Morata, del título y la espina con el Atlético a su marcha a Italia

Morata, del título y la espina con el Atlético a su marcha a Italia

Actualizado Miércoles, 17 julio 2024 - 14:17

Morata se va. Tras protagonizar la celebración de la Eurocopa con la selección, el delantero del Atlético de Madrid despejó ayer las pocas dudas que podrían quedar sobre cuál iba a ser su futuro más inmediato. El madrileño acudió ayer al centro de entrenamiento rojiblanco para despedirse de sus compañeros y del cuerpo técnico que le ha acompañado estos últimos años. "Me he despedido porque era importante para mí, era importante saludarles y agradecerles todo", señaló ante los micrófonos de la Cadena Cope, donde también confirmó su salida hacia Milán.

La historia de Morata con el Atlético de Madrid ha estado marcada por los altibajos. En tres años y medio y con una larga cesión a la Juventus a mitad de camino, lo cierto es que el delantero no ha conseguido ser ese ansiado goleador que tanto reclamaba Diego Simeone. Porque si bien en esta campaña ha logrado sus mejores cifras como rojiblanco (15 goles en Liga), una mala segunda mitad de temporada y las dudas que siempre han girado en torno a su figura han acabado por determinar una salida que, por momentos, no llegó a estar tan clara.

Una publicación en sus redes sociales hace dos semanas pareció confirmar su decisión de quedarse, pero sus palabras en una entrevista en EL MUNDO volvieron a dejar todo en el aire: "Ya he dicho que me muero de ganas por ganar un título con el Atlético, pero hay que poner una balanza lo que compensa y lo que no".

Esa será, quizás, la espina que le quedará pendiente al hasta ahora delantero rojiblanco. Morata se irá a Italia sin haber podido conseguir lo que sí ha logrado como capitán de la selección, aunque él también quiso dejar claro su punto de vista. "Levantar la Eurocopa es como ganar un título con el Atlético", afirmó ayer.

Todo apunta a que el madrileño firmará un contrato por cuatro temporadas como rossonero y que pagará en estos días la cláusula de rescisión de su contrato que asciende a unos 13 millones de euros.

IRREGULARIDAD

La titularidad ha sido otro elemento indispensable para entender la etapa de Álvaro Morata en el Atlético de Madrid. El técnico argentino nunca ha dudado a la hora de contar con otro tipo de delanteros como Memphis, Correa o Diego Costa, en esa primera etapa, para buscar más efectividad o velocidad de cara a portería y acompañar a Antoine Griezmann en la punta de ataque.

Además, la llegada de Luis Suárez en aquella temporada en la que el club consiguió el título, fue clave para que acabara concretándose su préstamo al equipo juventino.

Detienen al futbolista japonés Sano, reciente fichaje del Mainz, por supuesta agresión sexual

Detienen al futbolista japonés Sano, reciente fichaje del Mainz, por supuesta agresión sexual

Actualizado Miércoles, 17 julio 2024 - 07:13

El futbolista japonés Kaishu Sano -reciente fichaje del Mainz alemán- fue detenido por la supuesta agresión sexual a una mujer en un hotel, informó el miércoles la prensa local.

El volante defensivo y dos amigos habrían agredido sexualmente a la mujer este domingo en un hotel de Tokio, según la televisión japonesa NHK y otros medios, que citan fuentes policiales no identificadas.

Después de atender una llamada de la mujer inmediatamente después de la supuesta agresión, la policía detuvo a los tres hombres cerca del hotel, según los medios.

Sano, quien ha sido llamado a la selección japonesa, fue fichado semanas atrás por el club alemán Mainz desde el Kashima Antlers.

El club japonés dijo en un comunicado que está "muy preocupado por el asunto relacionado con su ex jugador".

"Dada la naturaleza del asunto, el club no puede confirmar mayores detalles pero se mantendrá atento a la situación", dijo el conjunto de la liga profesional nipona.

No es el primer caso de este tipo en el fútbol japonés ya que Junya Ito, del club francés Reims, abandonó la Copa Asiática de Qatar en febrero después de que la policía nipona afirmara que estaba siendo investigado por una agresión sexual el año pasado en Osaka.

