Alcaraz cede un set en Roma ante Khachanov en su camino hasta cuartos

Alcaraz cede un set en Roma ante Khachanov en su camino hasta cuartos

Actualizado Martes, 13 mayo 2025 - 13:54

Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, doblegó este martes la potencia del ruso Karen Khachanov, al que apartó en los octavos de final del Masters 1.000 de Roma en tres sets (6-3, 3-6 y 7-5) para citarse en los cuartos de final con el británico Jack Draper, reciente finalista en Madrid.

Fue la quinta vez que Alcaraz se cruzó con Khachanov en su carrera, la primera en tierra batida italiana. La única en la que encajó un set. Un pleno ante un jugador contra el que, pese a su potente derecha, le gusta jugar: "Será un partido complicado, pero me gusta jugar contra Khachanov porque es un jugador que te da mucho ritmo", dijo tras su victoria en la anterior ronda.

Fue un partido duro. Acabó algo mermado físicamente tras dos horas y media de duelo. Pero resistió en el momento clave y asestó el golpe decisivo justo a tiempo.

En los dieciseisavos, al murciano le costó coger ritmo, algo condicionado por la humedad de la noche romana, que impidió que la potencia de sus golpes tuvieran el efecto e impacto deseado en pista. Ante Khachanov, en estos octavos, saltó a pista en el primer turno, con sol y calor. Y, aunque tampoco fue un inicio fácil, estuvo ligeramente más cómodo.

Le costó, eso sí, volver a entrar en el partido. De hecho, cedió su saque en el primer juego. Y le tocó remar cuando el marcador se puso 1-3 en su contra. Fue ese su peor momento. Algunas dudas, algunas miradas al banquillo e incluso alguna curiosa de reojo al marcador digital de la pista central del Foro Itálico cuando Khachanov sacó a pasear su martillo.

Se quedó solo en eso, en unas dudas que disipó sin problema. Con tesón, con concentración, con buenos movimientos que confirman su mejoría física pese a que porte esa manga negra en su pierna derecha, que llevará todo el torneo, consiguió darle la vuelta por todo lo alto. Cinco juegos seguidos, dos 'breaks' y sentencia del primer envite en la primera oportunidad que tuvo, tras 40 minutos de choque.

La igualdad reinó también en la segunda manga. Khachanov sobrepasó los 200 kilómetros por hora en sus saques, pero Alcaraz restó con solidez, con inteligencia, moviendo el máximo posible a un jugador tan alto como el ruso, de casi 2 metros. Intentó que las respuestas no le llegaran a la altura de la cintura, donde más peligroso era su víctima.

Hasta que, tras cuatro juegos, el murciano encontró el 'break' en un juego en el que llegó a ir 40-15 abajo. Hizo cuatro puntos seguidos, a cada cual mejor, celebró con el puño la rotura hacia su banquillo y oteó los cuartos de final. Se sintió liberado. Se lució con una de sus habituales dejadas. La dejó muerta, imposible para Khachanov. Y con un revés paralelo levantó a la grada.

Desconexión

Pareció que lo tenía en su mano. Pero, de repente, se desconectó. Perdió el control del partido de un momento a otro. Khachanov hizo 4 juegos seguidos. Renació el ruso, ganador de su primer set contra Alcaraz, obligado entonces a la reacción tras encajar su primera manga en todo el torneo.

Ganó su primer saque, rozó el 'break' en el de Khachanov y sobrevivió en el suyo con dos bolas salvadas. Con 2-1 a su favor, se generó 3 bolas para romper, pero Khchanov no se amedrentó y consiguió empatar a 40. Ahí, Carlos, en lugar de echarse atrás, fue donde demostró personalidad. Aguantó el chaparrón, gestionó bien sus derechas y acabó ganando el juego para el 3-1, 'break' que confirmó poco después con su servicio.

Tres juegos de ventaja que no le sirvieron para estar tranquilo. Porque Khachanov no se rindió. Volvió a la carga e igualó de nuevo el caótico partido, tenso hasta el final. A Alcaraz le fallaron un poco las fuerzas en los últimos juegos. Pero se las apañó para romper en el momento decisivo. Un buen mate. Una derecha cruzada al ángulo. Una dejada y un globo en el mismo punto. Y el intercambio final que acabó con el revés de Khachanov en la red.

Lo celebró liberado Alcaraz, que en los cuartos de final se enfrentará al británico Jack Draper, número 5 y reciente finalista en Madrid que ganó en su duelo al francés Cornetin Moutet, número 83 del mundo.

