Mil maneras de ganarle al Madrid

Mil maneras de ganarle al Madrid

Una de mis escenas favoritas de Margin Call, una peli que va sobre la quiebra de Lehman Brothers y el encendido de la crisis financiera, es cuando Jeremy Irons, director general de la compañía, se asoma a la ventana desde la que se ve un Nueva York amaneciendo, y le confiesa a un subordinado que él no ha llegado tan arriba por ser el más listo, sino por saber cuándo la música deja de sonar, y que ahora no se oye nada.

Florentino Pérez, desde el despacho de un rascacielos de ACS, o algo salí, debió despedir al staff técnico de Ancelotti explicándole lo mismo. Que usted puede que no llegue a dirigir Lehman Brothers, pero sabe que la melodía ha cambiado desde hace algún tiempo, ya sea en un Clásico o en un parque infantil, donde el niño que se ponía la camiseta de Bellingham de repente ha aparecido con una de Lamine.

Nada que no haya contado antes Hegel en su dialéctica del amo y el siervo, porque no hay imperios eternos, y el del Madrid se muere mientras pasa ante sus ojos una repetición de los mejores fallos arbitrales de Real Madrid TV.

Los blancos en Barcelona no pudieron ser más fieles a su estilo, por lo menos en los primeros minutos. No había hecho nada y ya ganaba cero dos. Como tantas otras veces en las que parecía encargar las copas de Europa desde el sofá, como quien pide un Glovo.

El Barça repitió el mismo once que en Milán porque todo lo que puede salir muy bien sale muy bien, aunque se pierda. Y encajó dos goles, como siempre, o como quien se toma dos cañas antes de salir de casa, para entonarse.

Mbappé se fue al Madrid para ganar la Champions, sin que a nadie se le pasara por la cabeza que el PSG le vendía por el mismo motivo, porque nadie presta atención a las necesidades de los demás cuando se habla de las necesidades del Real Madrid. De momento, lo ha hecho para intentar ganar el Pichichi y chocar brillantemente contra Ceballos.

Pero no todo es malo para el Madrid. Ancelotti, a la cuarta, ya sabe lo que es casi empatarle al Barça, pero dicen que llega Xabi Alonso, que aún tenemos que ver si sabe ganarle al Getafe. De las cuatro victorias del Barça de Flick al Madrid de Ancelotti, quizá en esta se hizo más evidente, el Barça que se ha perdido la historia del fútbol de no haber llegado a este Clásico deprimido y exhausto.

Los secretos de la seguridad, la producción, las estadísticas... Lo que no se ve del Barça - Real Madrid: "Es lo que se hace en cada partido, pero mucho más"

Los secretos de la seguridad, la producción, las estadísticas… Lo que no se ve del Barça – Real Madrid: “Es lo que se hace en cada partido, pero mucho más”

"Es lo que se hace en cada partido, pero mucho más". Así definía el Área de Seguridad de la Liga lo que supone un clásico a nivel organizativo. LaLiga ha querido desvelar los secretos que rodean al mayor encuentro de fútbol a nivel de clubes del mundo y ha desgranado datos y elementos que corresponden a la seguridad, las estadísticas y la producción televisiva del choque que enfrentará a FC Barcelona y Real Madrid el próximo domingo en Montjuïc.

SEGURIDAD

El primero en la clasificación de la Liga, FC Barcelona, contra el segundo, Real Madrid, se enfrentarán este domingo en la jornada 35. Para este Clásico en Montjuïc se prevén un total de 54.000 aficionados -el estadio lleno-, lo que implica un gran despliegue que evite cualquier incidente tanto dentro como fuera del estadio.

Ante un encuentro como este, calificado de "alto riesgo", la presencia policial y la seguridad se incrementan respecto a lo común de cualquier otro partido. Normalmente, los efectivos giran en torno a los 350-400 por partido, mientras que el clásico reunirá a más de 700.

Otra diferencia es la declaración del alto riesgo, así como la activación de servicios antidrones y Mossos D'Esquadra PG-ME. Asimismo, este partido requiere una novedad más: la tramitación del NOTAM. El espacio aéreo cercano a Montjuïc estará más controlado que nunca, impidiéndose el vuelo de cualquier dron no autorizado.

