La "mentalidad" de Gonzalo García, el héroe copero del Madrid: estudiante de Big Data, Pichichi de Primera RFEF y fan de Cristiano Ronaldo

La “mentalidad” de Gonzalo García, el héroe copero del Madrid: estudiante de Big Data, Pichichi de Primera RFEF y fan de Cristiano Ronaldo

Un cabezazo perfecto en el minuto 93 para dar el pase al Real Madrid a las semifinales de la Copa del Rey. Así fue el primer gol de Gonzalo García, de 20 años, con el primer equipo del conjunto blanco. Una definición de su forma de jugar: "Es un chaval con una grandísima mentalidad", cuentan en Valdebebas. Ahora es el héroe copero del madridismo.

Saltó al césped en el minuto 82 y apenas tocó balón hasta que conectó un testarazo que incidió en las comparaciones que más se repiten en la ciudad deportiva del Madrid: "Si se parece a alguien, es a Zamorano", responden en las categorías inferiores del cuadro de Chamartín.

"Estoy súper feliz, nervioso. No sé ni qué pensar. Es el sueño desde que estoy en la cantera", declaró el atacante después del partido, describiendo su conversación con Brahim, asistente en el gol. "Le dije a Brahim: 'Cuando llegues a línea de fondo, ponla'. La puso perfecta y el balón ha entrado solo".

Gonzalo tiene el gol entre ceja y ceja, como su ídolo, Cristiano. "Siempre ha sido mi ídolo, un referente. Y de ahora si me quedo con uno es con Mbappé. Me fijo en él y es una barbaridad".

De Arbeloa a Raúl

Moldeado por Álvaro Arbeloa en el Juvenil, donde marcó 35 goles hace dos temporadas para llevarse el premio de máximo anotador de División de Honor, ahora es el pupilo perfecto de Raúl González en el Castilla. La leyenda blanca le ha convertido en capitán y buque insignia del filial, siendo uno de los principales culpables de la resurrección del equipo y transformándose en el mejor futbolista de la categoría.

El Castilla empezó la temporada en la parte baja de la tabla y parecía un curso para pelear por la permanencia, pero los goles de Gonzalo han servido para darle la vuelta a la situación y ahora los de Raúl están a solo tres puntos de los puestos de playoff. El delantero ha marcado 19 goles, el que más en Primera RFEF, siete más que el segundo (Eyong, del Villarreal B) y diez más que el tercero (Eslava, del Mérida). Es decir, no hay nadie como él.

Entre sus logros, dos póker anotadores: cuatro goles al Mérida en noviembre y otros cuatro al Algeciras la semana pasada. Números que han resultado en la llamada de Ancelotti para la Copa y en los diez minutos que le ha dado el italiano cuando el partido más apretaba.

"Gonzalo está en una racha muy buena en el Castilla y esto demuestra que la cantera suma. Los que trabajan abajo están haciendo un buen trabajo, llegan preparados. Les falta experiencia, pero lo están haciendo bien", explicó Ancelotti en rueda de prensa.

El italiano elogió a los jóvenes, centrándose especialmente en Gonzalo y en Jacobo Ramón, que sufrió un poco más: "Estaba nervioso, ha pagado su primer partido. Pero es mejor de lo que ha demostrado hoy", manifestó.

Estudia Big Data

Gonzalo, sin embargo, encontró el gol salvador. El delantero madrileño, que estudia un doble grado en ADE y Business Analytics especializado en Big Data, debutó con Ancelotti en Cádiz, en noviembre de 2023. Poco a poco ha ido recibiendo llamadas para el primer equipo. No estuvo en Cartagena contra el Deportivo Minera ni tampoco en Arabia Saudí para la Supercopa, pero sí en Liverpool o en la Intercontinental de Doha.

La situación de la delantera, con Mbappé como indiscutible y Endrick como primer refuerzo, le deja con pocas opciones para el futuro, pero el objetivo del chico es liderar al Castilla y seguir acompañando a los mayores cuando pueda. En el verano las alternativas son infinitas. Varios clubes preguntaron por él en invierno, negándose el Madrid a su salida, y en verano es de esperar que salga del club, a modo de cesión o de traspaso con opción de recompra o con un % de su propiedad para el conjunto blanco. Quieren que se desarrolle sin perderle la pista.

Gonzalo salvó el pellejo de Ancelotti

Gonzalo salvó el pellejo de Ancelotti

Gonzalo, un extraordinario delantero centro en el Castilla, que se había habituado a meter hasta tres o cuatro goles por partido, no había jugado apenas con el gran Ancelotti. Patético. Desnuda a un técnico que siempre ha despreciado a la cantera.

Qué pena que la cantera se empañara con el tembloroso debut de su "fenómeno" Jacobo, que decía el "sabio" italiano que iba a ser una estrella, mientras despreciaba a Asencio. Es un grito de la pérdida absoluta de su olfato.

Solari, Roberto Carlos, Raúl y todo el mundo alrededor del Castilla le gritaba a Ancelotti que le diera a Gonzalo oportunidades. Con su estúpida incredulidad por la cantera, sólo cuando esta noche se había quedado sin delanteros, le concedió la oportunidad. Ancelotti ha perdido absolutamente la inteligencia futbolística.

