El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ve "oscurantismo" y pide explicaciones "inmediatas" a la RFEF por descartar a Vigo como sede del Mundial

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ve “oscurantismo” y pide explicaciones “inmediatas” a la RFEF por descartar a Vigo como sede del Mundial

Actualizado Lunes, 24 marzo 2025 - 11:48

"Reclamo que ahora mismo el presidente de la Federación salga y explique qué está sucediendo". Así de contundente se ha expresado el alcalde de Vigo, Abel Caballero, a la información de este periódico en la que se explicaba la manipulación que realizó la Real Federación Española de los baremos de las sedes del Mundial 2030 para dejar fuera a Vigo e incluir el estadio de Anoeta.

En una entrevista en el programa Espejo Público, Caballero ha exigido explicaciones de la Federación de ese cambio repentino. "El comité técnico evaluador, presidido por Fernando Sanz hizo una valoración en la que Vigo estaba. Y en dos días, ese baremo que aparece en EL MUNDO, se cambia y aparece Vigo en último lugar. Alguien nos tiene que explicar quién tomó esa decisión, por qué la tomó, en qué sitio, dónde fueron las reuniones... todo, todo", ha argumentado.

El primer edil gallego ha recordado que el actual presidente de la RFEF estaba como vicepresidente del estamento y fue el encargado de recibir la primera clasificación en la que figuraba Balaídos como sede mundialista. "Louzán era entonces vicepresidente y fue el que recibió el texto en el que Vigo aparecía como sede del Mundial. ¿Quién lo cambió? ¿Por qué? ¿Con qué criterios? ¿Por qué se hizo?", ha demandado.

Así, el regidor de la ciudad olívica habla de "oscurantismo" en el proceso mundialista de la elección de sedes y ha incorporado otro factor a la manipulación que ha dejado a Vigo fuera de la lista de las 11 seleccionadas. "No sé si tiene que ver que Louzán presidía la Diputación de Pontevedra y la perdió por el resultado en Vigo. En todo caso, es claro que aquí hay una posición contra esta ciudad manifiesta. Y, por lo tanto, hoy mismo tiene que salir el presidente de la Federación a dar explicaciones", ha recalcado.

El CSD, por su parte, ha insistido, a través de un portavoz, en la propuesta hecha por el secretario de Estado, José Manuel Rodríguez Uribes, de solicitar a la FIFA que se amplíe a 13 las sedes ubicadas en España, lo que permitiría que Vigo, Anoeta y Mestalla, actualmente fuera de la selección realizada, pudieran estar incluidas.

Desde el Gobierno han reiterado que ya se había mostrado la posición de que Vigo debía estar entre las elegidas por su proximidad con Portugal, otro de los países coorganizadores del Mundial, junto con Marruecos.

El Celta, al margen

Por su parte, el Celta de Vigo, equipo que juega en el estadio de Balaídos, ha preferido mantenerse al margen de este conflicto. El campo es de titularidad municipal y es la ciudad la que arrienda su uso al club celeste. La Real Sociedad tampoco ha querido realizar comentarios aún sobre la exclusiva de este periódico.

¿Es ésta la campeona de Europa?

¿Es ésta la campeona de Europa?

Con suspense, con suerte, en los penaltis... España llega a la fase final de la Nations League. No lo mereció, salvo en la épica. Más de tres partes del partido Países Bajos fue mejor. A veces, la selección, por su falta de ideas, me pareció que se parecía mucho a la de Luis Enrique. En muchos pasajes del encuentro me preguntaba sobre España: ¿Es ésta la campeona europea? No, no lo era. Los Países Bajos casi siempre jugaban a su son.

Veía a un centro del campo español lento, sin sentido. Pero, ¿a quién se le ocurre alinear a Olmo como centrocampista, cuando es un mediapunta? Y mantener a un Fabián mediocre, fuera de órbita y que estuvo casi todo el tiempo, cuando no tenía ningún poder, ni orden, ni ideas. Y peor es Zubimendi, que hace muchas faltas, y no tiene ningún poder creativo, acongojado como un quinto defensa.

El equipo de De la Fuente parecía un conjunto pequeño, al estilo defensivo de Simeone, con mucho miedo de la velocidad y la verticalidad neerlandesa. Sólo se defendió con el tempranero gol de penalti. Todos los holandeses, en cambio, parecían tanques ofensivos mientras que la selección sólo esperába que Yamal hiciera alguna magia. La hizo cuando llegó el minuto cien. Por fin algo vital. Menos mal.

