La eterna espera madridista de Kubo: un pasaporte, cuatro cesiones y un "no" constante

La eterna espera madridista de Kubo: un pasaporte, cuatro cesiones y un “no” constante

Parecía llamado a dominar la futura banda derecha del Real Madrid y a ser la puerta millonaria del club hacia el tan deseado mercado asiático, pero Takefusa Kubo (Kawasaki,, 2001) sigue sin pasar el umbral del vestuario local de Chamartín y cada vez está más lejos. Por él, cansado de esperar desde su fichaje en 2019, y por el propio conjunto madridista, confiado su carril diestro a Rodrygo, Brahim y Güler. Hoy vuelve a visitar la Castellana con la Real Sociedad, dueña de sus derechos federativos y del 50% de lo que genere la plusvalía de una futura venta. El otro 50% es del Madrid, que lo vendió por seis millones a los txuri-urdin y se guardó esa opción, esperando ahora un ingreso millonario cuando alguien se acerque a los 60 millones de su cláusula.

A sus 23 años, Kubo volverá al Bernabéu con el mismo ánimo de revancha y la misma rabia acumulada de siempre, amenazando futbolísticamente al equipo que un día llamó a Japón y le recuperó para el fútbol español después de haber abandonado las inferiores del Barça.

Y es que la historia de Kubo en la capital es la de la espera y el rechazo. Un «no» constante que ha condicionado la primera etapa de su carrera. Aterrizó en el verano de 2019, formando parte de una camada adolescente que era vista en la cúpula como la heredera de la época dorada. Por ahí estaban Vinicius y Valverde, firmados en 2018, más Brahim, Rodrygo y Kubo, cuyos fichajes llegaron en 2019 junto a Militao y Mendy.

El ejemplo de Odegaard

De todos ellos, sólo Kubo se ha quedado en la carretera, compartiendo con Martin Odegaard el foco de los proscritos. En su momento, el noruego decidió que no iba a esperar y el club le vendió al Arsenal por casi 40 millones, previo paso brillante por la Real Sociedad. Lo suyo fue rápido y ahora es el capitán de los gunners.

En el caso de Kubo, todo ha sido diferente. Una situación peculiar limitada desde el principio por su pasaporte extracomunitario. La acumulación de extranjeros en el Madrid, especialmente brasileños, obligó al conjunto blanco a elegir desde 2019 a varios descartes, y Rodrygo siempre le ganó la partida a Kubo en el extremo derecho. Mientras el brasileño crecía junto a Vinicius en el ataque madridista, el japonés vivía temporadas complicadas entre Mallorca, Getafe y Villarreal. Cuestión de elecciones y de destino.

Así que el Madrid ganó la Champions 2022 con Rodrygo como héroe de la eliminatoria contra el Chelsea y el City en el momento en el que Kubo terminaba su segundo paso por Mallorca. Antes, había pedido dejar el Villarreal a mitad de año porque Unai Emery no contaba con él, y acabó unos meses en el Getafe de José Bordalás. Un camino de espinas que le revolvía el estómago, presionado mediáticamente en Japón y con la obsesión de brillar en Europa.

Kubo, rodeado de jugadores del Valladolid, el sábado en el Reale Arena.

Kubo, rodeado de jugadores del Valladolid, el sábado en el Reale Arena.EFE

De blanco sólo le hemos podido ver en una pretemporada, la de 2019, cuando fue uno de los protagonistas por la ilusión que despertaba su fichaje. Se fue a la gira americana con Zidane, tuvo minutos y volvió para ponerse a las órdenes de Raúl en el Castilla, donde compartió algún amistoso con el propio Rodrygo. Un casting que terminó ganando el brasileño, que aceptó jugar varios partidos oficiales con el filial.

El japonés, mientras, observaba la elite con ansia. «Era cabezota. Tenía mucha personalidad y muy claras sus decisiones», recuerdan en Valdebebas fuentes consultadas por este periódico. «Me estresaba muchísimo en cada entrenamiento porque quería demostrar mi valía», admitió hace unos meses en una entrevista.

No llegó a debutar en partido oficial con el Madrid porque salió cedido al Mallorca justo antes del inicio de aquella temporada. Una decisión que el club veía bien para su formación, pero que quizás llegó demasiado pronto y el foco, lejos del Bernabéu, se fue apagando. No volvió a jugar de blanco. La pandemia en 2020, los Juegos en 2021 y su fichaje definitivo por la Real en 2022 lo impidieron.

Retraso en las nacionalizaciones

En esa operación, el Madrid se guardó una opción preferencial para recuperarle y el 50% de la plusvalía de una futura venta a cambio de seis millones. Seguía gustando en Valdebebas, pero el retraso en las nacionalizaciones de Militao, Rodrygo y Vinicius lo alargaba todo. Tres años después, todo parece haber cambiado. El japonés renovó con la Real hasta 2029, aunque mantuvo la cláusula en 60 millones, una decisión que desliza la intención de una futura venta.

