El Atlético gana ante el Betis tras jugar con fuego

El Atlético gana ante el Betis tras jugar con fuego

Había que ver cómo se levantaba el Atlético del varapalo de la Copa del Rey. No por la derrota, sino por las sensaciones que dejó a los rojiblancos el torneo del ko y de las que venía en Champions y en Liga. Afortunadamente, el equipo volvía a su guarida, donde se siente fuerte, donde sería líder si no existieran los partidos a domicilio. Y lo hacía ante una de las víctimas preferidas de Simeone. No ha perdido el argentino ante Pellegrini y le volvió a ganar, aunque con mucho suspense al final y con el equipo embotellado y plagado de defensas. [Narración y Estadísticas, 2-1]

Los colchoneros se pusieron el traje de casa, el que mejor le sienta. El de la presión alta y el rodillo al adversario. Tres ocasiones en los primeros 15 minutos tanto por mérito rojiblanco como por demérito de Bellerín, principal asistente de la ofensiva rival. El primer error terminó con un chut de De Paul al lateral de la red. En el siguiente, en cambio, el balón tocaba la red, pero por dentro.

Fue gracias al instinto de Hermoso, que cortó un pase en campo contrario, y a la fortuna rojiblanca en varios rebotes. El gol podría asignarse a Pezzella, aunque el argentino solo pasaba por allí. El Betis era un flan y eso es pecado en la catedral rojiblanca. Pudo Memphis en una doble ocasión darle la extrema unción en el minuto 12 y luego vino un nuevo capítulo de esa magnífica herramienta para sembrar polémica como es el VAR.

Tras el enésimo error de la zaga verdiblanca, Lino filtró a Morata que, en el límite del fuera de juego, encaró a Rui Silva. El madrileño cayó tras driblar al portugués y Soto Grado pitó penalti. Dos revisiones por una. El videoarbitraje concluyó que Morata estaba habilitado y que la pena máxima estaba bien pitada. La primera fue una cuestión de fe, la segunda... también. Algo debía de estar masticando la diosa Fortuna para que luego decidiera que el delantero fallara no solo el penalti, sino los dos disparos que tuvo tras el rechace de la pena máxima.

La lluvia se unió al frío para aplacar los ánimos rojiblancos y los del público, que redujo decibelios, aterido como estaba. Rodri casi silencia del todo a la grada si lleva a embocar una vaselina que tuvo al filo del descanso. Mala idea hubiera sido despertar a un equipo que estaba muerto. Un espejismo.

Fornals, con un cambio de banda horrible, dejó el balón franco a Memphis cuyo disparo terminó en córner. Tras el saque de esquina, el rechace llegó a las botas de De Paul que disparó fuerte y raso para que Rui Silva detuviera, pero su despeje terminó en la cabeza de Morata que buscó el fallo del cancerbero y lo encontró. Brazos al cielo. Por fin recuperó el madrileño su olfato en la mejor temporada como 9 rojiblanco, 20 chicharros lleva.

Necesita este Atlético al mejor Morata para afrontar este mes donde se juega la temporada. Aunque perdió la Copa, llega el Inter en 10 días y debe mantener la ventaja respecto al equipo que le despojó del sueño del torneo del Ko, quien acecha a un partido de los rojiblancos en el torneo doméstico. Además, sin Griezmann, lesionado con un esguince, aunque es probable que el francés pueda estar en la vuelta contra los italianos.

Salió el Betis en la segunda mitad con otra actitud gracias, en parte, a los cambios en el medio donde Guido, un futurible para el Atlético, y Carvalho dieron otro empaque al equipo de Manuel Pellegrini. Sería el portugués, tras una pérdida en defensa del Atlético quien pondría picante al choque con un golazo de bandera a la escuadra de Oblak desde 30 metros. Malas noticias para un equipo, el rojiblanco, que últimamente le están cayendo los goles en contra como mazazos.

Reacción bética

Pasó el Betis a tener la iniciativa en el juego mientras el Atlético esperaba para matar a la contra. No es mala situación para los rojiblancos. Saúl pudo hacerlo tras una pared de Morata con la espalda de un defensor verdiblanco, pero marró el disparo a tres metros del portero. Quién sabe si se acordarían de esa o de otra anterior que tuvo Hermoso algo menos clara.

Ayoze avisó en el 77 y Guido casi empata el partido a la salida de un córner, pero entre Oblak y el poste salvaron a los rojiblancos. La parada recordó la mejor versión del portero esloveno, algo que necesita el Atlético de Madrid. Simeone veía que se le escapaba el partido y decidió apuntalarlo atrás con la salida de Reinildo por Memphis. Si el equipo ya estaba atrás... entró también Savic, por si no se había entendido el mensaje. El plan, finalmente, salió bien.

