La construcción del nuevo Liverpool post Klopp: un hombre en la sombra y la elección de un 'desconocido' gracias al Big Data

La construcción del nuevo Liverpool post Klopp: un hombre en la sombra y la elección de un ‘desconocido’ gracias al Big Data

Jürgen Klopp sigue gobernando el lateral de la fachada del número 27 de Burnand Street, una de las calles pegadas a Anfield Road. Es un mural icónico, reflejo de la devoción de la afición red por la que ya es una de sus leyendas. Un poco más lejos, en Slater Street, en el centro de la ciudad, otro mural ensalza la figura del técnico alemán, campeón de la Champions, la Premier, la FA Cup, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, la Copa de la Liga y la Community Shield con el Liverpool durante la última década. Es decir, campeón de todo. Klopp es historia, pero historia ya pasada. Su imagen es para los murales, porque la realidad, el banquillo, es para Arne Slot, guía de este 'nuevo' Liverpool, un club que se ha lavado la cara en la banda y en los despachos tras la salida de Klopp, líder en la Champions y líder en la Premier antes de recibir al Madrid.

Tras el anuncio del adiós de Klopp el pasado 26 de enero, el Liverpool se puso manos a la obra para construir su nuevo organigrama. Uno totalmente nuevo porque el alemán lo era absolutamente todo en el conjunto británico. Tanto que desde la llegada de Klopp en 2015, todos los equipos de la Premier habían cambiado de entrenador. El primer paso de los directivos del holding americano Fenway Sports Group, propietario del cuadro de Anfield, fue poner la decisión en manos de Mike Gordon, la misma persona que eligió a Klopp hace nueve años.

Gordon es el hombre en la sombra de Anfield, donde hablan de un directivo silencioso en público, pero clave en privado. Nunca ha dado una entrevista, no quiere salir en ruedas de prensa ni en fotos. Sólo en una, con la Champions de 2019. Trabaja de puertas para dentro y así lo hizo el pasado invierno para elegir el nuevo organigrama deportivo del Liverpool después de meses de vaivenes. El club se quedaba sin Klopp y acumulaba tres directores deportivos en apenas tres años. Demasiada turbulencia.

El regreso del arquitecto

El anuncio de Klopp en enero, meses antes del final de la temporada, le dio tiempo para actuar. Convenció a Michael Edwards, director deportivo y arquitecto de la era del alemán, que había dejado el club en 2022, y le volvió a entregar las llaves de la organización. Le convirtió en CEO de Fútbol porque se negaba a volver a su mismo puesto, y le encargó la búsqueda de un nuevo director deportivo y, especialmente, de un entrenador que liderara la era post-Klopp. A su espalda, los fichajes de Salah, Mané, Firmino o Van Dijk, columna vertebral del último gran Liverpool.

En marzo, Edwards ya había elegido a su hombre de confianza para los despachos: Richard Hughes, el director deportivo del Bournemouth, culpable de la llegada de Andoni Iraola a la Premier League y uno de los directivos revelación de la liga. Tardaron unas semanas en concretar un nombre para el banquillo. Por las mesas de Anfield Road pasaron los currículums de Xabi Alonso, De Zerbi o Ruben Amorim, pero finalmente el elegido, ya en el mes de mayo y después de un par de meses de reflexión, fue el neerlandés Arne Slot, técnico del Feyenoord. Un desconocido para el gran público, lejos de los focos de los grandes, al que le firmaron un contrato por tres temporadas.

El inicio de temporada parece haber dado la razón a todos. A Gordon por la oferta a Edwards, a éste por la elección de Hughes y a ambos por la apuesta por Slot. El Liverpool terminó la pasada temporada con el miedo en el cuerpo por el adiós de Klopp, tercero en la Premier, lejos del Manchester City, sin título europeo tras caer en cuartos de la Europa League y con la única alegría de la EFL Cup. Todo mientras Salah, Van Dijk y Alexander-Arnold afrontaban su última campaña bajo contrato. Ahora las sensaciones son totalmente diferentes.

La importancia del Big Data

Los reds están invictos en Champions (4 de 4), han ganado los dos de Copa y en la Premier sólo han perdido un partido (Nottingham) y empatado otro (Arsenal) en 12 jornadas. Suman 31 puntos y le sacan ocho al City, segundo. Han sido una apisonadora, pero tampoco ha sido todo casualidad. En la decisión y el éxito de este nuevo Liverpool, igual que en el de la era Klopp, tiene mucho que ver el Big Data.

