Dani Olmo: “Tener cocinero, nutricionista o asesores no es tener privilegios; son herramientas de trabajo”

Actualizado Miércoles, 4 junio 2025 - 22:46

Es un tipo serio. Al principio de la entrevista dice que no, pero es un tipo serio. Dani Olmo (Barcelona, 27 años), ya saben, se fue a Zagreb, extraño destino, a jugar al fútbol siendo un niño, y luego eligió Leipzig, de entrada un lugar poco llamativo, para continuar su carrera. Habla idiomas como si no costara (y hasta piensa en croata si se lo propone), juega al ajedrez y cuida mucho de la gente que trabaja con él. Impulsada su fama por su primer año en el Barça, dice que sería capaz, si le dan un balón, de repetir el recorte que le hizo a Tchouaméni para el 2-1 en las semifinales de la Eurocopa del año pasado. Y lo dice en serio.

Tiene pinta de serio.
¿Yo?
Sí, usted.
Me gusta ser serio, y así sorprendo un poco, ¿no?
¿Pero entonces lo hace a propósito? Como para marcar distancias...
¡No, qué va! Si le preguntas a cualquiera del equipo, igual se ríe.
¿Ah sí?
Bueno, depende a quién le preguntes.
Cuénteme un chiste, entonces.
No, no, eso no. En eso soy muy malo. Venga, soy serio, soy serio.
Me han dicho que lleva un anillo que le controla hasta la respiración.
No, sólo para dormir, he cambiado el anillo por la pulsera. Me sirve de guía. No le hago caso al 100% porque si no, te vuelves loco, pero cuando me levanto sí que miro a ver si mis sensaciones concuerdan con lo que dice la pulsera sobre el descanso.
¿Cuántas horas necesita o le gusta dormir?
Intento dormir de ocho a nueve horas al día. Intento irme a dormir siempre a las 23.00, aunque algunos días no lo consigo, hasta las 8.00.

"El tema de la inscripción me lo tomé con tranquilidad porque no dependía de mí, me apoyé en mis compañeros y en mi pareja"

¿Siesta?
No soy de siesta. Aunque el otro día tuvimos una charla aquí en la selección sobre el sueño y me lo recomendaron, así que igual empiezo.
No está mal tener un trabajo donde le recomienden dormir la siesta.
Al parecer, ayuda a mejorar el rendimiento, así que nada, a dormir.
¿La alimentación le obsesiona?
No me obsesiona, porque nada que te obsesione es bueno, pero sí lo cuido bastante. Por la experiencia de estos años, conozco mi cuerpo y sé lo que necesita.
En días postpartido, ¿qué come?
Los días de partido, o post, que estoy más cansado, intento comer grasas saludables. Salmón, aguacate, nueces, frutos secos, que me ayudan más a recuperar.
Para alguien que juega a su nivel, casi todo es previa o postpartido.
Sí, por eso hay que cuidar la dieta al milímetro, porque te puede alterar el rendimiento.
¿Llega al límite de pesar la comida?
Ahora sí. No yo, pero sí mi cocinero personal, que llevo trabajando con él dos meses, y él está en contacto con el nutricionista y entre ellos hablan y deciden todo.

"De mayor quiero ser... feliz. ¿Te parece bien? Creo que es un buen objetivo"

Cocinero, nutricionista, asesores de prensa... ¿los futbolistas son conscientes de que viven en una realidad poco habitual para el resto?
No es lo habitual, pero seguimos siendo personas normales. Somos unos privilegiados, porque podemos jugar al fútbol de manera profesional, pero al final tener eso, nutricionista, cocinero, asesores que nos ayudan con la comunicación... no son privilegios, son nuestras herramientas de trabajo para llevar nuestro rendimiento al máximo. Si se puede mejorar un 1% con todas estas cosas, lo voy a hacer.
¿Cómo de cansado llega a este final de temporada?
No mucho, porque por desgracia he estado parado varias veces por lesiones. Así que llego bien, con ganas de acabar bien el año. Mejor aún, con ganas de ganar otro título.
El control que hace en el 2-1 contra Francia... ¿lo recuerda exactamente?
Sí, sí, claro que me acuerdo. El primer rechace lo controlo bien, no se me queda para disparar y cuando me salta Tchouaméni, veo que se queda clavado e intento regatearle. Lo conseguí y luego fue gol.
Hay mucha grandilocuencia en el fútbol. Esas cosas no se ensayan.
En el fútbol puedes trabajar muchas cosas, analizar mucho, pero la mayor parte del tiempo es improvisación. Tú puedes trabajar una jugada, pero esa jugada en un partido no sale, y hay que improvisar.
Hemos visto al PSG y al Barça jugar a un ritmo altísimo, con mucha presión... ¿vamos hacia ese tipo de fútbol?
El fútbol que jugaba Luis Enrique aquí en la selección y el de ahora en el PSG ha cambiado. Todo evoluciona, va muy rápido, es mucho más físico... Pero al final los jugadores de calidad son los que siguen marcando la diferencia.
Tú puedes preparar mucho, pero te sale un Lamine, ¿y qué haces contra eso?
Pues te rompen. El fútbol es un duelo de individualidades.
¿Qué balance hace de su primer año en el Barça?
Estoy contento. Tres títulos en el primer año, unas semis de Champions con sabor agridulce porque podríamos haber hecho algo más... Y con hambre de más. Me he perdido algunos partidos que me hubiese gustado jugar, así que con muchas ganas de seguir mejorando y sintiendo que le puedo aportar mucho más al equipo.
El 'caso Olmo', la inscripción o no inscripción... ¿Cómo lo gestionaba?
Con tranquilidad. Yo confiaba en el club, porque era algo que no dependía de mí. Yo lo que hacía era entrenar y esperar la luz verde para poder jugar. Ayudando al equipo desde otra posición.
¿Quién fue su máximo apoyo?
Los compañeros y la familia. También mi pareja, que es con la que vivo. Pero eran cosas externas que no dependían de mí, no podía hacer nada, sólo podía entrenar.
Es difícil aprender que lo que no depende de ti no merece el gasto de energía.
Lo intentas. No te puedes aislar al 100%, porque son situaciones que repercuten en tí de manera directa, pero hay cosas que no puedes controlar. Intentas alejarte, aunque es complicado. Al final salió todo bien, así que no hay excusa posible y ya está olvidado.