Sólo es un un inmovilista caduco que prefiere los veteranos de su vieja guardia con muchos años. Es patético. Y es que es tan absurdo que Rodrygo, la figura, la estrella del primer tiempo, lo sustituyera y dejara cojo el ataque para poner a un Vini, que obviamente sueña con las "mil y una noches" arábigas.

Luego del bochorno de prescindir de Rodrygo, comenzó el desfiles de errores de Jacobo y de Mendy. Fue el canterano el que cometió un penalti estúpido, porque llegó tarde a cubrir un disparo. El Leganés empezaba a respirar nuevamente.

Y naturalmente, con un equipo que no sabe a lo que juega, se dispuso en un "bloque bajo" más acusado y Jacobo falló otra, porque llegó tarde para repeler otro disparo, y apareció Mendy para metérselo en su propia meta. Es genial.

Congoja, mucho nerviosismo y todo con un Vini que no es el de antes. El Madrid se derrumbó, apresado por la angustia de caer eliminado. Hasta que cuando parecía que llegábamos a la prórroga, apareció ese "asesino" o depredador que es Gonzalo y salvó otro fracaso descomunal.

¿Qué quiere de Endrick y Arda Güler? ¿Que sean sobresalientes cuando no tienen ritmo de competición? ¿Cuando no juegan nunca? Y el caso de Güler es significativo porque lo ha hundido, lo ha llevado a "galeras" hasta convertirlo en un jugador "absolutamente melancólico". Igual que a Endrick por rajar de su divinidad.

Crece en el espíritu madridista que la famosa carta arbitral ha sido un negra cortina de humo para desviar la atención del pésimo estado del equipo, para tapar al mediocre Ancelotti, que se ha convertido en el enemigo número uno del Real Madrid.

Y también para esconder la tenebrosa actuación del club. Con tantos jugadores lesionados, con una defensa inexistente y un centro del campo tan veterano. No ha sabido planificar la plantilla. Ha despreciado los fichajes. Inaudito

Se dice que por simple soberbia, aunque hay presunción de que el Madrid se ha quedado con poco dinero, tras los dos mil millones extra que el club ha tenido que pagar para acabar su obra faraónica y el dinero de Mbappé. No hay dinero mi para el baloncesto, que es un ridículo constante.

Gonzalo muestra una prueba de vida de la cantera con el gol que lleva al Madrid a las semifinales

Gonzalo muestra una prueba de vida de la cantera con el gol que lleva al Madrid a las semifinales

La solución cantera salva al Madrid. Tomen nota. Ancelotti lo hace, remiso durante largo tiempo a echar mano del vivero del Valdebebas. En Butarque lo hizo por obligación y por desesperación. Dos centrales primero, porque no hay otros, salvo Vallejo, un oyente en el banquillo. Un delantero en el desenlace, porque el partido se iba y se iba. Es Gonzalo García, el '9' de Raúl, potente y directo. El gol es suyo, un gol agonístico que lleva al Madrid a las semifinales de Copa tras la honesta lucha del Leganés ante su gente. [Narración y estadísticas, 2-3]

Gonzalo remató a fuego un centro de Brahim en el tiempo añadido, un testarazo de 'killer' puro en el coto privado del portero, por el centro, aunque el Madrid demostró, un partido más, que es de izquierdas. Al menos con la pelota. A todas sus estrellas les sienta mejor. También a Rodrygo, que sin Vinicius en el once cambia su lugar habitual por su lugar natural, lo que le permite unas diagonales hacia adentro mucho más efectivas.

Endrick, antes que Gonzalo

Se trata de un futbolista con recursos suficientes para buscarse espacios, en los costados o entre las líneas, pero la izquierda encaja mejor con sus características. Desde ese lugar se orientó hacia portería y lanzó para la llegada de Modric, el centrocampista inesperado en el área. Desde el mismo lugar inició la acción que llevó el balón a un área convertida en un paso de cebra en hora punta donde siempre cruza primero el más listo. Es Endrick, vivo, intuitivo, pero no todo lo preciso que requiere el puesto. El larguero le privó de ser Gonzalo. La decisión de Ancelotti, al sustituir uno por otro, fue clave.

Dos goles en menos de media hora que parecían suficientes. Dos goles que jamás lo son, porque uno en contra hace el partido largo, largo... Dos lo igualaron. De hecho, era el objetivo de Borja Jiménez desde el principio, como de cualquier modesto que se enfrenta a un grande. Al Getafe, fuera del partido demasiado rápido, le faltó su pierna dura en el Metropolitano. El Leganés jugaba en Butarque, con propósitos muy distintos y frente a un Madrid desfigurado.

Ancelotti hizo rotaciones por obligación y por convencimiento ante lo que viene, el Atlético y el City, en un Madrid con dos centrales de la cantera, Asencio y Jacobo Ramón, y sin la 'Santísima Trinidad' del ataque, Bellingham, Mbappé y Vini. El brasileño entró tras el descanso, con disparo y un ritmo frenético. Un once inicial con nivel, claro, pero también con incógnitas en una competición, todavía a partido único, que penaliza un estornudo.