Para elegir a Klopp, Mike Gordon confió en los números, pero en 2024 la estadística va mucho más allá. William Spearman, graduado en Harvard, es el jefe de Big Data del conjunto británico y el responsable del algoritmo que evalúa las condiciones de un entrenador según las necesidades del equipo: estilo, futbolistas, desarrollo de jóvenes... Ahí, el mejor entre los candidatos fue Slot, campeón de la Eredivisie 2023, finalista de la Conference en 2022 y campeón de Copa en 2024 con el Feyenoord.

Encontraron similitudes entre él y Klopp en la forma de trabajar, la intensidad de su plantilla, la presión, la verticalidad... Todo lo tiene este nuevo Liverpool que parece haber encontrado su faro cuando parecía misión imposible. Lo siguiente será remodelar la columna vertebral, convencer a Alexander-Arnold para continuar (y que no se vaya al Madrid) y valorar el siguiente paso a dar con Van Dijk y Salah, leyendas del club.

Griezmann y Koke se ponen a 100, pero el MVP es Julián: "Es joven, pero hay una buena esperanza de presente y de futuro"

Griezmann y Koke se ponen a 100, pero el MVP es Julián: “Es joven, pero hay una buena esperanza de presente y de futuro”

Llevaba Antoine Griezmann sin ser suplente en Champions League desde 2022, en aquella época de la cesión blaugrana y el control cholista de los minutos. Sin embargo, Koke venía de serlo en París, en aquella victoria postrera ante el PSG. Dos jugadores, dos emblemas rojiblancos que no están acostumbrados al frío del banquillo.

"Me conocen y los nuevos me van conociendo: el equipo somos todos y no jugamos el partido pensando en los que empiezan, sino en los 90 minutos", despachó Diego Simeone en la rueda de prensa posterior al duelo ante el Sparta de Praga en el que su equipo hizo un set.

No obstante, Simeone es proclive a favorecer a la historia. Y el argentino quiso honrar a sus jugadores con el centenar de partidos en la máxima competición continental. Los sacó en la segunda parte, con el partido casi resuelto para que ambos llegaran juntos a la efeméride. Gesto que el francés agradeció con un tanto inmediato. Con 37 se sitúa como máximo goleador rojiblanco en Champions League.

La carrera europea del galo comenzó en la 2013/14 con la Real Sociedad. Jugó sólo seis partidos. Luego disputó 16 con el FC Barcelona y los otros 78 han llegado en dos etapas con su Atlético de Madrid. El suyo y el de Koke. De hecho, los 100 del capitán y sus 8 goles y 18 asistencias son con la rojiblanca.

Molestó al argentino la pregunta sobre la efeméride cumplida desde el banquillo. "No entiendo la pregunta negativa cumpliendo ambos esos partidos. Darán y dieron lo mejor que tienen al equipo y lo darán hasta el último día que estén en el club", comentó el técnico.

Sin embargo, los protagonistas estaban muy contentos y más de hacerlo juntos. Ambos se abrazaban frente a las cámaras del club y Griezmann bromeaba con la posibilidad de que hubiera una tarta para celebrarlo. "Muy contento, nadie se esperaba juga tantos partidos en Champions", declaró Koke.

Lo que se evidenció es que Julián Álvarez puede ser el elegido para el cambio de guardia en el Atlético. En el partido ante el Sparta se echó el equipo a sus espaldas con las ausencias de su estrella actual y su capitán.

El delantero hizo dos goles, ambos de bella factura, pero fue un absoluto dolor de cabeza para la defensa checa durante el tiempo que estuvo sobre el verde. Cada toque suyo mejoraba la jugada, que es una frase normalmente aplicable al francés.

"Tiene jerarquía, está consagrado en River, el City y Argentina y va de menos a más con nosotros. Es joven y hay una buena esperanza de presente y de futuro y ojalá lo podamos acompañar en lo que ya tiene", concedió el Cholo a su pupilo.

MVP Álvarez

El argentino comentó en el postpartido que la victoria era fruto de un mayor entendimiento que están teniendo desde el inicio de la temporada y que "era cuestión de tiempo". Valoró además, positivamente no solo la victoria sino la contundente goleada. "Sabemos que por el formato del torneo necesitamos sumar de tres y hacer goles. Es importante sumar todos los goles que podamos", manifestó el bigoleador.

El primero, además, fue también un tanto histórico. Habían pasado 15 años desde que un jugador del Atlético de Madrid hiciera un tanto de falta directa en Champions. Lo consiguió Julián Álvarez en el 15 de partido.

