Los árbitros ya están en guerra con el Madrid

Los árbitros ya están en guerra con el Madrid

Actualizado Sábado, 15 febrero 2025 - 19:07

Francamente pienso que la estrategia de aquella carta del Real Madrid en contra de los árbitros y los estamentos federativos ha sido un fracaso. Lo único que ha conseguido es que los colegiados ya estén en guerra con el club blanco.

El Comité de Árbitros, tras tantas infamias, se siente más fuerte. Todos los clubes que odian al Madrid se sienten reforzados con el apoyo del resto del fútbol español. A partir de ahora, el Madrid está condenado a cadena perpetua. Y será imposible que gane la la Liga ni la Copa. Que lo vaya olvidando.

Siempre surgirá un penalti inexistente, un fuera de juego, una cadena de penas máximas sin pitar... Lo peor es que los rivales se sienten inmunes y dan estopa hasta en el paladar.

No quiero entrar mucho en la pantomima de Pamplona. Jamás habría ganado el Madrid y me dicen que el enemigo número uno de los árbitros, el prevaricador Clos Gómez, tomó las riendas por lo que pudiera pasar.

Llevó las riendas del VAR, que para eso es el jefe. Cualquier penalti o similar del Madrid jamás sería revisado en manos de estos desaprensivos. Creo que seguro hubo tres penaltis y que el gol inventado por el pisotón del torpe Camavinga -cada vez me gusta menos- fue cuando ya había disparado Budimir.

Pero no fue tan sólo eso. Osasuna se portó como un villano, con faltas que nunca fueron amonestadas. Y jamás castigaría nada a Osasuna. Encima Bellingham picó cuando sabía que el árbitro estaba en contra. Fue indecente la vergüenza de Pamplona.

De risa ver cómo empataban de penalti falso y lo celebraban como si hubieran ganado la Chammpions. Ni jugando en superioridad durante 50 minutos quisieron ganar el partido. Acurrucado como un animal herido, protegido por el arbitraje. Vicente Moreno siempre me ha parecido un entrenador gris, incluso mediocre.

Fue Moreno quien desató una violencia de sus jugadores rayana en el delirio. Desde hace muchos años, Pamplona es un foco de un odio tenebroso al Madrid, con muchos independentistas vascos a la cabeza. Me acuerdo cómo Buyo tenía que soportar hasta chinas de tirachinas para amedentralo.

Luego está la cuestión de Ancelotti, que también ayudó al descalabro. Como siempre, no sacó a nadie salvo el perdido Rodrygo. Modric no podía ni correr y no lo sustituyó, por despecho con Arda Güler.

Ni movió al equipo con una chispa nueva para acabar con un Osasuna a años luz de los blancos. Empeñado en un Tchoauméni que es un peligro en área. Un poste, un estorbo con fallos. Nunca reconocerá al heroico Asencio, porque nunca le gustó. Ese es su olfato actual. Con los años se ha vuelto muy caprichoso.

Acabo con recordarle a la Casa Blanca que desde la desdicha carta, el equipo ha perdido siete puntos, puntualmente con arbitrajes criminales. No se puede eludir una guerra con los árbitros, que encima se sienten amnistiados por el fútbol español.

El Real Madrid, entre el gol y la ira, pone en riesgo el liderato en El Sadar

El Real Madrid, entre el gol y la ira, pone en riesgo el liderato en El Sadar

Un Madrid entre el gol y la ira puede haberse dejado el liderato en El Sadar. El gol lo representa Mbappé, que crece y crece mientras intenta alejarse de lo tóxico. Difícil. La ira la personifican, esta vez, Bellingham y Ancelotti. El inglés, expulsado presuntamente por un insulto o menosprecio a Munuera Montero sin el balón de por medio; el italiano, amonestado, lejos de su temple en la banda, incluso contenido por su hijo Davide. El empate en inferioridad ante Osasuna no puede disociarse de una actuación del equipo arbitral deficiente, con un posible penalti no señalado a Vinicius, el corregido por el VAR en el área contraria, tras una acción de Camavinga, y la expulsión de Bellingham. La Liga se calienta, y no para bien. [Narración y estadísticas (1-1)]

Bellingham lo hace solito. Ya se le ha visto dirigirse airadamente a jugadores o colegiados en otros partidos. Debe corregir esa impronta. La situación de Ancelotti, en cambio, es más sintomática y significativa del estado de nervios en que vive el Madrid en la Liga, no en la Champions, donde no sospecha. Con razón o sin ella por los errores arbitrales, que los hubo en El Sadar, no es algo que le convenga, porque resta energía a quien tiene la mejor. La discusión iguala a los equipos. La calidad los diferencia.

Sin discutir, el Madrid no es que fuera superior, es que abrumó a Osasuna con un arranque autoritario, de tirano, mucho más que de líder. Eso no es fácil en El Sadar, un lugar con electricidad esté como esté Osasuna. La intensidad es la primera característica de su idiosincrasia. Con Modric y Camavinga en el centro del campo, el Madrid se hizo con el mando del partido, amenazante, rápido en el movimiento de la pelota. Vinicius protestó una mano en la primera jugada y falló lo más claro en la siguiente jugada. No se habían alcanzado aún los tres minutos. El Madrid era un ciclón.

Jugada residual

Vinicius fue objeto, poco después, de una entrada de Moncayola en el pico del área. El desplazamiento fue claro, pero ni Munuera Montero señaló penalti ni el VAR recomendó al colegiado que lo revisara. Extraño. Era, al menos, para verlo. La comparación de esa jugada con la que el VAR pidió al árbitro que fuera a ver al monitor por la acción de Camavinga, en una jugada residual, da argumentos al Madrid en sus protestas. La única justificación reglamentaria es que, al ser amonestado con la tarjeta amarilla, haya de señalarse el penalti. De nuevo, una pena máxima por acciones de interpretación. El Madrid la suma a la que recibió en el derbi, por el pisotón de Tchouaméni con el balón pasado, y a la no roja a Romero sobre Mbappé en Cornellà, con la carta del club de por medio.

