Eva Parera: "Los salarios del fútbol femenino y masculino no pueden ser los mismos; no generan los mismos ingresos"

Eva Parera: “Los salarios del fútbol femenino y masculino no pueden ser los mismos; no generan los mismos ingresos”

Vinculada familiar y profesionalmente con el mundo del fútbol durante muchos años, después de fundar en Cataluña el partido constitucionalista Valents, Eva Parera se postula ahora como candidata a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (FEF). Asegura que con voluntad de consenso pero también de modernizar la institución.

Pregunta. Los últimos tres presidentes de la Federación de fútbol han acabado imputados. ¿Está segura del paso al frente que da?

Respuesta. Me he dedicado a la política en Cataluña en contra del independentismo y tengo por tanto ya la piel curtida. Además, he trabajado quince años en el fútbol profesional, lo conozco muy bien, sé que hay excelentes profesionales y es necesario un cambio en la Federación para que esté más conectada con los tiempos actuales. La Federación debe gestionarse como la gran empresa que es y generar y aprovechar los recursos de los que dispone.

P. ¿Su pasado en la política puede ser un 'handicap' o una ayuda?

R. La principal lección que saco de la política es la necesidad de llegar a consensos con los adversarios. Yo en política fui capaz de pactar con socialistas y populares y quiero trasladar este espíritu de negociación y acuerdo a la Federación, una institución que lleva años generando justamente lo contrario: conflictos. Enfrentada con La Liga, la AFE, con los clubes... El fútbol además tiene un gran déficit y es que no sabe tratar con el ámbito político. Lo estamos viendo con el enfrentamiento entre la Federación y el Consejo Superior de Deportes, que es el Gobierno. Es indispensable que el fútbol español se entienda tanto con el sector privado como con la administración pública, independientemente del partido que esté gobernando en ese momento.

P. No deja de ser contradictorio que los problemas que tiene la Federación internamente coincidan con una etapa de éxitos de la selecciones femenina y masculina.

R. Separaría la gestión de lo que es el deporte. La liga española siempre ha sido una de las más potentes a nivel mundial. Esto es debido al gran talento que nace en nuestro fútbol base, con gestiones muy buenas en territoriales como la del País Vasco. También hemos de felicitar a las dos selecciones porque supieron olvidarse en el terreno de juego de todo el problema interno que hay.

P. Desde fuera, la sensación es que la Federación y el fútbol territorial son un búnker.

R. El fútbol en general es un mundo muy bunkerizado. Yo he estado muchos años trabajando en él, fui la primera mujer que entró en España en el fútbol profesional en el ámbito de la gestión, y admito que es muy cerrado, endogámico y en el que el papel de la mujer es muy pequeño todavía. No hay machismo, pero sí está muy masculinizado. A esto se añade la resistencia de la Federación a evolucionar en los últimos 30 años. El mundo ha cambiado, pero la Federación funciona igual y muchos presidentes de las territoriales son los mismos que hace veinte años. La misma gente, el mismo sistema y una falta de evolución en temas tan sencillos como la comunicación de la Federación en las redes sociales o la venta y explotación de derechos audiovisuales en los nuevos mercados del mundo global. No es cambiarlo todo, es aprovechar lo bueno del pasado y presente, y mejorar aquello que no funciona para superar esta etapa de conflictos y mala imagen.

P. Entonces, ¿cuál es su propuesta para esa nueva Federación?

R. El elemento más importante y urgente del nuevo presidente es garantizar la estabilidad financiera de las federaciones territoriales. Ahora su financiación depende de si se entienden o no con el presidente de turno de la Federación, de sus subvenciones, y este es el motivo de muchos de los conflictos actuales. Quiero que la Federación tenga el mismo modelo que España a nivel político: un gobierno central y unas autonomías con competencias y capacidad financiera, que en este caso serían las territoriales. También hemos de cambiar el concepto de que la Federación y la Liga son dos entidades separadas y enfrentadas. Deben ir de la mano.