El Madrid tiene hueco para extracomunitarios, nacionalizados ya los brasileños, pero la nueva zurda joven se apellida Güler y el nombre de Kubo se ve más como fuente de ingresos que en la espalda de la camiseta, esperando en Valdebebas ese salto definitivo en la carrera del talento asiático. Hoy, en la vuelta de semifinales de Copa, nueva reválida.

El Valencia se agarra a un gol de Diego López ante el Mallorca para mirar de lejos el descenso

Actualizado Domingo, 30 marzo 2025 - 21:06

Diego López llegó a Mestalla fruto de la necesidad y se ha convertido en la catapulta que ha impulsado al Valencia a salir del descenso. Cuatro goles para abrir el marcador en cuatro partidos consecutivos en los que el equipo de Corberán ha sumado ocho puntos que le permiten mirar desde arriba la parte infernal de la clasificación. El Valencia revive, pese al sufrimiento al que le obligó el Mallorca, y se niega de decir su última palabra. [Narración y estadísticas: 1-0]

La losa de la debilidad como visitante -pronto se cumplirá un año sin ganar fuera de casa- han convertido cada partido en Mestalla en una final, sea quien sea el rival. Da igual que pelee codo con codo por huir de la quema o que tenga la vista puesta en objetivos más esperanzadores, como era el casi del Mallorca. No puede el Valencia permitirse el más mínimo despiste, y eso deparó un partido muy atascado en la primera parte, donde los dos equipos, casi al ralentí, era incapaces de hacerse daño. Sólo en el minuto 22 apareció Javi Guerra para armar un disparo que tocó en Raíllo y se perdió rozando el palo de Greif. De ese córner sacó Sadiq un testarazo que obligó al guardameta eslovaco a atajar el balón casi sobre la línea de gol.

En la segunda parte no fue más vistosa, pero sí obligó a una disputa mayor. Nada más volver al césped, Mamardashvili tuvo que volar para atrapar una volea de Sergi Darder desde la frontal. Después volvió a ser Sadiq quien amenazara la portería mallorquinista.

Una racha histórica

La necesidad y el susto empujó al Valencia a apretar a su rival y de una recuperación de Almeida nació una ventaja que acabaría siendo definitiva. El portugués vio aparecer por su izquierda a Diego López y le sirvió un balón que el asturiano se acomodó para enviar al palo largo de Greif. Cuarto gol en cuatro partidos, todos para abrir el marcador y recordar que, desde 2018, ningún valencianista había tenido una racha igual. El quinto se le escapó en un remate forzado a centro de Foulquier que engatilló a la grada.

Desde ese momento, tocó sufrir. Apareció el Mallorca a la contra demostrando más capacidad de amenaza que efectividad. Assano se dejó el empate al no conectar a bocajarro un centro perfecto de Maffeo. La sensación en la grada, preocupada por la atención a sus aficionado en el minuto 70, era de inquietud. Corberán optó por protegerse sumando a Diakhaby al eje de la zaga, a lo que Jagoba Arrasate respondió deshaciendo ese dibujo para tratar de empatar un duelo que se le iba presentando más cómodo porque el Valencia, desde el gol, no había vuelto a rondar el área.

Más corazón que fútbol

El partido, por momentos, pareció enloquecerse y ahí el Valencia no había sabido manejarse quizá porque no tiene suficientes recursos para hacerlo. Echó mano el entrenador de Rafa Mir, muy despistado, de Fran Pérez y hasta de Jesús Vázquez para mantener al menos la tensión física con más corazón que fútbol. Acabó achicando balones con Mamardashvili cazando los intentos de Darder de colgar balones al área y un remate de Dani Rodríguez.

La pelota quemaba, pero el Valencia superó la prueba de fuego con la única penalización de que Gayà y Rioja, dos jugadores esenciales, no estarán en el Bernabéu. Eso importa menos que los 17 puntos que lleva sumados desde enero para la resurreción.

Griezmann apuntilla al Mallorca y le pone picante al derbi

Griezmann apuntilla al Mallorca y le pone picante al derbi

El Atlético lleva puesto el traje de villano que amenaza el liderato del Real Madrid, pero no sabe vivir tranquilo. Genera una tensión que acelera los corazones del Metropolitano, como si necesitara ponerle picante a los partidos y que las victorias se cierren de manera tan agónica como explosiva. Una catarsis colectiva con un componente casi atávico. Tuvo al Mallorca contras las cuerdas y, pese al gol de Samu Lino, lo dejó vivo hasta que apareció Griezmann al rescate en el añadido para ponerle picante al derbi en el Bernabéu. [Narración y estadísticas: 2-0]

Necesitaba el Mallorca recuperar sensaciones y se plantó en el Metropolitano con las ideas muy claras, dispuesto a resistir lo suficiente hasta que llegara su oportunidad. El plan de Arrasate pareció que lo descosían entre Julián Álvarez, revoloteando por la mediapunta, y un endiablado Giuliano convertido en estandarte de la filosofía familiar. El Simeone entrenador celebraba 500 partidos en el Atlético y el hijo luce con orgullo la camiseta de superhéroe al rescate, haga o no falta. Ante el Mallorca no necesitó superpoderes.

