Ancelotti: “Es una pesadilla preparar los partidos contra Guardiola”

Actualizado Lunes, 10 febrero 2025 - 19:33

Carlo Ancelotti vuelve al Etihad Stadium por cuarta temporada consecutiva. Un campo que, hasta ahora, le ha traído dos alegrías y una desgracia. De Manchester se llevó un 4-3 que su equipo remontó en la vuelta de 2022, un 4-0 dramático que le apartó de la Champions en 2023 y una tanda de penaltis delirante en la que el Madrid vivió como nunca el curso pasado. Ahora, en plena "emergencia total" por la enfermería, el italiano y su plantilla afrontan un desafío extremo ante un City que no vive sus mejores momentos, pero que no deja de ser uno de los favoritos al título cada año.

"Parece un clásico. El año que pasó el City ganaron la Champions, cuando pasamos nosotros la ganamos... Será entretenido. Guardiola ha aportado mucho al fútbol. El juego de ataque, la presión, la salida desde atrás... Sigue siendo un innovador del fútbol y es una pesadilla preparar los partidos contra él, tiene siempre ideas que te hacen pensar", desarrolló.

El italiano admitió estar "preparado" para las críticas. "En una eliminatoria siempre hay riesgo que no salga bien, el riesgo aumenta si te enfrentas a uno de los mejores equipos y uno de los mejores entrenadores".

Sobre Vinicius, reconoció que no le ve "ansioso". "No está al 100% pero le queda poco. En la segunda parte contra el Atlético marcó la diferencia", aseguró.

"No sé sobre ofertas"

Unos segundos antes, Rodrygo había "agradecido" el interés del Manchester City y del fútbol de Arabia Saudí en su fichaje, pero admitió estar centrado en el Madrid. "Sobre ofertas no sé mucho, eso lo lleva mi padre, que es mi agente. No sé si el club tiene alguna oferta. Estoy agradecido por el interés pero centrado en el Madrid", respondió.

El brasileño, uno de los jugadores más en forma del conjunto blanco, reconoció que Ancelotti había hablado con ellos y les había pedido más compromiso defensivo. "Sí, habló con nosotros. Sabemos que tenemos que ser una referencia para todos. Si los de atrás ven que nosotros corremos y defendemos, contagia al resto. Se puede ver en la segunda parte del derbi, es la clave", desarrolló.

Rodrygo apeló a "la mentalidad" de la eliminatoria del año pasado y asumió que "todos los equipos que vienen aquí sufren".

El descalabro de Patrick Mahomes cierra el debate: Tom Brady es y será el mejor de la Historia

El descalabro de Patrick Mahomes cierra el debate: Tom Brady es y será el mejor de la Historia

Hay una etapa complicada en la valoración pública de cualquier grande del deporte que son los años inmediatamente posteriores a su retirada, cuando ya no está provocando asombro cada semana y el paso del tiempo aún no ha convertido sus hazañas en leyendas. Ahí está ahora mismo Tom Brady, que dejó la NFL hace dos años como indiscutible mejor jugador de la historia.

¿Indiscutible? Según algunos, no tanto. La necesidad de llenar rápidamente el trono llevó a que durante los días previos a la Super Bowl, disputada el domingo en Nueva Orleans entre Kansas City y Philadelphia, las tertulias estadounidenses, que son igual que las de aquí pero con mejores trajes, acometieran una y otra vez un debate sorprendente: si ganaban los Chiefs y Patrick Mahomes lograba su cuarto anillo, tercero seguido, ¿sería el quarterback tejano ya tan grande o más que Brady?

La pregunta era osada, teniendo en cuenta que el mito de los Patriots ganó siete títulos (seis en New England y uno en Tampa Bay), tres más que ningún otro quarterback (Montana y Bradshaw, con cuatro) y más del doble que Mahomes, pero algunos, incluso así, respondieron que sí. Philadelphia decidió zanjar el debate con una paliza (40-22) en la que el marcador no hace justicia al castigo, físico y a su legado, que recibió Mahomes.

Mediado el tercer cuarto, los Eagles ganaban 34-0 y Kansas City no había logrado cruzar el mediocampo. No es una exageración, es un dato. Mahomes, absolutamente superado, había regalado tres veces el balón a sus rivales y no había exhibido nada de lo que de él se espera: magia para salir de cualquier problema. Por una noche, fue un quarterback cualquiera.

La derrota pone a dormir su asalto al reino del más grande, más por la forma que por el hecho. Ha jugado cinco Super Bowls y ha perdido dos. La primera, ante unos Buccaneers liderados por un Brady de 43 años, fue otra paliza: 31-9. El hoy comentarista jugó diez y perdió tres, dos contra los Giants y la última ante los Eagles, pero en todas tuvo a su equipo en el partido hasta el último minuto. Jamás fue humillado. Las derrotas de Mahomes se recordarán de muy distinta forma cuando toque hacer balance.

