Julián Álvarez, el tipo tímido y trabajador que hace soñar al Atlético: "La va a romper"

Julián Álvarez, el tipo tímido y trabajador que hace soñar al Atlético: “La va a romper”

En el media day del encuentro de Champions entre Atlético de Madrid y Leipzig había un aficionado vestido de Spiderman con la Copa del Mundo en las manos. Un segundo después de que Julián Álvarez (Calchín, 2000) marcara su primer gol con la rojiblanca, media plantilla hacía el gesto del hombre araña. No ha habido rueda de prensa del Cholo esta temporada donde no hubiera una pregunta por el argentino. Y el post de su presentación en redes sociales ha obtenido más del triple de visualizaciones, 1,1 millones, que cualquier otra pieza audiovisual.

Ése es el impacto que ha tenido el argentino en el entorno rojiblanco y su precio, entre 75 y 80 millones de euros, el segundo más alto de la historia del Atlético de Madrid, multiplica no sólo la necesidad de que triunfe en el club sino la ansiedad por hacerlo del jugador. "Ha venido para jugar", dijo Simeone en la rueda de prensa posterior al encuentro de Champions ante el Leipzig.

Palabra de un técnico que, pese a las apariencias, está dosificando al argentino igual que hizo con el máximo goleador de la historia rojiblanca, Antoine Griezmann, cuando comenzó su andadura en el club. En sus primeros siete partidos, ambos han jugado casi 400 minutos: 397 el francés y 390 el argentino, de los 630 posibles. El Principito, en ese periodo, había aportado una asistencia frente al gol que anotó La Araña frente al Valencia.

Cambiar por un "tema personal"

No obstante, no han llegado los dos en las mismas condiciones a la disciplina rojiblanca. Si Griezmann disputó 54 partidos la temporada antes de fichar, Julián Álvarez ha jugado en 75 encuentros, el internacional con más partidos el curso pasado, aunque el séptimo en minutos con 5.364.

Simeone se fajó en el fichaje de ambos. En una entrevista reciente, Julián Álvarez reveló que el Cholo le llamó varias veces y le envió numerosos whatsapps para que se decidiera por el Atlético. Cosa que hizo, por cierto, porque necesitaba un cambio. "Fiché para intentar encontrar mi mejor versión, quería un cambio más por tema personal", explicó el argentino en una entrevista reciente con ESPN.

Lo cierto es que tanto en el vestuario como en el club se han encontrado a un Julián Álvarez feliz, educado y muy humilde "pese a lo que ha ganado". "Pide permiso para casi todo", cuentan y destacan que es "muy buen compañero". Aunque más próximo a la cuadrilla de argentinos que ya militaban en el Atlético, especialmente a Rodrigo De Paul, explican que es un joven que tiende a estar con todo el mundo y se le ve muy comprometido.

El remate de Álvarez que valió el 0-1 en Vigo.

El remate de Álvarez que valió el 0-1 en Vigo.EFE

Esa actitud se puede ver también dentro del campo. "La jugada del gol comienza en un robo de Julián", concedía el Cholo en la rueda de prensa posterior a la victoria contra el Leipzig. Lo cierto es que el argentino se está fajando en la primera presión del equipo. Y, aunque el gol se hizo esperar, parece que está empezando a encontrarlo el delantero. "No me vuelvo loco por el gol, uno como delantero quiere marcar y más si está en la ilusión de la gente, pero lo más importante es ayudar en otros aspectos también", contaba.

Era el argentino el quinto jugador en expected goals (ocasiones claras de gol) por encuentro del equipo rojiblanco con 1,3 por partido. Le superaban los tres delanteros, con Alexander Sorloth liderando la estadística con 2 por encuentro, y Samu Lino. Sólo que, salvo Griezmann, Álvarez es el que más minutos suma de los otros tres de arriba.

La obsesión del gol

No obstante, pese a que el argentino no es lo que se dice un killer del área, ni un sicario, como llama Simeone al delantero noruego, parece que este año empieza a arrancar. La temporada liguera con más tantos de Julián Álvarez fue la 2021, cuando hizo 18 tantos en 21 partidos con River Plate. Posteriormente, en su etapa en el Manchester City convirtió nueve y 11 goles, en la 2022/23 y 23/24, respectivamente.

En el club tienen confianza plena en el argentino y están seguros que "la va a romper" y más después de su estelar aparición en Vigo. En los entrenamientos, sus compañeros no le ven ansioso por marcar, sino que se muestra contento, aunque no sea muy expresivo en sus emociones. "Me gusta la forma y la pasión con la que ve el fútbol el Cholo", comentaba en cambio el argentino y revelaba que el técnico "es muy intenso en los entrenos para que des tu mejor versión".