ANGEL NAVARRETE

¿Qué le aporta el ajedrez?
Táctica, conocimiento, concentración... Muchas cosas, y también un poquito de evasión, porque cuando estás jugando al ajedrez no puedes pensar en otra cosa.
¿Ha visto el puñetazo de Carlsen cuando perdió contra el campeón del mundo?
No, aún no. Yo no he llegado al punto de darle un puñetazo a la mesa, pero sí que te da mucha rabia. Sobre todo cuando repasas las partidas, las analizas, y ves que se te ha pasado alguna cosa muy obvia. Aquí juego con Unai Simón.
¿Le gusta más el ajedrez o el fútbol?
El fútbol, pero por poco [se ríe].
Y todo eso que le enseña el ajedrez, ¿tiene traslado al fútbol?
Son deportes muy parecidos. En los dos hay millones y millones de movimientos posibles. Además, el comienzo es idéntico: dos equipos iguales que, una vez se pone el balón, o las piezas, en movimiento, cuentan con infinitas posibilidades.
¿Cómo empezó?
Yo sabía jugar de pequeño, y aunque no recuerdo practicar mucho, en el Leipzig empecé a jugar con Poulsen, que éramos del mismo nivel. Porque mola jugar con gente de tu nivel. Si hay mucha diferencia, no te diviertes.
Habla muchos idiomas, pero ¿en qué idioma piensa?
En español.
¿Siempre?
No, dependiendo del idioma que hable. Con mi pareja hablamos en inglés y pienso en inglés, cuando hablo en croata pienso en croata, ¡y eso sí que es máximo nivel! Fui muy joven y se asimila mejor.
Sabiendo lo que sabe hoy, ¿volvería a irse a Croacia?
Sí, a nivel profesional y personal. Lo que aprendí y mejoré en Zagreb es lo que me ha hecho ser el jugador que soy.

"Me gusta más el fútbol que el ajedrez, pero por poco. El ajedrez es táctica, conocimiento, concentración..."

¿Cuándo sea mayor qué quiere ser?
Pues feliz, quiero ser feliz. Te parece bien, ¿no?
Sí claro. ¿Por qué ha explotado esta selección en este último tramo?
Es un proceso. Si te fijas el bloque no ha cambiado mucho. En la Eurocopa 2021 merecimos más en la semifinal contra Italia, y en el Mundial en los penaltis contra Marruecos, pero básicamente éramos los mismos. Al final se trata de estar ahí y meterla para dentro.
Vivir en Barcelona, tener más cerca a la familia y a los amigos... ¿le ha venido bien?
Sí. Es calidad de vida, pero a mí en competición no me gusta cambiar lo que hacía cuando vivía fuera. Soy un tío muy casero. Estar en Barcelona, cerca de la familia y amigos, pues surgen plantes, cosas... pero yo necesito mis rutinas.

Francia, quilates en un ataque de 169 goles y remiendos en defensa: “No es lo ideal ante España”

Actualizado Miércoles, 4 junio 2025 - 22:09

Francia espera a España con el recuerdo vivo de la semifinal de la Eurocopa en Múnich, el colmillo más afilado y la necesidad de encajar todos los quilates que tiene en el ataque al tiempo que suturar las grietas en su defensa. Didier Deschamps asume el reto de solventar un rompecabezas de talento para que la campeona de Europa no le vuelva a alejar de la pelea por un título.