Tom Brady, durante la Super Bowl que comentó para la TV estadounidense.

Tom Brady, durante la Super Bowl que comentó para la TV estadounidense.AFP

Mahomes aún tiene 29 años y tiempo de sobra para reabrir el debate. A su edad, Brady tenía los mismos tres títulos y acababa de perder la Super Bowl contra Nueva York en, seguramente, la mayor sorpresa de la historia. Mahomes jugó mal en Nueva Orleans, pero sigue siendo el mejor jugador de la NFL sin mucha discusión.

La victoria de Philadelphia no dice demasiado sobre el nivel del quarterback preferido de Donald Trump, pero sí recuerda que en una liga montada para que ningún equipo domine durante mucho tiempo seguido (temporadas muy cortas, límite salarial duro, lesiones constantes, eliminatorias a un partido, carreras breves, draft favoreciendo a los peores...) ganar siete anillos es un milagro. ¿Podrá repetirlo Mahomes?

Lo primero, tendrá que convertirse en el enfermo de la competición y la preparación física que fue Brady, capaz de ser élite en un deporte de contacto hasta los 44 años. Mahomes no ha tenido, hasta ahora, esa disciplina. Después necesitará que su entrenador, Andy Reid (66 años), decida seguir a su lado como Bill Belichick acompañó al californiano y que la franquicia rehaga un equipo envejecido. Por último, requerirá salud y suerte. Como en cualquier deporte, pero un poco más. Son muchas cosas. Mientras tanto, Tom Brady sonríe plácidamente en su trono.

El Espanyol denuncia el "inaceptable" tocamiento de Mapi León a Daniela Caracas en el derbi

El Espanyol denuncia el “inaceptable” tocamiento de Mapi León a Daniela Caracas en el derbi

Actualizado Lunes, 10 febrero 2025 - 16:09

Lo que pasa en el terreno de juego, se queda en el terreno de juego. Eso es lo que han esgrimido muchas veces los futbolistas (y, posiblemente, también las futbolistas) para aparcar rápidamente entradas más duras de lo que deberían haber sido, insultos, golpes o, incluso, marrullerías poco decorosas. El vídeo, omnipresente hoy en el fútbol profesional tanto en la categoría masculina como en la femenina, es ahora un testigo imborrable de muchas de esas acciones. Sobre todo, en partidos de extrema rivalidad como el que protagonizaron los equipos femeninos del Barça y el Espanyol este domingo.

En un lance de un encuentro bronco, en el que las azulgrana acabaron por imponerse por 0-2, cuando el duelo rondaba su primer cuarto de hora de juego, la defensa del Barça Mapi León aparentemente toca las partes íntimas de la zaguera colombiana del Espanyol Daniela Caracas y después parece decirle algo. Una actuación que el club blanquiazul ha censurado duramente este lunes a través de un comunicado en el que la calificó como "una acción que consideramos inaceptable y que no debe pasar desapercibida".

"En una jugada del encuentro, la jugadora del FC Barcelona, María Pilar León, en medio de un forcejeo con nuestra futbolista, Daniela Caracas, realizó un gesto que vulnera la intimidad de nuestra jugadora. Si bien Caracas, en el momento, no pudo reaccionar a causa del impacto que le causó la situación; posteriormente, al asimilar lo sucedido, tomó conciencia de la gravedad del gesto, pero optó por no reaccionar airadamente para evitar una sanción disciplinaria y perjudicar al equipo", señala la entidad espanyolista, que ha lamentado también el discurso de odio que habría recibido su futbolista a través de las redes sociales.

"A lo sucedido en el terreno de juego se suma la lamentable reacción en redes sociales, donde nuestra jugadora ha sido objeto de insultos por parte de centenares de perfiles. Nos preocupa que, en lugar de centrarse en el acto en sí, parte de la atención mediática se haya desviado hacia otras cuestiones ajenas a la gravedad de la acción", reitera el club y, a la vez, expresa su más dura condena hacia ambos hechos.

"Desde el RCD Espanyol defendemos a nuestra jugadora y condenamos cualquier acto que atente contra la integridad de las futbolistas en el campo. Creemos firmemente en el respeto y la deportividad como valores fundamentales del fútbol y esperamos que este tipo de situaciones sean tratadas con la seriedad que merecen. Además, hemos puesto a disposición de nuestra jugadora los servicios jurídicos del Club por si desea emprender acciones legales", recalca la entidad en su comunicado.

El caso, en parte, evoca memorias de una acción parecida a la que protagonizaron el entonces jugador del Real Madrid Míchel y el colombiano Carlos Valderrama, quien defendía entonces los colores del Valladolid, en la temporada 1991-92. El centrocampista del club blanco, antes del saque de un córner, se situó delante del cafetero y, como quien no quiere la cosa, dándole la espalda, le realizó varios tocamientos en los testículos. El gesto sorprendido del futbolista, que había llegado al conjunto de Pucela de la mano de Pacho Maturana junto con su compatriota Leonel Álvarez en verano de 1990 y a quienes se les unió ese mismo verano otro colombiano, René Higuita, dio sin duda la vuelta al mundo.