Borja cambió su dibujo habitual en el Lega para jugar con un 4-1-4-1, con la intención de cerrar los espacios entre líneas y apretar la salida de balón del Madrid. Tchouaméni estaba esta vez como pivote, en el centro del campo, por lo que los objetivos de la presión eran Jacobo y Asencio, además de Lunin. Jacobo, de 1,95, es un gigante de buen pie, aunque estuvo algo tibio en los balones divididos frente a Cruz o Neyou, hiperactivo el primero desde el principio. Quizás le pesó su primera titularidad. Es comprensible. El central no tuvo más remedio que cortar con la mano un disparo de Cruz en el área, que el delantero transformó para apretar el marcador y devolver a los locales al partido. Había partido.

La polivalencia de Brahim

De hecho, lo hubo desde el principio, con un Leganés que partió ambicioso y provocó dos buenas intervenciones de Lunin antes de que el Madrid asomara en ataque. Necesitaba el equipo de Ancelotti balón y criterio para tramitarlo, y lo pusieron Modric y Brahim. Del croata ya se ha dicho todo. Llegan más jóvenes a su zona, pero no llega ninguno como el croata, una pieza única. Brahim no llegó para lo mismo, pero se trata de un futbolista capaz de hacer muchas cosas en distintas partes del campo. Tiene desborde y velocidad, pero tiene, además, capacidad de enlazar líneas y organizar las transiciones. Fue de lo mejor del Madrid, junto con Rodrygo, y asistió a Gonzalo en el gol.

Creció, pues, el Madrid con la pelota, pero sin ella tiene asignaturas pendientes, agravadas por el sudoku en que se ha convertido su defensa debido a las lesiones. El gol con el que empató el Leganés fue una prueba, más allá del mérito en la asociación entre Cruz y Brasanac. El disparo del primero dio en Mendy y dejó a Lunin vendido. La remontada señalaba entonces a Vini, ya en el campo. Lo entendieron todos y empezaron a buscarlo. Lo probó el brasileño, incisivo, rápido, pero sin el gol para el que el destino eligió a un antidivo y ofreció una prueba de vida de la cantera.

La Fiscalía defiende en el Supremo mantener la condena por prevaricación a Louzán

La Fiscalía defiende en el Supremo mantener la condena por prevaricación a Louzán

Actualizado Miércoles, 5 febrero 2025 - 14:19

La Fiscalía defendió este miércoles ante el Tribunal Supremo la ratificación de la condena por delito de prevaricación al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, cuando estaba al frente de la Diputación Provincial de Pontevedra con el Partido Popular, lo que mantendría el castigo de inhabilitación para el desempeño de un cargo público.

El fiscal Javier Huete sostuvo esta postura en la vista pública celebrada por la Sala Segunda de lo Penal del tribunal encargado de estudiar el recurso de casación que Louzán interpuso contra la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Pontevedra en mayo de 2022, que corroboró la pena por prevaricación emitida a su vez por un juzgado de primera instancia, aunque rebajó de ocho a siete los años de inhabilitación y excluyó el delito de fraude.

La condena viene a cuenta de las irregularidades atribuidas a Louzán y a otras tres personas al otorgar 86.311 euros a una constructora por un sobrecoste en las obras del campo de fútbol de la localidad de Moraña en 2011.

"Implica prevaricación", dice el fiscal

Según el fiscal, "todo el expediente que se genera para autorizar ese pago es prevaricador" y el entonces presidente de la Diputación de Pontevedra y los otros condenados urdieron "un plan alternativo, fuera de control y fuera de la normativa".

El convenio suscrito por la Diputación estipulaba una subvención discrecional de su presidente de 999.561 euros para la ejecución de las obras. Dos años después, la empresa adjudicataria, que había realizado trabajos no contemplados en el proyecto, presentó una certificación con el sobrecoste, que se financió, según el fiscal, a través de un procedimiento administrativo "ficticio" que infringió la ley.

"Buscan e idean un sistema de común acuerdo alternativo al margen del procedimiento para llevar a cabo su estricta voluntad (...) Los que intervienen, sin su colaboración no hubiera sido posible el pago de esas cantidades. Eso implica prevaricación", concluyó el representante del Ministerio Fiscal.

Mónika Godoy, abogada de Louzán, alegó que tanto la legislación de subvenciones como de contratación pública "permitía al presidente de la Diputación hacer el abono por la cuantía pagada" por "una nueva subvención o la aplicación de un contrato directo".

La letrada admitió que "los hechos probados no se atacan", pero sí la interpretación de la conducta, "que no puede integrar el delito de prevaricación".

Louzán podría seguir

La vista pública del recurso de casación se prolongó durante algo menos de media hora y en ella no estuvo presente Louzán al no ser obligatoria su asistencia. A partir de los argumentos de las defensas y de la Fiscalía, el tribunal debe dictar sentencia, sin fecha prevista, aunque la previsión es que sea en corto plazo de tiempo.

