Cristiano Ronaldo, frente al sueño de alcanzar los 1000 goles de Pelé

Cristiano Ronaldo, frente al sueño de alcanzar los 1000 goles de Pelé

Actualizado Lunes, 9 septiembre 2024 - 19:04

Pasan los años y Cristiano permanece. Da igual el contexto, el partido o el equipo donde esté, porque su olfato goleador y sus ansias por seguir demostrando su calidad continúan vigentes. El pasado domingo, ante Escocia, en el segundo partido de la Nations League, el siete portugués saltó al campo en la segunda mitad para dar la vuelta al tempranero gol de Scott McTominay. No necesitó más minutos, dos postes y gol en el minuto 88 para culminar la remontada y escribir así su firma número 901 sobre los terrenos de juego .

Con este nuevo tanto con su selección, Cristiano inicia, a sus 39 años, el camino hacia el que posiblemente sería el broche de oro a una de las carreras más laureadas de la historia: el sueño de los 1000 goles. Una cifra mágica, que si bien todavía parece lejana, el portugués ve más que factible. "Quiero llegar a los mil, pero con una diferencia, todos mis goles están grabados", dijo en una entrevista con su ex compañero Rio Ferdinand haciendo clara referencia a la marca que Pelé consiguió el 19 de noviembre de 1969 con un penalti ante el Vasco da Gama y que muchos ponen en duda por la falta, lógica, de imágenes que lo corroboren en su totalidad.

Alejado ya de la Champions y del fútbol de élite, Cristiano anotó la pasada temporada 44 goles entre todas las competiciones que disputó con el Al-Nassr y fue nombrado mejor futbolista de la temporada. Un rendimiento que le permite seguir siendo decisivo con su selección, donde sigue ampliando su registro goleador tras alcanzar el pasado domingo los 132 tantos.

Su técnico en Portugal, Roberto Martínez, destacó en la rueda de prensa posterior al partido el "gran momento" que está viviendo su capitán, pero desterró la idea de que sufran de una dependencia. Lo que sí es seguro es que cualquier cosa es posible cuando se habla de Cristiano. "Estamos con él hasta el mil", señaló su amigo Bruno Fernandes. Toda una predicción.

Rafa Mir pide perdón "por incumplir el rigor de los horarios" al salir de noche pero defiende su inocencia ante la acusación de agresión sexual

Rafa Mir pide perdón “por incumplir el rigor de los horarios” al salir de noche pero defiende su inocencia ante la acusación de agresión sexual

El futbolista del Valencia CF, Rafa Mir, detenido por agresión sexual, pide disculpas en un comunicado que acaba de hacer público "por incumplir el rigor de los horarios que se espera de un profesional" al salir de fiesta el pasado sábado. No obstante, defiende su inocencia y niega haber violado a una joven en su domicilio.

Al mismo tiempo sostiene que el caso ha dado "un giro" al aflorar el acta de la Policía Local de Bétera, revelada por EL MUNDO, y que refleja el testimonio de una de las jóvenes que acudieron a su domicilio en el que señala que las relaciones que mantuvieron con él siempre fueron consentidas.

"Tras un periodo de reflexión quiero dejar clara mi inocencia y confío plenamente en la Administración de Justicia de este país, con la que he colaborado desde el primer minuto para esclarecer los hechos", explica Rafa Mir. Al mismo tiempo pide "sinceras y profundas disculpas" por lo ocurrido a sus compañeros, al club y al cuerpo técnico del Valencia CF. Pero sólo admite haber actuado incorrectamente al salir por la noche aunque fuera "en su día libre". Toda vez que el inicio de la temporada está "alejado de las expectativas" en lo deportivo.

Rafa Mir queda en libertad con cargos tras declarar ante la juez por una presunta agresión sexualEL MUNDO

Aprovecha para agradecer también el apoyo de su familia y avanza que se centrará en ayudar al club y que no volverá a hacer declaraciones ni en redes sociales ni en los medios de comunicación mientras continúe el proceso judicial.

Cabe recordar que Mir fue arrestado y permaneció dos días en el calabozo tras ser acusado ante la Guardia Civil por dos jóvenes de haber forzado a una de ellas en un baño de su vivienda. Esta chica relató que la encerró en el servicio mientras estaba en estado de 'shock' y que la penetró con los dedos en contra de su voluntad. A su vez contaron que fueron expulsadas de la casa del jugador semidesnudas y que un amigo del futbolista, también detenido, agredió en a una de ellas propinándole un puñetazo en el labio.

