El equipo ideal de Bellingham, el "habla en español" de Endrick, "Bobby, Bobby"... Lo mejor de la fiesta del nuevo EA SPORTS FC 25

El equipo ideal de Bellingham, el “habla en español” de Endrick, “Bobby, Bobby”… Lo mejor de la fiesta del nuevo EA SPORTS FC 25

Madrid acogió ayer la presentación del nuevo EA SPORTSFC 25, el videojuego de fútbol más famoso de todos los tiempos y antes conocido como 'FIFA'. EA Sports, compañía que tiene sus derechos, eligió a Jude Bellingham como portada de la edición de esta temporada y seleccionó la capital de España, hogar del inglés y del Real Madrid, para dar el pistoletazo de salida al curso.

Bellingham estuvo acompañado por Endrick, que es, según la compañía, "la imagen de la nueva generación". A su lado, Aitana Bonmatí, "la mejor futbolista del mundo", actual Balón de Oro y estrella del Barcelona. Y como padrinos de excepción, Zinedine Zidane y Eden Hazard, "icono" y "héroe" en este videojuego.

La noche tuvo de todo. Bellingham fue el primero en salir al escenario para analizar su momento actual y sus estadísticas en el videojuego: "Jugaba a este juego con mi hermano todo el tiempo mientras crecía, y siempre he pensado en lo increíble que sería aparecer algún día en la portada", admitió. Y eligió su equipo ideal si tuviera que jugar un cinco contra cinco: Zidane, Roberto Carlos, Beckham, el propio Jude y Casillas en la portería.

Después fue el turno de Endrick, que a sus 18 años es un "apasionado" del videojuego. "Estoy muy bien, marqué gol en el Bernabéu en mi partido de debut y también en Champions League. No me importa ser el jugador más joven en marcar. Solo espero ayudar al Madrid". "Y marqué en Wembley, eso Jude lo sabe bien", bromeó el brasileño, autor de un tanto en el Inglaterra-Brasil de hace unos meses. "Eso fue un regalo", le contestó el británico.

Endrick es conocido dentro del vestuario del Madrid con el apodo de 'Bobby', por Bobby Charlton, así que Bellingham no paró de repetirle al oído y de corear a su lado lo mismo que cantaba la gente: "Bobby, Bobby". El ex de Palmeiras le aconsejó "hablar en español, que estás en España", pero el inglés, que ya entiende el idioma, todavía no se desenvuelve con soltura en público como para atreverse.

Aitana reconoció que su carta del videojuego "podría tener un poco más de defensa", "pero es un honor ser la mejor jugadora del FC 25", añadió. Zidane, por su parte, admitió que Madrid es "su casa", mientras que Hazard elogió a la capital de España: "Siempre es especial estar aquí".

Llegó entonces el momento de probar el videojuego. Endrick y Bellingham hicieron un equipo junto a los youtubers DjMariio y Riverss contra Hazard, el cantante JBalvin y el influencer Luva de Pedreiro, con victoria para los madridistas y celebración 'a lo Bellingham' de todos.

El día finalizó con un espectacular concierto de JBalvin y la llamada a todo el mundo para ver el derbi madrileño de este domingo en el Metropolitano.

La UEFA sanciona al Barça sin poder vender entradas para el partido ante el Estrella Roja por comportamientos racistas de sus aficionados ante el Mónaco

La UEFA sanciona al Barça sin poder vender entradas para el partido ante el Estrella Roja por comportamientos racistas de sus aficionados ante el Mónaco

Actualizado Viernes, 27 septiembre 2024 - 12:42

El Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA ha sancionado al FC. Barcelona por comportamientos racistas de sus aficionados tras el partido de la Liga de Campeones ante el Mónaco, que terminó con derrota (2-1) para el equipo de Hansi Flick, con una multa de 10.000 euros y la prohibición de vender entradas para su próximo partido a domicilio ante el Estrella Roja, que se disputará el 6 de noviembre.

Con esta decisión y aplicando el artículo 26 (3) del Reglamento Disciplinario, el organismo resuelve ejecutar la sanción que el club tenía suspendida durante un periodo de prueba de un año debido a otro episodio similar ocurrido el 17 de abril en el partido que les enfrentó al Paris Saint Germain.

