El muro negro que derribó el Madrid

El muro negro que derribó el Madrid

Actualizado Miércoles, 22 octubre 2025 - 23:38

El Madrid jugó un gran partido europeo. De los de antaño. Arrasó a la cobarde Juve, que no quiso nunca ganar, sólo empatar y con ese juego rácano, de calcio camorrista. Sólo quiso un gol, cuando el Madrid estaba desvalijado, agonizante por el enorme esfuerzo.

Si Mbappé hubiera tenido su noche, el Madrid hubiera empotrado el paraíso y ridiculizado a una Juve, que era un ridículo incordio. Nadie sabe lo que salvó el tramposo Di Gregorio para que el Madrid nunca marcara. Y cuando no era así, entonces un retruque de su defensor Gatti o el que fuera, salvaba las vergüenzas.

Tuvo Vinicius que jugar a su estilo, disparar a un poste y como en las anteriores temporada Bellingham encontró el 1-0, porque siempre esta ahí en los los sitios en que hay gol.

A partir de entonces Bellingham se hizo un gigante, incluso le cantaron el Hey Jude y demostró que quiere ser titular. Como el mismísimo Brahim, que como dijimos el otro día, le da cien vueltas a Mastantuono y todavía pudo marcar pero se le escapó.

¿Por qué? Porque el fútbol italiano es indecente, jamás se desmaya, cuenta con una concentración escandalosa para competir. Ni con un gol en contra y machacando aún el juego el Madrid, jamás perdió la compostura de los cinco defensas y dos pivotes defensivos.

Era como un muro negro, que a lo mejor a Pink Floyd le hubiera venido mejor para su historia. Eso sí, saltaba y corría al contragolpe como alma que lleva el diablo. Y Courtois hizo sus milagros.

Pero la otra historia fea del Madrid es que siempre le faltará un ariete para aburrir a los centrales y un centrocampista que ordenase aún más al equipo y los hubiera dirigido a una goleada sin contemplaciones. No los hay. Y la Casa Blanca no quiere que se lo recuerdes.

¿Se imaginan al señor de Marbella llamado Haaland, que quiso jugar en el Madrid y no le dejaron? ¿Qué sería de esa mezcla explosiva de Mbappé y Haaland? El mayor espectáculo del mundo.

Pero el Madrid ha perdido la ambición de tener los más grandes jugadores del fútbol actual. No sé si por los árabes o lo que ha costado el nuevo Bernabéu. Por lo tanto, cada día le costará más ser un grande de Europa y más aún tener la Copa, besarla o siquiera acariciarla.

Esta vez, dentro de lo que tiene, acotó Xabi Alonso hasta que al final las pasó canutas. Cuando siempre pierde el oremus de los partidos. No creí que Bellingham y Arda Güler -enorme- pudieran reventar el muro negro, pero en muchas ocasiones, incluso sin cañonazos, fueron a su asalto.

¿Que es lo más importante de esta ocasión? Que el Madrid no inicia la Champions con aquel desastre de Ancelotti y que tiene nueve puntos, como el que más. No sé si alas suficientes para el Liverpool, pero ¿por qué no?

Bellingham aparece y Courtois decide ante una exigente Juventus

Bellingham aparece y Courtois decide ante una exigente Juventus

Una Juventus que no es la Juventus de las leyendas, sin haber ganado un solo partido, deja claro que esta Champios es cosa seria, y con seriedad responde el Madrid, más maduro, más cohesionado, sin los excesos ni las orgías goleadoras, al menos no todavía, y sufriente pero firme, como firme es Courtois, su portero de guardia. Es un buen camino, con Güler en crecimiento y Bellingham de nuevo en el gol, un solo gol. De lo demás que le pregunten a los porteros. La meta, sin embargo, es otra cosa. Está lejos, muy lejos. Lo que está cerca es el Barça, que llegará al Bernabéu, el domingo, con más botín de su cita europea, pero también con más inseguridades. Un clásico, no obstante, es como un baile de carnaval. Nada es lo que parece. [Narración y estadísticas (1-0)]

La derecha es la ruleta del Madrid. Mastantuono, Brahim y Rodrygo viajan en un tiovivo que Xabi Alonso no quiere detener para que ninguno sienta que es el dueño de un puesto sin dueño. Valverde podría subirse, pero la realidad es que desde que el uruguayo dijo que no le gustaba jugar de lateral, no ha jugado en otro sitio. Tres tazas. Las lesiones de Carvajal y Trent son poderosas razones. Veremos después, porque lo que mejor hace Valverde no es lo que inicialmente quiere su entrenador.

