Lewandowski, tras los pasos de Messi: "Mucha gente ha estado hablando sobre mi edad..."

Lewandowski, tras los pasos de Messi: “Mucha gente ha estado hablando sobre mi edad…”

Actualizado Domingo, 30 marzo 2025 - 20:11

Robert Lewandowski parece estar más que dispuesto a pelear duro por hacerse con el Pichichi. El delantero del Barça respondió al doblete de Kylian Mbappé ante el Leganés marcando dos goles frente al Girona que le permitieron abrir otra vez distancias en la pelea por convertirse en el máximo anotador en Primera. Dos tantos que se suman a los ocho que había anotado también en sus últimos nueve partidos. El polaco, que únicamente se quedó sin ver puerta en el Estadio de Gran Canaria, suma ya 25 goles tras 28 jornadas de Liga. La mayor cifra desde 2019, cuando Leo Messi hizo 29 en idéntico número de fechas ligueras.

Lewandowski, no obstante, asegura que pone al grupo por delante de cualquier logro personal. «Para mí, lo más importante es lo que tengo que hacer a nivel colectivo. Sé que si marco dos goles ayudo y, como delantero, lo importante es tener más confianza. Si estoy en el área o cerca sé que, si me llega el balón, siempre tengo la portería en la cabeza», recalcó en los micrófonos de DAZN.

Desde su punto de vista, lo más importante es mantener en todo momento la confianza. «Hemos tenido todo bajo control, pero faltaba el último pase. En la segunda parte hemos sido más ofensivos y hemos creado más oportunidades. Al final, hemos podido marcar varios goles y eso es importante. Si no podemos marcar al principio, lo que hay que hacer es tener paciencia y mantener el plan», analizó un Lewandowski que ya ha batido su récord anotador en la Liga y que parece estar viviendo una segunda juventud.

«Clave para el equipo»

«Mucha gente ha estado hablando sobre mi edad, pero yo sé que estoy trabajando como siempre. Quiero jugar unos años más al más alto nivel y me siento muy bien físicamente. No hay diferencia entre hace unos años y ahora en cuanto a datos. Sabemos que vamos a jugar a un nivel alto hasta el final de la temporada y, si estamos concentrados, como en este partido ante el Girona, somos muy peligrosos», sentenció el azulgrana. «Lewandowski es clave para el equipo. Está marcando muchos goles y está siendo muy importante esta temporada, pero quiero decir que también estoy muy contento también por Ferran Torres y su gol», analizó Hansi Flick, en declaraciones a DAZN.

De momento, el técnico azulgrana puede sentirse más que satisfecho por la excelente marcha de su equipo, que encadena ocho triunfos consecutivos en Liga, con 82 goles, 20 más que el Real Madrid. Unas cifras de récord, dado que según los datos de OPTA, en la historia del fútbol español ningún equipo había marcado tantos goles (139) tras la disputa de 45 partidos.

Raphinha «no se sentía muy bien»

«Lo importante es que todos los jugadores tengan la sensación de que el entrenador cree en ellos. Todo el mundo dice que Robert es una superestrella, que cree en sí mismo, pero lo importante es que todos sientan la confianza de su técnico, para superar situaciones complicadas. Está al 100% de forma y trabajando muy duro para ser el Pichichi, pero lo mas importante es el equipo. Si ganamos, sus opciones de lograrlo aumentan y él se centra mucho en ayudar al grupo», agregaría después en la sala de prensa. «¿Qué le he dicho tras el descanso? Básicamente, 'tienes que marcar dos goles a ver cómo lo haces'», bromeó, para analizar después una de las acciones polémicas. «No se si era penalti o falta, no lo he visto. Lo que necesitas, siempre, es motivar a los jugadores», recalcó.

Raphinha, al final, se quedó sin minutos por decisión propia. «Hablé con él al descanso, por si sentía bien para jugar. Fue muy sincero, y me dijo que no se sentía muy bien. El martes se entrenará y, con suerte, si se siente mejor, estará listo para jugar el siguiente partido», zanjó Flick sobre la inminente vuelta de semifinales de Copa del Rey ante el Atlético.