Este domingo le llega su primer gran partido. "El derbi es muy importante y tener la posibilidad de jugarlo es muy lindo", admitía el jugador, quien se iba a enfrentar al otro fichaje de relumbrón de esta Liga, sólo que en la otra orilla. Kylian Mbappé, sin embargo, no estará en el Metropolitano por una rotura en el bíceps femoral. Él sabe que ambos despiertan la "ilusión" en sus hinchadas. Mbappé ya ha encontrado su momento con siete goles en nueve partidos con los blancos. Y por fin llega la hora de La Araña.

Máxima tensión con Vinicius: Policía y LaLiga incrementarán la vigilancia en el derbi para prevenir incidentes racistas

Máxima tensión con Vinicius: Policía y LaLiga incrementarán la vigilancia en el derbi para prevenir incidentes racistas

Un hashtag en la red social X, antes Twitter, ha encendido las alarmas en torno al derbi madrileño que este domingo enfrenta al Atlético de Madrid con el Real Madrid, con Vinicius, de nuevo, como protagonista. #MetropolitanoconMascarilla se convirtió hace unos días en trending topic y su origen resultó tan difuso como preocupante respecto a la acción que pretendían los supuestos seguidores de esta iniciativa.

Se habló de que fuera un medio de protesta contra el trato que reciben los aficionados rojiblancos de la prensa, también de las diferencias arbitrales entre los colchoneros y otros equipos como el Real Madrid y, por último, y más preocupante, como método para poder insultar a los jugadores blancos, especialmente al brasileño, sin que se pueda identificar o recoger la sustancia del improperio.

Esta última posibilidad, con la lacra del racismo sobrevolando el entorno virtual, se dedujo de varios posts en redes sociales en los que, por ejemplo, se podía ver a dos personas con la camiseta del Atlético y mascarilla con dos fotos de simios a los lados. Publicación ya eliminada. O de otra de un seguidor anónimo en la que se leía: "El domingo no queda otra, quieren su circo, que ellos pongan los monos y payasos..."

Dispositivo "algo más" fuerte

Desde el Atlético recuerdan que "son muy respetuosos con todos los rivales y practican tolerancia cero con cualquier manifestación violenta o racista". De hecho, en el último incidente xenófobo ocurrido en el Metropolitano, cuya víctima fue Nico Williams, el club identificó inmediatamente y sancionó de manera provisional, hasta que haya sentencia firme, al seguidor que protagonizó los insultos. Y esta presunta campaña la consideran fruto de un impulso de unos pocos seguidores que no representan a la hinchada colchonera.

Sin embargo, los diferentes organismos encargados de supervisar el normal desarrollo del evento deportivo que se producirá el domingo a las 21:00 horas en el Metropolitano sí consideran necesaria una vigilancia extra a la hora de controlar lo que pueda ocurrir tanto dentro como fuera del terreno de juego.

Ya desde los momentos previos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dispondrán de un dispositivo "con algo más de fuerza" respecto a otros derbis madrileños. Se habla de la posibilidad de incrementar las unidades de intervención policial (UIP), así como desplegar mayores patrullas de información para identificar y actuar con más presteza si se produce cualquier tipo de delito, pero especialmente uno de odio.

Nico Williams se señala su color de piel en el Metropolitano.

Nico Williams se señala su color de piel en el Metropolitano.MariscalEFE

Desde estos organismos son conscientes de que Vinicius es la víctima habitual de este tipo de agresores verbales. Además de por su color de piel, también porque es un jugador muy poco querido en las hinchadas rivales. Y la preocupación de estas unidades es que uno o varios individuos aprovechen la masa para ocultarse y poder perpetrar insultos racistas contra él.

Dentro del estadio, LaLiga también ha aumentado su dispositivo habitual respecto a los derbis. El máximo organismo del fútbol profesional español es consciente de la trascendencia de este partido. De hecho, en el penúltimo, que se retransmitió en abierto al ser la Copa del Rey, se conectaron más de nueve millones de espectadores en algún momento.

Por su parte, la Real Federación Española de Fútbol también se mantendrá pendiente del tema de las mascarillas a petición de LaLiga, pero asegura que la vigilancia arbitral respecto a los insultos racistas será la misma que se realiza en todos los partidos de LaLiga EA Sports. El colegiado designado para juzgar la contienda es el balear Mateo Busquets Ferrer y en el VAR estará Javier Iglesias Villanueva.

Nuevo gesto del árbitro

Hay que recordar que el árbitro dispone de un protocolo contra este tipo de manifestaciones racistas que le permite suspender el encuentro. En un primer momento de modo temporal hasta que remitan los incidentes tras un anuncio por megafonía, y posteriormente puede hacerlo de manera definitiva si eso no ocurre. La novedad de este curso es el gesto para hacerlo que es cruzando los brazos por delante del pecho.

Estadio Metropolitano.