Ante la Juve, se bajó del tiovivo Brahim, el mejor de todos para el desborde, un futbolista que parece de otro tiempo, pero domina algo que nunca pasa de moda: el regate. El Madrid lo necesita, en especial cuando comprime la defensa del rival y desaparecen los espacios. Ocurrió frente a una Juventus que fue de más a menos, que exigió lo mejor de Courtois antes de que Di Gregorio le diera la réplica, después de una conexión, precisamente, entre Brahim y Mbappé. En la segunda parte siguió el tuya-mía entre los dos porteros. A Brahim y Mbappé les hizo Di Gregorio un uno-dos.

Rehabilitación emocional

Güler también partía en un caballito del tiovivo, pero el turco ve tantas cosas que es mejor llevarlo al centro. En la banda tiene un lado ciego, que no sirve para nada. Es un desperdició. Le ocurrió en el Metropolitano, donde Alonso se equivocó. Güler crece porque crece su confianza, y la confianza rompe las cadenas del talento. La rehabilitación emocional de este futbolista cabe anotarla en el haber del técnico. Ahora toca comprobar su progresión, sentarse y disfrutar. El Madrid es distinto con y sin su presencia. Mbappé, también. La mejor prueba, Getafe.

Ante la Juve, Güler demostró precisión, en saques de esquina que eran centros con telemetría, pero también sacrificio, en la presión y en el repliegue. Buena cosa. El duelo lo necesitaba, porque la Juve, pese a su irregularidad y la última derrota en Como, frente al baile de Nico Paz, es un equipo competitivo, con conceptos y roles muy claros. El primero, el de Vlahovic, como rematador o como vértice. En su mejor escapada, al inicio de la segunda parte, recorrió más de medio campo, aguantó el envite al veloz Militao y sólo la inmensidad de Courtois evitó el gol. Lo hizo todo bien el delantero, pero eso no basta ante un portero sobrenatural.

La Juve sometió al Madrid en el arranque e intentó volver del mismo modo tras el descanso, pero la propuesta del intercambio de golpes siempre encuentra al Madrid en su salsa, que tiene tres cosas fundamentales: un portero que hace no-goles, unos delanteros implacables y una atmósfera que empieza a hervir cuando los suyos empiezan a correr. Necesita el equipo blanco el ataque posicional, claro. La organización, también. Pero donde es imbatible es en el caos. Bendito caos con Courtois en la puerta de la habitación.

Vinicius, tras errar una ocasión en el área de Di Gregorio.

Vinicius, tras errar una ocasión en el área de Di Gregorio.AFP

Corrió el Madrid y corrió Vinicius, hasta entonces apagado, y en su salida del regate envió al palo. Bellingham estuvo listo para el rechace, en la tierra del nueve. En ese lugar pasó mucho tiempo durante su primera temporada en el Bernabéu, un año antes de la llegada de Mbappé. El día que estrañamente el francés no encontró el gol, volvió a aparecer el inglés como un nueve sin invitación.

El tanto pudo haber llegado en cualquiera de las porterías, aunque el Madrid había vuelto a volcarse con más intenciones sobre la de Di Gregorio, que en nada tuvo que desmerecer a Courtois. Tudor movió su banquillo para retirar a algunos de sus mejores futbolistas sobre el césped, como Vlahovic, primero, y Cambiaso, después, porque necesitaba piernas y pimienta. La hubo hasta el final con una acción al límite que salvó Asencio, aunque le costara la lesión. Xabi Alonso gestionó la situación, porque el peligro no cesaba, a costa de sacrificar a Güler y Vinicius, pese a la cortedad del marcador, y acabar con tres centrales, Militao, Carreras y Tchouaméni. Courtois seguía en su sitio, decisivo ante Kostic. Un portero serio, en su partido 300, para un serio Madrid.

Kenan Yildiz, el amigo de Huijsen y Güler que estudia y escucha a Del Piero: "Hablamos a menudo"

Kenan Yildiz, el amigo de Huijsen y Güler que estudia y escucha a Del Piero: “Hablamos a menudo”

Cuando Xabi Alonso todavía se ataba las botas en el césped principal de la ciudad deportiva del Bayern de Múnich, allá por el año 2016, pocos meses antes de retirarse, un niño de 11 años trabajaba diariamente por cumplir su sueño y el de su familia en uno de los campos anexos. Era Kenan Yildiz (Ratisbona, 2005), de padre turco y madre alemana, nacido en Bavaria, criado en el Bayern y vistiendo la camiseta de Turquía a nivel internacional. Ese niño de apellido «estrella», que es la traducción de 'Yildiz' al español, desafía ahora al entrenador del Madrid en la Champions. Así ha cambiado la vida en una década.

