Lewandowski, la eficacia que reanima al Barça: un gol cada 64 minutos

Lewandowski, la eficacia que reanima al Barça: un gol cada 64 minutos

Actualizado Lunes, 10 noviembre 2025 - 16:42

«Si miras la relación entre minutos jugados y goles marcados, creo que no estoy muy lejos del año pasado». Eso es lo que aseguraba Robert Lewandowski la semana pasada en la rueda de prensa previa al duelo entre el Brujas y el Barça en la Champions. La misma en la que señaló que, tras superar dos lesiones que condicionaron su arranque de curso, su temporada particular se iniciaba con ese partido. En Bélgica fue suplente y no pudo desequilibrar con alguno de sus tantos un empate con regusto a derrota. En lo que se refiere a la Liga, en cambio, los números le dan la razón. En Vigo logró reivindicarse en su retorno a la titularidad. Y lo hizo nada más y nada menos con un hat-trick que le permitió al conjunto de Hansi Flick llevarse un más que merecido triunfo de Balaídos y recortar distancias con un Real Madrid que tropezó en su visita a Vallecas para encarar así de la mejor manera posible el parón por las selecciones.

Para saber más

En la Champions aún no ha estrenado su cuenta. En la Liga, mientras, ha aprovechado su exhibición para auparse como máximo anotador azulgrana, en un arranque de temporada en el que el gol ha sido cosa de muchos. Lewandowski, con siete tantos, es el líder. Le sigue Ferran Torres, quien ha experimentado un bajón tras atesorar cuatro en los primeros cinco partidos y que, tras un periodo de sequía y una lesión, vio puerta de nuevo contra el Elche. Lamine Yamal, con cuatro, es el tercero en discordia. Y Raphinha, pese a su prolongada ausencia por problemas musculares, comparte la quinta plaza con un Fermín que también se vio obligado a parar tras caer lesionado ante el Getafe. Ambos han logrado sumar tres tantos. Rashford, Araujo y Pedri, mientras, suman dos cada uno. Y Jules Koundé, Eric García y Dani Olmo, finalmente, han sido capaces de sumar cada uno un tanto.

Es cierto que Lewandowski lleva, ahora mismo en la Liga, justo la mitad de los goles que marcó a estas alturas del curso la temporada pasada. Al término de la duodécima jornada, eran entonces 14 tantos. Ahora, acumula siete. Su rendimiento, a pesar de todo, es prácticamente el mismo. Tanto ahora mismo como el curso pasado, puede decirse que marca un tanto por cada 64 minutos disputados. Un ritmo fulgurante que, a finales de la campaña pasada, iría descendiendo hasta quedarse en un gol aproximadamente cada 88, lo que se tradujo a su vez en un segundo puesto en la lucha por el Pichichi por detrás del madridista Kylian Mbappé, vencedor tanto de este trofeo como de la Bota de Oro tras marcar 31 tantos en el torneo de la regularidad por 27 del polaco. El regreso de la mejor versión del Lewandowski, que falló ante el Sevilla un penalti que podría haber supuesto el momentáneo 2-2 y, quizás, haber cambiado el signo de un encuentro que acabó con derrota azulgrana por 4-1, puede también reanimar a un Barça que ha echado muchísimo de menos sus goles.

En el libro de estilo de Johan Cruyff, el gran artífice de la transformación del Barça, bastaba con marcar un gol más que el rival. Encajar le daba igual con tal de dar espectáculo. En Balaídos, donde concedió dos tantos, la defensa azulgrana volvió a dejar claro que aún tiene muchísimo margen para mejorar. Por lo menos, el ataque parece estar recuperando el esplendor de antaño para que eso se quede en anécdota. De la mano, ahora mismo, de un Robert Lewandowski que parece volver a estar terriblemente entonado.

Lewandowski pone a cero el cuentakilómetros: "La temporada, para mí, empieza ahora"

Lewandowski pone a cero el cuentakilómetros: “La temporada, para mí, empieza ahora”

Actualizado Martes, 4 noviembre 2025 - 21:50

El Barça está echando mucho de menos los goles de un Robert Lewandowski que asegura haber hecho borrón y cuenta nueva. Tras un arranque de temporada en el que sus números están muy lejos de los que firmó a estas alturas del curso pasado, el delantero polaco fue tajante en la rueda de prensa previa al duelo de este miércoles por la noche frente al Brujas en la Champions: "La temporada, para mí, empieza ahora".

A estas alturas de la campaña 2024-25, el punta sumaba un total de 17 goles en 14 partidos, 14 de ellos en 11 partidos de Liga y los otros tres en sendos partidos de la máxima competición continental. Ahora, en cambio, lleva únicamente cuatro, todos en la competición doméstica. Algo que, tal vez, tiene también mucho que ver con que su equipo sumara hace un año 37 goles a favor en Primera y ahora, en cambio, sume 28. A nivel europeo, por ahora, las cosas no son tan diferentes: 10 goles a favor hace un año por nueve en el presente curso.