Ito negó las acusaciones y demandó a sus denunciantes por 200 millones de yenes (1,3 millones de dólares) por daños.

Mbappé, Día 1: un español perfecto "porque quería jugar aquí", "una hora" de sueño por los nervios y los mensajes de Vinicius

Mbappé, Día 1: un español perfecto “porque quería jugar aquí”, “una hora” de sueño por los nervios y los mensajes de Vinicius

Apareció en la sala de prensa sobre las tres menos veinte de la tarde, con un traje impoluto y una maqueta del Santiago Bernabéu en la mano. ¿Un detalle del Madrid? No. "Es un regalo que me hicieron mis padres cuando tenía ocho años", contestó Kylian Mbappé. En una sola frase, en un sorprendente y perfecto español, el galo resumía lo que significaba para él fichar por el conjunto blanco. Unos minutos antes, había sido presentado con por Florentino Pérez ante los 85.000 espectadores que llenaban Chamartín.

"Empecé a estudiar español en el colegio, no era el mejor, pero sabía que tenía este sueño de jugar en el Madrid y si hablas el idioma es mejor. Cuando llegas a un sitio, es más fácil adaptarte", explicó sobre su extraordinario nivel. "Tenía como entrenadores a técnicos que hablaban español, como Luis Enrique o Pochettino. Me ayudaron mucho y no tengo miedo a hablar, a cometer errores. Quiero mejorar lo más rápido posible".

Para saber más

Su día fue "todo lo que había soñado, incluso más". "He dormido una hora, o una hora y media, por la noche, de los nervios", admitió. "Soy muy nervioso y me he levantado con presión, con presión de disfrutar cada segundo. Quiero que la gente vea lo que significa esto para mí. Significa mucho", reflexionó, con un discurso bien argumentado, sin errores, sin nervios aparentes. Toda una lección en semejante escenario.

Reconoció que el "1, 2, 3, Hala Madrid" de su discurso en el césped había sido un "guiño" a Cristiano Ronaldo, "mi gran ídolo", y que le da igual llevar "el número 9, el 22 o el 49" porque "no me veo la espalda". Entre reflexión y reflexión, Mbappé sonrió y bromeó. Hizo suyo el foco mediático.

En la primera fila de la sala de prensa estaban sus padres Wilfried y Fayza, que le han educado desde pequeño en la importancia de los idiomas y la necesidad de afrontar escenarios como el de su primer día en el Bernabéu. A su lado, gente de la máxima confianza del delantero, como la abogada Delphine Verheyden y dos personas que trabajan en su agencia de comunicación. Todo estaba estudiado al máximo detalle, cada tema de conversación, cada reflexión... Mbappé no es sólo un jugador de fútbol, es mucho más, y lo sabe.

"Yo también fui un niño como muchos de los que había hoy en el estadio. Estuve en el Bernabéu con 12 años. Si yo he podido, ellos también", aseguró ante los medios, en un discurso importante, porque el futbolista invitó a su presentación a más de una decena de niños de su Fundación. El mensaje estaba claro: esto era el sueño del niño.

La importancia del vestuario

Ante el micrófono, mensajes para la afición, para los medios y para sus compañeros. "No estoy en el grupo de WhatsApp, pero espero estar pronto", bromeó. "Llego con humildad y ambición, lo primero es adaptarme bien al equipo y a los compañeros", fue su primera respuesta sobre el vestuario. Tiene claro que la plantilla del Madrid ha conseguido durante los últimos años un ambiente idílico y él sólo quiere sumar, por eso, cuando le preguntaron por el número 10 de Modric, negó que lo quisiera. "¿Quién ha dicho que he pedido el 10? Respeto máximo para Luka, un genio del fútbol. A mí el número no me importa".

Cuestionado sobre los varios "no" que respondió al Madrid durante los últimos años, contestó con una reflexión que también llevaba en el bolsillo: "Es mi sueño desde niño. El Madrid era mi única opción al salir de París y los sueños no se pagan. El pasado es pasado. Quiero pensar en el presente". Respuesta inteligente.

