El velocista Kooij gana una etapa nerviosa del Giro en la que hubo susto para Ayuso

El velocista Kooij gana una etapa nerviosa del Giro en la que hubo susto para Ayuso

Avisaba Juan Ayuso en la salida de Módena que el viento podría condicionar el desarrollo de la etapa con final en Viadana. El miedo despierta los sentidos. El chaval de Jávea hace bien en no bajar la guardia en jornadas de transición. Los pequeños detalles deciden las grandes rondas, como el surgido este jueves a 50 kilómetros de la meta, cuando sufrió una avería mecánica que hizo saltar las alarmas en el UAE. 30 segundos de retraso que le obligó a realizar un esfuerzo extra. El español agradeció la ayuda de Filippo Baroncini para reincorporarle al grupo.

Las orejas tiesas en este espléndido Giro que en su última cita otorgó laureles al velocista holandés Olav Kooij (23 años). Victoria número 40 del sprinter del Visma, la segunda en la carrera italiana, la primera en la presente edición. Un triunfo labrado en una excelente maniobra de lanzamiento de Wout van Aert. Isaac del Toro cimentó la maglia rosa con dos segundos más, ganados en el último punto bonificado. El mexicano no esconde su intención de exprimir su liderato al máximo.

Así, con tensión, transcurrió una de las últimas jornadas destinadas al lucimiento de los velocistas. Desde el banderazo de salida, los aventureros buscaron su oportunidad. AndreaPietrobon (Polti), GiosuèEpis (Arkea) y ManueleTarozzi (Bardiani) se fugaron con permiso de una pelotón inquieto por la lluvia y el firme peligroso en algunos tramos. Tarozzi es un habitual en las peleas por las fugas, la de este jueves fue la cuarta ocasión en la que abandonó la disciplina del gran grupo. El italiano prefiere ir por delante para evitar los amagos de abanicos, como los que aparecieron en la región de Lombardía, camino de Viadana.

El Visma de Olav Kooij asumió el ritmo de caza del trío cabecero. Tarozzi y Epis fueron neutralizados a 36 kilómetros de meta. Pietrobon aguantó 10 kilómetros más, en el comienzo del circuito por los dominios de Viadana, cubierto con rectas en las que se alcanzaban los 70 kilómetros por hora y peligrosas chicanes que ponía en corazón en un puño. Momentos de incertidumbre que fueron aprovechados por el soberbio velocista del Visma.

España organizará el Eurobasket de 2029 y el primer partido será en el Bernabéu

España organizará el Eurobasket de 2029 y el primer partido será en el Bernabéu

Actualizado Jueves, 22 mayo 2025 - 17:09

El Eurobasket de 2029 se celebrará en España, concretamente en Madrid. Tanto la fase final íntegra como un grupo de la primera fase del campeonato serán en la capital española.

"La votación realizada este jueves en Riga (Letonia) por los miembros del Board de FIBA Europa ha proclamado vencedora a la candidatura de la Federación Española de Baloncesto y la Comunidad de Madrid. La Presidenta de la FEB, Elisa Aguilar; el Seleccionador Nacional, Sergio Scariolo; y el exjugador e internacional Sergio Rodríguez", confirmaba el comunicado de la Federación Española de Baloncesto (FEB).

Los partidos relativos a la jornada inaugural serán en la casa del Real Madrid, el Santiago Bernabéu, y el resto de encuentros se jugarán todos en el Movistar Arena, según lo aprobado por el Comité Ejecutivo de FIBA Europa.

Por ello, además de la final, en Madrid se podrá disfrutar de los 15 partidos de uno de los cuatro grupos de la fase inicial, de igual forma que los cruces de octavos, cuartos, semifinales y la lucha completa por las medallas. Los otros grandes grupos de la fase inicial serán en Eslovenia, Estonia y Grecia.

Luka Modric se marchará del Real Madrid al acabar la temporada

Luka Modric se marchará del Real Madrid al acabar la temporada

Actualizado Jueves, 22 mayo 2025 - 16:05

Luka Modric dirá adiós al Real Madrid al finalizar esta temporada, cuando acabe el Mundial de clubes. El partido de Liga de este sábado frente a la Real Sociedad será su despedida del Santiago Bernabéu. Así lo ha anunciado el futbolista este jueves en sus redes sociales. El croata no renovará su contrato y pondrá fin a una trayectoria que comenzó en 2012 y que quedará grabada para siempre en la memoria de los madridistas.

