Una medallista paralímpica es vetada en el judo a perpetuidad tras demostrarse que no era ciega

Una medallista paralímpica es vetada en el judo a perpetuidad tras demostrarse que no era ciega

Actualizado Martes, 20 mayo 2025 - 12:53

Un escándalo sacude el mundo del judo paralímpico, al conocerse que la azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido vetada de por vida al descubrirse que no tenía problemas de visión. La decisión ha sido tomada tras los resultados de un examen médico, desvelando que la judoca de 24 años de edad no presentaba ninguna limitación visual que justificara su participación en la categoría paralímpica.

Hajilleva ha sido condecorada con la medalla de oro de los Juegos Paralímpicos de Tokio en la categoría de discapacidad visual, así como la medalla de oro en el Campeonato de Europa de Róterdam en agosto de 2023. Aunque la intención de la medallista era competir en la cita de Astaná, no pudo hacerlo al no superar la prueba de la Comisión Médica Internacional.

El Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán ha emitido un comunicado oficial defendiendo a su deportista, atribuyendo la descalificación de aquel momento a un cambio en el reglamento. No obstante, este nuevo caso reabre el debate sobre los controles de verificación en el deporte paralímpico.

Pepe Reina se retira y será entrenador: "Ahora sí estoy vacío, ya no puedo ofrecer más al fútbol desde esta posición"

Pepe Reina se retira y será entrenador: “Ahora sí estoy vacío, ya no puedo ofrecer más al fútbol desde esta posición”

Actualizado Martes, 20 mayo 2025 - 08:46

Toda historia tiene un final y el de Pepe Reina es un final feliz. Pero también una historia feliz, campeón del Mundo y doble campeón de Europa con la selección española, ha vivido una envidiable carrera futbolística que este lunes ha llegado a su fin. El guardameta ha anunciado que se retira del fútbol profesional a los 42 años, tras 26 temporadas como profesional,, informa Efe. "Ha llegado el momento de cerrarlo aquí para emprender una carrera como entrenador", ha expresado.

En una entrevista de Movistar+, 'Pepe Reina tiene algo que contar', el madrileño dijo: "Se acaba una carrera muy bonita, una vida muy completa, me siento muy afortunado de lo que he vivido, han sido muchos años... no me lo esperaba, pero creo que ha llegado el momento y me apetece cerrarlo aquí"."

El portero seguirá ligado al fútbol como entrenador en el Villarreal, que ofreció a su exfutbolista tomar las riendas del Juvenil A, donde comenzará su andadura como técnico la próxima temporada.

"Decidí dejarlo en enero pasado. Hablé con mi mujer, y lo decidimos juntos", confesó el guardameta, que podría jugar el viernes su último choque ante el Inter en la última jornada de la Serie A.

El portero jugaba actualmente en el Como 1907, un equipo recién ascendido a la Serie A italiana y que a las órdenes de su compatriota Cesc Fábregas ha logrado salvar la categoría, en la que a falta de una jornada es décimo con 49 puntos.

Gerard Pique, Pepe Reina, Fernando Llorente e Iker Casillas con la Eurocopa de 2012.

Gerard Pique, Pepe Reina, Fernando Llorente e Iker Casillas con la Eurocopa de 2012.FRANCK FIFEAFP

"La satisfacción es que ahora quiero que termine. El verano pasado hubo un momento en el que lo pasé mal, porque no encontraba un proyecto que me ilusionara y tenía esa espinita. Tenía más que ofrecer y este año ha sido el que me ha hecho ver que ahora sí estoy vacío, en el sentido de que al fútbol desde esta posición ya no puedo ofrecer más", confesó Reina.

Sobre sus vivencias en el mundo del fútbol, añadió: "Soy afortunadísimo. Ha sido un privilegio. Ahora no lo valoras tanto, pero cuando eche la mirada atrás vamos a seguir siendo uno de los equipos referentes en la historia, he tenido mucha suerte. He compartido vestuario con gente diez".

Reina debutó en el año 2000 en el Barcelona, y desde entonces militó, además de en el club azulgrana, en Villarreal, Liverpool, Nápoles, Bayern de Múnich, Milan, Aston Villa, Lazio, Villarreal de nuevo y Como 1907.

Con la selección española debutó en agosto de 2005 y jugó 36 partidos. Participó en cuatro Mundiales, dos Eurocopas y dos Copas Confederaciones, en las que, a pesar de no ser el primer portero, fue pieza clave en el vestuario y cada convocatoria nacional.