El único héroe fue Nico, el elemento más peligroso. Fue decisivo cuando le dejó un pase de gol a Oyarzabal, que falló inicialmente y, tras una carambola, logró el tanto que ponía por delante a la selección impulsada or el generoso público de Mestalla.

Nadie pensaba que el equipo de Países Bajos se quedara sin empatar de nuevo y quizás algo más. Casi pudo ganar por méritos. Al final, apareció Unai Simón, y fue el milagroso amuleto para salvar definitivamente la eliminatoria.

La furia llegó en los primeros minutos de la prórroga, porque Pedri cambió la factura de ineficacia. Llegó el gol de Lamine y ya era como navegar en un océano pacifico. Pero ni eso. Otro estúpido error de un inútil Le Normand, con Asencio en el banquillo, concedió un penalti a Simons. Llegó el empate y una vez más, en la última jugada, salvó el cielo De la Fuente.

La preocupación es que nos encontramos con una selección que no se parece en nada a cómo jugaba tan sólo hace unos meses. Con una seleccionador que se cree infalible y que está endiosado, porque es intocable. No sé, ya veremos en junio, pero el futuro no es rojo pálido, por no decir otro color.

España gana por las buenas, por las malas y por las regulares: jugará la 'Final Four' de la Nations tras eliminar a Países Bajos en la agonía de los penaltis

España gana por las buenas, por las malas y por las regulares: jugará la ‘Final Four’ de la Nations tras eliminar a Países Bajos en la agonía de los penaltis

Esta España espesa, pesadota, más bien gris, del mes de marzo terminó pasando a la Final Four de la Liga de Naciones, la tercera consecutiva, donde defenderá título enfrentándose a Francia en la semifinal, gracias a una agónica tanda de penaltis que resolvió un partido divertido, con un montón de goles y con mucho por mejorar para un equipo que, sin embargo, casi siempre gana. Por las buenas, por las malas o por las regulares, como ayer, pero el caso es que gana. Pedri metió el último lanzamiento y sonó la música de Raphael. Pues nada, a bailar, que esto del fútbol va de ganar. Y España (casi) siempre gana.

De la Fuente hizo tres cambios respecto al partido de ida. Dani Olmo por Pedri, Mingueza por Pedro Porro y Oyarzabal por Morata. Países Bajos sólo uno. Entró Maatsen por el sancionado Hato. Y el partido fue bastante parecido en su primera parte a lo visto en Rotterdam. España, en un buen inicio, se encontró con el gol en el mismo minuto que en la ida, aunque de forma diferente. Si allí fue una buena jugada colectiva culminada por Nico, ayer fue una buena jugada colectiva culminada con un pentalti tan claro como infantil de Van Hecke, que se llevó por delante a Oyarzabal con el delantero español de espaldas a la portería y con muy pocas opciones de hacer nada.

Precisamente Oyarzabal fue quien marcó el penalti, y al igual que el jueves, pudo España haber sentenciado el partido ahí. En De Kuip fue un cabezazo de Morata que se marchó fuera y ayer fue un mano a mano que Verbruggen le sacó a Nico después de un pase maravilloso de Huijsen. Porque esa fue otra de las noticias de la noche. El central de origen holandés ha venido para quedarse. Laporte todavía es mucho Laporte, y seguramente si vuelve a estar disponible será el titular, pero...

El chico, espigado, desmadejado, maneja la pelota con mucha soltura. Está bien colocado, se anticipa casi siempre a las jugadas y ofrece esa sensación que ofrecen los buenos futbolistas sea cual sea su posición en el campo: que juegan sobrados. Tuvo tiempo de filtrar otro pase a Nico y otro más a Cucurella. La vida iba cuesta abajo para España.

Pedri celebra el penalti que dio la clasificación a España.

Pedri celebra el penalti que dio la clasificación a España.JOSE JORDANAFP

Sin embargo la cosa devino en un tostón. Países Bajos volvió a coger el balón, igual que en la ida. Pero aquí sí que había una gran diferencia. Si en Rotterdam empezó a generar sensación de peligro enseguida, ayer lo más parecido a una ocasión de gol fue un tiro liviano de Kluivert que paró Unai mientras ojeaba el móvil, pues iba muy flojito. España fue un equipo más corto que en Rotterdam, y ahí el equipo de Koeman sufrió para encontrar los pasillos interiores y, de ahí, sacar el balón a las bandas, mejor defendidas esta vez.

