Laporta, el rey del mambo

Laporta, el rey del mambo

El 'seny' es una de las palabras que define la ponderación como parte de la idiosincrasia catalana. El catalán, sin embargo, tiene también su antónimo, la 'rauxa', referido al impulso irreflexivo. Por mucho que Joan Laporta quiera representar lo primero, por mucho que en su círculo le dijeran que se contuviera en la exposición, los días previos a su comparecencia ante los periodistas, cuando llegó el turno de preguntas, el presidente se desató, e

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Eder Sarabia, fan de Guardiola y discípulo de Quique Setién: "El que no aprenda de Simeone es un torpe"

Eder Sarabia, fan de Guardiola y discípulo de Quique Setién: “El que no aprenda de Simeone es un torpe”

Su ídolo es Pep Guardiola y su mentor y amigo es Quique Setién. Quizá todo el mundo sepa de qué pie cojea Eder Sarabia (Bilbao, 1980), pero a él no le importa porque con su personalidad, valiente, honesta, y sus ideas ha conseguido construir equipos a su imagen y semejanza. Dijo Julián Calero, técnico del Levante, que "nadie tiene tanta influencia en su equipo en las grandes ligas europeas".

Están ambos, su Elche y el Atlético, en racha.
El Atlético es, seguramente, el equipo más en forma de Europa. Aunque son favoritos, nos creemos capaces de poder eliminarles. Pondremos la ilusión, el alma y el fútbol para que así sea.
¿Usted y Simeone son antagonistas en el banquillo?
Simeone construye su equipo desde otras bases, como fortalecerse desde situaciones de mayor repliegue y de cubrir su portería. Nosotros miramos más la contraria, defendemos más lejos y con el balón. Sí, tenemos ideas diferentes, pero es lo maravilloso de este deporte, que hay muchas maneras de jugar y hacerlo bien para sacar resultados.
El Cholo le dijo a Guardiola que a él no le gustaba su estilo.
Hay importancia en sentirlo, en entenderlo, y en que te mueva, que te genere algo. Si no lo sientes y no lo entiendes, no vas a poder ser capaz de transmitirlo. En ese sentido, el Cholo ha sido un maestro en transmitir aquello en lo que él sí cree al cien por cien.
¿Es más fácil ser valiente en equipos grandes?
Creo que no. Hay cada vez más equipos que han aprendido cosas de Guardiola y luego las desarrollan como creen, y esa es la riqueza de este deporte. ¿No nos acordamos también del Milán de Sacchi? Son referencias, como lo es también Simeone. El que no aprenda cosas de su Atlético es un torpe. No obstante, seguramente armar un equipo hacia atrás sea un poquito más simple, porque creo que destruir es más fácil que construir, y lo digo con máximo respeto para cualquier modelo.
Eder Sarabia junto a Quique Setién, en el banquillo del Barça.

Eder Sarabia junto a Quique Setién, en el banquillo del Barça.Quique GarcíaEFE

¿Por qué no funcionó en el Barça?
Creo que jugamos bastantes partidos buenos. Fuimos fieles a nuestra idea y a lo que se nos pidió cuando se nos contrató. Pero hubo diferentes circunstancias que nos condicionaron. No llegamos en el mejor momento institucional, había mucha inestabilidad y eso condicionaba mucho el bienestar del futbolista e hizo que muchos no estuvieran en su mejor nivel. Luego, en aquella época post Covid, el Madrid estuvo especialmente acertado con Courtois y Benzema, nos ganó la Liga y eso nos dejó un poco tocados. Llegamos a la Champions con pinzas y fue el resultado del Bayern, que seguramente fue uno de los mejores Bayern de la historia.
Entonces, no les hicieron mobbing.
Ni mucho menos. Quizás de parte de la directiva sí que podíamos haber tenido un apoyo mayor, pero Eric Vidal y Ramón Planes sí que nos respaldaron. Es que se suelta un bulo y a partir de ahí se empiezan a generar cosas que no son. Me gané el respeto de ese vestuario y por eso el que me lleva a Andorra es Piqué. Tengo muy buena relación con muchos de aquellos jugadores y estoy muy orgulloso de haber pertenecido a ese club descomunal.
Quien sí sufrió mobbing fue su padre por parte de Clemente. ¿Cómo puede ocurrir algo así?
El fútbol tiene infinitamente mayor repercusión que cualquier empresa. En aquel caso, pues era un entrenador joven, inexperto, al que se le suponen muchas habilidades, pero que no tiene ni esa madurez ni esa preparación. El fútbol es tan complejo que muchas veces no estamos preparados para esa repercusión. Por eso, cuando los actores no tenemos la preparación y la capacidad necesaria, pues las cosas no se hacen bien y por eso tritura tantos entrenadores y deja por el camino a tantos futbolistas.
Usted, además, es una persona que nunca se calla.
A veces lo que interesa es meter mierda y defenderse sin argumentos. La esencia del fútbol es ser naturales y dar ejemplo, es una de las cosas que aprendí con Quique.
Schareina cede terreno ante Sanders tras una violenta caída

