La Vuelta 2025 recupera El Angliru y pujará fuerte por Pogacar para romper ránkings de audiencia

La Vuelta 2025 recupera El Angliru y pujará fuerte por Pogacar para romper ránkings de audiencia

Una Vuelta internacional y con reclamos suculentos. Javier Guillén se ha inventado una ronda atractiva para cautivar a público y corredores en 2025. La prueba, presentada este jueves en el Palacio Municipal de IFEMA de Madrid, apostará por un perfil montañoso y pujará fuerte por contar con Tadej Pogacar, la guinda para el 90 aniversario de una carrera que se vistió de gala con la asistencia de una quincena de ganadores: Pedro Delgado, Alberto Contador, Fabio Aru, Chris Froome, Nairo Quintana, Laurent Jalabert, Alex Zülle, Roberto Heras, Ángel Casero, Álvaro Pino, Melcior Mauri, Agustín Tamames, Abraham Olano y Marino Lejarreta.

Pogacar ha asegurado que acudirá al Tour de Francia para sumar su cuarto título y ha dejado la puerta abierta a su presencia en la carrera de Unipublic. El nuevo fenómeno del ciclismo, tras imponerse el pasado año en el Giro de Italia, quiere adornar su palmarés con un triunfo en la tercera gran cita por etapas. El esloveno atesora un grato recuerdo de su única participación en la Vuelta, en 2019, cuando finalizó tercero, tras Primoz Roglic y Alejandro Valverde, y se anotó tres triunfos, en las cimas de Els Cortals d'Encamp, Machucos y Plataforma de Gredos. Entonces sólo tenía 21 años y aquel fue su bautismo en las grandes rondas.

La presencia de Pogacar impulsaría los índices de audiencia a las cotas más altas de las últimas temporadas. Su repercusión sería superior a la edición de este año, ganada por Roglic, que ya ha anunciado que no defenderá su título porque se centrará en el Giro y el Tour. Guillén espera a Pogacar y se ilusiona con el regreso de El Angliru. El coloso asturiano, dos años después, volverá a presidir la etapa reina. Será la décima ocasión en la que se ascenderá el emblemático puerto, hollado por primera vez en 1999 por Chava Jiménez.

Cuatro etapas en Italia

La ronda arrancará el 23 de agosto y finalizará el 14 de septiembre en Madrid. El telón se levantará en Italia, en la zona del Piamonte. Esta será la sexta ocasión en la que la salida se realice en el extranjero y la primera desde Italia. Antes se partió de Lisboa (1997 y 2024), Assen (2009), Nimes (2017) y Utrecht (2022). En 2026 saldrá de Mónaco.

La jornada inaugural de esta 80ª edición (90 desde que nació) partirá de Torino-Reggia di Venaria y terminará en Novara en una jornada de 183 kilómetros, con subida a Bienca-Tomalino. La segunda se iniciará en Alba y concluirá, 157 kilómetros después, en Limone Piemonte, en lo que supondrá el primer final en alto de la carrera. La tercera etapa, ya en territorio de los Alpes, se disputará entre San Maurizio Canavese y Ceres, con ascensión al Issiglio. La cuarta etapa empezará en Susa, localidad cercana a la frontera con Francia.

Luego habrá un traslado hasta Figueres, con una crono por equipos de 20 kilómetros, y un paso por los picos montañosos de Andorra. El recorrido continuará en la zona septentrional de la península, con finales en Cerler, Valdezcaray, Larra Belagua y Bilbao (con doble ascensión al Vivero y selección definitiva en Pike Bidea). En la etapa 13ª llegará El Angliru y un día después, final en la Farrapona. La 17ª terminará en el alto del Morredero, la 18ª será una crono individual de 26 kilómetros en Valladolid. La resolución final, como ha sucedido en numerosas ocasiones, será en la Sierra de Madrid y Segovia, con una jornada con salida en Robledo de Chavela y meta en la Bola del Mundo. La bajada del telón, en la clásica etapa por las arterias centrales de Madrid.

Aleix Espargaró, intruso en el pelotón y un 'influencer' que se considera un mal escalador

Aleix Espargaró, intruso en el pelotón y un ‘influencer’ que se considera un mal escalador

Un intruso irrumpe al pelotón y muchos corredores saltan para mostrar su inquietud porque consideran que su presencia puede frenar el paso a prometedores chavales. Aleix Espargaró (35 años), piloto MotoGP, retirado recientemente de la competición, ha fichado por el equipo estadounidense Lidl-Trek para ejercer labores de embajador y para participar en la preparación de entrenamientos y carreras.

Espargaró explicó este jueves que llega al ciclismo sin intención de incomodar a nadie: «No le voy a quitar el sitio a ningún joven (de la estructura juvenil del Lidl-Trek). Soy un loco, un romántico del ciclismo. Me gustaría hacer alguna carrera, el calendario es muy grande y extenso». El piloto se unirá oficialmente al equipo estadounidense el próximo 1 de enero.

Espagaró reside en Andorra, un lugar que acoge a decenas de ciclistas. En sus habituales salidas coincide, entre otros, con el español Carlos Verona, integrante del Lidl-Trek. En esta formación también figuran el andaluz Juanpe López, el italiano Jonathan Milan o el británico Tao Geoghegan Hart.