Perder con dignidad

Perder con dignidad

Actualizado Domingo, 3 marzo 2024 - 17:33

Después de 27 jornadas, el Almería sigue sin ganar un partido. Al menos no los ha perdido todos (ha empatado nueve), seguramente porque perder todos los partidos es todavía más difícil que ganarlos. Antes del encuentro en Balaídos, el viernes, ya ven

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Final de cómic para un partido de poder e igualdad en Mestalla entre Valencia y Real Madrid

Final de cómic para un partido de poder e igualdad en Mestalla entre Valencia y Real Madrid

El rival no era Mestalla, era el Valencia, pero el Madrid partió con la intención de contemporizar con la atmósfera, con un ojo en Vinicius como se tiene en el hijo que siempre se sube donde no debe. Cuando por fin miró al frente ya había encajado dos goles que eran como dos clavos a su indolencia. Si un clavo saca otro clavo, nadie como el propio Vinicius para hacerlo por dos veces, porque su martillo, en Mestalla, era el martillo del gol y de la ira. El gol pasa, la ira queda, después de que un partido poderoso tuviera un final de cómic, al pitar Gil Manzano el final justo cuando Brahim se disponía a centrar para que Bellingham rematara a la red. No fue claro. Más madera. Lástima que el fútbol que se había apoderado de Mestalla no pueda jamás respirar tranquilo.

El brasileño salvó a un Madrid que confundió inicialmente el objetivo y lo confundió todo con errores infantiles mientras avanzaba a la velocidad de un carro frente a jóvenes aurigas hambrientos de balón y de gloria. Este Valencia 'guerracivilista' tiene en ellos su prueba de vida, a pesar de Peter Lim y a pesar de la remontada del Madrid, capaz de sobreponerse a todo, también a sí mismo. Como Vinicius. A todo, menos a un final que lo devolvió a un lugar indeseado y que enseñó a Belligham su primera roja en España. Mal asunto.

Tonto, no mono

A Vini le llamaron tonto, no mono. Al menos de esa forma se escuchaba en la grada. Una cosa es la desconsideración y otra el racismo. Aunque nada está bien, por lo menos no incendia al jugador y al estadio como hace un año. El brasileño se sentía observado desde el principio y se sintió pitado, muy pitado, cada vez que tocaba la pelota. El Madrid quiso calmar el ambiente esperado con un inicio de largas posesiones, pero sin profundidad ni velocidad en las transiciones. Para el equipo de Baraja, alineado en un 4-4-2, era sencillo sentirse protegido, sin superioridades en las bandas por parte del Madrid ni conducciones mortales de Vini o Rodrygo.

La búsqueda de Bellingham, que regresaba al Madrid, estaba más en la intención de Vinicius que en la de progresar por su carril, con Foulquier muy atento. Protestó el brasileño un posible derribo sobre la línea del área. Nada más, nada hasta el gol. Hasta los 40 minutos no hizo el equipo de Ancelotti algo peligroso, en un disparo de Valverde. Todo lo demás, para olvidar por parte del italiano. O mejor, para tomar nota.

Sin Nacho

En el once había algo sorprendente: la presencia de Tochuaméni como central junto a Rüdiger, mientras Nacho se quedaba en el banco. En un lugar de alta exigencia, como siempre es Mestalla para los blancos, la decisión tiene algo de declaración de intenciones. Veremos. No puede decirse que el francés tuviera responsabilidad en los dos goles con los que se adelantó el Valencia, después de errores en cadena por parte de Valverde y Vinicius en el primero, y de Carvajal en el segundo. Tampoco llegaron de forma aislada, sino después de que el Valencia diera un paso al frente y se comiera al Madrid por intensidad. Todos los balones divididos eran para los locales, con Pepelu a los mandos y Javi Guerra lanzado.

Foulquier avanzó por la derecha y se abrió camino hasta la línea de fondo, sin encontrar la anticipación ajena. Su centro hacia la izquierda llegó a Fran Pérez, que no sabe si quiso centrar o hacer otra cosa, pero Hugo Duro convirtió lo que fuera en gol. Fuera del partido y del marcador, Carvajal hizo una entrega defectuosa a los dos minutos y Yaremchuk castigó la empanada del Madrid. Nada puede, sin embargo, con la moral de este lateral de acero templado, capaz de redimirse en el área contraria con un centro que llegara llorando a Vinicius y a la red.

Mucho premio para lo realizado por el Madrid en el primer tiempo, pero suficiente para volver al partido y expresar su superioridad física en la segunda mitad. Lo hizo para hacer que el Valencia se comprimiera, algo que Baraja vio muy pronto y movió el banquillo. Necesitaba otra cosa. También Ancelotti, que llamó a Brahim, Modric y Joselu.