Schareina cede terreno ante Sanders tras una violenta caída

Actualizado Martes, 14 enero 2025 - 19:32

Daniel Sanders aumentó a casi 15 minutos su ventaja en la general de motos tras la fea caída de Tosha Schareina en la novena etapa del Rally Dakar. El español, que desde hace cuatro días compite con un fuerte dolor en la clavícula, se fue al suelo cuando apenas se habían completado 20 km, aunque pudo levantarse para acabar séptimo una especial disputada entre Riad y Harad, a lo largo de 357 km cronometrados.

Schareina tomó un resalto con la rueda trasera de su Honda, aunque supo minimizar los daños, cediendo en la meta 3:42 ante el líder. De momento se mantiene segundo en la general, a 14:45 de Sanders, con su compañero de equipo, Adrien van Beveren, tercero a 20:21.

Luciano Benavides, compañero de Sanders en KTM, consolidó su cuarto puesto al sumar su segundo triunfo parcial consecutivo. El argentino arañó casi cinco minutos de bonificaciones al abrir camino y superó a Van Beveren en casi dos, reeditando su victoria de 2023 en Harad. Sanders entró tercero tras liderar hasta 70 km de la meta.

"Solo me despisté un par de veces... y perdí un poco de tiempo", admitió el líder de la general. "Podría haber apretado y haber ganado algo más (de tiempo), pero no fue tan mal", concluyó el australiano. "Ha sido una etapa muy dura, menos accidentada que la del lunes, pero complicada por la navegación. De hecho, he tenido que dar media vuelta tres o cuatro veces. Puede que el ritmo de Tosha sea algo más lento, aunque pese a todo, consigue pisar fuerte", relató Van Beveren.

Las desdichas de Lategan

En coches, Yazeed Al Rajhi aprovechó una sucesión de desastres de Henk Lategan para asaltar el liderato. Los errores y la mala suerte hicieron que el sudafricano perdiese sus cinco minutos sobre Al Rajhi en la tabla, donde el saudí cuenta ahora con siete de margen.

Lategan, con su Toyota, camino de Riad.

Lategan, con su Toyota, camino de Riad.EFE

"A los 13 kilómetros nos perdimos. Pensamos que nos habíamos saltado el punto de referencia, pero en realidad lo habíamos hecho. Cuando nos perdimos, pinchamos una vez y, hacia el final, sufrimos otro pinchazo", explicó Lategan, en busca de su primer título en el Dakar.

A falta de dos etapas y 400 km en las dunas del Empty Quarter, Lategan se disputará la gloria frente al ídolo local. Nasser Al-Attiyah, por su parte, se llevó el triunfo parcial por delante de Guillaume de Mévius. El príncipe qatarí suma ya 49 victorias en el Dakar, a sólo una del récord de Ari Vatanen y Stephane Peterhansel.

Djokovic: "La ceremonia de despedida de Nadal no se hizo como es debido"

Djokovic: “La ceremonia de despedida de Nadal no se hizo como es debido”

Fue una opinión mayoritaria tras la madrugada del pasado 20 de noviembre: la despedida de Rafael Nadal no había estado a la altura del homenajeado. El acto organizado por la Federación Internacional de Tenis (ITF) fue deslucido, frío, a deshora, sin demasiada gente en la grada del Martín Carpena, improvisado por las circunstancias de una derrota que la que casi nadie contaba. Novak Djokovic, junto a Roger Federer el gran adversario a lo largo de más de tres lustros, se sumó en una entrevista en la web Tennis Majors a la opinión dominante.

"No conozco los detalles exactos de cómo se imaginaron la ceremonia, pero sé que el plan era hacerla después de las semifinales. Si España pasaba, Murray y yo teníamos previsto ir, porque por agenda no pudimos acudir a la eliminatoria de cuartos. Pero éramos unos fijos para semifinales", explicó. Se contaba con él, como con Federer, que anticipó su adiós en las redes sociales en la mañana del partido frente a Botic Van de Zandsluch, y otros ilustres, entre los que se manejaban nombres como el de Tiger Woods, con quien Nadal mantiene una estrecha relación.

