Un clásico incierto y agitado por Lamine y Laporta: "Lo que hace la televisión del Madrid condiciona a los árbitros"

Un clásico incierto y agitado por Lamine y Laporta: “Lo que hace la televisión del Madrid condiciona a los árbitros”

Resulta que el Real Madrid y el Barcelona se miden esta tarde en el que puede ser el clásico más igualado de los últimos años en cuanto a datos y sensaciones. Los eternos rivales del fútbol español se han enfrentado en 261 partidos oficiales, con 105 victorias para los blancos y 104 para los azulgrana. Igualdad extrema, con un empate en 52 ocasiones. Si el cuadro de Hansi Flick logra sacar los tres puntos de la Castellana, igualará en triunfos a su rival en los choques históricos entre ambos. Como si hiciera falta más tensión a un partido que, como todos los clásicos, decidirá media Liga y llega agitado por las declaraciones de Lamine Yamal sobre el Madrid, comparando a un equipo de la Kings League con el club blanco: «Sí (son como el Madrid). Roban y se quejan», dijo esta semana el joven delantero culé, encendiendo, en este fútbol viral y global que vivimos hoy en día, a gran parte del vestuario madridista, muy pendiente, como todos los jóvenes, de las redes sociales.

Las palabras de Yamal aterrizaron durante el viernes y el sábado en la ciudad deportiva de Valdebebas. Fueron comentadas dentro del vestuario, alentando la adrenalina de un equipo que busca redimirse de los cinco goles encajados en el Metropolitano, pero fuera de él reinó la calma, con Xabi Alonso echando balones fuera al ser preguntado por la estrella del Barça.

«No voy a entrar. Hay muchas declaraciones por parte de la gente del Barcelona y no puedo analizar todas», dijo el tolosarra en varias ocasiones. Unos minutos más tarde, Laporta añadió más picante a la previa: «Se ha creado un ambiente en torno al colectivo arbitral por parte de nuestro rival que está fuera de sitio. Con lo que hace su televisión se condiciona a los árbitros, es una estrategia para ganar que no debería ser. No pueden decir que los árbitros les perjudican ni que favorecen al Barça. No practicamos el victimismo, intentaremos ir a ganar al Bernabéu una vez más», dijo.

Los cuatro clásicos del año pasado

Sobre la mesa, la última temporada de clásicos, vestida de azul y grana después de los triunfos del Barça en la Supercopa, en la Copa y en los dos duelos ligueros. Cuatro derrotas y 16 goles encajados que provocaron una crisis en el conjunto blanco y el adiós definitivo de Ancelotti. 0-4 en el Bernabéu y 4-3 en Montjuic en la Liga, 5-2 en Arabia y 3-2 en la final de Copa. Demasiado sufrimiento para la galaxia blanca, necesitada de una alegría tras tantas penas.

«Podemos estar en situaciones parecidas a los clásicos del año pasado, pero estamos en momentos diferentes. Nuestro proyecto está empezando, lo hemos analizado todo y queremos potenciar nuestras fortalezas», destacó Alonso, insistiendo en la importancia del mensaje: su proyecto en Madrid está empezando y «no me fijo tanto en los resultados». Para él, dice, son más importantes las sensaciones, pero una derrota contra el Barça, la quinta consecutiva, llenaría Concha Espina de dudas y pondría la clasificación al rojo vivo. El Madrid es líder con 24 puntos, dos más que el Barça (22), que con una victoria en el Bernabéu superaría a su máximo rival y daría un puñetazo al campeonato.

Los blancos recuperan a Trent, Carvajal y Huijsen, fortaleciendo una defensa que fue uno de los grandes quebraderos de cabeza de Ancelotti durante los clásicos de la pasada campaña. En el 4-3 de Montjuic, duelo clave por el último título liguero, el italiano tuvo que saltar al césped con Lucas, Asencio, Tchouaméni y Fran en la defensa. El equipo se puso 0-2 en el inicio con tantos de Mbappé, pero tocó fondo cuando el Barça remontó antes del descanso.

Fran García y Alexander-Arnold, el sábado en Valdebebas.

Fran García y Alexander-Arnold, el sábado en Valdebebas.AFP

Esta tarde la defensa del Madrid será radicalmente diferente. A la espera de decidir quién será el lateral derecho de Alonso, debate que está entre Trent, Carvajal y Valverde, los tres que lo acompañarán serán caras nuevas: Militao, Huijsen y Carreras. Tres de las razones para contener el caudal ofensivo del Barça, lastrado por las bajas de Raphinha, Lewandowski y Olmo en ataque pero con Fermín en estado de gracia tras sus tres goles al Olympiacos y con Lamine Yamal confiado de mostrar su mejor nivel.

La debilidad defensiva de los azulgrana es la gran preocupación de Flick, que verá el partido desde la grada por su expulsión en el último duelo ante el Girona. Los azulgrana llevan seis encuentros sin dejar la portería a cero, mientras que Courtois y el Madrid suman dos partidos seguidos sin recibir un gol.

La táctica será clave. Flick apostará por tener el balón y por la superioridad de Pedri y De Jong sobre el centro del campo madridista y volverá a insistir en arriesgar con una línea defensiva adelantada. Ahí deberá manejarse Alonso, con la lección aprendida del curso pasado, cuando Vinicius y Mbappé se quedaron en varias ocasiones delante del portero pero fallaron. El clásico estará en unos milímetros.

Carreras, la esperanza del Madrid para contener a Lamine Yamal: "Es sorprendente el impacto que ha tenido"

Carreras, la esperanza del Madrid para contener a Lamine Yamal: “Es sorprendente el impacto que ha tenido”

Ferland Mendy disputó tres clásicos la temporada pasada, por uno de Fran García. En la derecha, todos fueron para Lucas Vázquez. Y en el centro, después de la lesión de Militao, que se lesionó tras el primero, rotaron Asencio, Tchouaméni y Rüdiger. La defensa del Madrid encajó 16 tantos en los cuatro encuentros contra el Barça, pero tiene ahora varias razones de peso para confiar en contener el ataque azulgrana. Álvaro Carreras es una de ellas.