El protocolo empieza mucho antes del partido como tal, lo que supone que para esta ocasión hay una compleja planificación en cuanto al servicio policial en el hotel de los equipos. Todo es importante: este acompañamiento hasta el hotel, la presencia policial en los alojamientos del árbitro, el control sobre el tipo de aficionados que viajarán hasta el estadio (especialmente ante los ultras), etc.

Pese a todo ello, la tranquilidad durante el partido no sólo depende del refuerzo en la seguridad que se vivirá este domingo, sino que influirá la evolución del marcador, la actitud de los jugadores, las polémicas que se produzcan con el árbitro...

ESTADÍSTICAS

Además de la seguridad, habrá un equipo técnico de LaLiga para controlar cada pase, cada regate y cada táctica que se produzca en el encuentro. El Barça es el equipo con la línea defensiva más alta, así como es primero en recuperaciones en ventaja y en juego en profundidad. El equipo blaugrana provocó 12 fueras de juego al Madrid en el primer clásico, cuando su segundo peor dato de la temporada es de seis y la media por partido de 1'15.

Los jugadores que se consideran como los más destacados del encuentro son: Raphinha y Lamine Yamal, por parte del FC Barcelona y Vinicius y Mbappé, por la del Madrid.

PRODUCCIÓN TELEVISIVA

El Clásico requiere de la mejor calidad en su emisión, lo que supone otro esfuerzo sobre la producción televisiva. Habitualmente los partidos cuentan con 20 cámaras, cifra que para este partido se va a doblar, 40.

Además de estas 20 extra, se dispondrán de ocho cámaras super slow y cinco high speed, cuatro de travelling, un dron y una cámara cenital que recorre el estadio a 40 metros. Habrá más de 500 profesionales para llevar a cabo todo el despliegue técnico, que tendrá también dos unidades móviles 4K, dos motos y una cobertura periférica e inmersiva.

El Barça metafórico

El Barça metafórico

Actualizado Domingo, 27 octubre 2024 - 16:53

El Barça, en concierto. El Madrid, en desconcierto. Volvió la música al Bernabéu. La de piano en la cancha y la de viento en la grada. Ancelotti no da en la pizarra con la tecla, ni nadie en el césped con la batuta. El partido se anunciaba como el pulso entre un Barça rodado y un Madrid en rodaje. En un sentido u otro, iba a emitir un veredicto. Y dictó una sentencia, aunque todavía provisional. El Barça aplastó a ese Madrid al que Joan Gaspart c

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Topuria 'amenaza' con "noquear a Tebas" al coincidir su pelea con el Madrid-Barça y éste responde: "Soy más difícil de tumbar que organizar el Clásico a la hora que todo el mundo quiere"

Topuria ‘amenaza’ con “noquear a Tebas” al coincidir su pelea con el Madrid-Barça y éste responde: “Soy más difícil de tumbar que organizar el Clásico a la hora que todo el mundo quiere”

Actualizado Jueves, 24 octubre 2024 - 10:10

El combate de Ilia Topuria ante Max Holloway, que tendrá lugar el sábado, ha tenido un enfrentamiento previo a modo de calentamiento y ha sido ni más ni menos que con Javier Tebas, informa Efe. El campeón del mundo del peso pluma de la UFC expresó este miércoles su malestar por la coincidencia de su combate en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) para defender su título con el partido liguero entre el Real Madrid y el Barcelona, por lo que señaló que igual tiene que "noquear a Javier Tebas", presidente de LaLiga.

"A ver si me he equivocado y, en vez de tener que noquear a Max Holloway, tengo que noquear al responsable que puso ese partido en la misma hora, el mismo día, que mi combate cuando eso se sabía hace un par de meses", reconvino Topuria en una rueda de prensa con motivo de su combate con el luchador estadounidense. Al conocer que el competente de fijar los horarios de los partidos es LaLiga, el púgil añadió: "Pues vamos a por Javier Tebas, el próximo".

Javier Tebas, minutos después, recogió en sus redes sociales el 'guante' que le lanzó Toupuria: "@Topuriailia. No sabía que me tenías en tus planes de knockouts! Te aviso que soy más difícil de tumbar que organizar ELCLÁSICO a la hora que todo el mundo quiere. Pero a Max Holloway dale con todo!".

Para saber más

El encuentro entre el Real Madrid y el Barcelona será el sábado a las 21.00 horas, mientras que la pelea de Topuria con Holloway está previsto que comience a partir de las 23.00 (hora española, 01.00 hora en Abu Dabi), al haber programados otros combates previos en la gala.

