El PSG resiste en Birmingham colgado de Donnarumma

El PSG resiste en Birmingham colgado de Donnarumma

Lo que iba para baile, terminó entre sudores fríos. Un par de intervenciones, casi sobrenaturales, de Gianluigi Donnarumma salvaron al PSG de una debacle en Villa Park, donde antes de la media hora se había adelantado con dos goles. Estas son las curas de humildad de la Champions. El aprendizaje que todo aspirante, por muchas ínfulas que gaste, debe asumir. Sólo colgado de su portero, descomunal en un mano a mano ante Marco Asensio, el equipo de Luis Enrique pudo esquivar la prórroga. [Narración y estadísticas (3-2)]

Maldijo la afición de Birmingham la celeridad con la que se esfumaron los tres minutos de añadido decretados por Sánchez Martínez. No hubo recompensa al asedio inglés, truncado por un despeje bajo palos de Pacho ante la volea de Ian Maatsen. Si quiere competir con seriedad en las semifinales, el PSG no puede permitirse desvanecimientos así. Hasta la media hora había manejado el partido a su antojo. Cuando bajó un punto su nivel, el Aston Villa se lo llevó por delante. Todo el crédito para Unai Emery, que imploraba de rodillas a la fortuna esquiva.

El primer deber de su equipo era meter en temperatura a Villa Park, un escenario con 128 años de historia, sobre el que sigue impreso un lema: "Donde nuestros héroes son villanos". Por allí se cuentan historias de la Copa de Europa arrebatada al Bayern. Para excitar aquella magia, Emery necesitaba un par de incursiones tempranas con las que enardecer a la afición. Esas buenas intenciones se vinieron abajo en el minuto 10.

Vulnerables a la espalda

Fue un balón al espacio de Nuno Mendes hacia la cabalgada de Bradley Barcola por la izquierda. Demasiado espacio abierto ante Emiliano Martínez, cuyo mal despeje fue aprovechado por Achraf Hakimi. Un martillazo para el estadio. Más terrible aún que el fallo de la megafonía, que durante la ceremonia de presentación de los equipos hizo sonar el himno de la Europa League.

El castigo se suponía acorde al riesgo asumido por una defensa tan adelantada. Pretendía el Aston Villa imponer el músculo de Boubacar Kamara y Amadou Onana, a riesgo de mostrar una alarmante vulnerabilidad a la espalda de sus mediocentros. Con tanto campo por delante, los laterales del PSG desplegaban sus alas. Así que no fue casual que Mendes, antes de la media hora, ajustase con la zurda a la red un balón servido por Ousmane Dembélé.

El defensa portugués, autor del 3-1 en la ida, compendiaba todas las virtudes de este PSG, que cuando no domina con la posesión también penaliza los fallos del rival. Un equipo que sólo había perdido uno de sus últimos 30 partidos. Desde el pitido final en París, Luis Enrique venía avisando de sus intenciones para la vuelta. No maneja más alternativa que la victoria. Del mismo modo que no admite otra alternativa ante la presión que el balón jugado.

El remate de Nuno Mendes para el 0-2 en Villa Park.

El remate de Nuno Mendes para el 0-2 en Villa Park.AP

Cuando pisaba campo rival, Hakimi volvía a filtrarse entre sus centrocampistas para dar superiodad. Cuando Mendes buscaba la superioridad con Barcola, Vitinha retrocedía para tapar a su lateral zurdo. Los movimientos acompasados del PSG excedían con mucho la resistencia del Villa, que bastante hizo al encontrarse, traspasada la media hora, con un afortunado remate de Youri Tielemans tropezado en Pacho.

Con todo perdido, Emery empleó el descanso para reforzar la moral de sus muchachos. No hizo ni un solo cambio, pero el Villa pareció otro equipo, con un ritmo frenético, una agresividad distinta, una convicción casi suicida. Un disparo de John McGinn, rozado de nuevo por Pacho, galvanizó al príncipe de Gales en el palco. Dos minutos más tarde, Donnarumma salvó un gol cantado de Marcus Rashford. A la salida de ese saque de esquina, el ex delantero del United sirvió el 3-2 con un lacito a Ezri Konsa.