El gol de Mbappé fue, pues, como un espejismo, en una de las pocas acciones limpias, libres de protestas, que tuvo el partido. Valverde, de nuevo como lateral, cazó un rechace y puso la directa. Pocas conducciones en la Liga son tan imparables. El uruguayo es como un expreso. Corrió, centró y Mbappé llegó a la anticipación al central para colocar el balón justo bajo el larguero. Tremendo el remate del francés, activo, medido en los espacios para evitar el fuera de juego. La progresión, parada y centro que había hecho poco antes para Vini demostraban que está afinado. Lástima que la ira pueda llevárselo por delante.

Courtois, tras la concesión del penalti por el VAR.

Courtois, tras la concesión del penalti por el VAR.AFP

La amarilla a Ancelotti y la expulsión de Bellingham cambiaron el decorado, por la inferioridad y la crispación. Osasuna comenzó a aparecer, con Bryan Zaragoza por la izquierda y las llegadas de Aimar Oroz, que provocó la primera intervención salvadora de Courtois, mano abajo con fuerza, la suficiente para que el balón saliera por encima del larguero. Una parada de valor gol. El regreso del descanso trajo la misma tendencia, apoyado el equipo navarro en su superioridad y con Asencio como anticuerpo. Crece el central de la cantera. A Osasuna le convenían los quilombos en el área madridista. El polémico penalti de Camavinga, VAR mediante, llegó en ese contexto. Courtois había vuelto a evitar el empate, pero en los 11 metros ante Budimir, nada pudo hacer.

La igualada era ya una amenaza para el líder, que empezó el choque con uno y dos puntos sobre Atlético y Barcelona, respectivamente. Una vez consumada, el Madrid debía volver al juego. Ya habría tiempo de protestas. Lo hizo el equipo de Ancelotti, con un Mbappé que apurada sus fuerzas hasta la extenuación y forzaba lo mejor de Herrera bajo palos, y un Vinicius en estado puro, determinado, sin sonrisas irónicas. No las tuvo hasta el final ni las tiene un Madrid encorajinado, entre el gol y la ira.

Vinicius, por quien suspira Arabia Saudí, atemoriza a Osasuna, equipo al que más goles marca

Vinicius, por quien suspira Arabia Saudí, atemoriza a Osasuna, equipo al que más goles marca

El expansivo fútbol de Arabia Saudí altera la convivencia en el Real Madrid con nuevos mensajes que insisten en la contratación de Vinicius con una oferta económica imposible de igualar por los clubes europeos. El brasileño, unido a la entidad blanca hasta 2027, dice que su intención es seguir alargando su palmarés en el club del Santiago Bernabéu y quiere centrarse en los compromisos más inmediatos. El primero es el partido de este sábado contra Osasuna (16.15 horas), en el que el Madrid defiende el liderato de Primera División.

Tradicionalmente, Osasuna ha sido un adversario propicio para el delantero brasileño: en 11 encuentros ha anotado nueve goles, ocho en la liga y uno en la Copa del Rey. En la última cita en Pamplona marcó dos tantos. El Sadar tiembla con el extremo. En el partido de ida de esta temporada, el Madrid ganó 4-0 y Vinicius firmó un triplete.

Vinicius afila la puntería para la tarde del sábado y Carlo Ancelotti se harta por la insistencia, en las conferencias de prensa, de las preguntas relacionadas con el futuro del jugador. «Estoy cansado, sí. Pero no me preocupa, yo le veo feliz y con ganas de hacer historia en este club. Este es un tema del que se habla fuera, no aquí. Tampoco lo hace él. Vinicius está con muchas ganas de hacer las cosas bien, como en Manchester, y seguirá así, porque, tras las lesiones, empieza a tener una forma física buena. Lo veo muy motivado. Ante el City tenía mucha presión y marco la diferencia», señaló el preparador.

Ancelotti también advirtió de la importancia del partido de hoy: «Tenemos un equipo que entiende muy bien el momento en el que tenemos que apretar... Hay una liga muy competida con rivales muy cerca, si no entendemos que el partido ante Osasina es vital, nos equivocaremos».

Por su parte, Vicente Moreno no podrá contar con el sancionado Flavien-Enzo Boyomo.

La charla de Ancelotti con sus estrellas que cambió al Madrid en Manchester: “Si hay compromiso, se puede”

Actualizado Miércoles, 12 febrero 2025 - 13:25

"Ha sido sorprendente. No pensaba que el equipo pudiera ser capaz de tener un sacrificio así en este momento". Carlo Ancelotti admitió en la sala de prensa del Etihad Stadium una reflexión que viene rondando por Valdebebas en las últimas semanas, concretada siempre en las mismas palabras: "Sacrificio", "compromiso" y "equilibrio". En el mejor partido del Madrid en toda la temporada, el equipo del italiano sacó un sobresaliente en las tres. Y todo viene de una charla entre el entrenador y sus cuatro atacantes estrella.

Asumiendo la importancia del mes de febrero para el devenir de la temporada y viendo las dificultades que había tenido la plantilla en la primera parte del curso, Ancelotti mantuvo una conversación con Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé antes del derbi contra el Atlético de Madrid. Les había lanzado miles de indirectas a través de sus ruedas de prensa, pero el mensaje seguía sin llegar y se iba haciendo más contundente en las comparecencias del italiano.

Los cuatro atacantes estrella del Madrid no estaban participando en la fase defensiva del equipo como quería el cuerpo técnico y el resultado estaba siendo demoledor, con la derrota en el clásico de Arabia como punto de inflexión y el duelo ante el Espanyol como último aviso. Algo debía cambiar. "A veces no hay equilibrio, a veces no tenemos mucho compromiso... El problema defensivo es de todos, no de la defensa", comentó Ancelotti ante la prensa en las últimas semanas.

Ancelotti: "Ha sido un partido muy bueno para nosotros"E.M

"El míster habló con nosotros. Si los demás ven que nosotros trabajamos, se contagian", dijo Rodrygo en la previa del duelo contra el City. Dicho y hecho. La segunda parte contra el Atlético fue el inicio del cambio, con un discurso de Ancelotti al vestuario animándoles a cambiar la marcha, a presionar arriba a sus rivales y a hacerlo como equipo. Y en Manchester, el Madrid cuajó el mejor partido de la temporada. Algo que sorprendió al propio entrenador: "Me ha sorprendido, no esperaba este sacrificio en este momento".