Tras el descanso, y después de tener otra opción clara, el árbitro señaló como penalti un forcejeo que pareció más bien poco entre Le Normand y Depay, que devolvió la eliminatoria a donde había empezado. El mismo delantero, recuperado parece ser en Brasil, estuvo a punto de hacer el segundo, pero lo evitó Unai con una parada estupenda. La noche comenzaba a ponerse divertida. El problema de la selección era, entre alguna otra cosa, que con Oyarzabal jugando arriba, los centrales vivían muy cómodos. No tenían ni un delantero corpulento para que les disputara los despejes ni uno rápido que les hiciese correr para atrás, de modo que España no era capaz de estirarse como hace otras veces.

La única vez que lo consiguió, eso sí, fue para ponerse otra vez por delante. Una cabalgada de Nico dejó a Oyarzabal frente a Verbruggen y, con algo de fortuna, la metió. Eso sí, como el diagnóstico era obvio, De la Fuente no dejó ni sacar de centro para quitar del campo al jugador de la Real y meter a Ferran, un tipo rapidísimo que, con la noche como estaba, podía disfrutar como un niño. No fue tal el disfrute pues no fue capaz la selección de encontrarle ni él de hacerse ver. Resultó intrascendente.

Tampoco Holanda era capaz de generar demasiado, y de no haber sido por un error grosero de Dani Olmo en la salida del balón quizá hubiese podido mantener la ventaja. No fue así. Luego, en la prórroga, apareció, al fin, Lamine, desaparecido hasta ese momento, pero otro error defensivo en la salida de la pelota envió las cosas a los penaltis, donde España logró sobrevivir. Y ganar, que es de lo que se trata. En los días buenos y en los días malos. Y en los regulares también.

Locura en Europa: goles, penaltis y VAR en el pase de Francia, Alemania y Portugal a semifinales

Locura en Europa: goles, penaltis y VAR en el pase de Francia, Alemania y Portugal a semifinales

Hasta siete alternativas en las restantes tres eliminatorias de cuartos en una loca noche europea. Cumplió con susto Alemania ante Italia (3-3), Portugal consiguió remontar frente a Dinamarca con un gol de Cristiano (5-2) y Francia hizo lo propio ante la Croacia de Modric (2-0) pese a una actuación discreta de Mbappé en su vuelta a la selección, aunque tuvo que esperar a la tanda de penaltis para conseguirlo tras 120 minutos frenéticos.

Francia echó de menos un nueve. Su asedio ante una Croacia anciana, pero con oficio necesitó del alargue. Barcolá, Konaté, Dembelé, Tchouamení tuvieron oportunidades claras para recortar en la eliminatoria, pero la falta de puntería o Livakovic, uno de los mejores guardametas de la pasada Eurocopa, frustró esas intentonas iniciales.

No respondería el cancerbero a la falta de Olise, un potente lanzamiento, pero bastante centrado como para que el guardameta hiciera algo más. Sería el primero para los galos y suya fue también la asistencia para el segundo, que transformaría un renacido Dembele. La prórroga terminó sin goles y se resolvería desde el punto de penalti. Francia será el rival de España.

Cristiano celebra su tanto.

Cristiano celebra su tanto.MIGUEL A. LOPESEFE

Partido también complicado para el matador portugués. En los primeros 45 minutos había fallado un penalti y marcado en fuera de juego. Se le nota el ansia a Cristiano cuando no le salen las cosas y eso lo siente Portugal. Tuvieron los lusos que esperar un gol en propia puerta de Andersen para igualar la eliminatoria. Quizás CR7 se pueda apuntar el amague ante el defensa danés.

Otro defensa, Kristensen, enmendaría el error de su compañero y empataría en el encuentro a falta de media hora. Justo después, llegaría por fin el del delantero portugués, pero en seguida fue respondido por otro de Eriksen tras un error de Ruben Días. Trincao empató la eliminatoria desde el banquillo y la adelantó en la prórroga hasta el cierre de Gonçalo Ramos. Locura en el José Alvalade para ver a su selección y a su ídolo en las semifinales de la Nations.

Duelo histórico

Otra se vivió en Dortmund. Fue Italia un rival inocente ante una irregular Alemania. El equipo germano resultó un rodillo en la primera mitad. De hecho, hizo tres antes del descanso. El segundo hay que verlo repetido 1.000 veces para darse cuenta que estamos en el fútbol profesional. Recordó a aquel del Liverpool para culminar la remontada ante el Barça en Champions.

Los germanos quisieron devolver la ingenuidad a los transalpinos al inicio de la segunda parte para que Kean recortara distancias. Hizo también el segundo para avisar de que Italia se estará reconstruyendo desde la juventud, pero siempre será Italia. Y el VAR salvó a Alemania de un susto mayor al anular un penalti en el 70, aunque sí lo concedería en el 95 para el insuficiente empate italiano. Rozaron la proeza.