El tres veces ganador de carreras de MotoGP actuará como imagen de marca de Lidl-Trek, colaborando en eventos prestigiosos del calendario. La intención del piloto de Granollers es combinar la bicicleta con su trabajo de probador de Honda.

«Nunca he podido entrenar más de dos semanas seguidas con la bici. Ahora he podido hacerlo durante más tiempo. En el equipo tienen que ver qué tipo de ciclista soy y cómo puedo ayudar a los jóvenes. No tengo mucha ansia por ver qué voy a hacer, ya habrá tiempo para ello. Yo haré carreras de gravel y de mountain bike a principio de año, que es lo que me gusta. Mi sueño es hacer pruebas de carretera, pero es pronto para hablar de esto. Ahora estaré tres meses, hasta febrero, acumulando kilómetros y muchas horas de entrenamiento. A partir de febrero ya veremos», comentó el ex piloto de Aprilia, que ha participado en un raining camp de 33 horas con los mejores escaladores del equipo estadounidense.

Su principal misión será, según recalcó este jueves, es dar visibilidad a las actividades de Lidl-Trek. Será una especie influencer, pero participando en el equipo. «Soy un escalador malo... Yo no estoy aquí para correr una gran vuelta, un Tour, pero soy muy profesional, he hecho muchas pruebas físicas, en el laboratorio, en campo, fuera, y he aprendido una barbaridad. He venido para hacer otro rol. Estaré en las grandes vueltas y en las clásicas, pero no como ciclista. Enseñaré todo desde dentro, creando contenido...Estoy disfrutando mucho», dijo el que fuera campeón de España de 125 cc en 2004 y del campeonato mundial de CRT en 2012. Espargaró, que se ha reseteado, logró su primer podio en MotoGP en el Gran Premio de Aragón de 2014, con una segunda posición. En 2022, en Argentina, obtuvo su primera victoria.

«Trabajar con Aleix será increíblemente gratificante para nosotros, y especialmente para nuestros jóvenes corredores», ha dicho el director general de Lidl-Trek, Luca Guercilena. «Sabemos que es un ciclista fuerte y apasionado, pero también aporta diferentes experiencias y perspectivas al equipo. Puede ayudar a nuestros corredores más jóvenes a comprender y manejar las presiones que vienen con la competencia de alto nivel», incidió.

El Movistar levanta el telón con Pablo Castrillo como nuevo encargado de lustre al equipo más veterano

El Movistar levanta el telón con Pablo Castrillo como nuevo encargado de lustre al equipo más veterano

Listos para despegar. El Movistar levanta el telón para afrontar una nueva temporada en la que espera recuperar el lustre de añorados cursos en los que pugnaba por los podios de las grandes rondas. El grupo de Eusebio Unzué presentó este miércoles, en el edificio Telefónica de la Gran Vía de Madrid, los planes y novedades para un nuevo año en el que cambiará de piel: del azul al blanco. Sin desvelar si Alejandro Valverde, al que le han ofrecido el puesto de seleccionador nacional, continuará en el grupo como embajador, el técnico se mostró ilusionado con su renovada plantilla.

Entre sus fichajes sobresale Pablo Castrillo, el polivalente corredor nacido en Jaca hace 23 años, que se consagró en la última Vuelta a España con sus victorias en Cuitu Negru y Manzaneda. Desde principios de diciembre y hasta ayer ha estado preparándose en un training camp en la comarca de la Ribera Alta (Valencia) junto a sus 27 compañeros del Movistar. Unzué aún no tiene perfilado el calendario del oscense, que ha firmado contrato hasta 2027. Al ciclista le encantaría ir al Tour de Francia pero, de momento, sólo sabe que estará en la rondas de la Comunidad Valenciana, Tour de UAE y París-Niza.

La nómina de novedades la completan cuatro corredores de segundo escalón, como el venezolano Orluis Aular (Nirgua, 1996), seis veces campeón de su país (dos en línea y cuatro en contrarreloj); el ecuatoriano Jefferson Cepeda (Quito, 1996), cuarto en la general de O Gran Camiño de 2024 y quinto en la Flecha de Brabante; el colombiano Diego Pescador (Quindio, 2004), séptimo en el Tour del Porvenir, y el eritreo Natnael Tesfatsion (Amara, 1999), tercero el año pasado -tras Julian Alaphilippe y Richard Carapaz- en una etapa del Critérium Dauphiné.

El peso de la escuadra de Unzué, que afronta su 46ª temporada en la máxima categoría (el más veterano), volverá a recaer en Enric Mas (29 años). El balear se siente más ligero tras desprenderse de la presión de ganar una grande. Este año fue tercero en la Vuelta a España, prueba en la que ofrece sus mejores prestaciones, con tres segundos puestos.

Los técnicos del Movistar consideran que 2024 debería ser el año del despegue de Iván Romeo (21 años), ganador de la medalla de oro en el Campeonato Mundial de contrarreloj de 2024 en categoría sub-23 y de una plata en el Campeonato Europeo en ruta de 2023.

En el equipo femenino destacan las llegadas de la suiza Marlen Reusser (tres veces campeona de Europa contrarreloj), de la británica Cat Ferguson (cuatro veces campeona mundial juvenil) y de la española Paula Ostiz (subcampeona de ruta de Mundial Júnior en 2024 y medalla de oro en el Europeo de contrarreloj).

