La asamblea del Barça respalda a Laporta, que ataca a 'la caverna' por el Caso Negreira: "Es una estrategia de nuestros rivales"

La asamblea del Barça respalda a Laporta, que ataca a ‘la caverna’ por el Caso Negreira: “Es una estrategia de nuestros rivales”

Actualizado Sábado, 19 octubre 2024 - 18:21

La asamblea de compromisarios del Barça de este sábado ha sido un nuevo espaldarazo a la gestión de un Joan Laporta que se siente más fuerte que nunca. Los números de la temporada 2023-24, a pesar de presentar un resultado neto de -91 millones de euros tras la aplicación de gastos extraordinarios de 141 millones para cubrir el impago de una serie de cantidades por parte de socios involucrados en Bridgeburg, el engranaje legal de Barça Vision, fueron aprobados con una amplia mayoría de votos. De los 927 socios acreditados en ese momento, todo un récord en las asambleas telemáticas, 452 votaron a favor, 156 lo hicieron en contra y se registraron 26 votos en blanco.

Las cuentas ordinarias, según adelantó el propio Laporta hace ya varios días, eran positivas. De acuerdo con los números facilitados por la entidad, dejaban unos beneficios de 12 millones de euros. No obstante, los resultados extraordinarios, con la provisión de 141 millones como gasto para afrontar el impago ya mencionado y la recuperación de alrededor de 39 en principio presupuestados para afrontar el pago del impuesto de sociedades, son los que han acabado por dejar el resultado neto en esa cuenta negativa que, según el tesorero, Ferran Olivé, es sólo «una foto momentánea», que está ya en proceso de recuperación con la entrada de Aramark y que estará completamente solventada el verano que viene. Sus explicaciones, vistos los resultados de la votación, fueron absolutamente convincentes. También, muy posiblemente, la intervención telemática del reconocido economista Xavier Sala Martín, quien fuera miembro de la primera junta de Laporta, y del ex presidente Joan Gaspart, en vivo desde el auditorio 1899 dada su condición de senador, para refrendar la conveniencia de votar favorablemente esos números.

También se aprobó, con una amplia mayoría, el presupuesto para la temporada 2024-25, que prevé unos ingresos totales de 893 millones de euros, un millón menos que los ingresos reales del curso 2023-24, Por ahora sólo se contemplan unos ingresos de 22 millones por ventas y cesiones de futbolistas, las cerradas al principio del curso, 59 menos que la temporada pasada, y 40 millones menos en venta de activos y otros ingresos recurrentes.

Un nuevo patrocinador

Según señaló Olivé, habrá un aumento comercial de 50 millones gracias a la entrada de un nuevo patrocinador que, por ahora, se mantiene en el más estricto secreto. En este caso, del total de 514 compromisarios acreditados en ese momento, 409 votaron a favor, 75 lo hicieron en contra y se registraron 28 votos en blanco.

«Hemos pasado el ecuador de nuestro mandato y se ha trabajado bien para devolver al Barça al lugar que merece. Nos disteis confianza para recuperar el prestigio internacional y tirar adelante el Spotify Camp Nou, además de fortalecer La Masia. Esto lo seguiremos haciendo si nos dais confianza. Estamos mucho mejor que en 2021. Así lo corroboran los datos», señaló Laporta en el arranque de un discurso en el que cargó contra rivales y opositores. «Estamos orgullosos de una realidad, en la que el Barça vuelve a ser querido en todo el mundo. Nos piden academias desde todas partes y que les expliquemos nuestro modelo. La manera que veo mejor para mantener esta realidad es mantenernos más unidos que nunca y mantener la estabilidad institucional. Estamos luchando contra todo y contra todos. Lo palpamos cada día. Estamos luchando contra los que apoyan el caso Negreira. Nos condenaron antes que juzgarnos. Cada vez que vamos bien, sacan el tema. Hay gente a la que le hace rabia que ganemos y nos tenemos que defender. No podemos mostrar debilidades. Hay que mostrarnos fuertes. Insisto en que no comparto los vaticinios apocalípticos de algunos, que no están ni se les espera. En el Barça tenemos que ser fuertes para luchar contra todo», recalcó el dirigente.

«Han querido condenarnos antes de juzgarnos y se está viendo que es una estrategia de nuestros rivales para perjudicar nuestra reputación. El Barça no ha comprado árbitros, en ningún caso, y ya ha habido resoluciones favorables a nosotros en este sentido. Estamos muy tranquilos, porque es un tema que ganaremos. Sí que tendríamos que estar muy pendientes de que las personas que han impulsado este caso no se cansan, y tenemos que mantenernos unidos en la defensa de los intereses del club, porque la caverna, de manera sistemática, cada vez que tenemos una buena noticia, va retorciendo este caso para perjudicarnos», proclamó Laporta en una asamblea en la que, además, se ratificó el nuevo Síndic del Soci, Ramon Estebe Blanc, y se decidió el nombramiento de Valero Rivera como miembro de honor de la sección de balonmano. De tal manera que, según indicó el máximo dirigente barcelonista, el ex técnico tendrá ahora el tratamiento de Presidente de Honordel balonmano azulgrana.