El lateral izquierdo volvió al Real Madrid este verano a cambio de 50 millones de euros y se ha convertido en una pieza clave para el ataque y la defensa de Xabi Alonso. Su temporada ha ido de más a menos, con un arranque espectacular en el que sorprendió por su aplomo y su importancia en la salida de balón, y unos últimos encuentros en los que ha sufrido más en el plano defensivo, especialmente en el 5-2 del Metropolitano y en el último duelo contra la Juventus.

A pesar de todo, el fichaje de Carreras, junto a la llegada de Huijsen y las recuperaciones de Militao y Carvajal, añaden fortaleza defensiva al Madrid. El gallego, canterano del conjunto blanco durante varios años, dejó Valdebebas para pasar por el Manchester United y el Granada antes de llegar al Benfica, donde brilló en las noches de Champions League, circunstancia clave en su fichaje. Algunas de esas noches fueron, precisamente, ante Lamine Yamal y el Barcelona. El lateral fue titular en dos de los cuatro duelos que enfrentaron a portugueses y españoles, uno de ellos en la liga regular y otro en las eliminatorias, y en ninguno de ellos Yamal consiguió anotar un gol o dar una asistencia.

«más que necesario»

En el primero, el loco 4-5 de Da Luz, Carreras sumó una asistencia en uno de los tantos locales y terminó haciendo un discutido penalti sobre Lamine antes de que éste fuera sustituido en el minuto 78. En la ida de los octavos, Yamal, marcado por Carreras, estuvo tan desaparecido que Flick decidió retirarle del campo en el minuto 56 del encuentro. El Barça se acabaría llevando ese encuentro por 0-1, pero la actuación del gallego fue muy seguida y comentada en Valdebebas, donde se valora su potencia física, su recorrido y su buen toque de balón, y aunque se admiten los detalles a mejorar, como guardar su espalda ante balones largos, el cambio en el lateral izquierdo de una temporada a otra se detalla como «más que necesario».

Su aterrizaje en el Bernabéu ha solucionado varios problemas en el juego madridista. Además del aspecto defensivo, en ataque tanto él como Huijsen han asumido gran parte de la salida de balón. Carreras se integra en el centro del campo, por dentro, dejando la banda izquierda para Vinicius Júnior, y mezcla en el interior con Tchouaméni, Güler y Bellingham, siendo casi un centrocampista más. Además, es capaz de jugar como tercer central cuando lo necesite el equipo. Virtudes que le han convertido en el tercer jugador de campo más utilizado por Alonso tras Mbappé y Tchouaméni.

«Le seguíamos desde hace tiempo, pero su personalidad y lo competitivo que es sí que me ha sorprendido gratamente. Comete muy pocos errores, está muy concentrado en el juego, tiene una gran calidad mental, táctica y técnica y es muy completo. Y es sorprendente el impacto tan instantáneo que ha tenido; una grandísima noticia», explicó Alonso hace sólo unas semanas. Ahora, Carreras se enfrentará a su mayor amenaza, una nueva visita de Yamal y el Barça a Chamartín.

Fermín López, la carta ganadora de Flick para el clásico

Fermín López, la carta ganadora de Flick para el clásico

Actualizado Sábado, 25 octubre 2025 - 20:42

Fermín López se ha convertido ahora mismo en la carta ganadora del Barça. Pese a que el verano pasado su continuidad en el club llegó a ponerse en entredicho por el interés del Chelsea y por los problemas de caja de la entidad azulgrana, lo cierto es que el onubense es, en estos momentos, el jugador más efectivo ante la portería contraria de toda la plantilla. Aunque, lidera la tabla de anotadores con cinco goles junto con Marcus Rashford y Ferran Torres, su efectividad es mucho más alta. El inglés ha necesitado 12 partidos para llegar a su número. El ex del Valencia o el Manchester City, 10. A él, en cambio, le ha bastado con siete. Y tres de ellos los consiguió el pasado martes en la Champions.

«Marca, corre, es muy completo. Ha sido sensacional su actuación. Marcó tres goles, el primero de ellos muy importante, porque nos dio confianza. Lo tiene todo: es dinámico y muy veloz», le elogió Hansi Flick tras el 6-1 frente al Olympiacos. El propio Fermín se mostró muy ilusionado con su primer hat trick como profesional. Cómo no, se llevó a casa el balón, firmado por todos sus compañeros.

Y, tras haber estado de baja varias semanas por una lesión muscular sufrida a última hora en el partido contra el Getafe, llega al clásico del domingo con la moral por las nubes. «¿Un hat-trick en el clásico? Sería una sensación increíble. Ojalá pueda darse, pero es un partido muy difícil. Con que gane el equipo ya me conformo. Me da igual si marco o no», reveló en los micrófonos de Movistar.

«Habría elegido al Barça igualmente»

Curiosamente, el eterno rival le siguió los pasos cuando aún era un niño. Todo, al final, quedó en nada. «Es cierto que hubo un interés, pero mi padre me dijo muy pocas cosas acerca de ello. Si me hubiera preguntado mi opinión, yo habría elegido al Barça igualmente, porque era mi gran sueño. Estoy muy contento de haberlo hecho realidad y ojalá pueda estar muchos años aquí», admitió.

Al parecer, durante un tiempo, tuvo al enemigo en casa, ya que en sus primeros pasos con el primer equipo azulgrana, su hermano Juan Antonio era seguidor del Real Madrid. Ahora, en cambio, ya se habría cambiado de bando. La sangre tira más que los colores.

Fermín López celebra el 5-1 ante el Olympiacos.