Así es el portero imbatido de la Champions: ídolo del Inter, admirador de Federer, cocinero y modelo

Así es el portero imbatido de la Champions: ídolo del Inter, admirador de Federer, cocinero y modelo

Su padre fue portero. Su tío fue portero. Yann Sommer (Morges, Suiza, 1988) se rindió al peso de la tradición y no le fue mal. El guardameta del Inter de Milán presume de ser el único imbatido en los cinco partidos disputados en la liguilla de la Champions. Sus manos pararon las acometidas del Manchester City, Estrella Roja, Young Boys, Arsenal y Leipzig y hoy intentaran detener al Bayer Leverkusen de Xabi Alonso en una de las citas más atractivas de esta jornada.

La escuadra lombarda, con siete goles a favor y ninguno en contra, ocupa la segunda plaza de la Liga de Campeones, con 13 puntos, dos menos que el Liverpool y uno más que el Barcelona y el Borussia Dortmund. Su paso por el calcio también es sólido: es tercero, tras Atalanta y Nápoles.

En el equipo de Simone Inzaghi valoran mucho la experiencia del suizo (cumplirá los 36 el próximo 17 de diciembre), la tranquilidad que transmite, visión de juego, agilidad y toque de balón. Sommer es un apafuegos, el relevo adecuado en tiempo de crisis. Llegó al Inter la pasada temporada para ocupar el puesto de André Onana, que se fue al Manchester United. El Bayern Múnich le fichó en 2022 para sustituir al lesionado Manuel Neuer, que se fracturó una pierna practicando esquí. Su experiencia en el club bávaro no fue positiva debido a la inestable etapa protagonizada por Julian Nagelsmann.El Borussia Mönchengladbach le contrató en 2014 para suplir la fuga de Ter Stegen al Barcelona.

El cancerbero es uno de los deportistas más carismáticos de su país. Destacó en el Basilea (conquistó cuatro campeonatos de Liga y logró sonoras victorias ante Bayern Múnich, Juventus o Manchester United) y en el Grasshopper. Se retiró de la selección al término de la Eurocopa de Alemania tras sumar 94 internacionalidades, récord helvético en el registro de porteros, y no encajar un gol en 35 partidos. «El tiempo que pasé en la selección significó mucho para mí. Recuerdo con orgullo los numerosos momentos inolvidables, los partidos emocionantes, las victorias que celebramos y los desafíos que superamos juntos. Desde los 15 años, la selección ha sido una parte importante de mi vida», señaló el pasado 19 de agosto.

Sommer rompe moldes fuera del fútbol. El suizo, casado con Alina, una abogada alemana, y padre de dos niñas, es un apasionado de la cocina. Ha participado en un blog en el que mostraba sus recetas favoritas, siempre vegetarianas. Le encanta la guitarra y ha colaborado en varios reportajes publicitarios de relojes, ropa y calzado. Tiene porte de modelo y en su país ha sido elegido como uno de los hombres más atractivos.

Golden boy, como le conocen en Suiza, comenzó el fútbol a los cuatro años en una escuela de Basilea, y desde siempre se sintió cómodo defendiendo los tres palos. «Tal vez fue una predisposición genética; desde mi primer entrenamiento, siempre quise estar en el arco. Quería atrapar la pelota; nací guardameta», dijo en un reportaje publicado por Bertrand Monnard en houseofswitzerland.org.

En Suiza le adoran, sobre todo, tras sus excelentes actuaciones ante Italia en la clasificación para el Mundial de Qatar. Inolvidable su exhibición ante Francia en los octavos de final de la Eurocopa de 2020. Suiza, tras ir perdiendo por 3-1, igualó el marcador y se presentó en una tanda de penaltis en la que Sommer detuvo el lanzamiento a Kylian Mbappé y otorgó a su selección el pasaporte a los cuartos de final, ronda en la que se enfrentó a España y perdió en la tanda de penaltis tras firmar un empate (1-1).

Sommer es un héroe que se rinde ante el gran mito helvético: «Siempre he admirado a Roger Federer por cómo juega y cómo logra mantener la serenidad cuando está bajo presión. Siempre es humilde a pesar de su éxito mundial». Palabra del valladar de la Champions.

La Federación de Ciclismo ofrece a Alejandro Valverde el cargo de seleccionador nacional

La Federación de Ciclismo ofrece a Alejandro Valverde el cargo de seleccionador nacional

Nueva vida para el que fuera mejor clasicómano español y último ganador de un Mundial en ruta. Alejandro Valverde medita aceptar la propuesta de José Vicioso, nuevo presidente de la Federación Española de Ciclismo (RFEC), para asumir el cargo de seleccionador nacional. El ex corredor murciano tiene contrato con Abarca Sport, sociedad dirigida por Eusebio Unzúe, que gestiona el equipo Movistar, en la que ejerce labores de representación, formación y técnica.

Alejandro Valverde, que se retiró hace dos años del ciclismo de élite y ahora compite en pruebas de gravel, no tiene experiencia en la dirección de equipos. Eso sí, cuenta con la certificación de director deportivo de nivel 3, que le permite trabajar nivel internacional en equipos semiprofesionales, nacionales y amateur.