Pepe Reina conquistó a lo largo de su carrera 9 títulos: Mundial 2010, Eurocopa 2008 y 2012, Bundesliga 2015 (Bayern), Copa de Italia 2014 (Nápoles), Copa de la Liga de Inglaterra 2012 (Liverpool), FA Cup de Inglaterra 2006 (Liverpool), Supercopa de Inglaterra 2007 (Liverpool) y Supercopa de Europa 2006 (Liverpool).

Además, fue elegido durante tres temporadas consecutivas (2005-2006 a 2007-2008) el mejor portero de la Premier League, cuando militó en el Liverpool a las órdenes del español Rafa Benítez y compartiendo vestuario con su compatriota Fernando Torres.

Su asignatura pendiente fue la Liga de Campeones, con la final perdida en 2007 ante el Milan de Carlo Ancelotti.

Un portero que será recordado tanto por sus grandes paradas como por su carisma y su buen ambiente en el vestuario, como figura clave de los éxitos de España en su época más gloriosa.

Casting para ser el arquitecto del nuevo Madrid de Xabi Alonso: el deseo de Florian Wirtz, la oportunidad de Nico Paz, el futuro de Mastantuono...

Casting para ser el arquitecto del nuevo Madrid de Xabi Alonso: el deseo de Florian Wirtz, la oportunidad de Nico Paz, el futuro de Mastantuono…

El Real Madrid está en modo desconexión y reflexión. Sin ánimo competitivo desde la derrota en el clásico de Montjuic, la mayor parte del vestuario piensa ya en el descanso que tendrá entre el 26 de mayo y los partidos internacionales de la primera semana de junio, y en los días libres disponibles entre esos duelos y el viaje a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes. La expedición del conjunto blanco cruzará el charco el 14 de junio y en ella la directiva quiere incluir a varios fichajes que refuercen las opciones de levantar el título y conseguir los más de 100 millones del suculento premio. Xabi Alonso asumirá el banquillo en unos días y el club confía en contar con Dean Huijsen, ya anunciado, Alexander-Arnold, a la espera de ver si el Liverpool permite que dispute el torneo, y Álvaro Carreras, en plena negociación con el Benfica, en tierras americanas, peinando el mercado y realizando un casting para la posición de mediocentro. Quiere fútbol y busca al arquitecto de este nuevo Madrid.

Después de los problemas de esta temporada en la creación de juego, el club ha asumido que necesita un cerebro futbolístico. Un jugador que sea capaz de construir el juego del equipo. En el Leverkusen, Xabi, en un esquema con tres centrales y dos carrileros, le dejó el centro del campo a Xhaka y Palacios, futbolistas con buen pie pero nada extraordinarios en el manejo en comparación con Kroos o Modric, jugadores históricos en su posición. Y más allá de ellos, el hombre clave para Alonso no fue un mediocentro, sino un mediapunta de talento técnico capaz de fluir por todo el eje del equipo: Florian Wirtz.

Por ese ejemplo, y a la espera de más reuniones pertinentes, en las oficinas del Bernabéu no se trabaja con Xabi en la llegada de un mediocentro puro, sino en un centrocampista que pueda enlazar en diferentes zonas del campo. Al técnico le encantaría firmar a Wirtz, al que convirtió en mejor jugador de la Bundesliga hace unos meses, y gusta en las oficinas del Bernabéu. El Bayer está pidiendo más de 100 millones y el Madrid parece no querer abordar una operación de ese calado salvo que salga Rodrygo, pero la presión de Alonso, una vez analizada la plantilla durante el mes del Mundial, puede terminar siendo clave.

De momento, el Leverkusen ha recibido el interés del Bayern, del Manchester City y del Liverpool, pero no ha concretado negociaciones con ninguno. Y el futbolista, a sus 22 años y con contrato hasta 2027, espera acontecimientos consciente de que tras la salida de Alonso es el momento de un cambio.

El Madrid sigue confiando en Tchouaméni, Valverde y, especialmente, Camavinga para la base, y también lo hace Alonso, con Bellingham navegando entre ellos y Vinicius y Mbappé. Pero falta fútbol y se entiende la necesidad de tener un perfil así en la plantilla. Modric quiere renovar pero está pendiente de una charla con Alonso y lo que tienen claro en el Bernabéu es que el croata no puede asumir tantos partidos. Ha estado presente en 55 encuentros, sólo superado por Fede Valverde (57).

Ceballos, por su parte, fue importante en un momento del curso hasta su lesión, pero luego, con molestias, no ha vuelto a su nivel. El croata y el andaluz estarán en el Mundial, pero sin Camavinga, lesionado, y a la espera de ver si Bellingham se opera el hombro, a Xabi, más allá de cazas mayores, le gustaría contar con alguna pieza extra.