El primer paso es encontrar cómo encajar en el once a jugadores que viven su momento más dulce. Si hace un año Francia salió de la Euro con solo cuatro goles a favor -dos en propia puerta-, ahora tiene una pléyade de cañoneros en pico de forma. Imprescindible es Kylian Mbappé con sus 43 goles en todas las competiciones esta temporada, que vivió a medio gas y enmascarado el pasado verano. Pero ha sumado a Ousmane Dembélé, mejor jugador de la Champions que en 2025, y como falso 9 de Luis Enrique, ha marcado 33.

El seleccionador galo juega al despiste sobre darle descanso ante España y no alinearlo como titular, y es que para las bandas también tiene a dos de sus escuderos en el PSG: Doué, que recién cumplidos los 19 ha marcado 21 goles, y el joven a quien ha quitado el sitio, Bradley Barcola, que ha sumado 21, sin olvidar a Olise, que ha hecho 21 con el Bayern. A ellos se acaba de sumar Cherki, ha logrado 21 con el Olympique de Lyon y a quien Francia quiere retener ante la tentación de Argelia. Para la posición de delantero centro clásico aparecen Kolo-Muani (10) y Thuram (18). En total, estos futbolistas suman 169 goles y dejan a Deschamps ante el enviado problema de gestionar tanto talento.

Desajustes y lesiones

Los mayores problemas los tendrá en defensa y, aunque no son nuevos, se han agigantado. Francia acabó la fase de clasificación para esta final four como el equipo más goleado. Recibió seis goles por los cinco que encajó Portugal y los cuatro de Alemania y España. La eliminatoria de cuartos ante Croacia le permitió maquillar esa estadística y llevarla al empate con todos menos España, a quien Países Bajos le aguó con los cinco goles que se endosaron mutuamente.

En ese desajuste han ido pesando las lesiones. De la defensa que alineó como titular en la Eurocopa ante España, Deschamps solo tiene disponible a Theo Hernández en el lateral zurdo. El resto, lo tiene que remendar porque faltan Koundé, Saliba y Upamecano, todos lesionados.

Nico Williams y Lamine Yamal

Además, de los que ha citado no todos pasan por su mejor momento. Lucas Hernández , y Konaté apuntan a la titularidad con Pavard, que no aguantó los 90 minutos de la final del Champions, y Malo Gusto disputándose el lateral por donde se cruzarán con Nico Williams. Es a Theo Hernández a quien le tocará el baile con Lamine Yamal mientras Lenglet y los debutantes Badé y el central de la Juventus Pierre Kalulu esperan su momento junto al villano Lucas Digne.

«Obviamente, cuando se trata de España, no es lo ideal», admitió el seleccionador francés ante tanta baja. Así que no tendrá más remedio que ampararse en la efectividad de sus dos hombres que considera merecedores del Balón de Oro: Mbappé y, sobre todo, Dembélé.

Luis de la Fuente: “Si Lamine sigue así, será una leyenda, uno de esos cuatro o cinco que todos sabemos”

Actualizado Miércoles, 4 junio 2025 - 21:22

A Luis de la Fuente se le está poniendo cara de impuntual. De la última docena de ruedas de prensa jugando en otro país, no se recuerda ninguna a la que haya llegado a tiempo. Tiene que ver esto con las rutinas del equipo, que ya nunca entrena en el escenario de los partidos. Lo hace por la mañana en Las Rozas, come tranquilamente y viaja por las tardes. Y claro, siempre que hay que coger un avión...

La rueda de prensa de este miércoles en Stuttgart estaba prevista para las 20.00 horas, y comenzó pasadas las 20.45. "Perdón por el retraso", anunció el responsable de UEFA. El seleccionador y Pedri se dispusieron entonces a contestar a las preguntas. Y muchas de ellas giraron alrededor del Balón de Oro, una de esas cosas que se pone de moda cuando hay pocos partidos.

¿A quién se lo daría Luis de la Fuente? "Si me pones el nombre de Lamine para ganar el Balón de Oro, voto a Lamine. También a Fabián. También a Pedri. Mi voto será para el español que esté nominado", avanzó el técnico, que amplió sus elogios hacia Lamine Yamal, el tipo que acapara todas las miradas en Stuttgart, también buena parte de las preguntas que horas antes recibieron Deschamps y Konaté.

Seguía el seleccionador nacional. "Lamine tiene un futuro impresionante, pero nuestra responsabilidad pasa por cuidar todos esos detalles que son más importantes que la calidad futbolística por lo joven que es. Si sigue así, va a ser una leyenda del fútbol. De los cuatro o cinco grandes que hablamos siempre. Lo tiene todo. Inteligencia, calidad, personalidad... Salvo que tenga una lesión, será una leyenda".

Dijo que los 26 que tiene están perfectos para jugar, pero claro, no adelantó la alineación. E insistió en esa idea que derrama en cada comparecencia de que este torneo es la leche. "Este es un torneo que lo juegan los mejores 16 de Europa, y para ganarlo hay que jugar 10 partidos. Decir que quien no le dé importancia se equivoca es constatar una realidad".