Otro problema podría haber sido su posición, parecida a la de Vinicius. De nuevo, respuesta hábil. "Puedo jugar en las tres posiciones. En Francia, en PSG y en el Mónaco he jugado en las tres... Lo más importante es estar bien físicamente. La posición es un detalle, yo quiero estar en el campo, pero no es un debate".

Las referencias al vestuario fueron continuas: "Los franceses siempre me decían 'ven a Madrid, es el mejor club del mundo'. También Vini, que me mandaba mensajes y me decía 'ven que vamos a jugar juntos arriba'. Todos me hablaban del club". "No voy a tener problemas para jugar con ninguno porque son grandes jugadores", añadió.

Sobre la mesa, dos temas importantes a corto plazo: su nariz y la gira de Estados Unidos. "Mañana hablo con los médicos del club y vamos a hacer las cosas juntos. Voy a trabajar para estar en la Supercopa de Europa, porque es un título y sería único, y sobre la gira estoy en manos del club. Lo que decidan estará bien. Si quieren que vaya, voy, si no, no voy".

El TAD inhabilita a Pedro Rocha, presidente de la RFEF, durante dos años

El TAD inhabilita a Pedro Rocha, presidente de la RFEF, durante dos años

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha acordado inhabilitar al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, durante dos años y le impone una sanción de 33.000 euros.

El TAD acuerda imponerle una sanción tipificada como muy grave prevista en la Ley del Deporte por excederse en sus funciones como responsable de la Gestora y le impide desempeñar cualquier tipo de cargo en una federación deportiva en España.

Uno de los elementos que vertebran la decisión del TAD es el despido del ex secretario general de la RFEF, Andreu Camps, al entender que fue una decisión que no entraba en sus funciones.

Cabe recordar que Rocha se enfrentaba a una petición de inhabilitación de seis años según rezaba la primera propuesta de la instructora. También reprocha el TAD a Rocha haber tomado la decisión, también entiende que de manera irregular, de rescindir el contrato con el bufete de Tomás González Cueto, GC Legal.

La emoción de Mbappé en su presentación, el recuerdo con Zidane y el "guiño" a Cristiano: "Uno, dos, tres... Hala Madrid"

La emoción de Mbappé en su presentación, el recuerdo con Zidane y el “guiño” a Cristiano: “Uno, dos, tres… Hala Madrid”

Día histórico en el Santiago Bernabéu, que hoy, 16 de julio, vio por primera vez de blanco a Kylian Mbappé. El delantero fue presentado en el coliseo madridista ante 85.000 espectadores, acompañado de su familia, su padre Wilfried, su madre Fayza, niños de la Fundación que lleva su nombre, representantes del club como Pirri, Butragueño, Raúl, Solari y Arbeloa y uno de los hombres más importantes en su carrera y en su fichaje por el Real Madrid: Zinedine Zidane.

"Zizou, hace 12 años invitaste a un niño a visitar la ciudad deportiva del Real Madrid...", recordó Florentino Pérez, ovacionado también por la grada. "Hoy ese niño se presenta aquí. Damos la bienvenida a Kylian Mbappé", anunció el presidente, para éxtasis de la afición.

Una pasarela, imágenes en el videomarcador 360º, vídeos de diferentes épocas, unas imágenes inéditas de Mbappé, en diciembre de 2012, entrenando en Valdebebas a las órdenes de Zidane... Fue una presentación inigualable.

Florentino, que comenzó su discurso felicitando a la selección española de fútbol, "la mejor selección", se congratuló de "volver a la normalidad" cinco años después de la última presentación en el estadio, que fue la de Hazard en el verano de 2019.

"Seguiremos alimentando el mito de este club, y lo haremos en este renovado Bernabéu, imponente templo del fútbol mundial. Un Bernabéu que ha visto a los mejores y ahora está preparado para lo que será un antes y un después en la historia del Madrid", avisó el máximo mandatario madridista.

BallesterosEFE

Ese antes y después es también Mbappé, que entró andando desde el túnel de vestuarios, vestido al completo con la nueva equipación del Madrid, con botas de fútbol y una sonrisa de oreja a oreja. En las sillas del césped, su madre Fayza no podía evitar las lágrimas. "Felicidades por cumplir tu sueño. Tu amor por el Madrid te ha dado la fuerza necesaria para superar todas las barreras para llegar a este club. Has conseguido tu sueño porque no te has rendido nunca. Estás aquí porque tú lo has querido. Gracias por hacer un esfuerzo que muchos ni se imaginan", explicó Florentino, mientras Mbappé aguardaba de pie a su espalda. Se refería, obviamente, a las duras negociaciones y situaciones con el PSG en los últimos años.