En las tribunas, la gente llegaba al delirio. Como cuando Dennis Mortimer alzó la Orejona al cielo de Rotterdam en 1982. Con Asensio y Maatsen ya en liza, la gente de Birmingham vio la prórroga en sus manos, pero Donnarumma se interpuso a tiempo.

El Barça y el gafe del pantalón blanco

El Barça y el gafe del pantalón blanco

Actualizado Martes, 15 abril 2025 - 23:14

Al Barça el blanco no acaba precisamente de sentarle bien. Por lo menos, así se ha empeñado en demostrarlo esta misma temporada, por mucho que ese color formara parte del uniforme habitual que lució el equipo desde su fundación hasta 1913.

Ante el Borussia Dortmund, para evitar coincidencias con el pantalón negro que lleva el equipo germano, los de Flick recuperaron otra vez el blanco con el que inauguraron de manera extremadamente poco lucida los actos de su 125 aniversario el 30 de noviembre del año pasado.

Frente a Las Palmas, un equipo que, curiosamente, como el conjunto que dirige Niko Kovac, luce camisetas de color amarillo, los barcelonistas mostraron una imagen muy alejada de esa que, por lo menos hasta ahora, les permitía a los suyos soñar despiertos con el triplete y acabaron encajando una derrota que, por lo menos, no evitó en este caso su pase a las semifinales.

Ante Las Palmas, el equipo barcelonista encajó la primera de tres derrotas consecutivas en casa en la Liga (frente al equipo insular, el Leganés y el Atlético de Madrid) que ahondaron en un aparente bache de juego que, a la postre, acabó por costarles verse descabalgados de liderato de la tabla. Volver ahora a las andadas, cuando la temporada está encarando su fase más decisiva, serían pésimas noticias para los intereses del equipo que entrena Hansi Flick.

En el Signal Iduna Stadium, además, llegaron a planear durante mucho rato los fantasmas de otras ocasiones en las que, pese a tenerlo todo a favor, por lo menos sobre el papel, para pasar de ronda, llegaron tremendos mazazos que siguen aún perfectamente vivos en la memoria de sus seguidores.

La Roma, a un equipo que ganó por 4-1 en casa y frente al que cayó por 3-0 en Italia en cuartos de final, el Liverpool, después de que los culés se llevaran un 3-0 del Camp Nou y cayeran por 4-0 en Anfield en semifinales, o, incluso, el caso más reciente vivido ante el PSG el curso pasado, con remontada francesa por 1-4 tras haber caído previamente en casa por 2-3, también en la ronda de cuartos, borraron de un plumazo sus sueños de triunfo.

El duelo, además, significó a su vez el final de la buena racha de Wojciech Szczesny desde que el polaco se hizo con la titularidad en la portería barcelonista. Hasta este encuentro, el polaco no sabía lo que era la derrota defendiendo el escudo azulgrana. Cierto es que fue él mismo quien empezó a complicarles la vida a los suyos con un nuevo penalti que, en esta ocasión, supuso el 1-0 para los alemanes. Pero también lo es que fue capaz de firmar intervenciones meritorias que evitaron, a la postre, que sus rivales tardaran mucho en acariciar seriamente la posibilidad de darle la vuelta a la tortilla.

En tareas ofensivas, mientras, los de Flick estuvieron tremendamente lejos también de su mejor versión. No así un Guirassy que, con un hat trick, batió la maca anotadora de Lewandowski en Champions con los alemanes (sumó 13 por 10 del polaco), cinco de ellos precisamente ante los azulgrana.

El Barça más ramplón y mundano sobrevive en Dortmund para ser semifinalista de Champions

El Barça más ramplón y mundano sobrevive en Dortmund para ser semifinalista de Champions

Por soberbia o por pereza, el Barça cometió un pecado capital en Dortmund que tuvo que purgar pasando un calvario. Esperaba un paseo triunfal hacia las semifinales y se encontró con la necesidad de remangarse en un partido industrial en el que el Borussia hizo su trabajo y el de los azulgrana. No fue hasta el minuto 54 cuando un gol en propia puerta de los alemanes permitió al Barça despejar los muchos fantasmas que afloraron. Hacia mucho tiempo que en Champions no se veía al equipo de Flick tan ramplón. [Narración y estadísticas (3-1)]

Quizá fue mérito del Dortmund, que cambió de piel bajo el amparo de su Muro Amarillo. No fue el rival dócil al que vapulearon en Barcelona hace una semana sino que explotó las debilidades del equipo culé hasta aturdirlo y desdibujarlo. Lo volvió mortal. Presionó, robó y se lanzó hacia la portería de Szczesny al toque de arrebato, sin nada que perder. Sus opciones, pocas al inicio, pasaban por enloquecer el partido. Y lo lograron durante tantos minutos que el Barça intimidante no asomó.