"Desafortunadamente, resultó como resultó. ¿Se pudo hacer algo más? No lo sé. Vi el vídeo de la ceremonia y no sé si Rafa quizás no quería hacer demasiado ruido para no molestar a otros equipos. No lo sé, pero me siento mal por no haber estado allí", prosiguió Djokovic, que venció esta martes al estadounidense Nishesh Basavareddy por 4-6, 6-3, 6-4 y 6-2 en la primera ronda del Abierto de Australia.

Muy cerca del adiós

Único jugador en activo de la santísima trinidad del tenis, el serbio, que busca su decimoprimer título en Melbourne, el que sería su vigésimoquinto título del Grand Slam, puede estar, a sus 37 años, ante la última temporada de su carrera. Federer se diseñó una despedida a lo grande en la Laver Cup, pero su último partido oficial fue una grosera derrota en los cuartos de final de Wimbledon 2021, el torneo donde salió ocho veces campeón: Hubert Hurkacz le venció 6-3, 7-6 (4) y 6-0. Nadal se quedó lejos del homenaje soñado. Nadie sabe lo que reservará el destino para Nole.

"Estuvimos juntos en la cancha en Riad, aquel fue un momento agradable.Lo vi jugar en Roland Garros, nos enfrentamos luego en los Juegos Olímpicos. La ceremonia, si quieres mi opinión, no se hizo como es debido. Quizá el propio Rafa no estaba seguro de si jugaría o no, de si podía jugar más, y entonces quizá ya era demasiado tarde para hacer algo más importante. No lo sé, la verdad", agregó sobre el acto de despedida de Nadal tras la eliminación de España ante Países Bajos en los cuartos de la Copa Davis.

Detenido el jugador del Sevilla Kike Salas por forzar tarjetas amarillas para amañar apuestas

Detenido el jugador del Sevilla Kike Salas por forzar tarjetas amarillas para amañar apuestas

La Policía Nacional ha detenido este martes al jugador del Sevilla FC Kike Salas, que podría haber participado en una estafa vinculada al amaño de apuestas deportivas. El deportista habría forzado, presuntamente, durante la pasada temporada un número determinado de tarjetas amarillas para que algunas personas de su entorno pudieran jugar con ventaja.

La investigación la lleva un juzgado de Morón de la Frontera (Sevilla), que habría ordenado tanto la detención de Kike Salas como de dos amigos. Según ha podido confirmar EL MUNDO, la Policía se ha personado en las instalaciones del Sevilla FC durante el entrenamiento del equipo y ha procedido a la detención del jugador y a su traslado hasta una comisaría de Morón. Posteriormente, el deportista ha regresado directamente a su domicilio.

Según ha informado la redacción en Sevilla de Radio Marca, la Policía va a proceder ahora a la clonación del móvil del deportista para investigar los mensajes que haya podido intercambiar con otras personas de su entorno sobre el amaño.

La opciónd de la cautelar

Fuentes del club han informado a EL MUNDO de que desconocen los pormenores de la investigación. No obstante, los servicios jurídicos tendrán ahora que estudiar si cabe tomar algún tipo de medida cautelar teniendo siempre en cuenta el derecho a la presunción de inocencia del jugador. De momento, esas fuentes no han sabido precisar si el sevillista regresará este miércoles con normalidad a los entrenamientos.

Aunque la investigación está dando sus primeros pasos, la primera impresión apunta a que no se trata de una operación a gran escala que pueda afectar a otros jugadores de la plantilla o de LaLiga, sino que más bien se limitaría a una actuación individual que, de confirmarse, podría dejar muy tocada la carrera en el fútbol profesional de un deportista que había accedido al primer equipo desde la cantera del club.

Los investigadores intentan averiguar si amigos y familiares del futbolista habrían participado en unas 30 apuestas amañadas en seis establecimientos de Morón de la Frontera (Sevilla), lo que les habría proporcionado beneficios por valor de unos 10.000 euros, según informa Europa Press.

Siete amarillas en nueve jornadas

La investigación policial se está coordinando desde el Centro Nacional Policial para la Integridad en el Deporte y las Apuestas (Cenpida), que está adscrito a la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV).

Kike Salas, que juega habitualmente de central y de lateral izquierdo a las órdenes del entrenador del Sevilla FC, Francisco Javier García Pimienta, recibió siete tarjetas amarillas en apenas nueve jornadas durante los últimos meses de la temporada 2023-24. Fue uno de los jugadores con más amonestaciones, lo que le valió una sanción que le obligó a quedarse en el banquillo un partido.