Ancelotti se despide del Real Madrid con gesto serio: "El club sacará el comunicado cuando quiera"

Ancelotti se despide del Real Madrid con gesto serio: “El club sacará el comunicado cuando quiera”

Un serio CarloAncelotti comparecía ante los medios de comunicación en la previa de su duelo en el Santiago Bernabéu ante el Mallorca, 24 horas después de ser confirmado como técnico de la selección brasileña y 48 despues de perder su cuarto clásico de la temporada y despedirse de sus opciones para hacerse con el título de liga. Muchos factores para un entrenador que tenía contrato con el Real Madrid hasta junio de 2026. "Desde el día 26 seré entrenador de Brasil", confirmó el italiano en la segunda pregunta de la rueda de prensa.

El todavía técnico del Real Madrid ha revelado que fue una "decisión común" su salida del club blanco, pero ha mantenido que su cabeza se mantendrá centrada en los tres partidos que quedan en Liga al equipo "en el que fue feliz". "Soy muy feliz. Si hoy no tuviera la rueda de prensa sería un día fantástico porque tengo que explicar cosas que no quiero explicar. Tengo la camiseta del Real madrid hasta el 25 y la quiero respetar hasta el último día", ha apuntado señalándose el escudo.

Contrastaban sus palabras con el gesto del técnico, serio y algo cortante respecto a las preguntas en rueda de prensa, hasta 17, referentes a su futuro profesional. "Nunca he sentido que el Madrid no me quería, me quiere también aunque el día 25 me vaya, siempre me mostrará cariño, no podría ser entrenador del Madrid toda la vida", ha toreado. "Nunca en mi vida pensé que entrenaría al Real Madrid durante seis años", ha completado.

El entrenador no ha cuestionado los tiempos en los que se ha manejado el anuncio como futuro líder del banquillo de la Canarinha ni tampoco que su actual club no haya querido aún realizar un comunicado al respecto. "El Real Madrid sacará el comunicado cuando quiera, no hay problema. Yo no lo sé. Lo hará en los tiempos oportunos. Igual que la CBF lo hizo ayer", ha apuntado.

Con Xabi Alonso ya esperando para ocupar su cargo en el Mundial de clubes, el italiano ha tenido que torear más cuestiones contractuales y especulativas que puramente futbolísticas. "A Xabi le tengo mucho cariño, pero no tengo ningún consejo que darle porque tiene todas las herramientas para ser un gran entrenador", ha alabado al que fuera su pupilo en la primera Champions que ganó como entrenador del Real Madrid.

Caso Rodrygo

Otra de las cuestiones espinosas que también ha tenido que abordar el italiano ha sido el caso Rodrygo. El brasileño se retiraba minutos después del inicio del entrenamiento del Real Madrid acompañado del médico del club, Daniel Rosado, con evidente gesto de contrariedad después de su ausencia en el partido ante el Celta por enfermedad y de no concurrir ni un minuto en el clásico.

El italiano ha asegurado que nunca se terminó de recuperar de ese periodo febril que tuvo la semana pasada y ha explicado que su retirada del entrenamiento se ha debido a una molestia muscular. "A Rodrygo todo el mundo le tiene mucho cariño y sobre todo yo", ha respondido para zanjar las especulaciones vertidas los últimos días.

El italiano respondía tras el partido en Montjuïc que "no se encontraba bien y no estaba a su nivel máximo". "No hay nada más, tengo cero problemas con él", apuntó. Con Vinicius lesionado por un esguince de tobillo, el brasileño era el candidato principal para acompañar a Kylian Mbappé en ataque en el Bernabéu.

Así, son 10 las bajas, especialmente sangrantes son las que sufre la línea defensiva, con las que tendrá que afrontar el técnico italiano el duelo ante un equipo insular que se juega entrar en Europa, aunque sólo ha ganado uno de sus últimos cuatro duelos. Con Tchouameni sancionado, los blancos no cuentan con centrales del primer equipo disponibles salvo Vallejo, que no cuenta para Ancelotti.

Raphinha, Lamine y los otros candidatos al Balón de Oro tras el fin de la tiranía Cristiano - Messi

Raphinha, Lamine y los otros candidatos al Balón de Oro tras el fin de la tiranía Cristiano – Messi

Terminada la época en la que el Balón de Oro era cosa de dos, esa que inició Cristiano Ronaldo en 2008 y finalizó Leo Messi en 2023 con su octavo trofeo, con esporádicas intromisiones de jugadores como Luka Modric (2018) y Karim Benzema (2022), el galardón se ha convertido en un premio abierto a varios jugadores. Si el de 2024 fue una sorpresa que lo ganara Rodri Hernández ante Vinicius, el de 2025 es, a día de hoy, una absoluta quimera de pronosticar.

Los criterios subjetivos del premio futbolístico más prestigioso a nivel individual, ya que su elección depende de 100 periodistas especializados en fútbol procedentes de los 100 primeros países del ranking mundial FIFA, hace que sea muy difícil conocer el vencedor. Se supone que estos profesionales valoran tres pilares que son: el rendimiento individual, el colectivo y el fair play, pero las sorpresas de los últimos años abren un abanico de, principalmente, cinco futbolistas de cara al premio de 2025.