Las grietas de los baleares comenzaron a aparecer a los veinte minutos, que fue lo que tardó el Atlético en arrinconarlos. Un desmarque de Sorloth que leyó Julián Álvarez acabó con Greif evitando el gol del noruego. Era la primera aparición del eslovaco, que vio cómo Barrios no ajustaba un disparo de lo más peligroso. Mientras, Oblak era un espectador más.

El Atlético ganaba en fútbol y en intensidad. El Mallorca no conseguía ajustarse ni encontrar a Larin y Muriqi. La única vez que logró contactar con el kosovar se anticipó Le Normand, impidió su control de espaldas y apareció Giuliano para cazar la pelota e iniciar una carrera endiablada hacia el área que pilló descompuesto al rival. Atrajo defensas y le dio a Samu Lino, que aparecía por la izquierda, la oportunidad de batir la portería balear. Habían conseguido llevar su control al marcador sin haberse llevado ni un solo susto.

El Mallorca jugaba muy lejos del área rojiblanca y no hallaba la forma armar ataques. Sin balón y sin colmillo para robarlo, pensar en el empate parecía una quimera. Hasta se les escapó un suspiro de alivio cuando, otra vez, Greig salvó el segundo gol. Esta vez llegó por la superioridad que fueron creando los colchoneros por el costado izquierdo. Reinildo, Lino y Julián Álvarez, que apareció en la orilla del área para romper la cintura de Valjent y poner un centro a Giuliano que, a bocajarro, salvaron las manoplas de Greif, convertido en el hombre que mantenía con vida al equipo de Jagoba Arrasate.

Necesitaba el Mallorca inquietar y para eso dio un paso adelante al inicio de la segunda parte. No bastaba con ser un equipo tan ordenado como romo, y empezó a afilarse por la banda de Mojica. Un centro llovido lo cazó Valjent y no cogió portería porque se estrelló en Lino. La amenaza empezaba a asomar y, al instante, el Cholo movió el banquillo. Protegió a Julián de la amarilla que le hubiera apartado del derbi ante el Real Madrid y dio la varita a Griezmann mientras que refrescó la medular con las piernas y los pulmones de Gallagher.

Nada impidió que es esfumara su control y comenzaran a aparecer los errores, como la amarilla innecesaria de Le Normand que le deja sin jugar en el Bernabéu. El Mallorca fue creciendo y encontrando el camino guiado por Sergi Darder, por primera vez al mando. El primer aviso lo dio el centrocampista estrellando una falta envenenada en el larguero. El segundo fue obra de Dani Rodríguez con un disparo a centro de Rober Navarro. Asano y Mojica había se habían colado en la banda de Llorente casi sin oposición.

El partido enloqueció convertido en un correcalles sin dueño, a merced del equipo que no cometiera errores y tuviera más pegada. Los dos entrenadores se habían buscado en sus banquillo toda la artillería posible. Probó Riquelme en una falta a un palmo de la medialuna que se estrelló el travesaño. Simeone, brazos en alto, pensaba que ya sólo le quedaba apelar al rugido del Metropolitano para aguantar la victoria... pero tenía a Griezmann.

Las mujeres de dos futbolistas del Mallorca denuncian “acoso” en Yeda tras el partido ante el Madrid: “Algunos saudíes les tocaron el culo e intentaron abrazarlas”

Actualizado Viernes, 10 enero 2025 - 12:14

Algunos familiares y aficionados del RCD Mallorca vivieron en el Estadio King Abdullah de Yeda una noche "de pesadilla", como relatan en diferentes testimonios a este periódico. El conjunto balear cayó derrotado ante el Real Madrid en las semifinales de la Supercopa de España, pero eso, según ellos, "fue un alivio", porque denuncian que al salir del campo sufrieron "acoso" por parte de los aficionados saudíes.

"Ya dentro del campo fue muy desagradable, porque los saudíes no pararon de increparnos, incluso a gente mayor y a niños, nos tocaban todo el rato", explica Pere, aficionado mallorquín, a EL MUNDO.

La situación se volvió más comprometida cuando abandonaron el estadio para coger el autobús que les llevara al hotel donde se alojaban en la ciudad. "Hicieron un pasillo y nos zarandearon, nos pegaron collejas, nos intentaron robar bufandas y banderas, tocaban a las mujeres, intentaban abrazarlas... Hubo momentos de mucha tensión", relata Pere. "Lo que tendría que haber sido un viaje de ensueño se convirtió en pesadilla, la derrota fue un alivio", admite.