"Cuando vi la falta, le dije a Rodri que tenía confianza y fue un golazo. No sé si soy especialista, he pateado en el City y en River, en mis anteriores clubes. Fue el primero que se me dio y es importante para abrir el marcador y seguir haciendo goles", declaró en la entrevista postpartido la 'nueva' estrella rojiblanca.

El Barça se catapulta en Champions con los goles del centenario Lewandowski

Actualizado Martes, 26 noviembre 2024 - 23:11

No puede el Barça vestir siempre de gala, pero cuando se pone el mono y se afana también se convierte en un equipo temible que te destroza en tres zarpazos. Así, con más control que brillantez, liquidó al Brest para encaramarse a los primeros puestos de una Champions en la que se maneja con un andar seguro, en el que casi nadie acierta a cortarle el paso. [Narración y estadísticas: 3-0]

No fue tan fiero el Brest como lo pintaban o quizá al Barça le caló hasta los huesos el mensaje de desconfianza. Lo cierto es que logró que el equipo francés pareciera ramplón, la versión que ofrece en la Ligue 1 tan alejada de sus números europeos. Y eso que su gigantón delantero Ajorque quiso intimidar y marcar territorio ante Cubarsí en la primera pelota del partido. Fue la única vez que pudo hacerlo porque su equipo apenas fue capaz de pisar el área.

El Barça estaba dispuesto a sacudirse las dudas que le lastraron en Vigo y San Sebastián, pero es que antes siquiera de asimilarlo ya tenía el marcador a favor. Un pase de Pedri al corazón del área lo controló con el pecho Lewandowski cuando fue arrollado por el meta Bizot. El colegiado bosnio ni dudó. Señaló el punto de penalti y el polaco marcó su gol 100 en la Champions League, el que se sienta en la mesa de Cristiano Ronaldo (141) y Messi (129). La segunda juventud que está viviendo desde la llegada de Hansi Flick está haciendo que sea un arma infalible que siempre, siempre aparece cuando más lo necesitan, como los superhéroes.

El susto se lo habían llevado los franceses y los azulgranas se ajustaban el traje de que les ha confeccionado el alemán. Recuperaron la presión alta, por momentos asfixiante, y Pedri, batuta en mano, aceleraba el juego buscando las diabluras de Raphinha y que Dani Olmo y Fermín entraran en calor. El equipo se había adueñando del balón y obligando al Brest a esforzarse mucho en defensa para evitar los huecos que iba encontrando Raphinha. Primero entre los centrales para dejar a Fermín en un cara a cara y después con un centro al punto de penalti que el andaluz engatilló al lateral de la portería.

Amasaba el partido el Barça pero le faltaba romperlo. Ataques largos, buscando a Gerard Martín, a Dani Olmo, algo precipitado siempre, y Raphinha, para que de nuevo la segunda mejor ocasión del partido fuera un testarazo picado de Fermín que Bizot salvó con los pies como un portero de balonmano. No lograba engordar un marcador que noqueara a su rival y reflejara la facilidad con la que lo había maniatado. Al regreso del vestuario, los azulgranas sabían que tenían que afinar para no vivir en el alambre de una ventaja corta, pero antes despertó el Brest.

No le quedaba más remedio a los franceses que dar un paso adelante, igualar la presión, el robo y las carreras hacia Iñaki Peña. Apareció Sima, movió el banquillo Eric Roy y puso el campo a Baldé para romper a la espalda de Gerard Martín. Nada le funcionó. Y mientras, Dani Olmo se empeñaba en salir de la zona gris. Remató un centro de Koundé que salvó bajo palos el capitán Chardonnet para, justo antes de que Flick le mandara al banquillo, cazar el centro raso de Gerard Martín para vengarse del central francés con un control orientado, un regate y batir el arquero francés. Suspiraba el jugador, que necesita volver a ser tan explosivo como cuando se vistió de azulgrana por primera vez. Además, debe mostrar que puede hacerlo junto a Pedri antes de que el regreso de Gavi y De Jong, anoche silbado en Montjuic, le multiplique la competencia.

Con los tres puntos más cerca del bolsillo, Flick agitó su banquillo para que la revelación no se le revolviera. Y no pudo hacerlo el conjunto que había sorprendido en esta Champions. Hasta pudo verse con un gol más en contra en un error en salida de balón que Pablo Torre, en un robo en la medialuna, remató excesivamente cruzado. Parecía que el Barça no tenía chispa para golear al Brest, pero entonces apareció Robert Lewandowski para hacer el tercero, agrandar su figura y mantener su camino firme por Europa.