P. Puede ser la primera presidenta de la FEF, justo con la eclosión del fútbol femenino y cuando este reclama un mejor trato.

R. El mismo trato que recibe el fútbol masculino debe recibir el femenino. Ahora bien, los jugadores no ponen o quitan entrenadores, directores deportivos, secretarios generales o presidentes. No podemos caer en el chantaje de los jugadores ni permitir motines. Respecto a los salarios, no pueden ser los mismos porque no generan los mismos ingresos que los futbolistas masculinos. No por una cuestión de que las mujeres futbolistas no sean buenas, sino porque el fútbol femenino se ha profesionalizado hace muy poco. Debemos trabajar en este sentido.

Con la imputación de Rocha se debería formar una gestora y esta convocar en otoño en elecciones. ¿Cree que la Federación va a cumplir su normativa al respecto?
Me temo que no. Hasta ahora no ha respetado casi nada del proceso y se me han vulnerado mis derechos electorales desde el primer día. La Federación no está dando cumplimiento de la resolución del TAD respecto al señor Rocha. Pase lo que pase, debemos hacer una reflexión, especialmente todos los asambleístas, de que incluso en el caso de que Rocha obtenga la cautelar del TAD y llegue a tiempo de presentarse, en estas elecciones nos podemos encontrar con que una vez cerrada las elecciones, si es de nuevo presidente, el tribunal contencioso ratifique la sentencia y Rocha sea inhabilitado y volvamos a tener una gestora y convocar elecciones.
Sus adversarios la presentan como una suerte de "ángel exterminador" que quiere dar un giro radical a la Federación. ¿Le preocupa esta etiqueta?
No soy un juez, no vengo a la Federación a juzgar o sentenciar a nadie. Siempre he sido partidaria de cuando llegas a un sitio hacer pocos cambios hasta que conoces bien a toda la gente que está allí trabajando y me consta que en la Federación hay gente muy buena. No se trata de eliminar todo lo que ha hecho el gobierno anterior e incluso, a pesar de la reticencia de algunos presidentes territoriales a mi candidatura, creo que me pueden aportar mucho por su experiencia y conocimiento de la institución. Soy plenamente consciente de ello.
Una de las polémicas en torno a Rubiales fue la de llevar la Copa del Rey a Arabia Saudí. ¿Cuándo habla de internacionalización sería ahondar en esta estrategia?
El contrato con Arabia Saudí no me parece malo para la Federación ya que representa un 10% de su presupuesto. Difícilmente hay en España un patrocinador que esté dispuesto a pagar 40 millones por cinco partidos. Si creo que la gestión de este contrato por parte de la Federación ha sido pésima y que si ha habido comisiones ilegales se debe condenar e intentar recuperar ese dinero. Lo importante es que el dinero que se obtiene de Arabia Saudí se invierta, por ejemplo, en el fútbol base.
Un verano de larga distancia: los escasos partidos que disputarán los tres grandes en pretemporada

Un verano de larga distancia: los escasos partidos que disputarán los tres grandes en pretemporada

Actualizado Lunes, 22 julio 2024 - 19:04

Las pretemporadas son la puesta a punto de un motor que tendrá que aguantar sin fisuras y finamente engrasado durante, 38 largas e intensas carreras que permitan a los equipos cruzar la meta con una feliz recompensa en mayo. Duros entrenamientos físicos, primeras molestias musculares, algo de balón para paliar un poco el cansancio, mucha pizarra y sobre todo, largos de viajes de avión para jugar partidos amistosos. Los clubes ya están en marcha. En medio de todos los rumores, fichajes, salidas y presentaciones, Carlo Ancelotti, Hansi Flick y Diego Pablo Simeone, los tres grandes de nuestro fútbol, han abierto de nuevo de su libreta para diseñar una temporada que se espera muy exigente y con muchas caras nuevas.