"Ha llegado el momento. El momento que nunca quise que llegara, pero así es el fútbol, y en la vida todo tiene un principio y un final... El sábado jugaré mi último partido en el Santiago Bernabéu. Llegué en 2012 con la ilusión de vestir la camiseta del mejor equipo del mundo y con la ambición de hacer cosas grandes, pero no me podía imaginar lo que vino después. Jugar en el Real Madrid me cambió la vida como futbolista y como persona. Me siento orgulloso de haber formado parte de una de las épocas más exitosas del mejor club de la historia", proclamó el Balón de Oro de 2018, ganador de seis Champions con el club blanco.

La suerte sonríe a Carlos Alcaraz en el sorteo de Roland Garros: evita a Zverev, Djokovic o Draper hasta la posible final

La suerte sonríe a Carlos Alcaraz en el sorteo de Roland Garros: evita a Zverev, Djokovic o Draper hasta la posible final

Nadie está a la altura de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Si el último Masters 1000 de Roma dejó una conclusión fue esa: los dos son favoritísimos para el Roland Garros que arranca este domingo. Pero el camino de uno y otro puede decidir el título. El desgaste será determinante si ambos alcanzan la final y, a priori, después del sorteo celebrado este jueves, el español empieza con ventaja.

Número uno y dos del ranking ATP, mientras el italiano se podría medir con rivales como Alejandro Davidovich -en tercera ronda-, Arthur Fils, Jack Draper,Jakub Mensik, Alex de Miñaur y, ya en semifinales, Alexander Zverev o Novak Djokovic, el español los evitará a todos. En su lado del cuadro las amenazas son pocas: Casper Ruud en cuartos de final y Taylor Fritz o Lorenzo Musetti en semifinales.

Antes no se advierte un rival capaz de derrotar a Alcaraz, aunque aparecen nombres más que conocidos. De hecho, el vigente campeón del torneo debutará el lunes o el martes contra un tenista que llegó a ser finalista en Madrid o Montecarlo, aunque muy venido a menos. Kei Nishikori, a sus 35 años y mermado por las lesiones, será el primero al que se enfrente y luego se podría encontrar con jóvenes como Luca Nardi o Giovanni Mpetshi Perricard, antes de un duelo de octavos de mayor nivel

Allí le esperan Ben Shelton, Lorenzo Sonego o incluso Stefanos Tsitsipas, finalista del torneo hace no tanto, en 2021. En ediciones anteriores su presencia en el cuadro hubiera espantado, pero el griego arrastra una racha nefasta, ha caído al número 20 del ranking mundial y en esta gira de tierra batida no ha pasado de cuartos de final en ningún torneo.

Apoyo al PSG

«Tengo un gran nivel de confianza ahora mismo. Está siendo una gira de tierra batida muy buena, pero este torneo es otra cosa, es el más importante de la gira y uno de los más importantes del año. El año pasado llegué aquí de una manera completamente diferente, sin haber jugado prácticamente partidos en arcilla, pero esperemos que el resultado sea el mismo», comentó Alcaraz en el sorteo del cuadro, donde la mano inocente fue el futbolista Ousmane Dembélé.

En la ceremonia se habló en varias ocasiones de la próxima final de la Champions League que enfrentará al PSG y al Inter de Milán el sábado 31. Alcaraz aseguró que vería el partido "100% seguro" y que animaría al conjunto francés. "Gracias", le contestó Dembélé en castellano.

Badosa, un estreno duro

El azar que sonrió a Alcaraz no fue tan benévolo con la otra tenista española con opciones al título, Paula Badosa. Aún con problemas en la espalda, la actual número 10 del mundo debutará contra Naomi Osaka, una dura rival pese que también acumula dificultades físicas. La japonesa nunca ha alcanzado la cuarta ronda en París, pero el año pasado estuvo muy cerca de batir en segunda ronda a Iga Swiatek, a la postre campeona.