Los agujeros negros de España: "Nuestro trabajo es buscar soluciones"

Los agujeros negros de España: “Nuestro trabajo es buscar soluciones”

En un estadio, el de Mestalla, que estará lleno y que recordará, con emoción, a las víctimas de la DANA del pasado 29 de octubre, la selección española busca esta noche acceder por tercera vez, de forma consecutiva, a la 'Final Four' de la Liga de Naciones, un torneo que arrancó en 2018 y en el que España es protagonista. En la primera edición se quedó en la fase de grupos. Pero después ha jugado todos esos cuadrangulares. En 2021 cayó ante Francia en la final. En 2023 ganó (el primer título de Luis de la Fuente) y ahora, ante Países Bajos, anhela otra semifinal, esta vez contra Francia o contra Croacia. Esa 'Final Four', por cierto, tiene pinta de disputarse en Alemania (los germanos llevan ventaja ante Italia en su cuarto de final y serían anfitriones). Si eso ocurre, el España-Francia serían en Stuttgart y es muy probable que la selección se concentre en Donaueschingen, en el que fue su cuartel general durante la Eurocopa.

Para saber más

Más allá de pasar o no pasar hoy ante el equipo de Koeman, que pudo rematar a España el jueves en Rotterdam y no lo hizo, Luis de la Fuente mira, aunque sea de reojo, al Mundial. Bueno, Luis de la Fuente y todos porque, se quiera o no, un equipo que es campeón de Europa, que tiene una media de edad de 25 años, que juega de memoria y que tiene la calidad que tiene, se quiera o no, conviene insistir, tiene en el Mundial del verano de 2026 su gran objetivo. "Pero aquí no podemos pensar tan lejos, porque cometeríamos un error. Estamos obligados a ganar todos los partidos que juguemos. No hay amistosos", suele decir el seleccionador. Pero es inevitable pensar en ganar la cita de México, Estados Unidos y Canadá.

En ese camino de 15 meses, De la Fuente sabe que debe poner el foco en dos posiciones muy concretas del campo. El lateral derecho y la delantera. Porque, mientras hay superpoblación en algunas demarcaciones, esos dos sitios no tienen dueño fijo, a priori. En el lateral derecho jugará hoy Pedro Porro, y esperará su turno Mingueza. El dueño, en condiciones normales, sería Carvajal, pero se está recuperando de una gravísima lesión de rodilla y en enero cumplirá 34 años. Si regresa y está en forma, el puesto es suyo, pero si no es así, el casting está abierto, y no se intuyen muchas más opciones que las que están aquí, pues Marcos Llorente, por ejemplo, no le llena el ojo al técnico, y Jesús Navas, es sabido, está retirado.

Algo similar ocurre en el puesto de delantero centro. A De la Fuente le gusta jugar con uno clásico, nada, si es posible, de falsos nueve y cosas así. Pero detrás de Álvaro Morata nadie está llamando a la puerta. El capitán tiene 32 años y se ha ido a jugar a una liga menor como la turca. De momento nadie duda de él, pero lo lógico es que pierda competitividad. Oyarzabal es su sustituto habitual, que no natural. El natural sería Samu Omorodion, pero es muy joven y hay que estar pendiente de su progresión. Olmo podría jugar ahí, pero el técnico prefiere algo más clásico. "Nuestro trabajo es buscar soluciones", dice De la Fuente, que de momento las ha encontrado todas.

Cuadro vuelta Nations League Marzo 2025

Son dos lugares, pues, donde al entrenador le gustaría tener el mismo 'problema' que tiene, por ejemplo, en la portería. Unai, Raya y Remiro, el tridente de la Eurocopa, se mantienen firmes, pero hay una lista larguísima que podría venir: Robert Sánchez (Chelsea), Joan García (Espanyol), David de Gea (Fiorentina), Kepa (Bournemouth), Josep Martínez (Inter)... Igual ocurre en el centro del campo. Cuando vuelva Rodri será un fijo, junto a Zubimendi, Pedri y Fabián, casi también Merino, pero a la espera de una baja por lesión o un mal momento de forma están futbolista de muchísimo nivel: Gavi, Isco, Casadó, Sancet, Ceballos...