La fe y el veneno de Lewandowski tumban al Girona y asientan al Barça en el liderato

La fe y el veneno de Lewandowski tumban al Girona y asientan al Barça en el liderato

El perdón no es un atributo divino en el fútbol. Es un signo de debilidad que se paga muy caro. Durante demasiados minutos esta página del catón se le olvidó al Barça, que no tenía intención de indultar al Girona pero se encontró con que le costó hacerle hincar la rodilla en Montjuïc. El estandarte de la fe azulgrana fue Robert Lewandowski. No se permite el polaco esa debilidad y no absuelve a rivales. Por eso, cuando el partido se empinó, salió a la palestra para ajusticiar con dos goles al Girona y destripar el duelo que ya era muy desigual en fútbol. Parecía cuestión de tiempo que lo reflejara el marcador. [Narración y estadísticas (4-1)]

Si el Barça quiere ser campeón de Liga necesita sobreponerse a sus propios desajustes, que exhibió demasiado durante toda la primera parte pese a ponerse por delante en el marcador con un libre directo de Lamine Yamal que rozó la mano de Krejci para que marcara su tercer autogol de la temporada despistando a un Gazzaniga, convertido en héroe durante muchos minutos. Mientras el Girona sólo tuvo la ocasión de Tsygankov, el Barça sumó una tras otra comandados por un Pedri imperial escudado por Eric García y con la amenaza constante de Lamine y de Gavi disfrazado de Raphinha. Necesitaba Flick rotaciones y el engranaje no se resintió.

Fue el gaditano el primero que pisó línea de fondo y buscó a Fermín al remate. Después probó Koundé porque nadie era capaz de arrebatarle la pelota al Barça. Hasta Lamine la recuperaba para dejar solo a Lewandowski ante el guardameta gironí. También se sobrepusieron los azulgranas a una polémica falta que Pulido Santana pitó en el mismísimo borde del área pero el VAR, si bien la vio dentro, la decretó de Fermín a Asprillia. De penalti a la nada. Se encendió de nuevo Lamine con un disparo alto tras otra recuperación, incluso caracoleó entre defensas para soltar un punterazo que salvó, otra vez, Gazzaniga. Tuvo que aparecer también el portero para sacar la mano que desviara el testarazo de Araujo en el primer palo en un córner telegrafiado por Pedri.

Charla productiva

A placer jugaba el Barça, acosando y asfixiando a un Girona desesperado que se agarraba al empate a cero en el marcador hasta el minuto 38, cuando Lamine Yamal volvió a tapar bocas. Desde que le recordaron que no marca, aunque esta vez le ayudara Krejci a cumplir el objetivo.

Pese a que el Barça no se recostó en esa ventaja, sí que el Girona buscó dar un paso al frente tras pasar por el vestuario. La charla de Míchel les llevó a volver tarde al campo, pero pareció productiva durante muchos minutos. Llegaba a Montjuïc con bajas en la medular, donde el Barça consiguió empequeñecerlo, y debía sobreponerse. La vida se la dio Danjuma aprovechando uno de los pocos errores del Barça, que pagó su riesgo. La salida de pelota de Araujo desde la defensa buscando a Lewandowski la leyó Blind para asistir a su goleador, que no fallaría. Ésa es la diferencia en el fútbol. El Girona tuvo dos ocasiones claras en todo el partido y una fue gol.

Apenas le duró unos minutos el aturdimiento al Barça, que resurgió con toda la fuerza y, esta vez, sí, el acierto. Probó Koundé con un centro chut y Éric García con un disparo que se estrelló en la madera, pero la última palabra la tuvo Lewandowski. Si ya despejó las dudas convirtiendo en el gol que deshacía el empate un balón en el que nadie creyó, probó después de nuevo Gazzaniga con otro disparo que atajó. Miro Flick al banquillo y le buscó munición sacando al campo a De Jong y a Ferran. No tardó el neerlandés en ganarle el baile a Arnau para asistir al polaco y que la cruzara al fondo de la red. 25 veces ha celebrado en Liga para ser Pichichi en su duelo con Mbappé y 38 para entrar de lleno en la pelea por la Bota de Oro.

Lamine Yamal, sobre el césped de Montuïc.

Lamine Yamal, sobre el césped de Montuïc.EFE

Si el 9 está en racha, Ferran también. Si uno está entre los máximo goleadores del continente, el otro es el mejor saliendo del banquillo. Y eso es lo que hizo. La goleada la cerró con su cuarto gol en los últimos tres partidos aprovechado un pase de Gerard Martín.

