Elecciones paralizadas, nervios y un Mundial ¿en peligro?: las consecuencias del escándalo para la Federación

Elecciones paralizadas, nervios y un Mundial ¿en peligro?: las consecuencias del escándalo para la Federación

Este miércoles, nada más conocerse la noticia de que la Guardia Civil estaba dentro de las oficinas de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, un empleado veterano resumía por Whatsapp sus sensaciones: "Estos [los Guardias] son ya como de la familia". El empleado, que ha visto entrar a los agentes varias veces desde 2017, cuando investigaron el caso Villar, ya no se sorprende de nada.

La sensación de interinidad que acompaña a muchos trabajadores de la Federación desde septiembre, cuando Rubiales fue desalojado de su despacho por la FIFA, se incrementó a lo largo del miércoles. La fecha elegida por la Guardia Civil para entrar a recoger documentación coincidía en el tiempo con la reunión de la Comisión Gestora que se debía haber producido ayer a las 16.00 horas, y en la que Pedro Rocha, la persona al mando de la Federación en estos momentos en tanto que presidente de la Gestora, iba a convocar la primera de las dos elecciones a las que se ha visto obligado el organismo.

Rocha también iba a anunciar que él se presentaba a ser el presidente que condujera los destinos de la Ciudad del Fútbol al menos hasta el último trimestre de este año, cuando se producirán otras elecciones, estas ya sí, con Asamblea nueva y nuevos rostros que puedan presentarse, como el de Carlos Herrera.

Sin embargo, esa reunión quedó aplazada a última hora de la mañana por motivos obvios. Los agentes estuvieron en las oficinas hasta última hora de la tarde, y con las detenciones de los directores de los departamentos Jurídico y de Recursos Humanos no parecía lo más recomendable moverse. No conviene olvidar que Pedro Rocha era el vicepresidente económico de la Federación en la época que ahora se investiga.

Este dato no es menor, pues aunque su nombre no aparece en las pesquisas, su vinculación con la época más oscura de Luis Rubiales se hace aún más evidente, dejando en nada sus intentos, durante estos meses, de granjearse el apoyo de todos los estamentos del fútbol, desde el CSD hasta LaLiga presidida por Javier Tebas. Todo lo que ocurra de aquí en adelante es una incógnita, y dependerá mucho del rumbo que tome la investigación del juzgado número 4 de Majadahonda.

El Mundial 2030

El otro foco de atención ayer era la residencia de futbolistas de Las Rozas, situada apenas a 300 metros de las oficinas. Mientras los jugadores entrenaban, el ir y venir de coches de Guardia Civil y agentes volvió a alterar el normal desarrollo del primer equipo, que no gana para sustos, por mucho que Luis de la Fuente trate de aislar al grupo. Es un nuevo episodio que no contribuye de ninguna manera a la preparación de los partidos de mañana ante Colombia y del próximo martes contra Brasil.

Otra arista que también es importante es que, sólo un día antes de ver de nuevo escenas de detenciones y registros en la Federación, tuvo lugar en Portugal la presentación oficial de la candidatura al Mundial 2030, que España encabeza junto a los lusos y a Marruecos. A ellos, a los compañeros de candidatura, no les hizo ni mucha ni poca gracia lo visto ayer. Falta saber si habrá consecuencias.

La UCO registra la Federación de Fútbol y la casa de Rubiales por contratos irregulares en los últimos cinco años y practica detenciones

La UCO registra la Federación de Fútbol y la casa de Rubiales por contratos irregulares en los últimos cinco años y practica detenciones

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está registrando la Real Federación Española de Fútbol en una investigación relacionada con supuestos contratos irregulares en los últimos cinco años.

Dentro de esta operación, los agentes de la UCO llevan a cabo este miércoles registros en 11 domicilios y detenciones en varias provincias españolas. Entre los domicilios registrados está el de Luis Rubiales, ex presidente de la RFEF, en Granada, aunque él se encuentra fuera de España, en República Dominicana.

En concreto, se espera la detención de siete personas y otras cinco están siendo investigadas. Entre los detenidos, según confirman a EL MUNDO fuentes de la investigación, está el abogado Tomás González Cueto, hombre fuerte de Rubiales durante su etapa en la Federación en su calidad de asesor jurídico externo de la Federación. Por él pasaban todos los asuntos importantes de la Federación.

Las mismas fuentes confirman que los registros se han practicado en la mañana de este miércoles porque los investigados no habían entregado los contratos que los agentes les habían requerido.

