El "no pensé mucho" de Valverde y las quejas de Ancelotti por el VAR: "El nuevo fútbol moderno es esto..."

El “no pensé mucho” de Valverde y las quejas de Ancelotti por el VAR: “El nuevo fútbol moderno es esto…”

Carlo Ancelotti ha salvado una nueva pelota de partido. Desde la derrota ante el Arsenal en los cuartos de final de la Champions League, cada triunfo es un respiro de alivio. Contra el Athletic Club llegó en el minuto 92, casi como aquel cabezazo de Sergio Ramos en Lisboa, pero llegó. La "llave" del mismo, como así le definió el técnico, fue Fede Valverde, autor de un golazo tardío que mantiene a los blancos en la pelea por el título.

"No pensé mucho, a veces pienso tanto y se me vienen dudas. Esta vez no pensé y disparé. En este partido tiré mucho y la mayoría fueron bien. Me sentía con confianza y los compañeros me lo piden. Por suerte pudo entrar", explicó el uruguayo, protagonista del duelo.

Valverde fue lateral derecho de inicio, pero jugó casi de todo. Gobernó el carril diestro, completó un 93% de pases con acierto, incluidos varios cambios de juego hacia Vinicius, y disparó siete veces a portería, tres de ellas entre los palos. El que más en todo el Madrid.

"Sabíamos que iba a ser complicado porque siempre es duro salir adelante después de una derrota, pero estamos felices del esfuerzo y de llevarnos una victoria. Costó crear juego en el primer tiempo pero en la segunda parte cambiamos la actitud", aseguró.

Ser el futbolista con más disparos de la noche no es casualidad. En cada entrenamiento, el vestuario "alucina" con los lanzamientos del uruguayo, al que le piden que se atreva mucho más durante los encuentros.

"Parece que nos vamos acostumbrando. En el día a día los vemos (en los entrenamientos) y nos alucina al verlo en los partidos. Nosotros lo sufrimos y lo disfrutamos en el día a día", elogió Asencio sobre el talento del centrocampista.

En sala de prensa, Ancelotti se refirió al uruguayo como "la llave" para conseguir la victoria y elogió el cambio de marcha de sus futbolistas tras el descanso. "Creo que el partido ha sido bueno, no hemos encajado gol, hemos sido agresivos y solidarios. Hay buenas noticias y a ver si seguimos mejorando".

A vueltas con el sistema

Una de esas "buenas noticias" podría ser el cambio de esquema de cara a la final de la Copa del Rey contra el Barcelona, que se celebrará este sábado en La Cartuja. El italiano modificó su habitual formación, con Vinicius, Rodrygo y Mbappé en la delantera y Bellingham muy pegado a ellos, formando casi con un 4-2-4, para añadir un centrocampista más ante la baja del atacante francés, dejando una alineación mucho más compacta. "Mi sistema favorito es el 4-4-2", admitió el entrenador, cuestionado sobre la recuperación del rombo, con Bellingham liberado en la punta del mismo.

"A nivel defensivo, el 4-4-2 es el mejor sistema. Eso no significa que tenga que jugar con cuatro medios, porque a veces los dos delanteros han sido Mbappe y Vini con Bellingham a la izquierda pero era un 4-4-2. Puedes jugar así con seis medios, tenemos extremos que pueden jugar en medio...", reflexionó.

Pero la ausencia de Mbappé dejó más espacios para Vinicius, que cuajó uno de sus mejores partidos en las últimas semanas. "No han sido días felices para él ni para nosotros, pero me ha gustado lo que ha hecho y siempre es muy importante para nosotros".

La polémica

El transalpino fue muy contundente sobre la polémica del partido: el gol anulado a Vinicius por fuera de juego de Endrick y el penalti no pitado de Unai Núñez sobre Bellingham, ambas acciones en el tramo final del duelo.

"El nuevo fútbol es esto. El gol anulado es fuera de juego automático, lo que es extraño es que el VAR no haya llamado por el penalti. El nuevo fútbol moderno... Marcelino está de acuerdo conmigo", deslizó Ancelotti.

La Federación ha hecho públicos los audios de la jugada del gol anulado al brasileño. Una conversación entre Juan Martínez Munuera, árbitro de campo, y Cordero Vega, desde el VAR.

- Juan, tengo que llamarte para que vengas a valorar la interferencia de Endrick sobre Aitor Paredes, ¿vale?

- Voy a verla

- Este es el punto de contacto

- Quiero ver una que esté el fuera de juego, páramela. Ahora ponme la high behind.

- La high behing no enfoca. Te podemos poner la sky, que es esta, con zoom.

- Vale, está muy justo. Vale, perfecto. Sí que hay interferencia. Voy con fuera de juego.

Fernando Alonso ya teme un Mundial sin puntos con Aston Martin: "Te consume por dentro"

Fernando Alonso ya teme un Mundial sin puntos con Aston Martin: “Te consume por dentro”

A última hora de la noche en Jeddah, poco después de caer la bandera a cuadros, la humedad aún rondaba el 72% y la temperatura se mantenía en torno a los 28ºC. Fernando Alonso recorría el paddock visiblemente fatigado, sin ocultar su decepción tras otro domingo demasiado lejos de las expectativas. Por quinta carrera consecutiva, el ovetense terminaba fuera de los puntos, igualando su arranque del Mundial 2017 con McLaren-Honda.