Ya no había dudas de que este Barça puede tener momentos de fragilidad, pero tampoco de que sabe sobreponerse a ellos. No le hunden, le espolean hasta hacer que los rivales paguen los platos rotos por su osadía. El hambre no la pierden jamás. Prueba de ello es que, a pesar de los 139 goles que llevan esta temporada y de tener cerrada la victoria en el tramo más exigente de la temporada, aún buscó Lamine Yamal hacer más daño con un remate de rosca que escupió la escuadra.

Arthur Melo, la odisea del 'Xavi' brasileño

Arthur Melo, la odisea del ‘Xavi’ brasileño

Actualizado Sábado, 22 febrero 2025 - 17:54

La historia de Arthur Melo en el fútbol europeo no está escribiendo páginas tan brillantes como las que se le auguraban cuando destacaba en las filas del Gremio de Porto Alegre. El centrocampista, cuyo juego comparaban desde Brasil con el de Xavi e incluso con el de Iniesta, por su capacidad para organizar al equipo alrededor del balón, aterrizó en el Camp Nou en verano de 2018. El hecho de que se perdiera la oportunidad de medirse al Real Madrid en la final del Mundial de Clubes de 2017 por lesión, quizás, fue una premonición de lo que le iba a suceder en su etapa barcelonista. Los problemas físicos, unidos a una serie de episodios en los que se llegó a cuestionar su madurez como profesional, marcaron un tiempo que acabó al llegar la temporada 2020-21, con un traspaso por 72 millones de euros a los que podían sumarse hasta 10 más en variables a las filas de una Juventus donde tampoco no ha podido reencontrarse con su mejor versión.

Tras dos primeras temporadas en las que Arthur no estuvo todo lo brillante que habría deseado, el conjunto bianconero apostó por cederlo. Así, en el curso 2022-23 formó parte del Liverpool, pero Jürgen Klopp apenas tuvo opción de tratar de recuperar su gran talento. En esa campaña, tuvo que pasar por el quirófano para solventar una grave lesión muscular, estuvo 146 días de baja y se perdió un total de 26 partidos. Cuando se recuperó, ya no entraba en los planes de un entrenador que, a lo sumo, lo incluyó en alguna de sus convocatorias, pero que no le dio ni un solo minuto de juego con el equipo red. Todo lo que pudo hacer tras recibir el alta fue jugar con el Liverpool sub'21 frente al Leicester sub'21. Nada más. Después de esa experiencia tan tremendamente desoladora, la Vecchia Signora decidió que una nueva cesión era lo que necesitaba el futbolista para reverdecer viejos laureles. La Fiorentina, en este caso, fue su nuevo destino.

En el conjunto viola, a pesar de que los problemas físicos no acabaron de darle del todo la espalda, tuvo mucho más protagonismo que en su etapa en la Premier. En total, jugó 48 partidos, en los que anotó dos goles y repartió cuatro asistencias. Con esas credenciales en el bolsillo, tal vez, pensó que, por fin, podría tener la oportunidad de demostrar su auténtica valía en la Juventus. Su compatriota Thiago Motta, actual técnico bianconero y ex futbolista del Barça, el Atlético, el Inter, el Genoa y el PSG, con todo, le dejó muy claro desde el primer momento que no iba a entrar en sus planes. De hecho, desde su regreso al club, ni siquiera fue convocado para disputar algún partido oficial. Con ese panorama, no le quedaba otra salida que volver a hacer las maletas y buscarse la vida en otro sitio. Durante un tiempo, se especuló con la posibilidad de que el Santos donde Neymar pelea también ahora para volver a ser aquel jugador desequilibrante que sorprendía a propios y extraños fuera su nuevo destino. No obstante, el que acabó por hacerse con sus servicios fue el Girona de Míchel. Por el estilo de juego, por el hecho de haber jugado ya en la Liga en las filas del Barça y porque cree que puede darle el espaldarazo que necesita para volver a su selección.

En los dos primeros partidos, no entró en la convocatoria. En cambio, sí tuvo la oportunidad de debutar con su nueva camiseta en Montilivi frente al Getafe, en un duelo que acabó cayendo del lado que entrena José Bordalás por 1-2. «Hemos visto sus datos de esta semana y está cerca de poder jugar los 90 minutos muy pronto. No sé si jugará de inicio en el Bernabéu, pero está listo para hacerlo», aseguró el técnico del Girona el pasado viernes en rueda de prensa. El entrenador, apenas una semana antes, ya dejaba muy claro todo lo que puede aportar el brasileño. «Con la pelota en los pies, es muy difícil quitársela. Juega hacia delante, tiene movilidad... Es un tipo de jugador que necesitamos mucho, por sus características. Espero su mejor versión pronto. A partir de ahí será, muy importante para nosotros», aseguró.