Estadio Metropolitano.EFE

El otro actor, el Real Madrid, no ha querido dar ninguna trascendencia extradeportiva a este derbi más que a los anteriores. Desde el club blanco, creen que el tema de las mascarillas es una minoría y que, pese a la polémica suscitada, el presidente, Florentino Pérez, acudirá con total normalidad a la comida de directivas que se producirá en un conocido restaurante próximo al Santiago Bernabéu. Pérez, en cambio, no acudió a la de un Clásico con la del Barcelona cuando el ambiente entre ambos clubes estaba enrarecido por el caso Negreira.

A nivel futbolístico, los dos clubes llegan tras haber ganado sus últimos duelos con sufrimiento. Si los blancos casi desperdician un tres a cero frente al Alavés en los últimos 10 minutos, los rojiblancos, gracias al despertar de Julián Álvarez, consiguieron sacar los tres puntos en el último minuto en Balaídos. El domingo, para los organizadores, la preocupación, por desgracia, no estará en el césped sino en los aledaños y en las gradas del estadio.

20 años entre Simeones en el día de 'La Araña': "El gol ayuda a la confianza y al equipo"

20 años entre Simeones en el día de ‘La Araña’: “El gol ayuda a la confianza y al equipo”

Un 13 de diciembre de 2003, Diego Simeone metía su último gol con la camiseta rojiblanca. El Cholo hacía el primer tanto de un encuentro que el Atlético de Madrid terminaría por empatar. El rival, por cierto, era el Celta de Vigo.

Más de 20 años después, otro Simeone salía por primera vez como titular con la camiseta colchonera. Lo hacía en la séptima jornada de Liga tras disputar algunos minutos ante Athletic, Valencia y Rayo. El rival, de nuevo, era el Celta de Vigo.

No obstante, no se puede decir que la actuación del pequeño de los Simeone haya sido la mejor de su corta carrera deportiva, con la interrupción de casi 10 meses que tuvo tras la rotura del peroné que sufrió el año pasado en su cesión en el Alavés. Giuliano lo intentó, pero estuvo impreciso en ataque y flojo en defensa. Superado muchas veces por Carreira, el lateral celeste.

Es el primer año de Giuliano en el club en el que su padre jugó cinco temporadas en dos etapas diferentes y en el que se convirtió en histórico con las botas y el doblete de la 1995/96 y hoy es leyenda como entrenador con casi 700 partidos dirigidos y varios títulos.

No era la noche del pequeño de los Simeone, los focos estaban en otro argentino. Saliendo desde el banquillo Julián Álvarez salvó la papeleta de un equipo, el rojiblanco, que había firmado uno de los peores partidos de la temporada. "Obviamente (el gol) ayuda para la confianza y ayuda al equipo, son tres puntos muy importantes", apuntaba el protagonista en la entrevista postpartido.

Miradas en el derbi

Y tanto. Con el empate el Atlético se hubiera quedado a ocho puntos de un FC Barcelona intratable cuyos partidos se cuentan por victorias. Ahora, espera el derbi en el Metropolitano ante un Real Madrid que no contará con Mbappé. "Seguramente que nuestro estadio nos dará la energía necesaria para el partido del domingo. Tranquilidad e ilusión y debemos mejorar ofensivamente porque estamos muy bien defensivamente, pero tenemos que dar un paso desde el juego y ese es nuestro desafío", apuntaba Simeone.

Otro protagonista de la noche fue Jan Oblak, que paró dos goles cantados a remates de Aspas y Borja Iglesias, y se mostró feliz por "tres puntos necesarios". Tres puntos que llegan con otra portería a cero y ya son cinco en siete jornadas. "Ojalá que con la ayuda de los aficionados podamos obtener la victoria el domingo", completaba el portero esloveno.

De los últimos cinco derbis, el Atlético de Madrid sólo ha perdido uno y ha obtenido dos victorias. Lejos queda ya la época en las que los rojiblancos estuvieron 14 años sin ganar. En el Metropolitano, además, los colchoneros no pierden desde septiembre de 2022.

Pica 'La Araña' y salva al Atlético de Madrid en Vigo

Pica ‘La Araña’ y salva al Atlético de Madrid en Vigo

Ya pueden gritar por injusticia. Ya pueden gritar de alegría. Porque lo visto en Balaídos no tiene término medio. Tras un terrible partido rojiblanco, Julián Álvarez, la estrella que reclamaba la parroquia colchonera, apareció para rematar un pase de Griezmann, que no había hecho nada en toda la noche. Verlo para creerlo. Aspas se agarraba la cabeza en el banquillo después de las clarísimas ocasiones que habían tenido y marrado. Quién sabe si iba a tener otra igual para ganar al equipo de su amigo Koke. [Narración y Estadísticas, 0-1]

Uno veía el saludo entre Iago Aspas y Koke y pensaba en que ya no les quedan muchas ocasiones de abrazarse. Hablamos de 1.165 partidos vistiendo la camiseta de su equipo entre ambos, 500 para el capitán celeste y 645, el rojiblanco. Casi nada. Para los nostálgicos será una pérdida irreparable cuando decidan retirarse pero, a sus 37 y 32 años respectivamente, parecía en Balaídos que a ambos les quedaba cuerda para rato.