Vicioso, en una entrevista con Marca, afirma que quiere dar un nuevo rumbo a la Federación y no esconde sus preferencias por Valverde. ''Siempre he tenido una admiración importante por la figura de Alejandro, ojalá le podamos tener en el equipo de trabajo de la RFEC. Por su puesto que tiene abiertas las puertas de esta casa'', ha dicho al periódico deportivo. Valverde aún está comprometido con Movistar, equipo de Telefónica, compañía patrocinadora de la Federación Española.

Valverde es la prioridad de nuevo presidente, que de momento no contempla la opción de Óscar Freire (triple campeón del mundo), que también se había postulado como seleccionador.

Vicioso, abogado, que toma el relevo de José Luis López Cerrón y que fue presidente de la Federación Madrileña, pretende seguir contando con la colaboración Pascual Momparler, que ha sido seleccionador nacional en los últimos cuatro cursos, pero desempeñando funciones distintas. Vicioso quiere que el técnico valenciano se integre en el equipo de gestión de la Federación, asumiendo el área de marketing, patrocinio y relaciones públicas. Momparler, que lleva 12 años en la Federación, es un experto en la organización de carreras. En los últimos años, su empresa (Momparler SL), especializada en la realización de eventos deportivos, se ha encargo de pruebas como la Clásica de Jaén o la Copa del Mundo de CX Benidorm.

Ayer, José Vicioso mantuvo un encuentro con Momparler en Madrid, en el que le expuso sus planes. Ambas partes se han comprometido a seguir dialogando para terminar de definir las atribuciones del nuevo cargo. El seleccionador siempre se han considerado ''un hombre de la Federación'' y valora positivamente que el presidente haya pensado en él como pieza importante del nuevo proyecto. El acuerdo podría cerrarse antes de la presentación de la Vuelta a España de 2025, que se realizará el próximo 19 de diciembre.

El hijo de Eto'o: un futbolista ''moderno'' a quien ''no le pesa el apellido del padre'' y aprovecha la Copa como escaparate

El hijo de Eto’o: un futbolista ”moderno” a quien ”no le pesa el apellido del padre” y aprovecha la Copa como escaparate

Delantero por genética. Etienne Eto'o Pineda (Palma de Mallorca, 2002) creció con un balón pegado a sus pies. Ser el hijo de Samuel, ex jugador del Real Madrid, Barcelona, Inter, Mallorca, Espanyol y Leganés, marca del destino. El chaval se abre camino en el filial del Rayo Vallecano. En la última eliminatoria de la Copa del Rey, frente al Villamuriel, se estrenó con el primer equipo. En apenas un par de chispazos exhibió su calidad, sólo disputó 15 minutos y marcó un tanto. Este miércoles espera contar con una nueva oportunidad en el Unionistas-Rayo (19.00 horas, Movistar). Curiosamente, Samuel Eto'o también hizo su primer gol como profesional en un partido de Copa, disputado el 10 de septiembre de 1997, en Vallecas, entre el Rayo y el Leganés.

Etienne Eto'o también juega de delantero, pero es más alto (1.89). Comenzó en las categorías inferiores del Mallorca, luego pasó por Atlético Baleares, Oviedo, Poblense, Guimares y Unión Collado Villalba. Esta temporada ha jugado 13 partidos con el Rayo B y ha marcado ocho goles. Posee doble nacionalidad, pero se ha decantado por Camerún, con la sub-23 ha participado tres partidos y ha marcado un tanto.

El Rayo controla con celo las intervenciones públicas de Etienne y aplaza para más adelante las numerosas peticiones de entrevista. En febrero de 2021, en la Copa de África sub 20, el jugador dijo, en la web de la Confederación Africana de Fútbol, que aspira a emular a su progenitor: «Quiero aprender y seguir los pasos de mi padre. Intentaré ser mejor que él, aunque sé que será difícil. Quiero trabajar duro para tener éxito como él. Él siempre está ahí para apoyarme y darme consejos».

David Cobeño, secretario técnico de Rayo Vallecano, en conversación con EL MUNDO, destaca la madurez del delantero: «Es muy educado. Desde el primer día se ganó el cariño de los jugadores del primer equipo. Da la sensación de que no le pesa el apellido, él lo sabe llevar muy bien y está orgulloso de lo que representó su padre».

Rápido y con recursos técnicos

Etienne vive solo en Madrid. Su madre, que reside en Mallorca, le visita periódicamente. Con su padre (actual presidente de la Federación de fútbol de Camerún) mantiene buena relación, coincidió con él en la pretemporada del Rayo. «Etienne es una referencia en el área, rápido, con recursos técnicos. Se sacrifica en beneficio del equipo y es muy efectivo en la primera presión adelantada. Es un jugador moderno. Si tuviera que compararle con alguien sería con Morata, por su facilidad de moverse en varias posiciones y jugar al espacio. Es más dinámico que Joselu. El tiempo dirá si triunfa en algún equipo grande, pero tiene mimbres para ello», señala Cobeño.

Ínigo Pérez, que le hizo debutar el 29 de octubre, este miércoles podría otorgarle otra oportunidad. La Copa, como gran escaparate. Quien sí jugará seguro contra Unionistas será James Rodríguez, según ha confirmado el técnico.