Los agentes investigan presuntos delitos relacionados con la corrupción en los negocios, la administración desleal y el blanqueo de capitales.

Están previstos más de una decena de registros en domicilios particulares y al menos media docena de detenciones, además de requerimientos judiciales a distintas entidades públicas y privadas.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Majadahonda es el que comenzó a investigar el contrato para el traslado de la Supercopa a Arabia Saudí firmado por el entonces presidente federativo, Luis Rubiales, con el empresario y exfutbolista Gerard Piqué.

Ese juzgado está siendo el encargado de instruir la querella que, en mayo de 2022, presentó Miguel Galán, presidente de CENAFE, contra Luis Rubiales y Gerard Piqué por el asunto de la Supercopa de Arabia.

En esa querella, de 25 páginas, Galán acusaba a ambos de los delitos de corrupción en los negocios y administración desleal a cuenta de varios motivos, siendo el principal la comisión de 24 millones de euros que ambos pactaron para Kosmos, la empresa del ex jugador del Barça, a cambio de trasladar el torneo al país árabe.

Sin embargo, en ese escrito también se pedía al juzgado la investigación de otros posibles delitos como la contratación, mediante una empresa interpuesta, de detectives para espiar a David Aganzo (presidente de AFE), el cobro irregular por parte de Rubiales de una ayuda a la vivienda y el hecho de haber realizado, también Rubiales, un viaje de placer a Nueva York con cargo a los presupuestos federativos.

El informe del 'observador' del Osasuna - Real Madrid: "En el minuto 9.36, los aficionados del graderio sur cantaron 'Vinicius, muérete', durante 15 segundos"

El informe del ‘observador’ del Osasuna – Real Madrid: “En el minuto 9.36, los aficionados del graderio sur cantaron ‘Vinicius, muérete’, durante 15 segundos”

Siete apuntes reflejó Francisco Manuel Arias, el Oficial Informador del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en su informe del partido de la jornada 29 de LaLiga que enfrentó a Osasuna y Real Madrid.

En el documento, conocido por EL MUNDO, el observador refleja: "En el minuto 9.36 de juego los aficionados locales ubicados en el graderio sur bajo situados tras pancartas de Lizarra Osasuna cantaron 'Vinicius, muérete', durante 15 segundos".

También, en el minuto 43, los aficionados de la misma zona del campo y del graderío sur de manera general gritaron "tonto, tonto", cuando el jugador número 7 del Real Madrid fue amonestado. Cánticos que fueron secundados posteriormente por todo el estadio.

Referente al conjunto blanco, el informador escribe: "En los minutos 4, 18, 34, 53, 60. 61, 88, 89, los aficionados locales ubicados en el graderío sur bajo situados tras pancartas de Lizarra Osasuna cantaron 'que sí, que sí, que puta Real Madrid'".

Informe del Oficial Informador.

Informe del Oficial Informador.RFEF

Por último, en el minuto 32, los aficionados del mismo lugar del campo también gritaron lo siguiente: "La Romareda puta pocilga donde juntan ligallo (ciertos aficionados del Zaragoza) y policía qué puto olor que porquería con una bomba todo aquello volaría. Una explosión de goma 2 y a tomar por culo Aragón".

Esas son las principales anotaciones que el séptimo miembro de la delegación arbitral designada para este encuentro recogió en un informe que entregó firmado al órgano disciplinario de la RFEF el domingo 17 a las 14:43. Como se hace en LaLiga, según refleja el CTA, desde hace varias temporadas.

Funciones

Todas las delegaciones arbitrales cuentan con los cuatros árbitros de campo, dos de VAR y un Oficial Informador, que es el encargado de reflejar las incidencias externas a lo que ocurre en el terreno de juego. Éste es además el miembro especializado en la lucha contra la violencia, el racismo y la xenofobia que le otorga el Reglamento General de la RFEF.

El equipo arbitral de campo solo recoge en el acta del partido los incidentes antes, durante y después del encuentro en el terreno de juego o en cualquier otro lugar de las instalaciones deportivas o fuera de ellas, siempre que haya presenciado los hechos o, habiendo sido observados por cualquiera otro/a de los/as miembros del equipo arbitral, le sean directamente comunicados por el/ella mismo/a, según el apartado f del artículo 240 del Reglamento General de la RFEF.

El Real Madrid ha insistido en que Dani Carvajal comunicó a Juan Martínez Munuera, colegiado de campo, lo que se cantaba en la grada en el momento de un córner. No obstante, como recuerdan desde el CTA, ese sonido no se recogió en los audios del encuentro. El colegiado durante el arbitraje de un partido está de manera constante conectado a sus asistentes y al VAR por auriculares.