El Atlético se da un festín con Julián como nueva estrella

El Atlético se da un festín con Julián como nueva estrella

Sonaba raro. Un once sin Griezmann y más en Champions es algo inusual. Tampoco estaba Koke, capitán y enseña del Atlético. La ausencia combinada es histórica y, quizás también, fuera un mensaje del Cholo a propios y a extraños. No hay nadie intocable, porque el técnico argentino sabe que no hay partido pequeño en esta loca Champions en la que el Brest compite por el segundo puesto y el PSG está fuera de los equipos clasificados. [Narración y estadísticas, 0-6]

Pero este lo fue, o lo hizo pequeño el propio Atlético, con sus mejores 90 minutos de la temporada y con la mayor goleada a domicilio de su historia en Europa. Fue un ciclón y Julián Álvarez, el que sopló las velas.

No obstante, el primer aviso lo dio el Sparta tras un error en salida de balón de Llorente. Kairinen disparó flojo, pero no había transcurrido un minuto del tiempo reglamentario. Toda precaución es poca ante un equipo que ha competido todos los partidos de esta Champions salvo en su visita a Manchester, que se llevó una manita del City de Guardiola. Pues el equipo defensivo de Simeone le hizo uno más y en su casa.

El Atlético respondió a la presión checa con más presión. Y fruto de ella devolvió el peligro al Sparta. Le faltó flequillo a Giuliano para peinar el buen centro de De Paul. En las botas del mediocentro argentino debía de estar la creatividad en tres cuartos a falta de la presencia del francés. Pero el espectáculo estaba en las de otro.

Julián Álvarez decidió opositar a futura estrella rojiblanca con un libre directo al borde del área tras una falta que le hicieron a él mismo. Una especie de gol tipo "hazlo tú mismo" que rompía una racha de 15 años sin goles de falta en el Atlético de Madrid. Vindahl ayudó, desde luego, haciendo la estatua ante un disparo que se coló centrado en su portería pasado el primer cuarto de hora de juego.

Los rojiblancos crecieron con el gol. Se instalaron en campo contrario y manejaron la batuta del juego en el epet Arena. Encima se rompió Haraslin, el mejor jugador de los checos, que salía entre lágrimas llevándose la mano a la parte trasera del muslo izquierdo. La brisa desde el río Moldava soplaba a favor del barco rojiblanco.

Y pudo convertirse en huracán ya en la primera parte si Sorloth aprovecha el pase en profundidad de Julián tras un error tremendo del conjunto checo. Lo hizo bien el noruego con un primer recorte para librarse del central, pero su disparo permitió la redención de Vindahl, con una buena parada abajo.

El problema fue que decidió hacer un control+Z en la jugada siguiente. Un centro blando de Llorente en segunda jugada se envenenó con destino la portería checa. Sorloth pasó por allí y su salto engañó a Vindahl, que llegó al partido de las siete menos cuarto sin merendar y decidió meterse un banquete antes de la media parte, los postres llegaron en la segunda.

Tras los vestuarios se proyectó la misma película. Un chispazo checo inicial y la respuesta fulgurante del Atlético. En esta ocasión fue Simeone Jr el que vio como su disparo era rechazado por el portero checo tras una contra bien conducida por Sorloth. Pero no pudo con el de Julián, cinco minutos después, con el Cholito en esta ocasión como asistente. Una pared a toda velocidad la culminó la Araña tras un gran control orientado.

Goles son amores

Griezmann se unió a la fiesta goleadora. Lo hizo tras ingresar por Sorloth. Aunque el noruego esté más necesitado de minutos, el Cholo siempre ha sido muy de galones y el francés es capitán general. Si además, la primera que tiene la mete para dentro, como para protestar las decisiones del argentino.

Seis de seis del Atlético desde la deshonrosa derrota ante el Betis en Liga. Tuercas bien apretadas para los jugadores rojiblancos tanto en la competición doméstica como en Champions. En Europa, además, se rehacen de la goleada de Lisboa. No va a ser baladí la diferencia goleadora en este torneo tan igualado. De hecho, aún anotó otros dos Correa para incrementar los tantos a favor tras una contra y un eslalon en un baldosín con varios rebotes. Esa maniobra lleva su firma, pero el partido, la de Julián.