El hijo de Samuel Eto'o tiene contrato con el Rayo hasta junio y en el pasado curso destacó como goleador del Unión Collado Villalba, de Tercera Federación. Su entrenador entonces, David Bohega, valora su polivalencia: «Es rápido, remata fenomenal de cabeza y va bien con ambas piernas. Es muy completo. En la pasada temporada, con el Collado Villalba, marcó 15 goles y fue el autor del tanto con el que derrotamos al Real Madrid y logramos la permanencia. Ese gol fue muy especial para él».

Estudios superiores

«Es un chaval que sabe estar en su sitio, nunca tiene un mal gesto, cursa estudios superiores y lleva bien eso de ser el hijo de una estrella del fútbol», añade Bohega, que ahora trabaja como técnico en el Rayo Majadonda.

Silvia Díaz, gestora del Unión Collado Villalba, destaca que una de las virtudes de Etienne es la competitividad: «Es muy exigente consigo mismo. A mí me tenía frita todos los días, me llamaba para que le abriera las puertas del campo para entrenarse fuera de hora, al margen del equipo. El pasado 13 de octubre vino a jugar aquí con el Rayo B, la gente de la grada le ovacionaba. Al final del partido ganamos nosotros por 2-1 y él se cogió un enfadado monumental. Es un chico muy respetuoso, tiene un feeling especial para contactar rápidamente con la gente».

Manu Sarabia denuncia el 'mobbing' de Clemente: ''Llevo 40 años sufriendo su acoso''

Manu Sarabia denuncia el ‘mobbing’ de Clemente: ”Llevo 40 años sufriendo su acoso”

Que un ex futbolista escriba un libro es algo atípico, que lo escriba a cuatro manos con su esposa es inaudito y que en esa obra denuncie el acoso laboral de un ex seleccionador nacional es impactante. Eso es lo que hace Manu Sarabia (Gallarta, 1957) en Chaval, ¿quieres venir al Athletic?, editado por Al Poste. El que fuera ídolo del equipo vasco en la década de los 80 alza la voz para acusar a Javier Clemente de mobbing.

El talentoso delantero, ganador de dos Ligas, una Copa del Rey y una Supercopa, sostiene que el técnico le discriminó e intentó que le traspasaran y se enemistara con sus compañeros. «Este libro es la historia de mis vivencias. El fútbol ha condicionado toda la vida. Tengo buena memoria para recordar partidos, goles, jugadas, no sólo las mías, sino las de otros. Mis compañeros me decían que todo eso debía contarlo en un libro y eso he hecho, en colaboración con mi esposa [Begoña Armesto], que es más inteligente y tiene más formación que yo», explica el ex jugador.

La Pantera Rosa, que cautivó al público por su técnica y dribbling, reconoce que lo más morboso del libro es el relato de su «affaire» con Javier Clemente. El técnico y el delantero se vieron envueltos en un conflicto (hubo una pugna de egos y de acusaciones de falta de profesionalidad), lo que provocó una fractura en la afición del Athletic: «Llevo sufriendo su acoso durante 40 años. Ha sido mucho tiempo de aguantar las cosas que él contaba, y hubo un momento en el que dijimos 'Ya basta'. No podía admitir que yo quedara para la historia como el responsable de la etapa más crispada del Athletic, cuando yo fue la víctima. Han sido 40 años en los que he sufrido ataques, insultos e infinidad de cosas. En 2017, mi mujer y yo decidimos contarlo».

El legado del abuelo

Sarabia asegura que ha tardado siete años en escribir el libro porque ese «affaire» provocó algunos frenazos y que el impulso definitivo fue ser abuelo: «Cuando eres aitate llegas a otro nivel. Yo tengo dos nietos, Luca, que vive en mi casa y que en enero hará tres años, nació el mismo día que yo [día 9], y Mikaela, que tiene un año y está en Andorra. Cuando eres abuelo piensas en el legado que dejarás; quieres ser una referencia para ellos, ser un ejemplo y educarles de la mejor manera. Hay momentos en los que piensas que ellos pueden hacerte preguntas basadas en falsedades y por eso decidí explicar lo que pasó».

Sarabia asegura que varios compañeros han intentado que hiciera las paces con Clemente, pero resultó imposible. «Su acoso no terminó cuando le destituyeron del Athletic [en 1986]. En el libro se explica cómo en años posteriores tuve que aguantar sus mentiras, contradicciones y manipulaciones. Llevo 40 sufriendo su acoso, esos detalles están relatados en el libro. Toda esa información, con artículos de prensa, opiniones, entrevistas, cintas de casetes, la teníamos guardada durante años. Todo está perfectamente argumentado y descrito».

En Chaval, ¿quieres venir al Athletic? también se refleja la pasión de Sarabia por un deporte que le atrapó por completo: «Desde que firmé mi primera ficha federativa, con 12 años, sólo pensaba en que llegara el domingo para jugar. Muchas veces, el futbol ha estado por encima de la familia. Me he sentido un privilegiado por hacer lo que me gustaba. Esa sensación de debutar con el Athletic y jugar con tus ídolos de chaval, como Fidel Uriarte, Txetxu Rojo e Iríbar, es muy difícil de superar. Las palabras se quedan cortas para describir ese instante».