Claudio Giráldez: "Con 13 años me fichó el Madrid, agradezco la valentía de mis padres y me siento responsable por no haberme implicado del todo"

Claudio Giráldez: “Con 13 años me fichó el Madrid, agradezco la valentía de mis padres y me siento responsable por no haberme implicado del todo”

El fútbol no está acostumbrado a que el entrenador sea más joven que la estrella del equipo, pero en Balaídos sonríen con la batuta de Claudio Giráldez (O Porriño, 1988) y los goles de Iago Aspas (Moaña, 1986). El entrenador llegó en el tramo final de la pasada temporada tras el adiós de Rafa Benítez y ha devuelto la ilusión a un club que parecía hundido. Antes de recibir al Real Madrid, cuya camiseta vistió durante años en Valdebebas, reflexiona con EL MUNDO sobre el fútbol y la vida.

Ha pasado del filial a salvador en unos meses. ¿Le ha cambiado mucho la vida?
Me ha cambiado muchísimo. Soy de O Porriño y salvo cuando estuve en Madrid, siempre he vivido aquí. A mí me gusta ser anónimo y ahora es más complicado, aunque tenemos la suerte de que todo lo que nos da la gente es cariño e ilusión por lo que tiene que ver con el Celta. Sí es más difícil pasear con las niñas o comer tranquilo, ya no somos anónimos, pero siempre es con respeto y lo agradezco. Me preocupo por mis hijas, porque prefiero que estén en el anonimato y esto no les afecte, pero todavía son pequeñas.
El club ha despertado. Noveno a un punto de Europa, fútbol alegre, canteranos, la afición y el equipo unidos...
Sí, pero no me vuelvo loco con lo bueno ni con lo malo. Intento tener los pies en la tierra y sé que habrá momentos complicados, que nos echarán, no sé si de aquí o del siguiente, que vamos a perder, que no jugaremos igual de bien... Pero tenemos que seguir trabajando y ser fieles a nuestra manera de ver el fútbol, dar el máximo y echar horas.
En su infancia, ¿era de los que escribía alineaciones en una libreta?
Siempre fui un poco friki de esas cosas. Soy de la generación del PC Fútbol, le metí muy duro y ya me sentía entrenador desde pequeño. Empecé a escribir y a leer con la Guía Marca y ese tipo de revistas, me las aprendía, iba identificando jugadores... Soy del 88, así que el Mundial del 94 fue el primero para mí. Compraba un montón de cromos y siempre me veía más como entrenador que como jugador, y creo que es lo que me ha traído hasta aquí, porque creo que no he sido todo lo tenaz o implicado como jugador, no me apasionaba tanto como desde el primer día que empecé a entrenar.
Le gustaba más el banquillo.
Siempre me inquietó más el fútbol como algo colectivo, no como yo lo hacía en el campo. Intentaba entender lo que pasaba, el porqué y discutía mucho, me han tenido que aguantar muchísimo porque daba mi opinión e iba más allá de hacer mi trabajo como jugador. Un poco insoportable (risas). Y creo que eso me quitó el foco a la hora de centrarme en mi carrera como jugador a nivel individual, en centrarme más en mi físico, en cuidarme más, en ser más egoísta, en completarme como futbolista... Tenía carencias y creo que me faltó eso para dar ese salto final que me faltó.
¿Cómo llega a Valdebebas?
Pues fue en una Vigo Cup con el Porriño,. Ya había jugado un torneo de Brunete con el Celta, pero todavía no tenía categoría alevín, así que seguía en el Porriño. En ese torneo, donde ya era infantil de primer año, pues jugué bien, me dieron el premio a mejor jugador, era grande, zurdo... Bueno, creo que por eso llamaba la atención. Había algún ojeador del Madrid y me plantearon hacer una prueba. Fui, la hice y me dijeron si me quería mudar. Era muy pequeño, 13 años, mis padres no querían, pero tampoco querían quitarme la ilusión y agradezco mucho la valentía que tuvieron, ahora que soy padre lo entiendo mucho más. Viví en la residencia de Valdebebas y todos los fines de semana venían a verme. Creo que de aquella aventura he aprendido muchísimo porque estaba solo, con los educadores y los compañeros, pero sin familia. Creo que maduré antes, que aprendí las dificultades de llegar a ser profesional, de vivir solo, de ganarte todo por ti mismo desde los 13 años... Agradezco la valentía de mis padres y me siento responsable por no haberme implicado del todo. Echo la vista atrás y veo cómo se cuida ahora el jugador de fútbol y es una cultura distinta a aquella, creo que podría haber puesto más huevos en la cesta. Lo tuve muy cerca.
La parte mental es clave para llegar.
Hay una parte mental de estar permanentemente bajo presión desde que tienes 13 años. Mantenerte en el Madrid cada año es muy difícil, llegan jugadores nuevos y tienes que superar esa presión, rendir e intentar disfrutar del fútbol. Yo he tenido la suerte de, salvo años puntuales, siempre sentir que disfrutaba. Y ahora intento trasladarlo a mis jugadores, que no sean tan burros como yo de irse a casa al acabar el entrenamiento, que se cuiden, que hoy en día la gente eso lo hace mejor y entienden que el físico es más importante, que la diferencia está en ese 1% de más y ser capaz de rendir física y mentalmente. Yo creo que en mi época intentaba vivir de mi talento, de mi pierna izquierda y de mi entendimiento del juego, otros tenían más físico y más capacidad de competir. Y me he ido haciendo más competitivo cuando se veía que se cerraban puertas y el fútbol se acababa. Pero creo que ese proceso me ha venido bien para convertirme en lo que soy.
Después de una cantera tan grande pasa al 'barro': Pontevedra, Ourense, Coruxo... ¿Bajas a la tierra?