Courtois se rompe el menisco de la rodilla derecha cuando estaba a punto de volver a jugar

Courtois se rompe el menisco de la rodilla derecha cuando estaba a punto de volver a jugar

Justo cuando estaba entrenando con el resto de sus compañeros y cuando parecía totalmente superada la rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda que sufrió el pasado mes de agosto, Thibaut Courtois ha vuelto a sufrir un revés inesperado. Durante el entrenamiento del Real Madrid de este lunes, el portero belga ha sufrido una rotura del menisco interno de su rodilla derecha, la que no estaba intervenida, y deberá parar de nuevo.

El primer equipo del conjunto blanco y el Castilla estaban realizando una sesión compartida cuando el guardameta ha sentido un 'crac' en su rodilla derecha. El susto ha sido instantáneo, pensando que la lesión era similar a la sufrida en verano.

Se ha retirado del césped y ha sido atendido al momento por los servicios médicos del club, que le han diagnosticado una lesión en el menisco. Ligero alivio entre los presentes, dentro de la situación dramática, porque se pensaba en una nueva lesión del ligamento cruzado.

Ahora les toca decidir a los médicos y al propio Courtois cuál es el tratamiento más adecuado a seguir, y de ello dependerá el tiempo de baja. A falta de algo más de dos meses de temporada, parece difícil su regreso a los terrenos de juego este curso.

El belga estaba siguiendo todos los plazos en su recuperación. A finales de este mes de marzo se cumplían siete meses desde su lesión y en el equipo médico del Madrid parecía dispuesto a que se incorporara al 100% a los entrenamientos con el resto de sus compañeros, con la eliminatoria ante el Manchester City como punto de inflexión.

Ancelotti no le había descartado, ni a él ni a Militao, para los cuartos de Champions que empiezan el próximo 9 de abril, ocho meses después de su lesión, y parecía un momento ideal para verle de nuevo en una convocatoria.

Sin embargo, ahora el ex del Atlético o el Chelsea tendrá que parar de nuevo y observar objetivos más lejanos, ya para la próxima temporada. Recordemos que Courtois renunció en diciembre a disputar la Euro con Bélgica al considerar que no iba a llegar al 100%.

El CTA acusa al Madrid de mentir en su comunicado: "No se escucha ninguna indicación de jugador alguno"

El CTA acusa al Madrid de mentir en su comunicado: “No se escucha ninguna indicación de jugador alguno”

Actualizado Martes, 19 marzo 2024 - 16:36

El Comité Técnico de Árbitros de la RFEF ha respondido a la denuncia del Real Madrid ante el Comité de Competición y ha calificado de "injustas" las acusaciones vertidas por el club blanco al colegiado Juan Martínez Munuera, que arbitró el encuentro entre Osasuna y el equipo de Chamartín.

El máximo organismo arbitral ha expresado también su "total e incondicional apoyo" al colegiado, que no recogió en el acta del partido unos insultos de la afición de Osasuna a Vinicius.

El Real Madrid apuntó en su comunicado que varios de sus jugadores adivirtieron al colegiado sobre estos menosprecios a Vinicius, pero el CTA ha respondido que, una vez revisados los audios del partido, no se escucha a ningún futbolista dirigirse al colegiado a este respecto ni tampoco al delegado del club una vez finalizado el mismo.

El club blanco insiste en que Dani Carvajal sí advirtió de los cánticos contra el futbolista brasileño en un momento del encuentro. Uno de ellos fue: "Vinicius, muérete".

El máximo organismo arbitral recuerda en su comunicado que "el árbitro solo puede incluir en el acta aquellos incidentes ocurridos antes, durante y después del encuentro en el terreno de juego o en cualquier otro lugar de las instalaciones deportivas o fuera de ellas, siempre que haya presenciado los hechos o, habiendo sido observados por cualquiera otro/a de los/as miembros del equipo arbitral, le sean directamente comunicados por el/ella mismo/a, según el art. 240 de citado reglamento".

También recoge el escrito del CTA que el Real Madrid desconoce que el Oficial Informador del partido, otro miembro de este comité asignado a este encuentro, sí reflejó en su informe aquellos incidentes del público que consideró significativos. Su labor es la de ser un Oficial Especializado en la lucha contra la violencia, el racismo y la xenofobia que le otorga el Reglamento General de la RFEF.