El regreso a Alemania es motivo de alegría en el grupo, pues aquí conquistaron, hace menos de un año, la Eurocopa. Y concretamente en este estadio, el Stuttgart Arena, eliminaron a Alemania en una prórroga agónica. "Estar aquí nos trae recuerdos fantásticos. Los 45 días aquí fueron maravillosos. Sentimos el respeto del aficionado alemán. Estamos encantados", dijo.

Por su parte, Pedri se limitó a elogiar a Mbappé y a decir que el calendario es una "locura".

España derrota a Euskadi en el primer duelo oficial de pelota vasca

Actualizado Miércoles, 4 junio 2025 - 21:04

Erika Mugartegi y Arai Lejardi han enfriado en el frontón de Gernika la fiesta nacionalista organizada por las instituciones vascas. Las dos pelotaris de la selección española se han impuesto con facilidad (15-5, 15-7) a la 'Euskal Selekzioa' en la I Liga de Naciones de Cesta Punta. Casi un millar de personas con la presencia del presidente del PNV Aitor Esteban se han volcado en el apoyo a las jugadoras de la selección vasca.

El primer partido 'oficial' entre España y Euskadi se ha saldado con una contundente victoria de la pareja de cestapuntistas españolas. Mugartegi y Lejardi han superado la enorme presión de una grada volcada en el apoyo a Elaia Gogenola y Amaia Goikoetxea. Cada tanto de las pelotaris vascas provocaba un enorme griterío de los casi 800 espectadores, muchos de ellos niños. Las ikurriñas al aire intentaban empujar a las jugadoras de Euskadi frente a las dos jugadoras vizcainas del combinado español que han vuelto a demostrar por qué son las actuales campeonas del mundo.

El duelo se ha decantado con rapidez para la pareja de cestapuntistas de España. La delantera Erika Mugartegi ha impuesto su calidad para obligar a Gogenola y a Goikoetxea a acumular fallos. El 15-5 del primer set anticipaba una derrota que se ha confirmado en el segundo y defintivo juego (15-7). "Gu euskaldunak gara, euskal Herrikoak", ha entonado la grada en varios momentos del partido pero ni las canciones identitarias ni el ondear de banderas ha equilibrado el duelo deportivo. España y Euskadi volverán a enfrentarse el próximo viernes en una final que será otra oportunidad para que las instituciones nacionalistas reivindiquen a su selección de pelota vasca.

Josele Ballester, otro talento español que apuesta por el LIV Golf

Josele Ballester, otro talento español que apuesta por el LIV Golf

Actualizado Miércoles, 4 junio 2025 - 18:33

Josele Ballester, uno de los talentos más prometedores del golf español y el único ganador del US Amateur (la competencia más prestigiosa del mundo aficionado), ha anunciado su fichaje por los Fireballs de Sergio García. El golfista, también de Castellón, renuncia así a la posibilidad de jugar el Korn Ferry Tour, segunda división del PGA Tour, cuya tarjeta habría conseguido en la liga universitaria.

En la comunicación oficial, se menciona un contrato multianual, deja fuera del equipo a otro español, Luis Masaveu, el último fichaje del equipo a principio de temporada que centrará su temporada en torneos en Europa. En el torneo de Virginia que se disputa esta semana, Masaveu seguirá compitiendo para cubrir la baja del lesionado David Puig.

Ballester ha sido una de las referencias del golf amateur en las dos últimas temporadas, y su fichaje por el LIV Golf le cierra, de momento, cualquier puerta para disputar torneos relacionados con el PGA Tour. Ejemplos como el de Eugenio López-Chacarra, primer español en ganar en LIV Golf y sancionado durante un año sin poder competir en torneos del Circuito Americano, muestran las implicaciones de esta decisión.

"Seguir aprendiendo de Sergio"

A sus 21 años, Ballester ocupaba la sexta posición en el Ranking Mundial Amateur y cuenta con un palmarés impresionante, que incluye victorias en el US Amateur 2024, el Campeonato de Europa Amateur 2023 y el Campeonato de España Amateur 2020. Se trata del sexto español en acceder oficialmente a un equipo del LIV Golf, siguiendo los pasos de Jon Rahm, García, Puig, López-Chacarra y Masaveu.

Ballester representa el legado del golf español y se perfila como uno de los grandes talentos de la nueva generación. "Antes que nada, quiero dar las gracias a mi familia, entrenadores, amigos y a la Universidad Estatal de Arizona por apoyarme y confiar en mí para alcanzar este momento de mi carrera. Estoy muy ilusionado con la oportunidad de unirme a Fireballs GC y seguir aprendiendo de Sergio y de otros grandes jugadores", comentó en el comunicado emitido por los Fireballs.