Bellingham, menos omnipresente en el regreso de su lesión, llegó a un mano a mano con Mamardashvili que falló en el área y Diego López, uno de los hombres que saltó al terreno de juego, tuvo el suyo frente a Lunin. Bien los porteros. El Valencia supo sobreponerse al dominio visitante sin perder su lugar, aunque no lo suficiente para evitar el remate de Vinicius, al que hubo que añadir el suspense del VAR, fino, fino. Estalló el brasileño, pero, por fortuna, el fútbol se había comido ya a los pitos para devolver honra a Mestalla, que sólo lamenta, hoy, la lesión de Diakhaby. Del resto puede estar orgullosa. Del final, propio de cómic, ya hablaremos. Mucho.

Simeone, el 'Día de la Marmota' para Pellegrini y el Betis

Simeone, el ‘Día de la Marmota’ para Pellegrini y el Betis

Son las 6 de la mañana y en la radiodespertador suena la canción I Got You Babe de Sonny and Cher. Billy Crystal o el meteorólogo Phil Connors es consciente de que su día va a ser el mismo de ayer. Sin saber por qué, está atrapado en un bucle temporal y no tiene ni idea de cómo salir de él. ¿Les suena? Es el Día de la Marmota.

Esa es la sensación que debe de tener hoy Manuel Pellegrini. El técnico del Betis no sabemos con qué canción ni a qué hora se habrá levantado, pero puede que la sensación de que la tarde del domingo se le vuelva a atragantar, como en las 11 veces anteriores, no se le quite de la cabeza. ¿Cómo podría?

El chileno es el técnico que ha devuelto al Betis a su mejor nivel. Pese a las recientes decepciones en Europa League y Conference League, el conjunto bético viene de ganar al todopoderoso Athletic de Bilbao, el azote de los colchoneros en la semifinal de la Copa del Rey, y transita cómodamente en la sexta plaza de la LaLiga.

Sin embargo, Diego Simeone convierte sus enfrentamientos en una odiosa rutina para el chileno desde que ambos se enfrentaron por primera vez en la temporada 2011/12, uno como entrenador del Atlético, donde sigue 12 años después, y otro como técnico del Málaga. Son 11 enfrentamientos entre ambos con siete victorias y cuatro empates para el argentino. O lo que es lo mismo, cero alegrías para Pellegrini

Si nos referimos a la etapa bética del entrenador chileno, que comenzó en la temporada 2020/21, el balance es de cinco victorias para el Cholo y dos empates. Su enfrentamiento en el Villamarín esta temporada terminó, precisamente, con igualdad en el marcador, 0-0. Por lo que las perspectivas para Pellegrini y el Betis en su encuentro en el Metropolitano no son nada halagüeñas.

Simeone en rueda de prensa en el Cerro del Espino.

Simeone en rueda de prensa en el Cerro del Espino.Rodrigo JimenezEFE

Desde la llegada de Simeone al banquillo rojiblanco, el Atlético de Madrid sólo ha perdido uno de los 24 enfrentamientos que han tenido entre ambos conjuntos. Su balance es de 17 victorias, seis empates y una derrota. Este borrón fue obra de Quique Setién en 2019. El equipo verdiblanco ganó por la mínima en el Villamarín con la transformación de un penalti por parte de Canales. Aún no ha conseguido hacerlo en el Metropolitano desde su inauguración.

Hay que añadir al encuentro del domingo a las 16:15 en el Metropolitano la fortaleza del Atlético de Madrid en su feudo esta temporada. Una intensidad que no muestra, precisamente, en los encuentros fuera de casa.

Drama como visitante

Los rojiblancos, borrados de la Copa del Rey en San Mamés por el Athletic, han perdido seis partidos, empatado tres y obtenido apenas cuatro victorias lejos del Metropolitano. El Atlético iría noveno con 15 puntos en su casillero si solo contaran los partidos de visitante. "Lo único que puedo explicar es que el entrenador prepara mal los partidos de visitante. No tengo otra lectura. Son muchos los partidos, los puntos perdidos y la responsabilidad siempre es mía", expresó Simeone tras el empate de su equipo ante el Almería en el Power Horse Stadium.

Sin embargo, la situación en casa es totalmente diferente. Los rojiblancos son el equipo con más victorias en su feudo, 12, y sólo han cedido un empate en lo que va de temporada, aquel 3-3 ante el Getafe de Bordalás. Con estos guarismos, el equipo lideraría la calcificación de LaLiga EA Sports con dos puntos de ventaja sobre el Real Madrid.