Nico Paz y Mastantuono, opciones jóvenes

En dicho papel de rotación, el Madrid analiza el momento de Nico Paz. El internacional argentino ha explotado en el Como con seis goles y ocho asistencias actuando de mediapunta y los blancos lo pueden repescar por nueve millones. A sus 20 años sería asequible, pero se estudia su compatibilidad con Güler. No quieren cortar la progresión de ninguno y Xabi decidirá.

Otra opción de futuro es la de Franco Mastantuono, la última perla del fútbol argentino. Mediapunta zurdo de 17 años con buen golpeo y calidad. Gusta mucho en el Bernabéu, siempre atento a las promesas de Sudamérica, pero parece que se ha abierto una puja por él. No llegaría, eso sí, hasta después del Mundial de Clubes, porque no cumple 18 años hasta agosto. Momento de casting.

Así se prepara Bilbao para recibir a 55.000 ingleses: 170 vuelos chárter en 4 aeropuertos, 1.500 ertzainas y las últimas habitaciones a 1.200 euros

Así se prepara Bilbao para recibir a 55.000 ingleses: 170 vuelos chárter en 4 aeropuertos, 1.500 ertzainas y las últimas habitaciones a 1.200 euros

Manchester United y Tottenham Hosptur disputarán el miércoles (San Mamés, 21.00 horas) la final Europa League en 'casa'. Poco importa que Bilbao -la ciudad española más british- esté a 1.200 kilómetros de Gran Bretaña. Más de 55.000 seguidores de los dos equipos británicos vuelan ya hacia Euskadi y Cantabria en vuelos chárter pero también hacia Madrid, Barcelona y Palma en enlaces de vuelos regulares para empujar a los suyos en las gradas de San Mamés. Una avalancha de aficionados dispuesta a conquistar la capital vizcaína lo que ha obligado a blindar desde ayer los espacios reservados a los aficionados y desde hoy martes casi la mitad de la ciudad en un amplísimo perímetro alrededor del estadio. Bilbao, fiel a su tradición, garantizará txirimiri en las horas previas al duelo europeo.

Nunca Bilbao ha estado tan unido al Reino Unido pese a que la seducción británica nació a finales del siglo XIX. Con el carbón inglés llegó el fútbol y en la 'campa de los ingleses' en la orilla del Nervión junto a la Universidad de Deusto nació el fútbol vasco. Casi 150 años después, 30.000 'diablos rojos' del United y otros 25.000 spurs (espuelas, en inglés) ya se desplazan para calentar un partido que no está declarado de alto riesgo por la UEFA pero que ha exigido un extraordinario dispositivo de logístico, de seguridad y hostelero.

Por primera vez en la historia, los aeropuertos de Loiu (Vizcaya), Foronda (Álava), Fuenterrabia (Guipúzcoa) y Santander (Cantabria) operarán como un 'hub' para recibir a más de 170 vuelos chárter procedentes de media docena de aeropuertos británicos. Loiu -que cuenta con unas 140 operaciones diarias- tiene previsto acoger en tres días 80 aterrizajes y despegues de aeronaves con seguidores. Santander con 39, Vitoria con 36 y Fuenterrabia con 13 completarán el 'puente aéreo' entre el norte de España y las Islas Británicas. Los aeródromos de Vitoria y de Santander serán los encargados de asegurar el retorno durante la madrugada del jueves a los aficionados del Tottenham y del Manchester United que han sido separados en sus vuelos a la final europea.

Alrededor de 700 autobuses conforman el dispositivo de traslado desde los aeropuertos a Bilbao más cientos de taxis de toda Vizcaya que de forma excepcional podrán operar en el aeropuerto de Loiu.

La capital vizcaína, además, comenzará a blindarse a partir de las 12 de la noche del martes en todo el perímetro de San Mamés y la calle Sabino Arana -uno de los accesos al centro de la ciudad- pero ya desde la mañana del viernes la mitad de Bilbao se cerrará al tráfico. «Pedimos a bilbaínos y visitantes que eviten el uso del vehículo privado y se priorice el uso del transporte público, especialmente metro, tren y tranvía, cuyos servicios se verán reforzados para facilitar la movilidad durante estos días», subrayaba a EL MUNDO la concejal de Movilidad Nora Abete.

Los cortes de tráfico forman parte de un operativo de seguridad en el que han colaborado la Ertzaintza, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local de Bilbao. 1.500 policías vascos constituyen el grueso de los efectivos que acompañarán a red devils y spurs. La Facultad de Ingeniería -pegada al estadio- con 4.750 alumnos permanecerá cerrada por seguridad y se han aplazado una veintena de exámenes previstos.