No obstante, una vez acabado el partido, el propio jugador decidió aparentemente tomarse con humor el poco decoroso gesto de su compañero de profesión. Tanto, que, incluso, en 2017, llegó a aprovechar ese hecho para protagonizar una campaña lanzada por la revista Libero en favor de la autoexploración para prevenir el cáncer testicular.

Guardiola se quita presión ante el Madrid: “No sé si a un doctor, a un arquitecto o a un profesor le dicen si se está jugando el puesto”

Actualizado Lunes, 10 febrero 2025 - 14:25

Pep Guardiola sabe jugar en las ruedas de prensa. En la previa del duelo del playoff de la Champions League contra el Real Madrid, en el que su Manchester City, lejos del liderato de la Premier League, se juega más de media temporada, el técnico catalán quiso sacudirse toda la presión posible, elogió al conjunto blanco, hizo hincapié en las lesiones que ha sufrido el cuadro inglés y descartó que se estuviera jugando su futuro.

"No sé si a un doctor, a un arquitecto o a un profesor le dicen si se está jugando el puesto. Sé que en todos los campos me lo cantan, pero sé que no me juego el sitio. Hoy pienso eso, pero igual mañana me echan a la calle. Pero no tengo esa sensación", reflexionó.

El City es quinto en la Premier a 15 puntos del Liverpool y se ha clasificado de milagro, en la última jornada, para el playoff continental. "No hemos tenido consistencia, pero en la última década hemos jugado bien", recordó Guardiola "Hemos estado inestables y no lo éramos en el pasado. Cada temporada aquí es difícil, hemos sido una máquina y hemos tenido momentos en los que también hemos perdido. Esta temporada ha sido más difícil y a mí me gusta semana que cada semana estamos ahí. Ahora no lo sé, sé cómo queremos jugar, hay dudas en el once... pero me siento optimista", resumió.

Las lesiones han sido un quebradero de cabeza para el Madrid y para el City. Los blancos aparecerán en Manchester sin Carvajal, Lucas, Militao, Rüdiger ni Alaba, y en su lugar Ancelotti ha llamado a canteranos o tendrá que tirar de centrocampistas. Guardiola, sin embargo, ha visto cómo el City se dejaba 200 millones en varios futbolistas este invierno. "Creo que los dos equipos han tenido problemas con las lesiones... ellos lo han gestionado mejor que nosotros porque son los líderes. Esta temporada están jugando de manera excepcional, como el Barça, pero el Madrid sigue líder".

El catalán, que pidió a los periodistas que hicieran "lo que quisieran" con el galardón de favorito, insistió en las lesiones. "Nos ha faltado bastante más que Rodri, si solo hubiera sido él hubiéramos subsistido mejor. El Madrid sí ha sabido", elogió Pep, y declaró que la eliminatoria "estará chula". "Siempre había más ruido en los Barça - Madrid. Aquellos fueron buenos partidos y estos también. Han caído dos veces para un lado, dos veces para el otro, pero han estado bien jugados por ambos partes. La eliminatoria volverá a estar chula".

El policía que investigó la muerte de Ayrton Senna: "Hacíamos los peritajes entre flores y banderas. Guardé el casco durante años, hubo presiones e incomprensión"

El policía que investigó la muerte de Ayrton Senna: “Hacíamos los peritajes entre flores y banderas. Guardé el casco durante años, hubo presiones e incomprensión”

Actualizado Lunes, 10 febrero 2025 - 13:10

"Aquel fue un fin de semana terrible. El viernes ocurrió el accidente de Barrichello y el sábado, el de Ratzenberger, también mortal. El domingo, la carrera comenzó con la colisión entre JJ Lehto y Pedro Lamy, y luego tuvo lugar el trágico episodio de Senna. Yo estaba trabajando y me impactó mucho lo que le sucedió a Senna, aunque lo viví como un simple espectador. Nunca habría imaginado que lo ocurrido podría tener consecuencias en mí y en mi carrera".

Han pasado treinta años desde el terrible accidente que, en el circuito Enzo e Dino Ferrari de Imola, puso fin a la vida de uno de los mayores ídolos de la Fórmula 1, Ayrton Senna. Stefano Stefanini, subcomisario coordinador de la policía de tránsito de Bolonia, dirigió la investigación sobre la muerte del piloto brasileño. Hoy, tras 42 años de servicio, se ha jubilado y recuerda aquellos eventos que marcaron su carrera para siempre.