Digno adiós del Girona, también derrotado ante el Milan

Digno adiós del Girona, también derrotado ante el Milan

Las remotas opciones del Girona de continuar en Europa murieron en Milán, ante uno de los equipos ilustres del continente. Poco certero en ataque y demasiado expuesto a las contras de los italianos en la primera mitad, el conjunto de Míchel encajó la sexta derrota en los siete partidos que ha disputado hasta la fecha en el torneo. Sólo ha conseguido el triunfo ante el Slovan de Bratislava, a la espera de recibir al Arsenal en la última jornada.

Descapitalizado con respecto a la plantilla que sorprendió en España en la pasada Liga y con la merma de sucesivas lesiones, el Girona no ha podido hacer frente en su debut a un torneo de máxima exigencia. Incluso titubeante, con Conceiçao como relevo en el banquillo a la espera de ganar presencia en el Calcio, el Milan, reciente campeón de la Supercopa italiana, logró una victoria que le mantiene con opciones de concluir la fase regular entre los ocho primeros.

Leao, el mejor de la noche en San Siro, culminó con precisión y estilo una jugada nacida en la pérdida de balón de Herrera ante Bennacer, en el minuto 36. Antes, los locales ya habían disparado en dos ocasiones a los palos, por medio de Musah y de Teo. También dispuso de oportunidades el equipo catalán, demasiado ingenuo en los remates de Van de Beek y Tsygankov.

Digno y fiel a su propia identidad, el Girona volvió a competir como lo ha venido haciendo en todos los partidos y pudo lograr el empate en un magnífico disparo de Bryan Gil, que marcó por la escuadra en posición incorrecta por centímetros. Dueño del balón ante un rival acomodado en su terreno, buscó la igualada con alegría y generosidad. Le faltó remate y convicción.

El Liverpool gana en Montilivi gracias a un penalti y aboca al Girona a un imposible

El Liverpool gana en Montilivi gracias a un penalti y aboca al Girona a un imposible

Actualizado Martes, 10 diciembre 2024 - 20:53

El Girona rozó con los dedos la posibilidad de interrumpir la marcha triunfal del Liverpool en la Champions, pero Europa volvió a darle la espalda. Los reds, gracias a un penalti concedido por el árbitro a instancias del VAR y transformado por Mohamed Salah, sumaron una nueva victoria que les permite seguir liderando la clasificación y que deja las opciones de los locales de seguir adelante pendientes de un hilo aún más fino. Para lograrlo, están obligados a ganar tanto al Milan, en San Siro, como al Arsenal, en Montilivi y esperar a que alguno de los rivales que están por encima dé algún traspiés. [Narración y estadísticas (0-1)]

Nada invitaba a pensar en un desenlace así en una primera parte en la que el gran hueco que hay entre ambos en la clasificación no se reflejó sobre el terreno de juego. Tal vez el equipo inglés tuvo las llegadas más claras, casi siempre perfectamente contrarrestadas por un Gazzaniga tremendamente seguro. Las opciones locales, mientras, si bien un poco más escasas, tampoco estuvieron del todo exentas de peligro. Sobre todo, la de Yáser Asprilla cuyo duro disparo desde fuera del área, camino de firmar una curva envenenada, acabó finalmente por encontrarse con una acción también de gran mérito de Alisson.

El conjunto de Míchel, tratando sobre de todo de hacerse fuerte en defensa y recurriendo a la capacidad para incorporarse al ataque tanto de Alejandro Francés como de Miguel Gutiérrez, hizo soñar a los hinchas de Montilivi, algo escarmentados tras los recientes tropiezos en Copa del Rey y Real Madrid.

El penalti decisivo

Quizás envalentonado por su buen primer tiempo, el Girona amenazó muy pronto al Liverpool tras el descanso. Solo para ver, no obstante, cómo su rival lo encerraba en las inmediaciones del área. Hasta que el árbitro, Benoit Bastien, a instancias del VAR, acabó señalando un penalti de Van de Beek sobre un Luis Díaz que Salah, tras unos instantes de suspense, se encargaría de transformar. Tras el tanto 0-1, los de Míchel parecieron encontrar ánimos renovados para buscar la portería rival. Casi siempre, con un exceso de precipitación que enviaba una y otra vez al garete sus posibilidades.