Además de la Ertzaintza, también Policía Nacional -con amplia experiencia en eventos deportivos- y Guardia Civil han reforzado sus medios humanos y materiales. Agentes de la Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina (BRIC) vigilan ya aeropuertos y el puerto de Bilbao. También la Guardia Civil ha incrementado el control fronterizo y ha dado la bienvenida a las dos aficiones -en castellano y en euskera- en sus redes sociales. 500 vigilantes de seguridad completan el dispositivo.

«Vizcaya tiene un reconocimiento mundial por la calidad de su hostelería y estamos volcados para atender a miles de aficionados», señalaba ayer Héctor Sánchez, el gerente de los hosteleros vizcaínos encantados con la «avalancha» de clientes. Sin casi plazas hoteleras libres, las habitaciones superan los 1.500 euros la noche y aún se ofrecen apartamentos de dos habitaciones por 3.300 euros. Precios que, según el consejero de Turismo Javier Hurtado «son casos puntuales de reservas de última hora».

Isaac del Toro, el enemigo (en casa) de Ayuso que nadie sabe hasta dónde puede llegar: "Hay que respetar al líder"

Isaac del Toro, el enemigo (en casa) de Ayuso que nadie sabe hasta dónde puede llegar: “Hay que respetar al líder”

El lunes, jornada de descanso en el Giro, en mitad de la conferencia ante los medios, Juan Ayuso, que a su lado tiene a Josean Fernández Matxin y un poco más allá a Isaac del Toro -y en su rodilla derecha tres puntos de sutura tras el corte sufrido en la caída en el 'sterrato'-, lanza un avioncito de papel que provoca las risas de su director y su, a priori, gregario en el UAE Emirates. La sensación que pretende transmitir el mejor equipo del mundo en el Giro es de normalidad, hasta de felicidad (justificada, tiene a cuatro de sus corredores entre los 10 primeros). El problema es que el supuesto gregario viste, desde su exhibición por los caminos blancos hacia Siena, de rosa.

Para saber más

El Torito tiene 21 años y ha llegado su hora. Es tímido y no alza la voz ni proclama su derecho a nada. Pero tampoco renuncia: «Mi estrategia es dar lo máximo de mí». Y Matxin, que encontró otra de sus perlas en el insospechada México (un país sin tradición ciclista y con el único referente del pasado de Raúl Alcalá) juega a la ambigüedad. «La situación no cambia. Tenemos dos jefes de filas, Juan y Adam (Yates). Pero el líder merece respeto. La pregunta es para los rivales: ¿cómo nos van a atacar?», desafía, sin despejar la gran pregunta que hoy se hace todo el pelotón.

«Si me llegan a decir que a estas alturas llevó más de un minuto a Roglic y voy segundo de la general, lo firmo», pronuncia Ayuso. Que deja otra frase interesante: «Quiero ganar el Giro. Pero si lo tengo que perder, que el disgusto sea porque lo ha ganado mi compañero».

Isaac del Toro, a su llegada a Siena.

Isaac del Toro, a su llegada a Siena.LUCA ZENNAROEFE

Juan e Isaac son amigos. Comparten juventud, carácter latino y hacen grupeta dentro del equipo con Igor Arrieta. El asunto es que son dos talentos irrefrenables y el boom del mexicano de Ensenada parece haber llegado en su segunda gran vuelta. "Estoy en una buena posición, pero no creo ser el líder. Para mí, en mi cabeza, ellos son los líderes», dijo tras acabar segundo en Siena por detrás de Van Aert y convertirse en el primer azteca en la historia en vestir la maglia rosa.

La pasión por la bicicleta le viene a Del Toro de su padre y sus tíos. Y de su madre, que siempre quiso que él y su hermano Ángel hicieran deporte. Se enamoró del Tour mientras veía las etapas desayunando antes de ir a clase, especialmente los duelos entre Nairo Quintana y Froome. Pero Isaac no dejaba de ser una rareza. En 2019, con 15 años, tuvo que abandonar el hogar para viajar a Europa, a San Marino, con la oportunidad que le brindaba el AR Monex.

Destacó en mountain bike y ciclocross y pronto Matxin le echó el ojo. También el Caja Rural y el Movistar, que estaban dispuestos a firmarle cuando en 2023 todo se precipitó. Ese verano, a las órdenes de Piotr Ugrumov, Isaac estalla en el Tour del Porvenir, una victoria inolvidable en el Col de la Loze, destrozando a Riccitello, Piganzoli y Pellizzari. Lo que precipita su fichaje por el UAE. En su primera carrera como profesional, al comienzo del 2024, gana la etapa del Tour Down Under y acaba tercero en la general final. La confirmación.

La temporada pasada, con 20 años, debutó en su primera grande, la Vuelta a España. Todo eran lecciones para el mexicano, quien fue intimando con Tadej Pogacar, recibiendo "tips". Ayer mismo confesaba que el esloveno, a quien precisamente ayudó a conquistar la última edición de la Strade Bianche, le había enviado un mensaje instándole a aprovechar su oportunidad, a confiar en sí mismo.