El Comité de Árbitros reitera que es "el mayor implicado en la lucha contra todo tipo de violencia, racismo, xenofobia e intolerancia" y uno de los firmantes del Protocolo contra el racismo en el fútbol, de marzo de 2005.

También se muestra abierto a encabezar, participar o colaborar en cualquier iniciativa que los estamentos del fútbol designen para combatir y erradicar la violencia, el racismo, la xenofobia o la intolerancia en nuestro deporte. Y recuerda que los colegiados son los principales destinatarios de esta violencia y los máximos interesados en erradicarla del fútbol.

Muere a los 83 años Jesús Tartilán, ex jugador del Betis, ex compañero de Di Stefano en el Espanyol y rival de Pelé

Muere a los 83 años Jesús Tartilán, ex jugador del Betis, ex compañero de Di Stefano en el Espanyol y rival de Pelé

Actualizado Martes, 19 marzo 2024 - 12:03

El futbolista Jesús Tartilán, que jugó en el Cádiz, Espanyol, Betis y Cleveland Stockers de Estados Unidos, entre otros equipos, ha fallecido este martes a los 83 años, han informado fuentes de la Ponferradina, club del que en diferentes etapas llegó a ser jugador, entrenador y director deportivo.

Durante su etapa como jugador militó en la Cultural y Deportiva Leonesa, Cádiz y RCD Espanyol donde fue dirigido por Ladislao Kubala y formó parte de la plantilla con Alfredo Di Stefano.

Concluyó su prolífica carrera futbolística siendo un adelantado a su época y jugando en Estados Unidos con Cleveland Stokers, con un histórico triunfo (2-1) ante el Santos de Brasil donde jugaba Pelé.

Del campo de fútbol pasó al banquillo donde, tras obtener el título de entrenador, dirigió a la SD Ponferradina -186 partidos oficiales- en diferentes categorías y situaciones, siendo en muchos casos el recurso para casos de interinidad, la última en 2009 en Segunda División B ocupando el lugar del destituido Ángel Viadero.

Además de llegar a dirigir a su club de adopción en una corta etapa en Segunda División, también entrenó a otros equipos como la Cultural y Deportiva Leonesa, Atlético de Madrid B, el Racing de Ferrol y CD Numancia.

El abismo que amenaza al Atlético: 67 millones (mínimo) y adiós a las "armas potentes"

El abismo que amenaza al Atlético: 67 millones (mínimo) y adiós a las “armas potentes”

En plena euforia de madrugada, con el vestuario celebrando la clasificación para Champions ante el Inter, Simeone salía en rueda de prensa con una premonición en la cabeza: "Seguro que mañana me mandarán algún mensaje recordándome que lo más importante es lo que viene y nosotros tenemos los objetivos claros". Pasar de ronda era una alegría, no la meta. La meta es estar en Champions.

El objetivo en el Atlético de Madrid es claro desde hace unos años. "El suelo es ser tercero, no cuarto, tenemos el doble de presupuesto que el cuarto", cuentan fuentes del club rojiblanco. Un objetivo que comenzó como algo "increíble el primer año", pero que se ha vuelto una "obligación" asumida por el Cholo. "Necesitamos la Champions", concluía el argentino la comparecencia.

Tiene sentido cuando hablan de "increíble" la primera temporada en la que Simeone metió al equipo en la máxima competición continental. Y es que, antes de su llegada, el Atlético se había clasificado ocho veces para jugar la Champions. Desde su fichaje, son 11 temporadas y, además, consecutivas. No se puede obviar que en el antiguo formato sólo iban los campeones de liga, pero el mérito del Cholo sigue siendo indiscutible en ese aspecto.

Esas 11 temporadas han permitido crecer al Atlético de Madrid hasta instalarse en la aristocracia europea. Hablamos no solo de prestigio, también de poder económico y deportivo. "Gracias a la Champions, las armas de Simeone son el doble de potentes", advierten desde el club. A lo largo de este periodo, el club ha conseguido ingresar por parte de la UEFA unos 750 millones de euros.

Lógicamente, la clasificación a la máxima competición continental da derecho, más o menos, a esos 67 millones de euros anuales de media. Unos ingresos que se calculan por la clasificación, el coeficiente y la posición en la competición. El año pasado, por ejemplo, que el Atlético no consiguió pasar de fase de grupos, el club ingresó 61,78 millones de euros según el informe financiero de la UEFA. Si no consiguiera volver a la Champions, "el club tendría que rehacer sus gastos e influiría en la plantilla", inciden desde la cúpula rojiblanca.