El plan de Ancelotti

Durante el partido, Carletto se enfadó varias veces con Mbappé, Vinicius y Bellingham por no hacer la presión como estaba pensada. "Queríamos presionar alto cuando tuviera Ederson el balón y en bloque medio después, cerrando mucho el centro", explicó. Cuando sus jugadores fallaban en la ejecución, el italiano les abroncaba. También cuando no bajaban lo suficiente a defender, con aspavientos a Vini o Mbappé en determinados momentos. Era algo necesario para el plan del Madrid en el Etihad. Y fue con suspense, pero salió bien.

Los blancos dominaron al City como nunca lo habían hecho en Manchester y lanzaron 20 disparos sobre la portería de Ederson, algo que ningún equipo había hecho en casa de Guardiola. "De todos los partidos que hemos jugado contra el Madrid, este es en el que mejor ha estado", reconoció Guardiola. Todo para conseguir la primera victoria en siete visitas al Etihad y para alejarse del sufrimiento de los últimos años. "Este es el camino. Durante mucho tiempo se decía si se podía tener equilibrio con este equipo. Y se puede, si hay una buena dosis de compromiso se puede. Hoy se han sacrificado todos. Lo llevábamos hablando mucho tiempo", volvió a repetir Ancelotti ayer por la noche. Otra vez el sacrificio, el equilibrio y el compromiso.

Y en todo ese plan fueron claves los cuatro defensas, con Valverde reconvertido a lateral derecho y Tchouaméni y Asencio realizando un encuentro colosal ante Haaland. "Los cuatro de atrás nunca habían jugado juntos. ¡Ni entrenado juntos! El muy discutido Tchouameni ha estado espectacular", definió Ancelotti, con un recordatorio para aquellos que cuestionaron al francés. Victoria en Manchester y "resultado trampa", dijo el italiano, para el Bernabéu.

El Madrid retira el perdón del rey a Guardiola y se impone en el Etihad al City de las dudas

El Madrid retira el perdón del rey a Guardiola y se impone en el Etihad al City de las dudas

El perdón es una prerrogativa de reyes. La Champions tiene el suyo, que, como si se tratase de un acto de clemencia, jugueteó con Pep Guardiola, su peor enemigo en la peor situación posible. Al final, el rey dijo no, pero sin escarnio. La victoria del Madrid en el Etihad pudo ser un Waterloo para este club-estado, pero fue sólo una victoria, por la mínima. El cadalso para Guardiola se prepara en el Bernabéu, aunque el fútbol tiene destinos inescrutables cuando al enemigo se le deja con vida, y no es cualquier enemigo. [Narración y estadísticas, 2-3]

El Madrid es un equipo difícil de explicar. Siempre. Cuando marca desde la nada, como cuando no lo hace desde la abundancia. La diferencia es que lo segundo no es habitual, no encaja con su estado natural. Tampoco lo era este City, un carnero con piel de lobo. A De Bruyne o Bernardo Silva les queda el nombre, la solera, pero poco más. No es irrespetuoso, es el paso del tiempo.

El partido, entre dudas en defensa e imprecisiones en ataque, se correspondía con la Champions que ambos habían realizado, aunque el desplome del equipo de Guardiola, quinto en la Premier a 15 puntos de la cabeza, nada tiene que ver con el existir del Madrid, líder de la Liga. Nunca había tenido una oportunidad tan clara de dar un golpe de mano en el Etihad, donde logró su primera victoria. Un golpe de mano que pudo ser mucho mayor. Nunca, sin embargo, había acudido con una defensa tan parcheada, con un Tarzán de la cantera como pestillo de seguridad. A Asencio lo encontró superado la imagen del gol de Haaland, cierto, pero su pierna dura encontró el balón en la mayoría de balones de riesgo. Un gran escenario para una gran reválida.

Haaland celebra el primer tanto del partido.

Haaland celebra el primer tanto del partido.Darren StaplesAP

La presión alta con la que empezó el Madrid no está en su menú para todos los días, pero en lugares como el Etihad hay que jugar a la carta. Tenía sentido para hurgar en las dudas de una defensa en la que Guardiola alineó a cuatro centrales. Había un quinto, Stones, en el centro del campo. Si lo hiciera otro entrenador se agotarían los calificativos. Anatema.

Encontró su objetivo el equipo de Ancelotti en pérdidas que se traducían en ataques al espacio y en oportunidades. A Vinicius le faltaron centímetros para el gol y el penalti, Mbappé no cruzó lo suficiente para concluir una jugada digna de un manual de las transiciones, y Vinicius lanzó al larguero. El City estaba grogui, como un púgil que es incapaz de identificar por dónde llegará el siguiente golpe, pero no besó la lona en unos minutos frenéticos. Al Madrid le faltó el directo. Si lo hubiera tenido, la eliminatoria no necesitaría regresar al Bernabéu.

Sin Rodri, sin boya

Es sintomática la influencia que puede tener la baja de un futbolista en un equipo, pero es que la ausencia de Rodri no es una ausencia cualquiera. Es la baja del mediocentro, el mejor en su especialidad, en un equipo cuyo entrenador piensa como un mediocentro. Empezar a partir de un aseado Stones, que en la segunda parte regresó al puesto de central, no tiene nada que ver. Al City le faltaba la boya, con interiores lejos de su esplendor y, sobre todo, de la confianza. Si lo primero se puede jugar; sin lo segundo, jamás.

El equipo de Guardiola se encendía con el eléctrico Grealish o la interacción entre las líneas de Gvardiol. Haaland los necesitaba. Cuando el croata rompió la línea y se plantó en el área para asociarse con el noruego, llegó el gol, un gol de la nada, un gol que ponía el partido del revés. El marcador decía lo contrario que el césped, pero ofreció al City la confianza que no tiene para buscarse con la pelota, encontrar posesiones largas y amenazar, una vez que alcanzaba los tres cuartos. Era un espejismo. Al mínimo descuido, llegaba de nuevo el peligro frente a Ederson.

Mbappé, con la espinilla

El descanso no cambió el decorado, por insistente que fuera la charla de Guardiola. Ha dado muchas en los últimos meses. El técnico catalán tuvo que maniobrar por otra lesión y sustituyó a Akanji por Lewis, un lateral natural en la derecha. Contra un Vinicius on fire no habría podido ninguno. El brasileño cargó su banda para generar peligro constante y el City volvió a entrar en modo supervivencia. Valverde y Mbappé dispusieron de ocasiones antes de que el francés encontrara el fruto de la forma más cómica, en un remate con la espinilla al recibir en el espacio un balón de Ceballos.