Así, pese a la reciente decepción copera del Atlético, Pellegrini intuye lo que le espera en el Metropolitano y ante Simeone. Probará el chileno a cambiar sus rutinas a ver si así sale del bucle temporal en el que se ha atascado con el argentino. Quién sabe, quizás la Marmota este año decida que el invierno para Pellegrini ha terminado por fin.

Vinicius vuelve a Mestalla, donde todo explotó: de los insultos racistas a los nueves meses de polémicas

Vinicius vuelve a Mestalla, donde todo explotó: de los insultos racistas a los nueves meses de polémicas

21 de mayo de 2023. Mestalla, Valencia. Vinicius Júnior sufre insultos racistas de la grada y para el partido. "Es lo de siempre. Me han llamado 'mono'", le dice a Ricardo de Burgos Bengoetxea, colegiado del encuentro. El brasileño, después de meses de insultos, de dos denuncias en la temporada 2021-2022 y seis en la 2022-2023, estalla contra el sector del fútbol español que no deja de atacar su color de piel. "España es un país racista", clama en sus redes sociales, generando una reacción mundial a su favor.

Nueve meses después, Vinicius vuelve este sábado a Mestalla, punto de inflexión en su carrera deportiva, personal y mediática. Contra el Valencia sufrió su primera expulsión en LaLiga, explotó contra los racistas a todos los niveles y se erigió en imagen global de la lucha contra el racismo impulsado por la agencia de representación del rapero estadounidense Jay-Z, a la que se unió el pasado verano. Nada fue igual para él y para el fútbol español tras lo de Mestalla, provocando incluso el apagado del Cristo del Corcovado de Río de Janeiro.

Las nueve denuncias por insultos racistas hacia el jugador que se acumularon en apenas unos meses en LaLiga y en los juzgados dejaron paso al vacío de esta temporada. Los únicos y vergonzosos lunares han sido el clásico de Montjuic contra el Barça, donde se denunciaron ante los Mossos insultos al brasileño, y los cánticos racistas de un grupo de aficionados a las puertas del Metropolitano antes del derbi madrileño del 19 de enero.

En el resto de campos de España, la situación se ha relajado un poco. El brasileño ha estado un mes lesionado, pero los recibimientos no han sido tan hostiles como en otras temporadas. Y él ha aprendido a gestionarlo, como reconoció durante la Supercopa de España en Arabia Saudí: "No soy un santo, a veces hablo demasiado, hago regates que no debo, hago cosas que no debo hacer, pero estoy aquí para mejorar, quiero mejorar", aseguró. Llegará a Mestalla después de recuperar la forma. Ha sido el mejor del Madrid ante el Girona (un gol y dos asistencias) y el Sevilla y en Valdebebas le ven más liberado que nunca a pesar del ruido.

Acusaciones desde Valencia

En Valencia, sin embargo, el ambiente sigue siendo extremadamente hostil y la previa ha sido totalmente diferente a cualquier otro encuentro. En el entorno de Mestalla acusan a Vinicius de denunciar a toda la grada en redes sociales y de mentir en su declaración, algo filtrado por el abogado de la defensa, cuando la realidad, según la transcripción a la que tuvo acceso EFE, es que el brasileño se refirió sólo a los insultos de los acusados y al ambiente hostil, pero no generalizó. Esa descontextualización provocó un comunicado del Valencia acusando al futbolista de «falacias y mentiras infundadas» y una portada del periódico Superdeporte llamando 'Pinochius' a Vinicius.

Lo último ha sido la negativa del Valencia, que en septiembre puso en marcha el proyecto contra el racismo 'VCF World', a darle acceso al campo a la productora de Netflix que trabaja en un documental sobre el delantero. Una decisión, dicen en el club, "para proteger al club". Las cámaras de la plataforma habían entrado sin problema en otros campos de España, pero en Mestalla se tendrán que conformar con grabar los aledaños.

Hugo Duro, uno de los jugadores importantes de la plantilla valencianista, ha pedido un ambiente hostil pero "futbolístico", aunque la cercanía de la declaración ante la jueza de los tres acusados de los insultos no baja las revoluciones.

Sobre el césped, un partido clave para el Madrid en su lucha por la Liga. En Mestalla cayó la temporada pasada y en Mestalla deberá ahora ganar para mantener la distancia con el Girona y el Barça antes de la vuelta de octavos de Champions contra el Leipzig. El ruido de la previa de Mestalla no traspasa Valdebebas, acostumbrados a grandes duelos y ambientes intensos.