El verano más difícil para Bellingham: “La crítica fue exagerada, me echaron la culpa, mi madre no quería salir de casa…”

Actualizado Martes, 26 noviembre 2024 - 18:56

Jude Bellingham apareció en la sala de prensa de Anfield Road con una sonrisa en la cara. "La sonrisa ha vuelto", admitió en la última concentración de la selección inglesa. Ahora, preparado para pisar el terreno del Liverpool con el Real Madrid, quiso reflexionar sobre los últimos meses, en los que ha sufrido dentro y fuera del campo tras perder en la final de la Eurocopa contra España. "Había perdido la sonrisa después de lka final porque no me habían tratado bien. Me echaron la culpa un poco a mí por perder la final, y creo que en la última convocatoria con nuevas caras, volvió la alegría, por eso dije que volvió la sonrisa". "En el Madrid nunca he perdido la sonrisa", reconoció.

El centrocampista inglés aseguró que "durante la Eurocopa parecía que el mundo se estaba cerrando sobre mí". "Había una crítica exagerada y creo que cruzaron una línea y lo tomaron a lo personal con mi familia. Y para mí la familia es lo más importante. Mi madre no quería salir de casa en verano, fue muy personal para mí", explicó.

De vuelta al Madrid, Bellingham pasó los tres primeros meses de temporada sin marcar hasta que rompió el bote ante Osasuna, repitiendo contra el Leganés en la última jornada de Liga. "Cuando marcas la situación se confunde un poco. Yo soy honesto, me hablo a mío mismo y soy autocrítico... Pero los titulares llegan cuando marcas. La expectativa era alta después del año pasado, pero creo que mi nivel ha sido bueno y creo que juego mi mejor fútbol cuando puedo participar más en el juego", insistió.

"La Champions, nuestro Balón de Oro"

Entre medias, el Balón de Oro. El inglés fue tercero, por detrás de Rodri y Vinicius, y reconoció que el conjunto blanco "merecía el premio". "Rodri es un jugadorazo, pero creo que el premio debía haber sido para un futbolista del Madrid, particularmente para Vini". Pero aún así, declaró que "la Champions fue nuestro Balón de Oro". "Fue el reconocimiento de que éramos el mejor equipo de Europa, eso es suficiente para mí. No pienso en el Balón de Oro".

Eso sí, el británico admitió que "las críticas, especialmente las personales, son otro reto para hacer callar a la gente". Y habló sobre la situación del vestuario: "En el vestuario, en el autobús... Hay mucha confianza, hemos sufrido lesiones antes y hemos aguantado. Tengo mucha fe en el grupo, todos pueden sumar".

Ancelotti no acepta consejos

Minutos más tarde le tocó el turno a Carlo Ancelotti, que sacó pecho de su número de partidos y recordó que "nadie me puede dar consejos". "Yo pienso que oigo muchos consejos, pero creo que no hay que olvidar que he hecho 1.300 partidos, 1.300 alineaciones y 4.000 cambios por lo que no creo que nadie aquí me pueda dar consejos", contestó a la prensa, cuestionado sobre los cambios del duelo ante el Leganés y los 90 minutos que le dio a Vinicius, ahora lesionado.

Sobre el once de cara al partido ante el Liverpool, no dio pistas. "La verdad es que Fede lo ha hecho muy bien, yo no tenía ni una sola duda. Era una emergencia... pero hay que ver a Lucas en el entreno de hoy. Es una posibilidad que contra el Leganés no tenía".

Las dos roturas de Imanol García de Albéniz, el futbolista que fue a Praga como "trampolín": "Llevo peor ser suplente que las lesiones"

Las dos roturas de Imanol García de Albéniz, el futbolista que fue a Praga como “trampolín”: “Llevo peor ser suplente que las lesiones”

El sueño de Imanol García de Albéniz (Gallarta, 2000) cuando era pequeño era triunfar en el Athletic de Bilbao, dos graves lesiones y una salida del club vasco por falta de minutos después, esa respuesta ha cambiado. Mejor dicho, se ha adaptado a las circunstancias. "Ahora es triunfar en el fútbol, sea donde sea, al nivel más alto que pueda y poder ganarme la vida dignamente", cuenta a EL MUNDO.

El futbolista del Sparta de Praga, rival del Atlético esta noche, abandonó su tierra en busca de "un trampolín" para una liga potente de Europa, no de un grande del fútbol, porque para él, el Sparta, lo es. Así, a sus 24 años, aterrizó en la capital checa para ayudar al equipo a entrar en la Champions League, competición en la que ha pisado los cuartos de final en tres ocasiones.