El tribunal está presidido por Julián Sánchez Melgar, quien fue fiscal general del Estado en la última etapa del Gobierno de Mariano Rajoy, y el ponente de la resolución es Pablo Llarena, quien fue el juez instructor de la causa del 'procés' contra los líderes independentistas catalanes.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, aseguró la semana pasada que si el Supremo ratifica la condena por prevaricación a Louzán, deberá dejar la presidencia de la RFEF, a la que accedió el pasado 16 de diciembre, y se convocarían nuevas elecciones.

Louzán, en cambio, interpreta que aunque no prosperara su recurso, hay margen legal que sustentaría su continuidad en el cargo.

Giuliano cumple la petición de su padre y mete al Atlético en semifinales

Giuliano cumple la petición de su padre y mete al Atlético en semifinales

Debe de ser cosas de torneos eliminatorios. Esos que tienen finales como la Champions. El caso es que el Atlético ya no busca el partido a partido, quiere llegar al último encuentro de cada campeonato. Lo hace con ahínco, con pasión y con fe. Tres características que son materia prima cholista. Y si de materia prima hablamos, cómo olvidar al vástago del entrenador. Ese al que su padre le regatea halagos y le pide goles y el joven cumple, como buen hijo. Hizo los dos primeros para dejar grogui al Getafe y Lino, Correa y Sorloth completaron la manita. [Narración y estadísticas, 5-0]

Es el Getafe un equipo al que le gusta incordiar: pelea cada balón, va fuerte al choque y presiona y muerde en cada duelo. En el Metropolitano lo hizo solo en el sorteo. Eligieron los azulones atacar en la portería donde suele hacerlo el Atlético en la primera parte a ver si así, con esa pequeña triquiñuela, se despistaban un poco los rojiblancos.

Nada más lejos de la realidad. De hecho, el equipo del Cholo se tomó la primera mitad casi como la que juega hacia la portería del fondo sur, como si ya se hubiera consumido los primeros 45 minutos. En el primer cuarto de hora hizo tres ocasiones y dos goles. Julián falló una con un mal control, Griezmann hizo lo propio con un tiro flojo tras una contra mal conducida, pero Giuliano no perdonó las dos que tuvo. ¿Querías goles papá? Aquí los tienes.

El primero lo hizo de cabeza después de que el árbitro bloqueara a Uche en una salida de los azulones desde atrás. El colegiado dejó seguir, el balón llegó a Galán, que la puso para que Simeone Jr. perforara de cabeza la portería de Letachek. El segundo fue tras una contra, esta vez sí, bien llevada. La condujo De Paul, que está de cine esta temporada. El argentino cedió a su compatriota en mitad del área que la puso por bajo a un Letachek al que parecía esperarle un vendaval.

De hecho, casi cae el tercero antes de la media hora tras una jugada de bisonte de Galán. El extremeño, duda hasta casi última hora, se coló en el once y casi hace lo propio en el área del Getafe a fuerza de voluntad y rebotes. El balón terminó tras varios rechaces en las botas de Molina, que la puso atrás, y Lino casi consigue introducirla en la portería del guardameta checo.

Resultaba llamativa una cosa en el Getafe. No se llevaban ni un duelo. Algo que probablemente estuviera haciendo que a Bordalás se le llevasen los demonios. Todos, no un 90%, sino todos, eran para los jugadores rojiblancos. Fruto de otro duelo ganado llegó una nueva ocasión del Atlético con el Getafe descolocado. Esta vez sí, condujo bien Griezmann que cedió a Julián y éste, con todo a favor, la echó fuera para alivio del equipo que vestía de blanco. Seguro que habrá gustado a Simeone ganar a un conjunto merengue antes del derbi del sábado.

Antes del descanso, Letachek tuvo que recoger otro balón de las mallas. Lino, con dos recortes en un baldosín, sentó a la defensa getafense y puso el tercero. Hubiera llovido menos si Uche hubiera conseguido hacer un tanto en las dos siguientes jugadas que tuvo y que él mismo se creó. Es el nigeriano la mayor amenaza del Getafe esta temporada, pero quizás le está faltando algo de puntería, como le pasó con esos dos disparos antes de marcharse a los vestuarios.

Sin rival

A la vuelta, todo fue igual. Salieron los rojiblancos a morder y el Getafe a especular. Quien también salió igual fue el Cholito, que pudo completar el primer hat trick de un Simeone en el Atlético si Galán hubiera esperado el pase medio centímetro antes. Pero el extremeño se adelantó y su centro al argentino terminó anulado.

A partir de esos primeros minutos, el Atlético contemporizó y esperó a una contra y el Getafe quiso, al menos, cazar el gol de la honra para despedirse de la Copa con la cabeza alta. Pero los que lo hicieron fueron Correa y Sorloth. Quizás sean los suplentes más rentables de la liga española. Hicieron cuarto y quinto para despedir el choque. A día de hoy, hay universos entre ambas plantillas y, si todo transcurre con normalidad, la victoria siempre debía ser atlética. Lo que pasa es que Bordalás está acostumbrado a complicar los partidos a cualquiera, pero quizás los azulones hagan bien en centrar sus esfuerzos en otras lides. También el Atlético, que el sábado tiene otro derbi y ese, probablemente, le resulte más complicado que este.

