Andoni Goikoetxea: "Aquel Athletic lo tenía todo: calidad, físico, compromiso y solidaridad"

Andoni Goikoetxea: “Aquel Athletic lo tenía todo: calidad, físico, compromiso y solidaridad”

Aquel Athletic de cuando entonces, el último que ganó una Copa del Rey, la vigesimotercera, en la temporada 1983/84, venía de llevarse la Liga, y volvería a hacerse con ella un año después, con un equipo firme y competitivo, formado a imagen y semejanza de su entrenador, Javier Clemente. Andoni Goikoetxea (Baracaldo, 1956) era un jugador capital en la formación que aún recitan de memoria los ya curtidos aficionados, un central que había llegado a la final bajo la sombra de la entrada que lesionó gravemente a Maradona en el partido de Liga de esa misma temporada. El hoy representante institucional del club atiende a EL MUNDO en conversación telefónica días antes de la final de La Cartuja ante el Mallorca.

A diferencia de las anteriores finales perdidas, en esta ocasión el Athletic sale como claro favorito...
Pero eso no nos lleva a nada. Yo he estado en las últimas, Barcelona, Valencia, Bucarest [final de la Liga Europa ante el Atlético de Madrid, que perdió el Athletic 3-0], La Cartuja... La última que ganamos veníamos de ser campeones de Liga pero no íbamos de favoritos. Siempre que juegas contra un Madrid o un Barcelona esa vitola la tienen ellos, y sin embargo la ganamos. ¿Qué quiere decir esto? Que hay que ser cautos, que el Mallorca es un equipo complicado, rocoso, al que el Barcelona hace poco sólo le pudo ganar 1-0, al que allí no conseguimos derrotar, sí aquí en San Mamés, 4-0, pero las finales se ganan cuando terminan, no hablando, diciendo. Por lo que estamos ilusionados es porque el Athletic tiene un buen fútbol. Posee un grandísimo portero, juegue Simón o Arrizabalaga, también una buena defensa, un centro del campo creativo y fuerte, y arriba gente rápida, que está con gol. Luego, aparte de jugar bien, hay que tener acierto. Si así sucede, pues se traerán la Copa. Pero no he visto ganar ningún partido antes de que se juegue.
Menudo Barcelona aquel al que ganó el Athletic en la final de 1984...
Fue una final dura. Metimos el gol en el primer tiempo, todo el equipo defendió luego de manera fantástica, salimos al contragolpe y tuvimos alguna oportunidad más. Maradona y Schuster eran en ese momento los dos mejores futbolistas del mundo.
Entonces no había pasado tanto tiempo sin ganar una Copa. El Athletic la había conseguido ante el Castellón en la temporada 1972/73. Ahora hay varias generaciones que no saben lo que es sacar la gabarra. ¿Cuántos años tiene su hijo mayor?
Tengo dos hijas, una nacida en 1982 y otra en 1987. Mi hija mayor tenía dos añitos. Estuve con ella cuando fuimos a la Virgen de Begoña y en los actos públicos, pero, obviamente no lo recuerda. Hay mucha gente, de 50 años para abajo, que recuerda que les dieron vacaciones en el colegio para ir a ver la gabarra, pero no lo vivieron como un adolescente o alguien más mayor. El Athletic aglutina todas las capas sociales. Si en aquel momento, los medios de comunicación dijeron que había un millón de personas, creo que esta vez si se gana esto se multiplicará por tres. Todo el mundo va a querer estar allí, unos para rememorar los viejos tiempos y otros para verlo por primera vez.
¿Qué les ha contado a sus hijas de aquello?
Les cuento lo mucho que cuesta. El hecho de que hayan pasado 40 años demuestra que las cosas no son nada fáciles. Lo sufrimos. Teníamos un gran equipo, con buen ambiente y con muy buenos jugadores, un buen entrenador. Un equipo solidario, comprometido, con calidad, pero que lo consiguió con esfuerzo, sin el cual no se logra absolutamente nada
¿Se respira ahora una atmósfera de mayor ansiedad que entonces?
Yo ando por la calle y es lógico ver a gente nerviosa, también con algo de euforia, pero eso también es bueno, es normal que haya confianza en el equipo, estamos peleando por puestos de Champions y en una final de Copa con posibilidades de ganarla. Sí, la gente de 40 años sólo ha podido ver reportajes y están deseosos de festejarlo. Yo creo que esta vez se va a conseguir.
No hacía demasiado, en el inicio de la temporada 1980/81, el Athletic había perdido 7-1 ante el Real Madrid en el Bernabéu. Aquello provocó incluso un debate sobre la filosofía del club.
Ese partido no se nos olvidará nunca, porque ahí queda. Recuerdo que estaba de entrenador Helmut Senekowitsch y una de sus declaraciones, poco afortunada, fue que perder por la mínima sería un buen resultado. Pues nos metieron siete. Pero no es más que un partido. La Liga es la competición de la regularidad y poco después fuimos dos años los mejores.