Juanmi Sánchez, periodista de 'Marca' que sigue la actualidad del Mallorca, estaba al lado de los familiares: "Se burlaron de ellos y tocaron el culo a dos parejas de los jugadores, a la de Greif y Dani Rodríguez", explica.

"Los chicos de este país se han puesto a hacernos fotos de cerca y nos han estado acosando", aseguró Cristina Palavra, mujer de Rodríguez, en la televisión autonómica IB3. Natalia Kaluzova, pareja del portero, dijo que "un grupo vino hacia nosotros, nos empujaron, nos insultaron, nos grabaron y hubo agresiones". El padre de Sergi Darder, Kike, también denuncia en 'Marca' "manoseos" a las mujeres.

"Una situación bastante delicada que no puede ocurrir en un estadio, sea donde sea. La afición tiene que estar protegida. Tiene que haber un control para que no ocurra nada. Alguna mujer de algún jugador fue acosada y no se puede producir", explicó Alfonso Díaz, CEO del conjunto balear. "De madrugada estuve hablando con la Federación sobre esto, con el presidente, y nos han dicho que tomarán las medidas oportunas", continuó.

Respecto a estos hechos, fuentes del club balear informan de que todos los vídeos e imágenes de lo sucedido publicados por los medios y los aficionados en redes sociales en la salida por la puerta 1 serán de utilidad para la seguridad del estadio y la Real Federación Española de Fútbol en la identificación de los agresores.

El pique eterno Vinicius-Maffeo y la irrupción de Asencio: "¡Tira para allá, que eres muy malo!"

El pique eterno Vinicius-Maffeo y la irrupción de Asencio: “¡Tira para allá, que eres muy malo!”

Hasta ayer, el Mallorca era uno de los seis equipos de LaLiga ante los que Jude Bellingham aún no había marcado. Ni en las dos victorias de la temporada pasada, resueltas por la mínima, ni en el empate de comienzos de curso, donde el equipo de Jagoba Arrasate empezó a evidenciar su buena condición. Un equipo con el indudable legado de Javier Aguirre, pero con mayor presencia en campo contrario. La firmeza y el buen pie del Mallorca supusieron ayer toda una piedra de toque para el Real Madrid. Hasta que apareció Bellingham con su noveno gol en los 12 últimos partidos.

Ningún otro centrocampista de las cinco grandes ligas puede presumir de una cifra similar. De hecho, durante los dos últimos meses sólo Mo Salah (Liverpool), Alexander Isak (Newcastle) y Patrick Schick (Bayer Leverkusen) marcaron más (12, 11 y 10, respectivamente). Tras no ver portería en sus 12 primeros partidos, Bellingham vuelve a resultar diferencial. Tanto en el área como en labores oscuras. Ayer se impuso en ocho de sus 14 duelos -una cifra sólo superada por Pablo Maffeo (13 de 18)- y fue frenado cuatro veces en falta.

La semifinal de Bellingham ni siquiera iba a torcerse durante el tramo final, cuando acusó una sobrecarga en la pierna derecha. Aún con mínima ventaja en el marcador, Carlo Ancelotti iba a resistirse al cambio. Unos minutos más tarde, cuando Rodrygo pudo cantar el 3-0 como festejo por su 24º cumpleaños, Bellingham volvió a convertirse en protagonista. Suyo fue el pique con Maffeo que enrareció el ambiente.

Simular una agresión

«¡Tira para allá, que eres muy malo!», gritaba Raúl Asencio al lateral barcelonés, que se había encarado con Bellingham. «¡Vete a difundir a vídeos, subnormal!», replicaba Maffeo, en referencia a la presunta implicación del canterano en la difusión de un vídeo de carácter sexual. Antonio Rüdiger, otro de fuerte carácter, se encaraba con Samu Costa, mientras en la banda, los suplentes de Ancelotti intentaban contener a un desbocado Vinicius.

Desde la instauración del nuevo formato en 2020, el brasileño había dominado la Supercopa, liderando los capítulos de regates (15 de 49), faltas provocadas (23) y más remates tras conducción (seis, dos de ellos en forma de goles). Sin embargo, esta vez le faltó finura ante Maffeo, que en la primera parte quiso simular una agresión del 7. Un pique permanente durante los 88 minutos disputados por el brasileño, con intercambio continuo de gestos y reproches.

Camino de los vestuarios, Ancelotti se llevó de la mano a Maffeo, que parecía enumerarle todas las lindezas que le habían dededicado. «Los ánimos estaban calientes, así que he intentado calmar las aguas. No era necesario para los dos equipos. Al final no ha pasado nada», explicó el técnico en los micrófonos de Movistar. La habitual flema del italiano contrastó con la contundencia de Aurelien Tchouaméni. «Todos los partidos tenemos un problema con él», lanzó el francés.