Óscar Rodríguez: "Estoy en contra del móvil, te ata muchísimo... Y no le veo beneficio a las redes sociales"

Óscar Rodríguez: “Estoy en contra del móvil, te ata muchísimo… Y no le veo beneficio a las redes sociales”

Actualizado Martes, 4 febrero 2025 - 22:10

A Óscar Rodríguez (Los Navalmorales, Toledo, 1998) no le gustan las entrevistas. «No me van mucho. Hay gente a la que le gusta que la conozcan más y yo soy lo contrario. No me gusta hablar de mí», admite en la charla con EL MUNDO, sentado en el césped de la ciudad deportiva del Leganés. A un kilómetro, en Butarque, su equipo recibe esta noche al Madrid en la Copa. Y Óscar, canterano madridista durante una década, aprovecha para recordar algunas cosas de las vividas en Valdebebas, donde recibió a Kylian Mbappé a los 13 años, y para reflexionar sobre las redes, la familia y el dinero.

Mbappé jugó un partido con un equipo del Madrid en Valdebebas en 2012. Ahí había un Óscar...
Sí, era yo, aunque no era consciente de ello hasta que me enseñaron la foto hace poco. Creo que vino una semana a entrenar con nosotros, pero ya no me acuerdo de nada.
Esta temporada el Leganés ya ha ganado al Barça y el Atlético. ¿Son un poco 'matagigantes'?
A ver cómo llegan después de la derrota contra el Espanyol. Vienen de perder y vendrán como un tiro. Pero bueno, estamos con ganas. Hemos logrado buenos resultados contra los grandes y lo intentaremos.
Usted es de Los Navalmorales, un pueblo de Toledo. Cuando le fichó el Madrid a los 11 años, se hacía 150 kilómetros de ida y otros 150 de vuelta junto a su padre.
Sí, toda mi familia es de Los Navalmorales. Es un pueblo pequeño, muy humilde. Siempre estaba con el balón, desde los dos años. Tenía esa obsesión con el fútbol. Mi padre ha hecho muchos kilómetros para que yo lograra mi sueño. Nos llevaba a varios, hacía de taxista por Toledo y Talavera hasta Madrid.
Y ahora, tantos años después, ¿cómo maneja lo de ser futbolista?
Creo que soy sencillo y familiar. Tengo los mismos amigos de toda la vida, los que conozco y ya está. Soy cabezón cuando me sale un mal partido, me enfado y me tiro mi tiempo para que se me pase... Pero ahora con el niño ha cambiado la cosa.
¿Ser padre le ha cambiado?
Claro, al ser padre ya no puedes llegar a casa y estar cabreado. El niño te lo cambia todo. No me gusta salir de aquí y seguir hablando de fútbol, no quiero estar todo el rato mamando eso. Quiero salir de aquí y despejar la mente.
¿El futbolista es desconfiado con el que no es de su círculo de amigos?
Sí, están estos que se te acercan... Pero los futbolistas no somos tontos. Sabes quién se acerca por interés y quién de verdad te quiere.
¿El dinero ha cambiado su forma de ser?
No, es que tampoco tengo caprichos. Tengo coches, como todos, pero no me llama la atención... Lo más caro es el coche, y no soy mucho de coches. Ni de comprar mucha ropa. Ahora los gastos ya son para el niño.
Ni gastos en usted, ni coches muy caros, ni caprichos... ¿Le dicen algo en el vestuario?
No, no... Saben que soy así, sencillo. Hoy en día la moda es aparentar, pero no me gusta, más que nada porque no lo he visto en mi familia.
Hábleme de ella.
Siempre me han apoyado, me lo han puesto muy fácil y ahora estamos siempre juntos, especialmente los hombres, mi padre, mis hermanos y yo. Nos vemos a diario.
¿Su padre le aconseja en decisiones futbolísticas?
Sí, es el que lleva la batuta. El que tiene la última palabra. Y también mi hermano. Pero siempre ha sido muy natural y nunca he tenido esa presión que sí que he visto en otros compañeros, que después de un partido decían «joder, la que me va a caer ahora...». Mi padre en la vida me ha dicho nada.
Salió del Madrid con 20 años, cedido al Leganés, luego ficha por el Sevilla y ahora, después de pasar por varios equipos, ha vuelto a Butarque. ¿Qué ha aprendido?
Salí del Madrid a Primera División, que era mi sueño, y lo cogí con muchas ganas. Ahora creo que tengo más madurez, he aprendido mucho más y todavía tengo ilusión.
¿Recibir alguna bofetada ayuda?
Sí, te das cuenta de la realidad. De que hay momentos mejores y peores, que así es el fútbol, que un día estás arriba y a veces abajo. Pero también te lleva a aprender y a madurar. La parte de Sevilla ha sido la más complicada. No me arrepiento, porque lo decidí yo junto a mi padre, aprendí mucho y me trataron muy bien. No tuve los minutos que quería, pero eso nunca se sabe, no me arrepiento.
Hablemos de música. Creo que adora el flamenco. ¿Canta?
No, no... Me gusta, pero no canto. Es lo que escucho, ni trap, ni reggaeton ni nada de eso.
No usa mucho las redes sociales.
No, cero. Las tengo ahí y antes las usaba más... Pero no le veo beneficio. Tampoco soy mucho de móvil, ni siquiera del WhatsApp. Prefiero quedar en persona. Muchas veces me ven y me dicen «te he llamado y no lo has cogido». Es que no me gusta estar con el móvil. Si estoy haciendo un plan o lo que sea, siento que el móvil te ata muchísimo.
Pues ahora los niños no se despegan del móvil.
Ahora con los dibujos no queda otra. Le pones los dibujos y se relaja un poco. Pero estoy en contra, si por mí fuera... En ese sentido soy como mi padre, que no tiene ni WhatsApp, va con un móvil de estos antiguos.
Así es José Manuel Clemente, el juez del Caso Rubiales que llamó "este chico" a De la Fuente y reprendió a un testigo por su "chulería"