El sorprendente FC Barcelona de Hansi Flick aporta dos nombres a la lista de candidatos: Raphinha y Lamine Yamal. Con la victoria en la Supercopa de España y la Copa del Rey y con más de media liga en el bolsillo, los culés pueden notar en la valoración final su eliminación de Champions en las semifinales ante el Inter de Milan y su no presencia en el Mundialito de Clubes, cita en la que medio mundo estará pendiente al inaugurarse este año.

El brasileño del Barça es la gran irrupción este curso después de mostrar un rendimiento bastante errático en los precedentes en el club culé. Son 34 tantos y 25 asistencias en 54 partidos esta temporada. Flick ha sabido sacar la mejor versión de un futbolista indiscutible en el once culé y que ha mostrado gran personalidad como capitán. No obstante, los resultados y el juego de Brasil no contribuyen a su candidatura.

Sin embargo, Yamal y su consolidación en la Eurocopa con España presagió que este año su estatus iba a subir aún más con su club. El canterano barcelonista, vigente premio Kopa (galardón también de France Football para jugadores menores de 21 años), ha encadenado exhibiciones a lo largo de esta temporada. Su semifinal ante el Inter, tristemente cerrada con la eliminación, fue histórica. "Mientras gane, no me pueden decir nada. Cuando me ganen, sí", apuntó antes de la eliminatoria. Aunque no lo hiciera, su nombre se subrayó en Europa, pero también sus números: 16 tantos y 24 asistencias en 52 partidos.

Los no barcelonistas

A nivel numérico, Mohamed Salah es de los pocos futbolistas en Europa que se acerca a los jugadores barcelonistas. Los 33 tantos y 23 asistencias en 50 encuentros, le sitúan al egipcio, por méritos propios, entre los candidatables al Balón de Oro. El Liverpool ha obtenido la Premier League, pero las derrotas en la Carabao Cup ante el Nottingham Forest y, sobre todo, su temprana eliminación de la Champions por el PSG de Luis Enrique, le han restado méritos colectivos al africano.

Para completar la terna quedan los dos únicos futbolistas que pueden ganar el torneo más prestigioso a nivel de clubes. El primero y con más posibilidades es Ousmane Dembelé. El francés se ha desatado bajo la batuta del técnico asturiano con 33 tantos y 13 asistencias en 46 partidos siendo capital, además, en la consecución de la Ligue 1 para los galos. Les quedan aún dos finales: la de la Copa, ante el Reims el sábado 24 y la mencionada Champions, una semana después. La victoria, especialmente en la última, podría ponerle el cartel de favorito frente al resto de aspirantes.

Lautaro Martínez, el último futbolista que completa la terna de aspirantes, aún no ha ganado ningún torneo con el Inter este año y, en competición doméstica, están a la caza del Nápoles de Conte. La Champions podría darle cierto status, pero sus números individuales: 22 goles y siete asistencias en 48 partidos, no le conceden, tampoco superioridad sobre sus rivales. No obstante, tanto Inter como Liverpool y PSG sí estarán en la cita mundialista en Estados Unidos.

Acabada la tiranía de dos leyendas, el fútbol vuelve a contar con muchos futbolistas destacados. Y eso que este año, por deméritos colectivos, no está Mbappé entre los favoritos, pese a sus 38 goles y cuatro asistencias.

Neom SC o el camino para ser el club más rico del mundo con un estadio a 350 metros de altura en mitad del desierto

Neom SC o el camino para ser el club más rico del mundo con un estadio a 350 metros de altura en mitad del desierto

Entre todos los delirios megalómanos con los que Arabia Saudí pretende cambiar su imagen en el exterior sobresale Neom, un descomunal proyecto urbanístico en la provincia de Tabuk, al noroeste del país. Desde 2018, la familia real viene publicitando a bombo y platillo esta utopía futurista, que incluye The Line, una ciudad formada por una sola hilera de rascacielos, con 170 km de largo, 500 metros de alto y 200 de ancho, ideada para nueve millones de habitantes.

Mucho menos conocidos son, sin embargo, los planes del príncipe heredero, Muhammad bin Salman, respecto al Neom SC, un modesto club recién ascendido a la primera división saudí. Entre tanto sigilo, el periodista británico James Montague ha viajado a la zona para evaluar sus progresos, recogidos en Engulfed: How Saudi Arabia Bought Sport (Bonnier Books, 2025), un libro que llegará a nuestro país a finales de año. Antes, EL MUNDO ha conversado con el autor para arrojar algo más de luz sobre el Neom SC, el equipo que ya rivaliza con Real Madrid, Manchester City o PSG para convertirse en el más rico del mundo.