A todos los niveles, desde las infraestructuras a la ropa, que tienes que volver a lavarte la ropa, al salario... Piensas que vas a jugar con gente de menos nivel y te das cuenta de lo contrario. Y tienes que asumirlo. Te hace no convertirte en el tonto o el inconsciente que podías haber sido. Venías de tener 18 años y un salario que no vas a repetir en tu carrera y te ponen los pies en la tierra, porque es inevitable que en algún momento la tentación te pueda confundir. En ese sentido me siento formador. Llevo 10 años aquí intentando que la gente no cometa esos errores, hablo mucho de mi experiencia y aunque es inevitable que los jugadores se equivoquen, porque hay dinero alrededor del fuego. Y creo que les sirve.
¿Dónde nace su manera de ver el fútbol?
Primero del Claudio jugador, de lo que me gustaba, de lo que veía en Balaídos, en el Bernabéu, en el Calderón... De lo que ví del Barça de Cruyff, de la selección española... Analizaba lo que hacían mis entrenadores y entiendo el fútbol como ser valiente y propositivo, que no ganas nada especulando o jugando en función del rival. Parece que soy joven, pero llevo desde los 20 entrenando y es un ensayo-error continuo. Equivocarte, entender el porqué de las cosas, escuchar a los jugadores y tener soluciones. En todas las categorías me han dicho que lo que hacíamos no lo íbamos a poder hacer en el siguiente nivel, y mira.
¿Cómo se convence al jugador? Usted no viene de la elite y es joven.
Intento no hablar mucho de mí porque no quiero ser ese abuelo que cuenta historias. Eso lo hago en privado. En este caso, tenía ganados a muchos porque vienen de la cantera, de esa manera de jugar. Y luego creo que el jugador está más cómodo cuando es capaz de tener el control, no cuando sabe que va a sufrir. Y vuelvo al ensayo-error. El jugador necesita ayuda, necesitar dudar, que hablemos de fútbol y que tengan la naturalidad de decirlo. Sabiendo que el que decide soy yo, porque me pagan por ello, pero que lo que quiero es que sean mejores. Y creo que estamos convenciendo a la mayoría.
Su único partido con el Real Madrid Castilla lo juega en 2007 ante el Celta B y ante Iago Aspas. Lo que es el destino.
Es el mejor de la historia del club desde hace muchos años. Yo era muy de Mostovoi pero su periodo fue más corto. Lo que ha hecho Iago es muy difícil. Le conozco desde alevines porque compartimos selección de Vigo y fuimos campeones gallegos, y desde aquella pues habíamos coincidido alguna vez, pero no teníamos mucho trato. Ahora he descubierto a un jugador ilusionado. Es el primero en salir a entrenar y nunca quiere que se acabe la sesión.
¿Es más 'friki' que usted?
Ahora mismo en cuanto a nombres de jugadores y tal... Seguro. Creo que está ya en modo director deportivo (risas). Sigue muchísimas ligas y a mí el tiempo ya no me da, sigo varias categorías del fútbol español, a jóvenes de otros campeonatos, pero no veo ligas más exóticas y él en eso es espectacular.
Ha fichado a una psicóloga para el cuerpo técnico. ¿Por qué?
Creo que la salud mental es el motor de todo. Yo he tenido casos muy duros a mi alrededor y valoro mucho la estabilidad mental, el tener herramientas y no volvernos locos. Y creo que la vida del futbolista es una montaña rusa que hay que saber gestionar. Creo que la psicóloga ahora mismo es la figura más importante de nuestro staff. Nos da un plus de tranquilidad y motivación para entender cómo estamos, nuestra cabeza, la dinámica del equipo y para preparar conmigo los mensajes colectivos.
Recibe al Madrid. Se habla mucho de 'fútbol moderno', el Madrid es campeón de Europa ante un Borussia potente físicamente, como la selección inglesa que pierde la Euro. En el otro frente, la selección española o, en otro escalón, su Celta, con centrocampistas más livianos como Damián, Sotelo o Hugo Álvarez.
Es un buen cierre para lo que hemos hablado antes. Decía que en mi carrera como jugador me había faltado completarme a nivel individual. Ahora mismo todos tienen que completarse. Los que son peores físicamente o los que entienden peor el juego. Creo que el gran mérito que hemos tenido en España en estos últimos años es que hemos evolucionado físicamente, no somos tan poderosos como otros, pero sí ganamos situaciones de duelo y competimos. Damián, Sotelo o Hugo son jugadores con una capacidad brutal para resistir esfuerzos y recorrer kilómetros. Dicho esto, la entrada al campo se paga para ver talento, goles, lo que hace Iago de manera espontánea... Con ese talento se nace y no lo podemos controlar del todo. Nace en la calle y en los genes. Es arte. Eso no tiene que ver con el fútbol moderno. Pero creo que se ha evolucionado físicamente. El Madrid, por ejemplo, ha fichado futbolistas con un físico muy privilegiado, pero muchos de ellos también venían educados en lo táctico y en lo técnico. Son jugadores que ganan partidos de cualquiera de las maneras. Dominan muchos recursos y hay una parte que creo que no se valora: la mentalidad del Madrid y de sus jugadores. Que todo lo demás no sirve, sólo ganar. Y aquí vamos a luchar por ser cada día más fuertes mentalmente, por completarnos físicamente y mejorar técnicamente porque tenemos recursos, aunque los presupuestos sean diferentes, para hacer al club más grande y no conformarnos. Somos pequeños, pero podemos competir y tenemos recursos.
El Barça reconoce que fue víctima de una estafa en el fichaje de Lewandowski