En esas dos zonas de sequía (lateral y delantero) no tiene pinta de que suceda lo que está ocurriendo con los centrales. Con muchas dudas meses atrás sobre quién sería el relevo de Laporte y Le Normand si es que lo necesitan, las irrupciones de Cubarsí, Asencio o Huijsen han calmado las cosas. De hecho hoy De la Fuente dispondrá de una pareja inédita, pues a Le Normand, que parece fijo, le acompañará o Asencio o Huijsen, con más opciones para este último, que debutó el pasado jueves.

Luis de la Fuente: "Todos sabemos cómo es Nico. No tengamos en cuenta ese comentario"

Luis de la Fuente: “Todos sabemos cómo es Nico. No tengamos en cuenta ese comentario”

Luis de la Fuente está cogiendo una costumbre. Cuando llega a una ciudad y abre un entrenamiento, al día siguiente, o ese mismo día, agradece al público su recibimiento. "Quiero mostrar mi agradecimiento a la gente de Valencia. Lo que yo vi ayer, 30.000 personas en un entrenamiento, no recuerdo haberlo visto en ningún sitio", comenzó su rueda de prensa en Mestalla, justo antes del último entrenamiento para enfrentarse a Países Bajos este domingo.

Tal es la tranquilidad en este grupo que lo más jugoso de estos días ha sido la famosa frase de Nico Williams tras el partido de ida. "En Valencia les vamos a pintar la cara". Lo dijo en ese lenguaje juvenil que maneja, y que no tiene ningún sentido peyorativo, pero por si acaso el seleccionador quiso remarcarlo.

"Sabemos todos cómo es Nico. Fue un comentario muy coloquial y no dijo nada que se pueda interpretar como una falta de respeto. No tengamos en cuenta esa expresión", solventó el técnico, que medita algún cambio en el once, aunque dijo que todos (Morata y Le Normand también, aunque no entrenaron el viernes) están disponibles.

Anduvo la cosa enredada en el tema del falso nueve. "Aquí de falso tenemos poco", bromeó De la Fuente. "Nosotros siempre jugamos con delantero. Veremos, porque tenemos muchas opciones ahí. Está Álvaro, está Oyarzabal, Dani Olmo o Ferran también pueden jugar ahí... Incluso Samu", reflexionó el entrenador, que aprovechó para reivindicar a su equipo, a la versión que ofreció el jueves. "Ganamos más duelos que ellos, tuvimos más posesión, tiramos más a portería... Y parece que estuvimos a su merced".

"La suerte que tengo es que hay jugadores tan buenos que puedo hacer dos selecciones", concluyó.

La asombrosa transformación de Mikel Merino en Londres: "Es algo que llevaba tiempo intentando mejorar"

La asombrosa transformación de Mikel Merino en Londres: “Es algo que llevaba tiempo intentando mejorar”

Después del partido, en las tripas de 'La bañera', que es como se conoce el estadio del Feyenoord, una frase corría como la pólvora de un lado a otro. "En Valencia les vamos a pintar la cara". La pronunció Nico Williams, una chaval de 22 años que utiliza esa expresión como el resto de los de su generación: muy habitualmente. No tiene la connotación negativa que la gente de más edad pueda apreciar, pero el caso es que, de tan sonora, llamó la atención. Los periodistas, claro, le fueron con el cuento a los rivales. Por ejemplo a Xavi Simons, otro niño. "¿Ha dicho eso? Bueno bien bien, el domingo cuando pite el árbitro veremos". Y también a Koeman, un señor ya mayor. "¡Vaya!", sonrió cuando le dijeron la frase del jugador del Athletic, que se tomó la molestia de matizar lo obvio: que no tenía ninguna mala leche.

Para saber más

A otro al que le llegó la frasecita fue a Mikel Merino. Se rió. "Bueno, yo seré un poco más diplomático que Nico, aunque conociéndole seguro que no lo decía con ninguna maldad", dijo el futbolista del Arsenal, protagonista de nuevo con la selección marcando, en el descuento, el gol que evitaba una derrota oficial dos años después.

Cuando todavía no se han apagado los gritos que provocó otro tanto suyo, aquel ante Alemania en los cuartos de final de la Eurocopa, el centrocampista... Un momento. ¿Centrocampista? "Bueno, este año me está tocando tener un rol más goleador. Es algo que llevaba tiempo intentando mejorar, intentando crecer en este aspecto. Esta temporada estoy teniendo la suerte de ver portería más que nunca, tanto en mi club, en la posición de delantero, como aquí, que me ha tocado con la selección meter gol", responde él.