Aspas ha recuperado su presencia en un ataque vigués que con Giráldez ha recuperado el vigor perdido en la época de Rafa Benítez, de la que pocos jugadores celestes quieren acordarse. Koke lo ha jugado casi todo este año y, cuando partió del banquillo, decidió aportar un gol, suerte poco habitual en su juego.

Y es que los rojiblancos necesitaban ganar para no perder el tren de cabeza, algo que, a juzgar por la historia entre ambos conjuntos, debía de producirse, como finalmente ocurrió. Toda vez que el Atlético no sólo ha ganado los seis últimos encuentros entre ambos, sino que lo ha hecho en cuatro de las cinco últimas visitas a Balaídos.

No obstante, el duelo de anoche fue un encuentro de poder a poder entre dos equipos que, esta temporada, buscan dominar el juego desde la posesión. El Celta lo hace desde la llegada de Giráldez y el Cholo sigue en su evolución de los últimos años apoyada en unos fichajes que son más técnicos que fajadores. Aunque Gallagher tenga un poco de todo para alegría de su entrenador.

Otro nombre propio del duelo de Balaídos fue el de Giuliano Simeone. Hacía casi 20 años que un Simeone no era titular con la rojiblanca. No obstante, la actuación del pequeño no fue la mejor. Defensivamente dejó bastante libre a su espalda a Carreira, que realizó varios centros peligrosos. Uno de ellos, en el minuto 10 de la primera parte, que Swedberg, con todo a favor, disparó a la derecha de la portería de Oblak.

Salvación de Oblak

Estuvo soberbio el cancerbero en un chut de Aspas a la base del poste. El esloveno puso una mano firme que se mereció el halago en el campo del delantero. "Vaya parada, chaval", se le entendió al celeste. Y aún hizo otra milagrosa a un remate a bocajarro de Borja Iglesias tras una gran jugada colectiva del Celta.

Cambió el Cholo a Koke por Julián Álvarez con el derbi en la mirilla y la necesidad de los tres puntos. No era el partido de Griezmann, pero lo mantuvo en el campo. El Atlético no había hecho ni un remate a puerta hasta el minuto 80. Abrió la lata Riquelme, que obligó a Guaita a hacer una gran parada. Y, cuando poco después perdonaba el Celta el gol de la victoria, picó La Araña. Menuda presentación para el derbi.

Tres años sin acceder a los estadios para el autor de los insultos en Son Moix a Vinicius y Chuwkueze

Tres años sin acceder a los estadios para el autor de los insultos en Son Moix a Vinicius y Chuwkueze

Actualizado Jueves, 26 septiembre 2024 - 15:00

Un año de prisión y tres años de prohibición de acceso a los estadios. Es la pena que ha impuesto el juzgado de instrucción número 3 de Palma de Mallorca al autor de los episodios racistas en Son Moix contra Vinicius Junior y Samu Chukwueze, según informa Efe.

Los hechos sancionados ocurrieron en dos partidos distintos. Los insultos a Vinicius, el 5 de febrero de 2023 en un partido de LaLiga EA Sports entre el RCD Mallorca y el Real Madrid. Los ataques a Samu Chukuweze, el 18 de febrero del mismo año, en otro partido disputado en el mismo Estadio Mallorca Son Moix entre el conjunto bermellón y el Villarreal.

Ambas denuncias, iniciadas e impulsadas por LALIGA, se han resuelto con sendas condenas por Delitos de Integridad Moral con la agravante de discriminación por motivos racistas y aplicando asimismo la atenuante de arrepentimiento.

Cada uno de los incidentes ocurridos han resultado en una pena de seis meses de prisión y 18 meses de prohibición para entrar a estadios de fútbol donde se celebren partidos de LaLiga y/o la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), y ambas condenas se suman.

Otro de los casos de episodios racistas, en este caso hacia Aurélien Tchouaméni, se ha resuelto con un acuerdo extrajudicial de resarcimiento para el menor de edad que insultó y arrojó botellas de agua contra el futbolista del Real Madrid el pasado 13 de abril.

El menor de edad se ha comprometido a solicitar disculpas al jugador, al Real Madrid y a LaLiga y llevar a cabo actividades socio-educativas específicas propuestas por la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Palma de Mallorca. También deberá abonar 4.000 euros por insultos racistas, 3.001 euros por el lanzamiento de objetos al terreno de juego y no podrá acceder a los estadios de LaLiga y la RFEF durante un año natural.