España cantó bajo la lluvia

España cantó bajo la lluvia

En un partido raro, imprevisible, la selección española goleó a los "bollos suizos". Más imprevisible fue que tuvo que jugar más de 65 minutos a la defensiva, sin poder presumir de su supremacía continental.

Le Normand, un jugador de discutible calidad, fue el gran culpable de que España tuviera que jugar anormalmente en un estilo que detesta. Le Normand no sabe ni adelantarse para abandonar al enemigo en fuera de juego.

Además, el primer gol anula

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Joselu, alma de killer y nueve de España

Joselu, alma de killer y nueve de España

España tardó 20 minutos en hacer dos disparos ante Serbia, Joselu se demoró cuatro ante Suiza, el segundo, además, fue el primer gol de la selección de Luis De la Fuente. A veces el fútbol es un deporte muy sencillo cuando se ponen jugadores en su lugar y se cuenta con extremos como Nico Williams y, sobre todo, Lamine Yamal.

El gallego ha sido el típico delantero tanque de toda la vida. Mucha presencia en el área, juego de espaldas y una auténtica amenaza en los balones aéreos. La diferencia en esta etapa final de su carrera es que, tras bregar en equipos de media tabla para abajo, la última temporada la disfrutó en conjuntos de élite. Esto se tradujo en más y mejores ocasiones que el delantero no ha desaprovechado tanto con el Real Madrid como con España.

En el primer partido de esta Nations League, torneo que estrenó el palmarés de De la Fuente en 2023, España realizó 43 centros. Pases que no encontraron rematador al marco serbio. El diagnóstico ante Suiza, con Morata y Oyarzábal ausentes por lesión, era poner a un jugador que aprovechara las llegadas de, ahora mismo, dos de los mejores extremos en el fútbol de selecciones.

Así, el 9 de España realizó la labor que se esperaba de él. Tocó casi todos los balones que sobrevolaron el área de Kobel, poniendo uno en la red, ayudó en la salida de balón que, con la expulsión de Le Normand, mediada la primera parte, resultó crucial especialmente en un campo que no se encontraba en las mejores condiciones y, además, fue el primer elemento de presión de la selección de De la Fuente.

Lógicamente, la primera de sus funciones es más sencilla si cuentas con Nico Williams y Lamine Yamal como asistentes de lujo. El centro del extremo culé para el primer gol de España fue una maravilla que entró con el suspense de los goles fantasma que el videoarbitraje se encargó de confirmar.

El delantero terminó el choque con tres disparos a puerta, un gol, una asistencia, ocho duelos aéreos ganados y un córner forzado. Buenos números teniendo en cuenta que el juego de la selección fue con 10 durante 70 largos minutos en los que la lluvia y el videoarbitraje se aliaron con los nuestros.

Tuvo trabajo el VAR en Ginebra, hubo de revisar el tanto español y anuló dos goles al conjunto helvético, uno por una mano en el inicio de una jugada que terminó en gol y otro porque el balón en el centro de un córner salió por la línea de fondo antes de volver al terreno de juego. Más acción en 50 minutos de Ginebra que en los 95 de Belgrado.

Estrella silenciosa

La estrella silenciosa, como en Alemania, volvió a ser Fabián. En los últimos nueve partidos con España, el andaluz ha hecho casi los mismos goles, cinco, que en 74 choques con su club, el Paris Saint Germain. "Son datos que son buenos para mí, pero sobre todo para el equipo", ha explicado el protagonista tras el partido. En este partido se destapó con dos tantos. Especialmente importante el segundo, tercero de la selección, que ponía la tranquilidad en un choque que se había complicado con la expulsión del central txuriurdin.

Era importante ganar en Ginebra para intentar aspirar a repetir éxito en este torneo ideado por la UEFA para intentar levantar el interés de los partidos amistosos. Dinamarca, principal rival en este grupo 4 de LaLiga A, ha conseguido la victoria en los dos primeros choques de este torneo.

Los españoles hacían una piña al final del choque con un especial abrazo entre Ferran y Joselu, goleador y asistente del último tanto del partido. También se abrazó el delantero al seleccionador tras su tanto: "Es sinónimo de agradecimiento, ha confiado en mi y nos hemos abrazado por la amistad que tenemos", ha explicado. Es importante jugar con un nueve en esta selección de transiciones rápidas y extremos habilidosos. La época del tiquitaca y del falso nueve ya pasó.