Con el campo inclinado hacia el área de Ederson, Ceballos cometió un error al regresar a su área en el derribo a Foden. Haaland no falló en el penalti para volver a llevar el partido a la ilógica. Ancelotti, como siempre, dejó madurar el partido antes de los cambios, pero uno de los elegidos fue clave. Brahim saltó al campo y nada más aproximarse al área del City cazó el rechace de Ederson a disparo de Vini para volver a igualar el choque. Otro error de un equipo que no se reconoce y que entregó el último tanto tras una cadena de despropósitos, desde sus defensas hasta su portero. Bellingham marcó porque no había más perdón posible. El Bernabéu espera sentencia.

Adéu, Guardiola, adéu

Adéu, Guardiola, adéu

Actualizado Martes, 11 febrero 2025 - 23:44

Después de 15 ocasiones de gol -que conté una a una-, el Madrid pudo ganar por fin a un 'grande', aunque el City parecía un destile de muertos vivientes con un Guardiola que ha acabado por convertir a su equipo en un ridículo aspirante al infierno.

Yo no sé la razón por la que Mbappé falló tantos para estrenarse con con un 'churro, media manga, mangotero'. No entendía como Vini también casi falla la última, que era la decisiva, y como casi siempre en los finiquitos de los partidos, Bellingham apareció para marcar el gol decisivo.

No se puede hablar muy mal de Tchouaméni, salvo el despiste en el gol de Haaland ,que estaba de lateral. Toda mi admiración con el ramo de los mejores a un magnífico Asencio, que llegó como caído del cielo.

Dejó en ridículo a Ancelotti y al presidente, que nunca han creído en la cantera madridista. Semejante injusticia, como no empezar la temporada con Gonzalo en la primera plantilla cuando realmente no tiene un delantero centro goleador. Ridículas posturas una vez más.

No sé si la goleada hubiera sido de escándalo si Rodrygo hubiera estado afinado. Se diluyó como el azucarillo en el juego. Día muy malo para el favorito Guardiola.

Y ya que cito su nombre, su planteamiento fue apático. Ni dominaba con su 'tiki tika' decimonónico ni sabía defender. Todo el bloque de Stones hasta atrás era con una autopista de mediocridad para que el Madrid se hubiera dado un banquete o disfrutar de una goleada de goles.

La crisis del City

Se ha vuelto Guardiola en un ermitaño escondido en una cueva muy profunda en su papel de entrenador. No se puede creer que porque le falte Rodri, un sólo jugador, su equipo se convierta una piltrafa un desecho del viejo talento catalán.

Por lo menos, esta vez mandó desde el principio que los madridistas presionaran, hasta que se cansaron. Y cuando el City ya era sólo una piltrafa, ordenó su bloque bajo y a esperar un contragolpe milagroso.

Durante muchos minutos pedí en mi cerebro que cambiara a un nefasto Ceballos, que sólo se moría de cansancio y fue el culpable de cometer uno de los penaltis más estúpidos

Cabreado, Ancelotti se lo cargó ipso-facto. Igual que Rodrygo, para que apareciera Brahim que con piernas frescas, ante la enésima ocasión perdida por Vinicius metió el gol del empate. Y poco más tarde el de la victoria para ser El Cid, el campeón de Europa.

Guardiola debe caer en el abismo, a menos que a Ancelotti se le ocurra su 'bloque bajo' para defender el gol de ventaja en Manchester. No se preocupe ya Ancelotti, que se ha asegurado su continuidad hasta el final de temporada.

Los pecados del Manchester City ante el Real Madrid: la vieja guardia de Guardiola, los cinco centrales y los errores de Ederson

Los pecados del Manchester City ante el Real Madrid: la vieja guardia de Guardiola, los cinco centrales y los errores de Ederson

A falta de un cuarto de hora, el silencio se había apoderado del Etihad Stadium. Ederson acababa de salvar el 1-2 ante Jude Bellingham y la afición local se presumía lo peor. Intentaba matar los nervios confiando en su portero. Atrás quedaba la pancarta con la efigie de Rodri recogiendo el Balón de Oro y los abucheos constantes contra Vinicius. Ederson, recuperado a última hora, representaba el último muro citizen. Hasta que en el tramo final, dos pifias casi consecutivas del brasileño condenaron al equipo de Pep Guardiola.

Fue un pésimo despeje de Ederson con los pies, su especialidad, el regalo que necesitaba el Madrid para el 2-2. Sin embargo, el gran dominador de la Champions aún necesitaría otra concesión del guardameta para su primera victoria en el coliseo skyblue. Por cuarta vez en el torneo, el grupo de Guardiola encajaba al menos tres tantos. Los octavos de final quedan ahora más lejos. Y eso que hay que remontarse 14 años atrás para la última vez que se quedó fuera de esta ronda. Entonces compartía grupo con Real Madrid, Dortmund y Ajax.

Fue una apuesta fallida del técnico de Santpedor por su vieja guardia. Desde octubre no había podido disponer, al mismo tiempo, de sus cinco centrales sanos, así que ni siquiera dudó en apostar por Nathan Aké, sin un solo minuto en los seis últimos partidos. El holandés no tardó ni un cuarto de hora en demostrar su jerarquía, con dos intervenciones decisivas ante Ferland Mendy y Vinicius.

Stones como mediocentro

La otra jugada de riesgo fue Jack Grealish, cuyo peso en el último mes se reducía a un cruce de FA Cup ante el Salford. "Hay futbolistas que te dan algo en partidos concretos", vaticinó Guardiola, con buen ojo para los presagios. La decisión de aguantar al '10', pese a sus molestias en el muslo izquierdo, encontró premio. Calentaba en la banda Phil Foden, pero fue Grealish, en colaboración con Josko Gvardiol, quien sirvió el 1-0. Tras cuatro partidos de sequía, Erling Haaland cantaba un gol frente al Real Madrid.

Ajeno a cualquier emoción, pese a los cuatro minutos de espera, Guardiola se limitó a regresar a su asiento. Aun en ventaja, el City seguía mostrándose vulnerable. Ni siquiera la baza de John Stones, de mediocentro por primera vez en la temporada, no bastaba para sostener el esquema. Había mucha distancia entre líneas, demasiado descontrol cada vez que el rival enhebraba tres pases.