"Hay un Athletic para años, pero debemos estar preparados para las vacas flacas"

Poco después llegó Javier Clemente al banquillo.
Un muy buen conocedor del fútbol. Polémico, si se quiere, pues buscaba que el equipo estuviese relajado y centrado en lo suyo. Y un técnico que transmitía con nitidez su mensaje a los jugadores, se le entendía lo que quería de nosotros.
Volviendo a la final de Copa, es inevitable recordar el triste epílogo, con la pelea sobre el césped entre varios jugadores.
Aquello fue triste. Nadie puede sentirse bien viendo aquella chapuza que se organizó después del partido. Quien lo provocó fue Maradona, golpeando a Sola y reventándole la cara. Siempre digo, cuando suceden cosas así, ¿quién lo provoca, el que gana o el que pierde? Nosotros lo único que queríamos era abrazarnos, festejarlo. Lo provocó Maradona y luego entramos todos en la trifulca. Fue muy desagradable, muy feo.
Venía caliente la final tras la entrada que le hizo usted a Maradona meses antes en un partido de Liga.
Sí, aquello fue en septiembre, luego llega a la final con el Barcelona, se va a Italia al Nápoles, gana el Mundial de 1986 con Argentina, todo ello posterior a la lesión. También estaba Menotti como entrenador del Barcelona. Luego coincidí con él en mi etapa en el Atlético de Madrid y nos llevamos fenomenal. Nadie se siente orgulloso de lo que sucedió.
La sociedad ha cambiado mucho y ahora el Athletic tiene jugadores originarios de otros países, como los hermanos Williams.
Viene a Euskadi mucha gente de otros lugares, nacen aquí y crecen aquí. A mí siempre me gusta decir que en el Athletic juegan los vascos, que pueden serlo habiendo nacido en cualquier otro sitio. Hay mucha movilidad interna y externa. Hay gente que tiene hijos vascos fuera de Euskadi, que también tienen cabida en el Athletic.
Maradona, en un momento de la gresca.

Maradona, en un momento de la gresca.

Cada vez resulta más difícil defender esta filosofía
Todos estamos satisfechos. Cuando digo que el Athletic es el mejor equipo del mundo, mucha gente se me queda mirando, "eh, eh", me dicen. Pues sí, para mí lo es, porque con esta filosofía competimos con los mejores y en ocasiones somos hasta capaces de poder ganarlos. En muchos sitios del mundo se han dado cuenta. Es para sentirse orgullosos. Como la selección de Euskadi, que juega contra Uruguay y es capaz de empatar y casi de ganar
La tendencia va en otra dirección, con proyectos como la Superliga que no favorecen el romanticismo.
El equipo es joven y tiene futuro, pero siempre estamos en el filo de la navaja. Tenemos las opciones de contratación que tenemos. Ahora estamos en ese punto de sierra alto, con gente joven, para años, pero también vendrán las vacas flacas y habrá que empujar y animar para salir adelante.
Ya las ha habido, no hace demasiado.
Por eso digo que hay que aprovechar los momentos como éste. Ahora hay un Athletic para años, que estoy seguro que dará triunfos. Un equipo que además juega bien y genera ilusión. Tiene gol, tiene llegada, una buena defensa con dos laterales ofensivos, dos buenos porteros, a Julen [Arrizabalaga] le conocemos menos, pero Unai Simón es uno de los mejores del mundo y un entrenador como Ernesto Valverde que hace su gran trabajo, siempre comedido, sin ninguna declaración malsonante, que lo está haciendo de diez.

"Quien provocó la bronca fue Maradona, que le reventó la cara a Miguel Sola"

Y en su posición tampoco faltan jugadores de garantías...
Los tres son buenísimos. Yeray es rápido y buen marcador, Paredes y Vivian... Me gusta el equipo, De Marcos por la banda, tenemos a Yuri lesionado y sale Lekue y lo hace francamente bien. El centro del campo ha cambiado, en lugar de Vesga y Dani García han entrado Ruiz de Galarreta y Prados, que ya en el Bilbao Athletic me encantaba, siempre con buen criterio, dando bien el balón. Y arriba, los hermanos Williams, por la derecha y por la izquierda, Berenguer, que es otro rapidísimo que tiene gol, Guruzeta, que está en un momento muy bueno y aparte de hacer una referencia arriba trabaja bien en el centro del campo, con buen remate, alto, fuerte, Sancet, otro jugador joven, internacional, Unai Gómez, que es otro jugadorazo... Es un equipo que se va a consolidar y va a dar más triunfos.
Un equipo tal vez más creativo, menos físico, que el de 1984...
El nuestro era físico, era de calidad, tenía de todo. Estamos hablando de fútbol de alta competición y hay que correr, hay que estar muy bien preparado y también hace falta precisión y técnica.
¿Irá a Sevilla a ver la final?
No, lo voy a ver en San Mamés. Las dos entradas que me correspondían se las he pasado a dos buenos 'athleticzales' que estaban como locos por vivir ese momento. Y yo lo voy a ver desde las pantallas gigantes del estadio.
Carlos Herrera confirma su candidatura a la presidencia de la Federación Española de Fútbol