El jugador, natural de Morón de la Frontera, tiene 22 años y se formó como deportista en las categorías inferiores del Sevilla FC, para debutar con el primer equipo en septiembre de 2022. Aunque no es uno de los titulares incuestionables del Sevilla FC, la acumulación de lesiones entre le permitió disputar muchos partidos en los últimos meses.

Laporta reconoce estar "agradecido" al Real Madrid y a Florentino Pérez en el 'Caso Olmo'

Laporta reconoce estar “agradecido” al Real Madrid y a Florentino Pérez en el ‘Caso Olmo’

Actualizado Martes, 14 enero 2025 - 12:50

Joan Laporta en estado puro. El presidente del Barça tenía previsto dar una rueda de prensa este martes para explicar todo lo sucedido con las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor y, a decir verdad, no dejó títere con cabeza. Según aseguró, todo lo ocurrido ha sido un ataque al club, y también acusó a la oposición de no haber sabido estar a la altura de las circunstancias con el conato de moción de censura. Lamentö las manifestaciones en contra de la cautelarísima concedida por el CSD que han llegado tanto desde LaLiga como por parte de otros equipos, pero también agradeció el silencio de otros, entre los que estarían tanto el Real Madrid como Florentino Pérez. De hecho, según desveló, la relación con el eterno rival en Arabia Saudí ha sido muy cordial.

Para saber más

«No voy a desvelar conversaciones privadas con otros presidentes. Sí puedo decir que estoy agradecido a los clubes que no se han posicionado en contra, porque han visto que no era el camino por el que había que ir. Como patronal, debemos defender los intereses de todos. Los que no se han posicionado, seguramente deben saber que la defensa que ha hecho el Barça está dentro de la legalidad, no quiero prejuzgar nada para no perjudicar a ninguna de las partes en el proceso», aseguró el presidente azulgrana. «Con Florentino hablamos de la Supercopa en Arabia, de que hay que mejorar algunos aspectos, reconociendo que la organización fue muy buena. Por todo lo que supone el desplazamiento, estar una semana ahí, quizás tendríamos que estar mejor remunerados y sacar quizás más provecho del tema, siempre en un ambiente de concordia, sabían que el tema estaba muy latente», agregó un Laporta que, según explicó, ya se esperaba tener que luchar conta viento y marea para seguir contando con sus fichajes del verano pasado.

Lo que no hizo el presidente del Barcelona es explicar algunas de sus afirmaciones. Por ejemplo, dice que el contrato del club con Nike es "el mejor contrato de ropa deportiva del mundo del fútbol", pero acogiéndose a las cláusulas de confidencialidad, no consideró oportuno ofrecer las cifras que sujetasen semejante afirmación. Tampoco, y eso que recibió dos preguntas directas en la hora y tres cuartos de comparecencia, tuvo a bien dar el nombre de las empresas (una de Qatar y una de Emiratos Árabes) que, con la compra de los derechos sobre los futuros asientos VIP del Camp Nou, han permitido al Barça volver a la relga del 1:1 (poder gastar en fichajes lo mismo que ingresa o ahorra). También en este caso aludió a cláusulas de confidencialidad en los contratos.

Joan Laporta.

Joan Laporta.Enric FontcubertaEFE

«Nada de lo sucedido con la inscripción de Dani y Pau nos ha sorprendido. Si repasas la historia, ves que ya ha pasado. Cuando el Barça vuelve a emerger en el mundo del fútbol, diversos actores, con sus correspondientes refuerzos mediáticos, unen fuerzas para imponer un relato ignominioso que no tiene nada que ver con la realidad. Este modus operandi se repite cíclicamente, y es que nos conocemos todos. Una vez más, celebro decir que no lo han conseguido», arengó. «Estoy muy acostumbrado a recibir críticas, lo he normalizado, y a sufrir acciones que sobrepasan todos los códigos deontológicos. Lo que no puedo aceptar es cuando esta fiscalización de mi cargo va acompañada de mentiras. No puedo permitir que se aprovechen de las críticas al presidente para atacar al club o para desestabilizar al equipo», reiteró un Laporta que lamentó que lo que considera como un nuevo ataque ha sido mediatizado tanto desde fuera como desde dentro del club.