Si vence a Osaka, eso sí, Badosa no deberá medirse a la propia Swiatek o a Aryna Sabalenka hasta una hipotética final. En su camino podría toparse con Mirra Andreeva en cuarta ronda, Jessica Pegula en cuartos de final y Coco Gauff o Madison Keys en semifinales.

Amorim: "Si la directiva y los aficionados creen que no soy el hombre adecuado, me iré sin discutir y sin compensación"

Amorim: “Si la directiva y los aficionados creen que no soy el hombre adecuado, me iré sin discutir y sin compensación”

Actualizado Jueves, 22 mayo 2025 - 13:01

Rúben Amorim, técnico del Manchester United, se ofreció a irse del club sin finiquito si así lo quiere la directiva y la afición.

"Si la directiva y los aficionados creen que no soy el hombre adecuado, me iré sin discutir y sin compensación", dijo Amorim después del encuentro. "Pero no voy a dimitir. Confío en mi trabajo", continuó.

El entrenador portugués perdió este miércoles la final de la Europa League contra el Tottenham Hotspur y ha firmado unos meses terribles con el United, que es decimosexto en la Premier League y no jugará en Europa el año que viene.

"No estoy aquí para defenderme en este momento. No es mi estilo. No tengo nada que darle a los fans, pero lo que pido es un poco de fe", apuntó.

Amorim, que llegó en sustitución de Erik Ten Hag, solo ha conseguido nueve puntos en Premier League desde noviembre, perdió tanto la FA Cup y la Copa de la Liga y se jugaba muchísimo en esta Europa League perdida contra el Tottenham.

La ausencia del United en la Champions League de la temporada que viene ni en ninguna competición europea tendrá un impacto de, como mínimo, 100 millones de libras en sus ya resentidas cuentas financieras.

Han acumulado pérdidas en los últimos cinco años y, según el club, de no haber llevado a cabo una política de recortes en el último año, habría entrado en bancarrota al final de este 2025.

GARNACHO, DUDA LA PRÓXIMA TEMPORADA

Alejandro Garnacho, atacante del equipo, dejó abierta la puerta a una posible salida este verano después de perder la Europa League.

"Obviamente esto es muy duro para todos", dijo el argentino en la zona mixta posterior al partido en San Mamés. "Nuestra temporada ha sido una mierda. No ganamos a nadie en la liga. Nos han faltado muchas cosas", agregó para definir la terrorífica temporada que llevan, perdiendo todos los títulos y sin la presencia en Europa la temporada que viene.

En lo individual, Garnacho no quedó nada contento con su participación en la final, en la que comenzó en el banquillo en favor de Mason Mount y no entró hasta la recta final de encuentro.

"Hasta que llegamos a la final, jugué en todas las rondas. Y hoy he jugado veinte minutos. No sé, voy a disfrutar del verano y ya veremoslo que pasa después", sentenció.

Garnacho tiene contrato con el United hasta 2028, pero ya estuvo en la rampa de salida el pasado invierno, cuando su club no veía con malos ojos dejarle salir ya que pretende ingresar entre 50 y 60 millones de libras por él y, al contabilizar como canterano de cara al 'fair play' financiero, sería un respiro importante para las cuentas del equipo.

Rafa Nadal se sincera a tres días del comienzo del primer Roland Garros desde su retirada: "Nunca he sido esclavo del tenis"

Rafa Nadal se sincera a tres días del comienzo del primer Roland Garros desde su retirada: “Nunca he sido esclavo del tenis”

Actualizado Jueves, 22 mayo 2025 - 11:36

Rafael Nadal es una institución en Francia. Se le quiere como si hubiera nacido a orillas del río Senna y se le admira como si fuera el general Charles de Gaulle. Por ello, el tenista español, a tres días de que dé comienzo el primer Roland Garros tras su retirada, posa en la portada de L'Équipe de este jueves y se sincera sobre su carrera, su vida el tenis actual.

"He sido feliz jugando al tenis, pero también de otras maneras, fuera de las pistas. He trabajado duro en las canchas o en el gimnasio, pero mi vida ha sido mucho más que el tenis (...) He salido con mis amigos, aunque no todos los viernes o todos los sábados. No he sido esclavo del tenis", asegura el jugador, de 38 años.