En realidad, el único sostén era Manuel Akanji, jaleado por sus compañeros con cada acometida sobre Vinicius. De sus 29 partidos del año, sólo había formado como lateral ante el Nottingham Forest, pero ¿quién pudo añorar en la primera parte al traspasado Kyle Walker? Si prescindir de Grealish ya había supuesto un contratiempo, la lesión del suizo poco antes del descanso debía espolear aún más a la estrella brasileña del Madrid.

"¡Haced lo de siempre!"

La circulación del City sólo había encontrado unos instantes de gracia merced a la mala coordinación de la presión visitante. Bernardo Silva y Kevin de Bruyne no encontraban el ritmo, haciendo caso omiso a las indicaciones previas de su técnico: "¡Haced lo de siempre, jugad con nuestro estilo!". A la vieja guardia del City se le notaban las carencias de los últimos meses. Cuando Aké se resintió de sus molestias, Guardiola tuvo que recomponer el dibujo retrasando a Stones y dando entrada a Mateo Kovacic.

Desde el arranque, el Madrid había sufrido lo suyo para sacar la jugada limpia desde atrás. Ante el menor embate de la presión, sus centrales sufrían. Pero cuando al City se le acabó el oxígeno, los fallos se sucedieron. Kovacic, en la mala línea de todo el año, erró en su pase atrás para Rico Lewis. La lentitud de Ederson en la salida hizo el resto.

Vinicius responde con el MVP del partido al mensaje de la grada del City por el Balón de Oro: “Deja de llorar tanto”

Actualizado Martes, 11 febrero 2025 - 23:05

«Stop crying your heart out» es una canción de Oasis, grupo idolatrado en Manchester y cuyas letras amenizan las previas y las resacas de los partidos del City. Y con su título, bien grande junto a una foto de Rodrigo Hernández besando el Balón de Oro, la grada del Etihad recibió a Vinicius Júnior. «Deja de llorar tanto» sería la traducción más apropiada para el tema de los hermanos Gallagher, un mensaje directo al brasileño, ausente, junto al Real Madrid, en la última gala que premiaba al centrocampista español. El delantero respondió con una actuación extraordinaria, participando en varios goles y llevándose el MVP del partido.

Antes, acumulando venganzas y provocaciones, la cuenta oficial del City publicó una foto de Vinicius llegando al Etihad. Casualidad o no (voten por el «no»), en la imagen también sale una instantánea de Rodri con el Balón de Oro.

Esa fue la bienvenida del Etihad al brasileño en el primer enfrentamiento entre los actuales dominadores del fútbol europeo desde la gala de París. Una eliminatoria celebrada demasiado pronto para «pesadilla», así lo reconocieron, de Ancelotti y de Guardiola. La mala liga regular realizada por ambos, especialmente por los británicos, dejó un cruce temprano que tuvo sabor a primavera desde el inicio.

Los mensajes de la grada se unieron a los abucheos y al silencio durante una primera parte de mucha tensión. La afición local comenzó abucheando a Vinicius y terminó respirando hondo mientras el brasileño y sus compañeros fallaban ante Ederson.

Vini cuajó un encuentro que recordó a su mejor versión, todo después de unas semanas en las que entre sanciones y baja forma no ha estado a su mejor nivel. Algo hizo 'clic' en él en el Etihad y fue el futbolista más peligroso del Madrid.

En el 9, encaró a Ederson y su compatriota le hizo penalti, pero fue anulado por un fuera de juego previo. En el 10 se inventó un caño y un pase con el exterior para que Mbappé errara ante el portero, después casi anota el 0-1 en una clarísima ocasión de Mendy que sacó Aké y unos minutos más tarde arrancó hacia al área y terminó en el suelo, justo antes de rematar, por el forcejeo con Aké. No se quedó ahí, y en el 24 envió un disparo al larguero que casi sorprende a Ederson. Una media hora colosal que no tuvo premio.

Tras el descanso, Guardiola cambió a un tocado Akanji por Rico Lewis para contener al brasileño, pero Vini volvió a producir las mejores ocasiones de su equipo.

Después del 2-1 de Haaland, con el Madrid desesperado ante sus errores, Vinicius volvió a ser protagonista, respondiendo de forma contundente al mensaje de la grada inglesa. Su disparo tras un buen desmarque provocó el rechace que aprovechó Brahim para empatar e inició el 2-3 de Bellingham con un intento de vaselina. Acciones que le hicieron MVP del partido.

"¿Dónde está tu Balón de Oro?", le cantó la grada. A lo que el brasileño respondió señalándose el parche de la Champions que lleva pegado en su camiseta.

"He visto la pancarta. Pero siempre que los aficionados rivales hacen cosas me dan más fuerza para hacer un gran partido", dijo el futbolista tras el partido.

"Viendo el partido... Si lo ha visto ha sido una motivación grande para él. Ha sido muy muy peligroso", declaró Ancelotti.

LaLiga denuncia al Real Madrid ante el Comité de Disciplina de la Federación

LaLiga denuncia al Real Madrid ante el Comité de Disciplina de la Federación

Actualizado Martes, 11 febrero 2025 - 14:21

La guerra entre el Real Madrid y el resto del fútbol español ha vivido este martes su, de momento, penúltimo episodio. LaLiga ha presentado una denuncia contra el club blanco ante el Comité de Disciplina de la Federación Española de Fútbol por la carta que hizo pública la entidad presidida por Florentino Pérez tras el arbitraje del partido contra el Espanyol.

Ahora, el Comité de la Federación (de la que Javier Tebas es vicepresidente, al margen de presidente de LaLiga) abrirá un expediente informativo, pedirá al Madrid que presente alegaciones si lo considera oportuno y se iniciará una instrucción que podría terminar en castigo para el club madrileño. No ha trascendido la textualidad de la denuncia y, por lo tanto, las sanciones a las que se puede enfrentar el equipo denunciado. Sin embargo, fuentes de LaLiga explican que la denuncia está basada en que el Madrid "niega la integridad de la competición".

En aquella carta, el Real Madrid pedía los audios del VAR en dos jugadas: el gol anulado a Vinicius y, sobre todo, la entrada Romero, jugador del Espanyol, a Mbappé. En los cuatro folios de la misiva, el club hablaba de un sistema arbitral español "corrompido" y "fraudulento", aludiendo al Caso Negreira.