NO VA A DIMITIR

«Creo que han tenido oportunidad de oro para demostrar que quieren al Barça, y no la han aprovechado. Se han posicionado al lado de quienes nos querían perjudicar y de medios de comunicación que han sido muy hostiles. ¿Alguien cree que el presidente del Barça habría dimitido por una decisión de LaLiga o la Federación? Me gusta pensar que venderemos cara nuestra piel. Estoy muy decepcionado por cómo han actuado quienes tienen aspiraciones de dirigir al club. No era estar al lado de Laporta, era estar al lado del Barça, y han desestabilIzado al equipo», argumentó. «Pobre Barça si acaba en sus manos», sentenció. Toda la tensión vivida, según explicó, fue lo que provocó su sonada salida de tono al conocer la decisión del CSD.

«Tenía una euforia contenida, porque habíamos conseguido algo muy difícil, contra todo y contra todos, como de costumbre, de ahí vino mi reacción. En el palco no insulté a nadie, no agarré a nadie por el cuello ni di patadas al mobiliario Había parte de indignación, porque el presidente de la Federación me decía que veía claro que había que otorgar las licencias, y le dije de manera directa lo que pensaba. Un par de días después, lo aclaramos. Soy como soy, no me gusta hacer paripés, tuve la reacción que es la que es y ya está. No quiero señalar a nadie, cada uno tiene el derecho de hacer lo que crea conveniente. En un estado de derecho no habría que linchar a alguien antes de juzgarlo, o disparar y después preguntar», abundó. «La 'butifarra' me gusta con judías. Las mentiras, que se las coman con patatas», señalaría más tarde, cuando un medio buscó preguntarle de manera más distendida por su sonado corte de mangas.

«Presentamos la documentación a LaLiga el 27 de diciembre. La entregamos en término antes de que terminara el año. Nos iban pidiendo que la completáramos, el 31 entendíamos que habíamos cumplido y que teníamos el 1-1. LaLiga nos pidió requisitos adicionales. En paralelo, pedimos a la RFEF la extensión de las licencias, pero nos dijo que faltaba 1-1, pero que en principio no había problema. La aplicación del articulo que nos decían LaLiga y la RFEF estaba obsoleto, eso hizo que la comisión decidiera no dar licencias. Desde nuestro punto de vista no era correcto, la razón del articulo es dar estabilidad de la competición y no entrábamos en el supuesto para evitar que jugadores y club se inscribieran en diferentes clubs en función de la coyuntura. No era el caso. Tenian contrato laboral en vigor, era sólo una extensión de licencia. El día 3 acabamos de cumplimentar la documentación que nos pedian, LaLiga nos dio OK, la RFEF invocó el artículo desde nuestro punto de vista de manera incorrecta y tuvimos que recurrir al CSD», explicó Laporta como cronología de los hechos.

«Están en su derecho de pedir documentación adicional, aunque opino que han actuado en contra de sus propios actos, porque no la habían pedido en otros casos. Ha sido una tensión superlativa, pero hemos ido superando los obstáculos. Por la premura, quizás era exagerado pedirlas, hubo una serie de requisitos a nivel formal que fuimos cumplimentando. Toda esta documentación el 31 de diciembre estaba presentada, en tiempo y forma, sólo faltaba acreditar el desembolso. No es lo común, no lo han hecho en otras ocasiones, pero para suplir informes de solvencia pidieron un 40% de los ingresos, uno de los inversores por la explotación de los palcos VIP puso el 100% y el otro, el 40%», recalcó. «Desde el CSD incluso consideran la nulidad del acto administrativo, el órgano no era competente para no dar las licencias. Soy optimista en cuanto a que todo se desarrollará de acuerdo con la legalidad establecida y ojalá se estimen nuestras pretensiones para no perjudicar los intereses de nuestros jugadores. No han incurrido en el supuesto que contempla el artículo, empezaron jugando con el Barça y continúan con el Barça, porque tienen contrato laboral en vigor», sentenció.

Ataque de furia de Medvedev en su debut en Australia: destroza a raquetazos la cámara de la red

Ataque de furia de Medvedev en su debut en Australia: destroza a raquetazos la cámara de la red

Actualizado Martes, 14 enero 2025 - 12:26

Daniil Medvedev perdió los nervios durante su estreno en el Open de Australia. El ruso, que había ganado el primer set, perdió los dos siguientes ante el tailandés Kasidit Samrej, 418 del mundo, y decidió pagar su ira con una pequeña cámara colocada en la red, que acabó destrozada a raquetazos. Después, superó la crisis para imponerse en cinco sets (6-2, 4-6, 3-6, 6-1, 6-2) y clasificarse para la segunda ronda.