Fermín López celebra el 5-1 ante el Olympiacos.EFE

Es muy posible que, este domingo, parta en el once inicial que Marcus Sorg, relevo en el banquillo del sancionado Flick, plantará sobre el césped del Bernabéu. Las ausencias de Dani Olmo, lesionado con la selección en el último parón por los compromisos internacionales, y de Raphinha, cuyo previsto retorno a las convocatorias con vistas al clásico se ha visto truncado, obligan a tomar muy en cuenta todas las variables.

Y, aunque la pretemporada de Fermín, fue un poco irregular, hasta tal punto que el propio técnico barcelonista llegó a darle un toque de atención por ello, explotó en el Gamper con un estado de forma que, pese al paréntesis de la lesión, parece haber recobrado en el momento más oportuno. Quizás, puede que tenga que ver con ello también algo que hace en cada partido justo antes de saltar al césped: rezar. «Mi abuela siempre me dice que debo hacerlo y por eso lo hago», ha confesado el talentoso canterano azulgrana.

Xabi Alonso no contesta al "roban y se quejan" de Lamine Yamal: "Hay muchas declaraciones de gente del Barcelona"

Xabi Alonso no contesta al “roban y se quejan” de Lamine Yamal: “Hay muchas declaraciones de gente del Barcelona”

"Por supuesto que sí, roban, se quejan...". Esta semana, Lamine Yamal comparó al equipo de Ibai Llanos en la Kings League, 'Porcinos', con el Real Madrid. Todo en la previa de un clásico que se juega este domingo (16:15 horas) en el Santiago Bernabéu y que llega con polémica, aunque Xabi Alonso no ha querido lanzar más leña al fuego de las declaraciones del joven azulgrana.

"No voy a entrar", respondió, sobre las palabras de Yamal. "Hay muchas declaraciones por parte de gente del Barcelona y no puedo analizarlas todas", añadió, intentando centrarse en la parte mental y deportiva de su equipo unas semanas después de la contundente derrota en el derbi madrileño ante el Atlético.

"Ya han pasado unas semanas y hemos corregido varias cosas. Llegamos en buen momento, tanto anímico como futbolístico. Es un buen momento a nivel de de competitividad", explicó el tolosarra, que recupera a Carvajal, Trent y Huijsen para el duelo ante el eterno rival. "Casi todos los que están en la convocatoria pueden ser titulares, luego depende de lo que necesitemos técnica y tácticamente, ahí veremos", aseguró.

Alonso insistió en que es "el primer clásico de este proyecto", volviendo a declarar que su equipo "está en construcción", pero admitiendo que "mañana es el momento". "Hay situaciones parecidas a los clásicos del año pasado, pero estamos en momentos diferentes. Nuestro proyecto está empezando, lo hemos analizado todo y queremos potenciar nuestras fortalezas", explicó.

"Todavía estamos casi en noviembre"

Superada la derrota ante el Atlético y con el empujón de haber ganado todo en Liga y Champions a pesar de ese encuentro, el técnico no pone este partido como un momento clave en el proyecto porque "en noviembre no se entrega ningún trofeo". "Para el proyecto no lo sé si es determinante. Son partidos importantes y no me gusta sólo valorar resultados, también el proceso. Hay un crecimiento en estos partidos y tenemos margen de mejora. Todavía estamos en casi noviembre, no se entrega ningún trofeo, no se gana nada y queda mucha temporada. Ahora mismo lo más importante es mañana, sólo tenemos el clásico en la cabeza".

El técnico aseguró ver al vestuario "motivado", "saben lo que significa el partido", y elogió el nivel del equipo. "Me gusta cómo jugamos. Estamos compitiendo bien pero podemos jugar mejor. Estamos construyendo una base sólida de cara a ser fiables y tenemos que dar el siguiente paso. Tenemos que estar preparados y competir al máximo nivel. Que los jugadores tengan la adrenalina necesaria para jugar un partido así, no pienso en otras cosas", finalizó.

Guti: "El fútbol de ahora es un poco como el ejército"

Guti: “El fútbol de ahora es un poco como el ejército”

Debutó joven, fue parte de varias etapas galácticas del Madrid y ahora ha dado el salto al otro lado comentando fútbol en DAZN. José María Gutiérrez 'Guti' (Torrejón, 1976), compañero de Xabi Alonso durante un año, charla con EL MUNDO antes del clásico ante el Barça.