Carlos Herrera confirma su candidatura a la presidencia de la Federación Española de Fútbol

Actualizado Jueves, 4 abril 2024 - 09:52

El periodista Carlos Herrera ha confirmado este jueves que se presentará a las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF), que tendrán lugar el próximo 6 de mayo.

"Me voy a presentar para limpiar, para regenerar, para que el futuro del fútbol sea noticia por sus éxitos y no por los chanchullos. Mi intención es crear una comisión de transparencia y buen gobierno nada más llegar a la RFEF que desempolve todos los asuntos pendientes", aseguró el comunicador en su programa 'Herrera en COPE'.

"El fútbol es, bien gestionado, una invitación a la felicidad de la gente normal, que puede cambiar de fe, de radio, de sexo, de pareja, de todo, pero normalmente nunca cambia de equipo. El fútbol somos nosotros y nosotros somos el fútbol. Y hay que conseguir que se parezca a ustedes, que es lo que habría que intentar", ha dicho el comunicador. Asimismo, Herrera ha añadido que "ese partido, si no lo amañan los árbitros, tiene que ganarlo alguien distinto". "Con buen juego, transparencia, decencia, humildad, como ustedes quieran", ha manifestado el periodista.

Hace unos meses, en Radio Marca, el periodista ya avanzó su intención de presidir el fútbol español si cumplía "los requisitos establecidos en los estatutos". "No es broma, quiero ser presidente de la Federación", aseveraba. En ese momento ya insistía en la importancia de "cambiar la mentalidad de los dirigentes" del fútbol nacional, aunque no quiso avanzar los nombres que podrían formar parte de su equipo.

Ahora, reconoce que le ha dado muchas vueltas a si presentarse o no. "Me he preguntado muchas veces si valía o no la pena. Y la verdad les tengo que confesar con el corazón en la mano, que creo que sí", reconocía.

Los estatutos de la RFEF recogen que, para aspirar a presidir la organización, es necesario tener la nacionalidad española, ser mayor de edad y no incurrir en causa de incapacidad o inelegibilidad. Sin embargo, debe contar con el voto favorable del 15% de los miembros de la Asamblea, lo que equivale a 21 avales.

Kohlberg, propietario americano del Mallorca: "La guerra del fútbol en España parece el 'far west'"

Kohlberg, propietario americano del Mallorca: “La guerra del fútbol en España parece el ‘far west'”

La llegada de inversores a un sector tan identitario como el fútbol a menudo genera rechazo, y más si se observan adónde han llevado aventuras como la de los Al Thani en Málaga o Peter Lim en Valencia. En Mallorca, en cambio, el estado de opinión acerca de los inversores estadounidenses es distinto, ocho años después de la llegada al club que, el sábado, vuelve a una final de Copa, 21 años después de ganar su único título ante el Recreativo. Andy Kohlberg (Nueva York, 1959) es el rostro principal de la propiedad, en la que también se integran personajes como la ex estrella de la NBA Steve Nash.

Kolhberg fue también deportista de élite, especialista en dobles en los años 70 y 80, que llegó a vencer en torneos ATP a parejas en las que se integraban Ivan Lendl o John McEnroe. «También jugué contra Emilio [Sánchez Vicario] y Sergio Casal. Gran pareja», añade. El proyecto empresarial, pues, no ha perdido de vista el criterio deportivo, algo que también ha llevado a cabo en los Phoenix Suns, donde es vicepresidente y donde captó a Nash. Ambos estarán en el palco de la Cartuja.

«Estoy convencido de que el fútbol europeo, el 'soccer', y el baloncesto americano serán los grandes deportes del futuro en los próximos 20 años a nivel de mercado», explica Kohlberg, durante una visita a Madrid, para justificar la razón por la que decidieron invertir en el fútbol. «Vimos clubes -prosigue- en Inglaterra y en España. En algunos casos se trataba del segundo o tercer equipo de la ciudad (Levante), pero preferíamos ser número uno, y eso era más fácil de conseguir en una isla. Mallorca, además, es una marca internacional y recibe 13 millones de visitantes cada año, lo que nos da oportunidades de crecimiento».