Y le tocó a Mbappé.

"Buenos días a todos, voy a hablar en español", dijo, con acento perfecto, provocando la ovación de la grada. "Guau... es increíble estar aquí. He soñado muchos años con jugar en el Real Madrid y hoy se realiza mi sueño. Soy un chico feliz. Quiero dar las gracias al presidente Florentino Pérez que ha confiado en mí desde el primer día. Han pasado muchas cosas... pero gracias", resumió. De nuevo, protagonismo para los últimos años, con esa polémica renovación con el PSG en 2022.

Zidane, el padre de Mbappé, Mbappé, la madre del jugador, Florentino y Pirri.

Zidane, el padre de Mbappé, Mbappé, la madre del jugador, Florentino y Pirri.Javier BarbanchoMUNDO

"Desde que era niño sólo tenía un sueño y era estar aquí, significa mucho para mí. Gracias a los madridistas porque desde hace muchos años me dan su amor. Ahora tengo otro sueño, el de estar a la altura de la historia este club. Voy a dar la vida por este club y este escudo", declaró, mientras besaba el escudo. Otra ovación de un Bernabéu repleto de niños pequeños, a los que se dirigió: "Yo fui niño como vosotros. Con la pasión y el sueño podéis lograr lo que queráis".

"No sigo que voy a acabar llorando...", se emocionó, antes de homenajear a su gran ídolo. Como hiciera Cristiano Ronaldo en su presentación de 2009, Mbappé pidió al público que le acompañara en una frase: "Quiero hacer con vosotros esto... Todos juntos. ¡¡1,2,3 HALA MADRID!!".

Después, el francés realizó una vuelta de honor por el estadio regalando balones al público y terminó gritando el himno del conjunto blanco: "¡Hala Madrid!", se despidió hacia la sala de prensa. "El 1, 2, 3 era un guiño a Cristiano, siempre ha sido mi ídolo", admitió.

El faraón, la pirámide y el tesoro

El faraón, la pirámide y el tesoro

La obra está completa. El faraón está completo. El faraón es Florentino Pérez, faraón de esta civilización que es el Real Madrid. Bajo la cúpula del nuevo Bernabéu que es como la pirámide con la que el presidente pasará a la posteridad, con sus siete Champions a la espalda, una más que Santiago Bernabéu, entre las 15 conquistadas, Florentino abre en vida el tesoro del futuro, Kylian Mbappé, el icono que necesita la nueva era, pero sin cerrar el s

Hazte Premium desde 1€ el primer mes

Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web

Si lo prefieres
<!--

¿Ya eres Premium? Inicia sesión

--> <!--

Cancela cuando quieras

-->
Mbappé firma su contrato con el Real Madrid

Mbappé firma su contrato con el Real Madrid

Actualizado Martes, 16 julio 2024 - 11:48

El francés Kylian Mbappé firmó este martes el contrato que le une al conjunto blanco para las próximas cinco temporadas, con Florentino Pérez, presidente del club, a su lado.

Un Mbappé que acudió a la Ciudad Deportiva, donde ya estuvo en 2012, con 14 años, cuando en su visita a las instalaciones se hizo una foto con el portugués Cristiano Ronaldo.

Este martes, 12 años después, Mbappé volvió ya como jugador de la primera plantilla. Y para rubricarlo, llevó a cabo el acto protocolario de la firma junto a Florentino Pérez, que ejerció de anfitrión del galo.

En la sala de firmas de la Ciudad Deportiva se llevó a cabo el acto en el que, sonrientes, Florentino y Mbappé se dieron la mano, firmaron el contrato y el galo posó por primera vez con la camiseta del conjunto blanco con el '9' a la espalda.

Además, el presidente del Real Madrid obsequió a Mbappé con una réplica del estadio Santiago Bernabéu.