"De algún modo es la peor posición en la que puedes quedar porque estás a nada, pero igual ahora descalifican a alguien y cogemos unos puntos", ironizó Alonso tras su undécimo puesto en la meta, justo por detrás de Isack Hadjar (Racing Bulls). Este sarcasmo sólo podía interpretarse a la luz de su hartazgo por la situación de Aston Martin.

Para saber más

Como ya se vislumbraba desde el viernes, el AMR25 fue el coche más lento en el último sector del Corniche Circuit. En las largas rectas, su falta de velocidad punta echaba por tierra cualquier opción de batalla ante Oliver Bearman (Haas) o Liam Lawson (Racing Bulls). Sólo una sanción de 10 segundos al neozelandés, por ganar ventaja por fuera de los límites de pista, dio un pequeño respiro a Alonso en el tramo final de la carrera.

"El nivel de riesgo es increíble"

"Hacer 50 vueltas de clasificación te consume por dentro, pero no sé correr de otra manera", manifestó el doble ganador en Le Mans, muy preocupado por lo que aguarda en las 19 carreras restantes. "Será complicado sumar algún punto, pero lo intentaremos", presagió. Tras 21 temporadas en el Gran Circo, el peor registro de Alonso sigue siendo el de 2015 con McLaren-Honda. Entonces sumó sólo 11 puntos (10 en el GP de Hungría y uno en el GP de Gran Bretaña).

Alonso dejó registro de sus pésimas sensaciones a través de la radio. "No puedo seguir este ritmo. Es una locura. El nivel de riesgo es increíble", admitió durante el primer tramo de la carrera. Unas vueltas después se ratificó con otro mensaje: "En el momento en que pierdo el DRS estoy muerto". Y su cierre también resultó desalentador: "Creo que no volveré a hacer una carrera como la de hoy, nunca, 25 años".

De nada había servido su fantástica reacción en la salida, cuando fue el más rápido en alcanzar los 100 km/h (2,8 segundos) e incluso pudo trepar hasta la décima plaza, tras ganar la posición a Alex Albon y tras los abandonos de Pierre Gasly y Yuki Tsunoda. El continuo subviraje le obligaba a un tremendo esfuerzo, por lo que volvió a reiterar sus quejas ante los ingenieros: "¿Está bien el coche? No ahora, sino desde el principio de la carrera. El agarre no es normal".

Alonso, por delante de Ocon, el domingo en Jeddah.

Alonso, por delante de Ocon, el domingo en Jeddah.ASTON MARTIN

Todo empeoró aún al entrar a renovar los neumáticos, después de 19 vueltas con el compuesto medio. Un fallo de los mecánicos, que no sincronizaron correctamente el momento de colocar las ruedas delanteras retrasó el pit-stop durante algo más de cuatro segundos. La tercera peor parada del domingo, sólo por detrás de las dos de Williams.

Y aún le quedaba por vivir su momento más peligroso del fin de semana, frente a Gabriel Bortoleto. "Escogí ir por fuera, que era un poco arriesgado, y él no me vio. Luego tuve que atajar por la primera curva y devolverle la primera posición para evitar sanciones. Son cosas que pasan, pero es culpa nuestra por tener que pelear contra los Sauber", analizó Fernando. "Ahora volaremos juntos a casa, así que igual se queda sin cenar", bromeó sobre el rookie brasileño, que pertenece a A14 Management, la agencia de representación de Alonso.

El récord de Stroll

La pugna entre Aston Martin frente a Sauber vivió otro capítulo gracias a Nico Hulkenberg y Lance Stroll, separados en la meta por menos de un segundo de diferencia. Otro golpe en la moral del canadiense, que este fin de semana se convirtió en el piloto más veces eliminado en la Q1 (75), superando el anterior registro de Kevin Magnussen. "Esto depende del coche. Coloca a los pilotos de McLaren durante 10 años en un Sauber y serán ellos quienes tengan ese récord", comentó el sábado. La peor noticia para el hijo del dueño de la escudería de Silverston es que en Jeddah fue él quien volvió a perder su batalla frente al peor equipo del Mundial.

Pese a un panorama tan desolador, los máximos responsables de Aston Martin optaron por el enésimo mensaje de calma. "Ha sido una carrera muy bien gestionada, pero al final nos hemos quedado sin puntuar", dijo Andy Cowell, CEO de la escudería. "Ahora debemos entender cómo mejorar en todas las áreas y sacar más rendimiento al coche", añadió el británico sobre sus previsiones para el GP de Miami, donde no se esperan actualizaciones en el AMR25.

Muere a los 80 años Hugo Gatti, histórico portero de Boca Juniors

Muere a los 80 años Hugo Gatti, histórico portero de Boca Juniors

Actualizado Domingo, 20 abril 2025 - 23:59

Hugo Orlando Gatti, apodado como el 'Loco', fallecido este 20 de abril a los 80 años, fue uno de los porteros más emblemáticos del fútbol argentino, donde alcanzó la cima mundial al ser campeón de la Copa Intercontinental en 1977 con Boca Juniors, equipo con el que también conquistó dos veces la Libertadores.