100 millones invertidos

En estos ocho años, ese crecimiento ya se ha producido, aunque al llegar se encontraron un club en concurso de acreedores y con una deuda de 30 millones de euros. «Desde que llegamos, hemos invertido 100 millones», dice Kohlberg. El nuevo estadio, con capacidad para 26.000 espectadores e innovadoras zonas VIP, tiene su propio plan de explotación para albergar otro tipo de eventos. Las altas de socios se han disparado, igualmente, hasta 22.000, con un crecimiento de 6.000 en una sola temporada. Lo mismo sucede con los seguidores en redes sociales, que han pasado de 400.000 a 7,4 millones. Hay otros muchos indicadores, como los ingresos en marketing, de 1,2 a 11 millones. En opinión de Kohlberg, «es el resultado de un cambio en la forma de trabajar», con un equipo profesional distinto, al frente del cual está el CEO Alfonso Díaz.

A la pregunta de si aplica en Mallorca los modelos de gestión de la NBA, el estadounidense contesta: «Son contextos y modelos diferentes. Nosotros no pretendemos cambiar el fútbol ni al Mallorca ni a sus fans, que son nuestra base. No queremos modificar la esencia, pero sí podemos complementarla». A la pregunta de si el club es la palanca para realizar otros negocios en la zona, es rotundo: «Nada, sólo fútbol».

NBA, ejemplo frente a la corrupción

Se trata de un sector muy regulado en España, en especial a partir del Real Decreto que regula la venta centralizada de los derechos de televisión y su reparto, pero es también un sector con mala reputación, algo siempre preocupante para un inversor. «La guerra del fútbol español parece el 'far west' (sonríe). No es positiva, claro, como tampoco las denuncias de casos de corrupción. Creo que LaLiga lo hace bien y ha hecho progresos, pero también está la Federación... Para eso los protocolos y roles de la NBA son mucho más claros. Hay que trabajar en la dirección correcta».

A Kolhberg se le observa satisfecho, ya sin los sudores del paso por la Segunda B en el camino de la reconstrucción. «El objetivo es consolidarnos entre los 10 primeros equipos de LaLiga y, ocasionalmente, optar a Europa», afirma. Eso significa un salto en el segmento habitual del Mallorca, que la temporada pasada concluyó noveno y en la actual marcha decimoquinto.

EL VALOR DEL ENTRENADOR

Javier Aguirre, el entrenador que ha llevado al Mallorca a la final de Copa, tiene 65 años, por lo que es difícil pensar en el mexicano como el técnico del futuro, pero Kohlberg cree que ha marcado una forma de trabajar. «Es todo un carácter, tiene una gran mentalidad como técnico y ahora no piensa en el futuro, porque está focalizado en la final y en la Liga».

Mallorca es un lugar ideal para muchos futbolistas y sus familias, pero también tiene los riesgos de ser uno de los destinos premium, en el sentido de la relajación que pueda provocar en los jugadores. «Eso existe y es algo que hemos de combatir con una cultura clara de trabajo y de club», añade Kohlberg. El estilo Aguirre encaja en esa tendencia.

Acerca de las posibilidades del Mallorca ante el Athletic, Kohlberg prefiere no manifestarse. La sensación es que la final tiene ya el valor de un título para el club y su gente, que afrontan el desafío de sacar a más de 20.000 personas de la isla en dos días, algo sin precedentes. La presión será, pues, para el Athletic, algo que maneja a la perfección Aguirre y que provoca una sonrisa en Kohlberg. Cuando jugaba en las pistas de tenis, también lo era para Lendl o McEnroe.

Las elecciones a la presidencia de la Federación se celebrarán el próximo 6 de mayo

Las elecciones a la presidencia de la Federación se celebrarán el próximo 6 de mayo

La Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha aprobado este miércoles por unanimidad la convocatoria de elecciones para el próximo 6 de mayo. Ajenos al ruido generado por los registros de hace dos semanas, ajeno el actual presidente a las sospechas que hay en torno a su gestión, las elecciones se van a celebrar (en principio).

En la reunión celebrada en la Ciudad del Fútbol no se ha confirmado que Pedro Rocha, actual presidente de la Gestora, se vaya a presentar a dichos comicios, aunque la intención del dirigente es hacerlo salvo que el TAD (Tribunal Administrativo del Deporte) lo inhabilite próximamente (algunas fuentes anuncian que este mismo jueves podría haber decisión). De hecho, ha presentado su dimisión como presidente de la Gestora, paso imprescindible para ser candidato. En su lugar será Rafael del Amo quien dirija el proceso electoral.

Esta convocatoria se iba a realizar el pasado 20 de marzo, cuando la Guardia Civil irrumpió en las oficinas para ponerlo todo patas arriba. De modo que, pasado el sofoco, el calendario electoral anunciado es el siguiente: el próximo viernes, día 5, se oficializará la convocatoria y al día siguiente, sábado 6, será pública. Desde el lunes 7, los interesados tendrán cinco días para presentar sus candidaturas. Transcurrido ese plazo, habrá dos días para presentar recursos ante el TAD y, una vez resueltos, las candidaturas serán firmes.