El problema para Ayuso o la bendición para el UAE (y para Matxin) es que todo es tan nuevo para Del Toro que nadie es realmente consciente de lo que es capaz. En el podcast Bajo el maillot confesaba su predilección por la montaña, sin renunciar al resto. «Quiero poder atacar como Alaphilippe y subir con un ritmo impresionante como Froome. Pero también ser polivalente, ir bien en contrarreloj, Ni siquiera sé en lo que soy mejor. Si tienes piernas vas y si no, no». Este martes, en Pisa, se enfrenta a la crono más larga de su corta carrera. Con 1:13 de ventaja sobre Ayuso. «Son buenas personas», despeja Matxin, en medio de los dos, siempre con las mejores cartas en su baraja.

La selección femenina y el relevo generacional para el Eurobasket: "Lo fundamental es el gen competitivo que nos caracteriza"

La selección femenina y el relevo generacional para el Eurobasket: “Lo fundamental es el gen competitivo que nos caracteriza”

Actualizado Lunes, 19 mayo 2025 - 19:11

Este lunes la selección femenina empezó, con el acto celebrado en el centro All in One de CaixaBank , en Madrid, su concentración de cara al EuroBasket 2025. Antes, tendrá la Gira de preparación 'Imperium Nostrum', que se desarrollará en Mallorca y en Viana do Castelo (Portugal). El torneo continental llegará el 18 de junio, hasta el 29, y se disputará en cuatro sedes: República Checa, Alemania, Grecia e Italia. España estará del 19 al 22 de junio en Hamburgo (Alemania) para la fase de grupos y, si la supera, del 25 al 29 en El Pireo de Atenas (Grecia) para las eliminatorias por las medallas.

Las jugadoras convocadas llegan, ante todo, ilusionadas con esta nueva aventura. Alba Torrens, la capitana del equipo, explicó que lo afronta "con la responsabilidad que esto conlleva y con la mentalidad de sumar y de ayudar al equipo". Además, comentó que la clave de éxitos de 'La Familia' es "equipo y unión". "Creo que es diferencial en cualquier aspecto". Maite Cazorla, otra de las grandes estrellas de esta selección de Miguel Méndez, apoyó las afirmaciones de su compañera: "Lo fundamental, como dijo Alba, es equipo, que cada una de las jugadoras trabajemos de la mano y llevemos el gen competitivo que nos caracteriza lo más lejos posible".

A la selección, además de caracterizarla ese "equipo" que expresaban algunas de sus jugadoras, otro aspecto que sin duda les representa es el relevo generacional que están viviendo, con una mezcla entre las más veteranas y las más novatas que están despuntando en el panorama del baloncesto internacional.

Un ejemplo de estas revelaciones es Awa Fam, una joven que con tan solo 18 años no deja de acaparar titulares. Para ella poder vestir la camiseta es "un sueño", y siente muchas ganas "de ver qué pasa y de disfrutar". Otro talento que ya asoma es el de Iyana Martín. Es la primera temporada que Martín juega en Liga Femenina y ya ha sido convocada por la Absoluta. Con solo 19 años la asturiana es ya la nueva favorita de Perfumerías Avenida, y probablemente en unos días también de la selección.

Iyana, que es muy amiga de Awa, comentó que el año pasado ellas hablaban "de poder ir a una competición y tener la oportunidad de estar aquí", como dos niños que ven de lejos su sueño. Llegan, en palabras de Iyana, "con muchas ganas de estar aquí y de aportar".

El seleccionador Miguel Méndez quiso recordar que, pese a toda esta ilusión que sienten, es importante la "responsabilidad": "que todas las jugadoras que están aquí recuerden que representan a todo un país en baloncesto". Y comentó que para llegar a cuartos lo que necesitan es "crear el mejor equipo posible, sin mirar demasiado atrás ni al futuro. Prepararnos lo mejor posible para dar nuestra mejor versión cada día, porque si estamos en el máximo no tengo dudas de que vamos a competir por jugar cada partido que juguemos".

Lecturas positivas para el regreso del mejor Jon Rahm: "He tenido buenas sensaciones, incluso he disfrutado jugando"

Lecturas positivas para el regreso del mejor Jon Rahm: “He tenido buenas sensaciones, incluso he disfrutado jugando”

Actualizado Lunes, 19 mayo 2025 - 17:44

Eran casi las 23.00 horas del domingo en España cuando Jon Rahm culminaba una remontada increíble. El birdie en el hoyo 11 del golfista de Barrika lo colocaba con -9. La diferencia de cinco golpes con el número uno, Scottie Scheffler, se esfumaba tras el bogey de Scheffler en el hoyo 9. «En el 12 me dí cuenta de que estábamos empatados», aclaraba el español, consciente de la situación.