¿Es un Clásico impredecible?
Sí, también las bajas hacen que los dos equipos no estén a su mejor nivel. Creo que va a ser difícil saber por dónde va a ir el partido. Es una incógnita. El Barcelona está recibiendo muchos goles y defensivamente le está costando, y el Real Madrid no creo que esté jugando como Xabi quiere. Están ganando partidos, por momentos juegan bien, pero hay otros momentos en los que le cuesta mucho.
¿Ha notado un cambio entre el Madrid de Ancelotti y el Madrid de Xabi?
Sí, sí, obviamente. Es un entrenador que viene con las ideas claras, aunque otra cosa es que luego salgan en el campo. Porque uno tiene unas ideas dentro de su cabeza, piensas y quieres saber cómo juega tu equipo, pero luego el que sale al campo y juega es el equipo. Es un equipo que quiere tener más el balón, quiere ser más protagonista, siempre que puede hace una presión alta... Son cosas que antes no veíamos con Ancelotti. No quiero decir que sea mejor ni peor, es diferente.
Xabi y usted coincidieron como jugadores durante una temporada (2009-2010). ¿Qué veía en él para ser entrenador?
La posición donde jugaba. Eso te hacía indicar que iba a entrenar. Es un poco la misma situación que con Pep Guardiola. Son posiciones donde el jugador tiene mucho mando dentro del terreno de juego y luego pues ellos transmiten mucho dentro del campo. Se le veía que iba a ser entrenador.
Durante su carrera vivió varias eras galácticas. ¿Qué es lo más importante en un equipo así?
Uf... Creo que trabajar y contener los egos de tantos jugadores. Todos piensan que deben jugar todos los partidos y eso es lo que más le cuesta al entrenador. Cuando tú estás en un equipo como el Madrid o el Barça es que son jugadores de primer nivel. Los jugadores te lo dan prácticamente todo hecho, pero es verdad que luego hay ciertas cosas que tienes que manejar bien para que el grupo no se vaya.
Xabi ha sentado a Vinicius un par de partidos, a Rodrygo... ¿Usted le ve con esa personalidad?
Tiene que ser así. Cuando tienes una plantilla tan amplia y tienes tantos jugadores que pueden empezar los partidos, hay que ir dando descanso. Las temporadas son muy largas, hay muchos partidos y aunque el jugador ahora no lo entienda, cuando sean los días importantes y se vean con buen físico lo entenderán.
Estos días Xabi ha comparado a Arda Güler con usted.
Sí, le veo parecido. Le veo con un potencial enorme para triunfar en el Madrid. Está haciendo las cosas bien y como dijo él mismo el miércoles, necesita un entrenador que cuente con él, así que le doy mucho crédito a lo que está haciendo Xabi con él porque desde el principio no ha dudado. Lo ha puesto y está demostrando que es un jugador muy diferente.
¿Cree que al Madrid le falta un organizador?
Bueno, creo que teniendo a Güler, que es un jugador que puede jugar cerca del 5 y estar en salida de balón, puede hacer esa función. Tener a un jugador físico no quiere decir que sea menos talentoso, como Tchouaméni, que también hace las cosas bien con balón. Eso sí, es verdad que no sólo tiene que crear Arda, otros jugadores tienen que aportar más porque el equipo lo necesita. Los equipos se encierran y al Madrid contra un rival en bloque bajo le está costando.
A nivel España, le pregunto por Pedri. ¿Cómo analiza su evolución?
Es un jugadorazo. Ha pasado temporadas difíciles con muchas lesiones, pero desde la llegada de Flick creo que está haciendo unas temporadas espectaculares. Es un jugador top. Estos jugadores que son tan diferentes, como Pedri o Güler, hacen que te guste el fútbol.
De Pedri a Lamine. Usted debutó muy joven. ¿Estamos poniendo, y se está poniendo él mismo con esa celebración de la corona, demasiada presión encima a su edad?
Lamine ha nacido con estrella y cuando naces con estrella te miran con lupa desde el principio. Es verdad que hay ciertas cosas que te pueden gustar más o menos, pero no hay que ponerle ni un pero a su forma de jugar ni a su forma de comportarse dentro del campo.
Estamos ante dos entrenadores muy tácticos, Flick y su fuera de juego, Alonso y su presión... ¿Hay menos libertad para el jugador en el fútbol de hoy?
Se ha hecho un poco más como el ejército. Todo es más recto, el entrenador opina de todo y se mete en todo. Es verdad que ahora hay muchas más armas para poder ver todos los defectos y virtudes de tu equipo, por eso ha evolucionado tanto el fútbol. Antes no había tantas armas, tanta tecnología para saber en cada momento lo que el jugador está haciendo bien o mal. Por eso luego el jugador cumple y no se sale de lo que el entrenador le exige y por eso vemos este tipo de fútbol.
¿Falta fútbol de calle?
Sí, es verdad. Lamine, Vinicius, Mbappé... Son jugadores diferentes, de los que se echan de menos. Antes había muchísimos más jugadores de este tipo, pero al final se adaptan al fútbol que hay ahora.
Las horas más difíciles de Tebas en 12 años y su continuidad al frente de LaLiga: "Eso lo tienen que decidir los clubes"

Las horas más difíciles de Tebas en 12 años y su continuidad al frente de LaLiga: “Eso lo tienen que decidir los clubes”

"Ese tema lo tendrán que decidir los clubes, que son los que eligen al presidente de LaLiga". Esas fueron las palabras de David Aganzo, presidente de AFE, respecto a la continuidad de Javier Tebas como presidente de la patronal. Unas palabras que pronunció poco antes de entrar de manera triunfal en la sede de la organización para la Comisión Paritaria, que quiso mantener LaLiga pese a que Relevent anunciara el martes, en medio del duelo de Champions del Villarreal, que no habría partido en Miami. Un gran fracaso para el dirigente.

Estas manifestaciones sobre la continuidad de Tebas son las mismas que secundan los máximos organismos deportivos, desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) hasta la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Nadie oculta que la cancelación del encuentro entre Villarreal y Barcelona "debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas" es un duro revés a un mandatario que lleva peleando por ello desde 2018, año en que Luis Rubiales, entonces presidente de la Federación, le negó a LaLiga la opción de dar traslado a la UEFA para permitir su celebración.

Hoy, la Federación no tiene esa actitud. "No ganamos ni perdemos nada, no es nuestra guerra ni queremos que lo sea", lanzan desde Las Rozas, y explican que su obligación era la de ser "meros comunicadores" para elevar la propuesta de LaLiga y de ambos clubes a la UEFA tras haber encargado un informe jurídico que les indicaba sobre sus responsabilidades como Federación.

"Falta de transparencia y consenso"

Precisamente el máximo organismo continental, presidido por Aleksander Ceferin, celebró la cancelación de un encuentro que, a su juicio, "era algo excepcional" y citan sus palabras cuando dieron luz verde al proyecto recordando su "clara oposición a que los partidos de liga nacionales se disputen fuera de su país de origen".