Los 783 minutos de Mbappé (300 más que Harry Kane) y el "disparate" del calendario: nadie ha jugado más partidos que el Madrid

Los 783 minutos de Mbappé (300 más que Harry Kane) y el “disparate” del calendario: nadie ha jugado más partidos que el Madrid

El fútbol español acumula goles, partidos y lesiones a partes iguales. Es la Liga que más jornadas lleva disputadas, siete, por las cinco de Italia, Francia e Inglaterra y las cuatro de Alemania. Una diferencia abismal que se nota en el físico de los futbolistas, con estrellas que ya han tenido que parar por problemas físicos. El Barça lamenta la baja para toda la temporada de Ter Stegen y el Madrid acumula preocupantes pasos por la enfermería. Primero Camavinga, luego Bellingham, Brahim y Ceballos y ahora Kylian Mbappé, que estará de baja casi un mes por una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda.

El galo, gran fichaje del verano en el mercado hispano, se perderá el derbi madrileño, la segunda jornada de Champions y el duelo liguero contra el Villarreal. Volverá después del parón de selecciones de octubre, el día 19 ante el Celta. El Madrid, y la Liga, estarán varias semanas sin la gran estrella del fútbol europeo. Malo para el conjunto blanco y mano para la competición, que pierde al segundo clasificado en el Pichichi (5 goles), por detrás de Lewandowski. Más allá de la mala fortuna está la exigencia del calendario.

El Madrid vive una temporada infernal. A la acumulación de jornadas ligueras se le suma el extra de la Supercopa de Europa, que limitó las vacaciones de los futbolistas de Carlo Ancelotti y empujó sus minutos. Nadie ha jugado tanto como el vestuario del Madrid. Los blancos han disputado nueve encuentros, por los ocho del Manchester City y los siete del Atalanta. Valverde, Mbappé, Militao, Vinicius y Rüdiger han tenido minutos en todos, con el uruguayo como futbolista de campo más utilizado de Europa (789 minutos) por delante de Mbappé (783).

El delantero francés, que también participó en las dos citas de Francia en el último parón, no ha rotado ni un solo encuentro con el Madrid. Parecía que iba a ser suplente ante el Alavés, especialmente después del descanso de Vinicius en el encuentro del pasado sábado ante el Espanyol, pero Ancelotti decidió repetir con él en la punta del ataque y lo terminó pagando.

En el minuto 80 del duelo ante los vitorianos, el galo notó un pinchazo y pidió el cambio. Malas caras y preocupación en el banquillo y confirmación ayer tras las pruebas médicas. La comparación de minutos con otros grandes delanteros del continente explica la exigencia del Madrid y el escaso descanso que ha tenido el futbolista.

Los minutos de otras estrellas

Erling Haaland ha disputado 630 minutos, 150 menos que Mbappé. Guardiola le ha exprimido haciéndole jugar los 90 minutos de todos los encuentros salvo el último de la primera ronda de EFL Cup, y ni así llega a los números del galo. Lewandowski, por su parte, ha sido titular en los ocho duelos del Barcelona entre Liga y Champions, pero Flick le retiró en varios de ellos antes del minuto 75. Harry Kane, el otro gran goleador de Europa, suma solo 463 minutos tras cuatro jornadas de Bundesliga, una de Champions y otra de Copa. En todos los encuentros, salvo en Copa, ha sido titular.

Lo que dicen los números es que ningún entrenador rota a su gran delantero estrella. Es difícil hacerlo porque de sus goles dependen los puntos. Ni Guardiola con Haaland, ni Flick con Lewandowski, ni Kompany con Kane. Lo juegan todo. El problema de Mbappé y del Madrid es la exigencia de la Liga y de haber disputado la Supercopa de Europa.

Enfado madridista

El enfado en el cuadro de Chamartín es mayúsculo, aunque ya lo era antes. En el Bernabéu no entienden la acumulación de partidos en el calendario futbolístico actual y se sienten perjudicados por las organizaciones, tanto FIFA como UEFA. Este curso, los blancos disputarán, como añadido a la Liga, la Copa y la Champions, la Supercopa de Europa (ya jugada en agosto), la Copa Intercontinental (en diciembre) y el SuperMundial de Clubes, este último al finalizar la temporada, entre los meses de junio y julio.

Un «disparate», así lo definen por Valdebebas, que no sólo perjudica al Madrid, aunque sea uno de los clubes que más partidos va a disputar esta campaña. Rodri, vital para el Manchester City y uno de los futbolistas que más encuentros acumula en 2024, acaba de sufrir una rotura del cruzado que le dejará muchos meses fuera de los terrenos de juego. El mismo Rodri que hablaba hace unos días sobre la necesidad de una huelga para parar toda esta locura de calendario. El enfado es global, pero los grandes clubes son los que más sufren por ello.