«He tenido la suerte de participar en momentos muy importantes del Athletic, como ganar Liga, Copa y Supercopa. Inolvidables fueron el 12-1 a Maltay el día de mi homenaje. Todo eso no hubiera llegado sin mis padres y hermanos, que se sacrificaron por mí... Siempre he tenido dos objetivos: ayudar a mis compañeros a ganar y hacer lo más feliz posible a la gente que me rodeaba», añade el ex delantero.

Sarabia, que también fue subcampeón con España en la Eurocopa de 1984, está orgulloso de su carrera y ahora espera que su libro sea útil: «Lo peor de mi trayectoria fueron aquellos años convulsos. Ahora quiero zanjar toda la polémica. Cuando yo padecí ese acoso en el trabajo, en la primera mitad de los 80, no supe poner nombre a lo que me pasaba. Sólo lo aprendí cuando en los años de los 90 y en el 2000 se empezó a hablar de mobbing. He conversado con algún psicólogo, pero no soy un experto en lo que es el mobbing. Si lo que expongo sirve para ayudar a alguien que se vea reflejado en mí, habrá valido la pena escribir este libro», cierra el ex futbolista.

«Nunca le discriminé»

Javier Clemente, sin proponérselo, es el gran reclamo el libro de Sarabia. El técnico queda señalado, pero no acepta culpabilidades. «Nunca he tenido un problema con Sarabia. Él ha escrito eso y él sabrá por qué lo ha escrito. No es cierto que yo haya tenido un trato desfavorable hacia él. Dice que le hice mobbing en 1982 cuando entonces no existía ese término. Yo fui el primer entrenador que le puso de titular en el Athletic. Sólo no fue titular en el último mes que estuvo conmigo, porque yo consideraba que había otro que estaba mejor. Y eso se lo dije a él delante de todos sus compañeros. Él tenía una grandísima calidad y yo le daba descanso, le dosificada», dice en conversación telefónica con este periódico.

«Yo le vi bailando, celebrando los triunfos. Nunca noté que estuviera mal psicológicamente, yo para ese tipo de circunstancias soy muy sensible. Nunca le discriminé, si hubiera sido así, los capitanes del equipo me lo habrían dicho, porque ellos tenían libertad para decirme lo que consideraran oportuno», advierte el entrenador.

Asencio, el canterano que ahora sí ilusiona a Ancelotti: central modelado por Raúl y pendiente de un juez por la supuesta difusión de un vídeo sexual

Asencio, el canterano que ahora sí ilusiona a Ancelotti: central modelado por Raúl y pendiente de un juez por la supuesta difusión de un vídeo sexual

El central moldeado por Raúl, remedio de urgencia de Carlo Ancelotti. El italiano, asolado por una aguda plaga de lesiones, encuentra en La Fábrica un inesperado escudo. El canario Raúl Asencio (21 años) irrumpe como revulsivo (¿temporal?) en una peligrosa crisis. El chaval, que no entraba en los planes iniciales del entrenador, impresionó por su aplomo en la solución de emergencia para tapar el socavón dejado por la lesión de Militao.

Para saber más

«Ha estado muy bien, con personalidad. Ha dado la asistencia del segundo gol, ha sido una sorpresa bonita y hay que agradecer la labor que han hecho con él en la cantera, particularmente Raúl, que ha trabajado muy bien con un jugador que necesitamos en este momento», declaró Ancelotti al término del partido contra Osasuna. Mientras el club estudia fichar en el mercado de invierno, el káiser de Raúl ya está incorporado al primer equipo. El canterano, Rüdiger y Vallejo (con el que apenas cuenta Ancelotti) son los únicos centrales sanos. Mendy podría ser un recurso en un caso desesperado.

Las lesiones de Tchouaméni (regresará para jugar como central tras el parón por las selecciones) y Lucas Vázquez (un mes de ausencia) merman hasta el extremo a una defensa muy castigada. La enfermería, saturada ante un calendario apretadísimo. En las próximas cinco semanas, previas al descanso por Navidad, el Madrid afrontará nueve partidos, uno cada cuatro días. Tras el parón por las selecciones llegará la visita al Leganés, el 27 acudirá al feudo del Liverpool, el 1 de diciembre recibirá al Getafe, el 4 se medirá al Athletic en la liga, el 7 viajará al estadio del Girona, el 10 se enfrentará al Atalanta en el Bernabéu, el 14 se trasladará a Vallecas, el 18 disputará la final de la Intercontinental y el 22 recibirá al Sevilla.

Fijo en el Castilla

Ancelotti, que apenas ha otorgado oportunidades a los canteranos, se muestra ahora ilusionado con Asencio, por quién el pasado verano se interesó el Manchester City para cederlo al Girona. En esta temporada es un fijo en el Castilla, disputando todos los minutos en los 11 encuentros en los que ha participado. Con el filial ha jugado 45 de los últimos 49 partidos. Asencio, nacido en 2003 en Las Palmas de Gran Canaria, se incorporó al Real Madrid en la temporada 2017-2018, en el Cadete B. Antes jugó en la cantera del UD Las Palmas y en el Veteranos del Pilar.