Misma postura, por cierto, que la del CSD, un Consejo que nunca ha viajado a la Supercopa de España desde que se celebra fuera de nuestras fronteras y que, en esta ocasión, había realizado una petición formal de información a la RFEF sobre este encuentro que nunca llegó a recibir. "Era evidente la falta de transparencia y de consenso", explican fuentes del organismo, aludiendo también al escrito y el recurso que el Real Madrid les envió el 13 de agosto, el primero, y el 17 de octubre, el segundo, expresando su malestar por este encuentro.

El presidente de LaLiga en un acto de Expansión y Marca.

El presidente de LaLiga en un acto de Expansión y Marca.MARCA

Es seguro que LaLiga no fue capaz de calibrar bien la reacción que el fútbol español tendría hacia un encuentro del que no terminaron de ser informados sus principales protagonistas. Una reacción, especialmente el paro de los futbolistas de 15 segundos en cada partido de la jornada 9, que trascendió al mundo pese a un intento inicial de censurar lo ocurrido en el Oviedo-Espanyol del viernes y luego rotulando "compromiso por la paz" en el resto de los partidos de la jornada.

Esos últimos actos de injerencia fueron los que terminaron de dar la puntilla a uno de los proyectos principales de Tebas al frente de LaLiga. Desde la institución dicen que el mandatario está "decepcionado" porque creía firmemente que era "una buena iniciativa para el fútbol español". Hablan también de que, desde el principio, diversos estamentos de poder han intentado poner "palos en las ruedas" a esta iniciativa que, valoran, no es la principal cruzada del presidente al frente de la institución. Es la piratería.

Motivos del fracaso

El fracaso del proyecto no fue la idea, sino su desarrollo y la falta de comunicación. "Para la próxima si dan toda la información y ves que es para mejorar todos, bienvenido sea", expresó Koke el miércoles tras el Arsenal-Atlético en Champions. David Aganzo también lo repitió a unos metros de la sede de LaLiga en la tarde de ayer. "Nunca nos hemos negado, sólo queríamos transparencia y diálogo con los futbolistas", dijo.

Pero este revés no va a cambiar a un presidente que siempre ha respondido a cualquier desafío respecto de su gestión: ya sea la Superliga, el Mundial de clubes o tuits que no le gustan como el de Carvajal, que hablaba de "una mancha" y de que "se adultera" la competición. Desde LaLiga están seguros que este revés no impulsa a Tebas a salir de una institución en la que lleva 12 años. Dicen, en cambio, que esto "le da fuerzas". Pero en el TAD hay una denuncia contra él elevada por el CSD por revelar datos del Barcelona que podría suponerle una inhabilitación. Su mandato termina en 2027. Si lo termina cumpliendo.

LaLiga irá a los tribunales

Pese a la cancelación del partido de Miami por parte de Relevent, LaLiga quiso mantener la Comisión Paritaria (que forman la propia Liga y la AFE). Sólo había dos puntos en el orden del día: uno era la información del famoso partido y otro la teórica huelga llevada a cabo por los futbolistas. Todo quedó en nada. En la reunión, que se extendió en torno a las dos horas, se realizó incialmente una exposición de información más relacionada con la marca LaLiga en Estados Unidos.

Posteriormente, y de manera menos pormenorizada, se trataron las cuestiones que afectaban a los protagonistas como los vuelos, noches de hotel y desplazamientos, ya sin sentido. Puntos en los que el sindicato recordó que no se cumplían los tiempos de descanso que establecía el convenio y que éste debía ser renegociado para otra ocasión.

También se preguntó a Tebas por qué no se convocó este encuentro antes y que este respondió que él decide cuándo y cómo. El parón de 15 segundos supuso otro punto de fricción entre AFEy LaLiga, que lo considera ilegal. Tanto, que Tebas anunció una denuncia ante los tribunales por una «huelga encubierta».

Tebas lamenta la cancelación del Villarreal-Barça en Miami y señala a los que "presionan a árbitros, construyen relatos y utilizan la presión política y mediática"

Tebas lamenta la cancelación del Villarreal-Barça en Miami y señala a los que “presionan a árbitros, construyen relatos y utilizan la presión política y mediática”

Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha asegurado que es "una oportunidad perdida" la cancelación del partido de la decimoséptima jornada de Primera división que tenía previsto que se jugase en Miami (Estados Unidos) entre el Villarreal y el Barcelona.

Horas después del anuncio de la cancelación, decidida por la promotora del encuentro "debido a la incertidumbre generada en España durante las últimas semanas", según un comunicado de LaLiga, Tebas expresa en un escrito publicado en sus redes sociales que se perdió "una oportunidad para avanzar, proyectarse al mundo y fortalecer su futuro".

Tras conocerse la cancelación, los dirigentes del Villarreal estaban muy enfadados con LaLiga porque la patronal de los clubes lo hiciera público este martes, mientras jugaba su partido de la Liga de Campeones ante el Manchester City. Las imágenes del consejero delegado Fernando Roig Negueroles en el palco de La Cerámica en una enérgica conversación telefónica tras haber leído su móvil y que captó la retransmisión de Movistar+, corresponde al momento en el que el directivo es consciente de que LaLiga ha realizado el comunicado.

Por su parte, el técnico Marcelino García Toral señaló en la sala de prensa al acabar el choque que le parecía "una falta de respeto absoluta hacer el comunicado en el descanso de un partido" y destacó que es una falta de respeto "para los dirigentes del Villarreal, el club, los profesionales y la afición".

En su escrito de este miércoles, Tebas indica que "se invoca la defensa de la 'tradición' desde una visión cerrada y provinciana, mientras las verdaderas tradiciones del fútbol europeo se ven amenazadas por decisiones de las instituciones que lo gobiernan, que año tras año destruyen las ligas nacionales, auténtico motor de la industria del fútbol en Europa, ante la ingenuidad y pasividad de gobernantes europeos que no saben distinguir lo intrascendente de lo esencial".

"Se apela a la 'integridad de la competición' desde quienes llevan años cuestionando esa misma integridad, presionando a árbitros, a gobernantes, construyendo relatos distorsionados o utilizando la presión política y mediática como herramienta deportiva", añade.

