Atlético Marbella y Atlético de Madrid: los 'hermanastros' en la época oscura de Jesús Gil

Atlético Marbella y Atlético de Madrid: los ‘hermanastros’ en la época oscura de Jesús Gil

Era el minuto 13, rozaba el 14, en aquella tarde del 25 de mayo de 1996 en el Vicente Calderón cuando Diego Simeone peinaba un balón a la red del Albacete en el último partido de liga. El entonces mediocentro del Atlético de Madrid corría como un poseso mostrando la camiseta mientras el presidente rojiblanco, Jesús Gil y Gil, murmuraba: "El primero, el primero", para después pedir calma. En esa camisola, en grandes letras azules figuraba un nombre: "Marbella". Ese patrocinio fue el principio del fin para Gil tanto en el club como en el consistorio andaluz.

Pese a que fue el tanto más feliz para Simeone, según reveló en una entrevista, ya que era el que certificaba el doblete Liga y Copa con Radomir Antic en el banquillo, ese mismo año, la concejal socialista, Isabel García Marcos, denunciaba las posibles irregularidades en los patrocinios deportivos del ayuntamiento de la Costa del Sol. Querella respaldada posteriormente por la Fiscalía Anticorrupción.

Mientras la Justicia comenzaba su investigación, el nombre de Marbella, que presidía las camisetas del equipo colchonero, también aparecía en la de clubes andaluces como el Sevilla y el propio Atlético Marbella, controlado en la sombra por Jesús Gil. Y hasta en equipos de baloncesto como el Joventut. "Valoro negativamente que una ciudad de fuera tenga que patrocinar al equipo más emblemático de Badalona. No se trata más que de una maniobra de Gil y Gil, que más que un político es un showman y un folclórico, para introducirse en Cataluña con vistas a las próximas elecciones generales", declaró en su momento Xavier García Albiol, representante del Partido Popular en Badalona.

14 de octubre de 1998

En el Atlético, el nombre de Marbella lució de 1991 a 1993, de 1994 a 1996 y la campaña 1998/99. Pero sería un 14 de octubre de 1998 cuando todo estalló. La Guardia Civil entró a las 12 del mediodía de manera simultánea en las oficinas del Vicente Calderón y en las del consistorio andaluz. Había serias sospechas de que Jesús Gil, presidente del Atlético y alcalde de la localidad, desviara fondos públicos hacia el club.

Según la investigación, Gil había falsificado los contratos de patrocinio del Ayuntamiento de Marbella respecto al club rojiblanco. El juez Santiago Torres mandó a prisión provisional al mandatario colchonero porque, en la instrucción, encontró indicios del trasvase de 450 millones de pesetas (2,7 millones de euros) de la entidad pública al Atlético de Madrid. Prisión de la que Gil saldría gracias al abono de una fianza de 100 millones de pesetas (6 de euros) y debido a su teórico delicado estado de salud.

Simeone, con Marbella en la camiseta, celebra el doblete del Atlético.

Simeone, con Marbella en la camiseta, celebra el doblete del Atlético.EFE

No se libraría en cambio de la pena. En el año 2000, la Audiencia Provincial de Málaga condenaría al mandatario en lo que se bautizó como el caso Camisetas a 28 años de inhabilitación por cuatro delitos de prevaricación, dos de ellos en concurso con tráfico de influencias. Sin embargo, resultó absuelto de los delitos de malversación y falsedad. Esa condena fue ratificada por el Tribunal Supremo dos años después y eso terminó forzando la dimisión de Gil al frente del consistorio marbellí. Aguantaría un año más al frente de la entidad rojiblanca.

Durante ese proceso judicial, el club viviría el mismo desarrollo que su presidente, un mandatario volcánico para el que "echar un entrenador es como tomar una cerveza". Si aquel mayo de 1996, el Atlético holló la cumbre, apenas cuatro cursos después, en el Tartiere, descendió a los infiernos. Dos temporadas estuvo el club en Segunda División de la que conseguiría salir gracias a Luis Aragonés el mismo año en el que el Supremo ratificaba la sentencia de las Camisetas contra Gil.

La transformación del Marbella

La caída del Atlético Marbella, en cambio, fue anterior. El filial de Gil en la Costa del Sol llevaba el proceso contrario a su hermano mayor. Venía de estar cuatro años en su cumbre, la Segunda División, cuando en la temporada del doblete del Atlético de Madrid encadenaría dos descensos consecutivos que llevaron, junto con una deficiente gestión económica culminada con una relegación administrativa a Regional Preferente por impagos a jugadores, a su desaparición en 1997 tras declararse en quiebra.

El club se refundó como Unión Deportiva Marbella ese mismo año y cambió de nombre a Marbella Fútbol Club en 2013 tras ser comprado por el millonario ruso Alexander Grinberg. Ahora la entidad pertenece al empresario chino Zhao Zhen y aspira a llegar al fútbol profesional, algo que no ha logrado en sus 27 años de historia.