Su lengua afilada, que siempre le acompañó, le dio un papel protagonista en la televisión española, donde, en sus últimos años de vida, se convirtió en comentarista del programa deportivo 'El chiringuito', de La Sexta.

Gatti, que pudo presumir en su historial de haber jugado en los dos clubes más grandes del fútbol argentino (River Plate y Boca Juniors), falleció este domingo 20 de abril.

El exguardameta fue sometido a una operación de cadera en el hospital Pirovano de Buenos Aires en febrero de 2025; el posoperatorio se complicó por un virus y derivó en una neumonía.

Nacido el 19 de agosto de 1944 en la localidad argentina de Carlos Tejedor (provincia de Buenos Aires), debutó en la Primera División del fútbol argentino en el club Atlanta en 1962 y, dos años más tarde, comenzó a jugar en el River Plate.

Fue traspasado al Gimnasia y Esgrima de La Plata en la temporada 1968-1969 y permaneció en el club hasta 1975 cuando fichó por Unión de Santa Fe.

El 15 de febrero de 1976 fichó por el Boca Juniors, club con el que vivió su etapa más exitosa.

Con el conjunto 'xeneize', ganó dos campeonatos Metropolitanos en 1976 y 1981, uno Nacional en 1976, las dos Libertadores en 1977 y 1978 y la Intercontinental en 1977, en una final que el equipo argentino ganó al Borussia Monchengladbach (2-2 en la ida y 3-0 en la vuelta).

El 11 de septiembre de 1988, con 44 años, se retiró en el club auriazul, dejando el fútbol como uno de los jugadores con más partidos disputados en la Liga argentina: 765.

Su carrera profesional también contó con el paso por la selección argentina.

En el Mundial de Inglaterra 1966 acudió como portero suplente de la Albiceleste. Después, integró el combinado nacional hasta 1977, participando del proceso previo al Mundial 1978, que Argentina ganó como anfitrión.

No obstante, Gatti renunció al equipo antes de la disputa de la Copa del Mundo ante la perspectiva de ser suplente de Ubaldo Matildo Fillol, con quien el entonces seleccionador, César Luis Menotti, iba a contar como titular después de un largo periodo de convalecencia por lesión del 'Loco'.

Posteriormente, el 'Loco' reveló que Carlos Bilardo intentó convocarle para disputar el Mundial de México 1986, en el que la Argentina liderada por Diego Armando Maradona obtuvo su segunda Copa del Mundo.

Sin embargo, Gatti dijo 'no' por, según dijo en una entrevista, haberse retirado previamente de la selección y por lealtad hacia Menotti.

Una vez retirado del fútbol profesional, cobró protagonismo en España por ser uno de los rostros habituales del programa El Chiringuito y sus apariciones en prensa deportiva en ese país.

En 2018 sufrió un ataque al corazón y en 2020 tuvo que ser ingresado en una clínica madrileña a causa de una neumonía bilateral causada por el coronavirus. En aquella ocasión, aseguró, sintió que estuvo cerca de fallecer.

Cinco años después, dijo adiós el 'Loco' Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino.

El Madrid fue el Madrid

El Madrid fue el Madrid

Un prodigioso gol de Valverde hizo justicia a un partido en que el Madrid desplegó su orgullo, el buen juego y la virtud única del que jamás se rinde. Esta vez sí me sorprendió el Madrid por su concentración, su excelente juego y una garra que creíamos perdida.

El Athletic me dio vergüenza ajena. Hizo un partido lamentable. Valverde puso la gabarra en el área y sólo fue un muñeco para parar los golpes. Repelían todos los furibundos ataques madridistas como jugadores de goma en el área. El equipo de Ancelotti tuvo las virtudes de todos los tiempos.

Para empezar, Ancelotti apostó por un equipo que tiene su estrategia en el centro del campo, con tres, con un inmenso Tchuameni, un renacido Modric y un táctico Ceballos. Pero pienso que el mayor acierto del técnico italiano fue colocar a Valverde y Camavinga en los laterales. Con doble uso: para atacar y defender. Siempre los centrocampistas rápidos pueden a ser laterales magistrales. Hay muchos casos.

Y fueron decisivos, por el sentido perpendicular del francés y la astucia en el disparo de Valverde, con un gol que pone la Liga todavía en el aire. Máxime con la forma actual del Barcelona de Flick, que parece haberse sumergido varios metros debajo de su calidad.

Pero siempre están los "Negreira boys" para arreglarl los partidos torcidos. Dos penaltis no pitados, una roja de Raphinha. Aunque con Medina Cantalejo y Clos, el Barcelona será invencible en la Liga. Me produjo asco lo que ocurrió frente al Celta.

Y, nuevamente, los "Negreira boys", con el ínclito Munera, el peor arbitro , o el perfecto para el Comité de árbitros contra el Madrid, hizo una justicia sibilina, siempre a favor del que no pasó del medio campo, en más de 85 minutos de juego.