"Y otros", continúa, "quizá sin saberlo y de buena fe, han sido arrastrados a debates sobre una información que ya se abordó en 2018, donde esa supuesta 'información' -que entonces tuvieron y ahora también- fue solo una excusa para acabar con el proyecto".

Tebas agradece al Villarreal y al Barcelona "su compromiso y generosidad al formar parte de un proyecto que solo buscaba el crecimiento" de la competición y apunta que ambos clubes "no pensaban en ellos, pensaban en todos".

Asegura, no obstante, que "LaLiga seguirá trabajando, con rigor y convicción, para que el fútbol español siga siendo competitivo, haciendo frente a quienes pretenden destruirlo, pero siempre desde el respeto a sus raíces y asegurando su sostenibilidad. El fútbol español merece mirar al futuro con ambición, no con miedo. Seguiremos intentándolo. Esta vez, estuvimos muy cerca".

En su comunicado de anoche, LaLiga consideraba que la celebración de un partido oficial fuera del país hubiera "supuesto un paso decisivo en la expansión global" de la competición, que además reforzaba "la presencia internacional de los clubes, el posicionamiento de los jugadores y la marca del fútbol español en un mercado estratégico como es Estados Unidos".

A juicio de LaLiga, "el proyecto cumplía plenamente con la reglamentación federativa y no afectaba a la integridad de la competición, tal y como han ratificado las instituciones competentes que velan por su cumplimiento, las cuales se oponían por otras circunstancias".

"En un contexto de creciente competitividad global, donde ligas como la Premier League o competiciones como la UEFA Champions League continúan aumentando su alcance y capacidad de generar recursos, iniciativas como esta son esenciales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del fútbol español", abunda.

Para LaLiga, "renunciar a este tipo de oportunidades dificulta la generación de nuevos ingresos, limita la capacidad de los clubes para invertir y competir, y reduce la proyección internacional de todo el ecosistema futbolístico nacional".

Esta es la segunda vez que el intento de LaLiga de llevar un partido a Estados Unidos se ve frenado, ahora principalmente por el rechazo de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y hace años, tras el acuerdo de la patronal con la firma Relevent, promotora del choque en 2018, por la oposición de la Federación.

LaLiga y la RFEF fueron a juicio hace cinco años por la negativa de la segunda a autorizar la celebración también en Estados Unidos del partido Girona-Barcelona de la temporada 2018-2019, litigio que se resolvió en contra de la patronal primero en un juzgado de lo mercantil de Madrid, después en la Audiencia Provincial y luego en el Tribunal Supremo.

En marzo de 2020 el juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid falló en contra de la pretensión de LaLiga y su recurso de apelación fue rechazado después por la Audiencia Provincial en diciembre de 2021 y por el Tribunal Supremo en septiembre de 2024.

En aquel litigio la RFEF argumentó en defensa de su postura en contra la posición también de la FIFA en ese sentido y el principio de que general de que los partidos oficiales de una competición nacional regular debían disputarse en el territorio de la misma asociación nacional, por lo que no autorizó el traslado.

La FIFA hace un año decidió introducir cambios en el Reglamento de Partidos Internacionales en lo relativo a la autorización de partidos fuera del territorio de la federación correspondiente, teniendo en cuenta posibles consecuencias en el equilibrio de la competitividad, incluidos los intereses de los otros equipos de la competición.

Mendilibar carga contra el árbitro: "En cuanto nos hemos metido en el partido, nos han sacado"

Mendilibar carga contra el árbitro: “En cuanto nos hemos metido en el partido, nos han sacado”

Actualizado Miércoles, 22 octubre 2025 - 00:17

A juicio de José Luis Mendilibar, la actuación de Urs Schnyder fue determinante para que Olympiacos no pudiera siquiera amenazar con llevarse un punto de su visita a Montjuïc. "Lo habéis visto todos, ¿no? En cuanto nos hemos metido en el partido, nos han sacado, sin hacer nada mal. Ha habido otro que ha cometido los errores", lamentó el técnico.

"En la víspera me recordasteis que nunca había ganado al Barça ni empatado aquí. En la 2017-2018, con el Eibar, íbamos 0-2 y luego el partido acabó 4-2. Mirad qué penaltis pitó un arbitro que está todavía en Primera. Así es imposible que pueda ganar aquí. En la segunda amarilla a Hezze, hace como que se para, ni le roza, y que eso sea segunda amarilla.... Y el penalti, que mi portero recoge los brazos para ni tocarle... Y él lo ha visto al revés que yo", abundó el entrenador, quien aseguró que ni siquiera se atrevió a hablar con el suizo.

"He hablado con el cuarto, que ha estado bastante educado, pero no quería hablar con el otro. Con las decisiones que ha tomado, sólo con ir a hablar seguro que también tomaba otra decisión equivocada conmigo", recalcó un Mendilibar que aboga por cambiar la normativa para que puedan revisarse segundas amarillas.

"Los que están ahí arriba comiendo y bebiendo"

"Como no pinto nada, absolutamente nada... Pintan los que están ahí arriba comiendo y bebiendo y nada más... Es increíble que esa jugada, determinante para un partido de fútbol, no se pueda ver en el VAR... Pero bueno, yo no pongo las reglas ni me van a dejar ponerlas", reiteró sin entrar a valorar la 'mano blanca' que habría mencionado Joan Laporta en la asamblea del domingo. "Estoy muy bien en Grecia con el Olympiacos. No quiero saber nada de aquí", zanjó.

"No sé, quizás sí les perjudicó. Hay situaciones que van más en contra de ellos y otras que van en contra de nosotros. No me gusta hablar de ello, pero entiendo que esté enfadado", aseveró por su parte Hansi Flick, que considera que el 6-1 será una inyección de moral con vistas al clásico.