Antes, el astro francés pasó este martes el pertinente reconocimiento médico. Mbappé llegó al hospital universitario Sanitas La Moraleja a las 8:30 horas en bermudas blancas, polo beige y gafas de sol blancas ante una gran expectación y numerosos aficionados madridistas que aguardaron para ver de cerca al galo y obtener su firma.

Un reconocimiento médico que el delantero superó sin problemas y en el que se pudieron obtener más detalles de la fractura que sufrió en la nariz el pasado 17 de junio durante la disputa de la Eurocopa, y que le obligó a jugar con máscara para evitar problemas hasta la semifinal contra España, en la que decidió quitársela, aún sin estar recuperado.

Arrestado el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún tras agredir al personal de seguridad en la final de la Copa América

Arrestado el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún tras agredir al personal de seguridad en la final de la Copa América

Actualizado Martes, 16 julio 2024 - 08:36

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún Franco, y su hijo, Ramón Jamil, son dos de los 27 detenidos por la Policía de Miami-Dade (Florida) tras varios incidentes ocurridos en el estadio donde se celebró este domingo el partido final de la Copa América entre Argentina y Colombia.

Jesurún, de 71 años, y su hijo, de 43, fueron arrestados tras un incidente registrado en un ascensor del estadio Hard Rock, al concluir el partido en el que Argentina venció 1-0 a Colombia, un encuentro que estuvo marcado por los desórdenes y el caos que permitió a miles de seguidores entrar al recinto sin entrada tras superar las vallas de seguridad.

Los detalles sobre el arresto no quedan claros, aunque el medio de comunicación colombiano Publimetro informa que Jesurún tuvo un altercado en el estadio durante la final.

Los dos quedaron en libertad este lunes tras pagar una fianza de 2.000 dólares en Miami. "Mi credencial dice 'acceso total' y un guardia de seguridad, de esos que quiere hacerse el importante, lo desconoció. Le insistí en que podía entrar, me empujó y ahí se armó un tumulto, ridículo e injusto, en el que atropellaron niños", expresó el presidente de la FCF a medios locales tras salir del lugar en el que estuvo detenido desde el domingo.

Las autoridades de Miami-Dade investigan los fallos en la seguridad que propiciaron el caos, violencia y destrucción vividos en la final de la Copa América 2024, en la que muchos hinchas que compraron entradas no pudieron acceder al partido de este pasado domingo domingo y, además, sufrieron golpes de calor y desmayos debido a las altas temperaturas.

Horas antes del inicio del encuentro, cientos de personas que no tenían entradas rompieron los cercos de seguridad, treparon vallas y se saltaron las tornas de acceso al recinto, una situación que generó el caos, estampidas y obligó al cierre de las puertas, así como a retrasar el inicio del partido.

Al menos otras dos personas fueron arrestadas después de que una multitud de aficionados sin la entrada arremetieran contra empleados y equipos de seguridad del estadio para ingresar a las instalaciones, recogieron medios locales como Telemundo.

Vídeos difundidos en las redes sociales mostraron a aficionados saltando sobre los accesos en la zona suroeste del estadio, ubicado en Miami Gardens, y corriendo para no ser alcanzados por los agentes del orden y el personal.

Incluso se vieron imágenes de hinchas intentando entrar a través de los conductos de ventilación del estadio.

El Hard Rock Stadium señaló este domingo en su cuenta de X que "miles de seguidores sin entrada intentaron ingresar por la fuerza al estadio (...)" por lo que "la seguridad cerró las puertas para controlar el proceso de entrada a un ritmo mucho más lento".

La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, así como el jefe de la Policía local, Jaime Reyes, han dejado claro que la responsabilidad de lo ocurrido anoche es de la Conmebol, el ente rector del fútbol en América del Sur.

"La Copa América es organizada por CONMEBOL y la Policía de Miami-Dade le brinda apoyo", explicó la alcaldesa.

La fría venganza de Laporte contra los medios que cuestionaron su presencia en la Selección: "El resto es historia"

La fría venganza de Laporte contra los medios que cuestionaron su presencia en la Selección: “El resto es historia”

El mundo del fútbol es muy cruel. Algunos medios y sus periodistas pueden llegar a realizar despiadadas críticas contra algunos jugadores. Pero muchas veces, como le ha sucedido en esta ocasión a Laporte, los futbolistas se cobran su venganza.