¿Y quién se puede presentar? Cualquier ser humano de nacionalidad española, que no tenga antecedentes ni causas pendientes con la justicia y que consiga el aval del 15% de la Asamblea, que en origen era de 140 miembros y que hoy apenas sobrepasa el centenar, pues muchos de ellos, Luis Enrique o Jorge Vilda, por ejemplo, ya no están.

Precisamente por este motivo Miguel Galán, presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol, ya ha anunciado que va a impugnar esta convocatoria, y es que, según él, hay casi un 30% de los miembros de la asamblea que han causado baja y no han sido sustituidos, como marcan los Estatutos de la Federación. En la propia Federación, en cambio, dicen contar con informes jurídicos que avalan su propuesta electoral.

Las sombras se acumulan sobre Rocha, al que el sumario de la Operación Brody, desvelado ayer por EL MUNDO, dibuja como un hombre que, a través de terceros, ha ido maniobrando todos estos meses para perpetuarse en la presidencia. Los agentes de la UCO, de las escuchas telefónicas a Tomás González Cueto, concluyen que el ex asesor jurídico externo de la Federación intenta que "en el próximo proceso electoral pueda mantener la actual Junta Gestora y así perpetuar sus cargos", según el informe de la Guardia Civil.

Para conseguir ese objetivo, Cueto habla con varias personas, entre ellas el director general del Consejo Superior de Deportes, Fernando Molinero, "para que convenza a terceros" en cuestiones relacionadas con el proceso electoral. Por último, el informe sobre esas escuchas concluye: "Rocha solicita opinión a Cueto para tomar ciertas decisiones e incluso actúa siguiendo las directrices de éste".

Tres horas siguiendo la sombra de Rubiales en Barajas: "Han entrado dos agentes al avión y lo han metido en el furgón"

Tres horas siguiendo la sombra de Rubiales en Barajas: “Han entrado dos agentes al avión y lo han metido en el furgón”

Actualizado Miércoles, 3 abril 2024 - 19:10

Tenía un billete comprado para llegar a España el sábado, pero Luis Rubiales, al igual que hiciera en la famosa Asamblea del «no voy a dimitir», cambió de idea y cogió con el paso cambiado a jueces, periodistas y colaboradores cercanos. Quizás por es

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Los detalles más llamativos de los registros del 'caso Rubiales': 318.350 euros en una caja de zapatos, guardias civiles en Punta Cana y un "Al presi lo tengo conmigo"

Los detalles más llamativos de los registros del ‘caso Rubiales’: 318.350 euros en una caja de zapatos, guardias civiles en Punta Cana y un “Al presi lo tengo conmigo”

Entre dos cajas fuertes y una de zapatos, 318.350 euros. Es uno de los detalles de los registros realizados por la Guardia Civil en el marco del 'caso Rubiales', a cuyo sumario ha podido acceder EL MUNDO. La investigación de los negocios de Luis Rubi

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Multa de 27.000 euros al Getafe y clausura parcial de su estadio tres partidos por racismo

Multa de 27.000 euros al Getafe y clausura parcial de su estadio tres partidos por racismo

Actualizado Miércoles, 3 abril 2024 - 13:33

El Comité de Disciplina de la Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sancionado al Getafe con la clausura parcial de su estadio durante tres partidos y una multa de 27.000 euros por los insultos racistas de sus aficionados la última jornada de Liga contra el Sevilla.

En dicho partido se aplicó el protocolo antirracismo en el minuto 68 después los insultos proferidos hacia el jugador argentino del Sevilla Marcos Acuña, a quien llamaron "mono" desde la grada, y posteriormente al técnico del equipo andaluz Quique Sánchez Flores, al que dijeron "gitano".

Según confirmó la RFEF, la sanción en aplicación del artículo 51.7 del Código disciplinario de la RFEF por la comisión de infracciones muy graves tipificadas en los artículos 69.1.c), 69.2.d) y 76.2, apartados b) y d).

"En los tres próximos encuentros a disputar por el Getafe CF, SAD en sus instalaciones deportivas, se deberá cerrar el acceso al público a la zona central del campo detrás de la posición del árbitro asistente nº2, que quedará debidamente acotada, no pudiéndose reubicar a los espectadores que, en su caso, pudieran venir ocupando las mismas con carácter habitual", dicta el castigo.

"Además, durante la celebración de los partidos que abarca la sanción de cierre parcial, la zona clausurada deberá mostrar un mensaje visible de condena a los actos y conductas violentas, racistas, xenófobas e intolerantes en el fútbol y apoyo al juego limpio", añade el Comité de Disciplina de la Federación Española de Fútbol (RFEF).