En esta ocasión, durante el encuentro ante el equipo monegasco se pudo observar, en la grada donde estaban ubicados los aficionados culés, una pancarta con la consigna "Flick Heil", similar al utilizado por el régimen nazi. Por ello y además de la cuantiosa cantidad de dinero, esta decisión incluye la prohibición de ventas para otro partido más a domicilio, pero ésta queda en suspenso por un periodo de prueba de un año, a contar desde la fecha de hoy.

En este sentido, la UEFA también ha recordado que las medidas disciplinarias durante un periodo probatorio no son efectivas de forma inmediata, pero pueden ejecutarse si se comete una ofensa de naturaleza similar durante ese espacio de tiempo.

Antecedentes

El pasado mes abril, la misma comisión disciplinaria impuso varias multas al Barça por un montante de 32.000 euros y le castigó con la prohibición de vender entradas condicionada durante un año.

20 años entre Simeones en el día de 'La Araña': "El gol ayuda a la confianza y al equipo"

20 años entre Simeones en el día de ‘La Araña’: “El gol ayuda a la confianza y al equipo”

Un 13 de diciembre de 2003, Diego Simeone metía su último gol con la camiseta rojiblanca. El Cholo hacía el primer tanto de un encuentro que el Atlético de Madrid terminaría por empatar. El rival, por cierto, era el Celta de Vigo.

Más de 20 años después, otro Simeone salía por primera vez como titular con la camiseta colchonera. Lo hacía en la séptima jornada de Liga tras disputar algunos minutos ante Athletic, Valencia y Rayo. El rival, de nuevo, era el Celta de Vigo.

No obstante, no se puede decir que la actuación del pequeño de los Simeone haya sido la mejor de su corta carrera deportiva, con la interrupción de casi 10 meses que tuvo tras la rotura del peroné que sufrió el año pasado en su cesión en el Alavés. Giuliano lo intentó, pero estuvo impreciso en ataque y flojo en defensa. Superado muchas veces por Carreira, el lateral celeste.

Es el primer año de Giuliano en el club en el que su padre jugó cinco temporadas en dos etapas diferentes y en el que se convirtió en histórico con las botas y el doblete de la 1995/96 y hoy es leyenda como entrenador con casi 700 partidos dirigidos y varios títulos.

No era la noche del pequeño de los Simeone, los focos estaban en otro argentino. Saliendo desde el banquillo Julián Álvarez salvó la papeleta de un equipo, el rojiblanco, que había firmado uno de los peores partidos de la temporada. "Obviamente (el gol) ayuda para la confianza y ayuda al equipo, son tres puntos muy importantes", apuntaba el protagonista en la entrevista postpartido.

Miradas en el derbi

Y tanto. Con el empate el Atlético se hubiera quedado a ocho puntos de un FC Barcelona intratable cuyos partidos se cuentan por victorias. Ahora, espera el derbi en el Metropolitano ante un Real Madrid que no contará con Mbappé. "Seguramente que nuestro estadio nos dará la energía necesaria para el partido del domingo. Tranquilidad e ilusión y debemos mejorar ofensivamente porque estamos muy bien defensivamente, pero tenemos que dar un paso desde el juego y ese es nuestro desafío", apuntaba Simeone.

Otro protagonista de la noche fue Jan Oblak, que paró dos goles cantados a remates de Aspas y Borja Iglesias, y se mostró feliz por "tres puntos necesarios". Tres puntos que llegan con otra portería a cero y ya son cinco en siete jornadas. "Ojalá que con la ayuda de los aficionados podamos obtener la victoria el domingo", completaba el portero esloveno.

De los últimos cinco derbis, el Atlético de Madrid sólo ha perdido uno y ha obtenido dos victorias. Lejos queda ya la época en las que los rojiblancos estuvieron 14 años sin ganar. En el Metropolitano, además, los colchoneros no pierden desde septiembre de 2022.