Así es José Manuel Clemente, el juez del Caso Rubiales que llamó “este chico” a De la Fuente y reprendió a un testigo por su “chulería”

"Estamos perdiendo el norte", "hablo para chinos", "quiero saber las cosas con claridad, no con chulería". Estas son algunas de las frases que José Manuel Clemente Fernández-Prieto, el juez encargado de conocer el caso del beso de Rubiales ha dejado tras dos sesiones de vista oral. El magistrado titular del Juzgado Central de lo Penal desde hace cinco años ha sido uno de los involuntarios protagonistas en esta causa que enjuicia unos hechos de hace más de 534 días.

Clemente no ha tenido reparos en corregir tanto a defensa como a acusación así como a algunos testigos que no respondían no sólo lo que les preguntaba sino que cuestionaban las preguntas de la parte acusatoria. Así, el juez tuvo duros encontronazos este martes con el ex director de Comunicación de la Real Federación Española Pablo García Cuervo, y el actual seleccionador Nacional, Luis de La Fuente.

Al primero, le recordó que el juicio lo dirigía él cuando cuestionó una pregunta de la Fiscalía y, posteriormente, cuando puso en tela de juicio la profesionalidad de la abogada de la AFE que ejerce como acusación particular, le ha dicho, elevando bastante el tono: "Perdone, mi paciencia está llegando a un límite, viene aquí a declarar. ¡Basta ya de esas contestaciones!, quiero saber las cosas con claridad, no con chulería".

Respecto al seleccionador, aunque le lanzó un capote inicial sobre una respuesta que no satisfizo a la Fiscalía: "No se puede poner un foco a este chico para que diga lo que usted quiere", le tuvo que recordar que venía a responder lo que se le preguntase, no lo que él quisiese. "Es un testigo que lleva 10 minutos diciendo que no sabe nada, y nos hemos empeñado en decir que es un mentiroso, que no digo que no lo sea, que no lo sé, pero queréllense si consideran que miente en juicio", disparó posteriormente.

En la sesión inicial también había tenido varios exabruptos con el abogado de Jenni Hermoso al que le llegó a decir: "Letrado, si sigue así le doy la sentencia para que la ponga ella". Y poco después volvió a interpelarle: "¿Hablo en chino?" respecto a una declaración de la misma testigo. Así como llamadas al orden tanto a la fiscalía como a la abogada de Rubiales y al propio ex presidente, al que le conminó a callarse cuando sus susurros provocaron que Jenni Hermoso tuviera que interrumpir su testimonio.

Fuentes judiciales apuntan a que se trata de una manera de manejar el juicio "muy vehemente" porque "no quiere que se le escape por otros derroteros que no son los que se están juzgando". Eso se pudo observar también en varias interrupciones de los interrogatorios tanto a los testigos como a la propia víctima cuando veía que las preguntas de las partes no se dirigían al fondo de la cuestión. "Hemos venido a hablar de hechos no de suposiciones", apuntó en varias ocasiones en estas dos sesiones.

Pese a su manera tajante de llevar este juicio, fuentes judiciales apuntan a que Clemente Fernández- Prieto es un hombre "muy correcto" y, aunque resulte sorprendente, "con un gran sentido del humor". No obstante, el poco tiempo que lleva en la Audiencia hace que aún no se sitúe su figura entre las más conocidas de la institución.

Clemente Fernández-Prieto llegó a la Audiencia Nacional como sustituto del magistrado José María Vázquez Honrubia, que se jubiló de sus funciones al frente del Juzgado Central de lo Penal, el 14 de febrero de 2019, según se recoge en el BOE a través de una declaración de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial. Honrubia era muy conocido y popular en la institución, según apuntan fuentes judiciales a EL MUNDO.