La mujer de Negreira contradice a la Guardia Civil con documentos sobre el origen de su patrimonio

La mujer de Negreira contradice a la Guardia Civil con documentos sobre el origen de su patrimonio

Ana Paula Rufas, esposa de José María Enríquez Negreira, justifica el grueso de los ingresos en sus cuentas denunciados por la Guardia Civil mediante la venta de terrenos familiares en Huesca. La mujer del ex número dos del colectivo arbitral va a entregar próximamente al Juzgado de Instrucción número uno de Barcelona la documentación que respalda las operaciones que la Policía Judicial considera que tienen un origen desconocido. No en vano, los investigadores sospechan que pueden tratarse de nuevas comisiones ocultas de su marido, investigado por ingresar ocho millones de euros del Barcelona durante dos décadas, y al que el juez le atribuye haber cobrado del club azulgrana con el objetivo de alterar los arbitrajes a su favor.

Según ha podido saber EL MUNDO, Rufas va a combatir las conclusiones del Instituto Armado con escrituras y justificantes bancarios que aclaran la procedencia de las operaciones que han provocado su reciente imputación por blanqueo de capitales en el denominado 'caso Negreira'. La defensa de Rufas tiene en su poder los documentos que explican los tres ingresos concretos que la Guardia Civil y el juez Joaquín Aguirre consideran más sospechosos. Se trata, según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, de tres pagos a cuenta correspondientes a la venta de un terreno de los consuegros del ex número dos arbitral y que fueron a parar a una cuenta bancaria en la que Rufas figura como cotitular junto a sus padres. Concretamente son ingresos que ascienden a 6.000, 12.000 y 121.000 euros, respectivamente.

La operación de compraventa referida versa sobre un terreno urbanizable de dos hectáreas denominado El Llano; y sobre otro más pequeño, que recibe el nombre de La Isola, de 20 áreas de extensión. Ambos se encuentran inscritos en el registro de la localidad oscense de Boltaña y corresponden al municipio vecino de Fiscal.

Las fincas fueron vendidas por 552.910,89 euros en abril de 2006 a la constructora Bajén. En un anexo al contrato de compraventa rubricado por la familia de Ana Rufas y la constructora se acordó, además, proceder a unos primeros pagos de 6.000 y 12.000 euros antes de firmar la compraventa ante notario. Y de un segundo de 121.727,72 euros en el momento de rubricar la escritura.

Estas cantidades, abonadas de manera inmediatamente posterior a la operación, son las que apunta directamente la Guardia Civil en su último informe. No en vano, los agentes presentan estos ingresos como el más claro ejemplo de transacciones de la mujer del ex dirigente arbitral en las que "a priori no existe justificación en los registros disponibles". Al mismo tiempo recalcan que las mismas se caracterizan por "operativas inusuales", al detectar el ingreso de cheques que no contemplan ni la "descripción de su procedencia" ni "el propósito de la transacción". La Guardia Civil arguye que Rufas ha recibido ingresos de este tipo por importe de unos tres millones de euros durante los últimos años y que urge averiguar la justificación de los mismos.

La defensa de la familia Negreira, dirigida por Daniel Pérez Esqué, arguye que la cantidad expuesta por los investigadores no es correcta, que se ha procedido a contabilizar varias veces el ingreso en cuentas de las mismas cantidades y añade que el resto de entradas registradas por Rufas proceden de las nóminas que cobraba por trabajar para su marido.

El juez Aguirre ha acordado recientemente la imputación de Rufas al considerar que ingresó entre 1992 y 2023 fondos "aparentemente injustificables por su trabajo y por su patrimonio". Por ello, ha emplazado a la Guardia Civil a que confeccione un nuevo informe definitivo para aclarar estas operaciones.

Francia se estrella ante Italia en su estreno mientras Bélgica vence cómodamente a Israel

Francia se estrella ante Italia en su estreno mientras Bélgica vence cómodamente a Israel

Actualizado Viernes, 6 septiembre 2024 - 22:59

En la vuelta de Kilian Mbappé al Parque de los Príncipes, Francia sucumbió ante el combinado de Spaletti, que logró remontar con bastante solvencia el tempranísimo gol de Barcola. El delantero del Paris Saint-Germain tardó apenas un minuto en adelantar a los locales tras una pérdida de balón de Di Lorenzo cerca de su área pero, sorpresivamente, todo se quedaría ahí. En un momento de lucidez.