¿Por qué participó en la investigación?
En Italia, cuando ocurre una muerte en un accidente, hay una obligación de acción penal, y aquel 1 de mayo de 1994 ya se había abierto una investigación: la de la muerte de Ratzenberger. Luego, tras el fallecimiento de Senna, que ocurrió a las 18:40 en el hospital Maggiore, me llamó mi superior para decirme que tenía un gran problema. Consideraba que la profesionalidad de la policía de tránsito sería útil y, por ello, fuimos asignados para hacer los peritajes en la pista.
Ese fue un momento particularmente...
Parecía estar en otro planeta. Normalmente, asociamos la Fórmula 1 con el ruido, la adrenalina y el caos de los motores, pero recuerdo que caminé por la pista en una atmósfera extrañísima. Había un silencio espectral y recuerdo la pelusa de los álamos flotando en el aire, las banderas ondeando y la gente apretujada contra la valla exterior. Pero no era una multitud ruidosa, todos estaban en silencio, tristes y respetuosos. Para realizar nuestro trabajo, tuvimos que mover las ofrendas de los aficionados, ramos de flores y banderas, y al hacerlo sentí que estaba violando algo, que tenía los ojos de todos encima. Eso hizo que la situación fuera aún más extraña y particular.
¿Cómo se desarrolló la investigación?
Comenzó de forma completamente normal: había ocurrido un accidente de tránsito y nuestra sección fue llamada para hacer los peritajes necesarios. El problema fue que, tras el episodio, la carrera había continuado, y tuvimos que identificar las marcas en la pista para asegurarnos de cuáles pertenecían a Senna y cuáles a otros pilotos. Se hicieron peritajes en el coche, en la pista y en los reglajes. Hubo tres comisiones de expertos que tuvimos que seguir. Además, estudiamos todos los accidentes ocurridos en la curva Tamburello a lo largo de los años. Fue un trabajo enorme. Y no hay que olvidar que, al mismo tiempo, estábamos trabajando en la investigación sobre la muerte de Ratzenberger.
¿Hubo problemas? ¿Presiones?
Desde el inicio, la investigación atrajo la atención de la opinión pública y los medios porque Senna era una figura de enorme fama. Estábamos constantemente bajo la mirada de la prensa y la televisión de todo el mundo. Todos los días, fuera de la oficina, tenía periodistas brasileños pidiéndome información. Eso me creó problemas porque no estaba acostumbrado a trabajar bajo esa presión mediática y además, una investigación necesita una fase de total confidencialidad. También existía la presión de ciertos sectores de la Fórmula 1, que insinuaban o amenazaban con quitarle la carrera a Italia debido a las consecuencias legales de los accidentes. Eran insinuaciones más que presiones directas, pero se sentían y tenían su efecto.
Desde Brasil, ¿pidieron evitar la autopsia de Senna?
Nosotros, los investigadores, no recibimos peticiones directas. Hubo llamadas entre el Gobierno italiano y el brasileño, pero la autopsia era obligatoria por ley. Y se realizó.
¿Y con Williams? ¿Hubo resistencia?
No diría que se resistieron. La escudería británica, al igual que la opinión pública inglesa, no entendía por qué se estaba investigando el caso. En Inglaterra no existe la figura del homicidio culposo, y para Williams era relativamente normal que un coche de Fórmula 1, que básicamente es un prototipo, pudiera fallar. No comprendían por qué, si alguien había cometido un error de construcción, debía rendir cuentas en Italia. Más que resistencia, hubo incomprensión.
¿Y la cámara 'on board'? ¿Recibieron imágenes que se cortaban antes del impacto?
Inicialmente nos dijeron que no había imágenes. Pero cuando interrogamos a Damon Hill, él nos preguntó: "¿Es que no han visto el vídeo del accidente?". Escribimos a la FOCA (Formula One Constructors Association) pidiendo explicaciones. Nos respondieron que ya habíamos solicitado las imágenes del accidente, y en ese vídeo no aparecía el impacto. Y, en realidad, si somos sinceros, podrían tener razón, porque la imagen del choque en sí no está. Sin embargo, un siniestro se compone de una fase previa, una culminante y una posterior. Para nosotros era crucial entender qué pasó antes y después del impacto. Pedimos el vídeo, nos lo enviaron y nos pareció correcto. Fue una circunstancia extraña, pero no puedo afirmar que el vídeo haya sido editado.
¿Y la centralita del coche?
Esta es otra historia complicada. Después de las muertes de Ratzenberger y Senna, los coches fueron llevados al parque cerrado, donde solo pueden ingresar los delegados técnicos y el director de carrera. Patrick Head, director técnico de Williams, pidió permiso a Charlie Whiting, director de carrera, para desmontar y llevarse las centralitas para determinar si hubo un fallo mecánico. Se lo autorizaron, por lo que cuando los coches fueron incautados, ya no tenían las centralitas. Además, la memoria interna de estas, que guarda los datos aun sin alimentación eléctrica, quedó destruida en el impacto. Nos enteramos de que la centralita de Williams había perdido la alimentación y los datos. En cuanto a la centralita del motor Magneti Marelli de Renault, nos la enviaron vacía, pero con los datos guardados en disquetes. Nos dijeron que fue accidentalmente reiniciada.
Pero al menos lograron determinar la causa de la muerte de Senna.
Como ya es bien sabido, la rótula de la suspensión, debido al impacto y al movimiento hacia atrás y hacia arriba, se incrustó en el borde de la visera del casco y golpeó la zona temporal derecha de la cabeza de Senna.
¿Y la causa del accidente? Se habló mucho de la columna de dirección...
Entramos en el terreno de las hipótesis. Lo que puedo decir es que los pilotos nos dijeron que no podía haber sido un error de Senna. Según ellos, Senna nunca se equivocaba, y Tamburello es prácticamente rectilínea. Quería ganar, pero no se sentía cómodo en el coche. Williams modificó el 'cockpit' para darle más espacio. Nos entregaron los planos de la dirección cuando los peritajes ya habían empezado, lo que nos hizo sospechar que se hicieron cambios de última hora.
Usted custodió el casco y el coche de Senna. ¿Qué sintió?
Veía más de veinte accidentes mortales al año. Te acostumbras, te vuelves cínico. Pero la presión y el hecho de que fuera Senna hicieron que este caso fuera especialmente difícil.
¿Qué quedó de aquella investigación?
Espero que nuestro trabajo haya ayudado a mejorar la seguridad en la Fórmula 1.
El proceso de Asencio en el foco mediático, entre el juicio popular y la desgracia médica del Madrid: evitar redes, "gran carácter" y renovación