Varias absoluciones

Desde su llegada al juzgado, Clemente ha tenido tres juicios mediáticos, en todos, curiosamente, los acusados terminaron absueltos. Trató el caso del Banco de Valencia, en el que se acusaba a la cúpula de falsear datos que provocaron el endeudamiento de la entidad en la crisis de 2008 y también el de varios directivos de Iberdrola a los que se les acusaba de delitos relativos al mercado y a los consumidores por concertar precios. En ambos casos no consideró que las pruebas acreditaran los cargos imputados por el Ministerio Fiscal.

También absolvió a un ciudadano indio que, antes de coger un vuelo destino Baleares, envió un mensaje a sus amigos diciendo que era talibán y que iba a volar el avión. Mensaje que fue captado por las autoridades y obligó al estado español a desplegar un dispositivo de seguridad para comprobar la amenaza. El juez estimó que el texto se envió como broma en un grupo privado y que no pretendió causar el desorden público del que se le acusó por las autoridades.

Desde el estamento judicial valoran la integridad de un magistrado que no tiene problemas en absolver si considera que las pruebas no corroboran fehacientemente los tipos penales que se juzgan y le consideran un magistrado "nada influenciable". Dicen que cuando tiene un caso, se centra únicamente en él y se aísla de cualquier ruido mediático o de cualquier otro que venga de fuera de la sala.

Historial

Jose Manuel Clemente aprobó las oposiciones a judicatura en 1984 y cuatro años más tarde ascendió a la categoría de magistrado. Comenzó su carrera judicial en Castuera (Extremadura) y luego ya llegó a Madrid donde comenzó como juez de distrito hasta que fue ascendiendo a magistrado de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Madrid que dejó en 2019. Además, entre el año 2000 y 2007 también fue profesor asociado de los trabajos de posgrado de las Universidades de Alcalá de Henares, Francisco de Vitoria, San Pablo CEU y Autónoma de Madrid.

Esta causa del beso, en el que debe dirimir si hubo agresión sexual y coacciones contra Jenni Hermoso tras la consecución del Mundial Fútbol de Australia en agosto de 2023, será, probablemente, el último gran juicio de su carrera ya que ha anunciado en el estamento que se jubilará en un año.

El Tribunal Supremo abre la carpeta de Louzán, que deberá dejar la presidencia de la Federación si ratifica su condena

El Tribunal Supremo abre la carpeta de Louzán, que deberá dejar la presidencia de la Federación si ratifica su condena

Actualizado Martes, 4 febrero 2025 - 18:58

El Tribunal Supremo celebra hoy la vista del recurso del presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, contra la condena de siete años de inhabilitación para empleo o cargo público en administraciones públicas por un delito de prevaricación durante su etapa como presidente de la Diputación de Pontevedra en 2013.

La Sala Segunda de lo Penal del tribunal estudiará el recurso de casación que Louzán interpuso contra la sentencia de mayo de 2022 de la Audiencia Provincial de Pontevedra, que ratificó parte de la condena que un año antes dictó el Juzgado de lo Penal número 3 de Pontevedra. Si el alto tribunal no estima el recurso y ratifica la sentencia, Louzán debería abandonar la presidencia de la RFEF, según dictan los Estatutos del organismo.

Inhabilitación para cargo público

Este juzgado condenó a Louzán, entre otras personas, en febrero de 2021 a dos años de cárcel y ocho de inhabilitación para empleo o cargo público relacionado con administraciones públicas, por los delitos de fraude y prevaricación, tras considerar probado que cometió irregularidades al otorgar 86.311 euros a una constructora por un sobrecoste en las obras del campo de fútbol de Moraña.

La Diputación firmó con el Concello de Moraña en diciembre de 2011 un convenio para las obras por importe de 999.561,23 euros, a través de una subvención discrecional de su presidente, y dos años después la empresa adjudicataria, que había realizado obras no contempladas en el proyecto, presentó una certificación aumentando algunas partidas por el importe de 86.816,47.

Al ser unas obras realizadas con subvención, la legislación impedía exceder el importe subvencionado y, según la sentencia, «se ideó un sistema artificioso, en fraude de ley, tendiente a abonar a la empresa el importe que reclamaba».

Tras la primera sentencia condenatoria, Louzán acudió a la Audiencia provincial de Pontevedra, que estimó parte de su recurso. Redujo la inhabilitación de ocho a siete años y aunque mantuvo la condena por prevaricación, excluyó el delito de fraude.

La Audiencia aceptó algunos argumentos de la defensa, entre ellos el hecho de que «no ha existido perjuicio ni riesgo de perjuicio para la Administración Pública y tampoco se ha acreditado en los acusados el dolo o intención de perjudicar al patrimonio de la Administración». No obstante, para la Audiencia sí hubo prevaricación, ya que los acusados, «cada uno en su condición, se pusieron de acuerdo en crear y desarrollar un procedimiento administrativo ficticio» para que la Diputación Provincial abonara a la empresa unas cantidades que reclamaba «por obras realizadas al margen del proyecto de una obra subvencionada por dicho organismo».

Louzán, que presidió la Diputación de Pontevedra durante su etapa en el PP -formación política de la que pidió la baja en 2016-, ha mantenido estos meses que tiene «fe ciega» en la justicia para ver estimado el recurso contra su condena. Del mismo modo, ha seguido con su agenda. El martes, un día antes de la vista en el Supremo, se reunió con Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA.