Los jugadores del Atlético tras el pase a cuartos.

Los jugadores del Atlético tras el pase a cuartos.THOMAS COEXAFP

Así, con las miras puestas en los cuatro primeros puestos, el Atlético afronta estas últimas nueve citas a sangre y fuego. El club rojiblanco ha estado en esas posiciones en 22 de las 29 jornadas disputadas. Además de Europa, el equipo también tiene complicado volver a la Supercopa de España de la que obtuvo, este año, tres millones de euros. A día de hoy, está quinto a un punto del Athletic Club.

"Quedan muchos puntos y muchos duelos directos", trasladan desde el club. De hecho, los bilbaínos y el Girona aún tienen que pasar por el Metropolitano en lo que resta de liga. No obstante, los leones fueron los primeros en conquistar el feudo rojiblanco esta temporada y los catalanes les infringieron un serio correctivo en el primer duelo liguero.

Alerta

"Más que preocupados tenemos que estar alerta". Es Koke el que pone voz al vestuario rojiblanco tras la derrota ante el Barça en casa, la primera en liga de la temporada, y la caída del equipo de los puestos Champions. No obstante, siguen vivos en la máxima competición continental y ganarla sería la otra opción para poder acceder a ella el año próximo.

Desde el club recuerdan que ya han estado muchas veces en cuartos, alguna en semis y dos veces en la final. Todos los rojiblancos saben cómo terminó esa historia. "En el cerebro de nadie está la bala de ganar la Champions para entrar el año que viene, es muy remota, sin embargo la de laliga, muy probable. Solo un loco pensaría en esa vía", cuentan desde el club. Menuda vía sería.

La FIFA aceptó la petición de Brahim de jugar con Marruecos el 12 de marzo

La FIFA aceptó la petición de Brahim de jugar con Marruecos el 12 de marzo

Que Brahim Díaz no era seleccionable por España lo sabía la Federación, extraoficialmente, desde primeros de este mes. Que Brahim Díaz no era seleccionable por España lo dio por hecho la Federación cuando FIFA le remitió, el sábado 9 de marzo, la carta que el futbolista había mandado al máximo organismo del fútbol mundial solicitando jugar con Marruecos, y cuyo contenido adelantó en exclusiva EL MUNDO el pasado viernes. Pero que la FIFA había dado luz verde al acuerdo entre Marruecos y Brahim para unir sus destinos no fue oficial hasta el martes de la semana pasada.

Ese día, 12 de marzo, en una comunicación oficial firmada por su Director Jurídico, el español Emilio García Silvero, a la que ha tenido acceso este periódico, FIFA informa a la Federación española de la resolución mediante la cual acepta la petición de las dos partes (la Federación marroquí y el futbolista). Dirimido el asunto por el juez único de la Cámara del Estatuto del Jugador, el argentino Javier Vijande, el texto consta de dos escuetos puntos.

Para saber más

"La solicitud de la Real Federación Marroquí de fútbol relativa al cambio del jugador Brahim Abdelkader Díaz ha sido aceptada", es el primero de ellos. El segundo: "El jugador Brahim Abdelkader Díaz es elegible para jugar en el equipo de la Real Federación Marroquí de fútbol con efecto inmediato". Es decir, si quedaba alguna duda de los posibles resquicios a utilizar para 'recuperar' a Brahim para la selección española, este documento la cerraba. En la resolución, que consta de tres páginas, no se dan más detalles del expediente con referencia FPSD-14001, que es el número que tiene el asunto "Cambio de asociación del jugador Brahim Abdelkader Díaz".

Eso sí, como es preceptivo según los estatutos vigentes, el organismo traslada a España la resolución para que "tome nota de su contenido y vele por su puesta en práctica", al tiempo que da 10 días para recurrir. "Según el artículo 15 del Reglamento del Tribunal de Fútbol, cualquier recurso deberá ser recibido por escrito en la secretaría general de la FIFA en el plazo de 10 días siguientes a la recepción de esta notificación. El incumplimento de esto [...] dentro del plazo dará lugar a que la decisión sea firme y vinculante". España no tiene la más mínima intención de realizar ese trámite, pues respeta la decisión del futbolista.

Brahim celebra su gol, el pasado sábado en Pamplona

Brahim celebra su gol, el pasado sábado en PamplonaJESÚS DIGESEFE

Brahim, de hecho, en su carta a la FIFA solicitando el cambio de Federación lo dejaba muy claro: "Yo, el abajo firmante, Brahim Abdelkader Díaz, nacido el 3 de agosto de 1999 en Málaga, con doble nacionalidad marroquí y española, miembro del Club Real Madrid (España), habiendo jugado ya en beneficio de la Real Federación Española de Fútbol, declaro que he optado por jugar a partir de ahora en la Real Federación Marroquí de Fútbol", decía la misiva.