Para el delantero, las dos lesiones que ha acumulado en el arranque de la temporada son la clave de ese bajón tan pronunciado en sus estadísticas. "Para mí, lo más importante es que físicamente estoy bien. La temporada, para mí, empieza ahora. Pienso en lo que puedo aportarle al equipo y, si hay muchos partidos, es importante estar a tope hasta el final. He tenido un par de lesiones en este arranque, pero he estado trabajando muy bien en estas últimas semanas y lo fundamental es jugar como un equipo. Si lo hacemos, somos muy peligrosos arriba", recalcó un Lewandowski al que se le notó especialmente motivado, por mucho que Hansi Flick se resistiera a desvelar si será o no titular.

"Es mejor no hablar de Lamine"

«Hablando de números, no sé si podré repetir lo del año pasado, me he perdido muchos partidos. Si estoy en el campo, en cuanto a la relación entre goles marcados y minutos jugados, puedo estar cerca. Si me siento bien y estoy al 100%, no tengo que cuestionarme muchas cosas», insistió el polaco, quien trató de restarle importancia al aparente bache a nivel de juego que el Barça habría estado acusando en los últimos tiempos. En su opinión, el gran número de ausencias acumuladas tiene mucho que ver con ello.

«Falta un poco de estabilidad, hemos tenido varios jugadores fuera del equipo por varias semanas, y hay un momento en que las cosas no van bien, es normal, y ahí es importante ganar los partidos sin mirar cómo. Luego, las cosas mejoran. No será fácil repetir lo que hicimos el curso pasado, cada temporada es más difícil que la anterior, pero nosotros queremos jugar y ganar siempre», sentenció un Lewandowski que quiso mostrarse especialmente protector con Lamine Yamal. «Hablo mucho con Lamine, pero ahora es mejor no hablar de él. Necesita calma, tiempo. Lo que debo hacer es hablar sobre mí y sobre el equipo en general, no sobre él en particular», zanjó.

Raphinha, Iñigo Martínez, De Jong... Flick revaloriza al Barcelona de pies a cabeza

Raphinha, Iñigo Martínez, De Jong… Flick revaloriza al Barcelona de pies a cabeza

Actualizado Jueves, 15 mayo 2025 - 23:42

Hansi Flick ha sido el gran artífice del resurgir meteórico del Barcelona y ni siquiera le ha hecho falta que haya habido un periodo de transición de por medio. Con Dani Olmo como único factor diferencial con respecto al curso pasado, entre los indiscutibles méritos del técnico alemán se encuentra su capacidad para revalorizar al equipo y encontrar soluciones a los distintos problemas que se fue encontrando.

En una temporada en la que ha cerrado un doblete de Liga y Copa del Rey y en la que cayó de la Champions en semifinales tras dos espectaculares partidos ante el Inter de Milán, el alemán no solo ha contado con la inusitada solidez de un Pau Cubarsí, que se afianzó como titular en el centro de la zaga antes de sacarse el carné de conducir, el enorme talento en la medular de un Pedri a quien las lesiones, por fin, parecen haberlo dejado en paz de una vez por todas y la genialidad de un Lamine Yamal que, pese a su juventud, es a todas luces el nuevo gran estandarte del club.

También ha sido capaz de recuperar o darles la confianza necesaria a jugadores que, a la postre, han sido también del todo determinantes para armar la columna vertebral de su equipo: Wojtiech Szczesny, Iñigo Martínez, Frenkie de Jong y Raphinha. La gravísima lesión de Marc-André ter Stegen a finales de septiembre del año pasado dejó la portería azulgrana en vilo. Flick, inicialmente, quería contar con un portero con experiencia en caso de que cayera también Iñaki Peña y Robert Lewandowski, otro de los jugadores que ha tenido un gran rendimiento bajo su mando, se puso en contacto con su compatriota Szczesny para que descolgara los guantes y se enrolara en la aventura azulgrana.

Szczesny, talismán

Al polaco le costó entrar en el equipo. No en vano, llevaba retirado desde el verano. Pero una vez empezó a jugar con asiduidad, Flick dejó sin duda alguna la portería en sus manos, incluso después de un desafortunado partido en el estadio del Benfica. Pasó a considerarlo su talismán particular durante el gran número de partidos en los que, con él bajo los palos, el equipo no conoció la derrota. Pese a algunos fallos puntuales y a que su rendimiento parece haber bajado últimamente algunos enteros, la solidez que transmite desde un puesto tan delicado como el de arquero ha sido vital.