Porque, efectivamente, en el penúltimo capítulo de una metamorfosis llamativa, Mikel Merino, uno de los ojitos derechos de Luis de la Fuente, está empezando este año a jugar como delantero centro. O como falso delantero. Tanto da. La idea cabe atribuírsela a Mikel Arteta, su técnico en Londres, que hace poco más de un mes, en un partido contra el Leicester, tiró de él en ese lugar del campo porque tenía un montón de bajas.

Un olvido por San Valentín

El resultado fueron dos goles y un triunfo que, además, 'salvó' el matrimonio de Mikel. Porque aquel partido fue el 15 de febrero, y ante la prensa inglesa, con un estupendo manejo del idioma, explicó: "Le dedico los goles a mi mujer, que además ayer se me olvidó regalarle algo por San Valentín. Seguro que le gustan más que unas flores o unos bombones". Ese fue el primero de unos cuantos ratos como delantero centro en el próximo rival del Madrid en Champions.

Merino ha jugado en casi todas las posiciones de un campo de fútbol. En el Dortmund, muy al principio de su carrera, Tuchel llegó a ponerle de central. En la Real y en la selección ha actuado de medio centro y de interior. Y ahora es delantero, al menos a tiempo parcial. No es una cuestión menor esta teniendo en cuenta que, si en algún puesto hay carestía en esta selección es ahí (con permiso del lateral derecho).

Merino anota el jueves el gol del empate ante Países Bajos.

Merino anota el jueves el gol del empate ante Países Bajos.EFE

Álvaro Morata, el capitán, tiene 32 años y se ha ido a jugar a una liga menor como la turca. Ayoze es el otro que rebasa la treintena en esta concentración. Samu, el chico del Oporto, es una opción, pero parece algo verde. A 15 meses del Mundial, una aparición así no hay que despreciarla, y De la Fuente lo sabe. Merino acumula 31 partidos con España, y el del jueves fue su tercer gol.

"Es un empate que nos da mucha vida de cara al partido de vuelta. Sabemos que es un rival muy duro pero contaremos seguramente con toda la afición allí. Necesitamos ahora que Valencia sea una caldera y con ese vínculo estamos con confianza en poder ganar esta eliminatoria", respondía él antes de marcharse al hotel y descansar. La selección tuvo la noche libre y voló después a Valencia para entrenar.

Hasta 28 partidos de sanción tras acosar a tres árbitras encerradas en el vestuario al grito de "¡Abran, que las vamos a reventar, zorras!"

Hasta 28 partidos de sanción tras acosar a tres árbitras encerradas en el vestuario al grito de “¡Abran, que las vamos a reventar, zorras!”

Actualizado Viernes, 21 marzo 2025 - 17:10

Los hechos violentos que obligaron a tres árbitras a encerrarse en el vestuario en un partido de fútbol de la segunda división regional de Gran Canaria mientras varios jugadores las acosaban ya tienen castigo: sus protagonistas han recibido de seis a 28 partidos de suspensión.

En concreto, el Comité de Competición de la Federación Insular de Fútbol de Las Palmas ha castigado por los altercados ocurridos el 21 de febrero a nueve jugadores del Teldecosta, el equipo local en aquel encuentro: con 28 partidos a un jugador, con 22 partidos a tres, con doce partidos a uno, con diez partidos a dos y con seis partidos a otros dos, según una resolución a la que ha tenido acceso Efe.

Por su parte, el club Teldecosta ha sido sancionado con la obligación de disputar cuatro partidos como local a puerta cerrada y se le apercibe de que será expulsado de las competiciones si se repiten hechos graves o muy graves.

El grupo 2 de la segunda división regional de Gran Canaria lo conforman 16 equipos que disputan un total de 30 jornadas, así que los 28 partidos que ha recibido el jugador del Teldecosta sancionado con la corrección más grave equivalen casi a una temporada completa sin poder competir, aunque repartida desde la jornada 23 del presente campeonato (cuando se impuso a los protagonistas ya una suspensión cautelar de un mes) y la 20 de la próxima campaña.

Es decir, que el jugador en cuestión, B.V.S., no podrá volver a pisar un campo de fútbol hasta aproximadamente febrero de 2026, en su caso por dos infracciones del reglamento disciplinario: golpear con en el pecho a un rival con el juego detenido (seis partidos) y acorralar a un rival con el partido suspendido por el tumulto y darle patadas mientras estaba caído en el suelo (22 partidos).

Sus compañeros de equipo B.S.M, K.C.M.C. y A.Y.C.V. cumplirán, por su parte, 22 partidos cada uno por participar en esos últimos hechos: dar patadas al un rival del Arena Futboltec al que habían derribado de un golpe con el juego ya parado y que terminó evacuado a un centro de salud, para que lo atendieran de las lesiones que sufrió.