"Elijo jugar en representación de las selecciones nacionales de Reino de Marruecos por motivos personales [...]. Además, confirmo que soy consciente de que sólo puedo ejercer mi derecho a cambiar de asociación nacional una vez y que, una vez que la FIFA haya tomado la decisión, este cambio será definitivo e irrevocable", concluía el futbolista.

Un árbitro menor de edad es agredido por varios jugadores de un equipo de juveniles en Benavente (Zamora)

Un árbitro menor de edad es agredido por varios jugadores de un equipo de juveniles en Benavente (Zamora)

Actualizado Lunes, 18 marzo 2024 - 11:07

Un árbitro de fútbol, que es menor de edad, ha denunciado las agresiones sufridas durante el partido y al término de un encuentro correspondiente a la Liga Provincial de juveniles, que disputaron dos equipos zamoranos el pasado fin de semana en Benavente.

Las agresiones, que se reflejaron en el acta arbitral y fueron denunciadas ante la Guardia Civil, se produjeron por parte de jugadores del CD Benavente en el partido disputado en el estadio local Alonso Pimentel frente al Zamora CF 'B', han informado a EFE fuentes de la delegación provincial de Zamora de la Federación Española de Fútbol.

La federación ha condenado el lamentable suceso y ha anunciado que este martes día 19 tiene previsto reunirse el comité de competición para determinar las sanciones que adopta, al margen del curso que siga la denuncia en la vía judicial.

Tras producirse las agresiones, una de ellas un cabezazo, el árbitro acudió a un centro sanitario porque le dolía la cabeza, donde le diagnosticaron un traumatismo craneoencefálico leve y le dieron el alta.

Cuando se disputaba el tiempo de descuento, en el minuto 94, un jugador local dio un cabezazo al árbitro, por lo que fue expulsado, momento en el que ese jugador le amenazó además de muerte y le insultó, según figura en el acta arbitral.

Minutos después, cuando dio el partido por concluido con el resultado de 1-2, otro jugador del CD Benavente golpeó al colegiado con el pecho desplazándole varios metros hacia atrás.

Además, parte del público saltó al campo y el árbitro recibió varios empujones y tuvo que ser escoltado por la Guardia Civil de camino a los vestuarios.

En su denuncia, el colegiado ha hecho constar además que a través de la red social Instagram ha recibido mensajes de jugadores del CD Benavente con críticas hacia su persona.

Suspenden el partido entre Estudiantes y Boca tras sufrir convulsiones el chileno Altamirano y ser evacuado en ambulancia

Suspenden el partido entre Estudiantes y Boca tras sufrir convulsiones el chileno Altamirano y ser evacuado en ambulancia

Actualizado Lunes, 18 marzo 2024 - 07:53

La suspensión del duelo entre Estudiantes de La Plata y Boca Juniors, por las convulsiones sufridas por el jugador chileno Javier Atamirano ensombreció la disputa de la undécima jornada de la Copa de la Liga del fútbol argentino. Altamirano, atacante de Estudiantes de la Plata, tuvo una descompensación a los 27 minutos del primer tiempo, y de inmediato sus compañeros pidieron el ingreso de la ambulancia.

El jugador chileno, de 24 años, fue trasladado a un hospital de la ciudad de La Plata (50 km al sur de Buenos Aires) y según el primer parte médico difundido por el club en la red social X, está estabilizado.

"Altamirano sufrió un episodio convulsivo. Se encuentra en internación bajo observación y para complementar estudios. Se realizó TAC (tomografía computarizada), la que resultó sin imágenes patológicas evidentes. Se encuentra estable", señala el parte médico difundido por Estudiantes.

Los jugadores de Estudiantes quedaron muy preocupados y no se veían en condiciones anímicas de continuar el encuentro, por lo que el árbitro Fernando Echenique dispuso la suspensión del choque.

Martín Gorostegui, presidente de Estudiantes, destacó la gran "incertidumbre" que sufrió todo el plantel. Pese a la confusión, "las personas reaccionaron rápido y bien, y funcionaron los protocolos, y ante una emergencia se pudo actuar de manera rápida y se pudo salvar la vida de Javier, que es lo único que importa", destacó el dirigente.