En el centro de la defensa, la gran apuesta de Flick fue la de Iñigo Martínez. Hasta tal punto, que priorizó sin dudarlo su inscripción en la Liga por encima de la del gran fichaje de este curso, Dani Olmo. El zaguero, quien llegó al club el curso pasado en la recta final de una lesión que impidió que Xavi pudiera contar con él en los primeros compases de la competición, ha sido fundamental en sus esquemas.

Tanto a la hora de poner en práctica con éxito la trampa del fuera de juego en la que tantos y tantos rivales han caído a lo largo de la presente campaña como por todo lo que transmite en el vestuario. No en vano, el vasco, de 33 años, es uno de los más veteranos de una plantilla en la que los jóvenes talentos de La Masia no paran de demostrar una calidad intachable, trufada a veces por algunos inevitables pecados de juventud. La experiencia que puede aportar Iñigo Martínez, tanto dentro como fuera del campo, también ha sido clave en la gran temporada que han firmado los azulgrana.

El regreso del neerlandés

En el centro del campo, mientras, además de propiciar las irrupciones del también lesionado de larga duración Marc Bernal o de un todoterreno inasequible al desaliento como Marc Casadó, Flick ha sido el artífice de la recuperación de un jugador que parecía aparentemente perdido para la causa: Frenkie de Jong.

En cuanto llegó al club dejó claro desde el primer momento que el neerlandés iba a ser fundamental para sus esquemas. Y, poco a poco, también con algunas fases de cierta incertidumbre de por medio, parece haber logrado su objetivo. Tanto a nivel de juego como, sobre todo, de implicación por parte de un futbolista que, al fin, lució como es debido galones de capitán en un duelo tan comprometido como el protagonizado ante el Real Madrid en Montjuïc el pasado domingo. Se espera que su estela no vuelva a decaer por enésima vez.

Pero quien ha protagonizado la metamorfosis más decididamente espectacular, a pesar de todo, ha sido sin duda Raphinha. El brasileño, que nunca llegó a gozar del todo de la confianza de Xavi Hernández, ha firmado unos números que podrían hacerlo candidato, por lo menos, a estar en el podio del próximo Balón de Oro.

Con Flick, se ha erigido en el segundo máximo anotador de los azulgrana, con un total de 34 goles en 54 partidos, a los que les suma también 25 asistencias. Su actitud de darlo todo hasta el final le ha permitido firmar varias acciones decisivas. Como, por ejemplo, el gol, prácticamente en el último suspiro, con el que los azulgrana se impusieron por 4-5 al Benfica en la fase de liguilla de la Champions a finales del pasado mes de enero. Infatigable, también hizo dos tantos en una nueva remontada de los azulgrana, esta vez ante el Real Madrid, en Montjuïc, en un duelo que se reveló crucial para que el Barcelona conquistase su vigésimoctavo título de Liga.

El Barça confirma la lesión de Lewandowski, que se perdería la final de Copa contra el Real Madrid

El Barça confirma la lesión de Lewandowski, que se perdería la final de Copa contra el Real Madrid

Actualizado Domingo, 20 abril 2025 - 14:52

La retirada de Robert Lewandowski del terreno de juego, cuando el Barça aún peleaba por remontar un partido ante el Celta que acabó con triunfo azulgrana por 4-3, desató pésimos presagios. Sobre todo, cuando el polaco parecía indicar con sus gestos que se había roto. Este mismo domingo, el club azulgrana confirmó que el delantero sufre una lesión en el semitendinoso de la pierna izquierda. Y, aunque no especifica si se trata de una elongación o una rotura, por ejemplo, las previsiones indican que será baja segura para el duelo frente al Mallorca de este martes y, sobre todo, casi con toda seguridad, también para la final de la Copa del Rey ante el Real Madrid del sábado que viene.

Las especulaciones en el entorno barcelonista hablan de que el máximo anotador barcelonista podría estar, por lo menos, unas dos semanas de baja. Con lo que, en este caso, se perdería también la ida de las semifinales de la Champions que el equipo que entrena Hansi Flick disputará con el Inter de Milán el próximo 30 de abril. Si las cosas van bien, quizás podría apurar sus opciones para estar frente al Valladolid, el sábado 3 de mayo. Aunque, llegado ese caso, lo más probable sería que el técnico optara por reservarlo para la vuelta ante el conjunto neroazzurri, que debe disputarse en San Siro el 6 de mayo.