«Estaba en las categorías inferiores del Bayern cuando yo estaba allí. Le conozco y ha tenido una progresión fantástica, tanto en la Juventus como con Turquía», aseguró Alonso en la rueda de prensa de ayer. El tolosarra mencionó a la Juve y no al Bayern porque el turco decidió dejar Múnich a los 17 años, en 2022, en una subasta que finalmente ganó el conjunto italiano. Convertido en uno de los jóvenes más prometedores de Europa, la familia Yildiz situó el sueldo de Kenan en una cifra «imposible» para el Bayern. «Nos hubiera gustado seguir acompañándole, pero imposible. No hemos podido satisfacer sus exigencias», dijo Hasan Salihamidzic, su director deportivo.

Tentado por el Barcelona, Yildiz terminó en Turín, donde se convirtió en uno de los mejores amigos de Dean Huijsen en la cantera de la Vecchia Signora. Comparten año de nacimiento, 2005, y podrían celebrar su cumpleaños casi a la vez: el español suma años el 14 de abril y el turco el 5 de mayo. Estuvieron en el mismo vestuario durante casi dos temporadas, saltando entre el filial y el primer equipo de la Juve hasta que Huijsen salió cedido a la Roma, punto de inflexión en su carrera, porque ya no volvería al vestuario de Turín. Dejó el club por 19 millones para irse al Bournemouth y doce meses después el Madrid pagó 62 millones por él.

Cuatro técnicos en dos años

Mientras, Yildiz mantuvo la calma en Italia y se fue haciendo con un sitio como nueva estrella de la Juventus, un equipo a la deriva después de rozar la Champions League en varias ocasiones durante la última década. El cuadro juventino no gana la Serie A desde 2020 y su mejor resultado en Europa han sido los octavos de final de Liga de Campeones y las semifinales de Europa League de 2023. En los últimos dos años, cuatro entrenadores: Allegri, Montero, Motta y Tudor, jefe ahora de un vestuario liderado por Yildiz.

Lleva el número 10, arranca desde el costado izquierdo y se mueve por toda la mediapunta, por lo que la primera comparación para la deseosa grada de la Juventus no ha sido poca: el nuevo Del Piero. En 2024 Yildiz se estrenó como goleador en Champions a los 19 años y 136 días y rompió el récord del propio Del Piero, que evita meterle presión en medio del delicado momento del equipo. «Me gusta que le comparen conmigo. Me gusta su valentía y le deseo suerte, la necesita», explicó hace unas semanas. El turco, por su parte, admite que ha «estudiado» al exjugador. «Él es una leyenda y yo estoy empezando. Le he estudiado mucho, hablamos a menudo y nos vemos de vez en cuando. Pero luego cada uno tiene su propio camino. Yo soy yo y no me comparo con nadie», ha dicho esta semana el turco.

Yildiz explotó en 2024 después de su primer año completo con el primer equipo de la Juventus. Había anotado cinco goles con su club, pero la gran Eurocopa de Turquía le puso en otro nivel. A él y a Arda Güler, ambos, como Huijsen, de 2005. Amigos dentro y fuera del campo, la joven pareja de la Juve y del Madrid lideró al cuadro otomano en el verano alemán, donde llegaron hasta cuartos de final y se transformaron en nuevos iconos de un país entregado.

Regreso espiritual

Hijo de un inmigrante turco que acabó en Alemania, como millones de trabajadores que se mudaron al centro de Europa en busco de un futuro mejor, el rechazo de Yildiz a la selección germana y su deseo de jugar con Turquía representan el regreso espiritual a casa de varias generaciones de inmigrantes, que se cuentan por millones en Alemania.

Después del torneo, Yildiz asentó su liderazgo en la Juventus: 12 goles, tres de ellos en el Mundial de clubes, y siete asistencias en un equipo revuelto, en constante crisis por ser incapaz de igualar a Nápoles e Inter, los dominadores del Calcio en los últimos años. Ahora, el 'nuevo' Del Piero amenaza al Madrid.