"Los accesos son muy complicados y parece imposible llegar hasta allí, pero claro que se puede. Hay hoteles y complejos turísticos abiertos, aunque completamente vacíos, así que de momento es muy difícil comprender su verdadera escala", arranca Montague sobre las obras en The Line, que en los últimos meses han sufrido un frenazo debido a sus desaforados costes.

De los 500.000 millones de dólares presupuestados de inicio se ha pasado a una cifra cuatro veces superior. Todo parece poco para la joya de la corona de Vision 2030, el plan con el que BinSalman pretende diversificar la economía y reducir su dependencia del petróleo. Y en ese frenético despliegue de poder blando, el fútbol juega un papel esencial.

El pasado 11 de diciembre, la FIFA designó a Arabia Saudí como sede única del Mundial 2034. El mayor triunfo, a nivel de imagen, de un régimen autocrático que ya había invertido enormes sumas en el circuito LIV de golf, la Fórmula 1 o las veladas de boxeo y artes marciales mixtas. A través de su fondo soberano (FIP), la monarquía saudí tampoco dudó en comprar el Newcastle, reciente campeón de la Copa de la Liga inglesa, ni en incorporar a Cristiano Ronaldo, Karim Benzema o Neymar, estrellas de la Saudi Pro League (el brasileño ya no está).

Interior del campo del Neom.

Interior del campo del Neom.E. M.

Lo que ha pasado con mayor sigilo fue su apuesta por el Neom SC. Al modo de Red Bull en Leipzig o Salzburgo, la familia real rastreó en busca de un equipo humilde, situado en la pequeña ciudad de Tabuk, tomó las riendas para reconstruirlo y utilizarlo como vehículo promocional. El pasado enero incorporó al delantero argelino Saïd Benrahma, procedente del Olympique de Lyon, como complemento a los fichajes de Salman Al-Faraj, capitán de la selección saudí, y el egipcio Ahmed Hegazi, ex del West Brom.

La prioridad, a corto plazo, era incluir al club entre los cuatro grandes del país (Al-Hilal y Al-Nassr, ambos de Riad, más Al-Ittihad y Al-Ahli, en Jeddah). "Me sorprendería que la próxima temporada el Neom SC no incorporase otros grandes nombres, incluso alguno de los más importantes", vaticina Montague, para quien el objetivo de largo alcance será "la conquista del Mundial de Clubes de la FIFA".

Grandes nombres

Hace apenas un mes, Sky Sports adelantó el interés de Neom por Kevin de Bruyne, un veterano en busca de nuevos horizontes después de 10 años en el Manchester City. Otros rumores recientes apuntan a Jorginho, que no cuenta para Mikel Arteta en el Arsenal, y André Onana, portero del Manchester United. En caso de concretarse, estas operaciones deberían pasar el filtro del ya célebre comité que regula las contrataciones en Arabia. "De ese modo aseguran el equilibrio competitivo y evitan que un equipo lo acapare todo", explica Montague. No hace falta mencionar que la última palabra en la toma de decisiones correspondería al príncipe heredero.

"Bin Salman se ha involucrado personalmente y tiene grandes expectativas con Neom. El hecho de que el Mundial también vaya a disputarse allí demuestra la importancia del proyecto deportivo. A la luz de todo esto parece claro que Neom es demasiado grande como para quebrar", añade el periodista, en referencia a las turbulencias aireadas el pasado noviembre tras el adiós del CEO, Nadhmi al-Nasr.

Proyecto imparable

Según una auditoría interna a la que ha tenido acceso The New York Times, la falta de mano de obra y los problemas con la electricidad estarían provocando múltiples retrasos y sobrecostes. En cualquier caso, Montague no encuentra razones para temer un contagio hacia el fútbol: "Neom no ha colapsado. Lo que sucede es todo nació con una ambición desmesurada".

El autor de Engulfed, en cambio, prefiere situar el foco en el futurista estadio de Neom, proyectado a 350 metros de altura -algo así como el Empire State Building- e incrustado entre gigantescas paredes de cristal a orillas del Mar Rojo. "Han acortado los plazos y sus pretensiones. Los 170 km iniciales de The Line se reducirán a tan sólo dos, donde construirán el recinto del Mundial", analiza sobre esta colosal obra de ingeniería, alimentada con energías renovables. "Aunque actúan de un modo bastante secreto, podemos saber que algo enorme está sucediendo por el gran número de trabajadores asiáticos que van allí y la enorme cantidad de acero que se está enviando, nada menos que el 20% de la producción mundial", concluye.