Gil, tras renunciar a la alcaldía de Marbella, con Julián Muñoz detrás.

Gil, tras renunciar a la alcaldía de Marbella, con Julián Muñoz detrás.EFE

Este sábado a las 21.30, en La Rosaleda, estadio en el que debutó el Cholo como entrenador rojiblanco hace justo 13 años, se enfrentan esos dos hermanos unidos por un pasado turbulento. Que sólo se habían cruzado una vez en el camino, también en Copa del Rey, y en el que los colchoneros ganaron a los andaluces tanto en el partido de ida como en el de vuelta. Si repiten los colchoneros, serían 13 victorias seguidas e igualarían la mayor racha en la historia del Atlético, conseguida también por Simeone en la temporada 12/13.

El Pontevedra golea al Mallorca y prolonga su sueño en la Copa

El Pontevedra golea al Mallorca y prolonga su sueño en la Copa

Actualizado Viernes, 3 enero 2025 - 22:31

El subcampeón de Copa, el equipo que perdió por penaltis ante el Athletic en la final de la pasada edición del torneo, sucumbió en dieciseisavos contra el líder del Grupo I de Segunda Federación. El Pontevedra venció al Mallorca en Pasarón con goles de Dalisson, Yelko Pino y Rufo. [Narración y estadísticas (3-0)]

Decepcionante actuación del conjunto que dirige Jagoba Arrasate, que el jueves disputará ante el Real Madrid las semifinales de la Supercopa de España. "Nadie pensaba en la Supercopa. Cuando pierdes 3-0 contra un rival de inferior categoría puede parecer que estás pensando en otra cosa, pero no es así. Es una dura derrota, hay que aceptarla y que nos duele porque estábamos centrados en este partido. Teníamos mucha ilusión puesta en la Copa, pero el Pontevedra ha sido mejor", subrayó el técnico visitante.

El equipo gallego jugó al ritmo que marcó el hispano-brasileño Dalisson, también destacado en la anterior eliminatoria, frente al Villarreal. Su disparo desde 25 metros supuso el primer tanto de la noche, a los 22 minutos. Fue el premio al esfuerzo de un Pontevedra valiente.

El repertorio de Dalisson

Antes, Chiqui ya había asustado con un disparo que se le marchó fuera por poco. Pero incluso con 1-0, el Pontevedra siguió atacando, como si fuese el equipo de Primera. Dalisson se tomó el partido como un escaparate para mostrar todo su repertorio. De sus botas nacieron casi todas las jugadas de ataque.

A la media hora, un pase suyo al espacio dejó solo a Xabi Domínguez ante el central, al que no consiguió driblar. Y acto seguido, el Mallorca dispuso de su única oportunidad del primer tiempo, clarísima. La defensa del Pontevedra reclamó fuera de juego, pero Hernández Hernández no señaló nada. Abdón Prats se quedó solo ante Manu Vizoso, aunque su remate se fue lamiendo el poste izquierdo.

El Mallorca mejoró con el paso de los minutos, pero el Pontevedra, que había perdido por lesión a Chiqui, golpeó nada más arrancar el segundo acto con otro golazo de Yelko Pino, una promesa de la cantera del Celta que no logró asentarse en el fútbol profesional.

Otra ocasión para Abdón Prats

En el minuto 55, antes de que Arrasate diese aire a su ataque con Muriqui, Dani Rodríguez y Larin, Abdón Prats desperdició una gran ocasión para el 2-1 con un remate que se le escapó por centímetros.

Entre el minuto 60 y el 67, el Pontevedra tuvo la sentencia. Con un sutil taconazo, Dalisson dejó solo a Álex González ante Leo Román, pero el capitán granate eligió la peor opción al buscar a Iago Novo en vez de rematar.

Y minutos después, Leo Román evitó el 3-0 con una gran mano al disparo desde la frontal de Dalisson y una espectacular estirada minutos después al potente tiro de Garay. El Mallorca respiró, pero no demasiado. Un monumental error de Copete al ceder el balón a su portero dejó solo al veterano Rufo, que no falló ante Leo Román.

El Barça insiste en estirar el chicle por Dani Olmo

El Barça insiste en estirar el chicle por Dani Olmo

Actualizado Viernes, 3 enero 2025 - 21:38

El caso de la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor para que puedan jugar con el Barça lo que resta de temporada se está estirando como un chicle. La entidad que dirige Joan Laporta no está en absoluto dispuesta a aceptar la resolución dictada por LaLiga, que ya ha procedido incluso a anular la inscripción de ambos futbolistas en el equipo que entrena actualmente Hansi Flick.