Para todos y, muy especialmente, para Lamine Yamal. "Creo que tanto para él como para los otros es importante esta victoria y en su caso haber podido marcar. El domingo será otro Lamine y estará al 100%. En el último año rindió mucho en los grandes partidos y no tengo duda de que volverá a hacerlo", aseguró el alemán, quien se muestra muy optimista de cara al Bernabéu. "El pasado es pasado, pero pienso en positivo, por la temporada pasada y porque creo que somos capaces de ganar en Madrid", sentenció.

Fermín y Rashford se llevan por delante a un Olympiacos con 10

Fermín y Rashford se llevan por delante a un Olympiacos con 10

El desenfreno es una virtud en el fútbol. Es catalizador, sinónimo de chispa, improvisación y hasta genialidad. Sirve para adornar grandes victorias y, sobre todo, para rescatar cuando un duelo se atasca. Eso es lo que hizo Fermín desatándose ante Olympiacos para liderar a un Barça que, sin brillo, acabó armando una goleada en Champions que, si no su fútbol, afila su ánimo para la visita al Bernabéu. [Narración y estadísticas (6-1)]

Tuvo suerte Flick de que la pasión de Fermín le hiciera agarrarse al Barça. A su fe incombustible se unió la de Rashford, cada día más teñido de azulgrana, y con el permiso de Pedri, golpear en Europa sin echar de menos a Raphinha, Lewandowski o la mejor versión de Lamine Yamal. Ahora bien, el resultado no puede enmascarar que el partido fue turbio hasta mediada la segunda parte, cuando en 30 minutos lo zarandearon los culés.

Y es que, por si el Barça tenía la intención de sestear, el portugués Podence hizo estirarse a Szczesny a los 39 segundos de arrancar el partido. Los griegos, con Mendilibar al mando, no querían conceder ni una sola ventaja, y eso era un aviso de que tocaba sacudirse la pereza. Flick, ante la plaga de lesiones, había confiado el ataque a Rashford y en la sala de mando junto a Pedri a un debutante Dro y al hombre que nunca le falla: Fermín. Afilado en ataque, es el mejor soldado del alemán en el campo. Tanto que se encargó de borrar de un plumazo cualquier atisbo de sorpresa, y no una, sino hasta dos veces, para acabar con su primer hat trick en Europa.

Ningún partido cómodo

Al susto inicial de Olympiacos respondió el sevillano armando una contra apoyándose en Lamine Yamal para acabar fusilando a Tzolakis. Le había regalado la ocasión al extremo, pero como no encontró el hueco para el remate, apareció con un golpeo inapelable. Con ventaja a los seis minutos de juego, el Barça tenía la ocasión de apretar el acelerador, resolver y tumbarse a pensar en el Clásico del Bernabéu. Pero no.

A este equipo le cuesta ganarse un partido cómodo y se encontró con los griegos rondando el área y probando con disparos como el de Dani García. Al trantrán, los azulgranas eran incapaces de sacudirse el agobio de un rival que veía cómo al no subirle las revoluciones al duelo, sus opciones aumentaban. Fue entonces cuando volvió a aparecer Fermín.

Esta vez se vio beneficiado por su conexión con Pedri y Dro. El canario le birló la pelota en el centro del campo a los griegos, buscó al joven gallego para que, de tacón, intuyó la llegada por la banda de Balde y le sirviera un balón a Fermín al corazón del área. Recorte y segundo gol.

Rashford, ante Retsos, en el área.

Rashford, ante Retsos, en el área.AFP

Al descanso, el Barça se marchó con ventaja pero todavía sin buenas sensaciones.Por eso, aunque en la segunda parte arrancó otra vez con Fermín cabeceando un centro de Lamine, se torció. Sin tensión, los errores aparecen. En el despeje de un centro lateral de Olympiacos, Eric García tocó el balón con la mano. Aunque la jugada acabó en gol, como no subiría al marcador por fuera de juego, el VAR avisó al colegiado suizo del penalti, que no falló El Kaabi. Se apretaba el resultado cuando el Barça más necesitaba sentenciarlo.

Entonces apareció el árbitro para ponérselo más fácil con la expulsión por doble amarilla de Hezze, momento en que Flick aprovechó para mirar a su banquillo. Antes Rashford había forzado al meta Tzolakis y le había sacado un penalti que, VAR mediante, Lamine Yamal convirtió en una ventaja ya definitiva. La joven estrella aún no brilla, pero deja destellos. Mientras, son otros los que toman el protagonismo.

El cuarto gol lo marcó Rashford con un golpe seco con paradinha en el área a pase de Balde. Como la noche ya estaba para lucimiento, Roony se sacó un centro desde la línea de fondo con un regate de cola de vaca que Fermín envió al fondo de la red. Aún apareció de nuevo el goleador inglés para, como si de un duelo de pistoleros se tratara, marcar el sexto y cerrar un marcador de tenis con un cañonazo de derecha a pase de Pedri. Goleada europea.

Dani Carvajal: "Disfruto más de las cosas pequeñas porque hace unos meses estaba en la mierda; ahora me alegro por una convocatoria"

Dani Carvajal: “Disfruto más de las cosas pequeñas porque hace unos meses estaba en la mierda; ahora me alegro por una convocatoria”

Dani Carvajal (Leganés, 33 años) se incorpora esta semana al grupo en los entrenamientos. Ya está bien de la lesión en el sóleo de la pierna derecha, y es posible que incluso entre en la convocatoria para el clásico. El capitán del Real Madrid, líder de ese vestuario y líder del vestuario de la selección, atiende a EL MUNDO después de un acto publicitario para presentar el balón con el que se jugará ese partido, el primer balón creado expresamente para un partido por parte de LaLiga y Puma. Está sonriente, está tranquilo. Está contento. Poco a poco se va olvidando de la gravísima avería en la rodilla que sufrió hace poco más de un año y que le ha tenido lejos del campo muchísimos meses. Está de vuelta y para quedarse.