Ahora, Hansi Flick deberá decidir quién le toma el relevo al polaco en los duelos en los que deberá permanecer en el dique seco. La opción tal vez más lógica, aunque su perfil como jugador es muy diferente, sería darle la titularidad mientras dure su ausencia a un Ferran Torres que ha demostrado sobradamente que vive un momento dulce de cara al gol. A pesar de que no ha tenido tantas opciones de jugar como el resto de sus compañeros en punta, suma un total de 17 goles en lo que llevamos de temporada, lo que le permite erigirse como tercer máximo anotador solo por detrás del propio Lewandowski (40 tantos) y Raphinha (30). Otra posibilidad, en este caso, sería colocar a Dani Olmo como falso delantero centro. Una figura que, de hecho, explotó con resultados más que interesantes Johan Cruyff cuando revolucionó el juego barcelonista durante su etapa como máximo responsable del banquillo del Barça.

Olmo ya ha demostrado sobradamente que puede adaptarse a muchas posiciones sobre el terreno de juego y, de hecho, también ha actuado de forma similar con la Roja. Su capacidad para recibir el balón de espaldas a la portería y distribuirlo con acierto hace que se adecúe más a la función de boya que ha estado cumpliendo Lewandowski en algunos partidos. Sobre todo, para romper defensas tremendamente cerradas. Y, de hecho, aunque su rendimiento se ha visto en general mermado por las lesiones, el ex del Leipzig ha sido determinante en lo que llevamos de curso, tanto marcando goles decisivos como, frente al Celta, forzando el penalti de la remontada azulgrana. La tercera opción, quizás la menos probable, sería darle confianza con vista a los grandes duelos que vienen a un Pau Víctor que no ha tenido tampoco mucha presencia en el equipo este curso. Aunque, en la pretemporada, fue el autor de los dos tantos que le permitieron al Barça imponerse al Real Madrid en un amistoso disputado en Estados Unidos.

La preocupación por la lesión de Lewandowski y los insultos racistas a Ilaix Moriba en Montjuïc: "Los he escuchado yo"

La preocupación por la lesión de Lewandowski y los insultos racistas a Ilaix Moriba en Montjuïc: “Los he escuchado yo”

Actualizado Sábado, 19 abril 2025 - 20:20

La locura de Montjuïc, una remontada que bien le puede valer una Liga al Barça, dejó también espacio para la polémica y la preocupación. Del penalti en el tiempo de descuento sobre Dani Olmo que el VAR aclaró al árbitro, a los insultos racistas que recibió el jugador del Celta Ilaix Moriba -canterano del Barça- y que Claudio Giráldez denunció en sala de prensa.

Para saber más

"Aprovecho para denunciar que Ilaix ha recibido insultos racistas cuando ha sido sustituido. Lo he escuchado yo", explicó el técnico gallego cuando fue preguntado por la actuación del futbolista formado en las categorías inferiores del Barcelona. El hispano-guineano fue titular contra su exequipo y fue sustituido en el minuto 89 por Hugo Sotelo, cuando, según Giráldez, recibió insultos racistas desde la grada.

Giráldez calificó de "injusto" el resultado "por los remates y ocasiones" que generaron sus jugadores, si bien destacó que su rival fue "muy difícil de contener" cuando buscó la remontada "a base de empuje y talento". "El Barça es muy poderoso, uno de los mejores equipos del mundo, y sus jugadores son muy difíciles de parar. Hemos tenido muy cerquita poder ganar y es una pena irnos de vacío. Nos ha faltado un poco de madurez y experiencia después del 1-3", lamentó.

En el Barça había sensación de alivio, pero también de preocupación. No sólo porque tras la derrota en Dortmund al equipo le costara derrotar al Celta, también por la lesión de Robert Lewandowski. El polaco en el minuto 78 por Gavi, después de quejarse de problemas en su pierna izquierda, especialmente en la parte trasera de su rodilla. "El domingo se hará pruebas. Entonces sabremos más", declaró Hansi Flick en un primer momento, sin poder valorar el alcance o la gravedad de la lesión.

Lewandowski será, al menos, duda para el martes contra el Mallorca, y también pone en cuestión su estado de cara a la final de Copa, el esperado Clásico ante el Real Madrid en el estadio sevillano de La Cartuja, el sábado de la próxima semana.

120 segundos, la 'medicina' rojiblanca y la enfermedad de Julián: "El gol de Lewandowski nos trajo de vuelta"

120 segundos, la ‘medicina’ rojiblanca y la enfermedad de Julián: “El gol de Lewandowski nos trajo de vuelta”

Se diría que estaba el Atlético volviendo a su campo cuando Robert Lewandowski decidió agarrar para su equipo un partido que se escapaba a jirones. El polaco bajo un balón en el área, se revolvió y metió el esférico por bajo a un lado de Oblak. Nunca antes la hinchada rojiblanca se había visto en el famoso meme del 1-O, de la euforia a la decepción en 120 segundos. "Es gol fue muy importante porque nos trajo de vuelta", explicó Hansi Flick en ruedas de prensa. "Hizo que nuestra ventaja no durara nada para hacernos más fuertes defensivamente", respondió por su parte Diego Simeone.