Renato Veiga rescata un punto para el Villarreal tras la remontada de la Juventus

Renato Veiga rescata un punto para el Villarreal tras la remontada de la Juventus

Actualizado Miércoles, 1 octubre 2025 - 23:13

El Estadio de la Cerámica disfrutó de un emocionante regreso a la Champions al que solo le faltó la guinda de la victoria (2-2). Se tuvo que conformar con un punto el Villarreal ante una Juventus a la que sometió en el primer tiempo con un gol de Mikautadze pero que reaccionó con la entrada de Francisco Conceiçao tras el descanso. El conjunto italiano remontó con goles del portugués y de Gatti, pero Renato Veiga rescató un punto en el 90 dejando sin premio a su ex equipo. [Narración y estadísticas (2-2)]

Marcelino quería ganarle a la Juve corriendo y colocó arriba tres cohetes que llevaron de cabeza a los defensas italianos. A la hora de atacar, Pepe y Buchanan se abrían a las bandas, dejando solo a Mikautadze arriba en un tridente con una velocidad punta difícil de frenar. Empezó amenazando el costamarfileño, que a los seis minutos estuvo a punto de provocar un penalti forzando una falta que el árbitro dejó casi sobre la línea. Suyo fue también el primer disparo, bloqueado por un defensa, y también la asistencia en el gol que abría el marcador.

Apenas se había superado el cuarto de hora cuando Parejo filtró un pase marca de la casa para la carrera de Mikautadze, otro bólido. El georgiano se escurrió entre dos defensas pero se le quedó el balón atrás. Ahí apareció Pepe para ponerle en bandeja el primer gol amarillo en esta Champions. Pudo ser todavía peor para la Juventus, a quien su portero salvó de encajar el segundo gol solo unos minutos después. Corrió Pedraza por la banda y sacó un disparo seco que tocó lo justo Perin para que el balón se estrellara en el poste.

Sin claridad ni precisión

Con el marcador en contra, el equipo de Igor Tudor quiso tomar el protagonismo, algo que no le importaba a un Villarreal que defendiendo en bloque bajo y saliendo rápido a la contra conseguía generar más peligro que los italianos con su dominio. El que más amenazaba la portería amarilla era McKennie, que obligó con un par de cabezazos a sacar los reflejos a Arnau Tenas, titular en esta segunda jornada tras el error de Luiz Júnior en Londres.

La Juve conseguía empujar a los de Marcelino al interior de su área, pero le faltaba claridad y, sobre todo, precisión en los últimos metros. Los italianos fallaban pases fáciles que propiciaban las salidas rápidas del Villarreal. Un balón perdido por Koopmeiners en el borde del área apareció en un santiamén en la italiana tras una veloz cabalgada de Pepe por banda. Pasó por Gueye y Mikautadze antes de acabar en los pies de Buchanan, que se topó con una buena intervención de Perin. En la última antes del descanso volvió a amenazar Mikautadze con un disparo casi desde la línea de fondo que se paseó por delante de la portería sin encontrar quien embocara en la red.

Error de Parejo

Tudor, que ya había tenido que meter a Joao Mario por la lesión de Cabal, puso en juego a Francisco Conceiçao tras el descanso y el portugués cambió el partido. En el primer balón que tocó le dio el gol en bandeja a David, pero el delantero remató fatal totalmente solo en el segundo palo cuando solo tenía que empujarla. En su segunda llegada al área forzó el saque de banda con el que empató la Juve, tras un envío largo que remató Gatti con una espectacular chilena. Y en su tercera aparición culminó la remontada italiana robando un arriesgado pase atrás de Parejo, plantándose en el área y batiendo a Tenas.

Marcelino introdujo a Moleiro y Oluwaseyi para reanimar a un Villarreal que ya no encontraba con tanta facilidad las transiciones, en parte por el paso atrás dado por la Juve. Sin renunciar al ataque, los italianos cedían ahora el dominio a su rival, con lo que dejaban menos espacios a sus espaldas. Con todo, David tuvo el 1-3 en un disparo que se estrelló en el larguero.

No dejó de empujar el Villarreal, más con el corazón que con la cabeza, aunque con la segunda es con lo que atrapó el empate. No conseguía crear peligro en jugada pero sí a balón parado. Tuvo el empate Oluwaseyi, al que se le fue arriba un claro remate de cabeza tras un saque de esquina, pero quiso el fútbol que lo encontrara Renato Veiga en otro córner. El central arrebató la victoria a su exequipo con un soberbio testarazo que da a los de Marcelino su primer punto en esta Champions.

Gonzalo y... muchas gracias

Gonzalo y… muchas gracias

Un solitario gol de Gonzalo dio un pírrico triunfo a un Real Madrid rácano y sin mucha calidad de juego. El de la cantera, que Ancelotti despreciaba, aparece cuando hay que marcar, que es lo que vale dinero en el fútbol: lo demás son bóreas cantoras.