El Athletic sobrevive en Roma en su regreso a la Europa League

El Athletic sobrevive en Roma en su regreso a la Europa League

Actualizado Jueves, 26 septiembre 2024 - 23:27

El Athletic volvió a rugir en Europa seis años después de la última vez, celebrando un gol salvador de Aitor Paredes en los compases finales de un partido ante la Roma donde supo sufrir, para empujar con convencimiento en los minutos finales y llevarse un punto en la primera jornada de la Europa League. [Narración y estadísticas (0-1)]

Volvió el Athletic a competir en Europa 2387 días después la última vez. Y volvió puntuar en un partido que parecía perdido. Fueron seis años largos en los que peleó por volver a vivir noches grandes. Su reestreno fue sin Nico Williams en el once titular, en una de las grandes plazas de la competición y ante una Roma acostumbrado a rendir en la Europa League, semifinalista de la pasada edición y finalista en la anterior.

Muchos condicionantes en contra que, sin embargo, no pesaron a los 'leones' en los primeros 15 minutos, en los que presentaron una versión muy positiva. Agresivo y ofensivo. Con personalidad y presencia. El Athletic dispuso de dos ocasiones claras, pero las desaprovechó con definiciones erráticas de Iñaki Williams y Paredes.

El plan de Juric

A partir de entonces, el equipo de Ivan Juric se hizo claramente con el control. Coincidió su despertar con el del Olímpico, mudo los primeros 15 minutos a modo de protesta por sus enfrentamientos con la directiva y el despido de Daniele De Rossi, al que recordaron con una pancarta. Con un plan claro, con mecanismos ofensivos y una presión al hombre a todo campo, llegó la primera de la Roma. De un pase largo de Celik a Artem Dovbyk, que superó a Vivian y que tuvo que salvar Agirrezabala con una salida in extremis.

El gol llegó en otra jugada preciosa giallorossi, con Paulo Dybala como ejecutor de un caño, una apertura a banda para la subida de Angeliño y un centro medido del español a la cabeza de Dovbyk, que sumó el tercer gol en los últimos tres partidos.

Mejoró notablemente el Athletic tras el descanso, aunque sin hacer trabajar demasiado a Svilar. Ni siquiera con la entrada de Nico por Djalo pudo marcar la diferencia. Sólo un disparo de Iñaki Williams asustó al meta serbio antes del gol. Tenía la posesión ante un rival que se dejaba hacer, pero que era sólido.

Del 2-0, al 1-1

De hecho, la más clara la tuvo La Loba en pies de Soulé, que había sustituido a Dybala. El argentino se encontró con un regalo de Paredes, que le dejó solo ante Agirrezabala tras un inoportuno tropezón que el meta vasco se encargó de desbaratar tras una gran intervención.

Pero el Athletic no se iba a rendir tan fácil en su vuelta y en cuanto encontró una grieta la exploró hasta sacar petróleo, encarnada en Abdulhamid por el perfil diestro romano, desde el que Nico botó una falta salvadora que Núñez remató en un primer momento, ganado por arriba a Hermoso, y que Paredes se encargó de remachar desde el corazón del área, resarciéndose de sus dos errores previos.

Pica 'La Araña' y salva al Atlético de Madrid en Vigo

Pica ‘La Araña’ y salva al Atlético de Madrid en Vigo

Ya pueden gritar por injusticia. Ya pueden gritar de alegría. Porque lo visto en Balaídos no tiene término medio. Tras un terrible partido rojiblanco, Julián Álvarez, la estrella que reclamaba la parroquia colchonera, apareció para rematar un pase de Griezmann, que no había hecho nada en toda la noche. Verlo para creerlo. Aspas se agarraba la cabeza en el banquillo después de las clarísimas ocasiones que habían tenido y marrado. Quién sabe si iba a tener otra igual para ganar al equipo de su amigo Koke. [Narración y Estadísticas, 0-1]

Uno veía el saludo entre Iago Aspas y Koke y pensaba en que ya no les quedan muchas ocasiones de abrazarse. Hablamos de 1.165 partidos vistiendo la camiseta de su equipo entre ambos, 500 para el capitán celeste y 645, el rojiblanco. Casi nada. Para los nostálgicos será una pérdida irreparable cuando decidan retirarse pero, a sus 37 y 32 años respectivamente, parecía en Balaídos que a ambos les quedaba cuerda para rato.