Y lo cierto es que el Atlético no volvió del trauma. Había conseguido el equipo superar el estrés postraumático tras la eliminación europea con la polémica de los 11 metros con dos tantos ante el ya colíder de laliga, pero Lewandowski les sumió en una oscuridad de la que ya no consiguieron salir. "El primer gol de ellos tan rápido tras el segundo nuestro te aplaca y te deja en schock", apuntó Giuliano en el postpartido.

Era solo el primer gol y el Barça necesitaba dos más para remontar el partido, pero Pablo Barrios supo lo que significó eso para ellos. "Nos ha matado", reveló el canterano sobre lo que afectó al esfuerzo que llevaba el equipo en dos partidos eternos. Aunque luego el centrocampista también habló de los goles que les hicieron perder el partido. "Siempre solemos ser nosotros los que marquemos en el descuento, pero hoy nos ha tocado sufrirlo y es una pena", añadió.

Sabe Barrios de lo que habla y lo sabe el Barcelona, que perdió su duelo en Montjuic con un gol en el añadido de Sorloth. Son 13 tantos los que han conseguido marcar los rojiblancos después de los 90 minutos y este domingo no sólo encajaron uno sino que fueron dos. Lamine, con fortuna, culminó la remontada y Ferran la remató.

El Atlético no pudo contar con Julián Álvarez para un arreón final. El argentino, el mejor del encuentro, fue sustituido por el Cholo en el minuto 59 de partido después de abrir el marcador antes del descanso. Sorprendió el cambio del ariete por delante de un Griezmann, que parecía más cansado sobre el césped, pero Simeone lo explicó en rueda de prensa. "Julian venia de descomposición de dos días atrás, fiebre, y había pasado la mañana con problemas estomacales. No lo iba a poner, pero está entregado al esfuerzo. Entendía que lo había dado todo", dijo el entrenador argentino.

Encaraban los rojiblancos este duelo sin haber perdido ninguno de los partidos esta temporada contra el Barcelona de Hansi Flick. Victoria en Montjuic en liga y empate soberbio en Copa. "El Atlético es un equipo que te hace pagar los errores", explicó el alemán, pero en esta ocasión fue al contrario. Son 17 tantos en tres partidos entre ambos, vuelven los atractivos Atlético - Barcelona como aquellos de finales de los años 90.

Golpe a la liga

El error está ahora en la distancia que ha conseguido el Barcelona respecto al Atlético y el golpe moral y matemático que dan los culés a la competición. "Es un largo camino pero son tres 3 puntos muy grandes y estamos muy contentos", lanzó el técnico germano que iguala con el Real Madrid en la cabeza de Laliga, pero con un partido menos. Los rojiblancos se quedan a tres de los colíderes.

Ahora viene el parón y el espacio para reflexionar y, sobre todo, recuperar piernas. Son 10 las jornadas restantes de liga y tiempo para todo en una competición doméstica que ha tenido ya tres líderes. "Al Barcelona le falta su partido, tienen una ventaja importante y nosotros intentaremos cambiar esa línea partido a partido", apuntó Simeone.

El Barça se reengancha a la Liga con un gol solitario de Lewandowski

El Barça se reengancha a la Liga con un gol solitario de Lewandowski

Actualizado Domingo, 2 febrero 2025 - 16:25

El Barça exorcizó los demonios que se había creado en lo que llevamos de campaña al medirse a rivales que viven en la zona más baja de la tabla. Por la mínima, y apretando los dientes en un final de partido en el que el Alavés se decidió por buscarle un poco más las cosquillas, los azulgrana acabaron por lograr un triunfo por 1-0 que se antojaba directamente como obligatorio, precisamente también a raíz del 1-0 encajado por el Real Madrid en su visita a Cornellà-El Prat. El solitario tanto convertido en la segunda parte por Robert Lewandowski, quien hizo gala de su olfato goleador para estrellar contra la red un intento de remate de volea no excesivamente atinado de Lamine Yamal, tras una primera parte densa y poco vistosa, bastó para que el conjunto de Hansi Flick se sitúe ahora a cuatro puntos de la cabeza, en puertas de un derbi madrileño del que, seguro, estarán muy atentos.

La opción de recortar distancias con el Real Madrid tras el tropiezo de los blancos ante el Espanyol, no obstante, marcó tal vez en gran parte a un Barça demasiado precipitado en los primeros 45 minutos del duelo. El Alavés, terriblemente rocoso y buscando una y otra vez el contacto con los jugadores azulgrana, se las arregló para llegar al descanso con 0-0 en el marcador y dejando pocas oportunidades claras para los barcelonistas, en una primera parte condicionada también por el duro choque cabeza con cabeza entre Gavi y Conechny. La caída de ambos jugadores al césped provocó la rápida llamada de Munuera Montero a que entraran las asistencias médicas de ambos conjuntos y dejó un silencio en la grada de esos capaces de encogerle el corazón a cualquiera.