«Peleas, como en cada partido»

En el vestuario del Mallorca tampoco había llegado, precisamente, la tranquilidad. «Hubo peleas, como en cada partido», refrendó Vedat Muriqi, referencia ofensiva de los bermellones y ganador en cuatro de sus seis duelos aéreos. «Que aprenda a ganar, porque tiene muchos partidos importantes por delante y le va a venir mejor», espetó Dani Rodríguez sobre Asencio. El canterano había saltado al césped en el minuto 55 después de que Tchoaméni sufriese un tremendo impacto en la cabeza tras un salto con Cyle Larin.

En cualquier caso, el francés podrá disputar la final del domingo en Yeda (20:00 horas). También Bellingham, según confirmación del propio Ancelotti. De las 12 ocasiones en las que el Madrid jugó la Supercopa como campeón de Liga, en ocho pudo proclamarse campeón. Sólo tropezó ante Deportivo (1995) Sevilla (2007) Athletic (2021) y Barcelona (2023).

Bellingham de Arabia

Bellingham de Arabia

Otro excelente partido de Bellingham, con otro gol, basta para acabar con el partido colérico y trasnochado del Mallorca. Los últimos dos goles de Madrid fueron en el tiempo de la basura, cuando el equipo balear había perdido el compás por su escandalosa asfixia físíca.

Arrasate siempre tiene la misma medicina cuando está el Madrid por delante. Le da igual estar en Pamplona, Mallorca, Arabia o China. Como un hechicero, trata de envenenar el partid

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Bellingham deja KO al Mallorca tras un duelo caliente y Arabia Saudí tendrá otro clásico en la final de la Supercopa

Bellingham deja KO al Mallorca tras un duelo caliente y Arabia Saudí tendrá otro clásico en la final de la Supercopa

Arabia Saudí vuelve a tener el partido por el que paga 40 millones cada año al fútbol español. Otro clásico en el desierto después de la victoria del Madrid contra el Mallorca. Fue superior el conjunto blanco pero le costó anotar hasta que Bellingham, aprovechando el tercer rechace ante el eterno muro balear, puso a su equipo en la final de la Supercopa de España. Valjent, en propia puerta, y Rodrygo, ambos en el añadido, cerraron un duelo que terminó con tangana entre Maffeo, que venía picado con Vinicius, Bellingham, Asencio y Samu Costa. [Narración y estadísticas (3-0)]

Como hizo en la Intercontinental de Doha, Ancelotti volvió a acumular sobre el desierto saudí a todas las estrellas de su galaxia. Asentó su centro del campo en Valverde y Camavinga y dejó libertad por delante a Bellingham, Rodrygo, Vinicius y Mbappé. Y el Madrid fluyó durante gran parte del partido a un Mallorca limitado a los balones largos para Muriqi.

El inicio fue abrasador, con ritmo e ideas, confirmando las sensaciones de Ancelotti en la previa. "Tenemos que llegar motivados", pidió. Sus futbolistas cumplieron, aunque les faltó el premio del gol.

Balones a Muriqi

Greif sumó cinco paradas en los primeros 18 minutos ante un ataque madridista que fue capaz de intercambiar posiciones, aprovechar los espacios y llegar hasta pocos metros de la portería rival. Lo hizo sin demasiada posesión, buscando el uno contra uno en ambas bandas y aprovechándose del talento de sus delanteros. Entre Rodrygo, Mbappé y Vinicius fabricaron las mejores ocasiones del tramo inicial hasta que el Mallorca consiguió apagar el fuego.

Mientras Greif salvaba a su equipo ante Lucas, Rodrygo, Tchouaméni, Mbappé o Bellingham, Maffeo y Vinicius hacían su propio partido. El lateral balear intentó picar al brasileño a los 10 minutos, fingiendo una agresión tras buscar a Vinicius con un choque, y el delantero madridista fue disminuyendo su aportación a partir de ahí.

En el otro lado, el Mallorca comenzó a encontrar aire en los balones largos a Muriqi, isla inconmensurable en el ataque balear. El kosovar buscó emparejarse con Lucas en banda para que Dani Rodríguez y Larin pelearan por segundas jugadas. Así llegaron los mejores momentos de los de Arrasate. A Larin, sin embargo, le faltó acierto. Primero no midió bien un salto tras centro de Dani y luego remató alto desde la frontal.

Vinicius, ante Maffeo, el jueves en Yeda.