Antes que hubiera anulado el tanto de Vini, ya tenían en el VAR las órdenes de Clos Gómez. Y , en cuento al penalti a Bellingham: es que una falta de máximo castigo residual, como se dice ahora. Que más que el inglés hubiera tocado la pelota , la dentición del bilbaíno era darle una patada. .

A mí todo esto me produce estupefacción. Claro que el gol de Valverde ningún VAR pudo anularlo. Pero si hubiera alguna duda , también se anula. Porque maldita la suerte en los minutos del descuento cuando toda la Visca Barça de Catalunya se frotaba la manos, porque la Liga ya estaba en el bolsillo," butxaca", como ellos dicen.

Esta divina victoria madridista somete a juicio a un Barcelona que siempre zozobra cuando el Madrid le aprieta o le exige. Ahora , ya no están tan seguros de que ganarán la final de Copa el sábado. Pero , cualquiera sabe, los "negreira boys" estarán al acecho.

Fede Valverde sujeta la cuerda del Madrid en el precipicio de la Liga

Fede Valverde sujeta la cuerda del Madrid en el precipicio de la Liga

El empeine del pie derecho de Fede Valverde agarró la cuerda con la que se sujeta el Real Madrid en el precipicio de la pelea por el título de Liga. En el minuto 93 del duelo ante el Athletic, el uruguayo se inventó una volea que se coló por la escuadra de Unai Simón para mantener al Madrid a cuatro puntos del Barça. Los blancos, en su primera cita tras la derrota contra el Arsenal en los cuartos de Champions, sufrieron lo indecible pero siguen con vida en el torneo doméstico, pendientes del clásico del próximo 11 de mayo.

Ancelotti tomó decisiones tras el fiasco continental y utilizó a los suplentes del Athletic para probar el once de la final de Copa contra el Barça, que se disputará este sábado en La Cartuja. Y el italiano sorprendió. Con la baja de Mbappé, descartó el 4-3-3 que ha repetido durante casi toda la temporada y volvió al 4-4-2 en rombo, con Bellingham en el pico del diamante y Vinicius y Rodrygo arriba. El sistema y la alineación que le hizo campeón de Europa hace unos meses.

Atrás, y también pensando en el clásico copero, Valverde y Camavinga ocuparon los laterales, subiendo un escalón en ataque para que Ceballos y Modric asumieran la base de la jugada y aprovechando su físico en defensa. Fue el Madrid de los seis centrocampistas, pero fue un Madrid sin ritmo en el inicio.

El conjunto blanco saltó algo desconectado a un Bernabéu 'de domingo': mucho turista, mucho niño de vacaciones... Y poca respuesta de la afición después de la dura derrota contra el Arsenal. Sólo Mbappé, lesionado, se llevó los pitos cuando salió por el videomarcador del estadio. El resto, aplaudidos.

Pero estábamos en lo del césped. El Madrid amasó la posesión, lento y sin ritmo, casi sin movimiento sin balón, muy previsible en sus ideas y errático en tres cuartos del campo rival. Sólo Vinicius, lejos de su mejor nivel, lo intentó una y otra vez. Eso no se le puede negar al brasileño. Puede perder cinco balones seguidos, que el sexto también se lo va a jugar. Este esquema sin Mbappé y con cuatro medios beneficia sus virtudes y le da espacio, pero estamos en lo mismo: el ritmo.

El lento movimiento del Madrid apenas dejaba situaciones de uno para uno al brasileño, siempre marcado por dos contrarios y obligado a inventarse demasiados regates. Un disparo desviado tras una carrera, un pase atrás en línea de fondo que corta la defensa... Así murieron los ataques del equipo de Ancelotti, siempre en los pies de Vini.

El primer tiro a puerta llegó en el minuto 35 tras un cabezazo de Valverde tras un córner de Modric. Digno reflejo de una noche de mucho dominio de la posesión y pocas ocasiones claras.

Asedio final

Tras el descanso, el Madrid subió una marcha en la velocidad del juego. Rodrygo y Bellingham se movieron más sin balón, generando más espacios, ocasiones y trabajo para un Unai Simón que no había tenido que hacer nada en la primera parte. A veces el fútbol es así de sencillo.

En el 47, el brasileño definió desviado tras un zigzagueo en el área; en el 48, Unai salvó un disparo de Camavinga tras un largo sprint; en el 53, Valverde disparó fuera desde la frontal; en el 60, el portero rojiblanco actuó rápido para sacar un cabezazo de Bellingham a bocajarro; en el 61, el inglés, de nuevo de cabeza, remató desviado un córner...

El Madrid acumuló ocasiones mientras Valverde apostaba por su trío de ataque titular (Sannadi, Iñaki y Sancet) para intentar ganar el partido. Quizás porque pensaban demasiado en esas semifinales de Europa League, los vascos nunca pusieron en peligro la meta de Courtois. Al otro lado, los de Ancelotti se desesperaban por la polémica.