El resto de clubes de la Liga han sido los impulsores de esta denuncia, pues están hartos de la actitud del Real Madrid. Le puso voz a este malestar el presidente del Sevilla, José María del Nido, que el pasado domingo, antes del partido de su equipo contra el Barcelona, afirmó: "El comunicado del Real Madrid sobre los árbitros es intolerable e inaceptable. Pone en tela de juicio el honor de los árbitros y de la competición. El mundo del fútbol debemos denunciar tanto públicamente como en los juzgadosun comunicado que atenta contra la integridad de este deporte. Pero lo peor de todo es que no nos llama la atención. El Real Madrid intenta destruir el fútbol español. Lo lleva haciendo tiempo con Real Madrid TV y a través de diferentes prácticas".

Irene Junquera: "Hui del periodismo deportivo. Me espantaron los futbolistas privilegiados que se creen el ombligo del mundo"

Irene Junquera: “Hui del periodismo deportivo. Me espantaron los futbolistas privilegiados que se creen el ombligo del mundo”

Irene Junquera (Madrid, 1985) está (vuelve a estar) de moda. Quien fuera miembro fundacional del imperio de Josep Pedrerol con ‘Punto Pelota’ y ’El Chiringuito’ y figura incipiente de la televisión, deportiva o no, ha dejado atrás un vacío de dos años y surfea de nuevo la ola buena en su doble vertiente. Es una de las reporteras del nuevo ‘Caiga quien caiga’ y tertuliana en Radio Marca, ‘El Desmarque’ y ‘Estudio Estadio’. "El pluriempleo es mi modo de vida. Si no tengo nada que hacer me lo invento, pero cada vez disfruto más de estar tranquila. Es por la edad. Si se me plantea ahora un día sin nada de trabajo, suenan trompetas de ángeles a mi alrededor. Cada vez me apetece menos ir a los estadios. Me pones comida rica, un sofá y una tele grande para ver el partido y es la gloria absoluta", explica.

Has mantenido una relación de amor y odio con el periodismo deportivo. ¿Cómo os lleváis ahora?
Mi relación con el periodismo deportivo está bien, pero he tenido épocas en las que llegué a huir de él. Más que el deporte, me ahuyentó el fútbol. Coincidió una época en la que, por motivos personales, conocía muy de cerca otros deportes más minoritarios, porque mi pareja en ese momento era piragüista [el campeón olímpico Cristian Toro]. Cada día veía cómo se esforzaban, cómo entrenaban, cómo trabajaban y lo humildes que eran y, después, me espantaba tener que enfrentarme a futbolistas privilegiados que se creen el ombligo del mundo. Empecé a tener manía al mundo del fútbol, surgieron oportunidades para hacer otras cosas fuera del periodismo deportivo y aproveché. Coincidieron las dos cosas en el tiempo y tiré más por el entretenimiento.
Sin embargo, has vuelto.
Porque tengo algo dentro que hace que siempre me haya gustado, yo no he aparecido en el periodismo deportivo por casualidad. El 'Carrusel Deportivo' de Paco González era mi banda sonora cuando iba en el coche de mis padres. Desde niña he tenido eso ahí y al final siempre voy a volver.