Doce partidos se imponen a G.M.O. por dar dos puñetazos en la cara a un aficionado, diez partidos a A.D.C.S y A.J.A.D. por insultar y amenazar a las árbitras e intentar abrir a la fuerza la puerta del vestuario donde se habían refugiado y seis partidos a J.J.G.P. y C.J.E.B. por empujar la puerta en un segundo intento de abrirla.

Los artículos aplicados en las sanciones encajan con el relato de lo sucedido que las tres colegiadas reflejaron en el acta del partido y con los hechos que atribuyen a cada uno de esos nueve jugadores.

El encuentro fue suspendido en el minuto 77 con 0-2 a favor del conjunto visitante, el Arena Futboltec, después de que B.V.L. golpeara en el pecho a un rival cuando la colegiada principal acababa de expulsar a un compañero suyo por un lance del juego.

En ese momento, relata el acta, se desencadenó un tumulto en el que las árbitras vieron que "peligraba" su integridad y se retiraron temporalmente al vestuario. Al regresar al campo, a los cinco minutos, vieron que unas 20 personas seguían sobre el terreno de juego y que había jugadores de los dos equipos hablando de entre ellos, cuando, de repente, G.M.O. agredió a un aficionado.

Fue entonces cuando varios jugadores locales acorralaron a un rival, lo derribaron y siguieron dándole patadas en el suelo. El acta señala en concreto a B.V.L., B.S.M, K.C.M.C. y A.Y.C.V.

En ese momento, las colegiadas corrieron a refugiarse en el vestuario, porque vieron que varios jugadores del Teldecosta se encaraban con ellas y las seguían.

El acta refleja que mantuvieron cerrada la puerta como pudieron, primero aguantándola ellas mismas con el cuerpo y, después, bloqueándola con el mango de una mopa, mientras varios jugadores locales intentaban abrirla a la fuerza y gritaban "¡Las vamos a matar, hijas de puta!" y "¡Abran, que las vamos a reventar, zorras!".

Testigo de esos hechos fue el entrenador del Arena Futboltec, Basilio Medina, que relató a Efe que intentó ayudarlas y que comprobó que habían pasado unos momentos de tanto miedo y angustia, que incluso cuando les dijeron que había llegado la Policía recelaban de salir del vestuario.

Merino, la campana de salvación

Merino, la campana de salvación

Un gol casi milagroso al final salvó a la selección cuando los Países Bajos jugaron un fútbol muy moderno bailado con sus zuecos tradicionales. Lo hicieron con tres jugadores prodigiosos, que danzaron a una áspera, lenta y tortuosa selección española.

La ley del fútbol es que que el estilo de De la Fuente ha quedado demodé en tan sólo en unos meses. El ínclito Koeman ha reunido a una selección neerlandesa casi diabólica, con una velocidad y una verticalidad pasmosas. También pesó que juegan los naranjas con tres flechas como el eléctrico Frimpong, que si no hubiera sido por Cucurella, era capaz de machacar por la banda a cualquier equipo.

El segundo es un excepcional media punta llamado Reijnders, con un disparo y una presencia omnipotente. El tercero es Gakpo, que hizo el primer gol holandés, porque Porro ni se le acercó y además se la comió Unai Simón, cuando el meta debería ser Raya.

¿Qué es lo que he notado en la selección? Que Luis de La Fuente se ha creído su papel de infalible hombre de éxito cuando no tiene carisma para eso. Debe ser más humilde, pero es el vértigo del éxito. Ni Unai Simón, ni el mediocre Porro, ni Le Normand, ni Cubarsí pueden tener un lugar en la gloria de España. Tampoco ese centro del campo de Zubimendi, Fabián ni Morata en la delantera que, francamente, parace un exjugador exiliado en Estambul.

Se notaba mucho el cansancio anímico y mental de Pedri y Lamine Yamal, que jugaron un partido pésimo. Cuando un centro del campo no presiona ni corre, por baja forma, es difícil mantener el nivel futbolístico. No fue un parapeto el gol del magnífico Nico, una vez más, lo mejor de la selección. Los holandeses empataron, se pusieron por delante y los españoles se paseaban como pollos sin cabeza. Y sólo una expulsión salvó a España antes de la campana.

No me podía creer que dejara fuera del equipo a Asencio. Es por la tirria que De la Fuente tiene al Madrid. Merino, en un estado de forma formidable en el Arsenal, Baena y Olmo deberían haber salido desde el comienzo. Pero una vez más, la soberbia de De la Fuente dejó al viento al equipo que fue campeón.