El organismo que preside Javier Tebas señaló en las últimas horas del pasado 31 de diciembre que el club que el club no había presentado «ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico de LaLiga, le permita inscribir a ningún jugador a partir del próximo 2 de enero» y no parece que vaya a modificar su resolución para atender las peticiones de la junta azulgrana. Muy especialmente, ante la posibilidad de que varios de los clubes que forman parte de ella decidieran llevarla a los tribunales al entender un posible agravio comparativo en beneficio del conjunto barcelonista.

El club, este mismo viernes, recibió un ingreso total de alrededor de 60 millones de euros como parte del pago de la venta de la explotación de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou. Una venta que se negoció a finales de la semana pasada con una serie de inversores de oriente medio y que abarca un periodo de 20 años.

Efecto retroactivo

El Barça entiende que este pago, aparentemente el escollo principal que ponía LaLiga para dar luz verde a los papeles presentados por la entidad azulgrana para mantener la inscripción de Olmo y Víctor e, incluso, para llegar a la fórmula del 1-1 en su fair play financiero, debería tener efecto retroactivo, dado que los tiempos no permitieron que el ingreso se hiciera efectivo a tiempo, ya que todo se presentó el mismo 31 de diciembre. La premura que esgrimiría el club, por otro lado, chocaría no obstante también con el hecho de que eran conocedores de la situación en la cuerda floja de ambos jugadores desde el pasado agosto, otro de los argumentos a los que podría agarrarse LaLiga para mantenerse firme en su decisión.

Si la entidad presidida por Tebas se enroca en su postura, desde el entorno barcelonista se maneja la posibilidad de volver a acudir a los tribunales para conseguir que Olmo y PauVíctor puedan seguir jugando, por mucho que tanto el Juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona como el de Primera Instancia decidieran no conceder las medidas cautelares reclamadas por el club.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo, muy posiblemente, sería una primera opción, pero tampoco se descarta llevar el caso a la justicia ordinaria para conseguir de forma cautelar que Flick pueda contar con ambos futbolistas. Las previsiones más optimistas, llegado este caso, conceden que ninguno de ellos estaría a punto para disputar la semifinal de la Supercopa ante el Athletic el miércoles que viene, pero sí que debería estarlo para una hipotética final en la que los azulgrana podrían medirse al Real Madrid, siempre y cuando los blancos logren imponerse al Mallorca en la segunda semifinal. El alemán, por ahora, asegura que los dos jugadores están aparentemente tranquilos, a pesar de la vorágine en la que se ven inmersos.

«Tenemos confianza en el club»

«Si soy honesto, la situación no me alegra, ni tampoco a los jugadores, pero las cosas son como son y hay que aceptarlo. Yo tengo que entrenarles, cada uno debe hacer su trabajo y el mío es preparar el partido. Tenemos confianza en el club y soy optimista. Ahora, lo único que podemos hace es esperar», señaló el entrenador en la rueda de prensa previa a la eliminatoria de dieciseisavos de la Copa del Rey que el Barça juega este sábado en Barbastro (19.00 horas).

«He hablado con Dani y con Pau, la situación no es fácil para ellos, pero son positivos y quieren jugar en este club. Son muy buenos jugadores y muy importantes para nosotros. Ya veremos qué decisión se toma finalmente, y, entonces, ya nos posicionaremos. Sé que no es una situación fácil, pero yo siempre procuro ser positivo», recalcó el técnico, a quien tan rocambolesca situación tampoco le resta ni un ápice a su buena sintonía con la entidad. «Lo repito siempre: al llegar me enamoré del club, de la ciudad, de la gente... Estoy muy contento de estar aquí. La mentalidad es buena, los jugadores disfrutan compitiendo y hay un gran ambiente en la plantilla», sentenció.

El Real Madrid arranca el proceso para celebrar elecciones en 2025

El Real Madrid arranca el proceso para celebrar elecciones en 2025

Actualizado Jueves, 2 enero 2025 - 18:27

El Real Madrid anunció este jueves que arranca el proceso que derivará en las elecciones a la presidencia del club a lo largo del año 2025. El presidente, Florentino Pérez, ha convocado a la Junta Directiva el día 7 de enero a las 17:30 horas "con el objeto de iniciar el proceso de elecciones a presidente y Junta Directiva para los próximos cuatro años".

De este modo, el proceso se adelanta tres meses, dado que la última convocatoria tuvo lugar en abril de 2021. Entonces, el proceso se demoró únicamente 13 días, tras los cuales Pérez fue proclamado presidente. Ahora, una vez que sea aprobada la convocatoria por la Directiva, será trasladada a la Junta Electoral para el inicio del procedimiento de convocatoria de elecciones.

Durante sus últimos cuatro mandatos (2009, 2013, 2017, 2021), Pérez fue elegido sin oposición, dado que ningún candidato decidió presentarse a las urnas.