Aspas ha recuperado su presencia en un ataque vigués que con Giráldez ha recuperado el vigor perdido en la época de Rafa Benítez, de la que pocos jugadores celestes quieren acordarse. Koke lo ha jugado casi todo este año y, cuando partió del banquillo, decidió aportar un gol, suerte poco habitual en su juego.

Y es que los rojiblancos necesitaban ganar para no perder el tren de cabeza, algo que, a juzgar por la historia entre ambos conjuntos, debía de producirse, como finalmente ocurrió. Toda vez que el Atlético no sólo ha ganado los seis últimos encuentros entre ambos, sino que lo ha hecho en cuatro de las cinco últimas visitas a Balaídos.

No obstante, el duelo de anoche fue un encuentro de poder a poder entre dos equipos que, esta temporada, buscan dominar el juego desde la posesión. El Celta lo hace desde la llegada de Giráldez y el Cholo sigue en su evolución de los últimos años apoyada en unos fichajes que son más técnicos que fajadores. Aunque Gallagher tenga un poco de todo para alegría de su entrenador.

Otro nombre propio del duelo de Balaídos fue el de Giuliano Simeone. Hacía casi 20 años que un Simeone no era titular con la rojiblanca. No obstante, la actuación del pequeño no fue la mejor. Defensivamente dejó bastante libre a su espalda a Carreira, que realizó varios centros peligrosos. Uno de ellos, en el minuto 10 de la primera parte, que Swedberg, con todo a favor, disparó a la derecha de la portería de Oblak.

Salvación de Oblak

Estuvo soberbio el cancerbero en un chut de Aspas a la base del poste. El esloveno puso una mano firme que se mereció el halago en el campo del delantero. "Vaya parada, chaval", se le entendió al celeste. Y aún hizo otra milagrosa a un remate a bocajarro de Borja Iglesias tras una gran jugada colectiva del Celta.

Cambió el Cholo a Koke por Julián Álvarez con el derbi en la mirilla y la necesidad de los tres puntos. No era el partido de Griezmann, pero lo mantuvo en el campo. El Atlético no había hecho ni un remate a puerta hasta el minuto 80. Abrió la lata Riquelme, que obligó a Guaita a hacer una gran parada. Y, cuando poco después perdonaba el Celta el gol de la victoria, picó La Araña. Menuda presentación para el derbi.

El árbitro del Espanyol - Villarreal, golpeado por un objeto lanzado desde la grada

El árbitro del Espanyol – Villarreal, golpeado por un objeto lanzado desde la grada

Actualizado Jueves, 26 septiembre 2024 - 22:13

El tramo final del partido entre Espanyol y Villarreal, plagado de altercados, terminó de la peor manera en Cornellá, donde Alejandro Quintero González recibió el impacto de un objeto lanzado desde las gradas. El árbitro onubense, debutante en Primera División, no dudó en señalar a su presunto agresor, que fue detenido por los agentes de seguridad del RCDE Stadium.

Durante los últimos 20 minutos, Quintero González mostró seis tarjetas amarillas que provocaron las airadas protestas del equipo local. La afición perica había reclamado una falta sobre Walid Cheddira en la frontal del área y protestado una amarilla a Javi Puado, pero el colegiado sofocó las protestas con una amarilla a Álvaro Aguado y la expulsión de un miembro del equipo técnico blanquiazul.

"No quiero hablar mucho del tema, porque sé lo que me puede venir después. Si digo lo que pienso me acarreará una sanción", aseguró Manolo González, técnico del Espanyol, durante su rueda de prensa. Además, González quiso señalar a Alejandro Ojaos Valera, cuarto árbitro. "Es el mismo que me echó la temporada pasada en Leganés y cuando lo he visto ya sabía que podía a pasar cualquier cosa".

Tras sendas victorias en las dos últimas jornadas de Liga ante su afición, el equipo barcelonés tuvo que inclinarse (1-2) ante los dos goles de Ayoze Pérez, que dejó en nada el 1-0 de Jofre en el tiempo añadido de la primera mitad.

Stage Front demanda al RCD Espanyol por engañarle con la venta de entradas

Stage Front demanda al RCD Espanyol por engañarle con la venta de entradas

La compañía norteamericana Stage Front demanda al RCD Espanyol y le acusa de haberle engañado en la venta de entradas del estadio así como de incumplir los acuerdos comerciales que firmaron.