Medvedev, quinto preclasificado, conquistó el Abierto de Estados Unidos de 2021 y ha disputado tres finales en Melbourne Park, incluyendo la del año pasado, pero no estuvo a su mejor nivel en el segundo y tercer set contra Samrej, que debutó en un torneo del Grand Slam gracias a una invitación.

"Sé que juego mejor cuanto más tiempo juego. Así que pensé: '¿Por qué jugar una hora y media?' Necesito un mínimo de tres horas, al menos, para sentir mejor mis golpes", bromeó el ruso tras el partido.

El incidente con la cámara ocurrió en el último juego de la tercera manga, que Samrej se adjudicó para tomar una ventaja de dos sets a uno. El tailandés lanzó un golpe corto, alterando su trayectoria y desequilibrando al ruso, antes de que un ganador de derecha cruzada dejara a Medvedev sin poder golpear la bola.

El ruso se acercó a la red y golpeó su raqueta con fuerza cinco veces, rompiéndola al tiempo que destrozaba una pequeña cámara negra, cuyos pedazos salieron volando. Eso le acarreó un warning del juez de silla por infracción con la raqueta.

Poco después, Medvedev había perdido el set y tuvo que aplicarse para evitar una gran sorpresa en su primer partido de la temporada. El ruso cambió rápidamente el rumbo del encuentro al ganar 12 de los siguientes 15 juegos y 61 de los siguientes 94 puntos.

Terminó con 24 aces y menos de la mitad de errores no forzados que Samrej, 34 frente a 69.

"Al final del año pasado, este partido probablemente lo habría perdido", dijo Medvedev, que celebró "año nuevo, nueva energía".

La Audiencia propone juzgar a Villar por favorecer a su hijo para cobrar por partidos amistosos de la Selección española

La Audiencia propone juzgar a Villar por favorecer a su hijo para cobrar por partidos amistosos de la Selección española

El juez de la Audiencia Nacional (AN) Francisco de Jorge ha propuesto juzgar al ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Ángel María Villar por la obtención de una serie de contratos entre 2007 y 2017 que presuntamente habrían causado un perjuicio a la entidad de 4,5 millones de euros, entre ellos la celebración de varios amistosos de la selección con los que habría beneficiado económicamente a su hijo Gorka.

En el auto de pase a procedimiento abreviado de esta pieza principal del denominado 'caso Soule', recogido por Europa Press, el magistrado propone sentar en el banquillo a Villar por delitos continuados de administración desleal, corrupción en los negocios, apropiación indebida y falsedad en documento mercantil. Junto a Villar, considera que deben ir a juicio otras siete personas físicas y una jurídica, entre ellas el que fuera vicepresidente de la RFEF Juan Padrón y el hijo de Villar, Gorka Villar Bollaín.

En su relato de hechos, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1 explica que entre los años 2007 y 2017 Ángel María Villar y Juan Antonio Padrón se habrían aprovechado de los cargos que ocupaban como presidente y vicepresidente para beneficiar a personas físicas y jurídicas de su entorno.

Su actuación se habría llevado a cabo, sostiene el juez, mediante la obtención de contratos a su favor con condiciones económicas perjudiciales para la RFEF y también mediante el pago con cargo a la entidad de retribuciones que, o bien no se correspondían con ninguna prestación de servicios, o no se prestaron en las condiciones en las que se había acordado. Todo ello, precisa, habría supuesto un perjuicio a la Federación de 4.514.441,72 euros.

Elección de rivales

En concreto, y al menos desde 2009, Villar, en connivencia con su hijo Gorka, habría impuesto algunas de las selecciones rivales del equipo de España para disputar partidos amistosos. Lo habrían hecho con perjuicio de la RFEF y con el fin de beneficiar a Gorka Villar a través de la empresa Sport Advisers SL, mediante la obtención de contratos de las federaciones que resultaban beneficiadas en esos encuentros.

Con esta actuación, según el magistrado, la entidad federativa habría sufrido un perjuicio de, al menos, 3.830.000 euros y Gorka Villar habría obtenido unos ingresos, como mínimo, de 366.583,08 euros.

Villar habría llevado a cabo esta actuación, explica el instructor, eludiendo el control y la intervención de todos los órganos competentes de la RFEF y atribuyendo a su hijo tanto la elección de los equipos rivales como la negociación de las condiciones de celebración de los partidos, a pesar de carecer de relación laboral, contractual o poder de representación.

"Ello habría permitido a Gorka Villar negociar y acordar no solo los rivales, sino también los términos económicos de la celebración de los partidos en función de su conveniencia y de la sociedad Sport Advisers SL, no obstante conocer que resultaban perjudiciales para la RFEF", asegura el magistrado.