Según establecen los estatutos del club blanco, aprobados en 2012 por una Asamblea Extraordinaria, quien decida concurrir a las elecciones debe presentar un aval bancario por el 15% del presupuesto "con la única y exclusiva garantía de su patrimonio personal". Dado que las cuentas aprobadas para el curso 2023/24 ascendían a 939,5 millones de euros, el el citado aval ascendería a 140,9 millones de euros.

Ancelotti, sobre el 'caso Olmo': "Hay que respetar las instituciones y las reglas"

Ancelotti, sobre el ‘caso Olmo’: “Hay que respetar las instituciones y las reglas”

Actualizado Jueves, 2 enero 2025 - 18:12

Carlo Ancelotti pidió «respeto a las reglas» en el caso Olmo, aunque evitó pronunciarse sobre los detalles, al desconocerlos. «Lo que puedo decir es que hay que respetar a todos los clubes, las instituciones y las reglas», manifestó el entrenador del Real Madrid, antes de enfrentarse al Valencia, en el partido de Liga aplazado por la DANA. Una victoria otorgaría el liderato al equipo blanco.

«Empezamos un nuevo reto con mucha ilusión, queremos empezar bien el año en un partido exigente. El Valencia ha cambiado de entrenador y siempre nos ha costado jugar contra ellos. Es un partido muy importante, podemos recortar posiciones en la tabla. El equipo está bien, los días de descanso han venido bien, veo a todos motivados y en buena forma», dijo Ancelotti.

Elogió Carletto la labor realizada por Rubén Baraja, anterior técnico, en el Valencia y desveló la forma en la que han preparado el partido, estudiando la táctica de Carlos Corberán y viendo la forma en la que la aplicará a su nuevo equipo. «Pensamos en lo que nos vamos a encontrar dentro del campo con un rival que ha cambiado de entrenador y tendrá una motivación extra por parte de los jugadores. Para mí, Baraja ha hecho un trabajo fantástico. Ahora llega un entrenador nuevo con ideas nuevas y esperamos un partido exigente. El ambiente no sé cómo será, pero tenemos que estar focalizados en el partido y nada más», explicó.

«El equipo, mucho más motivado»

El técnico madridista se marcó el objetivo de iniciar el año ganando y destacó el ambiente que ha visto en el vestuario al regreso de las vacaciones navideñas: «Tras un momento negativo en noviembre, el equipo ha reaccionado muy bien y ahora está mucho más motivado, ilusionado y en mejor forma. Hemos recuperado a jugadores. Alaba ya ha empezado a entrenar con nosotros. El ambiente es bueno y tenemos que ser capaces de mantenerlo ganando partidos». Sobre el austríaco, dijo que espera que regrese el 19 de enero, descartando al defensa para Mestalla, la Copa y la Supercopa de España.

«Cuando tengamos una plantilla más completa habrá más rotaciones. Sobre todo atrás, Alaba nos da rá la oportunidad de rotar en la posición en la que hemos sufrido más», añadió el técnico, que recupera a Vinicius para Mestalla, donde sufrió los pitos racistas.

Arnold, Salah, Cristiano o Messi: las 'gangas' con las que empezar a hablar este 2025

Arnold, Salah, Cristiano o Messi: las ‘gangas’ con las que empezar a hablar este 2025

Dicen que es el mercado de las urgencias o de las gangas, pero también es el de las tentaciones, esas en las que los jugadores tienen la margarita que deshojar en su mano porque su contrato termina en verano y el club en el que juegan pierde toda capacidad de retenerle en su disciplina. Salvo que seas el PSG y cuentes con toda la maquinaria y propaganda pública y privada. Que se lo pregunten a Kylian Mbappé.

En este mercado hay varios en esa situación, y dos clubes muy vulnerables a sus designios. El Liverpool líder destacado de la Premier y de la Champions, tiene a dos estrellas sin renovar y que terminan contrato en 2025. Hablamos del egipcio, Mohammed Salah, y del polifacético Trent Alexander Arnold, en la órbita del Madrid incluso para incorporarlo antes de tiempo. Son, además, los jugadores con más valor de mercado cuyo vínculo termina el próximo verano según Transfermarkt, 75 millones para el británico y 55 para el delantero. Del equipo de Mersey, por cierto, salió el fichaje más caro de la historia del mercado invernal. Fue Philippe Coutinho, destino Barça, por 135 millones de euros en 2018.

Otro de los clubes con varios pilares también en el mercado desde el 1 de enero es el Bayern Múnich. En el conjunto alemán terminan contrato Joshua Kimmich, Leroy Sané y Alphonso Davies. El primero sonó varias veces para recalar en uno de los dos grandes clubes españoles, mientras que el último es objeto de deseo del conjunto de Chamartín. Ya son varias las ventanas en que se relaciona el nombre del canadiense con los blancos, especialmente tras rechazar las últimas ofertas de renovación del club bávaro, y más tras su última aparición junto a Jude Bellingham en Dubai de vacaciones. El tridente del Bayern también está en el top 10 de mercado con Davies y Kimmich empatados en el tercer puesto con un precio de 50 millones y el francogermano con el delantero galo del Lille, Jonathan David, en el quinto, con 45 millones.