Cabe recordar que Stage Front y el Espanyol rubricaron un acuerdo en marzo de 2023 por el cual pusieron en marcha un ambicioso proyecto de expansión que incluía el patrocinio del club, la denominación del estadio, el ticketing, además de otros derechos de patrocinio. El acuerdo abarcaba cinco temporadas pero sólo ha estado vigente la primera.

El club catalán anunció el pasado mes de julio la ruptura del acuerdo y la interposición de una demanda civil en la que acusaba a Stage Front de incumplimiento de contrato. De manera paralela, la empresa norteamericana ha recurrido también a los tribunales argumentando una batería de incumplimientos.

Según ha podido saber EL MUNDO, esta compañía arguye que puso a disposición del RCD Espanyol un sistema de venta de entradas para todos los partidos de Liga. Según este acuerdo, se calculó que se venderían entre 15.000 y 17.000 tickets por partido a un precio medio de 50 euros a través del sistema de Stage Front. El pacto contemplaba que el socio del Espanyol se llevaría una comisión del 10% por cada entrada vendida.

Sin embargo, ahora esta empresa sostiene que a finales de 2023 tuvo conocimiento de que el club "vendía entradas por su cuenta, sin utilizar el sistema de Stage Front, a un precio medio muy inferior al precio medio pactado". Por lo tanto, según la argumentación de esta entidad, fue "imposible alcanzar el mínimo acordado de entradas por partido".

Stage Front subraya que pidió explicaciones de inmediato al RCD Espanyol, que "lejos de darlas se limitó a reclamar el pago de determinadas tarifas de patrocinio pendientes que, como es lógico, no había formalizado".

A raíz de este desacuerdo, la empresa de patrocinio intentó renegociar los términos del contrato pero se topó, según aseguran a este diario fuentes de la compañía, con la falta de colaboración por parte del club, que "llegó incluso a quitar el nombre de Stage Front del estadio".

Ante esta situación, explica la empresa que tuvo que resolver el contrato reclamando la devolución de los pagos de patrocinio realizados hasta la fecha, que ascendían a 624.000 euros. De esta manera niega que fuera el club quien rompió el acuerdo y recalca que a día de hoy no tienen constancia de que el equipo catalán haya emprendido las acciones legales que publicitó. Por el contrario, Stage Front desvela que el RCD Espanyol ha sido emplazado durante este mes de septiembre por un juzgado a contestar a su demanda para que exponga sus argumentos.

Los 783 minutos de Mbappé (300 más que Harry Kane) y el "disparate" del calendario: nadie ha jugado más partidos que el Madrid

Los 783 minutos de Mbappé (300 más que Harry Kane) y el “disparate” del calendario: nadie ha jugado más partidos que el Madrid

El fútbol español acumula goles, partidos y lesiones a partes iguales. Es la Liga que más jornadas lleva disputadas, siete, por las cinco de Italia, Francia e Inglaterra y las cuatro de Alemania. Una diferencia abismal que se nota en el físico de los futbolistas, con estrellas que ya han tenido que parar por problemas físicos. El Barça lamenta la baja para toda la temporada de Ter Stegen y el Madrid acumula preocupantes pasos por la enfermería. Primero Camavinga, luego Bellingham, Brahim y Ceballos y ahora Kylian Mbappé, que estará de baja casi un mes por una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda.

El galo, gran fichaje del verano en el mercado hispano, se perderá el derbi madrileño, la segunda jornada de Champions y el duelo liguero contra el Villarreal. Volverá después del parón de selecciones de octubre, el día 19 ante el Celta. El Madrid, y la Liga, estarán varias semanas sin la gran estrella del fútbol europeo. Malo para el conjunto blanco y mano para la competición, que pierde al segundo clasificado en el Pichichi (5 goles), por detrás de Lewandowski. Más allá de la mala fortuna está la exigencia del calendario.