"Cuando llegué me trataron como si fuera un galáctico", revela De Albéniz y se sonríe al acordarse de la canción que le compusieron para su presentación: "Vamos, español" e "Imanol, Imanol" entre las estrofas de un tema que fue motivo de chanza en su familia. Bromas aparte, el director deportivo, Thomas Rosicky, ex futbolista de Arsenal y Borussia Dortmund, tenía grandes esperanzas en el lateral vasco: "Es un jugador técnicamente avanzado. Con su capacidad de adaptarse al juego combinado, encaja muy bien en nuestro estilo de juego", apuntó sobre él.

Cómo salir mejor

Lo cierto es que en los dos únicos partidos europeos que jugó, de clasificación para la Champions, el lateral logró una asistencia. Tras ellos, en un entrenamiento, notó algo raro que le asustó. Pero no fue hasta el partido ante el Bohemians de la Liga checa cuando percibió otra vez un pinchazo algo más fuerte. Habían pasado sólo 20 minutos de encuentro. "Antes de las pruebas me dijeron que seguramente era un esguince fuerte y claro, cuando te confirman que es cruzado, no te lo esperas y es como el palo es más gordo", explica el jugador.

Lo sorprendente de Imanol no es sólo la naturalidad con la que explica esta desgracia, sino que es la segunda que vive en tan sólo 24 años y de la que confía salir no sólo más fuerte, si no mejor jugador de lo que entró. "Me dio más guerra la recuperación del tendón, no sé si es porque esa fue la primera lesión fuerte que tuve e igual ahora estoy más acostumbrado", apunta.

Lo que se le rompió a Imanol fue el tendón de Aquiles en un partido con el Eibar, equipo en el que militaba cedido del Athletic en la 2022/23, ante el Lugo en el Anxo Carro. Volvió a los cinco meses, aunque es consciente de que la recuperación de un cruzado y de la rotura de parte del menisco será más lenta. No obstante, tres meses después de su operación, ya ha vuelto a correr, sólo que en una máquina especial que elimina parte de la gravedad.

Fortaleza mental

Pese al palo de esta nueva lesión, García de Albéniz está muy fuerte psicológicamente. El futbolista vasco se apoya mucho en su familia para superar este tipo de trances y es capaz de apreciar la vida que llevan los futbolistas por encima de un trance desafortunado. "Hay que relativizar, aún estando lesionados seguimos siendo afortunados ya que vivimos de lo que nos gusta y ganamos un dinero que otros no lo hacen y todo ello hay que valorarlo", apostilla.

Sólo le entra la morriña cuando va a ver jugar sus compañeros en el campo como ante el Brest o esta noche ante el Atlético. "Es un equipo de los más potentes y va a ser muy complicado", cuenta sobre un rival al que le gustaría haberse enfrentado porque él firmó para intentar jugar la Champions. "Ver a tus compañeros en un escaparate tan grande, te da envidia", revela.

Más allá de la envidia por no estar en ese escenario, Imanol la tiene sobre todo por jugar y le viene a la mente su última etapa en el Athletic de Bilbao. Su año de despedida disfrutó de muy pocas oportunidades y cree que el club pecó de "falta de paciencia", aunque es consciente de la dificultad que es entrar en la dinámica cuando las cosas funcionan. "Llevo peor no jugar que estar lesionado", responde el futbolista sobre sus suplencias.

Pese a ese pequeño amargor, García de Albéniz no descarta volver a jugar en el equipo vasco, en su tierra, donde está su gente y su ídolo y amigo, Asier del Horno, con quien comparte confidencias y recibe consejos. Aunque tampoco se cierra la puerta a Italia o Alemania, porque está en la edad para ello. Es joven y valiente y dos lesiones graves no van a poder con otro león de Gallarta.

Axel Torres: "Cuando hablan de los 'panenkitas' no me doy por aludido, siempre he ido a mi bola"

Axel Torres: “Cuando hablan de los ‘panenkitas’ no me doy por aludido, siempre he ido a mi bola”

Axel Torres (Sabadell, 1983) es un tipo serio, aunque se resista a reconocerlo. "¡He hecho cosas bastante alocadas también! Aunque es cierto que antes dejaba salir más la pasión y mi lado friki", me responde el comentarista de Liga y Champions en Movistar Plus+, analista de fútbol internacional en la SER, escritor y hombre multimedia. En realidad, lo más loco que ha hecho es triunfar sin levantar la voz ni ponerse una bufanda en un periodismo dep

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Los inesperados efectos de la nueva liguilla de la Champions: crisis para Guardiola y Ancelotti y promoción de los modestos

Los inesperados efectos de la nueva liguilla de la Champions: crisis para Guardiola y Ancelotti y promoción de los modestos

La renovada la Champions azota a los grandes y promueve a los modestos. Aleksander Ceferin se congratula por la repercusión de su invento. El paso por el ecuador de los ocho partidos de la nueva liguilla ha provocado crisis imprevistas entre los dos principales favoritos. El Manchester City, humillado el martes por el Sporting de Portugal, es 10º. El Real Madrid, barrido por el Milan en el Bernabéu, es 18º. Ambos se encuentran apeados de la zona alta de la tabla, esa en la que los ocho primeros quedan exentos de disputar los dieciseisavos de final.