Sí, el Madrid Xabi Alonso corre mucho, trata de presionar agudamente, a veces mal, porque sigue sin ensayar pero, si hablamos de calidad, brilla por su ausencia. Sólo Arda Güler parece una estrella, pero es un desperdicio porque juega demasiado atrás. Lo pones quince metros adelante y tendría una marca mortal para el enemigo. No es Xabi Alonso, en definitiva, ni Rodri.

Pero nadie quiere traerle a Xabi un Alonso que marque la diferencia de calidad en el campo y que tenga una regla y cartabón para regular el tempo, organizarlo y hacer crecer al pobre juego del Madrid.

La plantilla es insólita, desproporcionada, estúpidamente mal organizada. Faltan dos defensas, sobre todo para suplir a Rüdiger, que esta más lento que una carreta del Oeste. Fran García corre como un poseso, pero no tiene calidad.

Ha tratado Alonso que Valverde ocupe todo el campo de derecha a izquierda. Es demasiado. Y, además, no solucionará el problema, porque no hay jugadores creativos. Al final, Alonso tiene que aparecer con el vetusto Modric, que casi creó un grave problema, y el soso Ceballos. No es solución.

Pero, ¿hasta qué punto estará dispuesto el oráculo a fichar lo que Alonso ansía? No se sabe. Haber traído a Alexander-Arnold es un enorme error. Sólo centra, jamás trata de profundizar. Parece un juguete roto. Y si fichan a Carreras será otra mala solución.

Y es que con sólo ganar por un gol de diferencia a la Juventus, que está en plena redención, quieren hacer que parezca una heroicidad. No deja de ser una llovizna en medio de la canícula que se le avecina al Madrid. La afición necesita total optimismo como si esperara el maná tras el desastre de la pasada temporada.

Estoy de acuerdo que no se puede ganar siempre, pero había que haber hecho más, algún que otro gol ante una Juventus que tan sólo defendió como un gato viejo y sin ilusión siquiera por el contragolpe.

En fin, creo en Xabi Alonso, de momento, por lo menos hace correr a unos jugadores que antes no lo hacían. Trata de imponer un nuevo sentido táctico al Madrid, pero le faltan futbolistas. La Casa Blanca lo sabe, mucho más Alonso, pero lo no se le puede dejar como un Quijote de un equipo que le falte calidad en al menos media docena de jugadores.

Gonzalo monta la mundial, noquea a la Juventus y mete al Madrid en cuartos

Actualizado Martes, 1 julio 2025 - 23:05

El avión del Real Madrid volará esta semana a Nueva York y no a la capital de España. El conjunto blanco abrasó a la Juventus en la segunda parte de los octavos de final del Mundial y se plantó en los cuartos del torneo gracias a un cabezazo soberano de Gonzalo García, que ya no es canterano, es una realidad del primer equipo de Xabi Alonso. [Narración y estadísticas (1-0)]

El técnico asentó sobre el césped de Miami su idea de los tres centrales. Por segundo partido en este torneo, apostó por una defensa con Trent, Rüdiger, Tchouaméni, Huijsen y Fran García, repitiendo la defensa que probó en la tercera jornada contra el Salzburgo. A la espera de ver cómo evolucionan las puesta a punto de Militao y Carvajal, que ya entraron en la convocatoria contra la Juventus, parece que el tolosarra ha decidido su estilo, el mismo con el que triunfó en Leverkusen.

Y eso que en el Hard Rock al Madrid le costó. La Juventus de Igor Tudor, superior en nivel al Salzburgo, tenía muy claro su objetivo en el encuentro: la espalda de Alexander-Arnold y el espacio entre los centrales y los dos mediocentros blancos, Valverde y Güler. Ahí sufrieron los de Alonso, que tardaron un rato en ajustar posiciones.

Ajustar el plan

El turco Yildiz sorprendió durante los primeros minutos, apareciendo entre líneas y provocando los mayores sustos para el Madrid. El compatriota de Güler definió mal en una ocasión y filtró un pase al espacio para Kolo Muani en la oportunidad más clara de los primeros 45 minutos. El francés ganó la espalda de Rüdiger y se plantó ante Courtois, pero su vaselina se fue alta.

No fue la única de la Juve, que siguió aprovechando las dudas del Madrid en la presión. Vinicius, Gonzalo y Bellingham fueron la primera línea de intensidad, pero los italianos encontraron bien los huecos a su espalda para construir. Yildiz, otra vez, pudo marcar en el minuto 10, pero Tchouaméni desvió su disparo.