La polémica

En el 79, Vinicius marcó un buen gol tras una diagonal hacia el área y un disparo al primer palo de Simón, pero el VAR avisó a Martínez Munuera. Después de 4 minutos de revisión y tras consultar la pantalla, el colegiado señaló fuera de juego de Endrick. En la siguiente jugada, el Bernabéu pidió penalti deNúñez a Bellingham, pero ni el VAR ni el árbitro lo consideraron.

Llegó entonces el gol de Valverde y el delirio de Chamartín para salvar, de momento, su lugar en la trinchera por la Liga. Sufriendo, pero los blancos siguen vivos.

'Litus' Ballbé, olímpico en Londres 2012, ahora sacerdote: "Mis rivales pensarán que es imposible que ahora sea cura porque era lo peor"

‘Litus’ Ballbé, olímpico en Londres 2012, ahora sacerdote: “Mis rivales pensarán que es imposible que ahora sea cura porque era lo peor”

Un cura al que llaman 'Litus', empezamos bien. En la parroquia de la Bonanova, en plena zona alta de Barcelona, Carlos Ballbé, 'Litus', se presenta con un hábito clerical bastante 'urban', un stick de hockey hierba y mucho, mucho humor. Explica que este año ha empezado a entrenar con los veteranos de su club de siempre, el Atlètic Terrassa, y que ya teme el día que le toque jugar porque él en el campo siempre fue «tremendo» y a ver si va a blasfemar. «Estoy acojonando con el debut, a ver si me comporto. Por suerte, los domingos trabajo», bromea en conversación con EL MUNDO.

Ballbé combinó el hockey hierba con el seminario y llegó a disputar los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con España, pero después se retiró, se ordenó sacerdote y hasta hace poco no había vuelto a tocar un stick. Ahora, a los 40 años, además de jugar de nuevo, es vicario en la parroquia de la Bonanova y coordina la Pastoral del Deporte, una comisión de la Conferencia Episcopal Española que busca mezclar goles con fe.

No es habitual que un deportista español admita que cree en Dios. Que uno se meta a cura ya es una rareza absoluta.
Pero en otros países es lo más normal del mundo. En Estados Unidos, hay deportistas de la NBA o la NFL que hacen retiros religiosos; en Brasil, muchísimos futbolistas muestran su fe abiertamente; en los países balcánicos, también es muy habitual. En España cuesta más, es verdad. Hay más deportistas creyentes de los que se piensa, pero hay pocos que lo expresen, quizá por vergüenza. Lo comprendo, por supuesto.
¿A usted le avergonzaba?
Ser creyente nunca me dio vergüenza y tampoco ir a misa. Si viajaba con el Atlètic o con la selección española, preguntaba en la recepción de los hoteles por la iglesia más cercana y me iba a misa los domingos por la mañana antes de los partidos. Mis entrenadores y mis compañeros siempre me lo pusieron fácil, aunque me caían todas las bromas del mundo. Cuando volvía de misa, le decían al míster que ya no hacía falta charla técnica porque Dios iba con nosotros. Yo me reía, siempre era de buen rollo.
Pero cuando entró al seminario se lo comunicó a sus compañeros del Atlètic por email.
No era por vergüenza, era por miedo al rechazo. Un cura me lo dijo: «Prepárate porque puede haber quien lo acepte y puede haber quien no lo acepte». Pensaban que algunos compañeros me rechazarían por friki y que los más íntimos me rechazarían por no habérselo explicado antes. Pero no pasó ni una cosa ni la otra. Todos me aceptaron y fue un regalo para mí. Alguno, de cachondeo, me preguntó qué estaba fumando y por qué no lo compartía. Pero siempre me mostraron su apoyo. Empecé en el seminario cerca de Pamplona y a jugar en el Atlético San Sebastián.

David RamírezAraba Press

¿Por qué quería ser sacerdote?
Siempre fui creyente, como mi familia, también iba a un colegio religioso [Viaró de Sant Cugat], pero aquel año sentí que ése era mi camino. Coincidió con el fallecimiento de mi abuela y con una peregrinación a Medjugorje, en Bosnia, que me marcó mucho.
Sus excompañeros cuentan que antes era un fiestero de manual.
Salía de fiesta, no te lo voy a negar. De hecho, algún domingo fui a misa con resaca. Si ahora entrase en la iglesia un chaval como yo le pediría que se fuese a casa, que para estar así mejor no estar. Recuerdo una vez que ganamos la Liga con el Atlètic y mientras todos mis compañeros seguían de celebración, yo me fui a misa. Para mí no era una obligación, iba porque quería. Era consciente de mis debilidades, nunca me he visto como un buen cristiando, pero siempre quería ir a misa porque me ayudaba.
¿Sus compañeros le cuestionaban sobre su fe?
Constantemente y yo lo agradecía, incluso lo incentivaba. Compaginé el hockey hierba con el seminario durante cuatro años, algunos en San Sebastián y otros de vuelta a Terrassa, y en ese tiempo mantuve conversaciones realmente interesantes en los vestuarios, en los hoteles y en los desplazamientos. Había coñas, pero también preguntas existenciales, mucha curiosidad. Me ayudó a ahondar en mi fe.
Al escribir «Carlos Ballbé hockey», Google sugiere «expulsado». ¿Realmente era tan peleón en el campo?
Algunos rivales pensarán que es imposible que ahora sea cura porque yo era lo peor. Me encantaría decir que fui un ejemplo en el campo, pero no fue así. Era muy pillo, protestaba mucho, era tremendo. Aunque cuando entré en el seminario ya cambié un poco. Empecé a pensar en el deporte como filosofía, en mi crecimiento como persona, en la solidaridad, en el trabajo en equipo... muchos conceptos relacionados con la fe.
Ballbé, en acción, durante los Juegos de Londres 2012.