Su fichaje no ha estado exento de polémica, con detractores y admiradores del LIV cruzando mensajes en las redes sociales valorando su decisión. Ballester es muy cercano al entorno de Sergio García, los dos son Castellón y han jugado en el mismo club, e incluso el entrenador de los inicios de Ballester fue Víctor García, padre de Sergio. También comparten la misma agencia de representación.

El cuento de hadas continúa: Boisson, número 361 del mundo, hunde a Andreeva en una encerrona en Roland Garros y se clasifica para semifinales

Actualizado Miércoles, 4 junio 2025 - 16:25

Hasta el cielo de París participó en la encerrona. A primera hora de la mañana la lluvia apareció en la ciudad, obligó a desplegar el techo de la Philippe Chatrier y multiplicó el ya inmenso apoyo que tenía la francesa Lois Boisson. De repente, el distrito XVI, barrio rico donde los haya, se hizo caldera. De repente, la Bombonera, el Pireo. Bajo el mayor ambiente nacionalista de los últimos tiempos en un Grand Slam, Mirra Andreeva, el prodigio que viene en el tenis, 18 años de puro talento, se deshizo y permitió que siguiera el cuento de hadas. Boisson, la número 361 del mundo, una debutante en un torneo ‘grande’, venció por 7-6(6) y 6-3 y disputará las semifinales contra Coco Gauff.

Su evolución, lesionada del menisco el año pasado, sin sponsor hasta hace dos días, guarda un inmenso mérito, pero el ambiente le supone una ventaja considerable. En octavos, su rival, Jessica Pegula, ya se dejó llevar por el ruido, pero este miércoles en cuartos Andreeva se rompió en pedazos.

Hasta mediados del primer set, la rusa entrenada por Conchita Martínez controló como debía, superior en su tenis, dueña de más recursos. Pero poco a poco fue cabreandose para acabar perdiendo los estribos. Ahora un grito cuando estaba a punto de sacar; ahora un móvil sonando; y continuamente un estruendo cada vez que fallaba. Empezó pidiendo silencio a la juez de silla, una petición que se trasladó a los altavoces. Y acabó golpeando una pelota hacia las gradas con toda la desesperación del mundo. En su palco, Martínez le reclamaba tranquilidad, pero era imposible. Con su derecha y su increíble físico, capaz de llegar a cualquier bola, Boisson le remontó un 5-3 a favor y forzó sus nervios en el tie-break, cuando llegó a desaprovechar una bola de set.

El segundo set era difícil de mirar para cualquier persona empática. Mientras la Philippe Chatrier vivía una fiesta a su alrededor, Andreeva estaba al borde del llanto, frustrada, derrotada, cabreada, perdida. Mientras la rusa enloquecía con errores no forzados, Boisson lo aprovechaba y se llevaba el partido, nuevamente el partido de su vida.

Hay mil cosas que sorprender en Boisson, como que en este Roland Garros ya haya ganado el triple que en toda su carrera, pero hay una que destaca especialmente: su gestualidad. Al derrotar a Andreeva y hacer historia -primera francesa desde 2011-, se tiró al suelo y se puso las manos en la cara, pero después apenas mostró emoción.

"Estoy viviendo algo indescriptible. Con todos los momentos difíciles que viví el año pasado, tuve a mi equipo apoyándome y gracias a eso podemos estar ahora aquí", dijo la jugadora francesa, que sólo había levantado un título WTA 125 y que el año pasado tuvo que renunciar a la invitación en Roland Garros para curarse de una rotura de menisco. "Estaba tan tensa que no le golpeaba bien. He luchado mucho, el primer set ha sido muy intenso, en el segundo he empezado muy mal, pero he podido recuperarme", agregó.

Carlos Alcaraz, la “inspiración” de Sinner o cómo empezar a ganar la final cinco días antes: “Me gusta analizar lo que hace”

Actualizado Miércoles, 4 junio 2025 - 07:08

Al acabar su calentamiento para el partido de cuartos de final contra Tommy Paul,Carlos Alcaraz cruzaba la sala de prensa de Roland Garros en busca de los vestuarios más cercanos y no podía evitar observar las pantallas. Allí, Lorenzo Musetti y Frances Tiafoe discutían por ver cuál de los dos sería su rival en semifinales y, por eso, el español se paraba. Frente al televisor, pasó un buen rato. Hasta que le avisaron: "Vamos". Pese a su defensa del tiempo libre fuera del tenis, Alcaraz es un apasionado de su deporte y por eso cuando está en un Grand Slam sigue el mayor número posible de partidos.

"Me encanta el tenis y en los torneos grandes hay partidos increíbles en todo momento. Cuando acabo de jugar, me gustaba sentarme y simplemente ver tenis", explicaba este miércoles después de su victoria ante Paul por 6-0, 6-1 y 6-4 y quedaba la curiosidad: "¿Has visto en directo todos los partidos de Jannik Sinner". La respuesta era afirmativa.