El Atlético denuncia el "deficiente operativo de seguridad" en Bilbao y no venderá entradas visitantes en la visita del Athletic al Metropolitano

El Atlético denuncia el “deficiente operativo de seguridad” en Bilbao y no venderá entradas visitantes en la visita del Athletic al Metropolitano

Actualizado Viernes, 1 marzo 2024 - 17:57

El Atlético de Madrid denunció este viernes "el deficiente operativo de seguridad y el caos provocado por el comportamiento inaceptable de algunos aficionados radicales del Athletic Club" antes del partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en San Mamés, y condenó "el gravísimo ataque" sufrido por "un grupo" de seguidores de su equipo "en un bar cercano al estadio" "horas antes" del encuentro.

"Tras los graves incidentes de seguridad producidos durante la jornada de ayer en las horas previas al encuentro de vuelta de la semifinal de la Copa del Rey celebrado en Bilbao, el club quiere denunciar el deficiente operativo de seguridad y el caos provocado por el comportamiento inaceptable de algunos aficionados radicales del Athletic Club, que causaron situaciones de alto riesgo, tanto para los aficionados atléticos como para los profesionales de los medios de comunicación y el personal de seguridad de ambos clubes", expresó en un comunicado oficial en su página web.

"Debido a estos incidentes, el autobús donde viajaban nuestros jugadores y cuerpo técnico fue obligado a alterar su itinerario hacia el estadio permaneciendo en el interior del autobús durante 35 minutos, a pesar de que el hotel de concentración se encontraba a escasos 500 metros del estadio San Mamés", remarcó.

El Atlético, al mismo tiempo, condena "también el gravísimo ataque que sufrió un grupo de aficionados del Atlético de Madrid horas antes del partido, cuando se encontraban en un bar cercano al estadio, y que causó heridas de consideración a un socio atlético que tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario".

"El club contactó con el afectado tan pronto como conoció su identidad, para interesarse por su estado de salud y se puso a su disposición. Lamentablemente, este incidente no fue un hecho aislado, dado que durante toda la jornada grupos de aficionados radicales amedrentaron y amenazaron a multitud de seguidores del Atlético de Madrid, entrando incluso en bares y restaurantes, para identificarles e intimidarles de forma violenta", añadió.

AYUDA INSISTENTE

"La situación derivó en escenas de pánico que se intensificaron a las puertas del estadio, especialmente en el acceso de la afición visitante, entre los que se encontraban niños y familias, a pesar de que durante toda la tarde responsables de seguridad del Atlético de Madrid solicitaron, insistentemente, ayuda al Athletic Club y a la Ertzaintza para el refuerzo de las medidas de protección", denunció.

El Atlético recordó que, "durante los días previos al partido, insistió en reiteradas ocasiones tanto al Athletic Club como a la Ertzaintza de la necesidad de proteger adecuadamente tanto al primer equipo como, especialmente", a los "socios" del club madrileño "que habían adquirido entradas para el encuentro".

"Se facilitó a los organizadores y autoridades la información pertinente con todo detalle (listado de aficionados, autobuses en los que se desplazaban, etc.)", abundó.

"El Atlético de Madrid devolverá el importe de las entradas a los socios que no pudieron acceder al interior del estadio antes del inicio del partido y que no ocuparon sus asientos, en algunos casos, hasta el descanso", explicó.

"Seguiremos exigiendo allá donde juegue el equipo que se trate a nuestros seguidores con el respeto que merece cualquier espectador, sea del equipo que sea, y que se establezcan los dispositivos de seguridad y los espacios adecuados para que los aficionados visitantes puedan disfrutar del fútbol que queremos en todos los estadios. Es una gran responsabilidad y un reto complicado que debemos lograr entre todos, con la estrecha colaboración de clubes y autoridades", aseguró el Atlético, que terminó con un anuncio:

"En vista de la gravedad de los hechos acontecidos ayer, que fueron provocados por un número considerable de seguidores del Athletic Club, como se puede comprobar en las múltiples imágenes y vídeos, y con el fin de evitar incidentes en el partido de LaLiga que se disputará el fin de semana del 26/27 de abril en el Cívitas Metropolitano, desafortunadamente, nos vemos obligados a tomar la decisión de no vender entradas a la afición visitante, excepcionalmente para dicho encuentro. Esta medida ha sido consensuada esta misma mañana con Policía Nacional y se ha informado convenientemente a LaLiga y al Athletic Club", concluye el equipo madrileño.

La redención de los Williams, el miedo de Simeone: "Fue una cuestión de velocidad mental, no física"

La redención de los Williams, el miedo de Simeone: “Fue una cuestión de velocidad mental, no física”

Decía Simeone en la previa que, cuando un entrenador se imagina un partido, a veces sale y otras es totalmente diferente. El técnico argentino imaginó una vuelta de semifinales de la Copa del Rey, pero no contó con que los Williams imaginaron otra muy diferente.