El Madrid vive una temporada infernal. A la acumulación de jornadas ligueras se le suma el extra de la Supercopa de Europa, que limitó las vacaciones de los futbolistas de Carlo Ancelotti y empujó sus minutos. Nadie ha jugado tanto como el vestuario del Madrid. Los blancos han disputado nueve encuentros, por los ocho del Manchester City y los siete del Atalanta. Valverde, Mbappé, Militao, Vinicius y Rüdiger han tenido minutos en todos, con el uruguayo como futbolista de campo más utilizado de Europa (789 minutos) por delante de Mbappé (783).

El delantero francés, que también participó en las dos citas de Francia en el último parón, no ha rotado ni un solo encuentro con el Madrid. Parecía que iba a ser suplente ante el Alavés, especialmente después del descanso de Vinicius en el encuentro del pasado sábado ante el Espanyol, pero Ancelotti decidió repetir con él en la punta del ataque y lo terminó pagando.

En el minuto 80 del duelo ante los vitorianos, el galo notó un pinchazo y pidió el cambio. Malas caras y preocupación en el banquillo y confirmación ayer tras las pruebas médicas. La comparación de minutos con otros grandes delanteros del continente explica la exigencia del Madrid y el escaso descanso que ha tenido el futbolista.

Los minutos de otras estrellas

Erling Haaland ha disputado 630 minutos, 150 menos que Mbappé. Guardiola le ha exprimido haciéndole jugar los 90 minutos de todos los encuentros salvo el último de la primera ronda de EFL Cup, y ni así llega a los números del galo. Lewandowski, por su parte, ha sido titular en los ocho duelos del Barcelona entre Liga y Champions, pero Flick le retiró en varios de ellos antes del minuto 75. Harry Kane, el otro gran goleador de Europa, suma solo 463 minutos tras cuatro jornadas de Bundesliga, una de Champions y otra de Copa. En todos los encuentros, salvo en Copa, ha sido titular.

Lo que dicen los números es que ningún entrenador rota a su gran delantero estrella. Es difícil hacerlo porque de sus goles dependen los puntos. Ni Guardiola con Haaland, ni Flick con Lewandowski, ni Kompany con Kane. Lo juegan todo. El problema de Mbappé y del Madrid es la exigencia de la Liga y de haber disputado la Supercopa de Europa.

Enfado madridista

El enfado en el cuadro de Chamartín es mayúsculo, aunque ya lo era antes. En el Bernabéu no entienden la acumulación de partidos en el calendario futbolístico actual y se sienten perjudicados por las organizaciones, tanto FIFA como UEFA. Este curso, los blancos disputarán, como añadido a la Liga, la Copa y la Champions, la Supercopa de Europa (ya jugada en agosto), la Copa Intercontinental (en diciembre) y el SuperMundial de Clubes, este último al finalizar la temporada, entre los meses de junio y julio.

Un «disparate», así lo definen por Valdebebas, que no sólo perjudica al Madrid, aunque sea uno de los clubes que más partidos va a disputar esta campaña. Rodri, vital para el Manchester City y uno de los futbolistas que más encuentros acumula en 2024, acaba de sufrir una rotura del cruzado que le dejará muchos meses fuera de los terrenos de juego. El mismo Rodri que hablaba hace unos días sobre la necesidad de una huelga para parar toda esta locura de calendario. El enfado es global, pero los grandes clubes son los que más sufren por ello.

Mbappé es la siguiente estrella en pasar por la enfermería, pero no será la última.

Fran Beltrán, padre, marido y futbolista, en ese orden: "Cuando me retire, intentaré que mi mujer cumpla su sueño"

Fran Beltrán, padre, marido y futbolista, en ese orden: “Cuando me retire, intentaré que mi mujer cumpla su sueño”

Fran Beltrán (Madrid, 1999) es padre, esposo y futbolista. Parafraseando aquel famoso cartel de Gareth Bale, in that order (en ese orden). El jugador del Celta, durante la charla que mantuvo con EL MUNDO, no paró de repetir la expresión "cuando era joven". Por si no han hecho la cuenta, Fran tiene 25 años, en 2018 cambió el Rayo Vallecano por el Celta y su novia de entonces, lo dejó todo para mudarse con él a Vigo. Tenían 19 años, con 23 se casaron, con 24 tuvieron a su primera hija y con 25 tendrán a la segunda.