El golfista de Barrika mantuvo el ímpetu, y solo el destino quiso que su putt de birdie en el 13 perfilara cruelmente el borde del hoyo. Se mantuvo paciente, y llegó la hora de la verdad. Scheffler confesó su ansiedad en esos momentos. El norteamericano bromeaba con que siempre que se encontraba por el campo con uno de los marcadores que mostraban la clasificación electrónica en una página atrasada, no podía ver la situación real del torneo. «Me llegó a causar cierto estrés», comentó.

Los hoyos 14 y 15 de Quail Hollow son los más asequibles, el remanso donde coger aire antes de afrontar la temida Milla Verde. Rahm sabía que debía puntuar en este tramo si quería darse una oportunidad real de ser el primer español en ganar el PGA Championship. «El problema ha estado en esos dos hoyos, además jugando como los he jugado de tee a green...» No logró sacar partido de ninguno de los dos. Admitió no haber acertado a leer la caída de los putts para birdie que tuvo en ambos hoyos. Scheffler, con el colmillo afilado, remató el trabajo con dos birdies en ese mismo tramo, suficientes para encauzar su tercera victoria en un major.

Oportunidad perdida

Rahm, visiblemente tocado, confesaba a los medios que es la primera vez que se pone como líder o colíder en un major y se le termina escapando. En el US Open de 2021 y el Masters de 2023, no desaprovechó la oportunidad y terminó conquistando ambos títulos. Pero desde que 'Rahmbo' dio el salto al LIV, algo ha cambiado. ¿Puede ser una simple coincidencia?

La debacle de Rahm en la Milla Verde, con +5, quedó solo como una cruel anécdota. «Me siento un poco avergonzado», confesó en su primer encuentro con la prensa americana. Lo cierto es que el español mostró dos caras bien diferentes, pero la tesis más positiva es que volvió el jugador más competitivo, la versión que teníamos más olvidada y que se remonta a la etapa anterior de su fichaje por el LIV.

¿Es este resultado un refrendo de que el de Barrika ha regresado o la confirmación de que sigue habiendo carencias competitivas cuando llega la máxima presión? «Cuando más importaba, cuando tienes que pegar los golpes, controlar tus nervios y tu ritmo de swing, Scottie lo tenía y Rahm y DeChambeau, no», afirmaba el prestigioso analista Brandel Chamblee en la televisión americana. «Importa contra quién juegas cada semana, ponerte a prueba contra los mejores, y Rahm no está jugando contra los mejores», apostillaba con el asentimiento del jugador irlandés Paul McGinley, también en labores de comentarista.

La única vara de medir la competitividad de un jugador son las victorias, y lo cierto es que desde que Jon Rahm firmara por LIV Golf en diciembre de 2023, solo ha logrado dos títulos dentro de la liga saudita. Y de los cinco majors que ha disputado desde entonces, solo tuvo opciones reales de victoria ayer. En el Open de 2024 terminó séptimo, pero nunca estuvo peleando por ganar. «Soy consciente de lo bueno de esta semana, pero ahora mismo es difícil verlo. Pero he tenido sensaciones buenas, incluso he disfrutado jugando al golf. Espero seguir trabajando en todo lo bueno», concluía. Quedan 24 días para el US Open en Oakmont, donde Rahm comenzó su carrera hace ya nueve años en los torneos del Grand Slam.

El Valencia exige a Netflix una rectificación por el contenido del documental de Vinicius

Actualizado Lunes, 19 mayo 2025 - 17:11

El Valencia ha exigido a Netflix una rectificación en el documental que emite la plataforma sobre Vinicius por contener un relato que "no se corresponde con la realidad" de lo ocurrido en el Valencia-Real Madrid del 21 de mayo de 2023.

Aquel día tres aficionados hicieron gestos despectivos y lanzaron insultos racistas a Vinicius durante el partido. El jugador brasileño los señaló, fueron identificados, expulsados por el club de manera inmediata y detenidos. Un año después fueron juzgados y condenados a ocho meses de prisión y la prohibición de entrar a un campo de fútbol durante dos años. No será Mestalla, porque el Valencia los expulsó de por vida.