Ellos hicieron suyo San Mamés y sometieron al Atlético. "La pasada semifinal fue muy triste para los Williams, pero el futbol siempre ofrece revanchas", comentó Iñaki al terminar el encuentro.

Se refería el mayor de los Williams a la perdida la temporada pasada ante Osasuna tras varios remates fallados por los dos delanteros bilbaínos. Ante el Atlético llegó la redención.

Destrozaron a la defensa colchonera y mostraron una efectividad que no han tenido en su carerra. La que exhibió también el conjunto bilbaíno: 10 disparos, siete de ellos a puerta y tres de ellos terminaron en gol.

"A la primera fue gol y a la segunda fue gol, y son detalles que parecen pequeños, pero son importantes", así se refería Simeone a la contundencia que tuvieron los Williams y el Athletic. Algo que les faltó a ellos en la ida. "Cuando la situación no se da hay que estar tranquilo y pensar en el Betis", completó el Cholo.

La velocidad, o los "velocistas" como dijo Simeone, eran una de las claves o de sus miedos para este partido y ambos hermanos cumplieron las expectativas para desgracia del Cholo. "No fue una cuestión de velocidad sino de habilidad", comenzó el técnico argentino, aunque luego especificó que se trató de "velocidad mental" y no física.

Esa velocidad mental, madurez si quieren, es la que muestra Nico en cada acción del encuentro. Parece mentira que tenga 21 años. Participó en los dos primeros goles uno asistiendo a su hermano y el otro anticipándose en área pequeña a cuatro defensas rojiblancos. "Nos hemos dejado la piel", comentó el menor sobre un partido en el que no esperaban un "resultado tan amplio".

Intentó contenerle Llorente cuando le bajó Simeone al lateral en la segunda parte, pero el daño ya estaba hecho. "Cuando concedes tan fácil se te hace muy cuesta arriba la eliminatoria", concretó el jugador madrileño quien comenzó en el interior izquierdo.

La esperanza colchonera

Se terminó la posibilidad de la Copa, un torneo que el Atlético no gana desde 2013. Final que se disputó en el Bernabéu ante el eterno rival y que los colchoneros se llevaron por 1-2. "Esta temporada hemos llegado más adelante en la Copa que otras, una pena este último esfuerzo", lamentó Simeone.

En el Atlético de Madrid las esperanzas están puestas en alcanzar el objetivo en liga que, como deslizaron Simeone y Llorente, consiste en situarse entre los cuatro primeros. Y en soñar con una Champions que "será una final" para el futbolista y que "pide contundencia", según expresó el entrenador.

Intervenciones médicas

Durante el encuentro se produjeron dos intervenciones sanitarias. Una mediada la primera parte y otra en el descanso del encuentro. La primera se pudo solucionar en unos minutos. La segunda retrasó el inicio de la segunda parte durante un cuarto de hora por el atragantamiento de un aficionado que tuvo que ser evacuado al hospital, pero ya se encuentra fuera de peligro.

Además, en los momentos previos al encuentro, un aficionado del Atlético de Madrid recibió una paliza por parte de seguidores bilbaínos que le obligó a ser hospitalizado por lesiones graves.

Los Williams aterrorizan al Atlético y meten al Athletic en la final

Los Williams aterrorizan al Atlético y meten al Athletic en la final

En el tocadiscos de San Mamés, no existe la tecla de 33 RPM. El estadio bilbaíno obliga a todos los equipos que le visitan a jugar a 45 revoluciones por minuto. Se necesita nitidez y precisión en el juego y en el toque. No hay otra manera o la aguja no reproduce la melodía que uno quiere. [Narración y Estadísticas, 3-0]

El Atlético salió revolucionado, consciente, como hizo ante Las Palmas, de que a falta de Griezmann, la pausa y la magia del equipo, necesita también jugar con mucho rock and roll. Pero la música, muchas veces, necesita de solistas que destaquen dentro de la orquesta. Y los Williams son Angus Young y Keith Richards juntos en un campo de fútbol. Ambos decidieron el choque y metieron al Athletic en la final de la Copa del Rey. Cosas de familia.

Es impresionante lo que generan los hermanos. Son una amenaza constante a la defensa rival. Combinan, empujan, profundizan y, este año, rematan. Una fuerza de la naturaleza imposible de parar cuando van en carrera y, para demérito de la defensa atlética, mucho pudieron correr los dos para desgracia de las aspiraciones rojiblancas.

Destrozaron a la defensa colchonera, intercambiándose los papeles según lo necesitaba la jugada. En el minuto 13 fue Nico quien dejó atrás a Molina en el perfil izquierdo del Athletic para sacar un centro desde línea de fondo que Iñaki, libre de marca porque Hermoso se volcó demasiado al punto de penalti, empaló con la tibia a la escuadra.