En Valdebebas, el vigente campeón de Europa comenzó sus entrenamientos el pasado 14 de julio. Todavía sin su máxima estrella, Kylian Mbappé, el club madrileño viajará a Estados Unidos para afrontar su ya tradicional gira norteamericana. La primera ciudad que donde jugarán los blancos será Chicago.

Allí, bajo el paraguas del Soccer Champions Tour, el Real Madrid se medirá, en su primer test, al nuevo Milan del portugués Paolo Fonseca, el próximo 1 de agosto. Un partido exigente que servirá de previa para lo que viene después: el primer clásico. Será el día 4, de madrugada y en el estado de Nueva Jersey, un nuevo destino. No dejará de ser un amistoso, pero será la primera prueba que medirá a los dos grandes.

Mbappé, para la Supercopa

La última ciudad norteamericana que visitará el Real Madrid será Charlotte, en Carolina del Norte, donde les esperará el también novedoso Chelsea de Enzo Maresca, un viejo conocido del Pizjuán. Una vez estén cumplidos todos estos compromisos, el equipo de Ancelotti tendrá por delante la conquista del primer título de la temporada: la Supercopa de Europa ante el Atalanta de Gasperini. Una final entre campeones que se disputará en Varsovia el día 14. Una batalla que contará además con el aliciente de ser, probablemente, el deseado debut del astro francés con la camiseta blanca, ya que el club no tiene previsto incluirle en la lista para el viaje a Estados Unidos.

Su vecino, en cambio, tendrá un calendario algo más sencillo. El Atlético de Madrid, con Luis Piñedo como nuevo profe, terminó el pasado sábado su estancia en la sede de Los Ángeles de San Rafael y ya piensa en sus primeros partidos de preparación. Fiel a su tradición, el 27 de julio viajará a Burgo de Osma para estrenarse ante el Numancia.

Después, el conjunto rojiblanco, en medio de una revolución en su plantilla y deseoso de que comiencen a llegar las nuevas incorporaciones, cruzará el océano para aterrizar en Hong Kong, donde el día 7 de agosto se medirá ante el Kitchee SC en el estadio local. Un compromiso relativamente asequible antes de volver al viejo continente para medirse con la renovada Juventus de Thiago Mottael día 11 en Gothenburg (Suecia). Esa será la última prueba antes de viajar hacia Castellón para el estreno liguero ante el Villarreal el día 19 de agosto. Dos días antes de ese partido, Hansi Flick ya se habrá estrenado oficialmente como entrenador del Barcelona en un siempre exigente estadio de Mestalla. No está nada mal para el estreno. El técnico alemán volará también a Estados Unidos para disputar tres partidos amistosos. Serán ante el Manchester City de Guardiola el día 30 en Orlando (Florida), ante el Real Madrid el 4 y, finalmente, ante el Milan el día 7 de agosto en la ciudad de Baltimore (Maryland). Todos, como de costumbre en estos casos, con horario de madrugada y también bajo el telón del Soccer Champions Tour.

La fiesta del Gamper

Con su ídolo, Lamine Yamal y quién sabe si con Nico Williams o alguna otra gran incorporación como gran atractivo, el Barcelona cerrará la pretemporada con la celebración del trofeo Joan Gamper (12 de agosto). Una fiesta en la que el conjunto azulgrana siempre suele dejar algún detalle para una afición que necesita volver a ver a su equipo levantando títulos importantes. El rival en este caso será el Mónaco, que tras otra temporada quedándose a mucha distancia del PSG, buscará resarcirse.

El Real Madrid despedirá a Nacho el 24 de julio con un homenaje en Valdebebas

El Real Madrid despedirá a Nacho el 24 de julio con un homenaje en Valdebebas

Actualizado Lunes, 22 julio 2024 - 14:44

El Real Madrid despedirá este miércoles a Nacho Fernández después de que durante la Eurocopa anunciara su marcha al Al-Qadsiah de Arabia Saudí. El capitán que levantó la 15ª Champions del equipo blanco será homenajeado en presencia del presidente Florentino Pérez, según ha informado el club en un comunicado.