Vinicius, ante Maffeo, el jueves en Yeda.AFP

El encuentro murió durante unos minutos, para alegría de un Mallorca que logró oxígeno para rearmarse. Enfrente, Bellingham comenzó a echarse a la espalda a su equipo, a amasar balón esperando momentos y a moverse con elegancia francesa entre líneas. De sus botas salió el ímpetu del Madrid hacia el descanso, con una ocasión de Rodrygo tras un pase de la muerte del inglés.

Tras el intermedio, el partido entró en tierra de nadie. Sin ocasiones, sin ritmo y con más pelea en el centro del campo, lesiones y parones que otra cosa. Tchouaméni tuvo que abandonar el duelo tras llevarse un golpe en la cabeza, hubo algún que otro problema físico y nadie se acercó a puerta salvo Dani Rodríguez, que estuvo a punto de marcar tras un llegada al área de Mojica.

En el 63, sin embargo, Vinicius dejaría a un lado su batalla individual y correría al desmarque para que Mbappé le encontrara camino del área. El brasileño puso un centro que Rodrygo remató de cabeza al palo y después de otro rechace tras disparo de Mbappé, Bellingham anotó el primero de la noche superando a los cuatro defensas que se acumulaban en la línea de gol. El inglés marcó su segundo tanto de forma consecutiva, el séptimo en sus últimos nueve encuentros. Fue el hundimiento del Mallorca, incapaz de reaccionar ante la superioridad física del Madrid.

Greif, salvador

Los de Ancelotti pudieron ampliar su renta y sólo Greif evitó un resultado mayor. Vini, tras varios regates marca de la casa en el carril izquierdo del área pequeña, remató desviado. Luego Rodrygo, tras una buena internada, definió centrado. Y Mbappé, después de una gran arrancada de Vini, se encontró con el portero.

El añadido tuvo de todo. Problemas físicos para Bellingham, goles de Valjent, en propia puerta, y Rodrygo para poner el 3-0 y una pelea final con Maffeo, que ya venía picado con Vinicius, Bellingham, Lucas, Asencio, Samu Costa y practicamente ambas plantillas y cuerpos técnicos.

Yeda acogerá el tercer clásico consecutivo en la final del torneo saudí. El Barça ganó en 2023 y el Madrid en 2024. Toca 2025.

Andy Kohlberg, extenista, accionista de los Phoenix Suns y presidente del Mallorca: “El rechazo a dueños extranjeros es normal”

Actualizado Miércoles, 8 enero 2025 - 23:38

Un ex tenista convertido en uno de los propietarios de los Phoenix Suns de la NBA y en máximo accionista del Mallorca, actual finalista de la Copa del Rey del fútbol español. Así de curiosa es la vida de Andy Kohlberg (Nueva York, 1959). El que fuera número 26 del ranking de dobles de tenis en 1988, su mejor clasificación, está ahora en Arabia Saudí con el conjunto balear confirmando que no todas las experiencias de dueños extranjeros salen mal en LaLiga. En el hotel del Mallorca en Yeda, reflexiona sobre el fútbol español con EL MUNDO.