"He tenido muchos momentos para disfrutar de mi familia, de mis amigos, de la fiesta, del mar, practicar otros deportes. No tengo el sentimiento de haber sacrificado nada. He hecho lo que sentía, lo que quería y tengo la suerte de tener una vida más allá del tenis", agrega.

Nadal no lamenta haber alargado dos años su carrera, tras ganar en 2022 su último Roland Garros, porque pensaba que entonces podía seguir en la élite, aunque las lesiones acabaron por convencerle de que se retirara.

"Entonces no podía saberlo", afirma el exjugador, que recuerda que antes de ganar en París había logrado el Open de Australia y después estuvo a punto de imponerse en Wimbledon.

Sobre el momento actual, afirma que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner están por encima del resto y, en lo referente a la sanción por dopaje del italiano, se muestra convencido que no ha querido engañar y alaba su estabilidad mental. "Pondría mi mano en el fuego", asegura Nadal, que también expresa su respaldo en la justicia deportiva.

El español, que será homenajeado en Roland Garros este domingo, afirma que el de París fue "el torneo más importante" de su carrera y que cada vez que se acercaba esa cita sentía "un nerviosismo" especial.

"Era una adrenalina incomparable. Mi historia con Roland Garros se ha construido con los años. Ha logrado cifras difíciles de imaginar", dice.

Sobre el homenaje, asegura: "Me inquieta un poco porque no se me dan bien estas cosas. No me gustan los homenajes, no necesito este tipo de cosas, no tengo un gran ego. Vivo bien con un poco de anonimato, de tranquilidad".

"Pero entiendo este momento con Roland Garros porque hemos vivido juntos. Estoy muy agradecido y feliz de vivir este momento, de poder decir adiós a toda la gente que me ha apoyado, de agradecer lo que me han dado durante toda mi carrera, sobre todo los últimos años. Me he sentido apreciado y querido en París, en Francia en general, es algo inolvidable", agrega.

Nadal cree que será "difícil" que alguien repita sus cifras en Roland Garros, pero matiza: "Si yo lo he hecho, ¿por qué no?".

El Deportivo de la Coruña informa de un "ciberincidente de seguridad" que ha afectado a los datos de socios y accionistas

El Deportivo de la Coruña informa de un “ciberincidente de seguridad” que ha afectado a los datos de socios y accionistas

Actualizado Jueves, 22 mayo 2025 - 10:36

Ninguna institución se libra de la ciberdelincuencia, tampoco los clubes de fútbol. El último afectado ha sido el histórico Deportivo de la Coruña. El equipo gallego ha ha mandado este miércoles un email a sus socios, simpatizantes y accionistas, de los que tiene almacenados datos de contacto, informando de un "ciberincidente de seguridad" que "ha afectado a una de las bases de datos y ha implicado el acceso no autorizado a sus datos identificativos y de contacto".

En la correspondencia electrónica, el club ha confirmado que el incidente se produjo "el pasado viernes 16 de mayo, fue resuelto de forma inmediata y se comunicó tanto a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como a la Agencia Española de Protección de Datos".

Aún así, los responsables del equipo piden en el mail "extremar las precauciones ante la recepción de llamadas, correos electrónicos o mensajes sospechosos" y recuerdan que "desde el Real Club Deportivo de La Coruña, nunca se le contactará por estos medios para solicitarle sus datos personales". "Por ello si recibe un correo electrónico o un SMS con un enlace, no facilite a través de estos información personal ni financiera", añade la información.

También especifica que "el origen del incidente fue una brecha de seguridad en el entorno de nuestro servidor alojado en AWS (Amazon Web Services), que permitió un acceso no autorizado a una base de datos" y que "se han tomado las medidas oportunas para evitar que el fallo de seguridad vuelva a producirse y se emprenderán las acciones legales correspondientes contra la empresa responsable".