El acto, que se celebrará en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, a partir de las 13:00 horas, será el adiós oficial del Real Madrid a un jugador que entró en su disciplina con sólo 11 años y que, 23 después (14 de ellos en la primera plantilla), se despide habiendo conseguido 26 títulos, el que más acumula como madridista junto a Luka Modric.

Los últimos llegaron la temporada pasada con la consecución de la Supercopa de España, Liga y Liga de Campeones.

Nacho, que debutó con el club blanco el 23 de abril de 2011, ha jugado 242 encuentros en la competición española, en la que ha logrado un total de 12 tantos y siete asistencias.

Muere el brasileño Moacir, ex jugador de Atlético y Sevilla

Muere el brasileño Moacir, ex jugador de Atlético y Sevilla

Actualizado Sábado, 20 julio 2024 - 17:22

El brasileño Moacir Rodrigues dos Santos, excentrocampista de equipos como Atlético de Madrid y Sevilla, ha fallecido a los 54 años, informó el Atletico Mineiro, club en el que comenzó su carrera.

"Galo lamenta profundamente el fallecimiento del ex jugador Moacir, esta mañana (20), a la edad de 54 años", señala el Atletico Mineiro, que precisa que será enterrado este sábado en el Cementerio Parque Renascer de Belo Horizonte.

Moacir llegó al Atlético de Madrid en junio de 1993. En su primera campaña participó en quince encuentros y luego pasó al Sevilla, en el que estuvo dos campañas antes de volver a su país al Internacional. Luego jugó en Flamengo, Portuguesa, Tokio Verdy, Ituano y Uberaba.

Con el Atletico Mineiro ganó tres veces el campeonato de Minas Gerais y la Copa Conmebol de 1992.

Los secretos del fichaje de Morata por el Milan: espantada en Arabia, llamadas perdidas en Madrid y un tercio del sueldo

Los secretos del fichaje de Morata por el Milan: espantada en Arabia, llamadas perdidas en Madrid y un tercio del sueldo

Álvaro Morata es un chico especial. De entrada, es el futbolista español que más dinero ha movido en fichajes (220 millones) en su carrera, el quinto a nivel mundial por detrás de Neymar, Cristiano, Lukaku y Dembélé. De salida, se trata de un hombre de 31 años, en la cima de su carrera (la temporada pasada fue la mejor de su vida, 21 goles, y acaba de ganar, como capitán, la Eurocopa) que, sin embargo, no es feliz en su país porque hay quien, en las redes sociales, se burla de él. Este viernes, el Milan ha hecho oficial su fichaje para los próximos cuatro años tras pagar su cláusula de rescisión (13 millones). Es el final de un adiós que se empezó a gestar la pasada primavera.

Para saber más

Tras una primera parte del curso impresionante (19 goles hasta enero), las cosas se torcieron. Varias lesiones y, sobre todo, el gol fallado ante el Borussia Dortmund en la vuelta de los cuartos de Champions y los pitos que recibió, con España, en el Bernabéu en marzo, precipitaron un final de temporada oscuro para él. Junto a su mujer, Alice, tomó la decisión de marcharse de España, y así se lo transmitió personalmente a Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético, y a Simeone, su entrenador. ¿Las razones? Que ya estaba cansado de aguantar las críticas y, sobre todo, que la situación empezaba a afectar a sus hijos. Pensó incluso ir a Turquía, hasta que alguien le advirtió de que en ese país, con la fiebre que hay allí por el fútbol, no podría ni salir a la calle. Con varias opciones abiertas, firmó un acuerdo con un representante saudí para que le consiguiera un buen contrato en Arabia.