Los visitantes, además, también tuvieron alguna opción más para sentenciar. Sobre todo, por medio de un Alexander-Arnold cuyos disparos se vieron una y otra vez abortados por el portero local. Ni unos ni otros lograron que el marcador volviera a moverse y la derrota final convierte las opciones gerundenses de meterse en el playoff en una misión ya casi del todo imposible.

El Madrid se da un respiro y pasa por encima del Girona a hombros de Bellingham

El Madrid se da un respiro y pasa por encima del Girona a hombros de Bellingham

El Real Madrid se regaló un respiro en Montilivi, plaza teóricamente difícil en la pelea por la Liga, y sumó tres puntos que le hacen quedarse a dos, con un partido menos, del Barcelona. El conjunto blanco pasó por encima del Girona a hombros de Jude Bellingham, goleador y asistente antes de retirarse con molestias a tres días del duelo contra el Atalanta. Mbappé, que sigue buscando sensaciones, sentenció el duelo con el tercer tanto del partido.

Después de los «palos», como así los definió Ancelotti en la previa, tras la derrota en San Mamés, el técnico italiano continuó ajustando a su Madrid en Montilivi camino del trascendental duelo de Bérgamo, con la supervivencia continental en juego. Y viendo la alineación, todavía sin Vini, el ajuste más importante tiene a Bellingham como protagonista.

Ancelotti, que durante algunos momentos del primer tramo de la temporada había acorralado al inglés en la banda, parece decidido a convertir al británico en eje central de su juego. No suena a una decisión contraproducente, sino lógica viendo los defectos de este Madrid. El conjunto blanco sufre en salida de balón y sufre al presionar. ¿Quién puede solucionar eso? Bellingham, capaz de recibir de espaldas entre líneas y con oxígeno para no desfallecer en la presión, fue el líder madridista ante el Girona.

La noche no fue sencilla para el Madrid en el inicio. Nadie imaginaba lo contrario. Los de Míchel son valientes e inteligentes con balón, a veces incluso demasiado osados, y durante la primera media hora fueron superiores a su rival. Un Madrid con el motor gripado, incapaz de conectar en estático y de robar alto para generar peligro.

Asprilla y Bryan Gil fueron un tormento para Mendy y Lucas, especialmente el segundo, compartiendo carril zurdo con Miguel Gutiérrez y logrando las mejores ocasiones del Girona. Un pase atrás al que no llegó nadie, un disparo desde lejos que rozó el palo... Asprilla, por su parte, se inventó un pase sin mirar a Van de Beek que el holandés, ya dentro del área, envió alto. Era el minuto 28 y el susto despertó al Madrid.

Los blancos dieron un paso adelante en la presión, confiaron en su físico, que debe ser una de sus mayores virtudes, y sondearon la meta de Gazzaniga hasta que Bellingham vio puerta en el 35. La presión madridista provocó la pérdida local en campo propio, Bellingham cedió a Brahim, éste se internó en el área por el carril izquierdo, intentó un pase atrás que despejó mal Miguel y Bellingham, en el rechace, marcó el 0-1 para calmar ánimos.

El inglés lleva cinco jornadas seguidas marcando, justo desde que Ancelotti centró su posición y le hizo pisar más área que antes. Desde ahí llega más al remate, es el primero en presionar la salida de balón rival y sirve de hilo conector entre los dos centrocampistas y los tres delanteros. El sistema está creado para él y ni siquiera la vuelta de Vinicius, chispa constante del Madrid, debería moverle de sitio.

Tras el descanso, el Girona bajó pulsaciones y el Madrid fue capaz de respirar con balón durante largas posesiones, creciendo en confianza en mitad del temporal de sensaciones que ha vivido en las últimas semanas. Modric y Bellingham hicieron suyo el partido en estático, movieron a su rival y empezaron a encontrar situaciones favorables.

Tchouaméni, central en lugar de Asencio, se encontró con Gazzaniga al cabecear una falta lanzada por el croata. Y de los pies del capitán del Madrid salió el 0-2. Todo en apenas tres toques. Luka, en campo propio, conectó con Bellingham en la medular, el inglés controló, se giró y vio con rapidez el desmarque del turco entre los centrales rivales. Güler avanzó y cruzó el balón a la esquina izquierda de Gazzaniga.