Sin Pedri en la brújula, De Jong y Gavi no lograron sujetar a los alemanes. Koundé claudicaba en cada duelo con Adeyemi, Gerard Martín apenas podía vigilar su espalda y, sin retener apenas unos minutos el balón, los milagros del tridente ofensivo es imposible que aparezcan. No quedaba otra que apretar los dientes y agarrarse al 4-0 de la ida.

Malos presagios

Pero es que desde el arranque, el Barça sólo achicaba y tanta fue la presión que acabó llegando el error. Koundé rompió el fuera de juego y Gross se lanzó a por Szczesny, que no pudo atajar el balón sin derribar al alemán. Penalti y gol de Guirassy emulando a Panenka, el undécimo, para convertirse en el máximo anotador del Dortmund en una temporada en Champions. A los 15 minutos, a ese tanto se sumaban tres remates más a puerta que no presagiaban nada bueno. De hecho, respiraron los azulgranas cuando se anuló por fuera de juego el remate de Gross que acabó en el fondo de la portería.

Estaban noqueados y la imprecisión se traducía en pérdidas constantes que aumentaban el peligro sobre su portería. Flick empezaba a mostrar cara de preocupación cuando veía que cada contra de su equipo perdía gas a medida que avanzaban hacia el área. Cayó Fermín en fuera de juego en una escapada en la que le asistió Lewandowski y Raphinha, en lugar de crear peligro cerca de Kobel, concedía faltas peligrosas en campo propio. Que el brasileño ni tenía activado su instinto matador quedó muy claro cuando entre Gerard Martín y Lewandowski le lanzaron en una carrera hacia la portería y se dejó el balón atrás. Tampoco fue capaz de armar un disparo en el área pequeña estorbándose con el polaco.

No encontraba el Barça la chispa que lo activara y solo se sintió algo más cómodo cuando el Dortmund no tuvo más remedio que bajar un poco sus revoluciones sin dejar de amenazar, como hizo Adeyemi de nuevo colándose a la carrera por la orilla izquierda. La réplica la dio De Jong, que filtró una asistencia a Koundé a un suspiro de la línea de gol que el lateral no controló con astucia para batir al guardameta suizo. Al borde del descanso volvió a enfilar la portería Beier, esta vez por el costado derecho, que salva un providencial cruce de Araújo.

Guirassy anota el 2-0 ante la mirada de Szczesny.

Guirassy anota el 2-0 ante la mirada de Szczesny.AFP

Si mandó Flick algún cambio en el descanso, no se notó. El partido se retomó con una doble parada de Szczesny a Adeyemi y Gross y, como una exhalación, llegó el segundo tanto del Dortmund en un córner tocado por Bensebaini para que Guirassy marque el 2-0 a placer. El Barça aún tenía dos goles de ventaja, pero empezaba a temerse lo peor. Hasta que el centro tenso de Fermín se convirtió en un gol en propia puerta de los alemanes que les empinaba de nuevo la eliminatoria. Y menos mal.

Tuvo el andaluz una clara ocasión de sentenciarla y evitar más sufrimiento, pero la mandó a la grada por encima del larguero. Miró Flick al banquillo buscando el tempo de Pedri, el colmillo de Ferran y el pulmón de Éric García. Pero ni aún así pudieron matar un duelo que siguió abierto y provocando taquicardias. Guirassy, desdibujado en el duelo de ida en Montjuïc, se vengó completando un hat trick, que hizo temblar al líder de LaLiga desnudando su cara más vulnerable. Duranville, recién salido en banda, volvió a desquiciar a Gerard Martín para sacar un centro que despejó mal Araújo y rebaño el goleador guineano.