Las críticas al central francés, nacionalizado español, se centraban en su capacidad para jugar en una potente selección como la española. Cambiar el Manchester City en 2023 por el Al-Nassr F. C. de la, evidentemente menos fuerte, liga saudí, era para muchos periodistas un "abandono de la alta competición".

Por ello, cuando Luis de la Fuente decidió que tomara partido en la ahora campeona de la Eurocopa, pusieron el punto de mira en Laporte y sin ningún tipo de piedad lanzaron sus dardos contra él.

'El enchufe de Laporte con España: desapareció de la élite por irse a Arabia y está en la Eurocopa', titulaba una información 'El Confidencial'. 'El pimpante escaqueo de Laporte', opinaba en el AS Alfredo Relaño. "Vi a Laporte jugar y se lo dije al seleccionador: no está en la forma mínima exigible para jugar la Eurocopa", replicaba 'El Larguero' unas palabras de Joaquín Maroto en el AS. Duras palabras, frías opiniones. Y Laporte respondió en el terreno de juego.

"Ha habido de todo. Se ha especulado mucho. No había información como para opinar tanto. Hay mucha mala información que generan más titulares de la cuenta. Estaba muy preparado", se defendió Laporte tras completar los 90 minutos del partido de España contra Italia, en los que, por cierto, los de Luciano Spalletti se quedaron a cero.

Y los datos le respaldan. 525 minutos en esta Eurocopa jugando a gran nivel y siendo un faro a la hora de sacar el balón desde el lado izquierdo de la defensa. Llegó tocado al primer partido y no jugó pero desde entonces participó en seis encuentros, recuperó 37 balones y demostró una gran fiabilidad a la hora de mover el balón, completando con éxito el 93,84% de los pases que intentó.

"Estás expuesto a muchas opiniones de mucha gente. Lo que sí pedimos es que no se siga difamando. Nos cuesta a nosotros, pero también a las familias. No es necesario intentar desestabilizar a los jugadores cuando todos tenemos la idea de ir en el mismo camino y conseguir lo máximo posible", tuvo que decir Laporte cuando Willy Bácenas, cantante de Taburete, opinó que le ponía "negro que los centrales de España sean franceses".

Pero el culmen de su revancha, la guinda que coronaba la tarta de su venganza la tenía guardada Laporte para el final del campeonato. Tras levantar el trofeo junto a sus compañeros, devolvió todas esas injustas críticas en forma de tuit. Cuatro palabras acompañadas de los recortes de aquellas informaciones que le cuestionaban. Cuatro palabras que, con elegancia, retratan a los que dudaban de su nivel. "El resto es historia".

Y es que no nos damos cuenta del poder que los periodistas poseen. Y más en el mundo del fútbol. Un mundo en el que todos tenemos, por supuesto, derecho a opinar (siempre desde el respeto). Pero que no deja de ser un mundo en el que los protagonistas son personas muy jóvenes, niños todavía en muchas ocasiones. Por ello hay que tratar de minimizar el daño que se les puede provocar y cuidar su salud mental.

Caso claro es también el de Álvaro Morata. El capitán de la Selección Española, harto de las críticas, explotó en una imperdible entrevista con Eduardo J. Castelao en EL MUNDO. "Es probable que deje la selección tras la Eurocopa; en España no hay respeto por nada ni por nadie", expresó en ese encuentro. Y no le faltaba razón.

De los halagos del Rey Felipe VI a la Selección al frío saludo entre Sánchez y Dani Carvajal: "Gracias por jugar como jugáis"

De los halagos del Rey Felipe VI a la Selección al frío saludo entre Sánchez y Dani Carvajal: “Gracias por jugar como jugáis”

"Gracias por vuestro esfuerzo, por jugar como jugáis... Y no sólo técnicamente, sino con esa alegría". Sin poder esconder su sonrisa, con estas palabras recibió en la tarde de ayer el Rey Felipe VI a la Selección masculina de fútbol en el Palacio de la Zarzuela. Capitaneados por el aún rojiblanco Álvaro Morata, los 22 futbolistas, acompañados por su entrenador, Luis de la Fuente, el presidente de la Federación Española de Fútbol, Pedro Rocha, y el resto del cuerpo técnico ocuparon las escaleras que dan acceso al jardín de Zarzuela para hacerse la fotografía oficial junto al Jefe del Estado, la Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía.