Ballbé, en acción, durante los Juegos de Londres 2012.EFE

Para prepararse los Juegos Olímpicos de Londres 2012 aparcó el seminario y se fue a Bélgica a jugar. ¿Por qué?
Necesitaba coger aire. Había crecido en el Atlètic, había jugado en San Sebastián, había vuelto al Atlètic y, antes de los Juegos de Londres, quería alejarme un poco de todo y decidir realmente qué hacer con mi vida. Estuve una temporada en Bélgica, pero a finales me costaba entrenar, ya pensaba que realmente quería acabar el seminario, que tendría que estar en la iglesia, que quería ayudar a los demás. Así que poco después de los Juegos Olímpicos colgué el stick.
Entre los deportistas creyentes hay muchos que piden ayuda a Dios para ganar o incluso para jugar bien o marcar. ¿Cómo lo ve?
Para ganar un partido no hay que rezar, hay que entrenar. Igual que para aprobar los exámenes no hay que rezar, hay que estudiar. Dios te ayuda, te acompaña, te hace mejor persona, pero tiene cosas más importantes que hacer que seguir un partido. Cuando jugaba recuerdo que antes de los partidos rezaba para portarme bien, para no liarla, para no montar algún número, pero Dios no siempre me hacía caso.
¿Ha conseguido que alguno de sus ex compañeros de equipo se haga creyente y vaya a misa?
Qué va, ni uno. Pero desde que era niño mis padres me enseñaron la fe y la libertad. Yo era libre para creer y ellos, por supuesto, también lo son. Me consuelan dos cosas. La primera, que muchos me han acompañado en misas largas, misas importantes para mí que igual duraban dos horas y media. Eso es un tesoro que guardo. Y la segunda que, aunque no vayan a misa, quizá reflexionan más sobre determinadas cosas y ahondan en su bondad gracias a conversaciones que mantuvimos durante aquellos años.
El renacer de Remco Evenepoel: Sierra Nevada, su conversión al islam y una lesión en el hombro que casi le retira

El renacer de Remco Evenepoel: Sierra Nevada, su conversión al islam y una lesión en el hombro que casi le retira

La todavía precoz carrera de Remco Evenepoel está marcada por el éxito y el dolor. Un binomio que le tortura y le reconforta de la misma manera, un renacimiento continuo que en este comienzo de 2025 está viviendo su tercer episodio. Tras su accidente en diciembre contra la puerta de un vehículo de correos mientras entrenaba, el belga ha vuelto a lo grande, ganando la Flecha Brabanzona después de 190 días sin competir y plantando cara a Tadej Pogacar para quedar tercero en la Amstel Gold Race, aperitivo en las Ardenas de la Lieja-Bastogne-Liega del próximo domingo que ya ganó dos veces (2022 y 2023).

Para saber más

Para saber más

Tras caer por un barranco en Lombardía en 2020, en el descenso de Sormano (fractura de pelvis y contusión pulmonar), y el grave percance de la Vuelta al País Vasco del año pasado junto a Vingegaard y Primoz Roglic, Remco volvió a experimentar la frustración de los huesos rotos y los quirófanos. Esta vez fue tan preocupante que todo estuvo a punto de terminar, como él mismo confesó. No sólo se fracturó el omóplato derecho, varias costillas y la mano derecha. Después de unas semanas descubrió una lesión nerviosa en su hombro (el mismo dañado en la Itzulia) "que aún no se ha curado". "Si hubiera sido tenista, jugador de baloncesto o voleibol, mi carrera habría terminado", ha asegurado el del Soudal Quick Step.

Para este regreso a la elite el doble oro olímpico en París no sólo ha necesitado tiempo, curas y entrenamiento. También mucho trabajo mental. Y para ello, Remco se apoyó en Oumi Rayane, su esposa marroquí con la que se casó hace tres años. Sin que nadie le preguntara, en la previa de la Brabantse Pijl el belga admitió su conversión al Islam: «Ha sido un período muy oscuro, pero mi gente y mi fe me han ayudado enormemente". «Rezamos juntos a menudo y lo seguiremos haciendo. Es increíble lo que me has enseñado, y es un sentimiento maravilloso compartir esto contigo. Sin ti, probablemente hubiera abandonado mi carrera», le decía en una publicación en redes sociales a su pareja.

Oumi Rayane, esposa de Evenepoel, durante la Flecha Brabanzona.