Todos los deberes de Xabi Alonso en el Real Madrid: los lesionados y el Mundial de clubes, el caso Rodrygo y refuerzos para la defensa

Todos los deberes de Xabi Alonso en el Real Madrid: los lesionados y el Mundial de clubes, el caso Rodrygo y refuerzos para la defensa

A Rey muerto, Rey puesto. Xabi Alonso asumirá el mando del banquillo del Real Madrid el 1 de junio, después de la última jornada de Liga y del merecido homenaje a Carlo Ancelotti, el entrenador más laureado en la historia del club. El italiano, tras anunciar este lunes Brasil que será su nuevo seleccionador, recibirá el cariño del Santiago Bernabéu en el duelo ante la Real Sociedad (o en el de mañana ante el Mallorca) y se centrará entonces en su nuevo destino: la selección de Brasil, a la que, si nada cambia, dirigirá ya en los partidos de junio. En su lugar llegará el tolosarra, que hizo campeón de Alemania al Bayer Leverkusen y que aterriza con muchos deberes sobre la mesa, con algún problema contractual, con lesiones y con un Mundial de clubes que será la primera piedra en su camino como técnico en Chamartín, donde firmará por tres temporadas.

Para saber más

Para saber más

La Bundesliga termina este mismo fin de semana, unos días antes que la Liga, así que Alonso estará en Madrid a comienzos de la semana que viene para ir planificando y gestionando su nueva etapa en Valdebebas y en la capital de España. Junto a él, su agente, Iñaki Ibáñez, que también lleva a Mikel Arteta, Ernesto Valverde o Andoni Iraola, entre otros, y el grupo de trabajo que ha tenido en Alemania.

Sebas Parrilla, con el que lleva desde que empezara a entrenar en la cantera del Madrid, será su segundo, y Alberto Encinas, con pasado en el Barcelona, su preparador físico de confianza. A la espera de conocer a más miembros de su nuevo equipo, esto deja la duda de la situación de Antonio Pintus, sargento de la preparación física del Real Madrid y fichaje estrella de Florentino Pérez en 2021, antes incluso de la llegada de Ancelotti. Luis Llopis, entrenador de porteros, mantendrá su puesto.

Una vez resuelto el banquillo, toca el vestuario, con muchos frentes abiertos. Por un lado, Alonso llegará en un momento atípico y lejos de lo ideal. La temporada todavía está en marcha, con un parón de selecciones que enviará a casi toda la plantilla a sus respectivos países. En los primeros días, Valdebebas estará vacía. Por ahí estarán los lesionados, Carvajal, Militao, Rüdiger, Alaba, Mendy, Camavinga y compañía, y los no internacionales como Lucas Vázquez.

La Final Four de la Liga de Naciones, por ejemplo, que disputan Alemania, Portugal, España y Francia, se celebra el 4, 5 y 8 de junio, y la Croacia de Modric juega el 6 y el 9 del mismo mes. Los internacionales regresarán para viajar directamente a Estados Unidos, con un vuelo planeado el día 14. Es decir, Alonso tendrá poco tiempo desde su llegada hasta el viaje a Estados Unidos, así que el Mundial se convierte por obligación en la pretemporada del conjunto blanco. Un mes entero (si llegan a la final) entre Miami y Nueva York. Los primeros 15 días serán claves para la convivencia inicial y para que el vasco siente las bases de su liderazgo.

Todo ante un vestuario cansado tras una temporada agotadora, que comenzó el pasado agosto en la Supercopa de Europa en Varsovia y puede terminar el 13 de julio en Nueva York. Once meses en los que han ganado dos títulos pero han perdido tres, cada uno de forma más dura y con el Barça, su gran rival, anotando 16 goles en los cuatro clásicos. Recuperar la moral será casi más importante que el físico en las primeras semanas del nuevo técnico, que mirará primero a los lesionados. Rüdiger debería volver para el torneo, pero Mendy y Camavinga están descartados. Con Carvajal, por su parte, no hay prisa. Y Bellingham, pendiente de su operación de hombro, no ha decidido cuándo pasar por quirófano.

Xabi Alonso.

Xabi Alonso.CHRISTOPHER NEUNDORFEFE

Después, Xabi entrará en los temas contractuales. Vallejo, Lucas y Modric terminan contrato el 30 de junio. Los dos españoles tienen difícil seguir, mientras que el croata quiere continuar y, si asume su rol como en las últimas temporadas, tiene opciones. Debería, como Lucas, ampliar su contrato 15 días para estar en Estados Unidos, así que el entrenador podría encontrarse con varios futbolistas que saben que no seguirán.

En cuanto a fichajes, Alonso quiere reforzar la defensa, algo que comparte el club. El anuncio oficial de Alexander-Arnold es cuestión de días y el Madrid trabaja para que esté en el Mundial. Será el primer refuerzo. Los blancos peinan el mercado para contratar un central y un lateral izquierdo, claves para Xabi, que le dará un giro de 180 grados al esquema y al estilo del equipo. En eso puede haber un perjudicado: Rodrygo Goes. No parece Alonso muy fan de situar a los tres delanteros junto a Bellingham, algo que repitió Ancelotti durante este curso, y sí le gustaría afianzar piezas en la defensa y en el centro del campo para dejar más espacio arriba para su gran objetivo: potenciar la relación Mbappé-Vinicius.