Cristiano, en los Globe Soccer Awards.

Cristiano, en los Globe Soccer Awards.EFE

Por recordar tiempos pretéritos, los dos dominadores de los últimos 15 años del Balón de Oro también vuelven al mercado en verano de 2025 y podrían negociar desde esta ventana con cualquier entidad. Leo Messi y Cristiano Ronaldo, el duopolio de este siglo, ambos ya en el declive de sus carreras, finalizan sus contratos en 2025. Mientras que todo apunta a la continuidad del argentino en Estados Unidos por la comodidad de su familia y la suya propia gracias, en parte, a compartir vestuario con amigos como Sergio Busquets, Jordi Alba o Luis Suárez, el portugués se ha mostrado abierto a nuevas experiencias. "Nadie sabe lo que puede pasar en el futuro", expresó en la Gala de los Globe Soccer Awards. Mientras Messi entra en el top 20 de futuribles en 2025 por poco con un valor de mercado de 15 millones de euros, CR7 está fuera del top30 con solo 12 millones como precio por su traspaso.

Otro que estaba llamado a ocupar el trono de esas dos bestias y que por motivos extradeportivos y lesiones no pudo llegar a ellos, Neymar, también compartirá agencia libre este verano. El brasileño, el traspaso más caro de la historia con esos 222 millones de euros que el PSG pagó al Barcelona en verano de 2017, podría abandonar la disciplina del Al Hilal saudi con destino Miami. Suenan las campanas de volver a juntar a la MSN, aunque sea en un momento muy diferente de sus carreras.

En LaLiga es el Atlético de Madrid, líder de la competición, quien tiene a dos jugadores que terminan contrato en diferente situación. Hablamos de Koke, cuya renovación se producirá antes o después y Reinildo. El lateral mozambiqueño no está contando con minutos estos últimos partidos y podría salir si su situación no cambia. Otro que acaba contrato es Ferland Mendy y deberá el francés considerar si se queda en el Bernabéu más tiempo con los nombres que suenan para la zaga blanca. Luka Modric o James Rodríguez son otros de los nombres propios que ya son libres para negociar.

Koke disputa un balón con Olmo en el último Barça-Atlético.

Koke disputa un balón con Olmo en el último Barça-Atlético.JOSEP LAGOAFP

Otros cursos

Veremos la evolución de un mercado, el invernal, que no suele ser muy proclive a grandes fichajes en España, aunque el gasto se triplicara la última temporada, de 35 a 94 millones de euros en LaLiga. Evolución similar a la Serie A que lo hizo de 32 a 108 millones. Normalmente, es la Premier la competición que anima cada ventana, aunque el aumento del control financiero por parte del Gobierno británico haya reducido el dispendio. En 2023, la liga británica gastó 843 millones por los 121 del curso pasado. Fue la francesa, la competición que más gasto acumuló en enero del 2024 con 197 millones de euros (132 en 2023) mientras que la alemana fue la que menos tuvo con 87 millones (67 en 2023). Desde el 1 de enero en Inglaterra y Francia y el 2 en Italia, España y Portugal comenzará este nuevo y apasionante episodio invernal.

2025 y 'El Dorado' de Vinicius: la rabia del Balón de Oro, la tentación de Arabia, la renovación con el Madrid...

2025 y ‘El Dorado’ de Vinicius: la rabia del Balón de Oro, la tentación de Arabia, la renovación con el Madrid…

Para Vinicius Júnior, la Navidad es sinónimo de Estados Unidos. Allí se asienta ahora su imperio comercial, convertido por Nike en una de las grandes estrellas de la marca y empujado por su agencia de representación, propiedad del rapero norteamericano Jay-Z. El brasileño lleva tres diciembres consecutivos viajando al otro lado del charco para desconectar de la actualidad del Real Madrid y conectar, personal y laboralmente, con los principales personajes del deporte y la cultura del país. Este año, entre Miami y Nueva York, como la familia de Kevin McAllister en Solo en casa, el delantero ha celebrado allí la Liga y la Champions conquistadas por el conjunto blanco y el The Best levantado por él y ha dejado en un rincón la rabia por el Balón de Oro, momento polémico de su extraordinaria temporada.