Mbappé es la siguiente estrella en pasar por la enfermería, pero no será la última.

Fran Beltrán, padre, marido y futbolista, en ese orden: "Cuando me retire, intentaré que mi mujer cumpla su sueño"

Fran Beltrán, padre, marido y futbolista, en ese orden: “Cuando me retire, intentaré que mi mujer cumpla su sueño”

Fran Beltrán (Madrid, 1999) es padre, esposo y futbolista. Parafraseando aquel famoso cartel de Gareth Bale, in that order (en ese orden). El jugador del Celta, durante la charla que mantuvo con EL MUNDO, no paró de repetir la expresión "cuando era joven". Por si no han hecho la cuenta, Fran tiene 25 años, en 2018 cambió el Rayo Vallecano por el Celta y su novia de entonces, lo dejó todo para mudarse con él a Vigo. Tenían 19 años, con 23 se casaron, con 24 tuvieron a su primera hija y con 25 tendrán a la segunda.

¿Cómo fue ser padre?
Lo recuerdo como si fuera ayer porque tampoco ha pasado mucho tiempo. Cuando era pequeño me decían que era lo mejor que te podía pasar la vida y ahora puedo decir que sí. Daría la vida por esa persona. Y ahora tener dos, pues una alegría inmensa.
¿Cómo vive un futbolista la paternidad?
Es complicado porque, por ejemplo, cuando tu mujer da a luz hay a veces que no llegas a tiempo. Luego, Dios quiera que no, si hay algún problema tú tienes que seguir viajando, jugando... y en el día a día, en mi caso, mi mujer me dice que la niña me echa de menos. La gente piensa que entrenamos por las mañanas y volvemos a casa, pero tienes muchos compromisos que te quitan tiempo de estar con tu familia y te echan un poco más de menos.
¿Cuando está, ejerce?
Mi mujer entiende mi profesión perfectamente. Siempre me ha dejado dormir, si hace falta fuera de la habitación, o sea que por esa parte muy bien.
¿Cuánto le debe a su mujer?
La debo todo. Con 19 años dejó sus estudios y su trabajo en Madrid y decidió cambiarlo todo por mí sin pensárselo dos veces. Eso dice mucho de lo importante que soy para ella y me ha apoyado en las buenas, pero sobre todo en las malas. Es la mejor persona que podía haber encontrado en mi vida. Juntos formamos un gran equipo y una familia que es lo que queríamos.
El jugador en la ciudad deportiva del Celta.

El jugador en la ciudad deportiva del Celta.RC Celta

Así que, familiar y profesionalmente, la vida de Fran Beltrán ha sido un meteorito que le ha hecho madurar antes. Se nota especialmente en esos momentos de dificultad que mencionaba como los del curso pasado y que él justifica en la responsabilidad de su profesión. Spoiler, no es sólo dar patadas a un balón, sino que carga todo una ciudad a sus espaldas. «Si descendemos habrá empresas y bares que dejarán de ganar mucho y tienes que asumir esa responsabilidad y eso te hace madurar», explica el jugador.

La temporada pasada estuvieron 14 jornadas en descenso. La llegada de Rafa Benítez, al principio ilusionante, resultó poco fructífera futbolísticamente hablando y, entre varios jugadores celestes y ex entrenador, ha habido algún cruce de declaraciones, pero para Beltrán "el pasado, pasado está". "Se hizo todo lo posible para que el proyecto saliera adelante, no se pudo, tuvimos que acudir a Claudio (Giráldez) y el equipo cambió totalmente", apunta.

Este nuevo curso están intratables en casa, pero fuera la cosa se les complica. Pese al apoyo de Balaídos, este jueves llega el Atlético de Madrid, un rival que Beltrán admira tanto por su técnico como por sus jugadores. Pero, si Fran tuviera que elegir a uno se quedaría con su capitán Koke. "Es mi posición y aprendes mucho de esos futbolistas que son top".

Y la cosa queda entre capitanes, porque Iago Aspas, es sin duda, uno de los compañeros a los que más admira el centrocampista celeste especialmente por su trato personal. "Dentro del campo es un 10, pero fuera es un 11", destaca el joven sobre un jugador que le sigue sorprendiendo en cada entrenamiento con "conceptos que sólo él tiene". "Sigo alucinando con cualquier cosa pequeña que hace", apunta.

Fran Beltrán, en un partido con el Celta.