"Aprovechando que estáis tan formales queríamos transmitiros la enorme alegría que ha sido para todos. Habéis visto de sobra que ha sido un gran triunfo para España. Lograr en la fase final siete victorias consecutivas es algo que no se ha dado nunca. Me imagino que se os han pasado todo tipo de recuerdos e imágenes por la cabeza, pero esto es un recuerdo de generaciones, espero que de verdad lo disfrutéis. Gracias por lo que le habéis regalado a España, que nos venía bien una alegría como esta", les dijo el Rey a todos los deportistas, en una imagen que no se repetía desde hacía 12 años, cuando lograron su última Eurocopa.

Fue el propio domingo, tras la constatarse la victoria ante Inglaterra en Berlín, cuando Zarzuela realizó una ampliación de agenda donde se informó el encuentro de ayer lunes con los jugadores. Durante el acto, Felipe VI recibió una camiseta de la Selección, en cuya espalda se podía leer Reyes de Europa, de manos de Morata. Todos los jugadores reconocieron y agradecieron las palabras del Monarca con un sonoro aplauso y, tras compartir un breve coloquio con él y su familia, volvieron a subirse al autobús dirección Moncloa.

Felipe VI, con la camiseta que le entregó Álvaro Morata.

Felipe VI, con la camiseta que le entregó Álvaro Morata.EFE

Una vez en la morada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, éste, que estaba acompañado por la ministra de Deportes, Pilar Alegría, dio la mano uno a uno a todos los integrantes de la Selección. Aunque durante el saludo a Dani Carvajal, el defensa reaccionó de una manera fría, girando la cara sin apenas mirarle a los ojos al socialista.

A la cabeza de la expedición, Eurocopa en mano, estaba de nuevo el capitán Álvaro Morata, quien le regaló otra camiseta a Sánchez. "Enhorabuena a cada uno de vosotros. Y quiero, además, daros las gracias por ofrecer la mejor versión de España, mostrar la capacidad de esfuerzo, de remontada, de sacrificio... y también de juego limpio y bonito. A veces, en el deporte, queda la sensación de que no gana el mejor, o de que se juega muy bien pero no se ganan torneos. En esta ocasión tenemos una Selección que ha jugado de cine, y que además ha conseguido la cuarta Eurocopa", pronunció el presidente del Gobierno.

Tras la protocolaria foto a los pies del Palacio de la Moncloa, Sánchez quiso ensalzar «el espíritu de equipo» de los futbolistas españoles y agregó: "Sé que ayer tuvisteis una noche larga, y no quiero que se posponga más vuestra celebración por las calles de Madrid, pero quería señalar que es muy importante lo que sucedió anoche. Conseguir nuestra cuarta Eurocopa, no hay otro país que lo haya logrado. Como tampoco hay selección que haya ganado siete partidos en una Eurocopa... Y no contra cualquiera. Nos hemos enfrentado a grandes potencias futbolísticas como Francia, Alemania o Inglaterra. Lo que se logró ayer es formidable, merece el aplauso de todos".

Antes de que el combinado español continuara con su hoja de ruta, Sánchez recordó las figuras de Luis Aragonés y Vicente del Bosque, y lanzó un mensaje a Luis de la Fuente: "Queremos más, tenemos un mundial en 2026... Os deseo lo mejor".

Tras estas dos citas institucionales, los jugadores emprendieron la marcha hacia la parte más festiva de la celebración: el contacto con los ciudadanos. A lo largo de toda la jornada de ayer, y a través de las redes sociales, la Selección hizo un llamamiento a todos los españoles que quisieran acompañarles en su Rúa de los Campeones, para celebrar juntos la conquista de la Eurocopa a lo largo de los más de cuatro kilómetros de recorrido, desde Moncloa al Ayuntamiento de Madrid, en la calle Montalbán, para terminar rematando la fiesta en una abarrotada plaza de Cibeles.