Siro López e Isaac Fouto se enzarzan en El Partidazo de COPE: "Eres el trompetero de Florentino Pérez"

Siro López e Isaac Fouto se enzarzan en El Partidazo de COPE: “Eres el trompetero de Florentino Pérez”

Actualizado Martes, 4 febrero 2025 - 10:58

La carta de protesta enviada por el Real Madrid a la Federación ha creado una gran controversia en el mundo del fútbol. Una parte de los profesionales y de los aficionados apoyan las quejas del 'club blanco' por las actuaciones arbitrales que considera que le perjudican claramente mientras otros opinan que no son aceptables. El summum de ambas posiciones lo vivimos este lunes en El Partidazo de COPE, donde Siro López e Isaac Fouto se enzarzaron en una gran discusión sobre este tema.

La trifulca comenzó cuando Siro López le preguntó al director del espacio, Juanma Castaño, sobre las posibles repercusiones de la misiva blanca. "No va a cambiar nada este comunicado. ¿No has visto la respuesta de la RFEF? Lo que tenían que haber hecho es cargarse a todos los que han estado vinculados a Negreira, lo digo desde hace mucho tiempo", contestó Castaño, algo que a Isaac Fouto no le sentó nada bien.

"¿Qué quieres decir con vinculado? ¿Te has leído la instrucción? No hay ni un solo imputado, ni árbitro ni directivo CTA. Los que están imputados son los Negreira, el Barça como persona jurídica y sus presidentes", contestó el colaborador cuando el ambiente estaba ya calentito.

El debate subió de tono y Siro López no dudó en contestar a Couto. "Quédate tranquilo que seguirás presentando los eventos de los árbitros". Momento en el Fouto explotó y comienzó un ataque frontal contra Siro López. "Y tú también, lamiéndole el culo a Florentino, que eres un mamporrero de Florentino Pérez. Faltas al respeto y generas violencia. No se le puede consentir todo. Eres un trompetero de Florentino", le acusó.

"Tranquilo que seguirás presentando actos por los que te pagan", reiteró Siro dirigiéndose a Fouto. Unas palabras que molestaron mucho a Fouto el cual volvió a contestarle con una amenaza: "¡Retira eso ahora mismo, retira que yo cobro, te lo digo en serio o te llevas una demanda!".

Al final, Juanma Castaño tuvo que intervenir para detener la bronca entre ambos colaboradores. "Vale ya, esto es inadmisible", cortó la intervención de Fouto y Siro López.

Cristiano Ronaldo cuenta por fin los motivos de su marcha del Real Madrid: "Había dado mi palabra a la Juventus"

Cristiano Ronaldo cuenta por fin los motivos de su marcha del Real Madrid: “Había dado mi palabra a la Juventus”

Actualizado Martes, 4 febrero 2025 - 09:53

El lunes 3 de febrero el formato Los amigos de Edu dio el salto al prime time de laSexta. La cadena emitió la entrevista de Edu Aguirre a Cristiano Ronaldo, en la que el deportista se sinceró sobre su marcha del Real Madrid.

El periodista preguntó al futbolista por los motivos de su salida. "Quería una etapa diferente en mi vida. Mi ciclo ahí yo creo que ya estaba cerrado. Quería algo diferente, una motivación diferente", esgrimió.

"No me desgastó porque fue algo que le dije al presidente, y él aceptó que podía salir. En ese momento, cuando estábamos en una fase de la negociación, no se portó tan bien conmigo. Lo entiendo, porque él lo hace siempre así. Después yo ya no podía volver atrás, ya había dado mi palabra a la Juventus, y el presidente quería volver atrás", afirmó.

Sin embargo, Ronaldo aclaró qué piensa de Florentino Pérez. "Yo aprecio a Florentino. Es un digno presidente. Una persona seria, que me trató bien, y ganamos muchas cosas juntos. Tengo mucho respeto por él. Algún mensaje hay, de vez en cuando", sentenció.

Cristiano Ronaldo, "el jugador más completo"

Ronaldo explicó en la entrevista que se considera el jugador de fútbol más completo de la historia. "No siendo zurdo, estoy en el top 10 de jugadores que más goles han marcado de zurda. Y con la cabeza. De la derecha ya ni hablamos. Y penaltis, faltas... Estoy en todo", aseguró la estrella.

"Tienes que hablar de los números y yo creo que soy el jugador más completo que ha existido, es mi opinión. Yo hago todo en el fútbol. Juego bien de cabeza, tiro bien las faltas, tiro bien del pie izquierdo, soy rápido, soy fuerte, salto... Una cosa son los gustos, decir que te gusta más Messi, Pelé o Maradona. Yo entiendo eso y lo respeto, pero decir que Cristiano no es completo... Es mentira, soy el más completo", apuntó.

"¿Eres el mejor jugador de la historia?", preguntó Aguirre. "Yo creo que sí, sinceramente. Yo no vi nadie mejor que yo. Te lo digo de corazón", contestó de manera tajante.