Fran Beltrán, en un partido con el Celta.RC Celta

Otro jugador de los que está en el podio de Fran Beltrán es Toni Kroos. Fan del alemán por ser una de sus "debilidades" para el mediocentro madrileño fue una "lástima" y una "sorpresa" que se retirara tan pronto. "El ha querido irse en lo más alto sin querer ver caer su nivel, aunque yo creo que eso no iba a ocurrir porque cada año parecía mejor", bromeaba el futbolista. Y admite que, en su caso, será el fútbol el que le deje a él. Y eso que de pequeño era un deporte que no le gustaba y que sólo empezó a practicar para que sus amigos no le dejaran solo en el recreo. Sin embargo, hoy ve partidos de todas las ligas europeas tanto por gusto como para mejorar en su posición.

Fran es familiar, cocinillas y religioso, "a su manera" ya que para él su "templo es el fútbol", aunque va misa de vez en cuando y reza cuando salta al terreno de juego. Pero su verdadera debilidad son los perros así como una de las "liberaciones" de su profesión. "Me gusta verles la cara de felicidad cuando llegan reventados a casa. La verdad es que me gusta ver a la gente de alrededor contenta". Pero siempre hay alguien que merece más, que lo merece todo y el futbolista lo tiene claro, aunque quede mucho para ese momento..

¿Qué hará cuando deje el fútbol?
Lo primero es dar la oportunidad a mi mujer de cumplir su sueño. Ella lo dejó por el mío y quiero que ella tenga su oportunidad. Se sacó la carrera de profesorado para tener una escuela infantil porque le encanta ayudar y voy a intentar que logre su propósito.

Fran Beltrán, padre, marido y futbolista, in that order.

Un Madrid dormido, sin sentido

Un Madrid dormido, sin sentido

Un gol instantáneo antes de que pasara un minuto de juego no fue ni siquiera balsámico ni decisivo para que el Real Madrid disfrutara de un partido casi feliz, porque un Madrid dormido pasó hasta miedo al final.

Garcia Plaza desperdició el partido con suplentes. Si hubiera planteado el duelo con valentía, el Alavés le hubiera ocasionado muchos más problemas a un equipo de Ancelotti que jamás domina los partidos. Culpa italiana, porque con tres c

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
El Madrid sale airoso de una hora de festival y diez minutos de susto contra el Alavés

El Madrid sale airoso de una hora de festival y diez minutos de susto contra el Alavés

El Madrid va acercándose a la velocidad de crucero necesaria para competir un título tan largo como la Liga. Ante el Alavés arrancó con intensidad y efectividad y puso tierra de por medio demasiado pronto para los vitorianos. Lucas y Mbappé marcaron en la primera parte y Rodrygo pareció sentenciar tras el descanso, pero Benavidez y Kike recortaron en el tramo final y los visitantes pudieron empatar. Un susto con final feliz para Chamartín.

Ancelotti no entiende de rotaciones, al menos de momento. Ante el Alavés, en su partido 300 como entrenador del conjunto blanco, le dio igual el derbi del domingo en el Metropolitano, la acumulación de partidos en este inicio de curso e incluso la alineación del cuadro vitoriano, llena de habituales suplentes. Carletto quiere química entre sus estrellas y la quiere ya. Y el Bernabéu, que ya había visto brotes verdes el sábado contra el Espanyol, disfrutó con la mejor primera parte de la temporada.

Sin tiempo para sentarse en sus asientos, la grada coreó el 1-0 de Lucas Vázquez, única novedad del once en lugar del tocado Carvajal, a los 54 segundos. Sin parpadear. Un cambio de sentido de Fede Valverde encontró la carrera de Vinicius en el lado izquierdo y el brasileño se inventó el tanto. Superó a Mouriño, alcanzó la línea de fondo y entregó atrás para que el gallego batiera a Sivera.

Así de fácil logró el Madrid lo que en tantos otros partidos le había costado: abrir la lata. Fue el segundo gol anotado en la primera parte esta campaña después del marcado ante el Mallorca. Algo que ya había avisado Ancelotti en su última rueda de prensa. Lección aprendida.

El gol relajó los ánimos de Chamartín, que temía por otro partido espeso de los suyos hasta el tramo final. Los locales dominaron la posesión a su antojo y se limitaron a esperar los espacios que dejaba el Alavés cuando le costaba llegar a la marca. Militao, normalmente central derecho, se ubicó en la zona izquierda, con Rüdiger en la derecha y Valverde como interior diestro. Así encontró Ancelotti dos salidas en largo por ambos lados.

En el centro, Bellingham fue el timón del equipo. Fluyó entre líneas, cayendo a la base para construir o apretando los desmarques a la espalda de la defensa visitante, pero sus movimientos crearon mucho hueco para sus compañeros. Vinicius, por ejemplo, se movió por todo el frente del ataque, alejándose más de la banda y mezclando con Mbappé y Rodrygo. Todo tenía sentido en el Madrid. Por fin.