Después de la alegría del gol, llegó el susto. En el 58, Bellingham se fue al suelo tras enviar un balón largo, dolido en la zona del isquio izquierdo. Pidió el cambio y se quedó en el banquillo, pero el miedo de cara al encuentro contra el Atalanta (el martes a las nueve de la noche) se apoderó del conjunto blanco.

La ausencia del inglés no dinamitó al Madrid, superior a un Girona hundido física y mentalmente. Y de nuevo, apareció Modric. En el 61, el croata indicó y esperó el desmarque de Mbappé, el galo pisó área y batió a Gazzaniga con un buen disparo. El tanto sentenció la cita y completó una segunda parte sobresaliente del Madrid, que se queda a dos puntos del Barça y prepara la visita a Bérgamo con más confianza.

Miguel Gutiérrez, el estilete irrenunciable de Míchel

Miguel Gutiérrez, el estilete irrenunciable de Míchel

Actualizado Viernes, 6 diciembre 2024 - 21:29

Aunque su puesto sobre el papel es el de lateral izquierdo, Miguel Gutiérrez es todo un estilete. El defensa, formado en las categorías inferiores del Getafe y del Real Madrid, club que vendió al Girona el 50% de sus derechos en verano de 2022, es una pieza imprescindible para un Míchel que aprecia muchísimo su capacidad para lanzarse al ataque, algo que puede ser crucial para intentar imponerse a los blancos este sábado por la noche en Montilivi.

Tanta es su confianza en el jugador, que en la Champions ha disputado todos los minutos posibles y en la Liga únicamente tuvo descanso en una de las 15 jornadas que se han jugado hasta el momento. Frente al Valencia, ni siquiera saltó al terreno de juego de Mestalla.

Además de ese duelo, también tuvo algunos (pocos, a decir verdad) minutos de resuello en la última goleada del conjunto gerundense en casa ante el Espanyol (4-1). En la Copa del Rey, mientras, solo jugó 45 minutos ante el Extremadura y se perdió el duelo ante el Logroñés en el que otro lateral, Pol Arnau, hijo del tristemente fallecido Francesc Arnau, fue el improvisado y heroico portero que propició el pase de ronda de los locales.

Miguel Gutiérrez tiene fama de incansable y vive por y para el fútbol. Gran parte de su día a día lo pasa en las instalaciones del club. Allí, además de entrenarse, desayuna e, incluso, come. Una actitud con la que ha potenciado unas cualidades que ya hicieron que Jose Mourinho tratara de llevárselo al Manchester United en julio de 2017, con apenas 16 años.

En la temporada 2021-22, los astros parecieron alinearse para favorecer sus deseos de triunfar como madridista. Pese a un arranque de curso prometedor, finalmente no tuvo muchas apariciones en el primer equipo y su buena progresión en el filial se vería cortada por una lesión de menisco que, a la vista está, no le ha dejado ningún tipo de secuela grave. En verano 2022, al considerar que no se le podía garantizar continuidad, la entidad optó por traspasarlo al Girona. Conservando, eso sí, un as en la manga al que podría recurrir en 2024.

A pesar de que el gran objetivo del Real Madrid para reforzar la banda izquierda de la zaga parece ser el de Alphonso Davies, del Bayern, el nombre de Miguel Gutiérrez no conviene descartarlo de buenas a primeras. El escaso rendimiento de Mendy y la voluntad de ponerle al canadiense, si llega, una competencia realmente seria hacen que el defensa del Girona vuelva a sonar con fuerza.

Refuerzo de invierno

Incluso, también está en el aire la posibilidad de que el club lo incorpore en el próximo mercado de invierno ante las grandes dudas que está dejando el francés. Un movimiento que, desde luego, provocaría que Míchel se llevara las manos a la cabeza.

Para él, es un jugador prácticamente irrenunciable, y está seguro de que está más que capacitado para aguantar todo lo que le echen. "Es cierto que lo está jugando prácticamente todo, pero recupera muy bien", aseguró el entrenador en la previa de un duelo ante el Villarreal en el que la remontada para el 2-2 final pudo ser muy cara. El defensa se llevó un fuerte golpe de Albiol que hizo que todos temieran por una seria lesión de tobillo. Todo, al final, se quedó solo en un susto.