El Barça reconoce que fue víctima de una estafa en el fichaje de Lewandowski

Actualizado Jueves, 17 octubre 2024 - 14:41

El FC Barcelona realizó una transferencia de un millón de euros a un presunto estafador, que se hizo pasar por el agente del fubolista, Pini Zahavi, en el fichaje del delantero polaco Robert Lewandowski en el verano de 2022.

Así lo afirma una investigación que realizaron el programa Què t'hi Jugues, de SER Catalunya, junto con Paper Trail Media (Alemania) y el medio especialista en investigaciones internacionales Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP).

Al parecer, en el proceso del fichaje del jugador, varios altos cargos del club fueron contactados por una dirección de correo de Zahavi en la que se reclamaba un millón por adelantado de los 45 más cinco en variables que el fichaje iba a costar al FC Barcelona. En ese correo se citaba a un presunto abogado y una cuenta en Chipre en la que realizar el pago.

Pese a que la cuenta recibió la transferencia, según afirma la investigación, el departamento de Compliance del Banco de Chipre la decidió bloquear porque consideró la operación como de "alto riesgo" al no tener ningún movimiento previo y haberse abierto hacía menos de un mes. El estafador conectó infructuosa y repetidamente con el banco para intentar desbloquear la operación e incluso llegó a amenazar al FC Barcelona.

El club confirmó a los responsables de la investigación que fue víctima de un intento de estafa pero que el dinero no llegó al presunto delincuente y se consiguió recuperar en su totalidad. La entidad culé reconoce el correo solicitando esa cantidad y otros posteriores en los que se solicitaron cantidades inferiores, pero no la realización de dicha transferencia.

El agente de Lewandowski aseguró que la persona que mandaba esos correos no era él, pero decidió no poner una denuncia porque consideraba que lo haría el Barça. El club lo puso en conocimiento de los Mossos D'Esquadra, pero no lo ha denunciado formalmente, según los autores de la investigación.

Apelación rebaja a un partido el cierre parcial del Metropolitano y reducirá la multa a 3.000 euros

Apelación rebaja a un partido el cierre parcial del Metropolitano y reducirá la multa a 3.000 euros

Se quedó a medias. El Comité de Apelación de la Real Federación Español ha aceptado parcialmente el recurso del Atlético de Madrid contra la sanción que le impuso Disciplina por los incidentes que obligaron a suspender el derbi ante el Real Madrid y rebaja de tres a un partido el cierre parcial y la multa de 45.000 a 3.000 euros.

"Valorando de manera adecuada y loable el esfuerzo y las medidas adicionales adoptadas por el Atlético de Madrid, considera que, a pesar de ello, existen aspectos que podrían haberse gestionado mejor y se podrían haber implementado medidas adicionales", escribe el Comité en su dictamen.

El organismo estima que tanto las medidas preventivas como las reactivas por parte de la entidad "no pueden considerarse suficientes". Pese a esa consideración, el Comité piensa que éstas permiten incardinar los hechos dentro del artículo 107.1 del Código Disciplinario de la RFEF y considerarlos graves y no dentro del 76.2 lo que les confería la calificación de muy graves, que es lo que dictaminó Disciplina en primera instancia.

Así, el club rojiblanco cumplirá solo uno de los tres partidos de cierre parcial que inicialmente decretó el Comité de Disciplina y lo hará, precisamente, este domingo a las 16.15 ante el Leganés, ya que se debe cumplir en competición doméstica. Además, también se ha reducido la multa pecuniaria derivada de la sanción a 3.000 euros.

El Atlético de Madrid no contará así con los socios que tengan sus asientos entre los sectores 127 y 133 del Metropolitano, que corresponden al fondo sur del estadio y en el que se sitúa el grupo ultra Frente Atlético. El Comité ha considerado el valor probatorio del acta arbitral como prueba fehaciente del lugar desde donde se produjo el lanzamieno de objetos a Thibaut Courtois y considera insuficientes las evidencias presentadas por el club para acotar la zona a los sectores 129, 130 y 131.

En el acta de Mateo Busquets Ferrer, el árbitro del encuentro, se recogió el lanzamiento de tres mecheros y una botella de agua, aunque en el club mencionaron hasta cinco encendedores. Por su parte, en el informe de LaLiga se añadieron 19 cánticos ofensivos durante el derbi: 17 por parte de la parte rojiblanca y dos provenientes de la grada visitante.

A día de hoy, son cuatro los responsables localizados y expulsados por parte del club rojiblanco, así como suspendida permanentemente su condición de socio. No obstante, en el informe policial de Antiviolencia se habla de seis personas identificadas y otras 20 en proceso de serlo.

El Atlético de Madrid, en una carta abierta de su CEO, Miguel Ángel Gil Marín, solicitó "ayuda" para poder actuar contra unos individuos que no representan al club. "Necesitamos información para poder actuar contra los violentos y expulsarles de forma permanente del club", escribió y añadió que es algo que "convive en nuestra sociedad" y que es un problema de "todos".