Una pausa por una lesión italiana sirvió a Xabi para ajustar su plan. Los blancos asumieron más balón y apareció Güler, que sufrió en defensa pero fue el timón en ataque liberando a Valverde. En el 29, el uruguayo encontró a Bellingham dentro del área y el inglés remató al cuerpo de Di Gregorio, pero el conjunto español reaccionó a partir de ahí.

Mbappé, ante Rugani, el martes en Miami.

Mbappé, ante Rugani, el martes en Miami.EFE

Otra pausa, en ese caso para la hidratación por la humedad de Miami, dio otro empujón al Madrid aprovechando el bajón físico de la Juve. Tchouaméni no llegó a un centro de Güler, Valverde hizo volar al portero desde lejos y Gonzalo no llegó a un centro de Trent. Rozó el gol el Madrid, pero el descanso aterrizó con ciertas dudas.

Debut de Mbappé

Eso sí, tras el intermedio el Madrid cambió. Evolucionó. La charla de Xabi sirvió y los blancos metieron una marcha más a su juego, presionaron con más intensidad y fueron más verticales en su ataque, llegando una y otra vez al área de una Juventus que acusó el esfuerzo.

Lo probaron Valverde, Arnold, Bellingham y Huijsen, encontrándose con Di Gregorio, hasta que Gonzalo, gigante, se elevó en el área para rematar de cabeza un centro perfecto de Trent. Recordó a Santillana, salvando las distancias con Cristiano Ronaldo, y se elevó sobre Miami para poner por delante al Madrid. Su tercer tanto en el torneo.

El encuentro se rompió y los de Alonso pudieron sentenciar, pero Di Gregorio volvió a volar para salvar una chilena de Valverde y una volea de Güler. El Madrid abrasaba a la Juve, en la lona tras la salida de vestuarios. Lo vio Xabi, que metió a Mbappé por Gonzalo, fundido, y quiso amasar el duelo con balón para buscar el segundo. No lo hizo, pero volvió a brilar, confirmó su evolución y está en cuartos del Mundial.

El Manchester United, penúltimo paso para la final en casa: "De pequeño soñaba con levantar una copa con el Athletic en San Mamés"

El Manchester United, penúltimo paso para la final en casa: “De pequeño soñaba con levantar una copa con el Athletic en San Mamés”

Actualizado Miércoles, 30 abril 2025 - 20:05

El Athletic afronta este jueves el partido más importante de la temporada. Llega a Bilbao el Manchester United, poseedor de tres Copas de Europa, el penúltimo obstáculo del equipo de Ernesto Valverde para plantarse en la final de la Europa League, que se disputa el 21 de mayo en San Mamés. Inmaculado en su estadio a lo largo de la presente edición del torneo, el conjunto vizcaíno cifró en el segundo torneo continental el principal objetivo de una temporada en la que tiene muy cerca su clasificación para la próxima Champions por su trayectoria en la Liga, donde es cuarto, con cinco puntos más que el Villarreal.

"De pequeño soñaba con levantar una copa con el Athletic en San Mamés", admitió Nico Williams, el futbolista más mediático de los locales. "El United siempre tiene grandes jugadores y en la Europa League están demostrando que son muy buenos, que son un bloque y tienen un gran entrenador", apuntó.

Los británicos, descabalgados en la Premier League, donde ocupan la decimocuarta posición, tienen en este torneo la única vía para volver a Europa el próximo curso. Pese a estar invictos en el torneo continental, quedaron al borde de la eliminación frente al Lyon. Igualaron a dos en Francia, idéntico resultado cuando concluyó el tiempo reglamentario en Old Trafford. Pero los galos, con 10 hombres por expulsión de Corentin Tolisso, lograron adelantarse 2-4 en la prórroga, antes de inclinarse debido a la impresionante reacción local, que derivó en el 5-4.

A por la tercera final

«No podemos tener un apagón como el otro día», bromeó Valverde, que no podrá contar con Oihan Sancet. «Hay muchas cosas que debemos tener en cuenta del United, como su balón parado, futbolistas como Bruno Fernandes y los muchos registros que posee en el juego».

El Athletic ha eliminado con solvencia a la Roma y el Glasgow Rangers, en ambos casos con el encuentro de vuelta en San Mamés. Una temporada después de poner fin a 40 años sin levantar la Copa del Rey, tiene la posibilidad de acercarse a la que sería su tercera final europea. Perdió frente a la Juventus, en la antigua Copa de la UEFA, en 1977, y, ya en la Europa League, en 2012, contra el Atlético de Madrid.