"Jannik es uno de esos jugadores que me encanta ver jugar en sus días libres. No tomo apuntes en una libretita, me lo quedo en la mente, pero me gusta analizar lo que hace por si me acabo enfrentando a él", reconocía Alcaraz y aceptaba que los encuentros del número uno del mundo ante Jiri Lehecka o Andrey Rublev le había servido de inspiración. "Me inspiraron para dar mi 100% desde el principio, para estar centrado durante todo el partido y para ahorrar energía lo máximo posible".

Cuatro horas más en pista

Antes de su encuentro ante Paul, Alcaraz estaba en desventaja con respecto a su adversario más temible. Mientras Sinner no había cedido un solo set en cuatro partidos y apenas había estado siete horas y 46 minutos sobre la pista, el español le había entregado un periodo a Fabian Marozsan, Damir Dzumhur y Ben Shelton y había jugado 10 horas y 41 minutos.

Con la misma evolución, Alcaraz podía plantarse en la final del domingo con un cansancio considerable en comparación con la soltura de Sinner. Pero con su fugaz triunfo ante Paul, en hora y media, han cambiado las tornas. Ahora ese desgaste puede caer en el otro bando por dos motivos. Primero porque, si este miércoles vence a Aleksandr Búblik en su duelo de cuartos de final, en semifinales Sinner se encontrará con el ganador del partido entre Novak Djokovic y Alexander Zverev, dos rivales temibles. Y segundo porque los horarios de las semifinales beneficiarán al español.

Si las televisiones no ordenan cambiar a última hora, Alcaraz jugará contra Lorenzo Musetti el viernes a las 14.30 horas mientras Sinner se tendría que enfrentar a Djokovic y Zverev a las 19.00 horas. En caso de victoria, aunque fuera en cuatro o incluso cinco sets, el español ya habría pasado por la ducha y por la rueda de prensa cuando su hipotético adversario saltara a la pista. Unas horas más de descanso en la penúltima noche antes de la final, un factor que puede marcar la diferencia entre tanta igualdad.

La margarita millonaria de Cristiano Ronaldo en Arabia Saudí, entre el caos del Al-Nassr y la tentación del Al Hilal: "¿Dónde va a ganar tanto dinero?"

La margarita millonaria de Cristiano Ronaldo en Arabia Saudí, entre el caos del Al-Nassr y la tentación del Al Hilal: “¿Dónde va a ganar tanto dinero?”

Cumplió 40 años el pasado mes de febrero, pero Cristiano Ronaldo sigue siendo el futbolista mejor pagado del mundo. Su trascendencia mediática va más allá de los goles y supera a cualquier otro deportista en términos de publicidad. Nadie genera tanto. Por eso Arabia Saudí, en ese millonario plan de apertura internacional, no dudó en poner sobre su mesa 250 millones anuales en diciembre de 2022. Le convenció con un contrato de dos temporadas y media con el Al-Nassr que terminará este 30 de junio. «Este capítulo ha terminado», anunció el portugués a modo de presión hace unos días. Ahora, desde la concentración de Portugal y a punto de disputar las semifinales de la Liga de Naciones contra Alemania (hoy, 21:00), el luso deshoja la margarita saudí.

Arabia le insiste para renovar y Cristiano, consciente de que en ningún otro sitio verá tanto dinero a estas alturas de su carrera, gritó a los cuatro vientos ese final de capítulo pero de puertas para adentro sigue negociando su futuro en Riad. El portugués, más allá del salario, quiere jugar en un equipo competitivo, y el Al-Nassr ahora mismo está muy lejos del Al Ittihad de Benzema, campeón de liga, y el Al Hilal, que en su momento firmó a Neymar (ahora en el Santos), negocia estos días la llegada de Simone Inzaghi, finalista de la Champions con el Inter, como nuevo técnico y disputará este mes el Mundial de Clubes. El Al-Nassr, mientras, quedó tercero en la competición doméstica y cayó en semifinales de la Champions asiática. La desesperación de Cristiano, eternamente competitivo, es total.

El Al-Nassr es un club en llamas ahora mismo. Los aficionados claman en redes sociales por la necesidad de cambios en la directiva, mientras la plana mayor ha confirmado la continuidad de Fernando Hierro como director deportivo. Pero todo parece listo para cambiar. Se busca destino a Sadio Mané y Laporte y la obsesión del club es convencer a Cristiano, que mira con ojos de recelo al otro vecino de Riad, el Al Hilal, y su presencia en el Mundial, donde debutará ante el Madrid. Según ha podido confirmar este periódico, la posibilidad de que el portugués termine en el Al Hilal no está descartada.

El interés de México y Estados Unidos

El gobierno de Mohammed bin Salman, príncipe heredero saudí, tiene en el deporte, y en concreto en el fútbol, uno de los pilares de la tan cacareada Vision 2030, una estrategia de mejora de diferentes sectores para atraer al turismo internacional y cambiar la imagen del país. Y Cristiano Ronaldo es parte fundamental de ese plan. A medio camino entre esa Vision 2030 y el Mundial que organizarán en 2034, no pueden permitirse, ni se van a permitir, prescindir del portugués y a la vez son conscientes, como el luso, que ninguna oferta económica igualará la suya.