Después de recibir la atención del médico, el de Los Palacios trató de seguir jugando y solo la paternal intervención de Hansi Flick acabó por convencerlo de que lo mejor era dejar el terreno de juego. El futbolista argentino del Alavés, mientras, abandonó el campo en la camilla mecanizada, con un collarín ortopédico y camino del Hospital de Barcelona para pasar más pruebas. Algo que, por precaución, también acabaría haciendo el sevillano. El encontronazo, cómo no, activó el protocolo de LaLiga que permite un cambio más por equipo en caso de conmoción cerebral y Fermín, por parte de los locales, y Conechny, por parte visitante, se encargaron de tomarles respectivamente el relevo.

El dominio azulgrana

Tras la obligada entrada de Fermín para reemplazar a Gavi, Flick movió de nuevo sus piezas tras el descanso para dar entrada a Eric García por Araujo y a Frenkie de Jong por Casadó. Con el cambio de central, logró mejorar la salida del balón desde atrás con respecto a las prestaciones del uruguayo y el holandés, por su parte, supo aportarle algo más de pausa a la elaboración. Con esos cambios y con Pedri llevando la batuta, los azulgrana empezaron a amenazar muy seriamente los dominios del Alavés. Hasta que Lewandowski, tras una asistencia de Lamine Yamal que era más bien un intento de disparo, se encargó de enviar al fondo de la red el que sería a la postre el tanto de la victoria del Barça.

Con el marcador en contra, el Alavés buscó algo más de juego y se olvidó de especular con el cronómetro. No, en cambio, de encadenar acciones bruscas ante las que Munuera Montero hacía una y otra vez la vista gorda y que desesperó a los locales. Sí correría, en cambio, para amonestar a un Raphinha que iba ya camino de su banquillo por las airadas protestas del brasileño. Con el 1-0 en el zurrón y un rival buscando el empate casi a la desesperada, los barcelonistas tuvieron que fajarse en defensa. Para ello, contaron también con un Sczcesny que se va acostumbrando cada vez más a jugar con los pies y dejar sus dominios. La calma tensa ante los ataques babazorros daría paso a un nada disimulado sentimiento de euforia con el final del duelo. Los de Flick habían aprovechado su oportunidad para engancharse de nuevo a la Liga.

Hansi Flick hace suyo el primer clásico de Mbappé y el Barça aplasta al Madrid en el Bernabéu

Hansi Flick hace suyo el primer clásico de Mbappé y el Barça aplasta al Madrid en el Bernabéu

El primer clásico de Mbappé ha sido el clásico de Hansi Flick, que en unos meses ha transformado a un muerto futbolístico en un equipo sólido, valiente y optimista. Hay que ser todo eso para imponerse en el Bernabéu, depositario del poder del fútbol, y hacerlo por aplastamiento. El Barça no se traicionó en el riesgo, con su defensa en el centro del campo, fue mejor que el Madrid en la presión y arrebató a los blancos su arte predilecta: la pegada. Hubiera escogido el arma que hubiera escogido para el duelo, el Madrid habría perdido.

Lewandowski, autor de los dos primeros goles, y Lamine Yamal y Raphinha, que cerraron la goleada, la personifican. También Vinicius, a la espera de recoger su Balón de Oro, pero unos y otro no están acompañados del mismo modo. Ni por compañeros ni por ideas. Mbappé no se encuentra actualmente en ese grupo, en ese nivel. El Madrid no ha encontrado quien mueva al equipo como Kroos y el Barcelona ha encontrado en su armario a Casadó, otro mediocentro de la inagotable Masia, otro que llama a la puerta de la selección. Esa era otra de las incógnitas con Flick, y era la de si un entrenador extranjero y recién llegado miraría a la cantera, tan necesaria en tiempos de crisis. Lo hizo.

COLOSAL CASADÓ

Casadó realizó un partido colosal frente a un Madrid que buscó su oportunidad en un arranque a fuego, con dos ataques en cuatro minutos. Presionó y puso ritmo, como si estuviera todavía en el segundo tiempo frente al Dortmund. Si el gol no llegaba, lo único que podía hacerlo era su falta de rumbo. Ancelotti no lo ha encontrado. Volvieron al once Tchouaméni y Camavinga, los señalados por la autoridad para el futuro. Mejor será que a ese futuro se añadan más cosas.