El PSG aplasta al Brest y augura un duelo de titanes en octavos de Champions

El PSG aplasta al Brest y augura un duelo de titanes en octavos de Champions

Actualizado Jueves, 20 febrero 2025 - 12:58

El París Saint-Germain aplastó al Brest (7-0) este miércoles en la vuelta del play-off de Liga de Campeones en el Parque de los Príncipes, clasificándose a unos octavos de final que se anuncian titánicos contra Liverpool o FC Barcelona.

Los hombres de Luis Enrique finiquitaron el poco suspense que le quedaba a la eliminatoria con un gol de Bradley Barcola en el minuto 20, antes del diluvio goleador de la mano de Khvicha Kvaratskhelia (39), Vitinha (59), Désiré Doué (64), Nuno Mendes (69), Gonçalo Ramos (76) y Senny Mayulu (86).

Aunque el partido se presentaba casi como un mero formalismo para el conjunto parisino después del 3-0 cosechado en la ida, la victoria era importante para mantener la dinámica y para dar un golpe de la mesa que ponga sobre aviso a sus próximos rivales en la máxima competición europea.

"Es algo que comentamos al final del partido, siete jugadores diferentes han marcado, no había pasado antes en Liga de Campeones, eso demuestra la mentalidad de los jugadores", celebró Luis Enrique en conferencia de prensa.

Michel EulerAP

El final de la aventura europea deja un mal sabor de boca para el modesto Brest, que hubiera preferido despedirse ante un club contra el que no tuvieran que jugar en el campeonato doméstico. Pero al menos se van a casa con el recuerdo para la historia de sus enfrentamientos con gigantes como Real Madrid, FC Barcelona o Bayer Leverkusen.

El Barça figura entre los dos posibles rivales del PSG en octavos junto al Liverpool. O lo que es lo mismo, los dos mejores equipos en la fase regular de la nueva Champions. El PSG deberá pertrecharse con toda la confianza adquirida en las últimas semanas.

La Juventus, eliminada

Del resto de partidos, además de la clasificación del Borussia de Dortmund gracias a un empate insulso ante el Sporting de Lisboa (0-0), destacó la eliminación de la Juventus en la prórroga. El PSV Eindhoven levantó el 2-1 adverso de la ida en Turín y consumó el desastre italiano en el play-off después de las caídas de Milan y Atalanta.

En octavos, el PSV se verá las caras con el Arsenal o con el Inter de Milán, ese último el único equipo italiano todavía en pie en la máxima competición europea, de los cinco que la iniciaron.

Además de las tres víctimas italianas del play-off, el Bolonia había quedado apeado al término de la fase liga, al obtener apenas el 28º lugar entre los 36 participantes.

Sobre los hombros del Inter queda ahora todo el peso de la responsabilidad de un éxito del fútbol italiano, que no consigue la 'Orejona' desde 2010, precisamente con el equipo 'nerazzurro', cuando José Mourinho estaba a los mandos de la nave.

En el Philips Stadion, la Juventus cortocircuitó pese a llegar como favorita y con una corta ventaja cosechada en la ida. El veterano croata Ivan Perisic (minuto 53), encadenando control y tiro de manera magistral tras recibir de Noa Lang, puso con ventaja a los neerlandeses.

Peter DejongAP

El internacional estadounidense Timothy Weah volvía a colocar a la 'Juve' virtualmente clasificada al igualar en el 63, pero Ismael Saibari, asistido por Perisic, marcó el 2-1 en el 74 y envió el pulso a la prórroga.

Allí decidió un gol de Ryan Flamingo en el 98, para premiar las constantes acometidas de un PSV que creyó más en sus posibilidades y que permitirá al fútbol de Países Bajos tener dos equipos en octavos, después de que el Feyenoord derribara el martes a otro histórico italiano, el AC Milan.

Andrija Maksimovic, un pequeño Messi contra el Barça en Belgrado

Andrija Maksimovic, un pequeño Messi contra el Barça en Belgrado

Actualizado Martes, 5 noviembre 2024 - 19:33

En el Estrella Roja el adjetivo «pequeño» no quiere decir precisamente insignificante. Una buena prueba es su estadio, oficialmente denominado Rajkio Mitic, pero al que tanto en Serbia como en todo el planeta fútbol se le conoce mucho mejor como Pequeño Maracaná. Aunque actualmente su aforo es de alrededor de 50.000 espectadores, en el pasado, cuando aún se admitían localidades de pie, llegó a albergar 110.000. Una cifra que, claro, quedaba empequeñecida con los 200.000 que pudieron llegar a darse cita entonces en el mítico estadio brasileño del que toma su nombre.