Pregunta. ¿En qué nota que el clásico no es un partido más?

Respuesta. En todo. En el número de entradas que te piden, en que la gente te dice más cosas por la calle...

P. ¿Pesa el ciclo de derrotas contra el Barça del año pasado?

R. No es que pese, pero tenemos ganas de revancha. De todas formas queda mucha Liga. Es un partido, son tres puntos. O sea, no va a pasar nada, ganes o pierdas, pero sí que es verdad que en el ámbito emocional, ganarle supondría algo importante para nosotros y para nuestra afición.

P. Bueno, ¿cómo se encuentra?

R. Bien, muy bien. Esta semana ya estaré con el equipo e imagino que disponible para el domingo.

P. ¿Qué es lo que más le está costando? Rodri contaba que lo que más le costaba era volver a hacer movimientos que antes hacía con naturalidad.

R. Sí, hay acciones en las que tu cabeza necesita pensar un poco más antes de hacerlas. Antes salían de un modo natural y ahora cuesta más. Es como que tu cabeza te va diciendo "este gesto lo puedo hacer, este gesto a ver...". Es un proceso temporal hasta que todo vuelva a ser automático.

P. ¿Tiene miedo?

R. Yo no, ni lo tengo ni lo he tenido. Hay días que estás más molesto, otros días menos. Pero estoy de acuerdo con De la Fuente cuando dijo que todos los futbolistas tenemos molestias. Molestias sí, pero miedo no.

"Mentalmente he llevado mejor esta lesión que todas las lesiones y recaídas de 2021"

P. ¿Cómo ha llevado este año mentalmente?

R. Si te soy sincero, mejor que aquel 2021 en el que tuve muchas lesiones y muchas recaídas. Esta vez ha sido un proceso más de mentalizarte, de decir "tengo una lesión grave, una lesión a largo plazo" y saber que tienes que ir superando fases, acortando plazos... Y para eso te mentalizas. En 2021 fue mucho peor, porque fue lesionarme, recuperarme, empezar a ver la luz y volver a caer. Fue mucho más frustrante, la verdad.

P. ¿Qué ha aprendido este año que ha pasado?

R. Bueno, a valorar todo mucho más. Disfrutar de cada día de entrenamiento, ir todos los días con la mejor de mis sonrisas, a cada partido. Algo que quizá antes no sabía hacer. Antes no jugaba de titular y llegaba a casa enfadado. Ahora no, ahora bueno, me lo tomo de otra manera. Disfruto más de las cosas pequeñas porque hace unos meses estaba en la mierda, y por eso ahora me alegro simplemente de una convocatoria. Ver el lado positivo de las cosas. Disfrutar de cosas que antes no valoraba.

P. ¿Ha cambiado su forma de ser?

R. Yo creo que ha cambiado en eso que estamos hablando. Mi mujer, mi familia, saben y recuerdan perfectamente que yo antes me enfadaba mucho por cualquier cosa, me exigía a mí mismo muchísimo. Y ahora disfruto de las cosas pequeñas, y eso me hace ser un poco más feliz.

P. ¿Le ha dado tiempo a pensar qué hará cuando se acabe el fútbol?

R. No, porque ahora mismo no veo mi vida sin fútbol. Entonces, hasta que me dé, sobre todo, mi cabeza, voy a estar dando guerra.

Dani Carvajal, con el balón del clásico

Dani Carvajal, con el balón del clásicoÁNGEL NAVARRETE

P. Es una pregunta un poco obvia, pero, ¿en quién se ha apoyado?

R. Sin duda, mi mujer es la que más me ha aguantado este año.

P. ¿Y qué ha sido lo peor?

R. El dolor, o sea, el dolor del post-operatorio, los primeros 10 días, dos semanas, era tremendo. A veces me ponía a desayunar con mi mujer, y recuerdo tener que tomar medicación, cada vez más fuerte, cada dos horas. No podía dormir, no podía comer. Intentaba bajar a comer y aguantaba en la mesa dos minutos y tenía que ir al sofá a tumbarme porque no aguantaba el dolor. Eso fue lo más duro.

P. ¿Veía mucho o poco fútbol?

R. Pues al principio me costó ver fútbol, quería desconectar. Pero luego me picaba el gusanillo.

"Xabi es un entrenador moderno, que se adapta al rival. Me gusta ese concepto"

P. ¿Cómo definiría a Xabi Alonso como entrenador?

R. Es un entrenador joven, y con joven me refiero a que es un entrenador con conceptos jóvenes, con ganas de ir a por los partidos sin esperar. Un entrenador que se adapta también muchas veces al rival, y cambia buscando la fórmula que él cree que le puede hacer más daño. Me gusta.

P. ¿Le pidió ayuda a usted?

R. No es pedir ayuda. Charlamos varias veces, comentamos un poco de todo, qué cosas creía yo que se podrían mejorar de la plantilla, cómo lo veía él...

P. ¿Se va a acabar algún día la polémica alrededor de Vinicius?

R. Pues hombre, no lo sé, pero, ¿dónde está la polémica con Vinicius en Getafe? Un jugador, con el balón en el otro lado del campo, te saca el brazo y te da en el cuello y en la cara. Pues creo que no hay más que discutir.

P. ¿Cómo intentan ayudarle?

R. Intentamos que se centre en el fútbol, porque cuando él está centrado es el mejor, uno de los mejores.

P. ¿Qué es lo mejor de lo que no vemos de Mbappé?

R. Pues que es un tío fantástico. Llega al vestuario con una sonrisa, se integró desde el minuto uno. Es un tío normal, no mira a nadie por encima del hombro, y creo que eso es importante sabiendo quién es Mbappé.