En ejecución de lo convenido, indica la resolución, se habrían celebrado partidos amistosos con, al menos, las selecciones de Corea del Sur en dos ocasiones, otras dos con Chile, así como con Venezuela, Perú y Colombia.

Los dos partidos con Corea habrían supuesto, según el magistrado, un perjuicio a la RFEF de 630.000 euros, mientras que por los dos con Chile se habrían dejado de ingresar, al menos, 3,2 millones de euros.

Según la operativa, Gorka Villar habría firmado contratos de prestación de servicios de asesoramiento legal con federaciones extranjeras de fútbol con el compromiso de la disputa de partidos amistosos entre las selecciones de ambos países con un precio menor del que podría haber obtenido la RFEF, perjudicando así los intereses de esta.

El escrito detalla otra serie de supuestas irregularidades cometidas por los investigados, como el pago a personas de la confianza de Villar por servicios no prestados o la simulación de la jubilación de la secretaria de éste con el fin de evitar que perdiera unos derechos económicos establecidos en una normativa interna de la entidad, una actuación que le supuso a la Federación un pago de 235.443,04 euros.

Otras piezas

En el marco del 'caso Soule', el magistrado también ha dictado otros tres autos de pase a procedimiento abreviado en los que finaliza la investigación de las piezas separadas relativas a las Federaciones Tinerfeña, Cántabra e Interinsular de Las Palmas y propone juzgar a un total de 11 personas físicas y una jurídica.

En las tres piezas restantes de esta causa, relativas a la Federación Catalana y a las Delegaciones Territoriales Andaluza y Balear de la Mupresfe, el magistrado de la Audiencia Nacional acuerda la citación de cinco personas para que declaren como investigadas este mismo mes de enero.

El día 27 a partir de las 10.00 horas el juez interrogará como investigado al que fuera vicepresidente de la RFEF y presidente de la Federación Catalana de Fútbol Andreu Subies, a Clara Forcada y a Josep Gatnau. Un día después, a partir de las 10.00 horas, tomará declaración como investigado al ex vicepresidente de la RFEF y ex presidente de la Federación de Fútbol de Baleares Miquel Bestard y también al ex presidente de la Federación Andaluza Eduardo Herrera.

Las sombras del 'Plan Galáctico' del Madrid: dos parches de urgencia, un cerebro, 'jugadores inversión', el Bernabéu...

Las sombras del ‘Plan Galáctico’ del Madrid: dos parches de urgencia, un cerebro, ‘jugadores inversión’, el Bernabéu…

El Real Madrid, campeón de Liga, de Champions, de la Supercopa de España, de la Supercopa de Europa y de la Intercontinental en 2024, ha perdido desde el mes de septiembre 1-0 contra el Lille, 0-4 ante el Barça, 1-3 frente al Milan, 2-0 contra el Liverpool, 2-1 ante el Athletic y 2-5 en el último clásico contra el Barça. Algunas han sido una leve piedra en el camino, un toque de atención, como la de Francia o la de San Mamés, pero las sonrojantes goleadas contra el Barça y la desgracia continental en Anfield y contra los italianos en el Bernabéu han levantado todas las alarmas, con sombras que se repiten en cada encuentro y que preocupan al cuerpo técnico, al vestuario y a la directiva de Chamartín.

La salida de Kroos y la llegada de Mbappé han desestabilizado a un equipo cuya mayor virtud, mencionada por Ancelotti en cada uno de sus éxitos, era el equilibrio. No lo ha hecho por los nombres, sino por los perfiles. El Madrid ha perdido cerebro y ha ganado gol cuando sin cerebro no existe gol. El mercado veraniego era exclusivamente para completar su galaxia con Mbappé y el centro del campo se entregó a Valverde, Tchouaméni y Camavinga. Los cromos eran ideales, pero el puzle de videojuego comenzó a desintegrarse.

Para saber más

Las lesiones de Carvajal y Militao han transformado por completo la plantilla, poniendo a Lucas Vázquez en un foco inesperado y a Tchouaméni en una posición que no domina. Al gallego se le vieron las costuras en aquella semana dramática ante Barça y Milan y el francés cuajó el domingo una de sus peores actuaciones, totalmente superado en la marca, en velocidad y en los duelos individuales.

El 4-2-4 y la parálisis

Al caer Tchouaméni a la posición de central y elegir Ancelotti a Rodrygo por delante de otro centrocampista, el Madrid se rompe, como se pudo ver ante el Barça. El equilibrio que le hizo campeón de Europa en ese 4-4-2 con Bellingham en la punta de un rombo liderado por Kroos ya no existe. Ahora es un 4-2-4 en el que pocas cosas fluyen, especialmente contra los grandes del continente.