La ventaja del Barça le mantenía vivo, pero el tembleque aumentó cuando Brandt encontró otra grieta para el cuarto, aunque en fuera de juego y los demonios azulgranas se esfumaron para poder disfrutar del premio de volver a una semifinales de la Champions.

Un partido de suspensión a Mbappé por su expulsión ante el Alavés

Un partido de suspensión a Mbappé por su expulsión ante el Alavés

Actualizado Martes, 15 abril 2025 - 19:44

El Comité de Competición de la RFEF ha impuesto un partido de suspensión a Kylian Mbappé, expulsado el sábado pasado ante el Alavés. El delantero del Real Madrid ha sido castigado "por producirse de manera violenta con ocasión del juego o como consecuencia directa de algún lance del mismo, con multa/s accesoria/as en aplicación del artículo 52 CD (Artículo: 130.1)".

De este modo, Mbappé se perderá únicamente el partido contra el Athletic Club, correspondiente a la 32ª jornada de Liga, que se disputa el próximo domingo en el Bernabéu (21:00 horas).

En el minuto 38, Mbappé realizó una dura entrada a Antonio Blanco, lo que le costó la expulsión con tarjeta roja directa. Consciente de que había protagonizado una reacción desmedida, el astro francés se disculpó con todos sus compañeros y con el rival.

César Soto Grado reflejó lo sucedido en el acta arbitral, definiendo la acción como "entrar con el pie en forma de plancha a la altura de la espinilla de un contrario, en la disputa de un balón, usando fuerza excesiva". Al considerar la acción como un lance de juego, ya no se podía interpretar como agresión.

Un partido para Manu Sánchez

En ese mismo partido también fue expulsado Manu Sánchez por una acción sobre Vinicius, que también se perderá un partido por el mismo motivo que Mbappé y el del Getafe Diego Rico.

Además, Competición ha impuesto un partido de suspensión, por acumulación de amonestaciones, a Kike Salas (Sevilla), Dani Raba (Leganés), Martín Zubimendi (Real Sociedad), Javi Puado (Espanyol) y Álvaro Mouriño (Alavés).

Alcaraz resuelve ante Quinn un incómodo estreno en el Godó

Alcaraz resuelve ante Quinn un incómodo estreno en el Godó

Actualizado Martes, 15 abril 2025 - 18:26

Carlos Alcaraz sufrió más de lo previsto en su estreno en Barcelona ante Ethan Quinn, a quien derrotó en 106 minutos. El estadounidense, procedente de la previa, planteó un partido que el campeón de cuatro majors no se esperaba. Sin complejos, acortando los intercambios para no dar ritmo al español, el número 126 de la ATP alternó derechas ganadoras con errores no forzados y Alcaraz tuvo que emplearse a fondo en el tie-break del segundo set para resolver su pase a segunda ronda, donde se medirá al serbio Laslo Djere. [Narración y estadísticas (6-2, 7-6 [8])]

El español se apuntó con comodidad la primera manga, pero para lograrlo tuvo que salvar tres bolas de ruptura en el segundo juego y otras dos en el sexto, y aprovechar la poca efectividad de su adversario en los primeros saques. Pese a ese ventaja parcial, Alcaraz no parecía sentirse cómodo con el guion. Y las malas sensaciones se confirmaron en la segunda manga, que empezó con un break que Quinn recuperó de inmediato, encadenando dos roturas que Alcaraz devolvió para forzar el desempate.

El estadounidense, muy mejorado con su potente servicio, incluso tuvo bola de set con 6-5 y saque en el tie-break, pero se precipitó a la hora de subir a la red y Alcaraz no perdonó en los puntos siguientes, cerrando el partido con una dejada.

Sin homenaje a Borg

El partido dio comienzo sin el previsto homenaje a Björn Borg, al que la organización había invitado al cumplirse 50 años del primero de sus dos títulos en Barcelona. El campeón de 11 majors llevaba varios días en la Ciudad Condal y había visitado las instalaciones del RCT Barcelona-1899. Sin embargo, según confirmó el propio torneo, "desgraciadamente" había adelantado "su salida de Barcelona".