Para saber más

Pero no es tu vocación.
No. Mi vocación era ser actriz y lo que más me gusta de todo lo que he hecho es presentar. Esa es la realidad y no voy a engañar a nadie. Lo que pasa es que el periodismo no me resultaba ajeno porque yo era muy friki de la información desde los 12 o 13 años. Cuando era adolescente, los boletines de noticias los escuchaba todos. Es algo que tengo ahí y para mí era también una forma de comunicar y de expresarme. Era el plan B y me formé para las dos cosas a la vez, lo que pasa es que el plan B se convirtió en plan A y nunca he estado a disgusto. No he sufrido por no haber logrado ser actriz, el periodismo me ha llenado lo bastante como para estar tranquila.
¿Te han tomado menos en serio en el periodismo por tu faceta de presentadora?
Ahora ya no me pasa tanto, pero he tenido un problema y es que dentro del periodismo no se me consideraba tan periodista deportiva por hacer otras cosas, pero en todas las otras cosas era "la periodista deportiva". Vamos a partir de la base de que yo estudié periodismo en genérico y me interesan muchísimas cosas aparte del deporte, porque tengo muchas curiosidades en la vida. Etiquetar a la gente es una mierda. O sea, las personas tenemos aristas, no somos blanco o negro, y porque sepas de una cosa no significa que seas una ignorante en otra. Hay mucho prejuicio con los periodistas deportivos, tengo amigos de información general que lo reconocen y piensan que el periodista deportivo no sabe ni hablar. Yo nunca tuve ese prejuicio y ahora, por cierto, en la universidad está de moda. Un profesor de la Complutense con el que todavía tengo relación me ha contado que es increíble la cantidad de estudiantes que ahora quieren ser periodistas deportivos.
Pobriños míos.
Ya, no está la cosa para tirar cohetes. Es verdad que el periodismo deportivo siempre ha estado un poco defenestrado, pero a mí me da lo mismo. No sé si también es por la edad, pero ya me da exactamente igual lo que piensen de mí. Todos y en todo.
¿De verdad? Porque eso se dice mucho, pero es difícil que sea cierto.
Te lo prometo. Quizás por todo lo que he pasado. He vivido épocas chungas, me he visto en medio de polémicas sin buscarlas y lo he pasado mal. Entonces, he llegado a un punto en el que sé discernir lo que es la vida real y lo que es la gente que está aburrida y le apetece rajar de ti. Tengo muchos amigos y una vida muy plena como para preocuparme de otras cosas. Que piensen lo que quieran. ¿Qué hacemos? ¿Nos hundimos?
Preferiblemente, no, pero no siempre se puede elegir.
Ya, pero he hecho callo,. Tuve épocas de pasarlo muy mal por lo que se decía de mí, especialmente en redes. Insultos, machismo… Tenía que aprender a pasar y he aprendido.
¿Has sufrido más machismo en las redes o en el periodismo?
Dentro del gremio existe el machismo y he sufrido algún episodio memorable…
Hace unos meses, en un directo en Twitch, Isaac Fouto pidió que te llevaras la cámara al baño.
Sí, estuvo mal y hablé con él, pero es una persona a la que tengo aprecio y sé que no lo hizo con mala intención. Al final, lo que hizo es un comentario que, por desgracia, está tan normalizado que a veces no nos damos ni cuenta de su gravedad. ¿Por qué Jennifer Hermoso, después del beso de Rubiales, hizo como si nada? Porque a veces necesitamos tiempo para darnos cuenta de que lo que vemos como normal no lo es. No es normal que te hagan eso o te digan eso. Está mal aunque Fouto no lo hiciera con mala intención y tenemos que afear ese tipo de comportamientos para que la gente aprenda y erradicarlos. Otra vez Hugo Gatti me mandó a lavar los platos en ‘Punto Pelota’, pero han sido episodios súper contados. En las redacciones donde he estado me he sentido y me han hecho sentir como una igual. En el mundo de redes y en el del deporte es otra movida…
¿Es muy machista el deporte?
Es como cuando la gente dice que no hay racismo en España. Claro que hay racismo, pero tú no lo sufres y, entonces, no tienes ni idea. Hay machismo en todos los estamentos de la sociedad, en todos, pero en el deporte mucho más. Hablé para ‘Caiga quien caiga’ con Paula Leitón, la waterpolista, y me contaba que las chicas cobran menos que los chicos por hacer lo mismo. Le pregunté si era como en el fútbol, que ganan menos porque generan menos, y me explicó que ahora mismo ellas generan más y aun así cobran menos. Así que la gran excusa del deporte masculino se desmonta fácilmente. Ganan más porque son tíos, sencillamente. Me he ido del tema, ¿por dónde iba?
Por los ataques en redes sociales.
Es horroroso. Es horrible. Lo que pasa es que siempre se escudan en que no se meten contigo por ser mujer, sino porque no sabes de fútbol. Lo que no dicen es que piensan que no sabes de fútbol precisamente porque eres mujer. Esa es la trampa que hacen. Así que las periodistas deportivas tenemos que estar mucho más concentradas y mucho más informadas que un hombre porque nos miran con lupa. Si un periodista comete un error, nunca van a pensar que es porque no sabe de fútbol, pero si lo comete una mujer…
¿Tienes la sensación de que, siendo la misma periodista, te hubiera ido mejor siendo tío?
Creo que me hubiera ahorrado disgustos.
¿De qué tipo?
De que te pongan constantemente en duda, de menosprecios en redes sociales, de que haya gente que diga que estás ahí porque tienes algo con un jugador o para cumplir una cuota… Lo de la cuota espero que no haya sucedido, aunque probablemente sea así. No lo descarto, la verdad. Soy consciente de que hay programas en los que quieren que haya una representación femenina y te llaman por eso, pero entiendo que hay otras muchas periodistas y que si me llaman es porque quieren que esté yo. Prefiero contármelo así a mí misma.
¿El trato con los futbolistas siempre ha sido normal, pese a los rumores y las suspicacias?
He tenido un trato normal con todos, lo que pasa es que es verdad que hay épocas de tu vida que eres más joven, tienes la misma edad que ellos y hay cierto rollo. Es normal. Hay mucha gente que dice que por qué se lían las periodistas con los futbolistas, y digo: "Bueno, ¿tú no te lías con tu compañero de trabajo?". Al final, si estás trabajando mano a mano con ciertas personas, puede pasar. No lo veo tan raro ni creo que haya cambiado cómo me tratan los deportistas. Me han atendido los que son majos y los que son imbéciles, pues no. Como a cualquiera.
La periodista madrileña posa en su casa de Majadahonda.