En el 21, la galaxia madridista avisó de nuevo al Alavés. Entre Bellingham, Vinicius y Mbappé combinaron diferentes paredes y desmarques para dejar solo al galo ante Sivera. Marcó, pero fue anulado por fuera de juego. Acertó el colegiado Muñiz Ruiz, que después fue abucheado por la grada tras sacar una amarilla a Vinicius. El brasileño sufrió una dura entrada al tobillo en la línea de fondo que el árbitro no castigó con falta, provocando las protestas del delantero madridista, que se dirigió a la grada y aireó los brazos pidiendo apoyo. El gesto no gustó al colegiado, que le castigó con amarilla, la segunda consecutiva para el brasileño, que ya vio una contra el Espanyol, también por protestar.

El ambiente se caldeó contra el árbitro, que ya había sacado una tarjeta por protestar a Valverde al inicio del duelo. Además, no castigó con amarilla una falta de Mouriño sobre Rodrygo en la siguiente jugada y el público se lo recriminó todavía más.

En el 40, la ira se convirtió en festejo con el gol de Mbappé, un golazo. El francés recibió entre líneas, dejó el balón a Bellingham de tacón, buscó el espacio por el centro de la zaga rival, recibió del inglés, recortó a su par y definió el 2-0.

El tanto de Rodrygo, en una buena arrancada nada más volver del descanso, pareció sentenciar el duelo, pero el Alavés se acercó en el tramo final con dos goles de Benavidez y Kike mientras el Madrid pensaba en el derbi. Los blancos, con el público y Ancelotti muy enfadados con el árbitro, terminaron sosteniendo la victoria después de varios ataques peligrosos de su rival. El domingo, derbi en el Metropolitano.

¿Quién es Prudencia Priego?, la mujer a la que homenajearon los Bukaneros en el Rayo - Atlético

¿Quién es Prudencia Priego?, la mujer a la que homenajearon los Bukaneros en el Rayo – Atlético

Una pancarta recorría toda el fondo norte del estadio de Vallecas: "¡Qué viva la madre que nos parió!" y debajo de ese mensaje, la efigie de una mujer que fue, como alababa el grupo ultra Bukaneros, una de las artífices del nacimiento de este humilde club hace justo 100 años.

Prudencia Priego fue la mujer en cuya casa, concretamente en el número 28 de la calle Nuestra Señora del Carmen (hoy Puerto del Monasterio 8) nació la Agrupación Deportiva El Rayo. Nombre primigenio del actual Rayo Vallecano. El 29 de mayo de este año, por cierto, se hicieron 100 años de ese momento.

Priego era la viuda de Julián Huerta, primer presidente de la historia de este humilde club, guardia civil de profesión, y la madre de Juan y Modesto, de 15 y 13 años en el momento en el que se originó el equipo. Juan, además, se convirtió en el primer capitán rayista.

En la reunión, muchos de los presentes además de muy jóvenes y de vivir en la misma calle eran hermanos: como los Rodríguez Salt (Francisco y Vicente), los Aguabella (José y Rafael) o los González Rubio (Luis y Emilio), entre otros. Algunos de ellos llegarían también a la presidencia del club.

El Rayo Vallecano fue el primero de los clubes que incorporaría este original fenómeno meteorológico a su nombre. Después vendrían otros como el de Majadahonda, actualmente en Primera RFEF, o el Rayo Cantabria, actualmennte considerado filial del Racing de Santander y en el que militaría un tal Paco Gento.

Para ser socio de aquella agrupación, apenas hacían falta 30 céntimos de peseta. Además, a falta de un presupuesto mayor, cada futbolista se pagaría su propia equipación.

Lo curioso de la creación de este club fue que la persona que la hizo oficial, 20 años más tarde de su fundación, fue otro de los hijos de Prudencia Priego: Ezequiel Huerta. Ezequiel fue presidente del Registro del Gobierno Civil de Madrid.

Prudencia Priego, 'madre' del Rayo.

Prudencia Priego, 'madre' del Rayo.BNE

Prudencia no fue solo la encargada de acoger aquella reunión que dio origen al club, además mantuvo su implicación en la estructura del mismo guardando el material de la entidad así como lavando la equipación de los futbolistas. Su domicilio fue la primera sede oficial del club.

Este domingo no era la primera vez que los Bukaneros homenajeaban a Prudencia. El grupo ultra le dedicó otra pancarta por el día de la Madre la temporada pasada en el partido ante al Almería en la que se leía: "Gracias Prudencia por ser madre de todos".

En la rueda de prensa posterior, el entrenador del Rayo, Íñigo Pérez, felicitaba a la afición por los gestos que tienen: "Siempre que puedo, lo elogio. No quiero que parezca algo fácil, es una pasada la afición del Rayo. Son momentos que se lleva uno consigo. Me encanta el ambiente y ser entrenador del Rayo es un disfrute". Prudencia estaría orgullosa de sus chicos.