El nombre de Rodrygo es el gran protagonista del umbral de salida. Con cartel en Inglaterra, su venta podría ayudar a asumir los fichajes en la zaga, pero todavía queda pendiente una charla entre el técnico y el brasileño. En el capítulo de llegadas también hay que situar a Nico Paz, al que el club quiere recuperar para la primera plantilla tras su gran año en el Como de Cesc Fàbregas.

Munar se reencuentra en Roma e iguala su mejor resultado en un Masters 1000: "Venía con muy bajas expectativas"

Munar se reencuentra en Roma e iguala su mejor resultado en un Masters 1000: “Venía con muy bajas expectativas”

Un regreso a la cancha del Grand Stand Arena, segunda en jerarquía del Foro Itálico, para concederse el lícito salto de entusiasmo al lado de la red frente a la grada tras su victoria. Jugador sobrio en fondo y forma, Jaume Munar ya ha dejado atrás a dos cabezas de serie en el Masters 1000 de Roma, en ambos casos de manera concluyente. Después de pasarlo mal ante el chileno Tomás Barrios Vera, procedente de la fase previa, liquidó a Ben Shelton, duodécimo cabeza de serie y reciente finalista en Munich. Este lunes terminó con otro estadounidense, Sebastian Korda, vigésimosegundo, por 6-4 y 6-2.

El mallorquín, de 28 años, venía de disputar un challenger en Aix en Provence con el fin de mejorar su ránking, ahora 66º, y afinarse tras los malos resultados de esta temporada en arcilla. «Venía con expectativas muy bajas a Roma y eso creo que es uno de los motivos por los que he empezado a jugar bien. [...]. No me he encontrado bien en tierra y me estaba costando mucho. Después de Madrid me fui a casa dos días, recapacité un poco, refresqué la mente y volví a empezar de cero», comentó en la conferencia de prensa posterior al partido ante Korda.

Pese a tratarse de su superficie natural, con la final de Marbella, en 2021, como el mejor resultado de su carrera, no daba con la tecla este curso sobre sobre arcilla. Cayó de entrada ante Roberto Bautista en la Caja Mágica, tras ceder contra Karen Khachanov en octavos del Conde de Godó, irse de primeras frente a Altmaier en Montecarlo, donde sí precisó pasar por la previa, y ante Majchrzak en Marrakech.

Nunca se había plantado en octavos de Roma, registro con el que iguala su techo en un torneo de este rango, alcanzado en Madrid en 2023. Semifinalista esta temporada en Hong Kong y Dallas y capaz de sorprender a Daniil Medvedev en Miami, ha regresado ocho años después de su debut al equipo español de Copa Davis, donde saldó con éxito ante la pareja suiza su asociación en dobles junto a Pedro Martínez.

La Academia de Nadal

Nacido en Santanyí, al sureste de Mallorca, hace 28 años, creció en la Academia de Rafael Nadal, sin dejarse atropellar por las comparaciones. Fue finalista júnior en Roland Garros en 2014, pero, como ha ocurrido en innumerables casos, acomodarse en el circuito no le resultó sencillo.

Hijo de María Antonia, maestra de primaria, y Blai, trabajador por cuenta propia, Munar tiene plaza regularmente en los cuadros principales de los torneos y es un buen competidor. Suple con trabajados fundamentos técnicos la falta de un físico acorde con el de los tiempos que corren. Desde su 1,83, esgrime criterio y concede poco, como sucedió ante Korda: sólo nueve errores no forzados frente a los 35 de su oponente.

Decidido a incorporar un plus de agresividad a su tenis, busca estrenarse en el top 50, tras situarse 52º en mayo de 2019. Le espera este martes Casper Ruud, quien consiguió la pasada semana en Madrid el título más importante de su carrera. Tiene un 4-1 adverso con el noruego, a quien sólo consiguió derrotar en octavos de Tokio, tres cursos atrás, en pista dura.

Carlos Alcaraz buscará también este martes (11.00 h., Movistar) una plaza en cuartos, ante el Khachanov, a quien ha superado en sus cuatro cruces.

Vigo y la Federación acercan posturas tras la polémica por la elección de sedes del Mundial

Vigo y la Federación acercan posturas tras la polémica por la elección de sedes del Mundial

Actualizado Lunes, 12 mayo 2025 - 18:47

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha invitado a la ciudad de Vigo a trabajar juntos para optar a ser sede del Mundial 2030.

Según informó la RFEF, la reunión de trabajo se celebró en la sede federativa. Participaron su director general, Manuel Lalinde, la vocal de la Junta Directiva y asesora jurídica Beatriz Seijo, y su director de relaciones internacionales y nuevo director del área para la organización de la Copa Mundial 2030, Eduard Dervishaj.