Alcaraz, de 21 años, levantó el domingo en Montecarlo su sexto Masters 1000, su segundo título del año tras el conseguido en Rotterdam, y llega al Godó tras 17 victorias en sus 18 últimos partidos sobre arcilla.

Junto al número dos de la ATP, el Conde de Godó cuenta con otros tres top 10 del circuito -Alex de Miñaur (7), Andrey Rublev (8) y Casper Ruud (10)- a los que se suman cuatro de las mejores 20 raquetas - Holger Rune (13), Arthur Fils (14), Stefanos Tsitsipas (16) y Frances Tiafoe (18).

La Premier League irrumpe en el fútbol modesto español: el dueño del Brentford compra el Mérida

La Premier League irrumpe en el fútbol modesto español: el dueño del Brentford compra el Mérida

Actualizado Martes, 15 abril 2025 - 17:11

No es la primera vez que ocurre (existe el precedente del Manchester City con el Girona, club que adquirió en 2017) pero la novedad es que ahora también la Premier League ponga sus ojos en los clubes españoles del fútbol modesto.

Así se ha confirmado este martes con la operación de venta de la propiedad de la Asociación Deportiva Mérida (heredero de aquel equipo que en los años 90 jugó dos temporadas en Primera División) a la empresa Best Intentions Analytics Limited (BIA), un holding británico creado en 2025 cuyo único propietario es la sociedad operativa del Brentford Football Club, equipo inglés situado en la actualidad en la mitad de la tabla (puesto 11º) de la Primera División inglesa. De hecho, este fin de semana empató a domicilio con el Arsenal (1-1), el rival del Real Madrid en la Champions.

BIA es un holding británico creado en 2025 para inversiones en clubes de fútbol y el cien por cien de sus acciones están controladas por el empresario Matthew Benham, fundador en 2004 de la empresa de investigación estadística Smartodds y propietario de la casa de apuestas Matchbook. Con él como propietario, el club del oeste de Londres ha ascendido desde la Tercera División hasta la Premier League (2021).

Benham también fue accionista mayoritario del Midtjylland danés entre 2014 y 2023, etapa en la que ganó tres títulos nacionales. Precisamente, la operación del club inglés a través del Mérida es volver a establecer el sistema de multipropiedad que estableció con el club danés, del que se desprendió hace dos años en favor del millonario Anders Holch Povlsen. Ahora, el Mérida ocupará esa posición: «Damos la bienvenida y agradecemos enormemente la confianza a la nueva propiedad, con la que estamos convencidos de continuar por el camino de crecimiento y profesionalización de los últimos años, deseando una etapa cargada de éxitos», ha indicado en un comunicado el club extremeño.

Benham situó como propio presidente del Brentford a Cliff Crown, que pasa a convertirse también en principal mandatario del club extremeño. El propio Crown ha viajado en persona a Mérida para ultimar todos los detalles de la operación. De hecho, a primera hora de la mañana del miércoles se entrevistó -acompañado por Alejandro Pérez, actual director general de la entidad emeritense- con el alcalde de la capital extremeña, Antonio Rodríguez Osuna, para informarle de la operación, toda vez que el acuerdo se había cerrado el día anterior en Madrid tras varios meses de negociaciones con el que ha sido hasta ahora dueño del equipo extremeño, Mark Heffernan. Y es que el Mérida hasta ahora también tenía como propietario a otro dirigente inglés, afincado en Los Ángeles (donde tiene una academia de fútbol base) y que desde 2021 era el máximo accionista de Mérida Holdings, LLC., propiedad única de la entidad emeritense. Además de trabajar con el fútbol base, Heffernan fue creador de la página web InsideSoccer. En su etapa al frente de la AD Mérida, el club ha conseguido el ascenso a la Primera Federación, categoría donde en la actualidad ocupa -en el grupo II- la quinta plaza que le da derecho a jugar el play-off de ascenso a la Liga Hypermotion (Segunda División).

El club extremeño ha informado que el nuevo proyecto será "continuista" y que los miembros en el Consejo de Administración serán los representantes del presidente del club inglés: el propio Cliff Crown como presidente y Nity Raj y Phil Whall como consejeros. El anterior propietario del Mérida seguirá ligado al club extremeño como consultor durante los próximos doce meses en "la transición a la nueva propiedad", según ha comunicado el propio club emeritense.