El luchador hispano-georgiano lamentó que ambas citas deportivas hayan coincidido el mismo día: "No voy a decirles (a los aficionado) que no vean el partido. Me duele que a los amantes del deporte no les han dado la oportunidad de disfrutar de estos dos eventos, que disfruten de lo que quieran y gracias por el apoyo".

Topuria, reconocido seguidor del Real Madrid y que hizo el saque de honor en el partido liguero entre el equipo madridista y el Sevilla en el estadio Santiago Bernabéu, el último 25 de febrero, además no dudó en apuntar un resultado para el 'clásico' del sábado: "Creo que ganará 3-1 el Real Madrid".

Los audios del gol fantasma del clásico: "¡No hay ninguna evidencia de que el balón haya entrado!"

Los audios del gol fantasma del clásico: “¡No hay ninguna evidencia de que el balón haya entrado!”

"Vamos a reanudar con saque de esquina, ¡no tenemos ninguna evidencia de que el balón haya entrado!". Así concluían los dos minutos de análisis y deliberación en la sala Vor de las Rozas sobre la acción más polémica del clásico disputado el domingo en el Bernabéu entre Real Madrid y Barcelona.

José María Sánchez Martínez, árbitro VAR, y el equipo de videoarbitraje determinaban, tras buscar entre todas las tomas disponibles para analizar ese gol fantasma de Lamine Yamal, que no podían conceder el tanto del canterano culé porque no existían evidencias de que el balón hubiera traspasado la línea por completo.

Así se observa en el vídeo de más de seis minutos que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha publicado en redes sociales. En la pieza audiovisual, se recogen todas las acciones polémicas que han envuelto a este partido fundamental para determinar el título de Liga este año.

En ese momento del audio, también se puede escuchar como César Soto Grado, árbitro de campo, explica a Ilkay Gündogan que en España "no hay tecnología de gol", en respuesta al gesto del alemán que le pedía que se chequease el reloj, que es el que avisa al colegiado cuando se dispone de esa tecnología.

Pese a la tensión y al partido tan trascendental, Soto Grado también advierte al equipo de las Rozas que "no hay prisa" para juzgar. "Es una decisión muy importante, no tenemos nada de prisa. Mirad todas las cámaras", comenta por el pinganillo el colegiado a su equipo. Mientras Sánchez Martínez va descartando imágenes: "Esta no me vale, esta tampoco, esta tampoco... ¿no tienes más? confirmamos que no hay más cámaras, ¿no?", comenta.

El gol fantasma ha sido el gran objeto de debate de las polémicas del clásico, pero no ha sido el único. En el vídeo también se recoge el penalti que Cubarsí comete sobre Lucas Vázquez. De la acción se oye al colegiado decir "zancadilla", en varias ocasiones, y al Var confirmar el penalti tras revisar la APP, Atacking Possession Phase (Fase de posesión de ataque), en la que chequea que no existe fuera de juego previo.

Respecto al resto de goles, el videoarbitraje no observa ninguna incidencia, ni siquiera en el salto de Christensen sobre Kroos. Y certifica que la posición de Ferran en el tanto de Fermín era correcta por lo que es irrelevante que molestara al portero, algo que Soto Grado advierte a Rüdiger y a Lunin.

Otras polémicas

Existen otras acciones menos grises como el posible penalti de Rüdiger sobre Fermín o la falta de Camavinga a Lamine Yamal. En ambas, el videorbitraje certifica lo pitado por el árbitro en el campo: que no hubo falta dentro del área y que la acción del francés sólo era de amarilla.

En los más de seis minutos de vídeo se puede observar a un colegiado muy dialogante con los jugadores de ambos equipos, aunque también se muestra muy tajante a la hora de cortar posibles conatos de tanganas en el terreno de juego. No obstante, en ocasiones se ve obligado a advertir a algunos que pita igual para las dos partes.

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) está muy satisfecho con la actuación de un colegiado que ya solicitó pública y privadamente, en varias ocasiones, poder estar en el terreno de juego en un clásico. En cambio, a Soto Grado ya le habían tocado varios Real Madrid - Barcelona como árbitro VAR.

Por otra parte, el CTA también ha advertido al FC Barcelona que no se le facilitará la cesión de las imágenes respecto al gol fantasma u otras polémicas del choque, como es protocolo habitual del comité desde la entrada del VAR, pero invita al club a ir a Las Rozas para conversar o explicar cualquier punto que estime necesario la institución culé.