El gol enfrió un poco el ánimo rojiblanco, como una canción de Carla Bruni en un concierto de ACDC, hasta que Angus Young volvió a menear la púa. Esta vez fue en el minuto 43 cuando Iñaki encaró a Hermoso en un balón recuperado en campo contrario, le amagó a toda velocidad y la puso atrás para que su hermano remachara entre cuatro defensas colchoneros. El único del Athletic en área pequeña frente a, repetimos, cuatro jugadores del Atlético.

Si los Williams marcaban los riffs de guitarra, Sancet ponía la base. El mediapunta era el eje que vertebraba las salidas del Athletic, un eje, además, que no escatima esfuerzos. Suyos fueron los pases que lanzaron en carrera a ambos hermanos y suyo era el cerebro que componía la melodía bilbaína apoyado en sus fieles escuderos: Prados y Ruiz de Galarreta.

El Athletic tenía la semifinal donde quería, con un Atlético impotente pese a haber llevado la iniciativa en la primera mitad, pero Morata no ha vuelto de la lesión como se fue y la aportación ofensiva de Correa, dista mucho de la que aporta Griezmann. El argentino se movió con peligro, pero decidió mal en el último toque.

Se enfrió el duelo, en parte por los intereses del Athletic, en parte por el parón que se produjo en el descanso para atender a un aficionado en las gradas de San Mamés, el segundo en el partido. La primera atención médica se resolvió en pocos minutos, pero el incidente en el descanso retrasó el inicio de la segunda parte casi un cuarto de hora.

Y quién si no iba a volver a calentar San Mamés sino un Williams. Aprovechó Nico un balón despedido del ataque rojiblanco tras una falta a favor y se midió con Molina en una carrera de 60 metros. Hay que aplaudirle al argentino el intento, pero era como ver a un rival de Bolt perseguirle en su época prime. Esperó Nico la llegada de compañeros, pero el disparo de Sancet, el primero que llegó por el carril central, se fue arriba.

Sentencia

El partido entonces viró aún más hacia los intereses bilbaínos. Esperaban los vascos agazapados los acercamientos del Atlético de Madrid conscientes de que cuanto más espacio quedara tras la defensa colchonera, mayor ventaja tendrían los Williams para seguir haciendo daño en sus costados.

No hizo falta otra contra para rematar al Atlético. Fue un centro de De Marcos, que prolongó Guruzeta hacia Sancet, solo en el segundo palo, éste tiro bajo y ajustado, respondió Oblak, pero el balón cayó a los pies de Guru, que marcó sin oposición. Demasiado castigo para un Atlético que tuvo más opciones a la ida, pero que se mostró impotente en San Mamés. Amenazaron los colchoneros en los últimos minutos para buscar el gol del honor. Morata, Memphis y Riquelme lo intentaron, pero Agirrezabala respondió bien. No estaba la noche para honores.

Discreción, perfil bajo y un trabajo “de élite”: las claves de la vida extra que la RFEF da a Montse Tomé

Actualizado Jueves, 29 febrero 2024 - 16:29

«Hace un año nadie daba un duro por nosotras». Esa es la reflexión con la que la capitana, Irene Paredes, verbalizaba el cambio en España, capaz de ganar un Mundial y la primera Nations League en apenas seis meses. El 15 de septiembre nadie lo daba por Montse Tomé, pero ahora la asturiana se ha ganado una vida extra. La selección ha crecido pese a arrastrar las heridas del caso Rubiales, es más fuerte mentalmente y mejor en todas las facetas del juego, algo que no ha pasado desapercibido para el director deportivo, Markel Zubizarreta.

Para saber más

Su llegada a la RFEF se dio dos meses después de que el presidente interino, Pedro Rocha, señalara a Tomé como la sucesora de Jorge Vilda. Luis Rubiales la había puesto en el disparadero al nombrala in voce directora deportiva en un polémico discurso aplaudido y, aunque ella renunció, su contratación para el banquillo se vio con recelo. La convocatoria del 15 de septiembre, sus explicaciones de la ausenciade Jenni Hermoso, - «para protegerla»-, y la madrugada en Oliva le auguraban un futuro muy breve. Sin embargo, desde un perfil discreto, ha ido trabajando todo lo que no eran sus conocimientos. Apoyada por el psicológo hasta en las entrevistas personales, ha ido dominando la escena pública, relajando una actitud defensiva y aprendiendo a sortear el ruido que la ha acompañado. La primera carcajada en público la mostró antes de la semifinal ante Países Bajos.