En esta ocasión, la reacción del club a lo ocurrido en su campo así como sus argumentos legales no fueron suficientes para evitar completamente la sanción como sí ocurrió ante los incidentes racistas sufridos por Nico Williams en el partido de liga ante el Athletic de Bilbao la temporada pasada.

El Comité retiró los dos partidos de cierre parcial y los 20.000 euros de sanción porque estimó que la colaboración, la identificación del responsable y el hecho de que fuera un incidente aislado, protagonizado por un único sujeto y no por un colectivo, permitió estimar que concurrió la máxima diligencia posible por parte del Club.

Rodríguez Uribes: "La propuesta de sanción al Metropolitano es necesaria, justa y proporcional"

Rodríguez Uribes: “La propuesta de sanción al Metropolitano es necesaria, justa y proporcional”

El presidente del Consejo Superior de Deportes, Jose Manuel Rodríguez Uribes ha aprovechado un acto este mediodía en la sede de la institución para valorar la propuesta de Antiviolencia sobre los incidentes del Metropolitano en la que se solicitaba una multa de 65.000 euros y el cierre del estadio durante dos semanas.

"La Comisión de Antiviolencia es una comisión compuesta por LaLiga, la Fiscalía, el CSD, la Guardia Civil y la Policía, y fue una propuesta de sanción, digamos, proporcional a la gravedad de los hechos. Yo creo que eso es lo que debo decir y debo respetar absolutamente esa propuesta", espetó el máximo mandatario del deporte español.

Rodríguez Uribes aprovechó un corrillo con los periodistas en el acto de presentación del equipo español que competirán en los FIA Motorsport Games de Valencia para entrar en el tema de la actualidad deportiva referente a la presencia de ultras en el mundo del fútbol.

"El deporte y la violencia son incompatibles"

"Tenemos entre todos que hacer un trabajo muy serio, muy concienzudo para erradicar la violencia de los estadios y del deporte en general. El deporte y la violencia son incompatibles", apuntó el presidente del CSD.

Uribes recordó también que el deporte "son valores" e hizo referencia al acto en el que estaban pilotos de todas las edades y aseguró que la práctica deportiva nunca puede estar relacionada con la violencia.

Los ultras del Atlético, durante el último derbi madrileño.

Así, el presidente del CSD calificó de "necesaria, justa y proporcional", la propuesta de sanción al Metropolitano aunque matizó que "se pueden alegar otras posiciones". "Cuando sea definitiva, se ejecutará", afirmó.

El proceso administrativo pasa ahora porque la Secretaría de Estado de Seguridad reciba la propuesta e incoe el expediente. Posteriormente se abrirá el plazo de alegaciones y presentación de pruebas para que el Atlético pueda ejercer su derecho a la defensa. Cuando se haya recabado toda la información, llegará la decisión en un plazo que rondará los dos meses.

Gil Marín tras la propuesta de sanción de Antiviolencia: "Estamos hartos del uso populista y demagogo de estos incidentes"

Gil Marín tras la propuesta de sanción de Antiviolencia: “Estamos hartos del uso populista y demagogo de estos incidentes”

A la tercera propuesta de sanción ha salido el CEO del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, para responder ante lo que considera un "uso populista y demagogo" de los incidentes que obligaron a suspender provisionalmente el derbi en el Metropolitano tras el lanzamiento de objetos al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois.

"Estamos hartos del uso populista y demagogo de estos incidentes. No se debe politizar la justicia deportiva. Se han dicho algunas verdades, verdades a medias y también muchas mentiras. Desde aquel domingo todo el mundo ha opinado sobre los hechos en nuestro estadio cuando, por desgracia, ha habido incidentes generalizados en otros estadios y ciudades", ha afirmado con rotundidad el máximo mandatario rojiblanco en un comunicado hecho público el martes por la noche.

Unas horas después de que la Comisión Antiviolencia haya propuesto sancionar al Atlético de Madrid con 65.000 euros y el cierre total de su estadio durante dos semanas, Gil Marín ha querido salir para recordar que se pretende castigar a 70.000 personas por el "injustificable comportamiento de unos pocos".

"No pretendo justificar el comportamiento de una pequeña minoría que no representa ni al aficionado del Atlético de Madrid ni a los valores del club. Tenemos claro que el comportamiento de esa gente es inaceptable, no los queremos aquí. Estamos cansados de repetir que luchamos contra la violencia y el racismo, pero la realidad es que lo estamos haciendo", apuntó el CEO.

Por su parte, Gil Marín afirmó que llevan años persiguiendo esos comportamientos y expulando a los que los cometen. De hecho, recuerdan que fue la seguridad del club la que localizó a los primeros cuatro identificados que ya han sido expulsados y suspendida su condición de socio.

"Necesitamos información para poder actuar contra los violentos y expulsarles de forma permanente del club", asegura el consejero delegado y recuerda que en el dictamen de Antiviolencia se menciona a seis personas y a otros 20 que están en proceso de identificación.

"Es un problema de todos"

El máximo mandatario colchonero pide "ayuda" para acabar con los violentos. "Por desgracia, no es un problema sólo nuestro, convive en nuestra sociedad, aunque algunos pretendan poner el foco exclusivamente aquí. Es un problema de todos y necesitamos solucionarlo entre todos", afirma.