En el Real Madrid destacan su solidez y buen manejo del balón. Ancelotti le tenía en su nómina de alternativas, pero por delante del canario figuraban Jacobo Ramón (19 años) y Joan Martínez (17), pero ambos se encuentran lesionados.

La convocatoria del sábado fue la segunda de Asencio con el Real Madrid, la primera fue en diciembre de 2023, pero se cayó de la lista porque estaba implicado en la difusión de un vídeo sexual. Él no participó en los hechos, pero supuestamente difundió las imágenes. A la espera de la resolución judicial, él no esconde su entusiasmo por su nueva etapa. Para quien no le haya visto, él mismo se define: «Soy un jugador al que le gusta defender, que se siente cómodo en faceta defensiva, que muestra mucho carácter dentro y fuera del campo. Serio y contundente, que siempre mira por sus compañeros y por el equipo».

Cuando el fútbol no importa: Vicente Moreno deja el cubo y la pala de quitar fango para acudir sin ánimo al Bernabéu

Cuando el fútbol no importa: Vicente Moreno deja el cubo y la pala de quitar fango para acudir sin ánimo al Bernabéu

Regresa al banquillo del técnico que se puso las botas de goma y cogió una pala para quitar el barro de la casa de su familia en Massanassa, localidad en la que nació hace 50 años. El fútbol se ha convertido en algo secundario para Vicente Moreno. El desastre provocado por la DANA ha alterado las prioridades de un entrenador que se ha encarnado en símbolo de solidaridad y coraje. «Es muy duro no poder estar allí para los que tenemos hijos, familiares y amigos afectados por esta situación. Pero somos gente trabajadora y dura y, aunque parezca difícil, saldremos de ésta», exclamó el pasado día 1, poco antes de comunicar a Osasuna que se trasladaba a la zona cero de la destrucción y el horror.

Ante su emotivo y angustioso llamamiento, Osasuna no sólo le otorgó permiso para marcharse a Valencia, sino que le cedió una furgoneta llena de material que el propio entrenador condujo hasta Massanassa. El agobio no disminuyó hasta que llegó a su casa y pudo abrazar a sus dos hijos y ayudar a sus vecinos a apartar el lodo, retirar vehículos y reconstruir sus casas. Allí, durante una semana ha estado trabajando junto a cientos de voluntarios. También ha escuchado y consolado a las víctimas golpeadas por una riada infernal. Poco después de llegar a la Comunidad Valenciana, su cabeza se olvidó del balón y se centró en socorrer a los más necesitados. Sin embargo, ha mantenido contacto prácticamente diario con su staff en el conjunto navarro.

Dani Pendín, segundo entrenador del equipo, recalcó antes del inicio del Osasuna-Valladolid del pasado sábado que Moreno ha atravesado por una situación extrema: «Vicente está sufriendo mucho por su familia, por sus amigos y por lo que está pasando allí. Tiene ganas de estar allí y de ayudar. Está haciendo lo que puede. Lo conozco bien y está sufriendo mucho, se le ve en la cara».

«un chute de alegría y motivación»

Pendín tomó las riendas del equipo en el partido de la Copa del Rey disputado esta semana. En los últimos días estuvo muy pendiente de su jefe, pero sin agobiarle con cuestiones técnicas. «Él sabe todo lo que estamos haciendo. Ahora lo importante es que se centre en ayudar a su gente», dijo antes de medirse al Chiclana.

Vicente Moreno, que ayer estuvo al frente del entrenamiento de Osasuna realizado a puerta cerrada en las instalaciones de Tajonar, vuelve hoy con su equipo en el partido que le enfrenta al Real Madrid en el Bernabéu. El preparador ya ha comunicado a sus jugadores que al término del encuentro se volverá a su localidad natal para seguir trabajando con el cubo, el cepillo y la pala en la retirada del insoportable fango.

Ayer decidió no acudir a la rueda de prensa previa al partido. Su puesto lo ocupó Pendín, que aprovechó la ocasión para incidir en que la presencia de Moreno en el entrenamiento supuso una recarga de ánimo para el grupo: «Es evidente la alegría que tenemos. Estamos contentos porque Vicente está mejor. Es satisfactorio que haya venido porque es el líder del equipo. Esto es un chute de alegría y motivación».

El fútbol ha pasado a un segundo lugar para un entrenador que está realizando una notable temporada con Osasuna, que ocupa el quinto puesto de la clasificación de la liga. Suma 21 puntos, sólo tres menos que el Real Madrid. Moreno llegó al club pamplonica la pasada primavera tras la marcha de Jagoba Arrasate, un emblema en el club. En su currículo figuran pasos por el Xerez, Nástic, Mallorca, Almería y el Al-Shabab de Arabia Saudí.

«Vuelve cuando quieras»

El valenciano ha contado con el apoyo absoluto de Osasuna en esta última y convulsa semana. «Vuelve cuando quieras», le dijo la directiva del club. Su labor con los damnificados de la DANA ha despertado voluntades solidarias entre los seguidores del conjunto navarro. Así, Osasuna, inmediatamente después de conocerse la magnitud del desastre, contactó con el Ayuntamiento de Massanassa para ponerse a su disposición y colaborar en la reconstrucción de aquellas infraestructuras municipales más dañadas. El club aseguró que contará para ello con la colaboración de Kosner, su principal patrocinador, y de Saltoki, distribuidor en exclusiva de la marca, especializado en materiales de fontanería, electricidad y construcción y que dispone de varios centros en la Comunidad Valenciana. Ha sumado también el apoyo de otros patrocinadores, empresas colaboradoras, jugadores y empleados. Ya se ha enviado una tonelada y media de alimentos.