Nos encontramos, entonces, en una margarita saudí. Cristiano Ronaldo sabe que a pesar del interés de equipos de México o de la MLS de Estados Unidos, nadie pondrá tanto dinero en su mesa como los saudíes, y éstos son conscientes de que aunque convenzan a algunas estrellas para jugar en la liga, ninguna será como el delantero luso. «¿Dónde va a ganar tanto dinero?», comenta a este periódico una fuente cercana a la negociación.

"Nadie tiene un plan"

El Fondo de Inversión Pública, que es de donde sale gran parte del poder económico de los clubes saudíes, planea situar a un nuevo presidente en el Al-Nassr a partir de junio y el propio Hierro ha declarado que «el club está trabajando en la renovación de Cristiano y espero que las dos partes se entiendan». «La presencia de Cristiano es parte del proyecto de Arabia Saudí», dijo, y matizó: «Eligió representar al Al-Nassr cuando firmó».

Mientras, el portugués liderará esta noche a Portugal ante Alemania, en un nuevo juicio a la selección que lidera Roberto Martínez. El español, cuestionado después de la última Eurocopa, ha tenido unos meses inmaculados en lo deportivo, siempre apostando por Cristiano, pero su futuro no parece del todo confirmado. «El futuro de Cristiano Ronaldo con la selección es como hablar del tiempo, todo el mundo opina, nadie tiene un plan, ni siquiera el propio Cristiano», explicó el entrenador, cuyo objetivo sigue siendo «ganar un Mundial» con Portugal... Y con Cristiano.

Las tenistas se rebelan contra los horarios de Roland Garros: “Esconden el tenis femenino y luego dicen que se ve más a los hombres”

Actualizado Martes, 3 junio 2025 - 23:29

"Todo ha cambiado y todo sigue igual. Es lamentable para el deporte femenino. Espero que quien tome la decisión no tenga hijas porque no creo que quieran que sean tratadas así. Esconden el tenis femenino y luego dicen: ‘Lo que más se ve son los hombres’. Claro que se ve más a los hombres, si juegan a mejores horas. Ni tan siquiera Iga [Swiatek] juega de noche, hay muchos partidos geniales que deberían haberse jugado de noche. El público iría a verlos". La reclamación de la tunecina Ons Jabeur a principios de semana prendió la mecha en Roland Garros: ¿Por qué las mujeres nunca juegan de noche?

El horario nocturno es el horario de máxima audiencia, el que Amazon Prime paga en Francia a precio de oro, el único que tiene espectadores en Estados Unidos, y sólo juegan hombres. En las 10 jornadas disputadas, Jannik Sinner, Novak Djokovic, Holger Rune, Jack Draper, Ben Shelton, Lorenzo Musetti y Carlos Alcaraz hasta en dos ocasiones, la última este martes. Pero ninguna mujer. Los mejores partidos del cuadro femenino se disputan por la mañana o al mediodía con las gradas de la Philippe Chatrier siempre a medio llenar.

De ahí la polémica. La demanda de Jabeur encendió los ánimos y le siguieron muchas compañeras, como la mismísima Aryna Sabalenka, la número uno del mundo, que este martes dijo la suya.

"Hoy hemos jugado un gran partido y probablemente deberíamos haberlo hecho más tarde para que nos viera más gente. Por una parte estoy feliz porque tengo todo el día por delante y puedo disfrutar de París. Pero definitivamente tendría sentido jugar más tarde", comentó después de vencer a Zheng Qinwen y de clasificarse para semifinales, donde se medirá el jueves con Swiatek, la cuatro veces campeona.

La solución del torneo

A partir de entonces ya no habrá diferencias: las semifinales y la final del cuadro femenino se disputan el jueves y el sábado y las semifinales y la final del cuadro masculino, el viernes y el domingo. Pero el año que viene volverá la crítica y por eso la organización ya busca una solución. "No es que las mujeres no merezcan jugar en las sesiones nocturnas, no acepto que nadie diga eso, no es cuestión de nivel de juego. Pero vienen 15.000 espectadores sólo para ver un partido y el tenis masculino se juega a cinco sets, por lo que les podemos asegurar más tiempo de acción", defendió la directora del torneo, Amelie Mauresmo, que igualmente insinuó el remedio.

A partir del año próximo Roland Garros renegociará sus contratos, especialmente el que le une a Amazon Prime, para que las mujeres puedan jugar de noche y se ofrecerá a cambio que haya dos encuentros en ese horario. En lugar de empezar a las 20.15 horas, como ocurre en la actual edición, se empezaría a las 19.15 horas y habría tiempo suficiente antes de la medianoche para que dos partidos tuvieran lugar. Así se acabaría la polémica o, como mínimo, cambiaría de bando.