Los próximos partidos del Getafe en casa serán ante la Real Sociedad (21 de abril), el Athletic (5 de mayo) y el Atlético (15 de mayo). Sólo en el último partido de Liga ante el Mallorca, el Coliseum recuperará su aforo completo.

Es la segunda vez que la RFEF cierra una grada por insultos racistas. Anteriormente, el Valencia fue sancionado con el cierre parcial cinco partidos y 45.000 euros por los insultos de sus aficionados a Vinicius. Tras el recurso, la pena se quedó en tres encuentros y 27.000 euros, justo lo aplicado ahora al Getafe.

Pinchan las ruedas de los coches de nueve jugadores de La Nucía tras su descenso a Tercera RFEF

Pinchan las ruedas de los coches de nueve jugadores de La Nucía tras su descenso a Tercera RFEF

Actualizado Miércoles, 3 abril 2024 - 11:01

Los jugadores de La Nucía han denunciado que este domingo pincharon las ruedas de sus coches tras la derrota que sufrieron esta pasada jornada en el campo del Terrassa por 3-1 y que supuso la certificación e su descenso a Tercera RFEF y han anunciado "medidas judiciales" para tratar de encontrar a los responsables.

En un comunicado, la plantilla del club alicantino explicó que al regresar a La Nucía en la madrugada del lunes descubrieron el acto vandálico. "Descubrimos que las ruedas de nuestros vehículos habían sido pinchadas. El objeto que se empleó, un cuchillo, fue abandonado en el mismo aparcamiento, según pudimos comprobar", apunta el escrito.

"Ante un hecho tan lamentable, tomaremos las medidas judiciales necesarias para que se realice una investigación y que el culpable o culpables sean castigados como corresponde", añade.

"El viaje fue de siete horas y media de ida y las mismas de vuelta. Todo en el día. Los jugadores lo hicimos como gesto para ayudar al club, para poner de nuestra parte en una situación de impagos y que pudieran buscar recursos de otros sitios y que exista menos gasto. El club nos lo agradece y nos promete en su momento las taquillas de partidos como los del Hércules o el Valencia Mestalla, que luego no llega. La situación dentro del club es complicada con gente necesitada. Este domingo nos comunican que tenemos que viajar todos, lesionados incluidos, algo que no terminamos de entender. Y, cuando llegamos a las 3.45 de la mañana a las instalaciones del club, nos encontramos con nueve coches con las ruedas agujereadas por un cuchillo. Todos menos, casualmente, los del cuerpo técnico. ¿Quién ha sido? No lo sabemos, pero tenemos nuestras sospechas que no vamos a decir", han contado a 'Marca' fuentes de dentro del equipo.

"Estuvimos esperando hasta las seis de la mañana para hacer fotos y vídeos (las que se ven encabezando esta noticia) para después poder denunciar esta mañana del lunes como hicimos. Si echas cuentas, con coches con dos, tres o incluso las cuatro ruedas pinchadas, se van a miles de euros en gastos. Y los coches están en un recinto que pertenece a La Nucía que tiene valla y que no puede acceder cualquiera", han añadido.

La Nucía ha consumado su descenso a Tercera Federación, el segundo consecutivo, a falta de cinco jornadas para la conclusión del campeonato en el grupo 3 de Segunda Federación tras sumar únicamente 17 puntos en 29 jornadas con cinco movimientos en su banquillo.

Rubiales adelanta su regreso desde la República Dominicana y ya está a Madrid

Rubiales adelanta su regreso desde la República Dominicana y ya está a Madrid

Actualizado Miércoles, 3 abril 2024 - 11:07

Pese a que tenía un billete comprado para el día 6 de abril, Luis Rubiales ha decidido adelantar su regreso a España y ha aterrizado esta mañana en el aeropuerto de Madrid-Barajas. El ex presidente de la RFEF, que se encontraba en la República Dominicana cuando estalló el caso el pasado 20 de marzo, podría ser detenido en cuanto pase la aduana por la causa abierta sobre contratos presuntamente irregulares en la entidad bajo su mandato.

Rubiales está siendo investigado por los presuntos delitos de corrupción en los negocios, administración desleal, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal por un juzgado de Majadahonda (Madrid), tal y como se recoge en el sumario, el que ha tenido acceso EL MUNDO.