Hace dos años visitó a Tom Brady, leyenda de la NFL, en Florida, hace doce meses vio a LeBron James en Los Ángeles y esta vez se ha encontrado en Nueva York con Wembanyama, nueva estrella de la NBA, y Rihanna, cantante de talla mundial. Unas vacaciones que también son trabajo, porque todo importa a la hora de establecer su marca y su imagen en un mercado tan mediático como el de Estados Unidos, en el que se acaba de estrenar como cara visible de la marca de bebidas Gatorade. De hecho, Rihanna, que tiene varios negocios más allá de la música y con la que comparte agencia de representación, está siendo «uno de los mayores ejemplos para Vinicius» a la hora de analizar cómo hacer más grande y variada su marca personal, según cuentan fuentes cercanas al futbolista.

Desde Nueva York, Vinicius voló a Dubai, donde recibió el premio al mejor futbolista del año en los Globe Awards. Allí recibió el cariño de Cristiano Ronaldo, su ídolo, que le defendió como mejor del planeta. «Se merecía el Balón de Oro», dijo el portugués. Un cierre de curso cargado de autoestima para un futbolista que pasó un otoño enrabietado, sin entender por qué no había ganado en París su primer Balón de Oro. «Lo haré diez veces más si es necesario. No están preparados», escribió en sus redes sociales tras saber que no iba a ser elegido como el mejor de la temporada. Una rabia que recorrió todoBrasil, donde sus críticas fueron compartidas por compañeros de selección, exfutbolistas, clubes e incluso el propio Gobierno. Fue una rabia nacional y la confirmación, según Vinicius y su entorno, de que no le habían entregado el premio porque a algunos votantes les molestaba su lucha contra el racismo.

El mensaje del Madrid

Sea como fuere, la ausencia de toda la expedición del Madrid en el Teatro Chatelet de la capital francesa explicó la importancia del brasileño en el seno del conjunto blanco y fue también una contundente respuesta en muchos ámbitos.

Por un lado, el Madrid mantuvo el pulso con la UEFA, organizadora del premio junto a France Football, en su batalla con el organismo que preside Ceferin. Y por otro, la dirección del cuadro de Chamartín envió un mensaje a Vinicius: eres nuestra gran estrella. Justo en un momento en el que la llegada de Kylian Mbappé podía suscitar rumores sobre el liderazgo deportivo y mediático del club y tras las noticias que hablaban de una importantísima oferta de Arabia Saudí al brasileño.

La renovación, en 2025

Dentro de Valdebebas, ese «no» a la gala que encumbró a Rodri fue entendido como una defensa a ultranza de su delantero. Una forma de hacerle entender su sitio en la jerarquía del Madrid y un adelanto de las intenciones de la directiva con su el contrato de Vinicius. El actual acuerdo le une al equipo hasta julio de 2027, con una cláusula de 1.000 milllones de euros y un suelo de diez millones netos. Es decir, muy por debajo de Mbappé y a la altura de Modric, Bellingham o Alaba.

El año de Vinicius ha sido colosal y obligará al Madrid a acometer una renovación que tienen más que asumida, y con la que están de acuerdo. No hay razón para no premier económicamente los logros deportivos del brasileño. Marcó en la final de la Champions, donde sumó seis tantos en total, anotó 15 en Liga, tres en la final de la Supercopa de España contra el Barça y un global de 25 goles y 12 asistencias que le han colocado en el podio del fútbol mundial este curso.

El gobierno saudí planea un nuevo golpe de efecto tras asentarse la marca y el impacto de la liga tras la llegada de Cristiano Ronaldo, y tienen a Vini entre ceja y ceja. El brasileño tiene claro su futuro en el Madrid, pero tanto él como su entorno saben que su actual valoración económica y mediática no está a la altura de su contrato, y utilizarán cualquier ejemplo para convencerles de llegar a las cifras que ellos desean. Y ese ejemplo es la oferta de Arabia... El Dorado para Vinicius.

El Mundialito, la Ryder... 2025 y un apasionante curso de transición deportiva

El Mundialito, la Ryder… 2025 y un apasionante curso de transición deportiva

Let's get ready to rumble (Prepárense para la pelea). A los aficionados del boxeo no hace falta que les expliquen de dónde viene esta frase mítica que sonaba antes de las grandes veladas de los 80. La popularizó y registró Michael Buffer y el año que viene debería sonar a todo trapo en Estados Unidos que se prepara para inaugurar la mayor competición de clubes de la historia. El 15 de junio, a las 2 de la mañana españolas, el Inter de Miami de Leo Messi dará inicio ante el Al Ahly egipcio al Mundialito de Clubes que, durante un mes, tendrá a muchos, no todos, de los mejores clubes del mundo. De hecho, no estará el FC Barcelona que, tras sus fiascos europeos de las pasadas temporadas, no consiguió la puntuación suficiente para clasificarse por la confederación europea. Estarán, claro, el Real Madrid, el Atlético, el Bayern, el City, el Inter, el PSG, el Chelsea... hasta un total de 32 de cinco confederaciones diferentes.