Guardiola reconoce que atraviesa por uno de sus momentos más críticos. «Nos cuesta marcar. Creamos ocasiones y concedemos sin que los rivales hagan mucho. Emocionalmente no hemos sido estables y en esta competición tienes que serlo», dijo tras perder en Lisboa. Esa ha sido la tercera derrota consecutiva en la presente temporada, una racha negativa desconocida en los últimos seis años.

Ancelotti también anda preocupado. En los últimos tres partidos, todos en casa, el Real Madrid ha recibido nueve goles. «Ahora tenemos que empezar a recuperar nuestra mejor versión. Es normal que los jugadores estén hundidos, como lo estoy yo», incidió el italiano tras caer con el Milan.

El pleno del Liverpool

También sufre Luis Enrique, incapaz de buscar las causas del decepcionante camino del PSG, que es 24º. «Llevo 30 años en el fútbol y no consigo explicar esto. Es mala suerte. En toda la Champions hemos sido infinitamente superiores a nuestros adversarios», señaló tras perder con el Atlético en el último minuto. Ese triunfo sacó al grupo de Simeone de la zona crítica.

En estas cuatro jornadas de la liguilla, el Liverpool es el único que ha logrado el pleno de victorias, con 10 goles a favor y sólo uno en contra. Hasta el miércoles, el Aston Villa compartía liderato, pero su derrota ante el Brujas le ha descendido a la octava plaza. Esta es la mejor muestra del gran valor que atesoran los triunfos en este nuevo formato. En el anterior modelo, las derrotas podrían se aliviadas con los partidos de vuelta. Ahora, sin el goal average particular, hay que buscar triunfos y cifras elevadas de goles. En este apartado, los más acertados son el Liverpool y el Barcelona (máximo goleador, con 15).

En el selecto grupo de los ocho primeros se han metido tres inesperados visitantes. El Brest, que se presentó en el sorteo de la Champions con el peor coeficiente (13,366) de los 36 clasificados, es cuarto gracias a las victorias ante Sturm Graz (2-1), Salzburgo (0-4) y Sparta de Praga (1-2) y el empate ante el Leverkusen (1-1). Su próximo rival será el Barcelona. Esta modesta formación, en la que comenzó a despuntar Franck Ribéry, ascendió a la Ligue 1 en 2019.

Cautivador Sporting

El tercer puesto es para el Mónaco del austriaco Adi Hütter, que suma los mismos goles que el Liverpool. Cámara, Embolo y el japonés Takumi Minamino son las piezas básicas de un conjunto que marcha segunda en la Ligue 1.

La segunda plaza es para el Sporting de Portugal, que cautiva por su juego, la efectividad goleadora del sueco Viktor Gyökeres (cinco) y la estrategia de Rúben Amorim, un técnico que ya ha sido elegido para resucitar el Manchester United.

El Atalanta también sorprende con su noveno puesto. El equipo de Gian Piero Gasperini no conoce la derrota, permanece imbatido y tiene ocho puntos, uno más que el Leverkusen y dos más que el Bayern. El equipo bávaro (17º) es otro de los grandes que necesita remontar el vuelo en esta liguilla que levanta dolores de cabeza a los grandes.

Cubarsí recibe 10 puntos de sutura en la cara tras una patada de un rival y Flick tranquiliza a los seguidores del Barça: "Está bien, es joven"

Cubarsí recibe 10 puntos de sutura en la cara tras una patada de un rival y Flick tranquiliza a los seguidores del Barça: “Está bien, es joven”

Actualizado Jueves, 7 noviembre 2024 - 10:04

Los seguidores del Barcelona sufrieron este miércoles un buen susto en el partido de Champions contra el Estrella Roja. Corría el minuto 65 cuando Pau Cubarsi recibió una patada en el rostro que hizo temer lo peor tanto a jugadores como cuerpo técnico del club catalán.