¿Por qué se ha fijado el Brentford en el Mérida? Los dos máximos accionistas de ambos clubes tenían un nexo común: ambos contaban con sendas empresas especializadas en el sistema de gestión de datos como herramienta fundamental en el fútbol moderno, tanto a la hora de los entrenamientos como la propia gestión de los fichajes y hasta la forma de elaborar los sistemas de juego.

LAS CUENTAS

El pasado mes de septiembre, el director general del Mérida, Alejandro Pérez, presentó como todos los años el balance económico de la entidad y señaló que las pérdidas en la anterior campaña 2023/2024 fueron de 1.490.000 euros, confirmando que la Primera Federación es una "muy deficitaria". Los ingresos totales fueron de 1.289.000 euros, lo que supusieron un crecimiento del 15%, pero el gasto se elevó a 2.839.000 euros, con un gasto en la de 1.450.000 euros. Con lo cual, las pérdidas del ejercicio ascendieron a 1.490.000 euros. En total, Heffernan realizó ese año un desembolso de 2.194.000 euros para equilibrar las cuentas.

Bellingham y Ancelotti 'copian' a Carlos Alcaraz: "Hay que jugar con cabeza, con corazón... Y con cojones"

Bellingham y Ancelotti ‘copian’ a Carlos Alcaraz: “Hay que jugar con cabeza, con corazón… Y con cojones”

Carlo Ancelotti y Jude Bellingham fueron las voces del Real Madrid en la previa del gran partido de esta temporada continental: la vuelta de los cuartos de Champions contra el Arsenal, un duelo de obligada remontada tras el 3-0 de la ida y una cita que requerirá "cabeza, corazón... y cojones". Así lo resumió el entrenador italiano, que citó a Carlos Alcaraz. "Como ha dicho Alcaraz, que me ha gustado mucho", comentó.

Bellingham fue el primero en salir a una sala de prensa de Valdebebas que presentó un lleno hasta la bandera, con más de un centenar de medios de comunicación. El centrocampista inglés se ha acostumbrado a ser el portavoz del vestuario en los días grandes y repitió la presencia que tuvo en la rueda de prensa previa al duelo contra el Manchester City en el Etihad Stadium.

"La palabra más repetida estos días en el vestuario es 'remontada'. La habré escuchado un millón de veces. Hemos visto muchos vídeos sobre ella, nos motiva mucho. Es una noche a medida de lo que es el Madrid, no hay que añadir nada más a esa palabra", contestó Bellingham.

"Una cosa es perder y otra no aprender"

El británico reconoció que Emilio Butragueño le habló de algunas noches mágicas que ha vivido el Bernabéu en los años 80, y en concreto una, la del Anderlecht. "Me habló de ese día y he visto vídeos en TikTok sobre las remontadas. Queremos ser parte de eso y añadirlo a la historia del club", aseguró. En ese partido, correspondiente a la Copa de la UEFA 84-85, el Madrid venció 6-1 en el Bernabéu tras haber caído 3-0 en Bélgica.

Sobre el nivel del equipo, Bellingham asumió que no habían estado bien en algunos momentos de la temporada, pero confió en que llegado este punto, darían un paso adelante. "Sabemos que podemos jugar mucho mejor, una cosa es perder y otra no aprender. Hay que confiar en que los jugadores lo van a dar todo. Tenemos que aumentar el nivel de atención y podemos estar ahí, por supuesto que sí. No somos tontos, pero confiamos en las capacidades que tenemos".

En la salida del Emirates Stadium de Londres, en el autobús del Madrid ya se hablaba de la remontada. "Fue uno de los peores resultados que podíamos imaginar y en el autobús ya estaba ahí la palabra, no estábamos como ahora pero ya creíamos en nosotros mismos. Todo el mundo piensa en la remontada. Significa que estás en el mejor club del mundo".

Cuestionado sobre los kilómetros que recorre la plantilla este año, menos que sus rivales, reconoció que "influye en el juego", pero recordó que "el año pasado no fuimos los que más corrimos y ganamos la Champions". "Tenemos que saber qué implica correr a un lado y para otro. Hay que saber cómo correr. Mañana vamos a querer correr mucho más y ojalá tengamos un mejor plan para hacerlo".