Esta propuesta de Antiviolencia llega 13 días después de la sanción del Comité de Disciplina de la RFEF en la que se les condenaba a una sanción de 45.000 euros y al cierre parcial del estadio durante tres partidos. A juicio del mandatario están siendo juzgados en dos instancias por los mismos hechos. "No tiene sentido un doble enjuiciamiento", concluye.

A estas dos sanciones hay que añadir los 30.000 euros que le impuso el Comité de Apelación de la UEFA por la muestra de simbología nazi por parte de sus aficionados en el desplazamiento a Lisboa para el enfrentamiento ante el Benfica en la segunda jornada de la Champions League.

La Comisión Antiviolencia propone una sanción de 65.000 euros al Atlético de Madrid y el cierre total del Metropolitano dos semanas

La Comisión Antiviolencia propone una sanción de 65.000 euros al Atlético de Madrid y el cierre total del Metropolitano dos semanas

Tres instancias, 15 días y un solo culpable. El Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol, luego el Comité de Apelación de la UEFA y, por último, la Comisión Antiviolencia han dictaminado contra el Atlético de Madrid por causa del Frente Atlético. Hablamos de 140.000 euros de multa en total por los incidentes que el grupo ultra ha protagonizado desde el derbi hasta el enfrentamiento de Champions League ante el Benfica. Además, tres días de cierre parcial por parte del primer organismo y el cierre total durante dos semanas según ha propuesto el último.

De hecho, faltaban menos de dos horas para que comenzara el encuentro europeo cuando comenzó esta serie de varapalos jurídicos. Primero, fue el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol el que emitía el primer dictamen contra el club tras los lanzamientos del derbi. Tres días de cierre parcial y 45.000 euros de multa. El pasado viernes, el Comité de Apelación de la UEFA confirmaba la sanción ya comunicada a la entidad de 30.000 euros por los saludos nazis de los ultras rojiblancos precisamente en el partido de Lisboa.

Son 75.000 euros que se suman a los 65.000 que hoy ha propuesto la Comisión Antiviolencia, perteneciente al Consejo Superior de Deportes, sobre los incidentes del Metropolitano así como un cierre total durante dos semanas del estadio. Ahora, será la Secretaría de Estado de Seguridad la que tenga que decidir con esta propuesta encima de la mesa.

Antiviolecia que había condenado los hechos a través de un comunicado de su Comisión Permanente y que, según ha podido saber EL MUNDO, se ha tomado su tiempo para evaluar bien estos hechos y responder de manera "severa" como finalmente ha hecho. Y es que, según fuentes del CSD, no se han evaluado solo los lanzamientos sino que ha habido numerosas conductas punibles.

El plazo de conocimiento de los incidentes se ha prolongado hasta este martes porque se pidió a la Policía que "pusiera todos los esfuerzos en la elaboración de un informe que sea muy completo". Un informe que ha ido creciendo desde el pasado 29 de septiembre, día de los hechos, hasta la emisión del dictamen y en el que se buscaba también "tener el mayor número de implicados".

Y es que son ya seis los identificados por el lanzamiento de objetos al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois. El primero se localizó la noche de autos y los otros han ido cayendo a cuentagotas hasta la fecha de hoy. Los cuatro primeros identificados y que tenían condición de socio han sido expulsados de manera permanente así como han visto retirada su condición de socio. La Policía está en proceso de localizar a otros 20 sospechosos de diversos incidentes en el día del derbi.

De los seis involucrados en el lanzamiento de objetos, Antiviolencia propone sanciones que van desde los 30.000 euros y prohibición de entrar durante 18 meses a un recinto deportivo al aficionado al que se le encontró una navaja, a los 10.000 euros al que tapado con una capucha de simbología nazi invadió el terreno de juego o los 9.000 de otro que subido en un atril arengó a la masa y también invadió el campo. A estos dos últimos, la prohibición de entrada a los estadios es de 12 meses. También se propone una multa de 3.001 euros y veto de seis meses a un recinto deportivo a los restantes tres aficionados que lanzaron objetos, insultaron y realizaron acciones obscenas a los rivales.

No obstante, la Comisión Antiviolencia se ha encontrado en la denuncia de LaLiga otros elementos que también se han tenido en consideración como la citada tenencia de un arma blanca, simbología nazi y banderas prohibidas, invasión de campo y, además y no menos importante, el acercamiento de los jugadores a la grada desde donde se produjeron los incidentes.

Desde el organismo consideran esta acción, según ha podido saber este periódico, como "un error grave" y estiman que los futbolistas se equivocaron y se ha tenido muy en cuenta en la sanción al club así como la reiteración de los incidentes violentos en los últimos años en el Metropolitano, circunstancias comunicadas y conocidas por el club. Habla Antiviolencia de graves deficiencias en las medidas de control de acceso y permanencia de espectadores y el apoyo y promoción del grupo radical y/o violento anteriormente señalado.

Reiteración

Los hermanos Williams, tras los cánticos racistas en el Metropolitano.

Los hermanos Williams, tras los cánticos racistas en el Metropolitano.MariscalEFE

En abril del año pasado, en el encuentro entre el Atlético de Madrid y el Athletic club, ya se sancionó al club con una multa de 20.000 euros y un cierre parcial del fondo sur durante dos partidos por insultos racistas a Nico Williams. Finalmente, el club recurrió la sanción y el Comité de Apelación de la RFEF estimó los motivos expuestos por la entidad y le retiró la sanción al haber mostrado "la máxima diligencia" en sus actuaciones.