La periodista madrileña posa en su casa de Majadahonda.Sergio González Valero

Tu salto a la popularidad fue con ‘Punta Pelota’, donde estuviste desde el inicio. Supongo que no lo sabíais, pero estabais cambiando la forma de hacer tertulias deportivas en España.
Qué va. Piensa que venía de Punto Radio, de estar con Pedrerol también, y nos habían despedido a todos. Al poco, me llamó Josep, me explicó un poco la idea que tenía para la tele y yo no había visto nada así, aunque creo que ya existía ‘El Rondo’. Al principio éramos tres personas en la redacción y, de repente, se hizo gigante. Es verdad que Pedrerol siempre tiene mucha visión de lo que va a ocurrir, está al tanto de las tendencias y siempre va por delante. Por ejemplo, nos hicimos Twitter el mismo año que abrió, cuando aún no era habitual. Luego con Instagram, lo mismo y ha sido de los primeros en saltar a TikTok. Él es capaz de adelantarse y, al poco tiempo de empezar en una tele como Intereconomía que no veía nadie, ya me empezaron a pedir fotos por la calle y dije: "Guau, ¿qué es esto?".
¿Cuál crees que fue el secreto?
Que la gente nos veía, y aún les ve, como una familia y, además, se crearon personajes pero sin forzarlos. Tomás Roncero es como es, Cristóbal Soria es como es. Carme Barceló es como es... Y la gente te coge cariño. Era muy joven y aquello era un poco la jungla, pero lo que yo quería era meter baza. Venía gente muy top de muchos medios diferentes y aprendí mogollón. Eso es innegable.
Te costó meter baza, durante años tu papel en pantalla era leer los mensajes de los espectadores.
Sí y no me importaba leer mensajes, lo que me importaba era que la gente pensara que sólo hacía eso porque era mentira. Al principio éramos tres redactores y yo cubría el Real Madrid. Iba al entrenamiento por la mañana, llegaba a la redacción a las 17:00 y me iba a casa a las 02:00. Editaba vídeos, conseguía entrevistas, llevaba noticias, preparaba el programa y, sí, además leía los mensajes. Mira, aquí sí he notado el machismo. Jorge Hevia lleva leyendo los mensajes en ‘Carrusel Deportivo’ y en ‘Tiempo de Juego’ toda la vida y es una figura que a mí me encantaba. Cuando todavía estudiaba, escribí un mensaje al programa, me contestó y me puse super contenta. Nadie ha dudado nunca del trabajo de Hevia, sin embargo a mí me decían todo el rato que era una mujer florero que estaba ahí para adornar.
¿Te han juzgado por tu físico?
Con ese tema he de negar la mayor porque tampoco soy el prototipo de pibón que hay en las teles y que ponen en pantalla por eso. No me eligieron por eso. De todos modos, aunque no tengo esa percepción de mí misma, las mujeres que salen en la tele suelen ser guapas y los hombres no. Eso es así, pero que sea guapa no significa que no valga. Por ahora, y ya estoy cerca de los 40, no he tenido ese miedo al relevo generacional del que hablan muchas compañeras. Quiero ser optimista, hay periodistas como Maria Escario que han estado toda la vida, aunque es verdad que hay muy pocas presentadoras en el deporte. Me encantaría una mujer presentando ‘El Desmarque’, ‘El Chiringuito’, ‘La tribu’ o cualquiera de los programas estrella. De hecho, las pocas veces que ponen a una mujer, normalmente somos copresentadoras. Nos ponen un hombre al lado por si acaso. Es surrealista.
Trabajaste con Pedrerol 10 años, hasta 2017. ¿Qué pasó? Se dijo que el final fue feo.
Decían que me había echado, pero no es verdad. Me fui yo porque empezaron a surgirme otras oportunidades y llegó un punto en el que no podía abarcar más. Además, el horario de ‘El Chiringuito’ es muy sacrificado. Me fui y ya está.
¿Era mala vuestra relación?
Josep es súper exigente y a veces se hace difícil trabajar para él, pero tiene muchas cosas buenas también. Me dio la oportunidad cuando era superjoven y cuando le necesité con cuestiones personales, siempre respondió. Es una persona muy extrema. Tiene cosas malas que son muy malas, porque es muy duro y a veces se pasa, pero hay cosas buenas que son muy buenas, aprendes mucho y te da oportunidades.
Sois uno de los primeros programas orgullosos de ejercer periodismo de bufanda. ¿Cómo ves este fenómeno?
Cuando leía mensajes no decía que soy del Madrid porque la gente ya me tachaba de cualquier cosa y prefería dejarlo así, pero todos los periodistas deportivos tienen un equipo. Si no, no se dedicarían a esto: si te gusta el fútbol, es imposible que no seas de ninguno. Antes y después de decir que soy del Madrid, he tratado de ser lo más objetiva posible. Nunca he defendido al club en algo en lo que no esté de acuerdo, pero hay periodistas que sí lo hacen y defienden a capa y espada cualquier cosa que hagan los suyos. Me parece bien, no engañan a nadie. Si me quiero informar, no voy a ir a ese periodismo de bufanda, pero es un entretenimiento digno. Hay que abarcarlo todo y no pasa nada. No hay que demonizarlo.
Como madridista, ¿qué piensas de la denuncia del club de una supuesta conspiración arbitral en su contra?
Siempre digo lo mismo con el tema del arbitraje, igual ahora que se queja el Madrid que cuando lo hace el Barça o cuando el Cholo decía aquello de la Liga peligrosamente preparada: si tú, como deportista, consideras que una competición está adulterada, no la juegues. Creo que hay un problema gigante con los árbitros, que cometen errores atroces, pero no creo que especialmente en contra del Madrid. ¡Ni a favor! Tiene que haber un cambio en el estamento arbitral, pero aquí cada uno llora por lo suyo.
¿Notas diferencia a la hora de abordar a los futbolistas como reportera de 'CQC'? ¿Se relajan un poco?
Qué va, son como son. Entiendo que hay niveles y que si eres Mbappé, que no puede andar por la calle, te comportes de una forma algo diferente al resto de humanos, pero es que hay futbolistas que no han empatado con nadie y van con los aires de Mbappé. También pasa en el periodismo eso, por cierto [risas]. Mucho ego en ambos mundos.
¿Tú no lo tienes?
No soy Roberto Gómez, que no se corta en decir que es el mejor reportero del mundo [risas]. Sinceramente, creo que soy humilde de más y que me hubiera ido mejor de no haberlo sido. A mi alrededor he visto subir como la espuma a auténticos déspotas. Y no hablo de Pedrerol, quiero dejarlo claro. Igual si me hubiera comportado de otra forma, me hubieran valorado más, pero mi forma de ser es otra. Trabajo mogollón, no se me caen los anillos por hacer lo que sea y no me considero excelente ni más que nadie.
¿Y qué futuro te auguras?
Ninguno porque no me da tiempo a pensar en él. Cuando empecé tenía claro que quería tener éxito, pero ¿qué es el éxito? ¿Tener mucho dinero? ¿Salud? ¿Amor? La felicidad son momentos y para mí la clave es que te guste tu trabajo en la medida de lo posible, porque ir a trabajar es una putada para cualquiera. Siempre es mejor estar de vacaciones. A mí me gusta todo lo que hago ahora y valoro muchísimo lo que tengo. ¿Dónde voy a estar de aquí a diez años? No lo sé. Me encantaría trabajar menos y cobrar más. Ese es mi sueño. Ahora trabajo muchísimo y cobro bien, pero para eso tengo que hacer muchos picoteos. Me gustaría algo más estable.
¿Es lo que te ha faltado estos años?
Siento que he tenido momentos muy buenos y mediáticamente potentes y también he estado en el barro. He pasado por todo. He tenido mucho trabajo y no he tenido nada. Estuve dos años enteros sin trabajar nada y sin paro, tirando de ahorros y pensando que a lo mejor no me volvían a llamar nunca más.
¿Qué pasó?
Fue cuando dejé el periodismo deportivo. Fiché por Mediaset, hice un programa allí que no funcionó (‘All you need is love… o no’) y sólo duró una temporada y a partir de ahí fue la nada. Eso me enseñó que nadie es imprescindible. Hay gente con carrerones de la leche, mitos de los 90 o los 2000, como Meg Ryan, que se pasan siglos en casa de brazos cruzados y el público no se da cuenta porque piensan que sigues ahí y que estarás bien. Y no. Me estoy comparando con Meg Ryan, ¿no? [risas].
Sí, pero se te entiende.
El caso es que nadie sabía que estaba en mi casa diciendo: "Ostras, si no me vuelven a llamar, ¿qué hago?". He tenido que empezar de cero otra vez. Tras dos años así, volví al mundo del periodismo deportivo porque era el único sitio donde me querían. Empecé a hacer colaboraciones y volví a entrar en la rueda, pero es muy difícil regresar cuando te has caído. Por eso ahora, cuando la gente me anima a dejar algún trabajo y descansar un poco más, ni se me ocurre. En esta profesión no se renuncia a nada porque nunca sabes si va a ser lo último que te ofrezcan.