¿Por qué no hay ojo de halcón en España? Cuatro millones, la negativa de Tebas y la indignación del Barça ante el gol fantasma

¿Por qué no hay ojo de halcón en España? Cuatro millones, la negativa de Tebas y la indignación del Barça ante el gol fantasma

Una audiencia potencial de 650 millones de personas pudo observar cómo en el minuto 28 un córner rematado por Lamine Yamal terminaba en un gol fantasma en la portería del Real Madrid. Lunin terminaría echando el balón de nuevo a saque de esquina. Se tardó unos dos minutos en que se reanudase el juego, en uno de los mejores partidos que se pueden ver en el mundo del fútbol actualmente.

Los jugadores reclamaban en uno u otro sentido al árbitro del encuentro, César Soto Grado, y Gündogan le pedía que se mirase el reloj para comprobar si el balón había entrado o no. No sabía el germano ex del Manchester City, que en España, al contrario que en Inglaterra, no hay tecnología de gol. Así que la jugada debería determinarla el VAR. El videoarbitraje fue incapaz de concluir que el balón había traspasado la línea por completo así que el gol no subió al marcador.

Lo llamativo es que Canal + Francia y Bein Sports aplicaron la tecnología 3D a las tomas de cámara de las que disponía la retransmisión, había 36 para todo el encuentro, y determinaron que el balón no había traspasado la raya por completo.

Pese a las quejas posteriores en rueda de prensa de Xavi Hernández, entrenador del Barcelona, y el portero, Ter Stegen, en las que manifestaban que era "una vergüenza" que no hubiera tecnología de gol en España; Javier Tebas, presidente de LaLiga, no se quedaba callado.

En un post en X, el mandatario escribía: "Sin comentarios..." y adjuntaba una serie de capturas de pantalla en las que se evidenciaban errores de la tecnología de gol o Hawk Eye, la más reciente de hace dos años. En la última, además, recogía un titular en el que se apuntaba que Francia había suspendido el uso de esta tecnología.

Lo cierto es que en las competiciones organizadas por UEFA y en Alemania, Francia, Reino Unido e Italia cuentan con esta herramienta que, como el VAR, ha tenido errores, algunos recogidos en el post del presidente de LaLiga. Hawkeye Innovations, la principal compañía que opera este sistema, pidió disculpas por uno grosero que ocurrió en un partido de la Premier en 2021 y explicó que era la primera vez que ocurría algo así en más de 9.000 partidos de uso.

La implementación de este sistema se cuantifica, aproximadamente, en unos cuatro millones de euros. Javier Tebas explicó en una entrevista en Movistar a principios de temporada: "No es un tema económico lo de la tecnología de gol, es un tema de uso. En una temporada hay cuatro o cinco jugadas de este tipo". Y también apuntó que el VAR soluciona el "el 99%" de los casos a este respecto y que no tienen previsto instaurar una tecnología que no es "fiable al 100%".

Esta negativa de la competición de fútbol profesional se mantiene desde 2017. Un año después llegaría el videoarbitraje a nuestra liga y LaLiga consideró suficiente instalar dos cámaras fijas en la grada a la altura de la línea de gol para determinar si el balón traspasa la línea o no y ayudar en los chequeos de la mayor parte de jugadas de área así como en el trazado de líneas de fuera de juego cuyo posicionamiento parta del punto de penalti hacia la línea de meta.

El Var es "fiable"

Desde el estamento arbitral creen que estas cámaras son "fiables", siempre que el portero o un jugador no se interpongan en su tiro visual como hizo ayer Lunin. Estas circunstancias se han producido en torno a media docena de ocasiones a lo largo de seis temporadas, el equivalente a 4.500 partidos.

De hecho, éstas intervinieron en otro gol polémico en la misma jornada, en el Getafe - Real Sociedad. El videoarbitraje determinó que el primer remate de Óscar, jugador azulón, había traspasado la línea, aunque luego la jugada continuó y fue Latasa quien perforó la meta defendida por Remiro.

España sólo ha contado en una ocasión con la tecnología de gol. Fue en la primera Supercopa jugada en Arabia jugada en 2020 en Arabia Saudí. En esta edición, la primera vez que contó con cuatro equipos en su fase final, no hizo falta recurrir a la tecnología de gol. El Real Madrid fue el campeón de ese torneo en los penaltis ante el Atlético de Madrid.