El proceso de Asencio en el foco mediático, entre el juicio popular y la desgracia médica del Madrid: evitar redes, “gran carácter” y renovación

En su primera acción del derbi, se cruzó al suelo ante Julián Álvarez y despejó el balón a la banda. Al instante, se levantó y celebró la entrada con la grada, enrabietado, mientras la afición se volvía loca. Entre Raúl Asencio (Las Palmas, 2003) y el Santiago Bernabéu hay conexión desde el primer día, agradeciendo el público el extra de energía, el ímpetu y la fuerza del canterano, que cumple hoy tres meses (92 días) como miembro de pleno derecho del primer equipo. Viene de cuajar un gran derbi y ahora volará a Manchester para medirse al gigante Haaland, piedra de toque clave en el futuro del Madrid.

Asencio ha estado en el foco mediático durante los últimos meses, tanto en el plano deportivo como en el social, y si hay una cosa que se valora de forma muy positiva en el vestuario y en el club es cómo el central ha sido capaz de abstraerse de la polémica, las críticas y los insultos para centrarse única y exclusivamente en el fútbol.

Los hechos denunciados

Antes de debutar ante Osasuna el 9 de noviembre, el defensa había sido protagonista por su presunta implicación en un caso de grabación y difusión de un vídeo sexual, pero después de comparecer en el juicio y de desarrollarse parte de la instrucción, ha pasado de investigado a testigo.

En verano de 2023, una madre denunció que un vídeo de su hija de 16 años teniendo relaciones sexuales había sido grabado y difundido, y se investigaron a varios canteranos del Real Madrid como implicados.

El conjunto blanco expulsó a todos (Juan Ruiz Rodríguez Lima, Andrés García Alemán y Ferrán Ruiz Martí, este último ahora en el Girona) y confió en Asencio, primero investigado, ahora testigo, lejos del lugar de los hechos denunciados y negando en el juicio su participación en la difusión. Según el informe de la Guardia Civil, no se encontraba en el reservado donde se produjeron las relaciones consentidas y la presunta difusión del vídeo.

Fuera del foco

Toda esta situación ha sido clave en el proceso que le ha llevado al primer equipo del Madrid. Con las lesiones de Militao y Alaba, Ancelotti le había convocado para jugar contra el Alavés en diciembre de 2023, pero el club le terminó sacando de la convocatoria para que participara en el juicio. No volvió a entrar en las listas del italiano en toda la temporada, centrándose en jugar con el Castilla de Raúl y aislándose de toda la polémica. Si en algún momento Carletto tenía que tirar de algún central canterano, llamaba a Carrillo.

En verano de 2024, Ancelotti le volvió a llamar, en ese caso para la gira de Estados Unidos. Junto a él, Joan Martínez y Jacobo Ramón como principales activos jóvenes en la posición. El primero, de 17 años, parecía el favorito de los técnicos, pero cayó lesionado de gravedad. Y el segundo sufrió en otoño un problema muscular que le tuvo varios meses fuera. Así que el 9 de noviembre, para el partido ante Osasuna, Ancelotti convocó a Asencio, con tan mala suerte para el club que Militao se lesionó a la media hora. Momento para el canterano, que dio una asistencia a Bellingham en la victoria.

Desde ese momento Asencio no se ha movido del primer equipo, ha rendido en Anfield, en San Mamés y ha sido indiscutible en los tres últimos partidos, aprovechando de nuevo la desgracia médica del Madrid, sin Alaba, Militao, Rüdiger ni Carvajal ahora mismo.