El Mundialito, que se jugará entre el 15 de junio y el 13 de julio, será la guinda de FIFA a la temporada de fútbol que culmina en Europa con la final de esta nueva Champions de 36 equipos y en la que está habiendo emoción no sólo para entrar entre los ocho primeros, también para entrar en los 24 clasificados. Clubes como el Real Madrid o el PSG, probablemente, tengan que añadir una eliminatoria de extra por no haber hecho los deberes en la liguilla europea.

No habrá fútbol de selecciones a nivel masculino, pero sí podremos vivir Eurocopa y Copa América femeninas, ambas en julio. Las de Montse Tomé querrán en Suiza borrar la desilusión con la que terminaron París 2024 donde perdieron la medalla de bronce tras su derrota ante Alemania en la final de consolación.

En baloncesto sí podremos vivir grandes torneos internacionales masculinos y femeninos. La renovada selección de Scariolo deberá defender corona europea en agosto en Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia y las de Miguel Méndez harán lo propio en junio en República Checa, Alemania, Grecia e Italia.

Deportes individuales

En tenis, este será el año I p. N. (post Nadal). Con un Novak Djokovic menos voraz tras su oro olímpico en París, este 2025 será en el que el binomio Alcaraz-Sinner deberá dar un puñetazo sobre la mesa. Ganadores de dos Grand Slams cada uno en 2024, los tenistas español e italiano deberán mantener su status ante grandes tenistas como Zverev o Ruud. El Abierto de Australia será el torneo que abra boca este apasionante curso.

En un deporte aún más individual pero en el torneo más colectivo, Bethpage Black Course de Long Island acogerá una nueva edición de la Ryder Cup. La Armada Europea capitaneada por Jon Rahm deberá resistir la venganza americana en casa, donde siempre son más temibles. En la edición de Whistling Straits, los americano endosaron a los europeos un sonrojante 19-9, la mayor diferencia desde 1975.

Donde sí habrá campeonatos del Mundo será en natación y atletismo. En las piscinas de Singapur se zambullirán en julio las estrellas de París 2024, Leon Marchand, Pan Zhanle o Katie Ledecky. Mientras que las pistas del Estadio de Tokio en septiembre verán si Armand Duplantis volverá a romper los límites de la pértiga o si Yulimar Rojas, ausente de París por lesión, podrá también mejorar su marca mundial de triple salto.

Juan Antonio Samaranch en una charla.

Juan Antonio Samaranch en una charla.AFP

Tras la cita olímpica, en marzo de 2025, Thomas Bach finalizará su mandato como presidente del Comité Olímpico Internacional (COI). Hay varios nombres para sucederle, míticos ex atletas como el británico Sebastian Coe, el español Juan Antonio Samaranch, que podría seguir los pasos de su padre, el francés David Lappartient, el japonés Morinori Watanabe, el jordano Feisal al Hussein, el sueco Johan Eliasch y la zimbabuense Kirsty Coventry, única mujer entre la terna de favoritos para suceder al alemán. Esta última, de 41 años, ganadora de siete medallas olímpicas, podría ser la principal candidata y la primera presidenta en la historia del COI.

La asamblea electoral será en Grecia y la elección, que se produce por sucesivas rondas en las que se va eliminando al menos votado, se producirá entre el 18 y el 21 de marzo. No serán pocos los retos de la nueva presidencia como la situación de Rusia, los esports, los problemas de los Juegos Olímpicos de Invierno por el calentamiento global o los premios por las medallas.

Otros nombres propios del año próximo serán Simone Biles y si continuará su reinado, si Max Verstappen mantendrá su dominio de la Fórmula 1 o si Fernando Alonso, con la llegada de Newey, tendrá alguna opción más de ganar la 33 y, por último, si Carolina Marín, a la que hemos visto entrenar estos días, podrá volver a competir tras el varapalo de París. Nunca un año de transición deportiva fue tan apasionante.

LaLiga deja al Barça sin inscribir a Dani Olmo por no presentar "ninguna alternativa"

LaLiga deja al Barça sin inscribir a Dani Olmo por no presentar “ninguna alternativa”

Actualizado Martes, 31 diciembre 2024 - 23:07

El Barça vivió un último día de 2024 cargado de tensión. Una vez denegadas las medidas cautelares reclamadas en los juzgados por parte del club para que tanto Dani Olmo como Pau Víctor pudieran seguir defendiendo los colores azulgrana a partir del 1 de enero de 2025, el visto bueno de LaLiga a la venta de los derechos de explotación de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou se perfilaba como la única solución posible.

Las horas, no obstante, fueron consumiéndose de manera inexorable y, finalmente, no llegó la tan esperada luz verde para que ambos jugadores puedan mantener su inscripción en la plantilla barcelonista. De nada le sirvió a la entidad que tanto el presidente, Joan Laporta, como el vicepresidente primero y responsable del área deportiva, Rafael Yuste, y el tesorero, Ferran Olivé, llegaran a personarse en las instalaciones del club durante la mañana de este martes para apurar las negociaciones hasta el último momento.