Quizás, tomando en cuenta ese éxito, el club ha decidido también recurrir la sanción que le ha impuesto el Comité de Disciplina de la RFEF por considerarla "desproporcionada" y, a juicio de esta parte, creen que "el comportamiento inaceptable de unos pocos no puede suponer un castigo tan desmedido hacia una gran mayoría que no cometió ninguna falta".

No obstante, los episodios racistas se han repetido en el Metropolitano aunque, en esta ocasión, no sea el Atlético de Madrid la entidad responsable de lo ocurrido. En el partido de Youtubers que se produjo el pasado domingo entre España y Francia, la selección gala se llegó a retirar del campo por sufrir un episodio xenófobo. Al parecer un aficionado realizó los gestos del mono a jugadores franceses. Algo por cierto que llevó al llanto al creador de contenido Koko DC que posteriormente escribió en redes: "Yo no recibí insultos racistas. Lloré de la impotencia por las faltas de respeto hacia nuestros invitados hasta tal punto de tirarles objetos".

Las Ligas Europeas acusan a la FIFA de "abuso" y denuncian a la UE por el calendario

Las Ligas Europeas acusan a la FIFA de “abuso” y denuncian a la UE por el calendario

Primero alzaron la voz los entrenadores, siendo Pep Guardiola el más crítico, luego llegaron los jugadores, con Kevin de Bruyne y Rodrigo a la cabeza, y por último les ha tocado el turno a las ligas nacionales, que este lunes han oficializado las críticas al calendario por medio de una denuncia ante la a Dirección General de Competencia de la Comisión Europea. "Estamos llegando a un punto crítico. Los jugadores nos dicen que se juega demasiado al fútbol y que hay una expansión constante", declaró Richard Masters, CEO de la Premier League.

Los sindicatos de jugadores, FIFPRO Europe, y European Leagues, que representa a las ligas nacionales europeas, junto con LALIGA, consideran un "abuso" la conducta de la FIFA respecto a la imposición del calendario internacional de partidos y la organización de Copa Mundial de Clubes 2025. Así lo han evidenciado en una rueda de prensa conjunta en Bruselas este lunes. "Al introducir nuevos formatos y ampliar las competiciones de forma unilateral, la FIFA está actuando únicamente en su propio interés", contó Javier Tebas, presidente de LaLiga.

Explican los organismos que el momento es el de una "preocupación generalizada, expresada públicamente por los futbolistas, acerca del impacto que un calendario futbolístico insostenible tiene en su salud, bienestar y en la longevidad de sus carreras profesionales".

Uno de ellos fue precisamente Rodrigo. El mediocentro de la selección española y el Manchester City deslizaba la posibilidad de una huelga si las cosas no cambiaban. Un anuncio que se produjo, precisamente, poco antes de que el futbolista sufriera una grave lesión de rodilla que le tendrá apartado esta temporada de los terrenos de juego. Casos como el suyo, suponen otro eslabón al amplio material probatorio que los organismos han presentado al organismo europeo.

La denuncia se presenta tras "un análisis exhaustivo del caso por parte de los abogados de FIFPRO Europa y de European Leagues, cuyas juntas directivas adoptaron la decisión de actuar conjuntamente el pasado mes de julio".

Para estas asociaciones el comportamiento de FIFA amenaza no solo la integridad de los jugadores también "la sostenibilidad económica y social de importantes competiciones nacionales". Y es que creen que la organización futbolística tiene un grave conflicto de intereses como regulador y organizador de competiciones. Algo que, según juzgan los organizadores, se produce sin un procedimiento adecuado, con una total ausencia de diálogo con los interlocutores oficiales y en persecución de sus intereses comerciales.

Los denunciantes consideran que la FIFA "abusa" de su posición dominio y apelan, curiosamente, a las sentencias de la Superliga o del caso Diarra para que ejerza sus facultades regulatorias de forma "transparente, objetiva, no discriminatoria y proporcionada". Explican que esta acción es "necesaria para salvaguardar" el fútbol europeo.

Tebas acorrala a los ultras: "Vamos a buscar la disolución de los grupos violentos"

Tebas acorrala a los ultras: “Vamos a buscar la disolución de los grupos violentos”

Actualizado Viernes, 11 octubre 2024 - 21:49

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, fue uno de los grandes protagonistas en la primera jornada de la VI edición de MARCA Sport Weekend, quien mantuvo, en el Centro Pompidou de Málaga, una conversación con el director del diario deportivo, Juan Ignacio Gallardo, centrada especialmente en la piratería y el fraude audiovisual. También habló del repunte de la violencia en el fútbol declaró, un aspecto en el que fue contundente: «Hemos hecho una política dura de persecución judicial y vamos a dar otro paso más, que es buscar la disolución de esos grupos violentos».

Javier Tebas también recalcó que aunque los aficionados no tengan nada que ver, en estos casos «el silencio cómplice es tan peligroso como la participación».