No creo que la selección tenga un camino feliz para alcanzar las semifinales. Con más metros por delante, con la velocidad y la ofensiva neerlandesas, puede ser un ejercicio espiritual en Mestalla.

Francia se desmorona ante Croacia y Alemania remonta con dos cabezazos en San Siro

Francia se desmorona ante Croacia y Alemania remonta con dos cabezazos en San Siro

Semejante descalabro debería hacer reflexionar a Didier Deschamps, que tras el 2-0 en Split ya vislumbra muy lejos la Final Four para Francia. Si queda algún espíritu de remontada a ello deberá aferrarse también Portugal, derrotado con justicia en el Parken de Copenhague (1-0) tras un gol de Rasmus Hojlund en una mala noche donde sólo brilló Diego Costa, capaz de detener un penalti a Christian Eriksen. En la eliminatoria de mayor lustre, Alemania tomó nuevos bríos con un 1-2 ante Italia en Milán.

Croacia superó de principio a fin a los bleus, ya avisados desde el inicio por Ibrahima Konaté. La torpeza del central del Liverpool, interponiendo ambas manos en el área en un balón imposible para Ante Budimir, tuvo que ser corregida por Mike Maignan. El portero del Milan, con sus ardides para ralentizar el lanzamiento, terminó por desesperar a Andrej Kramaric. Tan superfluo resultó ese detalle como soberbia su habilidad para despejar con el pie, cuando ya se había vencido hacia la derecha.

Sin embargo, ester error no menguaría la fe de los croatas, sustentados por su ilustre división de veteranos. Un balón al espacio de Luka Modric para la aceleración de Ivan Perisic por la izquierda fue pésimamente defendida por Jules Koundé. Como William Saliba también ofreció todas las facilidade, a Budimir sólo le quedó cabecear a quemarropa.

La abulia bleu quedó aún en evidencia en la acción del 2-0, al filo del descanso, cuando Saliba a duras penas taponó un disparo de Martin Baturina. Mientras sus compañeros de zaga miraban para otro lado, Perisic empalmó una volea con la diestra, demasiado ajustada al poste para Maignan.

Por entonces, el único acercamiento de Mbappé ya lo había resuelto Dominik Livakovic, recién restablecido de una lesión. Sin salida clara de balón, con Ousmane Dembélé perdido en el puesto de '10', Francia no ofrecía un contexto favorable para el astro del Real Madrid. Sin actitud, sin contundencia, la vigente subcampeona del mundo deambulaba por la pradera.

Quiso rectificar Didier Deschamps con Eduardo Camavinga, que nunca fue santo de su devoción, y Bradley Barcola, incapaz de rematar un buen centro raso desde la derecha. En cualquier caso, el paso adelante de Francia bien mereció el mal menor del 2-1. Probó desde la larga distancia Mbappé, empezó Dembélé a parecerse sí mismo en el PSG, pero ya nada se movería en Split. El esfuerzo de Modric en cada pugna, en cada salida desde atrás, resultó algo más que emotivo.

El cabezazo de Goretzka que valió el 1-2 en San Siro.

El cabezazo de Goretzka que valió el 1-2 en San Siro.AP

En San Siro, Italia tardó menos de 10 minutos en adelantarse, cuando Niccolo Barella colocó un fabuloso envío hacia la carrera de Matteo Politano, que aprovechó las tribulaciones de Jonathan Tah para servir hacia atrás, por donde cargaba Matteo Tonali.

Cómoda sin balón, Italia apenas se vio inquietada hasta el descanso. Ni los seis saques de esquina alemanes hicieron mella a la Nazionale, que aún pudo doblar su ventaja con un remate de Moise Kean, detectado in extremis por Oliver Baumann. Obligado por las circunstancias, el seleccionador germano prescindió en el descanso de Jonathan Burkardt, uno de los rostros reconocibles del sorprendente Mainz, para en favor de Tim Kleindienst. Y el ariete del Mönchengladbach, con sus 194 centímetros, ni siquiera se demoró cinco minutos para igualar el marcador con un certero cabezazo, perfecta cuminación al centro de Joshua Kimmich.

La Mannschaft había saltado a San Siro con su flamante equipación retro, a modo de festejo por el 125º aniversario de su Federación. Y ningún homenaje más justo para aquellos campeones de 1954 o 1974 que otro centro de su capitán, desde la esquina, para el imperital testarazo de Leon Goretzka. Una victoria para ganar crédito tras el revés de la Eurocopa.