Jenni Hermoso estalla contra Montse Tomé tras no entrar en la convocatoria para la Liga de las Naciones y dice estar cansada de "tanta falsedad"

Jenni Hermoso estalla contra Montse Tomé tras no entrar en la convocatoria para la Liga de las Naciones y dice estar cansada de “tanta falsedad”

Actualizado Jueves, 22 mayo 2025 - 09:15

En el enésimo rifirrafe entre la entrenadora de la Selección española, Montse Tomé y Jenni Hermoso, la internacional declaró, tras hacerse publica la convocatoria de la selección femenina de fútbol para las dos últimas jornadas de la Liga de Naciones en la que no figura, que está "cansada" de escuchar su nombre "entre tanta falsedad", informa Efe.

En un mensaje en la red X, la delantera de Tigres de la UANL manifestó que: "Decir las cosas de frente y como son realmente, no debería costar tanto. No hay necesidad de rodeos cuando se puede ir directo".

El miércoles, Montse Tomé explicó que la lista para las dos últimas jornadas de la Liga de las Naciones ante Bélgica e Inglaterra, "no es la definitiva" con vistas a la Eurocopa, que se disputará en Suiza del 2 al 27 de julio.

"Esta no es la lista definitiva. Son 25 jugadoras que podremos ver y valorar en esta ventana, y en la Eurocopa solo van a poder venir 23. Pero también hay otras que pueden estar", declaró Tomé desde la sala prensa del RCDE Stadium, en Barcelona, escenario del último partido de la fase de grupos ante Inglaterra el próximo 3 de junio.

El eterno retorno de Pacquiao: el 12 veces campeón mundial vuelve al ring a los 46 años para boxear contra Mario Barrios

El eterno retorno de Pacquiao: el 12 veces campeón mundial vuelve al ring a los 46 años para boxear contra Mario Barrios

Actualizado Jueves, 22 mayo 2025 - 08:25

"He vuelto". Con esas dos palabras ha anunciado el mito Manny Pacquiao que vuelve a los 46 años de su retiro para enfrentarse al estadounidense Mario Barrios por el cinturón WBC del peso wélter. No es la primera vez que el filipino regresa, ya lo hizo para pelear contra Ugas en 2021. Ahora se volverá a poner los guantes el 19 de julio en Las Vegas, informa Afp. "¡Hagamos historia!", ha escrito en X.

Pacquiao, que ganó 12 títulos mundiales en ocho categorías de peso distintas, no ha luchado desde perder en los puntos contra el cubano Yordenis Ugas por el cinturón WBA de peso wélter en agosto de 2021.

Las normas WBC permiten a un excampeón solicitar un combate por el título mundial tras volver del retiro.

En su carrera, Pacquiao presenta un balance de 62 victorias y ocho derrotas, con dos empates y 39 nocaut.

Desde su retirada de los cuadriláteros se implicó en política e intentó sin éxito conseguir la presidencia de Filipinas.

Las Pacers enmudecen al Madison tras firmar una histórica remontada en un final de locura para adelantarse en el Este

Las Pacers enmudecen al Madison tras firmar una histórica remontada en un final de locura para adelantarse en el Este

La locura reinó este jueves por la noche en el Madison de Nueva York. Los Indiana Pacers, en un final que ni los mejores guiones de Hollywood podrían imaginar, se impusieron 135-138 a los New York Knicks en el partido inaugural de las finales del Este tras una increíble remontada que culminó Tyrese Haliburton llevando el duelo a la prórroga con una canasta sobre la bocina, informa Efe.

Haliburton celebró esa canasta como si fuera un triple, sin saber que su zapatilla había pisado la línea, llevándose las manos al cuello para hacer el mismo gesto de ahorcamiento que Reggie Miller le dedicó a Spike Lee en 1994.

"No sabía cuánto tiempo quedaba, así que solo traté de calmarme y lanzar el tiro. Pensé que era un triple, no funcionó, pero lo hicimos en la prórroga", dijo Haliburton al terminar el duelo.

No fue un triple ganador, pero la canasta de Haliburton culminaba una remontada espectacular en 2 minutos y 39 segundos que incluyó con 6 triples seguidos de Aaron Nesmith (20 puntos en el último cuarto) para un parcial final de 6-20 para los Pacers.

Indiana levantó así 16 puntos en contra que los Knicks habían cimentado minutos antes con su estrella, Jalen Brunson, en el banquillo por acumulación de faltas.