Oumi Rayane, esposa de Evenepoel, durante la Flecha Brabanzona.OLIVIER MATTHYSEFE

Evenepoel miró con envidia desde la televisión los duelos de Pogacar y Van der Poel en las primeras clásicas, pero no perdió su paciencia ni se quiso precipitar en su vuelta a la competición. Tras semanas de rodillo, el pasado 1 de febrero fue el primer día que pudo subirse en bicicleta en la calle y, cómo no, fue España el lugar clave para ponerse a punto. A la Costa Blanca fue con Oumi a un primer bloque de entrenamientos que ha completado a principios de abril con dos semanas de concentración en la altitud de Sierra Nevada.

Un trabajo que ha dado sus frutos. En la Flecha Brabanzona abrasó a Van Aert hasta derrotarle al sprint y en la Amstel (255.9 kilómetros y 34 subidas) -donde sufrió una caída temprana-, cuando todo parecía de cara para Pogacar, le remontó hasta cazarle a falta de ocho kilómetros junto al vencedor Mattias Skjelmose. Ahora mira a la Flecha Valona y la Lieja y después, el Tour.

El reestreno de Caparrós en el Sevilla se queda en un discreto empate ante el Alavés

El reestreno de Caparrós en el Sevilla se queda en un discreto empate ante el Alavés

Actualizado Domingo, 20 abril 2025 - 21:04

Empezaron bien las cosas para el Sevilla en el reestreno de Joaquín Caparrós, que abrió su cuarta etapa en Nervión con el equipo sumido en una profunda crisis deportiva e institucional. El cabezazo de Peque en el minuto once, tras un magnífico centro de Agoumé desde la derecha, puso en ventaja al equipo local, al que se vio desde el inicio con un fútbol más directo, diferente al que postulaba Javier García Pimienta. Después de cuatro derrotas consecutivas y con la hinchada de uñas, el club buscó auxilio en un hombre de consenso que, además de espantar los fantasmas del descenso lograse atemperar la atmósfera en la grada.

Todo marchaba razonablemente bien en el Sevilla hasta que Kike García, tradicional azote de los andaluces, a los que ya ha marcado seis goles, apareció en el área para batir a Nyland en una acción que puso en evidencia a la zaga justo antes del descanso y supuso el 1-1 definitivo.

«No hemos jugado bien al fútbol Es difícil hacer frente al Alavés, pues juntan bien todas sus líneas. Nos hemos puesto por delante, que era complicado, pero nos ha faltado fluidez. Nos han metido un gol que no se puede encajar. Faltó comunicación, hay que hablar, abortar el juego y manejar los tiempos», lamentó Caparrós ante las cámaras de Dazn. El técnico de Utrera puso en valor haber sumado un punto, pero en sus palabras prevaleció la autocrítica. «Demasiado juego directo. Nos ha faltado combinar un poquito más. Hay calidad para ello. También tenemos que estar un poquito más juntos».

El Alavés dominó durante la segunda mitad, pero no logró ganar un partido que le hubiera sacado de los puestos de descenso. Tampoco faltó autocrítica en Kike García, que anotó su duodécimo tanto en el campeonato. «En la segunda parte deberíamos haber sido más verticales. Hemos podido sumar de tres. Tenemos que dar un paso adelante en Mendi [Mendizorroza] y dejar de tener dudas». El técnico, Eduardo Coudet, reiteró la necesidad de hacerse fuertes en casa.

Piastri toma las riendas de McLaren y Sainz alcanza al fin los puntos en Jeddah

Piastri toma las riendas de McLaren y Sainz alcanza al fin los puntos en Jeddah

Lo hizo fácil en una carrera insulsa, otra más. Oscar Piastri ganó en Jeddah su tercera carrera del año para convertirse en el nuevo líder del Mundial. Sólo tuvo que luchar en la primera curva ante Max Verstappen, pero nadie debe cuestionar sus méritos, ni su habilidad para optimizar la potencia del McLaren. En la actual F1, marcada por un desesperante paso a ritmo de procesión, el australiano se muestra efectivo e implacable. Lando Norris debería tomar buena nota.

El safety car, omnipresente desde 2021 en Jeddah, sólo se hizo esperar cuatro curvas, cuando Pierre Gasly presionó en exceso a Yuki Tsunoda, llevándose por delante las aspiraciones de ambos. En el Corniche Circuit, de salida, hay que soltar pronto el embrague, medir cada centímetro antes de abordar el primer vértice y confiar en el buen juicio de los comisarios. Verstappen, que partía desde la pole, no cumplió la premisa inicial y el asunto se le fue enmarañando.

Había ganado ventaja por fuera y no devolvió la posición, así que le impusieron cinco segundos de castigo, que cumpliría durante su primer pit-stop. Antes de llegar a esa parada, por supuesto, el espectáculo se redujo a su mínima expresión. Nadie exprimía sus neumáticos medios, ni forzaba la marcha, salvo Norris, que se dejó enredar por los jueguecitos de Lewis Hamilton. Desde la décima plaza de la parrilla, su objetivo era el podio, pero en esa lucha por la sexta posición perdió Lando un tiempo precioso.