Osasuna cuenta en su plantilla con un numeroso grupo de jugadores procedentes de la Comunidad Valenciana, como Rubén García, Nacho Vidal, Lucas Torró y Moi Gómez; y otros con una gran vinculación como Aitor Fernández, Juan Cruz o Rubén Peña por haber jugado en equipos de esa Comunidad. El director deportivo de la entidad, Braulio Vázquez, tiene a gran parte de su familia en Valencia y también ha acudido a la zona inundada para ayudar a los damnificados.

El club ha abierto una cuenta bancaria en La Caixa a través de Fundación Osasuna para que todos los socios y aficionados de la entidad puedan colaborar en la ayuda. En esa cuenta, que se mantendrá abierta durante las próximas semanas, ya se han recaudado más de 250.00 euros. Todo es poco, eso lo sabe bien Moreno, para quien ahora el fútbol se ha convertido en algo secundario.

Los inesperados efectos de la nueva liguilla de la Champions: crisis para Guardiola y Ancelotti y promoción de los modestos

Los inesperados efectos de la nueva liguilla de la Champions: crisis para Guardiola y Ancelotti y promoción de los modestos

La renovada la Champions azota a los grandes y promueve a los modestos. Aleksander Ceferin se congratula por la repercusión de su invento. El paso por el ecuador de los ocho partidos de la nueva liguilla ha provocado crisis imprevistas entre los dos principales favoritos. El Manchester City, humillado el martes por el Sporting de Portugal, es 10º. El Real Madrid, barrido por el Milan en el Bernabéu, es 18º. Ambos se encuentran apeados de la zona alta de la tabla, esa en la que los ocho primeros quedan exentos de disputar los dieciseisavos de final.

Guardiola reconoce que atraviesa por uno de sus momentos más críticos. «Nos cuesta marcar. Creamos ocasiones y concedemos sin que los rivales hagan mucho. Emocionalmente no hemos sido estables y en esta competición tienes que serlo», dijo tras perder en Lisboa. Esa ha sido la tercera derrota consecutiva en la presente temporada, una racha negativa desconocida en los últimos seis años.

Ancelotti también anda preocupado. En los últimos tres partidos, todos en casa, el Real Madrid ha recibido nueve goles. «Ahora tenemos que empezar a recuperar nuestra mejor versión. Es normal que los jugadores estén hundidos, como lo estoy yo», incidió el italiano tras caer con el Milan.

El pleno del Liverpool

También sufre Luis Enrique, incapaz de buscar las causas del decepcionante camino del PSG, que es 24º. «Llevo 30 años en el fútbol y no consigo explicar esto. Es mala suerte. En toda la Champions hemos sido infinitamente superiores a nuestros adversarios», señaló tras perder con el Atlético en el último minuto. Ese triunfo sacó al grupo de Simeone de la zona crítica.

En estas cuatro jornadas de la liguilla, el Liverpool es el único que ha logrado el pleno de victorias, con 10 goles a favor y sólo uno en contra. Hasta el miércoles, el Aston Villa compartía liderato, pero su derrota ante el Brujas le ha descendido a la octava plaza. Esta es la mejor muestra del gran valor que atesoran los triunfos en este nuevo formato. En el anterior modelo, las derrotas podrían se aliviadas con los partidos de vuelta. Ahora, sin el goal average particular, hay que buscar triunfos y cifras elevadas de goles. En este apartado, los más acertados son el Liverpool y el Barcelona (máximo goleador, con 15).

En el selecto grupo de los ocho primeros se han metido tres inesperados visitantes. El Brest, que se presentó en el sorteo de la Champions con el peor coeficiente (13,366) de los 36 clasificados, es cuarto gracias a las victorias ante Sturm Graz (2-1), Salzburgo (0-4) y Sparta de Praga (1-2) y el empate ante el Leverkusen (1-1). Su próximo rival será el Barcelona. Esta modesta formación, en la que comenzó a despuntar Franck Ribéry, ascendió a la Ligue 1 en 2019.

Cautivador Sporting

El tercer puesto es para el Mónaco del austriaco Adi Hütter, que suma los mismos goles que el Liverpool. Cámara, Embolo y el japonés Takumi Minamino son las piezas básicas de un conjunto que marcha segunda en la Ligue 1.

La segunda plaza es para el Sporting de Portugal, que cautiva por su juego, la efectividad goleadora del sueco Viktor Gyökeres (cinco) y la estrategia de Rúben Amorim, un técnico que ya ha sido elegido para resucitar el Manchester United.

El Atalanta también sorprende con su noveno puesto. El equipo de Gian Piero Gasperini no conoce la derrota, permanece imbatido y tiene ocho puntos, uno más que el Leverkusen y dos más que el Bayern. El equipo bávaro (17º) es otro de los grandes que necesita remontar el vuelo en esta liguilla que levanta dolores de cabeza a los grandes.