¿Cómo fue ser padre?
Lo recuerdo como si fuera ayer porque tampoco ha pasado mucho tiempo. Cuando era pequeño me decían que era lo mejor que te podía pasar la vida y ahora puedo decir que sí. Daría la vida por esa persona. Y ahora tener dos, pues una alegría inmensa.
¿Cómo vive un futbolista la paternidad?
Es complicado porque, por ejemplo, cuando tu mujer da a luz hay a veces que no llegas a tiempo. Luego, Dios quiera que no, si hay algún problema tú tienes que seguir viajando, jugando... y en el día a día, en mi caso, mi mujer me dice que la niña me echa de menos. La gente piensa que entrenamos por las mañanas y volvemos a casa, pero tienes muchos compromisos que te quitan tiempo de estar con tu familia y te echan un poco más de menos.
¿Cuando está, ejerce?
Mi mujer entiende mi profesión perfectamente. Siempre me ha dejado dormir, si hace falta fuera de la habitación, o sea que por esa parte muy bien.
¿Cuánto le debe a su mujer?
La debo todo. Con 19 años dejó sus estudios y su trabajo en Madrid y decidió cambiarlo todo por mí sin pensárselo dos veces. Eso dice mucho de lo importante que soy para ella y me ha apoyado en las buenas, pero sobre todo en las malas. Es la mejor persona que podía haber encontrado en mi vida. Juntos formamos un gran equipo y una familia que es lo que queríamos.
El jugador en la ciudad deportiva del Celta.

El jugador en la ciudad deportiva del Celta.RC Celta

Así que, familiar y profesionalmente, la vida de Fran Beltrán ha sido un meteorito que le ha hecho madurar antes. Se nota especialmente en esos momentos de dificultad que mencionaba como los del curso pasado y que él justifica en la responsabilidad de su profesión. Spoiler, no es sólo dar patadas a un balón, sino que carga todo una ciudad a sus espaldas. «Si descendemos habrá empresas y bares que dejarán de ganar mucho y tienes que asumir esa responsabilidad y eso te hace madurar», explica el jugador.

La temporada pasada estuvieron 14 jornadas en descenso. La llegada de Rafa Benítez, al principio ilusionante, resultó poco fructífera futbolísticamente hablando y, entre varios jugadores celestes y ex entrenador, ha habido algún cruce de declaraciones, pero para Beltrán "el pasado, pasado está". "Se hizo todo lo posible para que el proyecto saliera adelante, no se pudo, tuvimos que acudir a Claudio (Giráldez) y el equipo cambió totalmente", apunta.

Este nuevo curso están intratables en casa, pero fuera la cosa se les complica. Pese al apoyo de Balaídos, este jueves llega el Atlético de Madrid, un rival que Beltrán admira tanto por su técnico como por sus jugadores. Pero, si Fran tuviera que elegir a uno se quedaría con su capitán Koke. "Es mi posición y aprendes mucho de esos futbolistas que son top".

Y la cosa queda entre capitanes, porque Iago Aspas, es sin duda, uno de los compañeros a los que más admira el centrocampista celeste especialmente por su trato personal. "Dentro del campo es un 10, pero fuera es un 11", destaca el joven sobre un jugador que le sigue sorprendiendo en cada entrenamiento con "conceptos que sólo él tiene". "Sigo alucinando con cualquier cosa pequeña que hace", apunta.

Fran Beltrán, en un partido con el Celta.

Fran Beltrán, en un partido con el Celta.RC Celta

Otro jugador de los que está en el podio de Fran Beltrán es Toni Kroos. Fan del alemán por ser una de sus "debilidades" para el mediocentro madrileño fue una "lástima" y una "sorpresa" que se retirara tan pronto. "El ha querido irse en lo más alto sin querer ver caer su nivel, aunque yo creo que eso no iba a ocurrir porque cada año parecía mejor", bromeaba el futbolista. Y admite que, en su caso, será el fútbol el que le deje a él. Y eso que de pequeño era un deporte que no le gustaba y que sólo empezó a practicar para que sus amigos no le dejaran solo en el recreo. Sin embargo, hoy ve partidos de todas las ligas europeas tanto por gusto como para mejorar en su posición.