Aquel incidente dio la vuelta al mundo no sólo por los insultos al jugador, sino por la interpretación que se hizo del comportamiento de toda la grada. Vinicius, que amagó con abandonar el partido por los insultos recibidos, no lo acabó porque fue expulsado por agredir a Hugo Duro y se marchó del campo haciendo gestos despectivos a una afición que se estaba jugando la permanencia en Primera. Eso provocó que hubiera un cántico masivo de "¡Tonto, tonto!". Sin embargo, fue Carlo Ancelotti el primero en difundir que toda la grada le había cantado "¡Mono, mono!". El propio jugador subió a sus redes sociales un vídeo subtitulando así el cántico, que nunca existió, como reconoció y rectificó días después el entrenador italiano.

El impacto de aquellas imágenes y de otros incidentes que había vivido Vinicius esa temporada llevó a Netflix a interesarse por aceptar la producción de un documental sobre su vida, en el que aparecen este partido, considerado un antes y un después en la lucha contra el racismo del jugador. Sin embargo, vuelven a aparecer las imágenes de los cánticos de la grada tal cual las subió el jugador a sus redes.

Eso ha provocado que el Valencia haya remitido el documental a sus servicios jurídicos y haya anunciado que "ante la injusticia y falsedades cometidas con la afición del Valencia CF," han solicitado a la productora del documental "una rectificación inmediata" de la explicación de lo ocurrido en Mestalla, "que no se corresponde con la realidad".

"La verdad y el respeto a nuestra afición deben prevalecer. El Valencia CF se reserva las acciones judiciales que en derecho le asistan", insisten.

El club ya tomó la decisión la pasada temporada de no aprobar la entrada de las cámaras de Netflix en Mestalla la pasada temporada cuando lo solicitaron para rodar partes del documental.

El Atleti de Simeone huele a cerrado: toca ventilar

El Atleti de Simeone huele a cerrado: toca ventilar

Carlo Ancelotti ganó Liga y Champions la temporada pasada, su segundo doblete XL en esta etapa, y el Madrid ha prescindido de él un año después. Xavi Hernández, una institución en el Barça, seguramente el futbolista más importante de su historia trasMessi, también estaba en la calle a los 12 meses de celebrar la Liga. Ambas cosas le parecieron lógicas a todo el mundo. Sin embargo, en el Atlético, tras cuatro cursos de soporífero y progresivo declive, no se puede hablar, a riesgo de ser declarado hereje, de si la era de Simeone se ha agotado. Y se debe hablar. Urge, incluso.

Para que los apologetas no se solivianten, empezaré aclarando que el Cholo no es el problema del Atleti, pero hay que preguntarse si sigue siendo la solución. La temporada rojiblanca es mediocre y eso no lo cambia una goleada a un Betis con la cabeza a otras cosas. Definirla de cualquier otra manera es negar la evidencia, pero les adelanto las excusas: "¡Se han cumplido los objetivos!" (ser tercero en una liga de tres, a Neptuno), "¡no hubo doble toque!" (el Arsenal le metió luego cinco al Madrid, tal vez llegar hasta los penaltis no fue una heroicidad sino un suicidio), "¡la plantilla es muy mala!" (no lo es, pero en cualquier caso ningún futbolista entra o sale de ese vestuario sin el OK del técnico).

Decía el domingo Simeone que es imposible competir día a día con dos multinacionales gigantescas como Madrid y Barça. Es cierto, pero nadie en su sano juicio le pide eso al Atleti. Lo que se le pide es que dé la mejor versión posible de sí mismo y ya se verá hasta dónde le lleva eso. Es una exigencia que instauró el propio Cholo para sacar a un club muerto de la morgue, pero las última cuatro temporadas no lo ha cumplido: el equipo no evoluciona, se ha arrastrado por la mitad de campos de Primera, sólo sabe qué hacer cuando el rival es más grande y puede limitarse a resistir, la meritocracia se ha agrietado (Correa mereció más, este año y todos)...

La sensación es que el propio Simeone se ha acomodado ante la falta de exigencia de la directiva, la grada y la competición. En esta Liga mustia va a entrar en Champions cada año. El mérito de eso se ha diluido, es inercia y dinero.

Nada más ganar la Liga, Lamine Yamal reconoció la labor de Xavi, pero bendijo a Hansi Flick: "Nos ha dado aire fresco, necesitábamos un cambio". Y tanto. Ahora todo es bonito, pero en agosto nadie daba un euro por este Barça. Entonces llegó el alemán con una idea clara y moderna, empezó a resucitar futbolistas cuya carrera se desvanecía (Raphinha, De Jong, Iñigo Martínez, Ferran...) y decidió mirando al balón y no a los galones (Bernal, Casadó, Eric, Gerard Martín...). ¿Saben quién hizo exactamente lo mismo en 2012? Simeone con Godín, Tiago, Filipe, Arda, Koke, Diego Costa... Aquel Atleti también necesitaba aire fresco y el Cholo fue un vendaval. Trece años después, vuelve a oler a cerrado. Toca ventilar.