"Un gran carácter"

En el césped, Asencio, pendiente del juicio legal, se ha encontrado con el juicio popular de aficionados y jugadores rivales. "Vete a difundir a vídeos, subnormal", le dijo Maffeo en la Supercopa de España. Eso, junto a los abucheos en la mayoría de campos contrarios, no han impedido al central ganarse la confianza del vestuario y ser de los primeros en confrontar a los contrarios cuando hay alguna discusión. Un liderazgo que la plantilla y los técnicos elogian. "Tiene un gran carácter y puede ser importante para el futuro del vestuario", dicen en Valdebebas. El club, mientras, le recomienda no leer redes sociales, no escuchar a las gradas rivales y centrarse en lo deportivo. "Es un central pesimista, tiene mucha proyección", declaró Ancelotti.

A sus 21 años, termina contrato en 2026 y el Madrid ya trabaja para ampliar la vinculación. El conjunto blanco planea acudir al mercado el próximo verano para adquirir a un central de futuro, pero ven en Asencio a un futbolista como Nacho, capaz de amoldarse a diferentes roles y momentos teniendo jerarquía en el grupo. Ahora, Haaland.

Montse Tomé, sobre lo ocurrido tras el beso de Rubiales: "No fue un castigo no convocar a Jenni"

Montse Tomé, sobre lo ocurrido tras el beso de Rubiales: “No fue un castigo no convocar a Jenni”

Con la mirada baja respondía Montse Tomé a las preguntas que le formulaban en la causa del beso de Rubiales a Jenni Hermoso. Estaba incómoda la seleccionadora nacional en la sala principal de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares. Sólo mostró rebeldía cuando se le cuestionó los motivos de no convocar a la futbolista madrileña en la primera cita tras el Mundial: "No fue un castigo", coló en medio de la discusión entre el juez y la fiscalía.

Porque el interrogatorio de la acusación intentó demostrar que la ausencia de Hermoso en los partidos de la Liga de Naciones contra Suecia y Suiza, tres semanas después de ganar el Mundial y del beso de Rubiales, era una represalia federativa, pero la entrenadora del combinado nacional insistió en que fue "por motivos deportivos".

Tomé explicó que Jenni había jugado poco con su equipo, tres y siete minutos en dos partidos, y que por eso no la había convocado. No obstante, la fiscal, Marta Durántez, insistió en su razonamiento en la rueda de prensa en la que dio la lista en la que mencionó que era "para protegerla". "Además de lo que he dicho, que es deportivo, ella estaba viviendo una situación muy desagradable y la presión mediática me hizo tomar esta decisión", apuntó la seleccionadora que aseguró que el rendimiento deportivo depende de factores físicos y anímicos.

La abogada de la Asociación de Futbolistas insistió sobre ese punto y también le preguntó respecto a si conocía el protocolo antiacoso de la Federación, algo que la seleccionadora dijo desconocer. "Lo que dije en instrucción es lo que pienso, las razones eran deportivas y lo de proteger entra dentro de lo que estábamos viviendo y lo hacíamos para protegerla de los medios", insistió la seleccionadora.

El juez tuvo que cortar los interrogatorios de la acusación en varias ocasiones, algo que le valió reiteradas protestas de la fiscalía, hasta que estalló. "¿Le pegamos para que diga lo que usted quiere?", le inquirió a la abogada de la AFE y luego añadió: "¿Estamos intentando acusar a la testigo de algo?".

Lo cierto es que el magistrado consideró "insulsos" los testimonios de una seleccionadora que aseguró que no vio el beso de Rubiales a Jenni y que se sintió "incómoda" cuando su predecesor y el que le llevó a la federación, Jorge Vilda, le pidió en medio de sus vacaciones que fuera a la famosa Asamblea en la que Rubiales repitió aquello de: "No voy a dimitir".

Sesión corta

La declaración de la seleccionadora fue, con diferencia, la más larga de la breve sesión de hoy, apenas una hora, en la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Los 30 minutos en los que estuvo Tomé en el estrado ocuparon la mitad del tiempo de la vista de este lunes del que se cayeron, por petición de la propia defensa de Rubiales, los testimonios de las hija del ex presidente de la Federación.

Además de Tomé, también declararon varios testigos propuestos por la defensa de Ruben Rivera, ex director de marketing de la Federación, como Salvador Losa Marí, consejero ejecutivo del Consell Insular de Ibiza, y Alejandra Hernández Guevara, esposa del propio Rivera.

La idea era intentar desmontar la teoría de que Rivera se pasó gran parte del viaje a Ibiza de celebración del Mundial intentando presionar a Jenni para que saliera con el presidente a quitar hierro a lo del beso.

Losa Marí, uno de los responsables de la organización del viaje, manifestó que no pudo detectar si Rivera hablaba más con alguna jugadora en particular. Mientras que Hernández sí aseguró que su marido apenas habló con Ana Ecube frente a las manifestaciones de la amiga de Jenni y la propia Hermoso en las sesiones previas que expresaron que fue muy insistente.