La 'línea maginot' apareció en el Bernabéu. Por amenazantes que fueran las baterías madridistas, el general Flick no dudó. El mensaje es claro: así jugamos. Claro y acertado, fuera cual fuera el resultado, porque es un mensaje que va más allá del Bernabéu. Lo contrario sería un síntoma de debilidad. Cruyff solía poner pañales a su 'Dream Team' cuando acudía a este estadio, y la desfiguración no le sentaba nada bien. El actual entrenador azulgrana la ha mantenido en la semana crítica, frente a Bayern y Madrid. Las dudas, en otra ventanilla.

la reivindicación de iñaki peña

Ancelotti intuía que el Barça no cambiaría, como no cambiaba el Milan en el que jugó y que inspiró los sueños de entrenador de Flick. Por eso mandó a su equipo a hurgar en las miserias del riesgo. No lo consiguió. Los fueras de juego eran continuos en el Madrid, fueran de Vinicius, Mbappé o Bellingham, con llegadas que después rectificaba el VAR, pero llegadas en las que la definición no era la adecuada. Vinicius y Mbappé lanzaron fuera. Bellingham, en cambio, encontró los tres palos tras un centro del francés. La mano de Iñaki Peña, sobre la línea, fue prodigiosa.

El fuera de juego blanco fue, en realidad, una maldición para el portero del Barça, porque la acción merecía entrar en la antología de paradas de los clásicos, junto a las de Zubizarreta, Buyo, Casillas, Valdés o Courtois. El suplente de Ter Stegen necesitaba acciones decisivas. Encontraría la primera nada menos que frente a Mbappé, un mano a mano que vale por 10. Después, en el desespero del Madrid, llegarían más. Mantenerlo en la titularidad mientras no cometa grandes errores, pese a la llegada de Sczcesny, responde al sentido de la justicia. Ahora el portero y Flick recogen su premio. Lunin ya acreditó lo que había de demostrar Iñaki Peña. En el primer mano a mano que tuvo con Lamine Yamal, el ucraniano salió ganador. Yamal estuvo blandito. Frente a Lewandowski, que remató con un sextante en sus dos tantos, no sirvió de nada su envergadura, propia de un cóndor. Cuando mejor lo tenía el polaco, lanzó al palo.

Con Raphinha, Yamal y Lewandowski en estado de gracia, el Barça estaba en condiciones de entregarse al intercambio de golpes que tanto gusta al Madrid, pero la realidad es que la pérdida de control no le sienta bien. De ahí la entrada de De Jong por Fermín tras el descanso, al que se llegó en igualdad. El holandés debía darle más control y el paso delante de Pedri, más precisión en el último pase. Entonces llegaron ambas cosas, el dominio del juego y los goles.

Después de los logrados por Lewandowski, el Madrid no tuvo las mismas sensaciones que ante el Dortmund, no sentía la remontada. Vinicius se desesperaba mientras los espacios que no encontraba se abrían al otro lado del Bernabéu para Yamal y Raphinha, que cerró el clásico de vaselina, como el matador que se observa en la suerte desde el centro de la plaza. Ese matador es, hoy, el Barça.

La asombrosa cifra goleadora de la segunda juventud de Lewandowski: "Siempre está preparado para marcar"

La asombrosa cifra goleadora de la segunda juventud de Lewandowski: “Siempre está preparado para marcar”

Actualizado Lunes, 7 octubre 2024 - 18:48

Robert Lewandowski está viviendo, a sus 36 años, una segunda juventud en el Barça. Su excelente relación con el gol, que empezó a hacerse evidente en las filas del Borussia Dortmund para convertirse después en estrechísima a partir de su desembarco en el Bayern de Múnich, vuelve a brillar con luz propia en este arranque de temporada del conjunto que entrena Hansi Flick. Por lo pronto, el polaco ya ha superado su mejor racha anotadora en un inicio de Liga como barcelonista. En la campaña 2022-23, la primera como azulgrana, marcó nueve goles en las primeras nueve jornadas, a pesar de no lograr anotar en el arranque y encadenar dos jornadas consecutivas sin ver portería. Ahora, lleva 10 el doble que el curso pasado.

Para saber más

Para saber más

«Ya le conocía de la etapa en Múnich. Es increíble, el mejor delante de la portería, en el área. Es fantástico lo que hace, siempre está preparado para marcar. Estoy contento porque son tres puntos más y también por Lewandowski, pero me gustaría destacar también que todos lo han apoyado», aseguró Flick tras el triunfo por 0-3 ante el Alavés del pasado domingo. Forjado, en este caso, con un hat trick del polaco, el tercero que consigue como azulgrana y el segundo que tiene como escenario la Liga. El primero lo marcó en la liguilla de la Champions 2023-24, frente al Victoria Plzen. El segundo, mientras, lo consiguió el curso pasado, ante el Valencia, en un duelo que se puso cuesta arriba después de que los visitantes remontaran el 1-0 inicial de Fermín y en el que los de Xavi se impusieron finalmente por 4-2.