Poco tardaría el equipo italiano en remontar. Dimarco, el lateral del Inter de Milán, puso el empate a la media hora de partido con una gran volea al segundo palo y a la vuelta de vestuarios, Frattesi primero y Raspadori después se encargaron de marcar distancias y dejar sentenciado el encuentro a falta de 15 minutos para el final. Poco se pudo ver del delantero madridista en un partido muy discreto por parte de su selección, que se vio totalmente superada por su rival y sin ningún tipo de ideas a la hora de atacar.

A esta derrota, el conjunto galo sumó también la lesión del central sevillista Loic Badé, que abandona la concentración en Clairefontaine tras terminar el entrenamiento del jueves con problemas en el bíceps femoral derecho y someterse a pruebas médicas durante la mañana del viernes.

En el otro partido del grupo, la selección belga venció cómodamente a Israel con un doblete de Kevin de Bruyne y con otro tanto de Yuri Tielemans. Timothy Castagne, el defensa del Fulham, metió en propia puerta el único tanto del combinado israelí. Con este resultado, el conjunto de Tedesco, sin Thibaut Courtois, se queda como segunda de grupo, empatada a puntos con Italia y a la espera de medirse a Francia el próximo lunes.

Mikel Oyarzabal abandona la concentración de España por un esguince en su tobillo izquierdo

Mikel Oyarzabal abandona la concentración de España por un esguince en su tobillo izquierdo

Actualizado Viernes, 6 septiembre 2024 - 15:55

La Federación Española de Fútbol ha comunicado esta tarde que Mikel Oyarzabal, que entró ayer en el tramo final del partido para buscar el gol de triunfo ante Serbia, abandona la concentración de la selección española en Belgrado tras confirmarse un "esguince de alto grado en su tobillo izquierdo".

El jugador de la Real Sociedad, protagonista en la final de la Eurocopa, tuvo que salir ayer el terreno de juego con ayuda de las asistencias médicas después de dañarse el tobillo en una acción fortuita con el portero Predag Rajkovic.

Tras someterse a pruebas médicas, el parte médico difundido por la selección este mismo viernes ha confirmado las peores noticias para el delantero vasco, que regresará a San Sebastián, acompañado por un médico de la Federación, para ser evaluado por la Real Sociedad e iniciar el tratamiento de recuperación.

El seleccionador Luis de la Fuente, que se mostró preocupado en la rueda de prensa por la situación del jugador, ha decidido no reemplazarle y no llamar a ningún otro jugador para afrontar el siguiente partido de España en la Nations League que le enfrentará a Suiza el próximo domingo en Ginebra.

El empate ante Serbia ha dejado provisionalmente a España tercero en el cuarto grupo de la Liga A de la competición después de que Dinamarca venciera a los helvéticos por dos goles a cero.

San Marino logra su primera victoria de la historia en un partido oficial de la UEFA

San Marino logra su primera victoria de la historia en un partido oficial de la UEFA

Actualizado Viernes, 6 septiembre 2024 - 13:04

San Marino logró la primera victoria de su historia en partido oficial al derrotar este jueves a Liechtenstein (1-0), poniéndose de paso líder del grupo D1 de la Liga de las Naciones.

San Marino, en el puesto 210 (y último) del ranking FIFA, sólo contaba hasta el presente con una victoria, en partido amistoso, lograda hace 20 años contra... Liechtenstein, 199º.

Sus jugadores pusieron fin a esta sequía ante su público en el estadio Nacional de San Marino.

El seleccionador Roberto Cevoli, que estrenó su cargo en marzo, cuenta ahora con un balance de una victoria, un empate y tres derrotas.

La UEFA calificó este triunfo en su página de internet de "noche histórica" para la federación de este principado enclavado en el interior de Italia y con una población de 34.000 habitantes, mientras que su rival vencido cuenta con apenas 5.000 habitantes más.

San Marino comanda la clasificación del grupo D1, que completa Gibraltar, que se medirá con Liechtenstein el domingo.

Un campeón alelado

Un campeón alelado

Pobrísimo empate en Belgrado de un campeón que se durmió en los primeros minutos y se encontró con una Serbia granítica, recia, rápida y que sabía como desactivarlo. Desde el primer minuto, el campeón de Europa adoptó el papel de soberbio, único y maravilloso equipo. España se creyó más que invencible.