Algunas fuentes señalan que el ex directivo llegó en el UX088 de Air Europa que salió anoche de Santo Domingo y que ha aterrizado en la T1 de Barajas poco antes de las 11.00 horas. Sin embargo, hay otro vuelo que también podría haber cogido, operado por Iberojet con número de vuelo EVE802 y que salió también anoche, pero de Punta Cana, también Republica Dominicana, y que tiene previsto su aterrizaje en la T1 a las 11:18

Fuentes de su defensa han asegurado a la agencia EFE que el regreso de Rubiales no se debe a que la magistrada le haya citado, sino a su voluntad de volver lo antes posible, y han apuntado a que todavía no tiene ninguna citación en el juzgado, de modo que esperan que no haya un arresto.

Este lunes la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) registró, junto a fuerzas de seguridad de República Dominicana, el alojamiento temporaldel expresidente de la Federación Española de Fútbol en este país, donde ha permanecido unos meses.

"Mi dinero es producto de mi trabajo"

Luis Rubiales ha concedido una entrevista a La Sexta, que se emitirá este miércoles, en la que ha negado haber recibido mordidas y ha dicho que su dinero es producto de su trabajo y de sus ahorros, según un avance facilitado por la cadena.

"Estoy aquí para decir que es mentira que haya pegado una mordida con pisos y un equipo de béisbol aquí (en República Dominicana). Han dicho que tengo un equipo de béisbol, no sé si con la intención de decir que estaba desviando dinero de alguna manera", señala.

"Es mentira que haya pegado un pelotazo en Cabo Verde. Es mentira que yo tenga terrenos para la construcción de hoteles en Arabia Saudí. Todo eso que se ha dicho. Lo que dice la juez, lo que haya investigado la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) no lo sé, porque no sé si tiene relación directa, espero que no, con filtraciones con algunas afirmaciones que han hecho medios", añade.

Además, Rubiales trata de dejar claro de dónde procede su dinero: "Las afirmaciones que han hecho los medios y el dinero que tenía en mis cuentas no tiene nada que ver. El dinero de mis cuentas es producto de mi trabajo y de mis ahorros".

Insultos, presiones... Así se cultiva la salud mental en los vestuarios del fútbol español: "Acabo y voy al psicólogo"

Insultos, presiones… Así se cultiva la salud mental en los vestuarios del fútbol español: “Acabo y voy al psicólogo”

Racismo, insultos dentro y fuera del campo, presión, lesiones, derrotas... En el fútbol profesional hay éxito, dinero y fama, tres palabras que provocan la envidia de medio mundo, pero también, y no demasiado en el fondo, hay aspectos negativos que a veces convierten una profesión privilegiada en un infierno. Por eso, en un planeta cada vez más tolerante con las preocupaciones psicológicas, las palabras «salud» y «mental» han entrado de lleno en los vestuarios del fútbol profesional español para no salir, seguramente, nunca más.

«Sufrí problemas de ansiedad, depresión, me escondía detrás de los rivales para que no me pasaran el balón... Hasta simulé una lesión para que me cambiaran porque tenía miedo a fallar», explica en conversación con este periódico Zuhaitz Gurrutxaga, jugador de la Real Sociedad entre 2001 y 2004. «Siempre había creído que sólo me pasaba a mí hasta que publicamos el libro Subcampeón. De repente me llegan mensajes de excompañeros con 300 partidos en Primera diciéndome que se sienten identificados con lo que cuento, que ellos también fingieron lesiones, se escondieron, no quisieron jugar... Yo creía que era el único en ese aspecto».

Gurrutxaga, como reconoce, no es el único. Una rápida búsqueda en internet da con los nombres de Iniesta, Ferran Torres, Camarasa y un sinfín de futbolistas que han reconocido verse superados mentalmente por el fútbol. Su ejemplo explica lo natural que ya es el apartado psicológico dentro de los vestuarios, la ayuda constante que se presta en este sentido desde los clubes y los entornos de los jugadores y los pocos prejuicios que hay dentro de las plantillas. «Se habla con más naturalidad que antes. Acabo el entreno y me voy al psicólogo. Decir eso ahora es algo normal y antes quizás hacías para que no te pillaran, era algo que se escondía», admite a EL MUNDO Denis Suárez, centrocampista del Villarreal y ex del Celta, City o Barça, entre otros.

"El psicólogo no está para 'tengo un problema y voy"

Ya no es sólo que la salud mental haya dejado de ser un tabú en el mundo del fútbol, sino que se incentiva la conversación sobre ella para mejorar el rendimiento deportivo. Por eso los equipos tienen psicólogos, ya sea integrados en el cuerpo técnico o dentro de la estructura del club, y por eso cada vez está más de moda que los jugadores acudan a un coach personal que les ayude a sobrellevar el día a día. «El psicólogo no está para 'tengo un problema y voy'. Esa es la gran evolución de los últimos años. Ahora trabajamos en la prevención para que tengan competencias para crecer», explica al otro lado del teléfono Emilio Ibañez, psicólogo del Alavés y miembro del cuerpo técnico de Luis García Plaza, uno de los técnicos de LaLiga que tiene a un experto en psicología en su banquillo. Todavía son pocos los que se acercan al césped, mientras en otros vestuarios, como en el Madrid, el Barça o el Atlético, los futbolistas acuden a psicólogos individuales ajenos a la estructura de los clubes. Pero acuden, mientras entrenadores como Ancelotti o Simeone, según admiten desde el Bernabéu o el Metropolitano, son los «psicólogos de sus vestuarios».