El presidente de la Liga quiso poner énfasis sobre la piratería: «Una parte fundamental de los ingresos de la industria del deporte, y del fútbol y la liga, está en la suscripción. Igual que pagas una entrada por ir a un campo a ver un partido, en el fútbol profesional para ver un partido en televisión hay que pagar una suscripción. Si llega otro y ofrece lo mismo gratis, la industria se irá a la ruina».

Para el presidente, el mundo audiovisual es otra taquilla más que tienen los clubes y esa taquilla está siendo robada. «Si queremos mantener nuestro nivel de jugadores y el nivel de empleados que genera nuestra industria, directa e indirectamente, que son 180.000 según un informe hecho con Price, entonces la gente tendrá que pagar por ver el contenido que sí abona cuando va a verlo en directo», añadió.

El papel de Google o 'X'

«Nunca puede ser excusa robar porque sea caro, pero es que, además, tampoco lo es tanto y el mensaje debe ser otro: si los piratas consumiesen legalmente, bajaría el precio. Tenemos estudios de todos los países y en México, por ejemplo, es la clase alta la que más piratea, porqué existe esa idea de porqué pagar si puedo verlo gratis», recalcó.

El presidente de LaLiga explicó cómo el consumidor accede al contenido pirata través de dos formas, por una web, o a través de aplicaciones que descarga de la Play Store de Google o Apple: «Google, por ejemplo, gana dinero con la piratería y tenemos interpuestas varias querellas contra él en diferentes países, como colaborador en la violación de la propiedad intelectual y por blanqueo de capitales, ya que se lleva una parte proporcional a través de los anuncios de Google Ads».

También se refirió al problema en la red social X: «Musk ha despedido a muchos trabajadores y en la lucha contra la piratería han quedado muy pocos. Lo fundamental de nuestros derechos audiovisuales se está viendo gratis. Yo ya tengo países donde me han dicho que me van a pagar la mitad. Pero no solo al futbol español, sino también al inglés y a todos igual».

Italia como ejemplo

El presidente puso como ejemplo de buenas prácticas la ley italiana contra la piratería y fue crítico con la situación en España. «Nuestra estrategia está en hacer lobby legal en los países y estamos intentando que en España haya modificaciones legislativas para que, si no es como en Italia, sea mejor de lo que es. Ahora la gobernabilidad es complicada y no es una prioridad del Gobierno. También parece que piratear está bien», aseveró.

Otro de los temas de actualidad tratados en el encuentro fue el del calendario de las numerosas competiciones y, sobre este asunto Tebas se mostró tajante: «Vamos a denunciar a la FIFA ante los órganos de la Unión Europea por el problema de esas decisiones unilaterales de calendario sin contar con las competiciones nacionales».

El Atlético de Madrid recurrirá la sanción de multa y cierre del fondo sur del Metropolitano por considerarla "desproporcionada"

El Atlético de Madrid recurrirá la sanción de multa y cierre del fondo sur del Metropolitano por considerarla “desproporcionada”

El Atlético de Madrid ha decidido procedente recurrir la sanción del cierre parcial del Metropolitano por tres partidos y la multa de 45.000 euros que le impuso el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol por considerarla "desproporcionada".

El club rojiblanco cree que "el comportamiento inaceptable de unos pocos no puede suponer un castigo tan desmedido hacia una gran mayoría que no cometió ninguna falta", según ha explicado en un comunicado que ha publicado a tal efecto.

La entidad y sus aficionados se consideran los "grandes perjudicados" del lanzamiento de objetos que obligó a suspender provisionalemente el derbi del Metropolitano. Y consideran como únicos responsables a los "implicados" en el citado lanzamiento. A su juicio, son ellos los que tienen que ser castigados y no el resto.

En la nota, el Atlético de Madrid ha querido también reiterar su condena de los incidentes y recuerda su política de tolerancia cero contra la violencia. Aseguran que seguirán persiguiendo "cualquier manifestación de esta índole" como demuestran tras la identificación y expulsión de tres socios rojiblancos implicados en el lanzamiento de hasta cinco mecheros al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois.

Aseguran que su departamento de seguridad continúa colaborando con la Policía en la búsqueda del resto de implicados y que procederán de la misma manera que a los tres que ya han conseguido localizar.

La sanción de cierre parcial de los sectores 127 al 133 del fondo sur supone la afectación de en torno a 3.500 socios, que son los que se sientan en medio de las escaleras de bajada a los córners y entre la portería y el primer descansillo del estadio.

Confianza

El Atlético confía en que, como ya ocurriera con los cánticos racistas a Nico Williams en el que se le impuso una sanción del mismo sector durante dos partidos y 60.000 euros de multa, el Comité estime que procedieron con la "máxima diligencia".

No obstante, en su decisión sobre los incidentes en el derbi, el Comité ya escribía en su dictamen que el club no había dispuesto las medidas preventivas adecuadas aunque sí las reactivas. "No se adoptaron las medidas suficientes para prevenir unos incidentes tan graves en la propia acción multitudinaria y en su resultado o, cuando menos, las medidas que se adoptaron no fueron las idóneas para un partido de especial rivalidad", escribió en su dictamen.

El organismo estimó que los hechos ocurridos constituyen una falta muy grave recogida en el artículo 76.2 en consonancia con el artículo 15 del Código Disciplinario ya que se tuvo que suspender provisionalmente el encuentro durante 14 minutos. "Nos encontramos ante unos incidentes de especial gravedad y repercusión en el desarrollo del encuentro", mantuvo el Comité.