LaLiga informó que el FC Barcelona no ha presentado ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico de patronal, le permita inscribir ningún jugador a partir del próximo 2 de enero.

La venta de los palcos VIP fue a todas luces la opción principal a la que se agarró el club para que Olmo y Pau Víctor pudieran jugar bajo las órdenes de Hansi Flick en el nuevo año. La posibilidad de presentar un aval personal por parte de algún miembro de la junta, una fórmula ya utilizada en el pasado para facilitar la inscripción de futbolistas, llegó a estar también en el aire. Sin embargo, el hecho de que las negociaciones para cerrar esta opción pudieran llegar a dilatarse demasiado en el tiempo, con el cronómetro jugando claramente en contra de los intereses de la entidad azulgrana, pareció dejarla por completo en un segundo plano convertido más en una especie de clavo ardiendo que opción a todas luces real.

El hecho de que los dos jugadores hayan quedado finalmente desinscritos, dado que la inscripción de ambos únicamente era efectiva hasta el 31 de diciembre de 2024, va a tener también una serie de efectos. En el caso de Dani Olmo, existe una cláusula en su contrato que le permite obtener la carta de libertad y negociar su futuro con cualquier otro club, mientras la entidad barcelonista deberá responder tanto a las cantidades pactadas con el jugador para hacer efectiva su llegada a la entidad como al pago del correspondiente traspaso al Leipzig, tasado por el club alemán en un total de 60 millones de euros que iban a alcanzarse si se cumplían una serie de variables.

El egarense, por otro lado, podría permanecer en la disciplina del club pese a no tener ficha. Algo que, al revés, ya pasó con la llegada de Arda Turan. El internacional turco fue fichado en verano de 2015, pero tuvo que estar sin jugar hasta enero de 2016 en ese caso a causa de una sanción de la FIFA que impedía que el Barça inscribiera fichajes en dos ventanas de traspasos. Pau Víctor, por su parte, se quedaría sin ficha del primer equipo azulgrana y tendría que esperar también hasta la temporada que viene para poder volver a vestirse de corto, dado que en su caso no existe ninguna cláusula liberatoria como la acordada con Olmo.

Denegada la segunda cautelar al Barça para inscribir a Dani Olmo

Denegada la segunda cautelar al Barça para inscribir a Dani Olmo

Actualizado Lunes, 30 diciembre 2024 - 19:14

La resolución del Juzgado de Primera Instancia de Barcelona ha sido finalmente otro varapalo para el Barça. El magistrado, tal y como ya hizo el titular del Juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona, ha decidido denegar también la cautelar que el club reclamaba para que tanto Dani Olmo como Pau Víctor pudieran seguir jugando a partir del 1 de enero, por mucho que su inscripción inicial cubriera únicamente hasta el 31 de diciembre de este año.

La lesión de larga duración de Andreas Christensen, ya a punto de reaparecer, fue la circunstancia que facilitó la inscripción del internacional español, que tuvo que esperar hasta la tercera jornada de Liga para debutar oficialmente como azulgrana.

El poco margen de maniobra que tiene el club obligará, muy posiblemente, a activar plenamente la venta de palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou que se cerró a finales de la pasada semana, por un valor total de unos 100 millones de euros y cuyos números ya estarían en estos momentos en posesión de LaLiga para que dé su visto bueno a la operación.

En caso de que la resolución de Primera Instancia hubiera sido favorable a sus intereses, el presidente del club, Joan Laporta, habría podido aplazar la venta para lograr así un mayor rendimiento económico de la misma, pero las circunstancias no han sido finalmente las que esperaba la entidad azulgrana.

La venta de los palcos VIP, además, permitiría que el club azulgrana pudiera volver a la fórmula del 1-1 en su fair play. De este modo, sería también posible que acudiera al mercado de invierno para buscar algún refuerzo, por mucho que esta opción, hace tan solo unas semanas, pareciera decididamente muy alejada de convertirse en una realidad.

Otra opción plausible, en este caso, sería que se presentara un aval personal por parte de la junta directiva para facilitar la inscripción de ambos futbolistas. Algo que, de hacerse realidad, muy posiblemente no bastaría para que la entidad pudiera buscar algún fichaje invernal.

Los tiempos, además, juegan en contra de esta opción. Sobre todo, por el hecho de que el Barça debe tenerlo todo cerrado antes de que termine el día 31 de diciembre, para asegurarse de esta manera que tanto Dani Olmo como Pau Víctor, las dos únicas incorporaciones que llegaron a la plantilla el pasado verano, puedan seguir actuando sin problemas bajo las órdenes de Hansi Flick.