Fran es familiar, cocinillas y religioso, "a su manera" ya que para él su "templo es el fútbol", aunque va misa de vez en cuando y reza cuando salta al terreno de juego. Pero su verdadera debilidad son los perros así como una de las "liberaciones" de su profesión. "Me gusta verles la cara de felicidad cuando llegan reventados a casa. La verdad es que me gusta ver a la gente de alrededor contenta". Pero siempre hay alguien que merece más, que lo merece todo y el futbolista lo tiene claro, aunque quede mucho para ese momento..

¿Qué hará cuando deje el fútbol?
Lo primero es dar la oportunidad a mi mujer de cumplir su sueño. Ella lo dejó por el mío y quiero que ella tenga su oportunidad. Se sacó la carrera de profesorado para tener una escuela infantil porque le encanta ayudar y voy a intentar que logre su propósito.

Fran Beltrán, padre, marido y futbolista, in that order.

Raphael Varane anuncia su retirada a los 31 años

Raphael Varane anuncia su retirada a los 31 años

Actualizado Miércoles, 25 septiembre 2024 - 10:29

El defensa francés, Raphael Varane, hasta ahora jugador del Como de la Serie A, ha anunciado su retirada del fútbol a los 31 años a través de un comunicado en sus redes sociales.

El texto del ex futbolista de Lens, Real Madrid, Manchester United y actualmente en el equipo dirigido por el entrenador español y leyenda del Arsenal y FC Barcerlona, Cesc Fábregas, comienza con la cantidad de desafíos que el jugador ha tenido que afrontar en su carrera. "Reflexionando sobre estos momentos, es con inmenso orgullo y sensación de realización que anuncio mi retiro del juego que a todos nos gusta", finaliza el primer párrafo de un total de seis.

El futbolista exlpica que escuchó "a su corazón y a su instinto" para tomar una decisión en que "el deseo y las necesidades son dos cosas diferentes". Así, tras su última victoria en Wembley en la FA Cup ante el Manchester City por dos goles a uno, el galo ha encontrado el momento perfecto para "colgar las botas".

La noticia fue adelantada ayer por la noche por el diario francés Le Parisien y horas después el jugador es cuando ha decidido colgar el comunicado de su retiro. En el que agradece haber podido luchar por sí mismo, por sus clubes, su país, sus compañeros y los seguidores de cada equipo.

Varane ha disputado un total de 14 temporadas en el fútbol profesional: una en el Lens, club de su debut en la Ligue1 de Francia; 10, en el Real Madrid, fichado por el entrenador portugués José Mourinho y su último periplo fueron tres años en el Mancester United, donde las continuas lesiones le han impedido rendir con regularidad.

"El juego al más alto nivel es una experiencia emocionante. Prueba cada nivel de tu cuerpo y tu mente. Las emociones que experimentamos no las puedes encontrar en ningún otro lugar. Como atletas, nunca estamos satisfechos, nunca aceptando el éxito. Es nuestra naturaleza y lo que nos alimenta", escribía sobre esas experiencias.

Esta última temporada había llegado al Como italiano en el que ha confirmado que estará, pero ya no como futbolista. "Una nueva vida comienza desde el campo. Me quedaré en Como. Simplemente sin usar mis botas y espinilleras. Algo sobre lo que estoy deseando compartir más pronto", anunció en el propio comunicado.

Raphael Varane consiguió como futbolista cuatro Champions League y cuatro Mundialitos de clubes, tres Ligas y tres Supercopas de España y otras tres de Europa así como una Copa del Rey, todo con el Real Madrid. Consiguió una FA Cup y una Carabao Cup con el Manchester United y el Mundial con la selección francesa.

"No me arrepiento, no cambiaría nada. He ganado más de lo que podría haber soñado, pero más allá de los elogios y trofeos, estoy orgulloso de que pase lo que pase, me he aferrado a mis principios de ser sincero y he intentado irme por todas partes mejor de lo que lo encontré. Espero haberlos hecho sentir orgullosos", recordaba en el texto.

Por último, agradecía: "A los seguidores de cada club en el que jugué, a mis compañeros de equipo, entrenadores y personal... desde el fondo de mi corazón, gracias por hacer este viaje más especial de lo que mis sueños más salvajes jamás podrían prever".