La sangre manaba abundantemente de la cara del jugador, que en una disputa de balón con el delantero Spajic se llevó un brutal puntapié que hizo que se desplomara sobre el terreno de juego.

Rápidamente, jugadores de ambos equipos hicieron gestos ostensibles para que las asistencias entraran a atender al defensa con toda la celeridad que fuera posible y tras una primera revisión sobre el césped se pidió el cambio. Su plaza en el eje de la zaga la ocupó Sergi Domínguez.

Pau Cubarsí, ensangrentado durante el duelo con el Estrella Roja.

Pau Cubarsí, ensangrentado durante el duelo con el Estrella Roja.PEDJA MILOSAVLJEVICAFP

El entrenador del Barcelona, el alemán Hansi Flick, ha confirmado que Cubarsí "está bien". "Le han puesto unos puntos, pero es joven", dijo Flick sobre el estado del central azulgrana a la conclusión del encuentro de la cuarta jornada de la Liga de Campeones.

Correa, el protagonista de la "broma de mal gusto" a Luis Enrique: "Cuando entra en el campo siempre pasan cosas"

Correa, el protagonista de la “broma de mal gusto” a Luis Enrique: “Cuando entra en el campo siempre pasan cosas”

"Ha sido una broma de mal gusto. Necesitamos 20 ocasiones claras para marcar gol y el rival nos estornuda y nos marca". Con ese cabreo se expresó Luis Enrique tras la derrota en el último suspiro de su PSG a manos del Atlético y a pies de Correa.

Decía el argentino que llegó "asfixiado" a ese último contraataque, pero que sintió que pudo ser una "buena oportunidad de marcar", como finalmente ocurrió. Y ocurrió porque el delantero, con un recorte, paró el tiempo y se echó el equipo a la espalda en ese último minuto.

Otra vez, Correa. Como en Bilbao, como en el Metropolitano ante el Real Madrid y como en el Parque de los Príncipes. El argentino ha hecho tres goles esta temporada que han valido dos victorias en el último minuto y un empate. "Siempre trato de estar bien preparado cuando me toque ayudar al equipo", expresó el protagonista en zona mixta tras finalizar el duelo en París.

Un delantero que reclamó más protagonismo en una temporada en la que sigue siendo la cuarta opción para Simeone. "Cuando entra en el campo siempre pasan cosas. Discutimos, se lo digo, porque él quiere jugar los 90 minutos, como todos los jugadores. Pero él sabe lo importantísimo que es el 12 del equipo", dijo de él su técnico.

Sólo ha disputado 580 minutos frente a los 772 de Sorloth, los 1.012 de Julián Álvarez o los 1.235 de Antoine Griezmann, su asistente esa noche, pese a que no había tenido su mejor partido, aunque no fuera ninguna de las sustituciones.

"Me avala en esta oportunidad la asistencia de Griezmann. Sería injusto decir que se quedó por eso, pero necesitábamos igualar los esfuerzos de cada jugador", expresó Simeone sobre su estrella, aunque no pudo obviar su flojo encuentro: "Hoy salió bien pese a Griezmann no estuvo tan fino, pero cuando está en el campo algo puede pasar".

Pasó lo que parecía imposible. Esta es la tercera victoria del Atlético de Madrid en Champions en los últimos tres años: 2022 contra el Manchester United, 2023 frente al Feyenoord y esta ante el PSG. Una victoria que no se explica en los números.

El PSG realizó 22 disparos frente a los cuatro del Atlético de Madrid. Tuvo unos expected goals de 1,92 frente al 0,55 de los rojiblancos y es que fueron nueve tiros a puerta de los franceses frente a tres de los españoles. "Es el fútbol", explicó el central parisino, Pacho, al término del duelo.

Pero el Atlético contó con los guantes de Oblak. Inconmensurable en París. El esloveno fue un muro y explicó que el equipo se colocó "como le dejó el PSG". "Sufrimos hasta el final y conseguimos los tres puntos que son muy importantes. A veces el fútbol te da y otras te quita, como contra el Lille", comentó el guardameta.

Futuro dispar

Esta victoria reconecta a los rojiblancos en la clasificación de la Champions y saca al PSG de los 24 equipos que pasan a la siguiente fase. Ahora son los colchoneros los que ocupan el puesto 23 frente al 25 de los franceses, que tienen un calendario complicado para clasificarse para la siguiente fase. Les restan el Bayern, el City, Stuttgart y el Salzburgo. Mientras que al Atlético le queda el Sparta de Praga, el Slovan de Bratislava, el Leverkusen y el Salzburgo.