El arranque anotador de Lewandowski con el Barça es el mejor desde que Leo Messi consiguiera marcar 11 goles en las primeras nueve jornadas del campeonato 2017-18. El argentino, además, es el poseedor de la mejor marca, con 13 goles marcados en el principio de la Liga 2012-13, en un 2012 en el que batiría el récord de tantos conseguidos en un año natural, y logró sumar también 10, los mismos que lleva el polaco, en la temporada 2011-12.

La efectividad que está exhibiendo el ex delantero del Bayern es superior incluso a la de un Luis Suárez que, con seis temporadas como azulgrana, logró colocarse como el cuarto máximo anotador histórico del club. El uruguayo, tras una primera campaña lastrada por su sanción por aquel tristemente famoso mordisco a Chiellini en el Mundial 2014, nunca logró más de siete tantos en las nueve primeras jornadas del torneo de la regularidad.

CESAR MANSOAFP

El paso que está marcando Lewandowski ahora mismo como máximo referente en punta del Barça de Flick recuerda mucho a aquella versión tremendamente voraz que durante tanto tiempo pudieron disfrutar los aficionados del Bayern de Múnich. En su segundo año en el conjunto bávaro, sumó 12 goles en las primeras nueve jornadas, con un espectacular repóquer frente al Wolfsburgo justo después de perderse una de ellas por lesión. Su mejor marca, con todo, fueron los 13 tantos que encadenó en las nueve primeras jornadas del curso 2019-20, con una racha de 11 partidos consecutivos marcando que le permitiría plantarse en la jornada 11 con 16 muescas en su cinto. En la campaña 2020-21, mientras, volvió a sumar 12, también tras perderse un partido por problemas físicos, y acabaría la temporada con su mejor registro goleador en Alemania: 41 tantos. Finalmente, justo el año antes de fichar por el Barcelona, firmó también un arranque anotador notable, 10 goles en las primeras nueve jornadas, en una temporada que acabaría con 35 en su haber en el torneo de la regularidad.

Este año Lewandowski vuelve a apuntar muy alto en la lucha por la Bota de Oro, un galardón que ya consiguió sumar a su palmarés en las temporadas 2020-21 y 2021-22. Erling Haaland, quien se hizo con el trofeo en el curso 2022-23 y Harry Kane, a todas luces su relevo en las filas del Bayern, quien lo logró precisamente la temporada pasada, cómo no, se perfilan como dos grandes contendientes, por mucho que el ariete inglés tenga ahora por delante a Marmoush, Demirovic y Burkhardt.

Los candidatos marcan terreno: goleadas del Manchester City, el Dortmund y el Inter

Los candidatos marcan terreno: goleadas del Manchester City, el Dortmund y el Inter

Casi simultáneamente al primer gol de Robert Lewandowski ante el Young Boys llegó el tanto de Gündogan en Bratislava. El Manchester City instaló el campamento cerca del área del Slovan y apenas se movió de allí. Circulaba bien la pelota con el alemán al mando de las operaciones y Doku percutiendo por la banda derecha. Al cuarto de hora los de Pep Guardiola ya ganaban por 0-2, gracias al tanto de Phil Foden. Pudieron ser tres antes del descanso si el palo no se hubiera entrometido en un fino disparo de Doku.

Después del empate en casa ante el Inter de Milan y tras las dudas generadas por la igualada frente al Newcastle, el equipo británico necesitaba demostrar que puede ofrecer garantías tras perder a Rodri para el resto del curso. Refrendó su autoridad con un nuevo tanto de Haaland y otro del debutante McAtee, tras una entrega mimosa de Foden: 0-4. También rotó el campeón de la Premier: Ederson, Ruben Dias, Bernardo Silva y Walker empezaron desde el banquillo. Sólo Dias y Walker tuvieron algunos minutos.

Derrota del PSG ante el Arsenal

El Paris Saint Germain pasó más que un mal rato en su visita al Arsenal. Havertz adelantó a los gunners con un cabezazo que dejó bajo sospecha a Donnarumma. Aún con el runrún de la ausencia de Dembélé por motivos disciplinarios, el equipo francés, que pudo empatar con un remate de Nuno Mendes rechazado por el poste, vio cómo una falta botada por Saka desde la derecha se deslizaba por un bosque de piernas hasta convertirse en el segundo tanto local.

En el minuto 63 entró Mikel Merino, en su debut con la camiseta del Arsenal. Casi de inmediato Joao Neves se topó con el travesaño. Los de Arteta habían dado un paso atrás y lograron administrar su ventaja. Al Borussia Dortmund se le cayeron los goles ante la debilidad de un Celtic que se fue al descanso con un 5-1 y acabó recibiendo siete. Adeyemi hizo tres. El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso derrotó por 1-0 al Milan (Boniface, minuto 51), que sale de la segunda jornada sin un solo punto.