En ataque está falto de ideas, paralizado ante equipos que, como el Barça, le dejan sin espacios. No puede dominar el juego como lo hacía con Kroos porque Camavinga y Valverde son todoterrenos imparables, no metrónomos. Y en defensa hace aguas, insistiendo Ancelotti en ese famoso bloque bajo con el que ganó dos Champions. No es otra cosa que cerrarse y buscar la velocidad al contraataque, simple y efectivo, pero imposible con el nivel actual de sus defensa, lastrada por ese Lucas-Tchouaméni del carril derecho y por la poca ayuda de Rodrygo y Vinicius a los laterales.

Y ante los problemas, la búsqueda de soluciones. El cuerpo técnico entendió después de los duelos ante Barça y Milan que Lucas no podía ser titular en partidos grandes y planeó situar ahí a Valverde. Pero perder al uruguayo en el centro del campo era demasiado riesgo. El mercado parece una opción casi obligada para cualquiera, aunque en la dirección de Chamartín se trabaja más por proyecto que por impulso. Los planes por encima de las necesidades puntuales.

Ancelotti y sus futbolistas, tras el 2-5 del domingo en Yeda.

Ancelotti y sus futbolistas, tras el 2-5 del domingo en Yeda.EFE

El fichaje de Alexander-Arnold va por buen camino, pero más para verano, cuando sea libre, que ahora en invierno pagando un traspaso al Liverpool. Como el curso pasado, tras las lesiones de Militao y Alaba, la urgencia deportiva no parece que vaya a cambiar el mapa de los despachos. Ni fue así antes ni parece que vaya a ser así ahora salvo que en Anfield rebajen sus pretensiones.

En el conjunto blanco señalan ese plan como la base principal de sus éxitos recientes. Si uno analiza los fichajes del Madrid en el último lustro, no hay urgencias y sí realidades. La respuesta al adiós de Benzema fue la cesión de Joselu (y adelantar a Bellingham) las llegadas hace tiempo que son 'jugadores inversión', como los llaman en Valdebebas, o gangas a coste cero. De Camavinga y Tchouaméni a Alaba o Rüdiger. El próximo sería Arnold.

Plan deportivo

Hay un plan económico y deportivo sobre la mesa que, de momento y condicionado por las lesiones, deja al vestuario con varias sombras complicadas de corregir. Se buscará un centrocampista organizador y con calidad, pero no en invierno ni con prisa, esperando un paso adelante de Valverde y Camavinga. Se buscará un central joven asumiendo la edad de Alaba o Rüdiger y los problemas físicos de Militao, pero tampoco será con urgencia. Tchouaméni y Asencio son, para el club, soluciones de emergencia y se espera a Alaba.

Se considera que hay piezas suficientes y que es deber de Ancelotti y de los futbolistas a nivel individual hacerlas funcionar. El lateral, conscientes de que Lucas está sólo y que Valverde es mediocentro, podría ser el foco de interés para un parche, pero siempre, como lo que fue Joselu, a coste mínimo.

En la última Asamblea, el Madrid anunció una cifra de negocio de 1.073 millones, 150 más que en 2023, un saldo en tesorería de 83 (40 millones menos), un presupuesto de gasto de plantilla de 482 millones (20 menos que la anterior), una subida en los ingresos de marketing de 90 millones (hasta los 426) y un presupuesto para este curso de 1.127 millones, sin contar los conciertos, pendientes de la pelea legal con los vecinos. Dijo Florentino que no hay que darle "mucha importancia al tema de los ingresos, porque el grueso viene de patrocinadores y estos son espectaculares". Hay dinero, parece, pero también un plan, un carril. Balones a Ancelotti.

Todos los esperpentos de la Supercopa de la vergüenza: de Laporta y Louzán al Real Madrid

Todos los esperpentos de la Supercopa de la vergüenza: de Laporta y Louzán al Real Madrid

Es difícil competir cada Navidad y alrededores por hacer el mayor ridículo de España. Están los adultos con jerséis de renos (yo, lo confieso), el creciente número de amigos que da la turra en las cenas con sandeces escuchadas en lo de Iker Jiménez e, incluso, el villancico anual de Leticia Sabater. Palabras mayores. Pero desde 2020, cuando decidió vender cualquier atisbo de dignidad y llevar la Supercopa a Arabia Saudí, el fútbol español no admi

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->