Preguntado sobre el tema, el número uno del circuito ATP, Jannik Sinner, asumía que el actual horario ya es igualitario: "Tenemos la misma cantidad de partidos masculinos y femeninos en las pistas grandes. Tenemos la misma cantidad de dinero en premios para hombres y mujeres. Hemos igualado muchas cosas aquí y es agradable de ver".

Alcaraz arrolla a Paul y lanza un mensaje a Sinner antes de las semifinales de Roland Garros

Actualizado Martes, 3 junio 2025 - 22:13

Las noches en la Philippe Chatrier tienen su propia liturgia. Pronto, antes de que los jugadores salten a calentar, se llenan las gradas superiores, las más baratas, donde se ven grupos de amigos y ganas de jarana. Justo al empezar el partido, incluso un poco después, llegan los espectadores de la zona intermedia, que han apurado los minutos fuera del recinto para acabar de cenar. Y cuando ya han pasado 15 o 20 minutos de acción, aparecen los dueños de los asientos inferiores, con sus trajes, sus vestidos coloridos y alguna copa en la mano. Es un privilegio, perderse un rato de tenis, qué más da. Este martes, cuando los palcos se llenaron, Carlos Alcaraz ya había sentenciado su duelo de cuartos de final contra Tommy Paul y estaba camino de las semifinales, donde se medirá el viernes con Lorenzo Musetti. Quienes más pagan por sus entradas desconocían que no era un día cualquiera, que era el día.

Después de dejarse un set por partido ante Fabian Marozsan, Damir Dzumhur y Ben Shelton, el vigente campeón salió a arrasar, a demoler, a demostrar. Si su máximo rival, Jannik Sinner, no da un respiro a sus adversarios en París, él tampoco. Su victoria por 6-0, 6-1 y 6-4 en sólo una hora y 34 minutos de juego es su mayor exhibición de autoridad de esta edición, quizá de su carrera aquí. Es un mensaje.

"Come on, Tommy, tie-break", le gritaron a Paul con ironía cuando estaba 5-0 abajo en el primer set y luchaba por no cerrar el parcial de vacío. El público francés, siempre tan amable. Después, ya en el tercer set, cuando vio que se quedaban sin partido en un abrir y cerrar de ojos, animó sin cesar al estadounidense, pero ya no había nada que hacer. Desde el primer juego, en blanco, Alcaraz mostró una versión superior de sí mismo. "¡Pam!", sonaban sus derechas, más desgarradoras que nunca, crueles. Alcaraz estaba concentradísimo, estaba sólido, estaba explosivo y al mismo tiempo estaba afinado con golpes complicados como el globo. Paul, quizá lastrado por algún problema físico, no sabía qué hacer.

DIMITAR DILKOFFAFP

El año pasado en Wimbledon asustó al español con sus muchos recursos y su potente saque -le ganó el primer set-. Esta vez entró despistado a la pista y se lo llevó por delante un huracán. Punto a punto, juego a juego, el estadounidense fue perdiendo la esperanza y a partir de la hora ya sólo jugaba por la honra. Pese a ello, al contrario de lo ocurrido en partidos anteriores, Alcaraz supo asegurar su victoria lo más rápido posible y no sumó más minutos de esfuerzo. El español nunca vio peligrar su saque -de hecho nunca afrontó una bola de break-, pero en el último set le costó romper al estadounidense. Al final lo hizo. No era un día cualquiera, era el día.

Con más apoyo que antes

En su calentamiento horas antes en la pista 2 del recinto de Bois de Boulogne ya se observaba que algo había cambiado. En la primera semana del torneo, Alcaraz únicamente estaba acompañado por su equipo, por su padre Carlos y su tío abuelo Tomás. Antes de cada encuentro, el público francés abarrotaba las gradas de la pequeña pista para animarle, pero si el tenista escuchaba que alguien le llamaba Charly se giraba a mirar quién era. Este martes ya era distinto.

"Hoy me siento más lejos de vosotros, que somos más", anunciaba su padre a los periodistas españoles desplazados a París, con quienes suele charlar. Junto a él, esta vez, varios familiares y amigos de Alcaraz de El Palmar que ya sabían de la importancia del partido ante Paul y los siguientes. "Siempre digo que este torneo es especial para mí y es muy importante volver a semifinales por tercer año consecutivo", proclamó el número dos del mundo después del encuentro.

Ahora, habrá dos días de descanso en los que la compañía le ayudará a despejar la mente, las semifinales y una muy posible final contra Sinner. El italiano juega este miércoles sus cuartos de final contra Aleksandr Bublik (sobre las 16.00 horas, Eurosport y Max) y si gana se medirá al vencedor del duelo entre Novak Djokovic y Alexander Zverev (20.15 horas), aunque su favoritismo en esos duelos es incontestable. Sólo Alcaraz amenaza a Sinner, sólo Sinner amenaza a Alcaraz.