Garbiñe Muguruza, nueva embajadora de Tennis Channel, la plataforma para ver el circuito femenino en España

Garbiñe Muguruza, nueva embajadora de Tennis Channel, la plataforma para ver el circuito femenino en España

Actualizado Lunes, 10 febrero 2025 - 10:18

A penas un año después de anunciar su retirada, la tenista española Garbiñe Muguruza, campeona de dos títulos de Grand Slam y ex número uno del tenis mundial, ha sido presentada como embajadora de Tennis Channel, la multiplataforma global de televisión dedicada al tenis que será la nueva casa para ver los torneos de tenis femenino del WTA Tour en España en 2025.

Muguruza, de 31 años, será la imagen del canal de televisión con el que colabora desde hace unos meses como comentarista. La laureada tenista española, que también ganó el torneo de Maestros en 2021, ya ejerció de comentarista el año pasado, y esta temporada ampliará su rol a embajadora, para ayudar a ampliar reconocimiento de la marca Tennis Channel en España. Además, actuará como presentadora de contenidos exclusivos.

Este año Tennis Channel se convierte en la casa oficial del WTA Tour en exclusiva en España, lo que significa que en su plataforma se podrá seguir en vivo toda la cobertura de los torneos de la WTA, excluyendo el Madrid Open, e incluyendo las WTA Finals de Riad. Este año Garbiñe debutará como comentarista en el WTA 1000 de Doha que se disputa esta semana. Tennis Channel España también ofrecerá en vivo todos los torneos del ATP Tour Challenger, así como eventos especiales como los Six Kings, Battle of Legends, entre otros. Además de tener disponible para sus abonados de todos los contenidos exclusivos que produzca el canal como documentales, entrevistas en exclusiva y series originales, como Iceland, protagonizada por Paula Badosa y Stefanos Tsitsipas.

"A lo largo de mi carrera como jugadora he podido ver el nacimiento y crecimiento de Tennis Channel en Estados Unidos. Me acompañaron en momentos muy especiales. Estaban cuando gané Roland Garros, Wimbledon o las WTA Finals en México. Son parte del circuito de tenis mundial y ahora me hace especial ilusión que hayan pensado en mi para su llegada a España. Somos un país de grandes campeones, y de grandes aficionados al tenis, por lo que espero que con la llegada de Tennis Channel podamos presentar el deporte que tanto me ha dado de una forma más actual, más cercana. Estoy segura de que, con nuestros contenidos exclusivos, los aficionados podrán conocer más de cerca las tripas del tenis profesional", apuntó Garbiñe. "Es una oportunidad espectacular y tengo muchas ganas de ponerme a ello".

Muguruza comentará los partidos decisivos de más de 10 torneos y la veremos entrevistar en exclusiva a las grandes estrellas del deporte. Además, participará como co-presentadora de un podcast que se presentará en breve.

"Tras trabajar con Garbiñe el año pasado, no podríamos sentirnos más honrados de ampliar nuestra colaboración con ella y presentarla como embajadora de Tennis Channel", afirmó Andy Reif, vicepresidente sénior de Tennis Channel International. "Es una gran campeona que sabe cómo ganar en los escenarios más importantes del tenis y es generosa compartiendo esa visión en sus comentarios durante los partidos. Pero, más que eso, su curiosidad, su perspectiva y su pasión por el deporte son muy atractivas para los aficionados de todo el mundo y estamos encantados de ver que hará entrevistas y otras actividades dentro de su rol en el canal", añadió.

Tennis Channel España se puede ver por suscripción a través de la plataforma www.tennischannel.com y en streaming gratuito en Samsung TV Plus, LG y Orange.

Un hombre se cuela con una bandera palestina en el espectáculo del descanso de la Super Bowl

Un hombre se cuela con una bandera palestina en el espectáculo del descanso de la Super Bowl

Actualizado Lunes, 10 febrero 2025 - 08:04

La Super Bowl es uno de los mayores escaparates del mundo debido a los cientos de millones de espectadores que tiene y es el mejer sitio para publicitar o reivindicar una causa. Eso debió de pensar el hombre que, con una bandera palestina, se coló este domingo en el espectáculo del descanso del rapero Kendrick Lamar en la Super Bowl, informa Efe.

Tras conseguir pasearse y hondear su bandera brevemente por el césped del Caesars Superdome de Nueva Orleans, en Luisiana, el hombre fue detenido por la seguridad.

Entre los miles de asistentes, se encontraba el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, algo histórico y razón por la que la seguridad fue aún más estricta en el campo.

Lionel Messi, Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba también asistieron este domingo juntos al estadio Caesars Superdome para ver el partido entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles.