«El cambio es brutal, muy importante. Me ven como uno más, en chándal y no en una oficina con una bata. El futbolista ha entendido que su éxito llega no sólo con una buena preparación física, sino con la parte mental», reflexiona Ibañez.

"Entiendo a Iñigo Martínez"

En las últimas semanas, la cuestión mental ha vuelto a ser protagonista al analizar los insultos racistas a Vinicius Júnior y el encontronazo de Iñigo Martínez con un aficionado que le había llamado «tonto» a la salida de un entrenamiento del Barça. Dos cuestiones, los insultos y las críticas, ajenas al propio balón pero que influyen en las actuaciones de los futbolistas. «Hay un problema de base en la sociedad, de formación. Yo no me he visto con un problema de este tipo (caso Vinicius), pero siempre trabajamos el tema de los valores. En el caso de Iñigo, a mis jugadores les digo que están en el escaparate del fútbol y que todo el mundo opina. Que lo que es bueno para unos es una mierda para otros y que hay opiniones de todo tipo. En el campo hay que intentar aislarse, y fuera hay situaciones en las que, con educación, no se tienen que callar», comenta Ibañez, que pone las redes sociales como ejemplo de muchos de los problemas: «Escondidos, sin dar la cara, la gente dice lo que quiere porque saben que no tiene trascendencia judicial».

Eso lo vivió Brais Méndez, ahora en la Real Sociedad, silbado en Balaídos cuando jugaba en el Celta, el equipo de su ciudad: «Parece que por pagar la entrada tienes derecho a todo y no es así. Yo no voy al puesto de trabajo de un panadero o jardinero y me pongo a insultarle. No me entra en la cabeza. Entiendo perfectamente a Iñigo Martínez», reconoce a EL MUNDO.

"Antes éramos señalados"

Comparado con el fútbol de hace unas décadas, Ibañez asegura que la exigencia emocional de ahora «es mucho mayor», pero que la apertura de los futbolistas y los clubes a este tema ayuda. «Yo como jugador tuve varias lesiones y los que nos apoyábamos en ese trabajo emocional éramos señalados. Parecía que se acababa el mundo, que estábamos metidos en unos problemas imposibles», reconoce el psicólogo.

Pero, ¿qué trabajan los futbolistas con el psicólogo? ¿Qué aprenden? «Lo he empezado a trabajar hace año y medio. Por ejemplo, si a mí el Barça me pilla con la edad que tengo ahora y no con 23 años, igual hubiese sido otra cosa. Marcaba un gol y era 'el mediocentro de los próximos 10 años'. Y al día siguiente dejabas de jugar y eres 'la venta del verano'. No es fácil. He aprendido muchas cosas a nivel personal, a darle importancia a otras cosas, no sólo al fútbol. A relativizar, que no es todo el día 'fútbol, fútbol, fútbol' y que puede haber malos momentos, que la gente te puede escribir...», explica Denis.

Al otro lado, el psicólogo: «Tengo un trabajo estructurado con cada uno de los futbolistas y lo hago de forma independiente al entrenador, que entiende mi privacidad. Voy por delante, hago una evaluación psicológica, cosas en las que pueden crecer durante la temporada, objetivos... Y sobre todo trabajar competencias emocionales, las habilidades sociales, la autonomía emocional, generarse uno sus motivaciones, que su confianza no dependa del exterior y que su trabajo tiene que estar por encima de su estado emocional».

"¿A mí quién me preparó?"

En los clubes, más allá del primer equipo, la preocupación principal a nivel psicológico recae en los niños y niñas de la cantera. Ya sean aquellas con el foco mediático encima, como La Fábrica o La Masia, u otras más humildes. «¿A mí quién me preparó para de repente pasar de ser un desconocido a ser conocido siendo un crío?», se pregunta Gurrutxaga, que a los 16 años estaba en las inferiores de la selección. «En mi pueblo la única presión que tenían era saber si tenían pasta para salir ese sábado o no. El fútbol puede ser una picadora de carne si no estás preparado», explica el exfutbolista, que ahora forma parte del proyecto 'Preparados' de LaLiga, que ayuda a los futbolistas en activo a ser conscientes de la importancia de la salud mental y de lo necesario de la preparación para la retirada. «Es difícil entender que con 34 años seas mayor para tu trabajo cuando es la edad a la que mucha gente está empezando su vida laboral», incide.