¿Cuál es su objetivo en Mallorca?
Lo primero es estabilizar al club en LaLiga e intentar ser de forma consistente uno de los mejores diez equipos de la clasificación. Ahora mismo lo estamos consiguiendo, pero es diferente hacerlo de forma constante. Nuestro objetivo ahora es invertir en las categorías inferiores, tener más canteranos en el primer equipo y mantenernos en el Top-10.
Final de la Copa del Rey, Supercopa... Están yendo muy rápido.
Sí, es muy ilusionante. Pero el reto es mantenernos y eso requiere mucho más trabajo. Lo hemos hecho bien en los primeros 19 partidos de LaLiga, pero hacerlo año tras año es muy diferente.
En Mallorca parece estar funcionando, pero la llegada de propietarios extranjeros ha salido mal en algunos equipos. ¿Entiende el rechazo de los fans que prefieren dueños nacionales?
Sí, por supuesto, lo entiendo y es normal. Ese escepticismo es normal y saludable. Más allá de eso, yo siempre he observado los negocios en los deportes, y en todos los ámbitos, como algo a largo plazo. He estado en la propiedad de los Phoenix Suns de la NBA durante más de 20 años y los negocios que he dirigido lo he hecho durante 30 o 35 años. Siempre he escogido el largo plazo. A veces el problema es que los propietarios llegan , tienen una perspectiva a corto plazo y eso genera mucha ansiedad e incluso enemistad con la afición. Y a veces de forma merecida. En el deporte tienes que tener una visión a largo plazo para tener éxito.
Si uno busca personalidades del deporte de Mallorca, el primer nombre que sale es el de Rafael Nadal.
Por supuesto. Es un gran embajador del deporte en general, un icono global. Es de Mallorca y obviamente tiene una conexión con el club, pero también es un gran fan del Real Madrid. Aún así, viene a nuestros partidos, le conozco, he pasado tiempo con él y es una persona increíble. Cualquier asociación con él estaría genial, pero es un icono global.
¿Cuánto ha influido esa cultura norteamericana en el Mallorca?
Ha ayudado, porque a pesar de las diferencias, hay cosas parecidas. No es muy diferente a un General Manager de la NBA que tiene que escoger a un entrenador. Quieres a un profesional competitivo, y aquí estamos intentando encontrar a gente competitiva. Eso es igual en el fútbol, en el baloncesto o en el tenis.
Usted fue tenista. ¿Cómo termina presidiendo el Mallorca?
Desde nuestro grupo de inversión queríamos comprar un club de fútbol. Estudiamos diferentes equipos, pero sentimos que el Mallorca era la oportunidad perfecta. Una isla muy conocida que nos daba una buena oportunidad de marketing. Si estás en Granada o Levante, te tienes que centrar en el marketing local. Nosotros tenemos 15 millones de turistas, una isla conocida en los Estados Unidos, presencia internacional... La oportunidad perfecta.
Hablando de la Supercopa, el presidente del Athletic se ha quejado de las diferencias en la distribución de las ganancias del torneo. ¿Qué opina usted?
Creo que lo justo es que todos los clubes reciban la misma cantidad de dinero por jugar la Supercopa y que luego haya un premio por llegar a la final y por ganar.
Y siguiendo con la actualidad, ¿le parece justo para el resto de clubes lo que puede pasar con el Barça y Olmo?
Desde la perspectiva de nuestro club, nosotros miramos las normas y lo que queremos es que se apliquen siempre de forma coherente. Siempre que sea así, estamos contentos. Decida lo que decida la Federación, debería ser justo con el resto de clubes. Eso es lo más importante en el deporte, ya sea la NBA, LaLiga o la Federación. La coherencia.
En la NBA hay varios partidos oficiales fuera de los Estados Unidos. ¿Usted entiende la crítica social por jugar la Supercopa de España en Arabia Saudí?
Sí, lo entiendo perfectamente. Los aficionados quieren que los partidos se jueguen en su ciudad, pero tiene que haber un equilibrio entre eso y generar lo máximo posible. Siempre hay alguien molesto, es difícil.
Se verá con Florentino Pérez. ¿Qué le parece su gestión?
Me he reunido con él unas cuantas veces y hoy almorzaremos. Lo que ha construido en el Madrid es increíble, no tengo más que respeto por él.
P. Uno de sus grandes proyectos es el de la Superliga. ¿Está de acuerdo?
Yo lo que creo es que hay demasiados partidos y los jugadores necesitan tiempo para descansar. Creo que el mayor problema es que no hay mucho tiempo libre, como en la NBA, que los equipos que no llegan a Playoffs tienen cuatro meses de descanso. Debe haber una visión global del calendario y darle más vacaciones a los jugadores, porque física y mentalmente lo necesitan.
El Pontevedra golea al Mallorca y prolonga su sueño en la Copa

El Pontevedra golea al Mallorca y prolonga su sueño en la Copa

Actualizado Viernes, 3 enero 2025 - 22:31

El subcampeón de Copa, el equipo que perdió por penaltis ante el Athletic en la final de la pasada edición del torneo, sucumbió en dieciseisavos contra el líder del Grupo I de Segunda Federación. El Pontevedra venció al Mallorca en Pasarón con goles de Dalisson, Yelko Pino y Rufo. [Narración y estadísticas (3-0)]

Decepcionante actuación del conjunto que dirige Jagoba Arrasate, que el jueves disputará ante el Real Madrid las semifinales de la Supercopa de España. "Nadie pensaba en la Supercopa. Cuando pierdes 3-0 contra un rival de inferior categoría puede parecer que estás pensando en otra cosa, pero no es así. Es una dura derrota, hay que aceptarla y que nos duele porque estábamos centrados en este partido. Teníamos mucha ilusión puesta en la Copa, pero el Pontevedra ha sido mejor", subrayó el técnico visitante.

El equipo gallego jugó al ritmo que marcó el hispano-brasileño Dalisson, también destacado en la anterior eliminatoria, frente al Villarreal. Su disparo desde 25 metros supuso el primer tanto de la noche, a los 22 minutos. Fue el premio al esfuerzo de un Pontevedra valiente.

El repertorio de Dalisson

Antes, Chiqui ya había asustado con un disparo que se le marchó fuera por poco. Pero incluso con 1-0, el Pontevedra siguió atacando, como si fuese el equipo de Primera. Dalisson se tomó el partido como un escaparate para mostrar todo su repertorio. De sus botas nacieron casi todas las jugadas de ataque.

A la media hora, un pase suyo al espacio dejó solo a Xabi Domínguez ante el central, al que no consiguió driblar. Y acto seguido, el Mallorca dispuso de su única oportunidad del primer tiempo, clarísima. La defensa del Pontevedra reclamó fuera de juego, pero Hernández Hernández no señaló nada. Abdón Prats se quedó solo ante Manu Vizoso, aunque su remate se fue lamiendo el poste izquierdo.