A la concentración de la selección llegó un futbolista atormentado. "Yo creo que, si gana, es posible que hasta deje el fútbol", contaban algunos de los que han convivido con él durante estos 45 días. Más que la ascendencia sobre el grupo que se le supone a un capitán, ha sido su bonhomía la que ha generado el cariño que le tenía el equipo campeón de Europa. Al igual que los casos de Nacho, Joselu (ya confirmados) o Dani Olmo, Le Normand, Laporte o Mikel Merino, Morata también ha estado decidiendo su futuro en mitad de la Eurocopa.

A última hora de la noche del 1 de julio, Morata, a través del representante saudí con el que había firmado un contrato, cierra las condiciones para firmar por el Al Qadsiah, el mismo por el que había fichado Nacho unos días antes y que acaba de subir a Primera División de la mano de Míchel. Sin embargo, algo ocurre en esas horas porque, a la mañana siguiente, cuelga un post en Instagram, en colaboración con el Atlético, y escribe: "No puedo imaginar lo que tiene que ser ganar con esta camiseta y no voy a parar hasta conseguirlo". Ese día, en el móvil de Simeone aparecen varias llamadas perdidas de Morata. También en el de Miguel Ángel Gil.

Morata.

Morata.PABLO GARCÍARFEF

Tras el partido contra Alemania, 5 de julio, parece decidido a irse a Italia, con la Juventus y el Milan como opciones. De nuevo su mujer, Alice, tiene mucho peso en la decisión, que esta vez, ya sí, es definitiva. El acuerdo con el equipo rossonero lo cierran su representante, Juanma López, y su padre, fuera ya de la ecuación el agente saudí que sí había llevado las riendas de la operación fallida en Arabia.

Lo que va a cobrar en Italia es aproximadamente un tercio de lo que ya tenía apalabrado con el Al Qadsiah, y que rondaba los 13 millones netos por temporada, más incluso que Nacho. Firma en Milán para cuatro años, huyendo del ruido que, dice, le rodea en España. Sólo lo escuchará, si es que existe, cuando regrese con la selección, otro aparente cambio de opinión que, de pensar en el adiós (así lo dijo a este periódico), le deja en posición de seguir siendo capitán. De momento, porque con Morata nunca se sabe.

La UEFA investiga los cánticos de "Gibraltar español" de Morata y Rodri en la celebración de la Eurocopa

La UEFA investiga los cánticos de “Gibraltar español” de Morata y Rodri en la celebración de la Eurocopa

Actualizado Viernes, 19 julio 2024 - 17:49

La UEFA anunció este viernes que ha nombrado un inspector disciplinario para evaluar una posible violación de su normativa por parte de los jugadores de la selección española Álvaro Morata y Rodrigo Hernández durante la celebración de la consecución de la Eurocopa de Alemania el pasado día 15 en Madrid.

En dicha celebración, ambos entonaron el cántico "Gibraltar español", en los actos con el público que acudió a recibirlos en la capital para festejar el título, el cuarto europeo para España tras derrotar a Inglaterra en la final (2-1) en Berlín.

La UEFA apuntó que facilitará más información al respecto en su debido momento.

La Asociación de Fútbol de Gibraltar (FA) presentó el 16 de julio una queja oficial a la UEFA y calificó como "extremadamente provocativa e insultante" la celebración de la selección española.

La FA también definió los cánticos como "inaceptables" y señaló que en el "fútbol no hay lugar para un comportamiento de esta naturaleza".

El Gobierno de Gibraltarse mostró "decepcionado" con la celebración y definió los cánticos como "comentarios rancios sobre Gibraltar".

En su opinión, se trata de "una mezcla innecesaria de un gran éxito deportivo con declaraciones políticas discriminatorias".

Para saber más

El Gobierno del Peñón apuntó también que estas alusiones son "enormemente ofensivas para los gibraltareños".

Por su parte, el Ejecutivo español restó importancia a los hechos, según manifestó la ministra portavoz y titular de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.