Cuando la colegiada sueca pitó el final ante Francia, a Tomé la engulló en un abrazo su cuerpo técnico, unos estrechos colaboradores que han ido creciendo al ritmo que la Federación ha ido aumentado la profesionalizando que rodea a las campeonas. «Mucha gente opinó de mí sin conocerme», decía la asturiana con la medalla al cuello y la camiseta de campeonas. Admite ese desconocimiento su jefe, Markel Zubizarreta, que tendrá que decidir sobre su futuro cuando acaben los Juegos de París, que es hasta cuando tiene contrato, si las elecciones en la RFEF no se lo impiden. El director deportivo llegó al cargo con una idea que ahora está madurando. «Estamos en la RFEF en un momento que no nos permite planificar más allá de las elecciones, pero refuerza a todas las personas que han formado parte, a las jugadoras y al cuerpo técnico», dijo.

Tomé, junto a Jenni Hermoso, en la recepción en Moncloa.

Tomé, junto a Jenni Hermoso, en la recepción en Moncloa.EFE

A Zubizarreta hay un aspecto que le ha sorprendido especialmente de Tomé y su staff. «No la concocía, sólo como segunda cuando venía a ver partidos, pero a un cuerpo técnico hasta que no lo ves trabajar... Hemos tenido dos días para preparar esta final y en este contexto, este cuerpo técnico es élite», admitió.

El 22 de diciembre se puso Tomé a trabajar en esta fase final, cuando la derrota ante Italia había sembrado las primeras dudas. Una polémica con Aitana Bonmatí y un error que hizo a España jugar en inferioridad unos minutos puso otra vez el foco en el lío más que en el fútbol. Sin embargo, la desconfianza se fue diluyendo. «El vestuario ahora está feliz», reconocía la seleccionadora en una entrevista este diario. El crecimiento del grupo, procur¡ando la entrenadora guardar un perfil bajísimo para dar todo el protagonismo a sus jugadoras, ha sorprendido al director deportivo tanto como que el equipo ejecute con precisión los planes de Tomé. «Habla muy bien de la capacidad que tienen estas futbolistas para asimilarlos y de la del staff para transmitirlo. Recuerdo aquella noche en Oliva y que este grupo humano, jugadoras y cuerpo técnico, haya pasado de aquello a esto es una bestialidad».

PROCESO ELECTORAL

Tomé tiene contrato hasta después de los Juegos, y tendrá que centrarse en la clasificación para la próxima Eurocopa de Suiza, que arrancará a finales de marzo, pero no parece que, al contrario que con De la Fuente, haya planes de ampliar su contrato. Zubizarreta advierte de que debe esperar. Y es que la RFEF parece abocada a un doble proceso electoral.

Lo quiso evitar Rocha en septiembre, cuando algunos presidentes territoriales le avisaron de que los estatutos obligaban a elegir en asamblea al sustituto de Rubiales. No las convocó con la esperanza de que el CSD adelantara las elecciones de mandato, pero ahora puede verse forzado para provocar una impugnación. Eso puede obligar a la RFEF a dos procesos: el primero, antes de junio, para que los actuales asambleístas ratifique a Rocha, u otro de los miembros, en la presidencia. El segundo, en el cuarto trimestre, para renovar toda la asamblea y siendo ya un proceso abierto a nuevos candidatos.

Pogba, suspendido cuatro años por dopaje

Pogba, suspendido cuatro años por dopaje

Actualizado Jueves, 29 febrero 2024 - 13:21

El internacional francés de la Juventus de Turín Paul Pogba, positivo por testosterona en un test antidopaje realizado en agosto, ha sido condenado a cuatro años de suspensión por el tribunal antidopaje italiano, indicó este jueves el club a la agencia AFP.

"Hemos recibido la notificación del tribunal esta mañana", indicó a la AFP una fuente interna de la Juventus, diciendo "tomar nota" de la decisión del tribunal.

Este último ha seguido la petición de la fiscalía contra el centrocampista y campeón del mundo 2018, conforme al Código Mundial Antidopaje.

Pobga, de 30 años, dio positivo en agosto de 2023, en un control realizado con motivo del partido entre Udinese y Juventus de la primera jornada del campeonato italiano, en el que no participó.

El centrocampista, cuya temporada 2022-2023 estuvo marcada por las lesiones y problemas extradeportivos, fue suspendido provisionalmente el 11 de septiembre, antes de que un nuevo test que él mismo solicitó confirmara menos de un mes más tarde la presencia de metabolitos de testosterona.

Para explicar este resultado positivo en el test antidopaje, el entorno del jugador declaró que los metabolitos de testosterona provenían de un complemento alimenticio prescrito por un médico al que el jugador consultó en Estados Unidos.

La testosterona, hormona de la fertilidad y sexualidad masculina, favorece el desarrollo muscular.