El Mallorca mejoró con el paso de los minutos, pero el Pontevedra, que había perdido por lesión a Chiqui, golpeó nada más arrancar el segundo acto con otro golazo de Yelko Pino, una promesa de la cantera del Celta que no logró asentarse en el fútbol profesional.

Otra ocasión para Abdón Prats

En el minuto 55, antes de que Arrasate diese aire a su ataque con Muriqui, Dani Rodríguez y Larin, Abdón Prats desperdició una gran ocasión para el 2-1 con un remate que se le escapó por centímetros.

Entre el minuto 60 y el 67, el Pontevedra tuvo la sentencia. Con un sutil taconazo, Dalisson dejó solo a Álex González ante Leo Román, pero el capitán granate eligió la peor opción al buscar a Iago Novo en vez de rematar.

Y minutos después, Leo Román evitó el 3-0 con una gran mano al disparo desde la frontal de Dalisson y una espectacular estirada minutos después al potente tiro de Garay. El Mallorca respiró, pero no demasiado. Un monumental error de Copete al ceder el balón a su portero dejó solo al veterano Rufo, que no falló ante Leo Román.

Un Barça sin Lewandowski se sacude las dudas en Son Moix

Un Barça sin Lewandowski se sacude las dudas en Son Moix

Actualizado Martes, 3 diciembre 2024 - 21:13

El Barça retomó el buen camino en Son Moix. Y sin Robert Lewandowski. Los azulgrana, en un partido en el que el polaco no se movió del banquillo para tener así algo de descanso, se impuso con contundencia a un Mallorca que sufrió la renovada efectividad de los azulgrana al aplicar el fuera de juego. Y, también, su recobrada puntería. Ferran Torres, Raphinha, con dos goles, Frenkie de Jong y Pau Víctor colocaron un aparente punto y final a su crisis que los barcelonistas habían arrastrado en los tres últimos partidos, con solo un punto de nueve posibles. Y, de paso, poner algo de presión a la visita del Real Madrid a San Mamés. [Narración y estadísticas (1-5)]

Las tablas con las que el partido llegó al descanso empañaron en gran parte un primer conato de recuperación del Barça. Sobre todo, porque el empate de Vedat Muriqi, al filo del tiempo reglamentario y tras pase de Pablo Maffeo, se encaramó al marcador en la única acción de toda la primera parte donde titubeó la línea de cuatro de Hansi Flick. Gil Manzano desoyó las protestas visitantes y el semiautomático acabó por darle la razón.

En tareas ofensivas, mientras, el Barça no estuvo lo atinado que le hubiera gustado a su técnico. Ferran Torres celebró su regreso a la titularidad aprovechando la falta de entendimiento de la defensa para abrir fuego con el 0-1. Antes, incluso, de que se cumpliera el primer cuarto de hora. También es cierto, no obstante, que al ex del City y el Valencia le faltó algo más de pegada para enviar entre palos varias buenas opciones que tuvo para, por lo menos, anotar el 0-2.

Penalti protestado

Los azulgrana, pese al mazazo de la igualada en los instantes finales del primer tiempo, a punto estuvieron de tomar el camino de los vestuarios con ventaja, después de que Antonio Raíllo no estuviera nada atinado como último hombre. Raphinha, pese a plantarse en solitario ante Leo Román, acabó enviando su disparo al cuerpo del guardameta y Lamine no encontró portería tras recoger el rechace. El joven crack tampoco estuvo afortunado mucho antes para enviar el balón entre los palos tras una buena asistencia del brasileño. En la renudación, los azulgrana saltaron a la hierba más que dispuestos a volver a ponerse por delante. Y, a decir verdad, no tardaron demasiado en conseguir su objetivo.

Amenazó Raphina, con un lanzamiento de falta bien respondido por Leo Román. Pero, en la segunda clara, el ex del Leeds no perdonó. El brasileño fue el encargado de transformar un penalti cometido por Johan Mojica sobre Lamine tras una gran asistencia de Dani Olmo, muy protestado por los locales, pero que no dio duda alguna ni a Gil Manzano ni al VAR.

En defensa, además, los de Flick siguieron aplicando perfectamente su arriesgadísima apuesta por el fuera de juego. Hasta que Raphinha, tras una grandísima asistencia con el exterior del pie izquierdo de Lamine, puso el 1-3 a poco más de 15 minutos para el final. La llegada del 1-4 sería muy parecida, con otro pase marca de la casa del joven crack que Pau Víctor no pudo concretar, pero que Frenkie de Jong mandó al fondo de la red para, poco después, asistir al propio Pau Víctor para que cerrara el partido con el definitivo 1-5.