"Si el contexto siempre es importante, en el caso de los cánticos que ayer se produjeron, más si cabe. Ayer hubo una gran celebración, y lo que se pudo escuchar hay que enmarcarlo en el contexto en que se produjo. Nadie tiene ninguna duda de que la política exterior de un país la establece el Gobierno de este país", añadió.

La UEFA admitió a Gibraltar como miembro de pleno derecho en mayo de 2013, tras una sentencia del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y en contra de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y del gobierno español.

España presenta los once estadios, sin Valencia ni Vigo, para albergar los partidos del Mundial 2030

España presenta los once estadios, sin Valencia ni Vigo, para albergar los partidos del Mundial 2030

Actualizado Viernes, 19 julio 2024 - 16:18

La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha hecho público este viernes los once estadios que serán candidatos a albergar los encuentros en España del Mundial 2030, entre los que no figuran ni Valencia ni Vigo, tras los trabajos de estudio de todas las opciones. Es un listado aparentemente definitivo, acordado con los otros dos países que aspiran a albergar la competición, Marruecos y Portugal.

Los estadios que formarán parte del libro de candidatura son:

  • Anoeta (San Sebastián)
  • Camp Nou (Barcelona)
  • Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria)
  • La Cartuja (Sevilla)
  • La Rosaleda (Málaga)
  • Metropolitano (Madrid)
  • Nueva Romareda (Zaragoza)
  • RCDE Stadium (Barcelona)
  • Riazor (La Coruña)
  • San Mamés (Bilbao)
  • Santiago Bernabéu (Madrid)

"Para definir las sedes, se han analizado todas las posibilidades, también la de ampliar hasta 13, una opción que debe tomarse por unanimidad de las tres federaciones y que fue planteada el pasado mes de junio por el CSD, tras casi dos años de trabajo desarrollado en conjunto", explica la RFEF.

"La RFEF ha trabajado por esta opción intensamente, trasladándosela sus socios de candidatura pero tanto la Federación Marroquí, como la Federación Portuguesa de fútbol, han considerado que debe respetarse la normativa FIFA, donde se establecen 20 sedes como máximo, lo que supone que España contará con 11 sedes", precisa. Marruecos contará con seis estadios y Portugal con tres.

Así mismo, argumenta que para decidir las sedes "se han aplicado una serie de baremos y criterios objetivos, en línea con lo establecido en los requisitos de candidatura de la FIFA". "En total, se han definido 11 estadios, elegidos en una evaluación que ha tenido en cuenta aspectos como el proyecto técnico, operatividad, estructura financiera y dotación de las ciudades sedes, además del cumplimiento de los requisitos documentales y contractuales", añade.

Por otro lado, se han definido las 45 subsedes o campamentos bases de los equipos para incluirlos en el dosier oficial de dieciséis comunidades autónomas: Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia.

Para saber más

La decisión final sobre el uso de estas subsedes, que deberán ahora pasar por un proceso de evaluación directa por parte de FIFA, corresponderá a las selecciones participantes en el Mundial. La RFEF recuerda que tras la presentación del dosier, la FIFA confirmará en su Asamblea General del 11 de diciembre la candidatura conjunta de los tres países y posteriormente determinará las sede que albergarán los partidos de forma definitiva.

La decisión final sobre el uso de estas subsedes, que deberán ahora pasar por un proceso de evaluación directa por parte de FIFA, corresponderá a las selecciones participantes en el Mundial.

Vigo protesta

Javier Pardo, teniente alcalde y concejal delegado del área de Fomento y Servicios del Concello de Vigo, denunció este viernes una "movilización política" en contra de su ciudad para dejarla fuera del Mundial 2030, que a su juicio está "encabezada" por el vicepresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán.