Primer podio de Ferrari

Tal y como predijo en la previa, Verstappen podía sostener un fuerte ritmo con los medios. Desde el viernes, Red Bull decía no tener datos fiables del neumático duro, pero pronto descubrieron que no iban a dar la talla ante Piastri. Ferrari sí lograba defenderse mejor con Charles Leclerc, que ya había estirado 30 vueltas su primer relevo con los medios. Norris aún pudo aguantar cinco giros más, suspirando por otro safety car que le otorgase una baza ganadora.

No hubo tal, por lo que Piastri se puso en cabeza sin mayores contratiempos. A Norris sólo le quedaba una postrera cabalgada ante Leclerc, en busca del podio. Venía de sobrepasar, sin ningún problema a Andrea Kimi Antonelli y George Russell, pero las prestaciones del Ferrari iban más allá que las de Mercedes. Aún pudo dar gracias a la benevolencia de los comisarios, que no penalizaron a Lando cuando pisó la línea blanca a su salida de boxes. Nada podría hacer ya para frustrar el primer podio de Leclerc. Un objetivo de mínimos en Maranello.

En la quinta cita del Mundial, Williams se confirmó al fin como el quinto coche. Poco importa que Carlos Sainz, octavo, cediese 25 segundos en la meta ante Hamilton. El madrileño nunca quiso oponer resistencia, consciente de sus limitaciones. Y ni siquiera una mala parada en boxes impidió un particular doblete, por delante de Alex Albon.

Hamilton, por delante de Sainz, el domingo en Jeddah.

Hamilton, por delante de Sainz, el domingo en Jeddah.AP

Fernando Alonso batalló con un espíritu encomiable, primero con los Racing Bulls y Oliver Bearman, más tarde frente a Jack Doohan y Gabriel Bortoleto para recuperar el terreno perdido. Pese a su decente rendimiento en el primer sector, el AMR25 nada podía oponer en cuanto a velocidad punta a su paso por las rectas. Una sanción de 10 segundos a Liam Lawson dio ciertas esperanzas al asturiano, que tuvo que sobreponerse a un terrible susto llegando a la curva 1. De forma inexplicable, Bortoleto le negaba el espacio y bastante hizo Fernando esquivando el muro.

Hezonja odia a Sísifo

Hezonja odia a Sísifo

Actualizado Domingo, 20 abril 2025 - 20:36

Mario Hezonja no es un jugador cómodo. Ni para el rival por sus variadas herramientas técnicas, ni para su afición por su variable enfoque en los partidos, ni para el departamento de prensa del Real Madrid cuando está delante de un micro. En el partido pivotante del viernes de play-in quiso resurrección anticipada tras la muerte en vida contra París. Si quiere jugar al baloncesto, muy pocos jugadores en este convulso continente, por no decir ninguno, puede parar su rango profundo en el tiro, su velocidad y motricidad en transición terrestre o aérea o su suavidad al poste medio girándose hacia atrás donde no pueden puntearle ni molestarle.

Para saber más

El pasado verano, este dostrescuatro croata decidió unir su futuro deportivo a largo plazo con la casa blanca. No ha sido sencilla la liga regular para él: esa circunstancia contractual sumada a los pesados otoños de clubes como el suyo, donde los retos primaverales se ven tan lejanos. El mito de la maldición de Sísifo, subir por la cuesta la pesada piedra hasta para dejarla caer y empezar de nuevo. Un penar de meses en mitad de la clasificación de Euroliga con una plantilla liderada por Campazzo, Tavares y él. Con la vigilancia del pasajero del tiempo, Llull. Jerarquía suficiente para menos sufrimiento.

Ese tedio de acarrear el peso lo fue entreteniendo con algunas declaraciones altisonantes por lo directas que parecían. Queremos deportistas que hablen desde el corazón, pero si lo hacen, arrugamos el gesto... Donde sí hubo duda es en su porcentaje de tiro exterior, desplomado. Ha subido volumen de tiempo jugado, puntos, rebotes. Pero ha tirado peor de tres. Contra el Bayern su concentración fue ajustadísima. Pasó cuando había que hacerlo (el mejor Madrid del año invirtiendo la bola), lanzó con ritmo de pies y sin necesidad de tomar botes. Reboteó y defendió. Partido dominado. Ni siquiera le vimos acercarse a ningún árbitro, noticia.

El inolvidable agente Rust Cohle, del True Detective original, nos golpeaba afirmando que la conciencia humana fue un trágico paso en falso de la evolución. Nos volvimos demasiado conscientes de nosotros mismos. Hezonja creció en una familia con un padre exitoso en un deporte popular en Croacia. El mejor portero de waterpolo del país. Y el hijo ve el aro como una piscina olímpica desde niño. Y es muy consciente de ello. A veces parece que levita por encima de las aguas, por talento y por actitud. En otras detecta charcos, incluso pequeños.

Ahora el Madrid se enfrenta al favorito Olympiacos. Y él a Vezenkov, MVP (o casi). Sin ventaja de cancha. ¿Qué Hezonja veremos? Entre el sincericidio y la gloria hay un paso. Un Hezonja de perfil bajo fue el mejor escudero de Tavares en 2023, cuando su club más le necesitaba. Ahora también.