El duelo fue un 'déjà vu' de los épicos choques que Pacers y Knicks protagonizaron en la década de 1990 con el mítico 'pique' entre Miller y Spike Lee. Los dos equipos se cruzaron seis veces en 'playoff' entre 1993 y el 2000, incluyendo tres finales del Este (1994, 1999 y 2000). El año pasado, este icónico duelo tuvo su primer 'revival' en una serie de semifinales, que Indiana se llevó 4-3.

Con la canasta salvadora, Haliburton anotó 31 puntos, repartió 11 asistencias y atrapó 4 rebotes para los Pacers. Nesmith anotó 30, siendo el verdadero artífice de la remontada. Pascal Siakam hizo 17, Andrew Nembhard 15 y Myles Turner 14.

Para los Knicks, Jalen Brunson anotó 43 puntos, pero tuvo 7 pérdidas devastadoras. Karl-Anthony Towns hizo 35 puntos y atrapó 12 rebotes. OG Anunoby y Mikal Bridges anotaron 16 cada uno.

Knicks y Pacers jugarán el segundo partido de la serie, otra vez en Nueva York, este próximo viernes.

Nesmith resucita a los Pacers

Los Indiana Pacers arrancaron las finales del Este con un 9 de 9 en tiros de campo con el que pusieron de los nervios al Madison Square Garden.

Pero esta altísima efectividad no les sirvió para descolgar a unos New York Knicks que también empezaron muy acertados.

La máxima diferencia de la que gozaron los Pacers en este tramo inicial del partido fue de 7 puntos, que los Knicks ya habían borrado antes del final del cuarto, con un 36-34.

Mitchell Robinson con sus 3 rebotes ofensivos fue clave para que los Knicks levantaran el marcador.

Nueva York tuvo su momento en el segundo cuarto, con un parcial de 13-1 culminado con un triple de Karl-Anthony Towns tras un mate fallido de Obi Toppin. Era el 54-46, con una máxima diferencia de +8 para los Knicks.

Los Pacers reaccionaron, pero los Knicks cerraron con un parcial de 14-5 para irse al descanso 69-62.

Indiana jugó un tercer cuarto con mucha disciplina, en el que fue recortando la diferencia de unos Knicks que probaron pocos tiros.

Con mucho esfuerzo, los Pacers cerraron el cuarto 90-87, con todo abierto para los últimos 12 minutos.

Arrancó el último cuarto con los Pacers poniéndose a un solo punto y con todo a favor después de que Jalen Brunson, clave para los Knicks en los finales ajustados, sumase su quinta falta, lo que obligó a Tom Thibodeau a sentarlo en el banquillo.

Pero con Brunson en el banquillo los Knicks firmaron un demoledor parcial de 14-0 -con 7 puntos de OG Anunoby- para una máxima diferencia de +16 (108-92). El parcial incluyó dos personales de los Pacers a intentos de triple, mostrando la impotencia de Indiana.

Pero cuando parecían muertos, Aaron Nesmith resucitó a los Pacers con 5 triples seguidos en el tramo final del partido, con Brunson ya de vuelta, poniendo un 123-118 a 34 segundos y forzando a Thibodeau a parar el duelo.

Al regresar, Brunson perdió el balón para los Knicks. Los Pacers se lo dieron a Nesmith, que puso el miedo en el cuerpo al Madison Square Garden con su sexto triple seguido a 22 segundos para poner el marcador 123-121.

Con 125-123 y 7 segundos, Tyrese Haliburton tomó el balón y metió lo que pensó era un increíble triple sobre la bocina que hubiera dado la victoria a los Pacers.

Haliburton había obrado un milagro, pero la punta de su zapatilla había pisado la línea por lo que solo contó 2 puntos. Partido a la prórroga.

Knicks y Pacers disputaron una prórroga de golpe por golpe, con Indiana tomando la delantera por primera vez desde el segundo cuarto.

Los Pacers se adelantaron 135-138 tras otra pérdida de Brunson, dejando a los Knicks con la posesión y 15 segundos por jugar.

Indiana les dejó jugar y tuvieron dos oportunidades para empatar, pero Brunson como Towns fallaron sus triples.