Super Bowl: Los Philadelphia Eagles humillan a Patrick Mahomes delante de su fan Donald Trump

Super Bowl: Los Philadelphia Eagles humillan a Patrick Mahomes delante de su fan Donald Trump

Eligió un mal día Donald Trump para convertirse en el primer presidente de Estados Unidos en acudir a una Super Bowl. O, al menos, eligió mal a quién dar su apoyo. Horas antes del partido declaró su amor por Patrick Mahomes y, aún más, por su mujer Brittany, fan declarada del republicano (o lo que sea). Ni siquiera le desanimó compartir la bufanda de los Chiefs con su odiada Taylor Swift, que le hizo más daño en las elecciones que Kamala Harris, y su novio, Travis Kelce, la otra gran estrella de Kansas City y supervillano en el planeta MAGA por ser el rostro de la campaña de vacunación durante la pandemia. Nada de eso desanimó a Trump porque él había ido a Nueva Orleans a ganar y, jubilado Tom Brady, nadie acerca tanto la victoria en la NFL como Mahomes. Un rato después, los Philadelphia Eagles celebraban el título tras una de las mayores humillaciones de la historia (40-22, gracias al maquillaje final).

No fue una victoria, fue una aniquilación, un partido para el que se deberían haber recuperado los dos rombos. Hay cosas que los niños no deben ver. La primera vez que Kansas City cruzó el mediocampo, acababa el tercer cuarto, perdía ya 34-0 y los Eagles pensaban ya en dónde ir a celebrarlo.

No necesitó siquiera el equipo dirigido por Nick Sirianni, que ha pasado en un año de hombre-meme cuya cabeza peligraba a campeón, un gran partido de su superestrella ofensiva, Saquon Barkley, que cerró el, seguramente, mejor año que se ha visto de un corredor con una actuación discreta para sus estándares. Más brillante estuvo su quarterback, Jalen Hurts (nombrado MVP con dos touchdowns de pase y otro de carrera), pero tampoco necesitó grandes heroicidades. La Super Bowl se decidió cuando ambos descansaban, en el ataque de unos Chiefs absolutamente destrozados por la defensa que vestía de verde. Fue una exhibición. Si hubiera sido boxeo, la esquina de Mahomes habría tirado la toalla antes del descanso.

Donald Trump, junto a su hija Ivanka y su nieto Theodore, en la Super Bowl.

Donald Trump, junto a su hija Ivanka y su nieto Theodore, en la Super Bowl.AP

Una y otra vez, liderados por un sensacional Josh Sweat (probablemente más merecedor del MVP que Hurts, pero el ataque siempre reina), golpearon al mejor jugador del planeta hasta convertirlo en un pelele que regaló dos intercepciones impropias a los fantásticos Cooper DeJean y Zack Baun. Y es que, para poner en perspectiva la obra de arte de la defensa coordinada por Vic Fangio, hay que recordar que Mahomes, aún sin cumplir los 30, buscaba su cuarto título (el segundo, contra estos mismos Eagles hace dos años) y el tercero seguido, un triunfo que le haría mirar ya sólo hacia Brady (siete anillos y que comentaba su primera Super Bowl en la tele) y la Historia. Aún está a tiempo, pero de Nueva Orleans salió su leyenda magullada.

Todo estaba ya resuelto (24-0) cuando Kendrick Lamar salió a actuar en el descanso. No fue el espectáculo más brillante que hemos visto, la propia NFL le había puesto la zancadilla sacando a Beyoncé a hacer magia en la jornada navideña, pero sí uno de los más morbosos. Primero, porque terminó de rematar al pobre Drake cantando ‘Not like us’ ante el mundo entero y acompañado de Serena Williams y Samuel L. Jackson. Tanto flow es abusar. Segundo, porque uno de los bailarines lució un buen rato una bandera palestina mientras regateaba a seguratas como Lamine Yamal a defensas. Tercero, porque nunca ha ocultado su (pésima) opinión sobre un Trump que le observaba desde el palco con cara de estar pensando a cuántos de esos tipos que en nada se parecían a él y a sus amigos podría deportar. A veces, la música no es lo más importante de un show.

La segunda parte fue un plácido paseo de Philadelphia hacia la gloria, hora y media de ver qué famosos aparecían en pantalla. Como siempre, no escaseaban. La citada Taylor Swift (que gestionó conuna fabulosa media sonrisa el tremendo abucheo de la afición de los Eagles al verla en el videomarcador), Jay Z, Kevin Costner, Bradley Cooper, Adam Sandler, Paul McCartney... y una llamativa representación de nuestro fútbol: Messi, Rodri, Griezmann, Koke, Luis Suárez, Busquets... Todos viendo cómo los Eagles ponían en pausa el ascenso de Patrick Mahomes a la sala más exclusiva del Panteón de los quarterbacks. Tendrá más oportunidades, no lo duden. Para la próxima, tal vez decida pedirle a Donald Trump que se quede en casa. Una humillación así tarda en curarse. Si es que se cura...