Los representantes de la RFEF respondieron a todas las cuestiones planteadas por la delegación del Ayuntamiento de Vigo hasta donde el deber de confidencialidad y de protección de datos pertenecientes al resto de las ciudades candidatas al Mundial lo permite, en línea con la vocación de la RFEF por la transparencia que rige la institución.

Por parte del organismo rector del fútbol español, Betariz Seijo subrayó que dieron "respuesta durante la reunión a todas las preguntas que se nos han planteado. Nos encontramos en un tiempo nuevo en que queremos hacer las cosas bien y con transparencia", mientras que Manuel Lalinde destacó que "la RFEF ha tendido la mano al Ayuntamiento de Vigo para caminar juntos y que tanto la ciudad gallega como Valencia puedan ser finalmente sedes del Mundial".

Finalmente, la Real Federación Española de Fútbol brindó a la delegación del Ayuntamiento de Vigo su disposición para seguir trabajando juntos si el consistorio gallego se plantea la posibilidad de proponer a FIFA ser sede de la Copa Mundial 2030, de igual modo que, tal como ha expresado en reiteradas ocasiones el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, se hará en el caso de la ciudad de Valencia.

Abel Caballero, alcalde de Vigo, valoró positivamente este ofrecimiento por parte de la RFEF declarando al término de la reunión en la Ciudad del Fútbol que apreció "la conveniencia de tratar de avanzar juntos en el objetivo de que Vigo sea finalmente sede del Mundial. Nos han informado de ello y Vigo es el que más lo anhela. En este sentido ofrecemos toda nuestra colaboración".

Todo ello, sin que la eventual opción a sumar estas ciudades a la celebración del torneo fuera, en ningún caso, en menoscabo de alguna de las 11 ciudades sede que ya forman parte del libro de candidatura que se presentó a FIFA.

En este sentido, la RFEF recordó que la elección final de las sedes para el torneo es y siempre ha sido potestad exclusiva de FIFA, que será finalmente quien marque cuales son las ciudades sedes del Mundial 2030.

El Barça recuerda al mundo que el fútbol debe ser divertido

El Barça recuerda al mundo que el fútbol debe ser divertido

En algún momento divertirse con el fútbol se ha convertido en un pecado, una cosa de piperos, no hemos venido a esta vida a disfrutar. Es consecuencia del postureo identitario y bastante tóxico que mueve las redes sociales y, también, una excusa cómoda cuando tu equipo es un peñazo. No importa pasarlo bien y el resultado, sólo cuando ganas. Si palmas, lo que importa es que nosotros somos diferentes, pese a que está comprobado que todas las aficiones son iguales. ¿Saben cómo lo sé? Porque absolutamente todas presumen de no ser como el resto. No falla una.

Pensaba en esto mientras era feliz viendo al Barça ganar la Liga contra el Madrid y perder la Champions frente al Inter. No por el resultado -que en el primer caso también, no les voy a mentir- sino porque fueron partidos memorables. Resulta que me gusta el fútbol y lo había olvidado. Lo hemos olvidado muchos. El equipo de autor de Hansi Flick no es el mejor que he visto, pero sí el más divertido. Y la diversión es lo que nos llevó al fútbol antes de que las miserias adultas nos hicieran mezquinos.

Como debí ser asesino en serie en otra vida y el karma me lo está devolviendo, vi el clásico con 14 niños de 11 años invadiendo mi salón. Estuvieron todo el partido gritando, celebrando los goles en la cara de los otros y riéndose. Se lo pasaron en grande. Al acabar, se felicitaron o se dieron ánimos y siguieron destrozándome la casa en amor y compañía, mientras yo hacía cortes de mangas virtuales a mis amigos madridistas. La enfermedad no viene de serie, la pillamos a base de zascas y memes.

Los apóstoles del fútbol como religión y no como juego me dirán que me divierte tanto porque no soy del Barça, que es una aberración recibir siete goles en una semifinal de Champions y que si fuera culé me pasaría los partidos al borde del ictus. Esto último es probable, pero no había visto al barcelonismo tan orgulloso de su equipo desde Pep Guardiola. Y me da envidia.

Me da envidia que vayan al campo sabiendo que todo puede suceder, que un 0-2 no es nada, que el fútbol se juega a ganar sin miedo a perder, que la risa de los malditos niños es un indicador de felicidad al que aspirar y mi hija sufre como una bellaca para llegar sin dormirse al minuto 60 cuando ve al Atleti. Ganar es de horteras, pero divertirse... Divertirse es lo único realmente importante del fútbol. O debería.

Míchel sufrió una trombosis venosa profunda en la pierna izquierda

Míchel sufrió una trombosis venosa profunda en la pierna izquierda

Actualizado Lunes, 12 mayo 2025 - 16:54

El técnico del Girona, Míchel Sánchez, ha revelado este lunes en la rueda de prensa previa a la visita al Valladolid que su hospitalización se debió a "una trombosis venosa profunda en la pierna izquierda" y ha dado el tema por "zanjado".