Ancelotti: "Mbappé tiene que aguantar el momento, pelear, sacrificarse, porque antes o después va a terminar"

Ancelotti: “Mbappé tiene que aguantar el momento, pelear, sacrificarse, porque antes o después va a terminar”

Actualizado Viernes, 6 diciembre 2024 - 13:54

El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, ha comparecido en la rueda de prensa previa al encuentro contra el Girona con la conciencia tranquila pese a las críticas que está recibiendo tras los últimos resultados en Liga y Champions. "Me están dando demasiados palos, puede querer decir que están cansados de mí, pero yo no estoy cansado. Sigo siendo feliz y entiendo la crítica, a veces la crítica es gasolina para intentar hacerlo mejor", ha declarado.

El entrenador blanco no es ajeno tampoco al runrún que hay en torno a la figura de Kylian Mbappé, especialmente tras sus últimas actuaciones y los dos penaltis fallados ante el Liverpool y el Athletic de Bilbao. "Los penaltis es un tema, de momento, a veces estás motivado y otras no. Él tiene que aguantar el momento, pelear, sacrificarse, porque antes o después va a terminar. Lo que me da una buena sensación es que en los dos últimos partidos ha mejorado su intensidad", ha comentado sobre su pupilo.

Muchas de las cuestiones previas al encuentro ante el conjunto de Míchel fueron en torno al francés como si necesita descanso, que el italiano ha manifestado que "en cuestiones de intensidad y velocidad ha mejorado" pero que eso no significa que tenga que jugar todos los partidos "a veces les puede venir bien descanso".

Quien volverá no tras un descanso sino tras una lesión será Vinicius Jr. El brasileño no podrá estar ante el Girona, pero sí que podrá disputar el crucial encuentro de Champions ante el Atalanta. Y Alaba ha asegurado el italiano que podrá tener minutos de nuevo ya en enero.

El técnico italiano ha querido quitar hierro a la situación del equipo en estos últimos encuentros. "No es un funeral, estamos en la pelea en todas las competiciones y hay que ser optimistas teniendo en cuenta los problemas que tenemos. Hay una plantilla de calidad y estamos convencidos de que vamos a sacar lo mejor. El nivel de preocupación es medio", ha apuntado.

Respecto a las competiciones, también ha valorado el grupo que le ha tocado al Real Madrid en el Mundialito de clubes. Los blancos disputarán el grupo H con el Salzburgo, Al Hilal y Pachuca. "Ha sido bonita la presentación, con mi amigo Del Piero", ha bromeado el técnico, "creo que va a ser una competición", ha concluido.

El defensa Pol Arnau, hijo del fallecido Francesc, héroe de la UD Logroñés como portero improvisado: "un ángel" le ayudó "desde el cielo"

El defensa Pol Arnau, hijo del fallecido Francesc, héroe de la UD Logroñés como portero improvisado: “un ángel” le ayudó “desde el cielo”

Actualizado Jueves, 5 diciembre 2024 - 08:03

El lateral de la UD Logroñés Pol Arnau se convirtió en el gran protagonista de la victoria de su equipo frente al Girona en la segunda ronda de la Copa del Rey. Arnau, hijo del fallecido ex guardameta Francesc Arnau, se puso los guantes de portero tras la lesión de su compañero Kike Royo y con los cambios agotados para dar la clasificación a su equipo, que milita en Segunda RFEF.

Arnau demostró haber aprendido de su padre, solventó con acierto el poco peligro que le llegó y en los penaltis paró un lanzamiento, a Abel Ruiz, que, unido a un error Stuani, llevó el éxtasis a la grada y la decepción a un Girona que no se adaptó al partido en ningún momento y al final lo pagó.

El joven, de 19 años, ha asegurado tras el partido que "un ángel" le ha ayudado "desde el cielo", en alusión a su padre. Pol es lateral, pero tiene un hermano que juega de portero, con lo que "quizás lo llevo en los genes", ha dicho, y "cuando he visto que alguien se tenía que poner de portero, no he dudado".

El entrenador de la UD Logroñés, Sergio Rodríguez, ya había consumido los cambios y según el reglamento de Copa -que no es como el de la Liga- no podía hacer más. El técnico confesó que había pensado en otro jugador "pero le he visto tan seguro que le he dado los guantes".

"Lo primero que quiero decir es que le dedico esto a Kike Royo", ha afirmado Arnau, en alusión al portero de su equipo, que se ha retirado conmocionado y ha sido trasladado a un centro hospitalario.

