la Copa de Europa. A su lado, Luka Modric, Toni Kroos y Carvajal. Tras el torbellino de emociones, apenas podía contener las lágrimas. "Es la recompensa a toda una vida de dedicación a este club", dijo en los micrófonos de Movistar, admitiendo que se trataba de uno de sus días "más felices". El nivel de exigencia del Borussia hizo la gloria más placentera.

Durante el descanso, Carlo Ancelotti había querido incidir en la idea de que con la calidad individual no bastaría. Aun sin hablar ni gritar demasiado, el técnico trasladó a sus futbolistas que se necesitaba atención y orgullo. Sobre todo a la hora de defender. Después, cedió el turno a los líderes del vestuario. Carvajal tomó la palabra, haciendo hincapié en la falta de compromiso, en la escasa agresividad ante un rival cada vez más ambicioso, que ya había merecido tomar ventaja. Nacho, un tipo tan serio, no podía entender los malos ajustes de Vinicius, Rodrygo y Jude Bellingham en la presión.

La arenga surtió efecto y el cambio de esquema, pactado entre Carletto y sus futbolistas, resultó determinante para la victoria. Tras el pitido final, Nacho se abrazó en la tribuna con su hermano Alex, centrocampista del Cádiz, mientas sus hijos revoloteaban por el césped junto a Bellingham. El colofón a otra actuación casi perfecta como central zurdo. No se podía ceder un metro ante Niclas Füllkrug, protagonista de las mejores ocasiones del Dortmund. Cuando hubo que dejar algún recado, como en el minuto 67, Nacho tampoco iba a titubear ante el panzer germano. El campeón supo sufrir sin la pelota, consciente de que, tarde o temprano, llegaría su momento.

La espera, como virtud, ha sido una constante en la vida de Nacho, un tipo acostumbrado al furibundo nivel de exigencia en Valdebebas. Sus dos expulsiones en Girona y Vitoria -las primeras de su carrera- suscitaron en otoño un torrente de críticas. Quizá su peor momento a lo largo de 13 temporadas. Pero el trabajo oscuro volvió a dar fruto y la grave lesión de David Alaba terminaría por abrirle las puertas de la titularidad y un hueco en la convocatoria de España para la Eurocopa.

La llamada de Luis de la Fuente, el pasado lunes, supuso una pequeña reparación a lo que muchos madridistas -incluido su propio entorno- consideran una vieja afrenta. Seis años después del Mundial de Rusia, Nacho disputará su segundo gran torneo con La Roja, pugnando por un hueco en una defensa donde Robin Le Normand, Aymeric Laporte, Alejandro Grimaldo y Carvajal parten, de inicio, con cierta ventaja.

Antes de viajar a Donaueschingen, en plena Selva Negra, Nacho pretende resolver su salida de Chamartín. Como suele ser habitual en los últimos tiempos, las mejores ofertas para un jugador de 34 años provienen de Estados Unidos y el Golfo Pérsico. Mientras tanto, Ancelotti seguirá apurando sus dotes persuasivas: "Le he dicho que se lo piense bien, porque tengo la esperanza de que pueda seguir. Es una pieza demasiado importante, sobre todo para el ambiente del vestuario". Todo parece, sin embargo, más orientado hacia el adiós del último one club man blanco.

Mbappé, dos renovaciones y dos dudas hacia la Decimosexta: "Sin Kroos jugaremos distinto"

Mbappé, dos renovaciones y dos dudas hacia la Decimosexta: “Sin Kroos jugaremos distinto”

El sábado por la noche, en los pasillos del Estadio de Wembley se repitieron sin parar dos palabras: «Decimoquinta» y «decimosexta». Con dos variantes: «Quince» y «dieciséis», más fáciles de aprender y de pronunciar para aquellos futbolistas y miembros del cuerpo técnico que no dominan al 100% el español. Fuera la que fuera, la idea estaba clara. Celebrar la nueva Copa de Europa y observar en el horizonte el siguiente objetivo. Así de sencilla es la forma de ser del Real Madrid. Y para esa decimosexta hay una pieza que el Bernabéu espera desde hace seis años: Kylian Mbappé, primera piedra de la nueva reconstrucción del conjunto blanco tras la anunciada salida de Kroos.

«Me siento como si tuviera una Champions más que ayer», admitía Florentino Pérez en la zona mixta londinense. Tranquilo, relajado y algo irónico -«no quiero hacer ruido, pero creo que hemos hecho una buena temporada»-, el presidente del Real Madrid se atrevía a anunciar varias noticias: «Con Nacho haremos lo que él quiera y Luka Modric seguro que seguirá un año con nosotros».

Para saber más

Modric, Lucas, Nacho, Joselu...

Y es que estos días previos al inicio de la Eurocopa, que comenzará el viernes 14 de junio, la directiva del conjunto blanco debe hacer frente a las conversaciones para renovar o no los contratos que terminan el 30 de junio. Anunciada ya la retidada de Kroos, los futbolistas que tienen esa charla pendiente son Modric, Lucas Vázquez y Nacho. El croata y el gallego continuarán, si nada se tuerce en los últimos papeles. «Tiene pinta de que voy a seguir», dijo el lateral en los pasillos de Wembley.

El caso del capitán es diferente. Después de más de una década en el primer equipo, Nacho se ve más fuera que dentro. «Haremos lo que él quiera», aseguró Florentino después de la final. «De verdad que no quiero hablar ahora de eso. Tengo que hablar con el club y con mi familia», admitió el central, visiblemente emocionado en cada declaración. «Tengo decidido qué voy a hacer, pero no es el momento», explicó en el media day. Unos mensajes que suenan a despedida.

Los otros dos que terminan contrato son Kepa y Joselu, que finalizan su cesión y deben volver al Chelsea y al Espanyol. El portero no tiene opción de regresar al Bernabéu, consciente de que con Courtois y Lunin el club tiene la portería cubierta, pero el delantero esperará noticia desde Chamartín, donde ven con buenos ojos ejecutar la opción de compra de 1,5 millones para quedarse con él. «No sé dónde estaré la próxima temporada», declaró el atacante.

Mbappé, esta semana

Pero el plato fuerte será, obviamente, el fichaje de Kylian Mbappé, cuyo anuncio oficial se espera esta misma semana. La presentación en el Bernabéu, eso sí, quedará para después de la Eurocopa. El galo se unirá a Vinicius en un ataque letal, con Bellingham, Rodrygo, Valverde, Camavinga, Tchouaméni y Modric rotando en las cuatro posiciones restantes del ataque. «Jugar con Mbappé sería increíble», se animó Bellingham.

«Perdemos a un jugador muy importante para nosotros, pero le sustituiremos de diferente manera. Ya pensaremos cómo. Si no tenemos a Kroos, jugaremos de forma distinta», admitió Ancelotti en Wembley, con la presión de la 16º ya sobre sus hombros: «Es así. Todos esperan que ganemos la novena final de Champions seguida». Le toca a Mbappé.