"queremos jugar un fútbol eficaz"

Unos segundos más tarde apareció Carlo Ancelotti, que rechazó que pueda ser su último partido si pierde. "Creo que no, y ojalá que no sea el último". "Es muy complicado, muy difícil, pero tenemos que hacer un partido con cabeza, con corazón, con cojones, lo que ha dicho Alcaraz".

Al italiano le da un poco igual que digan que el Madrid juega peor o mejor porque "queremos jugar un fútbol eficaz". "Intentaremos un partido intenso, intentando presionar y tener más control que en la ida. Nada de magia, porque la magia no existe", insistió.

Una parte central de la previa serán las charlas del entrenador a sus futbolistas. Un aspecto que intenta que tanto "emocional" como futbolística. "Quiero que tengan las ideas claras y que estén tranquilos. Ayer hablé de esa parte emocional, de la motivación, de cómo vivir esta previa, cómo la tiene que vivir un profesional. La motivación está ahí y deseo que el jugador esté tranquilo y convencido, e intentarlo todo. La única cosa que no sabemos es el resultado, pero sé que sacaremos lo mejor de nosotros. Necesitamos un poco de todo, una conexión entre calidad, físico y actitud, no puede fallar ninguna de estas cosas".

Suspenden la declaración de Rosell y Bartomeu como imputados por el caso Negreira

Suspenden la declaración de Rosell y Bartomeu como imputados por el caso Negreira

Actualizado Martes, 15 abril 2025 - 16:26

La jueza que investiga los pagos del FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) José María Enríquez Negreira ha suspendido la declaración como investigados que había fijado para los días 17 y 30 de junio a los expresidentes del club Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.

Así lo ha acordado la titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Alejandra Gil, en una providencia, a la que ha tenido acceso EFE, en el que atiende la petición de uno de los investigados de suspender las declaraciones previstas para esos días porque su abogado tenía otros señalamientos fijados con anterioridad.

Una vez se ha acreditado que existían estos señalamientos previos, la jueza del caso Negreira ha suspendido las declaraciones que había fijado para los días 17 y 30 de junio, entre ellas las de Rosell y Bartomeu, y emplaza a todas las partes para que le indiquen los días en que no tienen citas judiciales en los meses de mayo, junio, julio y septiembre para acordar las nuevas fechas.

Hasta el momento, el único de los investigados que ha comparecido en la causa es Enríquez Negreira, quien se limitó a comunicar al juez que se acogía a su derecho a no declarar, tras intentar sin éxito quedar al margen de la causa alegando que sufre demencia.

En concreto, la providencia de la jueza deja sin efecto las comparecencias fijadas para el próximo 17 de junio de Josep Maria Bartomeu y Ana Paula Rufas, pareja de Enríquez Negreira.

Asimismo, también se han suspendido los interrogatorios del 30 de junio al expresidente del Barça Sandro Rosell y Javier Enríquez, hijo del exvicepresidente del CTA, así como las del exdirector de deportes profesionales del Barça Albert Soler y el exdirector ejecutivo del club Òscar Grau.

En la causa se investiga si los pagos del Barcelona al exárbitro y a su hijo -cerca de 7 millones de euros entre 2001 y 2018- pudieron obedecer a una retribución "ilegítima" a árbitros de fútbol, en el marco de una posible corrupción "sistémica" en el seno del CTA cuando Negreira era vicepresidente de este organismo.

Luka Modric, copropietario de un club inglés de segunda división

Luka Modric, copropietario de un club inglés de segunda división

Actualizado Martes, 15 abril 2025 - 13:14

El futbolista del Real Madrid, Luka Modric, anunció que ya es copropietario e inversor del Swansea City, un equipo que está en la segunda división de Inglaterra.

Tras este anuncio, el jugador comentó que es una "oportunidad emocionante. El Swansea tiene una identidad sólida, una afición increíble y la ambición de competir al máximo nivel. Jugando al máximo nivel, creo que puedo aportar mi experiencia al club".

Asimismo, el Balón de Oro se refirió a que su futuro ante este nuevo reto es el de "apoyar el crecimiento del club, y ayudar a construir un futuro prometedor". El croata buscará así devolver al Swansea a la Premier League, en la que no ha vuelto a jugar desde su descenso en 2018.