Pol  Arnau para un penalti en la tanda ante el Girona.

Pol Arnau para un penalti en la tanda ante el Girona.Raquel ManzanaresEFE

"Me he visto con confianza, me he puesto, sabía que podía hacerlo bien y ha salido, aunque si mis compañeros no hubieran metido los penaltis no estaríamos hablando de esto" ha subrayado Arnau, que ha destacado "el gran trabajo de todos".

Para él "poder competir con el Girona ya es un gran trabajo" y "luego, en el campo, con actitud todo fluye" ha concluido Arnau, que ahora se centra en el próximo encuentro con el filial de la UD Logroñés "y en estar a disposición de este club en lo que me necesiten".

"Lo más surrealista que he visto"

Por su parte, Sergio Rodríguez ha asegurado que la victoria de su equipo "es de las cosas más surrealistas" que ha visto en un campo de fútbol y "será para recordarlo a lo largo del tiempo" ya que "hemos pasado a penaltis contra un gran equipo, con uno menos en el campo y con un portero que no es portero".

Rodríguez, que acabó expulsado por protestar, ha iniciado su comparecencia reconociendo que ha pedido perdón al colegiado "por una reacción que no ha estado bien".

Ha destacado el trabajo de sus jugadores "para equilibrar un partido muy difícil" y también "a la afición por empujar" algo que "nos ha ayudado a creer que lo podíamos conseguir".

El Sturm Graz coloca al Girona al filo de lo imposible

El Sturm Graz coloca al Girona al filo de lo imposible

Actualizado Miércoles, 27 noviembre 2024 - 20:51

La Champions, lo que podía ser la prolongación del sueño vivido el curso pasado con su gran trayectoria en la Liga, sigue siendo toda una pesadilla para el Girona. Los de Míchel volvieron a caer, ante un rival en principio asequible, un Sturm Graz que contaba sus cuatro primeros partidos por derrotas y que acabó por imponer su solidez para llevarse el triunfo con un único tanto marcado por Mika Biereth. [Narración y estadísticas (1-0)]

La derrota es demoledora para el Girona. Le restan las visitas del Liverpool y el Arsenal y el viaje a Italia para medirse al Milan como últimas balas para buscar el milagro. Todo invita ahora mismo a pensar que sus opciones de meterse en la eliminatoria previa a los octavos de final son poco menos que una quimera. Por la que lucharan, eso sí, mientras haya la más tímida opción.

El Girona saltó al terreno de juego absolutamente fiel a las consignas de un Míchel que insistó por activa y por pasiva en la trascendencia del choque. Los visitantes, con un Bryan Gil capaz de volver loca a la zaga rival fuera cual fuera el flanco elegido para atacar, llegaron una y otra vez a las inmediaciones del área de Khuriakov, un joven portero ruso que se estrenaba en Champions tras pasarse muchisimo tiempo viendo los toros desde la barrera.

La pifia de Iván Martín

Lejos de poner a prueba los reflejos del joven arquero, el conjunto gerundense, a decir verdad, no logró enviar ningún balón con serio peligro entre palos. El más sangrante, quizás, fue un remate de Iván Martín, relevo a última hora de un Van de Beek aquejado de problemas gastrointestinales, que, a prácticamente un metro de la línea de gol, acabó por perderse por encima del travesaño. El Sturm Graz, en cambio, le dio algo más de trabajo, poco exigente, eso sí, a un Gazzaniga que dejó también su portería incólume a lo largo de la primera parte.

El Sturm Graz, ordenado en defensa y convencido de sus posibilidades en ataque, sería al final el que abriría el marcador tras el descanso, por mucho que el Girona amenazara de nuevo con insistencia con lograrlo. Mika Biereth, tras recoger un rechace forzado de Gazzaniga por un disparo de Jatta, se encargó de marcar el primer gol de los austríacos en el torneo. El único que constaba hasta ese momento en sus estadísticas, de hecho, se lo marcó el Brest en propia puerta.

Los de Míchel, tras el mazazo, redoblaron sus esfuerzos. No en vano, aún tenían minutos para tratar, por lo menos, de pescar un empate que les sirviera para lamerse un poco las heridas. Un punto, sobre el papel, seguía sirviendo de muy poco con vistas a tratar de meterse en la ronda previa a los octavos de final. No pudieron conseguirlo. Liverpool, Milan y Arsenal acechan en el horizonte.