Vinícius, en el juicio contra los ultras del Frente Atlético que colgaron un muñeco: "Fue por mi color de piel"

Vinícius, en el juicio contra los ultras del Frente Atlético que colgaron un muñeco: “Fue por mi color de piel”

Actualizado Lunes, 19 mayo 2025 - 13:33

El jugador del Real MadridVinícius Jr ha declarado en el juicio que ha arrancado este lunes contra cuatro miembros del Frente Atlético acusados de colgar en enero de 2023 un muñeco hinchable en un puente con su camiseta que lo sucedido fue por su "color de piel" y contra su persona, lo que atentó contra su honor.

El juicio ha comenzado en la Audiencia Provincial de Madrid solo con la declaración del brasileño como prueba anticipada a la vista que continuará el próximo 23 de junio. Los procesados han llegado a la sede judicial con el rostro cubierto con gafas oscuras, gorra y mascarillas negras.

La Sala, la Sección 23, ha fijado el 16 de junio para la celebración de las cuestiones previas. El jugador ha comparecido a través de videconferencia desde la Ciudad Deportiva del Real Madrid de Valdebebas en presencia de los cuatro procesados. La declaración se ha adelantado dado que Vinícius estará convocado en junio con el Real Madrid para el Mundial de Clubes, que se celebra en Estados Unidos.

Con tono serio, el futbolista ha relatado que cuando vio lo sucedido a través de las redes sociales se sintió "muy triste" porque no sabía si tanto él como su familia estaban en peligro.

A preguntas sobre se sintió ofendido y denigrado, ha replicado que sí y ha reseñado que el muñeco de tono negro con su camiseta se colgó por su color de piel y en contra de su persona. Además, ha señalado que ha sufrido otro tipo de insultos en el estadio Riyadh Air Metropolitano.

"¿Usted cree que si fuera de otro equipo como el Rayo Vallecano se hubiera colgado ese muñeco?", le ha preguntado uno de los abogados defensores. A ello ha espetado que fue "por su color de piel" y en contra de su persona.

El fiscal solicita cuatro años de cárcel para los procesados por un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas, en su modalidad contra la dignidad, y otro de amenazas. La acusación particular que representa al Real Madrid y al jugador se adhieren al escrito del fiscal.

Al mismo tiempo el fiscal les reclama una indemnización en concepto de responsabilidad civil de 6.000 euros por los daños morales causados al jugador Según el escrito de acusación, los cuatro jóvenes eran integrantes del grupo "ultra" conocido como Frente Atlético, "identificado ideológicamente con la extrema derecha".

Los hechos

Así, en la madrugada del 25 al 26 de enero de 2023, antes de que diera comienzo a las 21 horas el partido de fútbol de Copa del Rey que se iba a disputar en estadio Santiago Bernabéu entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, los acusados se dirigieron a un puente en la carretera M-11, dirección Valdebebas, situado en las inmediaciones la ciudad deportiva del Real Deportiva del Real Madrid.

Una vez allí, procedieron a colgar con una cuerda un maniquí, de una altura de unos 165 cm, de color de piel y pelo negro, que portaba una camiseta del equipo de fútbol del Real Madrid, con el nombre en la parte posterior del jugador Vinicius, con su dorsal, al que simbolizaba, y unas piedras a modo de peso atadas con cinta aislante en lo que representaría sus tobillos.

Asimismo, colgaron en el referido puente una pancarta de tela, de color rojo, con letras pintadas en blanco con el lema "Madrid odia al Real", de 12,90 metros de longitud y 1,70 m. de ancho.

Posteriormente, Á. B. R., "a modo de reivindicación y justificación de la acción que habían desplegado de forma coordinada los cuatro acusados", publicó instantes después a través de la cuenta que administraba en la red social X (antes Twitter) donde contaba con 1.223 seguidores, una primera fotografía del puente donde aparecía la pancarta y el muñeco colgado, que alcanzó hasta las 18.000 reproducciones.

La publicación se hizo haciéndose viral por la publicidad alcanzada en redes sociales y donde logró una importante difusión, llegando a hacerse eco de la noticia los medios de comunicación tradicionales, "incrementando así la lesión al bien jurídico protegido consistente en la dignidad de la persona" en este caso tanto de la víctima, como del colectivo al que representa.

Del mismo modo, el acusado publicó una segunda fotografía donde aparecía la muñeca hinchable en el momento de los preparativos, con la camiseta del jugador del Real Madrid apoyada junto a una pared, incorporándolo al hastag #TodosSomosVini, incrementando así el menosprecio hacia esa persona, "ya que era empleado para mostrar el apoyo a la víctima y la repulsa a la acción desplegada".