"A eso hay que sumar la falta de apoyo de la Xunta de Galicia. Nunca escuchamos del ente autonómico ninguna interpretación sobre la propuesta de la ciudad, que el Gobierno gallego conoce en profundidad", criticó Pardo, quien apuntó que Vigo presentó un proyecto "sólido y consistente" para ser sede del Mundial.

"Es posible tener 13 sedes, y por tanto que todos estemos representados en ese Mundial", incidió el concejal vigués. Pardo ha hecho estas declaraciones antes de la confirmación a primera hora de este viernes por la RFEF de su propuesta.

Oyarzabal, recibido por su cuadrilla en Eibar a ritmo de la Potra Salvaje frente a la sede de Bildu

Oyarzabal, recibido por su cuadrilla en Eibar a ritmo de la Potra Salvaje frente a la sede de Bildu

Actualizado Jueves, 18 julio 2024 - 12:54

Mikel Oyarzabal, autor del gol que dio a España la victoria en la final de la Eurocopa el pasado domingo, ha tenido un recibimiento muy especial en Eibar, su localidad natal.

En un vídeo difundido en las redes sociales se puede ver cómo el delantero de la Real Sociedad sale de un local de la ciudad y en cuanto se asoma a la calle se escuchan los gritos de un grupo de personas que le esperaban con bengalas y una pancarta en euskera en la que ponía "Zorionak Mikel txapeldun" ("Felicidades Mikel, campeón").

Oyarzabal se acerca a ellos y se desata la locura. El jugador es rodeado por sus amigos, que saltan cantando la canción de Potra Salvaje que acompañó a la Selección durante su estancia en Alemania y empiezan a corearle "Mikel, mikel, mikel Oyarzabal".

Se da la circunstancia de que el homenaje a Oyarzabal se produjo frente a la sede de Bildu, un partido que reniega de la selección española. Su coordinador general, Arnaldo Otegi, aseguró este lunes que "nunca" se alegrará de las victorias de la selecciones de España porque "no es mi selección, no es mi rey y no es mi himno", y porque, además, el Estado español "niega a los jugadores vascos la opción de jugar con la selección vasca".

Además, Oyarzabal fue objetivo esta semana de una pintada en Elorrio, un pueblo de Vizcaya donde tiene familia, que les llamaba "traidores" a él y a Mikel Merino, también campeón de Europa.

Enzo Fernández pide perdón por los cánticos racistas sobre los jugadores franceses

Enzo Fernández pide perdón por los cánticos racistas sobre los jugadores franceses

Actualizado Miércoles, 17 julio 2024 - 20:36

Enzo Fernández ha pedido disculpas en su cuenta en la red social Instagram por haber colgado un vídeo tras la celebración de la victoria de la albiceleste en la final de la Copa América en el que se oían cánticos racistas. En el video se puede oír a los jugadores de la selección argentina ridiculizando los orígenes africanos de muchos de los futbolistas de la selección francesa.

El centrocampista del Chelsea ha manifestado en la publicación que "ese vídeo, ese momento, esas palabras no reflejan mis creencias ni mi carácter, lo siento de verdad". También se arrepintió por "dejarme llevar por la euforia de nuestras celebraciones".

Su actual club, el Chelsea, ha decidido abrir un procedimiento disciplinario interno contra el jugador por los mencionados hechos que consideran "completamente inaceptables". En el comunicado que han difundido afirman que "reconocemos y apreciamos las excusas públicas de nuestro jugador y lo aprovecharemos para educar". También dicen que se sienten orgullosos de ser un club diverso e inclusivo en el que gente de todas las culturas, comunidades e identidades se siente bienvenida.

La FIFA investiga los hechos

La Federación Francesa de Fútbol anunció que iba a llevar el caso a la FIFA y que va a presentar una denuncia ante la justicia. El organismo que rige el fútbol ha condenado "con firmeza toda forma de discriminación venga de donde venga, incluidos los jugadores, los hinchas y los responsables", y ha anunciado en un comunicado que los hechos están siendo investigados, según informa la agencia AFP.