"En los próximos días se harán estudios ambulatorios para ver la procedencia, pero estoy bien y ahora toca poco a poco regresar a la normalidad, con la tranquilidad de siempre, y hacer lo que más me apasiona, que es entrenar al Girona", ha apuntado Míchel.

El técnico del conjunto rojiblanco se ha mostrado "enormemente agradecido y orgulloso" por el trato de todos los médicos y por todos los mensajes recibidos en los últimos días, y ha reconocido que se siente "muy afortunado de tener el cariño y la preocupación de toda la gente".

El entrenador del Girona ha explicado que lo pasó "muy mal" viendo la derrota del sábado contra el Villarreal (0-1) desde el hospital, porque la señal llegaba "30 segundos más tarde" y por "la impotencia de no poder ayudar".

"Pero tenía mucho confianza en todo el mundo porque pienso que tenemos un 'staff' de 'Champions' y estaba convencido de que el equipo estaba en buenas manos", ha añadido el técnico madrileño.

Míchel fue hospitalizado el jueves por precaución y este domingo ya recibió el alta. Este lunes se reincorporó al trabajo y el martes dirigirá al Girona en el partido en el Estadio José Zorrilla con el Valladolid, trascendental en la pelea por la permanencia.

Brasil hace oficial la contratación de Ancelotti

Brasil hace oficial la contratación de Ancelotti

Actualizado Lunes, 12 mayo 2025 - 16:48

El técnico italiano Carlo Ancelotti, actual entrenador del Real Madrid, será el nuevo seleccionador nacional de fútbol de Brasil, según anunció este lunes la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Para saber más

Ancelotti dirigirá a la selección de Brasil con la misión de enderezar el rumbo de los pentacampeones mundiales, sumidos en una larga crisis de juego y resultados. El veterano entrenador, de 65 años y hasta el momento técnico del Real Madrid, llega con una primera misión urgente: revertir la decepcionante actuación de la 'Verdeamarela' en las eliminatorias mundialistas sudamericanas en los próximos duelos en junio, contra Ecuador y Paraguay.

"La mayor selección de la historia del fútbol ahora será liderada por el técnico más exitoso del mundo. Carlo Ancelotti," indicó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) este lunes en un comunicado.

El entrenador más ganador en la historia de la Champions League dirigirá su primer juego con la 'Canarinha' el 5 de junio como visitante ante Ecuador y guiará al equipo "hasta la Copa del Mundo de 2026", agregó la CBF.

Ancelotti es un viejo deseo del presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, quien ya había contado con la contratación del italiano para dirigir a la selección a partir de la Copa América de 2024. Pero este acabó renovando por el club español, al que ahora debe dejar tras una temporada decepcionante.

El Madrid no se pronunció hasta el momento sobre la salida del italiano.

Ancelotti será el primer extranjero en el banquillo de la 'Canarinha' desde que el argentino Filpo Núñez dirigió un partido amistoso en 1965. Además, el nativo de Reggiolo (norte de Italia) será el tercer técnico de la selección absoluta de Brasil desde el inicio de la actual eliminatoria sudamericana para el Mundial de Norteamérica 2026.

Los brasileños Fernando Diniz y Dorival Júnior lo antecedieron en el banquillo antes de ser despedios por sendas derrotas contra la archirrival Argentina de Lionel Messi.

La Seleção ocupa la cuarta casilla de la clasificatoria con 21 unidades en 14 partidos, diez menos que la campeona mundial Argentina, ya clasificada, y detrás de Ecuador (23) y de Uruguay (21).

A falta de cuatro jornadas, Brasil, que no gana un Mundial desde 2002, está en puestos de clasificación directa al torneo que Estados Unidos, México y Canadá albergarán en 2026.

Pero desprovisto de un fútbol convincente, el combinado de Raphinha y Vinícius Jr. ha recibido varios golpes, como el empate 1-1 contra Venezuela y las derrotas de visitante ante Colombia (2-1) y Paraguay (1-0). Pero la más dolorosa fue contra la Albiceleste.

Brasil primero sepultó su invicto histórico como local en la clasificatoria sudamericana al perder 1-0 en el legendario Maracaná de Rio de Janeiro en noviembre de 2023. Y en marzo sufrió una goleada insólita (4-1) en Buenos Aires.

Si para la hinchada brasileña, tradicionalmente hostil hacia los entrenadores forasteros, la contratación de Ancelotti será una novedad, para el técnico italiano será su estreno al frente de un combinado nacional.

La contratación del italiano pone fin a un largo periodo de suspense: José Mourinho, Pep Guardiola, Jürgen Klopp... A medida que la crisis de la Seleçao se profundizaba, los medios cotejaron los nombres de los más laureados técnicos del mundo como candidatos para tomar las riendas.