Sin embargo, el conjunto de Luis de la Fuente fue repelido por un equipo serbio, duro y pegajoso. La selección, con su pose divina, jugaba sin velo

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
¿Y si Vinicius tiene razón? La xenofobia crece en el deporte: "La lucha contra el racismo la hacemos bien, pero no muy bien"

¿Y si Vinicius tiene razón? La xenofobia crece en el deporte: “La lucha contra el racismo la hacemos bien, pero no muy bien”

El 25 de enero de 2020, LaLiga presentó la primera denuncia por insultos racistas contra Vinicius Jr. en el Camp Nou durante la disputa del clásico entre Real Madrid y Barcelona. El 13 de marzo de 2024, el mismo organismo realizó la última querella por cánticos xenófobos también contra el futbolista brasileño. Fue en un Atlético de Madrid - Inter de Milán de Champions, donde ni siquiera estaba el jugador.

Han sido 21 denuncias por actos racistas las que se han interpuesto con el delantero del Real Madrid, como víctima. El deportista profesional que, de largo, es objeto de más incidentes xenófobos en nuestro país. Lo peor de este número de denuncias es que la sociedad no parece aprender ni evolucionar hacia un mundo más tolerante. ¿Y si Vinicius tiene razón?

Hace justo una década se registraron 26 incidentes racistas de un total de 1.436 totales según el informe de la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte. Estos fueron reduciéndose hasta la 2018/19, en la que apenas se produjeron 3 de 1.206.

Desde entonces, las cifras han ido creciendo exceptuando el año de la pandemia en la que los espectáculos deportivos se interrumpieron por un tiempo y luego se reanudaron con grandes limitaciones de aforo. Así, en la 2021/22, la última temporada de la que se disponen datos, estos han crecido hasta los 28, el mayor número de los últimos 15 años.

"La lucha contra el racismo la hacemos bien, pero no muy bien. Nos falta un pelín más", decía Javier Tebas, presidente de LaLiga en un acto de presentación de colaboración entre el máximo organismo del fútbol profesional y el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España.

"El fútbol es un altavoz para lo malo y para lo bueno", comentaba en ese acto la ministra del ramo, Elma Saiz, y añadía que si no se lucha "pasan cosas muy malas para la sociedad". En ese acto, varios deportistas que han sufrido esa lacra comentaban que ante el racismo "no hay escala de grises". "O estás en contra o eres racista", expresaba la ex jugadora de baloncesto Cindy Lima.

Thaylor Lubanzadio, otro de los integrantes del acto, no solo fue objeto de insultos racistas cuando jugaba en segunda B en España sino que en una ocasión fue sancionado con cuatro partidos por encararse con un juez de línea tras ir a recriminarle que no fueran a incluir los insultos que recibió en el acta del partido. "En 2017 me pilló joven, pero me ha servido para involucrarme" admitía el futbolista que hoy juega en Malta.

Son muchas las iniciativas que realiza LaLiga para eliminar esta lacra. La principal es LaLiga VS que se trata de una campaña cuyo objetivo es erradicar el odio dentro y fuera del fútbol. Dentro de este proyecto se engloba MOOD, que se trata de una herramienta para monitorizar las expresiones de odio y dar un paso más en la detección y erradicación de la violencia en el fútbol y la sociedad.

Juntos contra el racismo

Precisamente, el máximo organismo del fútbol profesional va a firmar un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España para cederles esta herramienta y que la vigilancia respecto a las expresiones de odio pueda extenderse más allá del marco de las competiciones del fútbol profesional.

Recientemente, LaLiga ha obtenido la primera victoria en los tribunales a raíz de la denuncia por los cánticos racistas a Vinicius en Mestalla. El lugar donde estalló todo. Los tres acusados fueron condenados a ocho meses de cárcel y a dos años sin entrar en un recinto deportivo.

Imagen de televisión de los insultos a Iñaki en Cornellá.

Imagen de televisión de los insultos a Iñaki en Cornellá.EM

Han sido cuatro años de lucha judicial. Desde que el máximo organismo del fútbol profesional decidió llevar estos incidentes, además de ante la Comisión Estatal Antiviolencia, a la Fiscalía de Odio. Iñaki Williams y los insultos que recibió en Cornellá cuando se retiraba en enero de 2020 fue el primer caso en el que se decidió realizar este cambio de política.

"No es que España sea racista pero hay racismo en España", decía Javier Tebas. Lo peor es que parece que la situación ha empeorado con los años y los principales organismos con LaLiga a la cabeza no parecen tener la solución para frenar este triste crecimiento de expresiones de odio en nuestro deporte.