El seleccionador del equipo olímpico argentino, Javier Mascherano, ha defendido a Enzo Fernández, así como al resto de jugadores de la selección en una intervención ante la prensa en Fougères: "Los argentinos, si hay algo que no somos, es racistas, ni mucho menos. Creo que se ha tomado todo fuera de contexto". Además afirmó que Argentina es un país totalmente inclusivo en el que vive gente de cualquier parte del mundo y que cree que este hecho es fruto de "un malentendido cultural".

El Real Madrid piensa en Laporte tras el "no" de Leny Yoro, que se va al Manchester United

El Real Madrid piensa en Laporte tras el “no” de Leny Yoro, que se va al Manchester United

Leny Yoro, central de 18 años del Lille, era la primera opción del Real Madrid para reforzar el centro de la defensa. Un central joven, físico y con mucho potencial para aprender al lado de Militao, Rüdiger y Alaba, una vez que Nacho se ha ido a Arabia y Rafa Marín ha sido vendido al Nápoles. La directiva del Madrid contaba con el galo, pero éste finalmente ha elegido al Manchester United, que ha puesto sobre la mesa una oferta económica irrechazable. En el Bernabéu trazan ahora su Plan B, cuyo nombre principal, según ha podido saber EL MUNDO, es Aymeric Laporte.

El defensa de la selección española ha sido el mejor central de la Eurocopa y ya sonó para reforzar al conjunto blanco cuando jugaba en el Manchester City. El pasado verano se fue a Arabia Saudí, aceptando un generoso contrato en el Al Nassr, pero su excelente torneo en Alemania le ha puesto de nuevo en el foco continental. A sus 30 años, aparece como una opción barata y de nivel para dar oxígeno a una posición que da dolor de cabeza al cuerpo técnico.

Militao viene de superar una rotura del cruzado, Rüdiger acaba de terminar la temporada más exigente de su carrera y la rehabilitación de Alaba, que también se rompió el cruzado, va más lenta de lo que el club se imaginaba. El brasileño tiene 26 años, es joven, pero el alemán cumplió 31 en marzo y el austriaco acaba de hacer 32. La defensa necesita savia nueva en forma de futbolista joven, como iba a ser Yoro, u oxígeno para rotar durante el curso, como sería Laporte.

Está, además, el tema de los cupos nacionales. Ahora mismo, el Madrid tiene en su plantilla a Carvajal, Lucas, Ceballos, Brahim y Fran García. Latasa, Vallejo y Pablo Ramón están haciendo la pretemporada, pero lo más normal es que terminen cedidos o traspasados. Y aunque futbolistas como Valverde, Camavinga, Vinicius y Rodrygo podrían cumplir como cupo al haber estado tres temporadas en el club entre los 15 y los 21 años, no es un tema que la directiva pueda descuidar. Debe tener a ocho jugadores 'locales' entre los formados en el club y en equipos de la Federación Española y este verano han salido Nacho, Joselu y Kepa.

Laporte tiene contrato hasta junio de 2026 con el Al-Nassr, que pagó por él 27 millones de euros al Manchester City, pero vería con buenos ojos la opción de regresar a Europa para jugar en el Madrid y pondría de su parte en la negociación. Su perfil zurdo encaja en los gustos del cuerpo técnico de Carlo Ancelotti y los madridistas de la selección española han hablado muy bien de él en la concentración.

Sobre el césped de Alemania ha brillado. Ha hecho pareja con Le Normand y Nacho y a pesar de los debates sobre su físico en el inicio del torneo, ha terminado siendo el mejor defensa del mismo, tanto en defensa como en salida de balón.

A la espera de los nombres que puedan surgir en los próximos días, una cesión, sea el central que sea, sería la mejor vía de fichaje para un Madrid que ganaría tiempo. Aseguraría la posición durante esta temporada y buscaría un nuevo proyecto de central joven durante los próximos meses.