Desde el Swansea se mostraron orgullos y entusiasmados con la incorporación, explicando a través del comunicado que su papel será clave para el "reconocimiento internacional" del jugador, y para su progreso "tanto dentro como fuera del campo". "No hay mejor modelo a seguir en el fútbol para nuestros jugadores, desde la cantera hasta el primer equipo", concluyó el CEO del club, Tom Gorringe.

Modric se une así a otros compañeros del Real Madrid que han invertido recientemente en clubes de fútbol, como Kylian Mbappé, accionista mayoritario del SM Caen (Ligue 2) y Vinicius Junior, del FC Alverca (2ª portuguesa).

El Atlético supera los sustos y la pereza para doblegar al colista

El Atlético supera los sustos y la pereza para doblegar al colista

Hay partidos que dan pereza. Porque es víspera de Semana Santa, porque eres un equipo top y juegas cada siete días y porque te enfrentas a un rival que no ha ganado en cuatro de los últimos cinco duelos y con el que no has perdido en 16 años. Y esos partidos pueden ser tan aburridos como peligrosos. El Atlético mezcló puntos de presión alta para intentar resolver pronto con desconexiones que pudieron costarle caras. Pero las piezas de uno y otro en el tablero son muy diferentes y si un equipo ladra, el otro muerde. Y los ladridos asustan, aunque sean del colista, pero sólo eso. [Narración y estadísticas (4-2)]

Fue sufrir el Atlético el primer arañazo y en un suspiro metió dos mordiscos. Ambos con la firma de Giuliano. Si el Cholito inventó un penalti metiendo el pie para provocar el pisotón de Javi Sánchez, luego persiguió una picadita de Barrios para recortar y meter él a la escuadra. Quizás Ferreira pudo hacer algo más. Antes de eso había un empate a goles de penalti. Sylla castigó la imprudencia de Lenglet y Julián aprovechó la picardía de su compatriota.

Tras esos cinco minutos de locura y VAR, Díaz de Mera no fue capaz de pitar los penaltis sin la ayuda del videoarbitraje, el duelo se inclinó tímidamente hacia los intereses del Atlético. Volvió a adormilarse el conjunto colchonero salvo cuando intervenía el Cholito, pura adrenalina en cada toque. A veces, incluso, pecó de exceso de precipitación. Decía el Cholo que entrenar mucho aburre, haciendo referencia al descanso intersemanal de los rojiblancos, y quizás se notara en la primera parte.

Por suerte o por torpeza

Lo que pasa es que este Valladolid es un equipo muerto, enfrentado y sin energía para la rebelión. Salvo que te encuentres una granada en la mano y te la dé tu rival en forma de balones parados. Hay castillos complicados de conquistar y el de Atlético era una quimera, aunque hubo susto por suerte o por torpeza. En este caso de Lenglet.

El Atlético quiso resolver tras la salida de los vestuarios para evitar precisamente eso: sustos. Uno por noche es suficiente. Jugando rápido y con combinaciones precisas hicieron dos ocasiones en tres minutos. No encontraron el gol por centímetros, pero luego el juego se atascó y casi medio estadio miró al Cholo para que moviera el árbol. No le dio tiempo y se encontró con el 2-2 casi sin querer. Otro susto. Un nuevo error de Lenglet terminó con una falta al borde del área que transformó Javi Sánchez con algo de fortuna porque el cuero rebotó en la barrera y engañó a Oblak.

Artillería

Luego llegó el triple cambio con la artillería. Sorloth sustituyó a Griezmann y en su primer remate casi la clava al ángulo. Se fue por milímetros. Con ellos comenzó el asedio y llegaron los goles. El primero fue un error de la zaga blanquivioleta, otro. Penalti tonto que Julián volvió a anotar. El siguiente ya fue de madurez de partido.

Jugada magistral de Riquelme, disparo del delantero argentino y llegada de segunda línea del noruego, que no perdonó. Poco quedó ya de duelo porque el Atlético quiso terminar rondando el area de Ferreira consciente de que un paso atrás podía traer otro susto. No hubo. El Barça sigue a siete y el Madrid, a tres puntos. La Liga está casi imposible... casi.