Allí, en el estadio que este miércoles recibirá a un Barça castigado por la UEFA a prescindir de la compañía de su público por la sonrojante pancarta mostrada en el Luis II, hay un jugador que acapara todas las miradas y al que llaman pequeño Messi: Andrija Maksimovic.

A sus 17 años, este futbolista se ha convertido en el debutante más joven con la selección de Serbia en toda su historia, tras estrenarse a su vez en la élite tan solo un año antes. Su debut como internacional absoluto fue el 12 de octubre, ante Suiza, en la Nations League, y, posteriormente, también tuvo algunos minutos en el duelo con la Roja que se disputó tres días después en Córdoba.

Detalles de genio

Por el momento, sus registros goleadores andan algo lejos de los que dejó la estrella argentina en su paso por el club azulgrana, pero en el Estrella Roja están tremendamente ilusionados con él. No en vano, es capaz de dejar detalles de calidad. Como, por ejemplo, el libre directo, muy esquinado en el lado derecho del ataque del conjunto de Belgrado, al que supo darle una parábola envenenada y que acabó abriendo el marcador en su último encuentro en la Liga serbia, en casa frente al Vojvodina. Un encuentro que se saldaría con victoria de los locales por 3-0.

Por supuesto, ya hay varios grandes clubes europeos que lo tienen en su punto de mira. Como, por ejemplo, la Juventus, el Borussia Dortmund o el Liverpool. No obstante, su irrupción en el equipo aún no ha tenido efectos positivos en una Champions en la que el Estrella Roja cuenta los tres partidos disputados hasta el momento por derrotas. Y, a pesar de que la visita del Barça ha sido acogida también con una ilusión tremenda por parte de sus seguidores, la historia no invita al optimismo.

Es cierto que la última vez en que los azulgrana jugaron en el Pequeño Maracaná, en octubre de 1996, el partido se saldó con 1-1, pero la amenaza que representan ahora tanto Hansi Flick como Robert Lewandowski hay que tenerla muy presente. Más, incluso, que la sutil parábola con la que Maradona puso en pie a ese estadio hace ya 42 años. En la campaña 2019-20, con el alemán en el banquillo del Bayern y el polaco como estilete de los bávaros, el actual máximo anotador de Primera División fue capaz de marcar todo un póquer de goles en Belgrado. Una hazaña que, visto su estado de forma y pese al bajón del derbi, no sería para nada extraño que aspire a reeditar este miércoles.

Arturo Vidal, denunciado por agresión sexual

Arturo Vidal, denunciado por agresión sexual

Actualizado Lunes, 4 noviembre 2024 - 18:13

Arturo Vidal, que jugó, entre otros equipos, en el Barcelona, la Juventus, el Inter de Milán y el Bayern Munich, se enfrenta a una denuncia de agresión sexual por parte de una mujer que asistió a una fiesta organizada por jugadores del club Colo Colo, club donde ahora milita. Así lo confirmó este lunes la Fiscalía, que en un escueto mensaje a periodistas, precisó que "hay denuncia por agresión sexual en el pub [sin especificar] pero nadie está detenido". La denuncia es "contra jugadores de Colo Colo", y entre ellos está Vidal, de 37 años, agregó la Fiscalía en la comunicación, en la que no entregó el nombre de los otros deportistas investigados.

De acuerdo con medios locales, la supuesta agresión sexual ocurrió la madrugada de este lunes en un local nocturno de Santiago, donde un grupo de jugadores de este equipo acudió para celebrar un cumpleaños. El coronel de la policía, Gerardo Aravena, confirmó a periodistas que Vidal fue el único de los involucrados trasladado de madrugada hasta una comisaría para realizarle un control de identidad, pero no quedó detenido.

La supuesta agresión fue denunciada por una de las mujeres invitadas a la celebración y ocurrió horas después del triunfo de Colo Colo frente a Deportes Iquique por 3-0, en la penúltima jornada del torneo local, en el que se disputa la cabeza del campeonato frente a sus eternos rivales de la Universidad de Chile. Con 66 puntos, el Colo Colo lidera el campeonato, seguido por los Universitarios, con 64. El torneo concluye el próximo fin de semana.

El deporte chileno se vio conmovido hace una semana por la denuncia por violación contra el ex internacional Jorge Valdivia, quien permanece detenido tras ser acusado por una mujer de abusar de ella después de un encentro en un restaurante de comida peruana.